Está en la página 1de 6

UBICACIÓN Y FORMA DEL TERRENO:

TOPOGRAFIA:

La topografía del terreno tiene una pendiente ligeramente inclinada.

De acuerdo con la sectorización el terreno tiene las siguientes características:

• En la parte norte el terreno se encuentra con una pendiente de 5 °.

Se ha visto que el desarrollo y expansión urbana


de la ciudad de Ica se viene realizando en forma
desordenada, manifestándose en dos tipos: el
desarrollo vertical que se ha dado en el cercado
de la ciudad y que ha contribuido además a la
tugurización, y el desarrollo horizontal que se
viene dando en la periferia de la misma sin
control alguno; por otro lado, la ciudad no cuenta
con los lineamientos necesarios para poder
protegerse de futuros desastres naturales.
GEOTECNIA:

Otros fenómenos de origen geotécnico tales como congelamiento de los suelos, formación de
oquedades en el suelo y otros, no se han tomado en cuenta para efectos de este estudio
debido a que las condiciones climáticas y diferentes características propias de los suelos de las
ciudades motivo del presente estudio no permiten la ocurrencia de dichos fenómenos.

• ZONA I

- Comprende la antigua planicie de inundación y la superficie inclinada que corresponde al


cono de deyección de la quebrada Cansas, donde se ha desarrollado un relieve plano
ondulado.

- El material de cobertura de origen aluvial y coluvio aluvial conforma un suelo ML en el sector


de la planicie de inundación y un suelo SP y SP-SM que se distribuyen en la parte baja de la
quebrada Cansas

- Capacidad portante 1.5 - 2.0 kg/ cm2. Mínima posibilidad de asentamiento. No se espera
amplificación sísmica.

 ZONA II

- Comprende la planicie de inundación del río Ica y probablemente la antigua traza aluvial, la
cual se extiende al oeste de la ciudad de Ica

- El material de cobertura de origen aluvial conforma un suelo SM, no se ha encontrado napa


freática.

- Capacidad portante 1.0 – 1.5 kg / cm2. En las cercanías del cauce del río existen sectores con
condiciones potenciales de licuación. Asimismo, presenta condiciones con posibilidad de
asentamiento y se espera amplificación sísmica.

• ZONA III

- Comprende los sectores de acumulación de depósitos eólicos al oeste y norte de la ciudad de


Ica, donde han desarrollado una topografía inestable en cuanto a su forma y altura, no se ha
encontrado napa freática.

- El material de cobertura de origen eólico conforma un suelo SP.

- Se distribuyen suelos con capacidad portante 0.5 - 1.0 kg/ cm2, donde se presenta
condiciones mínimas para la licuación y con posibilidad de asentamiento. Además, se espera
amplificación sísmica media a alta.
MAPA DE MICROZONIFICACION SISMICA:
MAPA DE PELIGRO DE INUNDACIÓN
CLIMATOLOGÍA:

El clima de Ica es cálido y seco, tipo desértico, siendo la humedad atmosférica alta en el litoral
y disminuyendo hacia el interior. Su temperatura promedio en verano es de 32º y en invierno
es de 17º.

Precipitación Pluvial: en la cuenca del río Ica varía desde nula, en la costa árida y desértica
próxima al mar, hasta alrededor de 400 mm anuales, en el sector por encima de los 4,000 m
s.n.m.

Temperatura: La temperatura experimenta variaciones que van desde el tipo semicálido


(21.1ºC en Ica, a 398 msnm.).

La temporada templada dura 3.3 meses, del 2 de enero al 12 de abril, y la


temperatura máxima promedio diaria es más de 27 °C. El mes más cálido del año
en Ica es Febrero, con una temperatura máxima promedio de 28 °C y mínima de 20
°C.

La temporada fresca dura 3.3 meses, del 6 de junio al 15 de setiembre, y la


temperatura máxima promedio diaria es menos de 24 °C. El mes más frío del año
en Ica es Julio, con una temperatura mínima promedio de 15 °C y máxima de 23 °C.

Oscilación de los vientos:

Los vientos en el sector de Ica proceden de NW y SE. Los cuales tendrían su origen en el mar,
más frecuentes durante la mañana y al atardecer, mientras que, al medio día, el rumbo de
procedencia es SE, es decir, del valle hacia el mar.

Recorrido del sol de la zona:

El asoleamiento a las 10 de la mañana se dará en el suroeste

El asoleamiento a las 3 de la tarde se dará para el sureste.


ECOLOGIA:

Porcentaje de área verdes:

El terreno es presenta una escasez de áreas verdes, sin embargo los arboles mas usados cerca
de su entorno son los huarangos, calophyllum inophyllum, el espino y arbustos como el
carrizo, palo negro.

Calidad del aire:

También podría gustarte