Está en la página 1de 3
EN BREVE {Lo QUE HAY QUE EVITAR mortsonts » Pensar que los padres queno vanalareuniénnosepreoct- rn por su hijo » Enjuiciara las familias > Hablar con términos dema- siado complejos 0 abstractos > Hablar sobre un alumno en concreto, con nombres y apellidos » Presentar un problema como irresoluble > Limitarse a dar informacion sin proponer soluciones > Acusar alos padres de mal- ctiar alos hijos » Identificarse conos alunos y rechazar a los padres oa la » Criticar a un compafiero > Convertir la reunién en un interrogatorio ficha Ave QUE HAY QUE HABLAR? PADRES > Entrar en la reunién pen- sando que los profesores son todos unos vagos > Ver al tutor como enemigo de su hijo > Mentir en cuanto a los hé- bitos de estudio y comporta- rmiento en casa » Solicitar informacién sobre ‘su hijo en esta reunién de ‘grupo > Nogarse a colaborar con el. centro escolar alegando falta detiempo > Desconfiar de la profesiona- lidad de los profesores > Echarles la culpa alos hijos de los otros por ser «malas compafias» » Ponerse incondicionalmente del lado de los chicos, contra los profesores > Manifestar que todos son una ppandilla de gamberros y queno tienen solucién.. ‘Ademas de preparar el método que seguir en estas reunions, el tutor debe tener muy claro cusles van a ser los contenidos del encuentro, de manera que no se quede ningin tema importante sin abordar. Aunque va a depender del nivel educativo del que se trate y de las pecullaridades del grupo, suele resultar interesante hablar de: ‘© Caracteristicas del nivel educativo en el que se encuentran sus hijos. ‘¢ Normas de convivenciay sanciones recogidas en el Reglamento de Régimen interno. 4 Importancla de mantener desde el princplo unos hibitos adecuads: — Una buena forma sea: deseanso suficlent,alimentacion ‘equlbrada y eerccio fisico de forma habitual. — Ellugar de estudio: esta es una variable queinfluye mis de lo ‘que parece ala hora de conseguir un aprendizaje efieaz. Debe serun lugar fio, alstado de rulds, con una mesa y unas ‘roporcionaes ala altura del estudiante. La luminacin e incluso la temperatura adecuada de a habitacin (alrededor de 20°) también son dos factores que tener en cuenta, — propio interés mostrado por los padres de alumno acerea ‘de sus actividades, deberes, eximenes o trabajos de clase es, también, muy importante de cara a conseguir un progreso ‘escolar adecuatlo. En este sentido, en esta primera reunion ‘grupal con los padres de los lumnos es importante concien- clarlos de la necesidad de mantener contacto (telefénico, virtual o presencia) entre familia y escuela alo largo de todo ‘elcurso, en especial en el caso de los alumnos que presentan alguna dificultad. ' ‘Actividades extraescolares salidas programadas y tallees que se vanaimpartic. ‘© Actividades previstas para el eursoorganizadas por el Depar- ‘amento de Orientacién (valoraciones psicopedagégicas al ‘grupo, omadas de Orientacién Vocacional) asi come disposi ‘lin de Orientador del centro a recibir alos padres. ‘© Coordinacién y actuaciones que seguir ante las faltas de asls- tencia, ‘© Elsistema educativo, los cambios con la Ley de Educacin(re~ ‘cordar con cuntas suspensas se pasa de curso, con cutintas ‘se repite;eritrios de ttulaciin en 4.° de ESO). ‘© Horario del tutor y horaio del resto del profesorado destinado alaatenciéna los padres para mantener entrevistasindvidua- kes. Alina siempre hay que dejar un turno de preguntas para resolver dudas. Na Ulex de Gualicia|pamsasscraa ficha Las normas del aula iSocorro, esto es la jungla! «aNo hagas conmigo lo que no quieras que yo haga contigon. En esta sencilla frase se resume la llamada filosofia de la reciprocidad o del respeto mutuo, que es la que parte de la base de que todas las personas tienen los mismos derechos y obligaciones. Este principio, aplicado a las relaciones que se establecen en el aula, supone que el profesor esta obligado a tratar con respeto a cada uno de sus alumnos. Pero también implica que debe exigir esos mismos derechos hacia su propia persona y hacia los demés estudiantes que forman parte de la clase. Y esta segunda parte a veces se olvida... Asi que, al igual que en las relaciones padres-hijos, en el aula también deben existir los limites, esas lineas imaginarias que separan las conductas aceptables de las inadmisibles. Estasnormas debenestablecer-basada en la obediencia yen > Apenas se regulan las con- sea principio de curso y man- el temor al castigo ductas tenersehastael final. Hlpasode » Los limites son razonables losmeses,de forma inevitable, > Nohay unarelacién afectuo- > Los limites brillan por su las va relajando, sobre todo saniempéticaentreel profesor ausencia: los alumnos proble- _» E] orden esté al servicio del cuando se producen algunos _y los estudiantes :miticos toman el poder aprendizaje cambios inesperados como la sustituciéndeun profesor ola > Elcumplimiento exhaustivo > Las relaciones se basan en > Seregulan sololas conducts, incorporacién de un alumno delas normas se convierte en el colegueo significativas conflictivo. Pero, entodo.caso, _ el objetivo prioritario del pro- esimportante hacer unesfuer- fesor, aun acosta del aprendi- > Las faltas de respeto al pro- > Larelaciénprofesor-alumna- zo por mantener estos limites _zaje de los alunos fesor y alos compafieros son do esta basada en la reciproct- Jo mis estables posible. frecuentes dad, el respeto y la empatia Estilo permisivo La exigencia de su cumpli- > Los limites son blandos > Lasnormasseincumpleno, > Hay unclimaafectuoso yde miento va a depender del simplemente, no existen, respeto mutuo estilo de comunicacién que > Existe una incapacidad 0 establezca cada profesor en desinterés para mantener el cl aula, Podemos hablar de orden dela clase tes estilos de docencia: » Las normas se ccumplen de for- ma sistematica Este tiltimo estilo es el que proporciona un clima de clase més re- lajado, con mejor rendi- miento académico y mayor ambiente de satisfaccién. ¥ sel que se resume cen «no me hables como no quieres que yo te hable», cespétame si quieres que yoterespeten, «sé correcto conmigo y yo loseré conti- 0». Estilo autor > Los limites son estrictos » Existe una preocupacién ex- cesivaporel orden y el cumpli- miento de la normativa » Se intentan controlar todas las conductas » El profesor actia de policfa > La relacién pro- fesor-alumno est opera sociat caixagauicia ficha Aun VISTAZO AL ESPEJO EN BREVE POCAS NORMAS, CLARAS YY FLEXIBLES PARA QUE SE ‘CUMPLAN Las normas de clase deben ccumplir el criterio de efecti- vidad, es decir, deben evitar y resolver problei En general, a nae le gusta sentirse evaluado por los demés, sobre todo cuando existe el riesgo de que digan algo negativo o desagradable sobre la propia forma de sr, de estar o de hacer las cosas Pero el hecho de conocer qué imagen tienen los alumnos de su profesor puede servr para detectar los rasgos de ‘comunicacian menos aceptados y, si se considera oportuno, modiicarlos. Por supuesto, no se trata de ‘evaluar la personalidad del docente sino de valorar su estilo de comunicacién dentro del aula. ‘Un buen recurso para averiguar la imagen que tienen los estudiantes de su profesorado consiste en ccubrir a siguiente tabla asignando una puntuacién por cada rasgo. Por ejemplo, en el binomio exigente- blando, las cinco casllas corresponden alos siguientes valores: 2 4 0 Las hay de dos tipos: NORMAS EXPLICTAS: Son las que estin redactadas, por escrito y regulan la convi- vvencia. Su efectividad depen- de de que sean pocas, claras, flexibles y de que se cumplan. Siuna norma de este tipo se incumple de forma sistemitica, se convierte en otra de signo contrario, Por ejemplo, si a pesar de que una regla dice que ehay que ser puntual», se consiente la impuntualidad, acaba transformindose en ‘ase acepta llegar tarde». Si no se puede hacer cumplir, es ‘mejor eliminarla. NORMAS MPLICTAS: Son aquellas que, aunque no cstin redactadas en ninguna parte, se cumplen por cos- tumbre, rutina por conduc- tas de tanteo por parte de los alumnos. Cambian con cada profesor y acaban formando un determinado clima ena clase (Ge permite hablar, hacer algiin chiste, salir al bafio; 0 todo lo contrario..). >PARA SABER MAS. «esc de canis ene aan xan elo Ot etal Sanna, BXIGeNTE | Muy | EXIGENTE | NeuTRO | BLANDO | Muy | BLANDO EXIGENTE BLANDO ESTILO COMUNICATIVO DEL PROFESOR (seg los alumnos) ON UNA CRUZENLA CASILLA DONDE SITUARIAS ATU PROFESOR DEL AREA DE cewnnn= | Exigente Blando Injusto Cereano Distante | Mectuoso Frio : * Coherente Incoherente Relajado Tenso 1 Interpretaci6n: el peril personal se obtiene uniendo con una linea las casllas més marcadas en cada fila La informacién puede ser tenida en euenta para: ‘© Reflexionar sobre el estilo comunicativo del profesor en su relacin con os alunos: autoritario, directivo, amistoso, sarcistico, sobreprotector...s una oportunidad para modificarlo sino resulta del todo satisfatorio. «© Pactar cambios entre el profesor y los alunos El docente puede ofrecer modificar alguna, caracterstica de comunicacién a cambio de que ls alumnos varien algin aspecto desu ‘comportamiento. Por ejemplo, dejarls trabajar en grupo si son capaces de hacerlo de forma «chillzaday. Na Ulex de Gualicia|pamsasscraa

También podría gustarte