Está en la página 1de 2

Emilio Castelar (1832-1899); filósofo, jurisconsulto, escritor y político español

Emilio Castelar y Ripoll nació en Cádiz. Su padre, simpatizante de las ideas de


la revolución francesa, tuvo que refugiarse en Gibraltar debido a la persecución
monárquica ocasionada por su disidencia. Fue un escritor y político español,
quien encauzó su lucha política a través del periodismo. Luchó arduamente
contra la monarquía, apoyó la eliminación de los títulos nobiliarios y la abolición
de la esclavitud. Además de llegar a ser Presidente del Poder Ejecutivo de la
Primera República Española, gracias al influjo de su madre, era un lector
insaciable, lo que se traducía en un rendimiento escolar muy alto. Estudió
Derecho y Filosofía en la Universidad de Madrid, pasó por varios periódicos
antes de fundar el suyo (La Democracia en (1864). Castelar participó en la
Revolución de 1868 que destronó a la reina Isabel II y se retiró de la vida
política, aconsejando a sus partidarios la integración en el Partido Liberal de
Sagasta (1893). La Influencia del Romanticismo aparece en algunas obras de
Castelar como: "los Recuerdos de Italia", alguna novela como "Ernesto", "Fra
Filipo Lippi", además de colecciones de artículos, discursos y diversos estudios
jurídicos, históricos y de crítica literaria. Murió en Murcia (1899). Ha pasado a
la posteridad como uno de los más grandes oradores de la historia de la madre
patria.

“Lo ideal, sentido con profundidad y


expresado con belleza: he ahí el arte.”

“Cuando el pensamiento calla, las


revoluciones hablan. No quiero pensar,
porque no quiero que al dolor del corazón se
una el del pensamiento.”

“Las coaliciones son siempre muy pujantes


para derribar, pero son siempre impotentes
para crear.”
• “Una vida en que no cae una lágrima es
como uno de esos desiertos en que no cae
una gota de agua: sólo engendran
serpientes.”

También podría gustarte