Está en la página 1de 44

HISTORIA 2° GRADO

BLOQUE III

DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A PRINCIPIOS


DE 1920

CUADERNILLO DE TRABAJO

NOMBRE:____________________________________________________

ESC.SEC.______TURNO__________GRUPO:___________N° DE LISTA_____
HISTORIA 2° BLOQUE III 1

DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A PRINCIPIOS DE 1920

PANORAMA DEL PERIODO


Aprendizaje esperado: Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el imperialismo,
aplicando los términos siglo, década, lustro y año, y localiza los países en expansión y el reparto del mundo al final
de la Primera Guerra Mundial.

Contenido.- Ubicación temporal y espacial del avance del imperialismo en el mundo


Actividad de inicio:
Este periodo se caracteriza por un gran avance en la industrialización, con nuevas fuentes de energía y
transformaciones en la industria y medios de comunicación, como parte detonante entre otros aspectos, de un
proceso de confrontación de intereses imperialistas, que ya se venían gestando en el siglo de estudio anterior, que
realizaste en el bloque II. Este proceso de expansión imperialista y conflictos entre las naciones traen consigo la
Primera Guerra Mundial y una nueva geografía política del mundo.
¿Sabes lo que un siglo, década, lustro, año, etc.?
Investígalo y anota la información en los recuadros, sobre estas unidades de tiempo.

Era.- Edad.- Milenio.-

Siglo o centuria.- Década.- Lustro.-

Año.- Mes.- Semana.-

De acuerdo con el periodo que abarca este bloque de estudio:

¿En qué Era se ubica? ___________________¿En cuál Edad?


___________________________________________
¿En qué milenio? ________________________ ¿En cuáles siglos?
_________________________________________

¿Cuántas décadas abarca? _______________ ¿Cuántos lustros? ______________ ¿Cuántos años? ___________

Actividades de desarrollo.- 2

A continuación ubica en la línea del tiempo la secuencia de los procesos relacionados con el imperialismo.
Ordenarlos cronológicamente.

1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920


Localiza en un mapamundi los países en expansión durante este periodo histórico 3

Analiza la información:

¿Cuáles son las naciones que más posesiones tienen? _________________________________________________

¿A qué crees que se deba?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________

¿Qué obtuvieron de los países conquistados?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________

¿De qué manera los países poderosos conquistabas a los más débiles?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________

¿Cuáles son las formas actuales de dominio de las potencias mundiales?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________

Actividad de cierre: 4

¿Quiénes vencieron y cómo quedó el reparto del mundo después de la Primera Guerra Mundial?

Compara la geografía europea y anota tus conclusiones

Cambios en la geografía política:

VENCEDORES:
VENCIDOS:

TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO 5

¿Qué consecuencias tuvo el avance del imperialismo a nivel mundial?

Aprendizaje esperado: Describe la multicausalidad en los procesos de industrialización e imperialismo.


Contenido: INDUSTRIALIZACIÓN E IMPERIALISMO. Nuevas fuentes de energía y transformaciones en la
industria y comunicaciones.

Actividad de inicio:

Con los avances de la ciencia y la tecnología a mediados del siglo XIX se comenzaron a organizar ferias
mundiales en algunos países de Europa y EU. En ellas se mostraban el progreso de la humanidad y se imponía al
mundo una nueva forma de vida, denominada moderna, la cual impulsaba a los inversionistas a competir por
mejorar los inventos y participar en las exposiciones, asombrando al mundo por su creatividad y diseño.

Elabora una línea del tiempo acerca de las primeras ferias mundiales utiliza mapas y figuras representativas de los
países:

Londres 1851, Nueva York 1883, Francia 1855, Paría 1881.

1840 1860 1880

1830 1890

1850 1870
Comenta en el grupo tus opiniones:

¿Por qué crees que eran importantes esas exposiciones?

¿Seguirán realizándose?

¿Quiénes asistían a ese tipo de eventos?

¿A qué tipo de exposiciones asistes o a cuáles te gustaría ir?

Actividades de desarrollo: 6

Investiga en tu libro, internet etc., cuáles fueron las nuevas fuentes de energía, las transformaciones en la industria
y comunicaciones. Subraya la información más importante y ubica en los esquemas los datos que se te piden.

______________ Beneficios que aportaron


Nuevas Fuentes _
de Energía

_______________
1.-
_

2.-

3.-

4.

5.-

Cambios provocados
por las 6.-
transformaciones
industriales
7.-
¿Cómo transformaron la vida cotidiana y la actividad comercial las innovaciones en la industria y 7 medios de
comunicación y transportes?

1.__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________

2.__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________

3.__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________

4.__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________
5.__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________

6.__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________

7.__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________

8.__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________

9.__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________

10._________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________

Contenido: Hegemonía Británica y la confrontación de intereses imperialistas en Asia, África y Oceanía.

Investiga los factores o causas que dieron origen a la Hegemonía Británica y la confrontación de intereses en Asia,
África y Oceanía.
Factores

Causas

Contenido: La modernización de Japón 9

¿A qué se debe que Japón lograra modernizarse e iniciar su proceso de expansión?


Japón
tradicionalista

Japón Moderno

Contenido: El capital financiero 10


Observa e investiga el papel que jugó el Capital Financiero en los procesos de industrialización y del
imperialismo
Actividades de cierre: 11

Selecciona un tema de exposición al azar. Observa el video de la Revolución Industrial del proyecto SEC 21 y
realiza una exposición de manera verbal, en la que expliques y ejemplifiques lo que se te pide; solo cuentas con
dos minutos para platicarle al grupo lo que hayan entendido. Puedes también ampliar la información con las notas
de tu cuadernillo de trabajo u otras lecturas del libro.

Elabora una ficha de trabajo para la exposición:

TEMA:_____________________________________________________________________________________
________

FICHA DE TRABAJO

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Aprendizaje esperado: Analiza las causas de los movimientos obreros y de los cambios en el paisaje y la vida
cotidiana.
Contenido: CAMBIOS SOCIALES. Burguesía, clase sobrera y movimientos sociales 12

Actividad de inicio:

¿Sabes quienes son las los grupos sociales que tienen actualmente más dinero?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________

¿Menciona algunas de las injusticias por las que pasan actualmente las personas que trabajan en las maquiladoras?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________

____________________________________________________________________________________________
________________________________
13

Actividades de desarrollo: Investiga en el tema de burguesía y clase obrera, cuál era su rol en la sociedad y ubica
la información en un cuadro comparativo. Compara tus conocimientos con el cuadro.

Burguesía Clase Obrera

*Son inversionistas, cuenta con el capital financieros *No tiene dinero solo su fuerza de trabajo
para realizar negocios.

Movimientos Socialistas: Comenta porqué se dieron y cuáles clases sociales los impulsaron
Actividades de cierre: 14

Realiza una entrevista a un ADULTO MAYOR, y pregúntale porque el obrero ya no se defiende de los abusos
que cometen los patrones o dueños de las empresas. Cómo ha ido cambiando su forma de vida y el lugar donde ha
vivido.

Elabora el guión de la entrevista:

Datos ENTREVISTA
personales del
adulto mayor

1.-
Nombre: _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________ _____________________________________________________________________________
_____________
_____________ 2.-
_____________ _____________________________________________________________________________
_____________ _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3.-
Dirección _____________________________________________________________________________
_____________ _____________________________________________________________________________
_____________ _____________________________________________________________________________
_____________ 4.-
_____________ _____________________________________________________________________________
_____________ _____________________________________________________________________________
Profesión o _____________________________________________________________________________
trabajo realizado 5.-
_____________ _____________________________________________________________________________
_____________ _____________________________________________________________________________
_____________ _____________________________________________________________________________
_____________ 6.-
_____________ _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
15

Comenta con el grupo la información obtenida, compara los datos de la época actual a las condiciones del siglo
XIX y escriban sus conclusiones

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________

Contenido: El crecimiento de las ciudades, El impacto ambiental y nuevos paisajes, el impulso de la educación
primaria y la popularización del deporte.

Actividades de inicio: Observa las imágenes y en binas comenten las causas que lo provocaron:

2.-Impacto ambiental
1.-Crecimiento de las ciudades

4.-El impulso de la
educación
5.-La popularización
del deporte
3.-Nuevos paisajes

Actividades de desarrollo:

16

Complementa la información con los datos que vienen en tu libro y esquematiza las causas que provocaron los
acontecimientos planteados.

Hechos históricos Causas o factores que los provocaron

Crecimiento de las
ciudades

Impacto ambiental

Nuevos paisajes

El impulso de la
educación

La popularización
del deporte
Actividades de cierre: 17

Identifica los aspectos que prevalecen en la actualidad en relación a los temas analizados y coméntalos en el grupo.
Escoge uno de los cinco temas y elabora un cartel en el que muestres la situación actual que prevalece desde esa
época.

Tema seleccionado_____________________________________________

_______________________________________________________________

Explica a tus compañeros lo que significa tu cartel


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________

Aprendizaje esperado: Explica las características de los estados multinacionales y nacionales, y la importancia del
constitucionalismo y el sufragio para su conformación.
Contenido: IDENTIDADES NACIONALES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
18

Los estados multinacionales. La unificación de Italia y Alemania

¿Sabías que en el Estado


de Chihuahua coexisten
Actividades de inicio: ¿Sabes quiénes
diversas culturas?
somos y qué
hacemos? ¿Sabes cuáles son?

¿Consideras que todos podemos


vivir en la misma cuadra de tu
casa y comunicarnos con facilidad
y ser buenos vecinos? ¿POR QUÉ
CREES?
Analiza en una lluvia de ideas tus respuestas

Así como en nuestro Estado habitan diversas culturas lo mismo sucedía en Europa en el periodo histórico que
estamos estudiando. Muchas culturas que fueron dominadas por los países poderosos estuvieron coexistiendo en el
mismo imperio, pero sin convivir. Algunos de ellos padecieron el racismo y el maltrato.

¿Crees que en nuestro Estado suceda eso? ¿A qué se debe? 19

Actividades de Desarrollo.-

Analiza información relacionada con los Estados multinacionales y nacionales, y explica sus características en un
cuadro comparativo.

NACIONALES

MULTINACIONALES
20

Actividad de cierre:

¿Cómo favoreció el nacionalismo en la Unificación Italiana y Alemana?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________

¿Qué reformas tuvieron que emprender para fortalecer el Estado?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________

¿Consideras que esa unificación los favoreció? SI, No, ¿Porqué? 21

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
___________________________________

Comenta las respuestas con tus compañeros.

Contenido: Constitucionalismo y Sufragio Universal

Actividad de inicio:

¿Qué entiendes por constitucionalismo y por sufragio universal?

SUGRAGIO UNIVERSAL CONSTITUCIONALISMO


Actividad de desarrollo: 22

Investiga su significado y compáralo con las nociones que tú tienes. Complementa la información que te falta en el
recuadro anterior.

Analiza la información que viene en tu libro sobre El Constitucionalismo y el Sufragio y subraya las ideas
principales.

Actividad de cierre:

Elabora en binas las siguientes conclusiones:

¿Cómo favoreció la Constitución y el Derecho al voto la

conformación de los Estados Nacionales Europeos?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
_______

¿Consideras que también la participación de los ciudadanos en las decisiones del Estado favoreció su avance en la
industrialización, ciencia y tecnología? ¿Por qué?

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______
____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

¿Qué papel jugaron los Derechos Universales en la conformación de los Estados Nacionales?

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

Aprendizaje esperado: Explica la multicausalidad de la expansión imperialista en América.


Contenido: NUESTRO ENTORNO. Dificultades en la consolidación de los países en América 23

Actividad de inicio: Recuerda que estamos investigando el avance del imperialismo en el mundo y ahora vamos a
analizar las causas o factores que propiciaron la expansión imperialista en América.

Vamos a partir de que la mayoría de los países de América Latina, después de su independencia, enfrentaron un
largo periodo de inestabilidad política y económica, pues se conformaron grupos de poder que luchaban por
instalar un modelo de gobierno liberal o conservador, situación de conflicto que aprovecharon los países
imperialistas europeos para intervenir en sus gobiernos.

Pero esas no fueron las únicas dificultades que enfrentaron: Menciona otras que conozcas o bien busca la
información en tu libro de texto.
Dificultades en la consolidación de los países americanos

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Compara la información con tus compañeros y complementa

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________

Actividades de desarrollo: 24

Estados Unidos a partir de su independencia inició un proceso de expansión territorial hacia el Oeste, enfrento
guerras, compro territorios y despojó a los nativos entre otras medidas. Sin embargo de 1861 a 1865 enfrentó una
guerra civil entre los estados del norte (industriales) contra los estados del sur (esclavistas). Esta situación (Guerra
de Secesión de E.U.), la aprovecharon los países imperialistas europeos, para intervenir en los países
latinoamericanos.

Observa este esquema e investiga que consecuencias trajo esta guerra civil.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE SECESIÓN DE E.U.

25

Contenido: Inversión extranjera y expansionismo norteamericano y europeo. Las dictaduras iberoamericanas


Actividades de desarrollo:

Explica de estas temáticas las causas que favorecieron la expansión imperialista en América

CAUSAS
EXPANSIÓN IMPERIALISTA EN AMÉRICA

Actividad de cierre:

¿Cómo influyen las decisiones de los países poderosos en la situación interna de los países más débiles?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________

¿Cómo se pueden minimizar esos efectos?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________

26

Aprendizaje esperado: Explica las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de las revoluciones
mexicana, rusa y china.
Contenido: CONFLICTOS DE LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS. La paz armada. Primera Guerra Mundial. El
reparto de Medio Oriente.
Actividad de inicio:
________________________________________________

________________________________________________

¿Qué conoces de la Primera Guerra Mundial? ________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

¿Qué idea tienes de lo que significa

“La paz armada”?

Actividades de desarrollo: 27
Investiga en un video, libros de texto, internet, enciclopedias o lo que tengas a tu alcance para explicar cuáles
fueron las causas y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial (Incluye La paz Armada en las causas y el
Reparto del Medio Oriente en las consecuencias)

28
29
CAUSAS CONSECUENCIAS 1ª GM

ECONÓMICAS
POLÍTICAS
SOCIALES
CULTURALES

Actividades de cierre: Juego de Roles 30


Escoge un personaje de esa época que haya sobrevivido a esta guerra y elabora una carta del pasado al presente
dirigida a la humanidad, donde expongas las enseñanzas que les dejó este hecho histórico. Coméntala con otros
cuatro compañeros, escojan la que más les guste y expónganla al grupo de manera personificada con la vestimenta
apropiada.

Contenido: Las primeras revoluciones sociales en México, China y Rusia 31


Actividad de inicio:

Analiza el video de SEC 21 sobre “Las revoluciones sociales de principios de siglo”. O bien, lee información en tu
libro de texto sobre el tema. Comenta en el grupo lo que más te llamó la atención.

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________________

Actividad de desarrollo:

De nuevo observa el video y rescata las causas que propiciaron esos movimientos revolucionarios

Analiza en el grupo sus semejanzas

CAUSAS
REV. MEXICANA REV. CHINA REV. RUSA
Actividades de cierre: 32

¿Qué beneficios obtuvieron o de qué manera se perjudicó la población, con estos movimientos?
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la difusión del conocimiento científico en las 33
manifestaciones artísticas y el pensamiento social de la época.
Contenido: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LAS ARTES. La influencia de Darwin, Marx y Freud en el
pensamiento científico y social.

Actividad de inicio: Rescata de la biografía de estos personajes, sus aportaciones

Darwin Marx Freud


Actividad de desarrollo: 34

Analiza la información del cuadro y comenta con otro compañero la importancia de sus aportaciones en el
pensamiento científico y social de la época. Anota las conclusiones a las que llegaron

Actividad de cierre:

¿Qué dificultades enfrentaron estos científicos para dar a conocer sus ideas?

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______
____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________________________________
_______

Contenido: Avances científicos 35

Actividad de inicio:

Consigue una lámina, dibujos, copias, etc., que contengan los avances científicos de mediados del siglo XIX a
principios de 1920. Selecciona 10 de o más importantes. Recórtalos y pégalos en los recuadros

Actividad de desarrollo: Investiga el inventor (es), su nacionalidad y el año del invento o descubrimiento.

Actividad de cierre: comenta como influyó en el desarrollo de la sociedad. (Ejemplo)

Imagen Datos Impacto social

Nombre :Mimeógrafo Facilitó la difusión de información


al reproducir impresos.
Inventor: Thomas Alba Edison

Nacionalidad: E.U.

Año: 1877
3636

3636
36
37
37

M
38

Contenido: Del impresionismo al arte abstracto. Bibliotecas y museos en la difusión del conocimiento

Actividad de inicio:

¿Qué significado tiene para ti el arte? ¿Por qué es importante para la sociedad?

______________________________________________________________________________________
C
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
____________________________________

Actividades de desarrollo:

En este periodo histórico debido a la diversidad de ideas, adelantos científicos, cambios en la forma de vida
etc. se manifestaron diversas maneras en el arte y vas a investigar sobre ese proceso de cambios que se
dieron de movimiento artístico denominado “Impresionismo” al “Arte Abstracto”.

De manera comparativa analiza las características de:

El impresionismo, expresionismo, modernismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealistas, Arte


Abstracto.
39 39

MANIFESTACION
ES ARTÍSTICAS
40

Actividad de cierre: Así como las diferentes expresiones artísticas jugaron un papel muy importante
en la difusión del conocimiento científico y las ideas sociales, también las bibliotecas y los museos
fueron el medio para que esta difusión se ampliara y llegara a las clases populares.

Explica porqué estos se volvieron importantes para las gobiernos

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________

¿De manera personal en que te han beneficiado?

Si tiene oportunidad analiza la película “El libro de Eli” para que valores aún más su importancia (con
el actor principal Dencel Washington)

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________

También podría gustarte