Está en la página 1de 9

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

NEGOCIOS INCLUSIVOS Y VALOR COMPARTIDO

EVALUACIÓN DISTANCIA 2021-2

SEGUNDA ENTREGA

Estudiante: Tania Xiomara Gutiérrez Morales

CAU: Bogotá

Fecha: 13 de noviembre de 2021


TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. Objetivos

3. Desarrollo de la actividad

5. Conclusiones

6. Bibliografías
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se podrá evidenciar la respuesta de manera analítica y

comprensiva de varias preguntas respecto a la economía lineal y la economía circular.


DESARROLLO DEL CASO.

1. Cuáles son las características del modelo lineal tradicional de la economía en el

enfoque de la producción y consumo con relación a las propuestas de la economía

Circular.

ECONOMIA CIRCULAR
USA LOS RESIDUOS
COMO INSUMOS
ECONOMIA LINEAL PRODUCE

MATERIA PRIMAPRODUCCIONCONSUMOGENERACION DE RESIDUOS


GESTIONA LO
RESIDUOS
CONSUMO

2. Cuáles son los riesgos que genera el modelo lineal tradicional de la economía al

entorno empresarial y global, su afecto a la generación de valor compartido por

parte de las organizaciones.

Los riesgos se encuentran divididos en 3 conceptos los cuales son:

 La pérdida económica nos la pudimos encontrar bastante constantemente una

vez que hay una falta de abastecimiento eléctrico, de agua de gas o telefónico y

cualquier persona de estas nos puede producir inconvenientes de tranquilidad o

inconvenientes económicos.
 Los riesgos en precios son los efectos de la posibilidad de cambios en los costos

de mercado del activo y/o el pasivo.

 El deterioro de los sistemas naturales el cual es la pérdida de características en

los sistemas naturales asociada con fenómenos naturales y con ocupaciones

humana.

3. ¿Qué oportunidades trae la economía circular en los negocios y qué papel juega

en el valor compartido de la organización?

 En el costo de la prefabricación de teléfonos la cual podría minimizar en un 50 %

por dispositivo. Si las empresas fabricasen teléfonos más fáciles de separar,

mejorase el ciclo inverso y ofreciese incentivos para devolver los teléfonos.

 Las lavadoras de alta gama serían mucho más accesibles para la gran mayoría si

estas se alquilaran y no se vendieran. Ya que este recurso es muy costo.

 • Podría generar un flujo de ingresos al año si se procesaran los residuos de

alimentos mixtos de los hogares y de la hostelería.

 Se podría obtener un gran beneficio por hectolitro de cerveza producida, si los

afrechos de las cerveceras se vendiesen.

 Por cada tonelada de ropa recogida y clasificada puede generar grandes

beneficios

El valor compartido juega un papel dentro de las organizaciones de tal manera que

distingue y garantiza el rol que tiene las empresas las cuales las llevan a crear sin dejar a

un lado la contribución que se tiene en el entorno, para así poder llevar mejorar a la

sociedad y a la economía.

4. Como está manejando Colombia el tema de. ¿Economía Circular?


 “El 12% de los residuos generados a nivel mundial, son plásticos, que equivalen a 3.4

millones de ballenas azules.

 En materia de huella de carbono, estamos consumiendo 1.7 planetas, es decir que

estamos consumiendo casi el doble de lo que el planeta puede producir.

 Según cifras entregadas por Jorge Trujillo, director de la Corporación Punto Azul, en la

región tan solo se está aprovechando el 5% de los 231 millones de toneladas de

desechos que se producen anualmente.

 Una sola persona en Latinoamérica genera 6,6 veces su peso en residuos por año.

 En Colombia se generan cerca de 12 millones de toneladas de residuos al año.

 En 1990 solo había 30 empresas comprometidas con el sistema de responsabilidad

extendida del productor y se aprovechaban 1.615 toneladas de desechos. En el 2019,

se registraron 123.230 empresas comprometidas y 14.648.336 toneladas de desechos

aprovechados.

 El Banco Interamericano de Desarrollo, ha invertido 3.7 billones de dólares en

proyectos de gestión de residuos desde el año 2000

 Los planes colectivos de economía circular, contribuyen a que la población en pobreza

multidimensional, disminuya en 2,5 millones de personas (del 17% al 11,9% en 2022)

y promueve la creación de 1,6 millones empleos, reduciendo la tasa de desempleo de

9,4% a 7,9%.

 Actualmente, Colombia se encuentra en el Top 10 de los 34 países de Latinoamérica

vinculados a los procesos de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, siendo


pionero en la región en iniciativas y normativas de Responsabilidad Extendida del

Productor

 A través de planes colectivos como la Corporación Punto Azul, Colombia plantea un

escenario para el 2030 de 130.000 empresas de las 450 que hay actualmente

vinculadas con estas iniciativas.

 También se pretende pasar del 17% al 40% de empaques y envases reciclados en el

2030.

 La Corporación tiene en planes la inversión de cerca de 5 millones de dólares para

traer al país una planta de alta tecnología para la clasificación y segmentación de los

residuos.” Colombia es líder en Economía Circular. (2021, 2 enero).


CONCLUSIONES

Se puede llegar a la conclusión y teniendo en cuenta los temas vistos esto hace que se

promueva de una gran forma un entendimiento y una invitación para todos a poder

profundizar dichos temas debido a que en muchas situaciones no se les presta la atención

elemental y solicitada.
BIBLIOGRAFIAS

https://aulavirtual.ustadistancia.edu.co/pluginfile.php/141276/mod_resource/content/1/

Economia%20circular.pdf

Colombia es líder en Economía Circular. (2021, 2 enero). marcas y turismos.

https://www.turismoytecnologia.com/eventos-y-congresos-relacionados-con-turismo-y-

tech/item/5981-colombia-es-lider-en-economia-circular

También podría gustarte