Está en la página 1de 2

Durante la adolescencia los jóvenes pasan por un proceso donde buscan una identidad y

comienzan a desarrollarse, este desarrollo está directamente relacionado con las situaciones
que suceden a su alrededor, y muchos de estos momentos son los que definen al joven. La
violencia juvenil es pensada como una forma de rebeldía y un comportamiento desviado, pero
nunca se ve el panorama completo, la violencia para los jóvenes es un modo de controlar el
miedo y enfrentar circunstancias difíciles, cuando el entorno en que habitan los jóvenes está
lleno de adversidades e inseguridades buscan un refugio y acuden a la violencia. La
violencia juvenil no es algo que se pueda tomar como un capricho o un momento de rebeldía,
es una situación que puede tener algo mucho peor por detrás y que muchos están dejando de
lado por pensar que es algo que pasara de un momento a otro, la violencia, aunque no se cree
también es una forma de pedir ayuda, que se les tenga en cuenta a los jóvenes y que los
saquen de este curso.
La personalidad de un joven es un reflejo a lo que vive, los jóvenes violentos normalmente se
encuentran rodeados de problemas como la discriminación social y racial, la exclusión
socioeconómica e institucional, la falta de oportunidades de trabajo, la falta de perspectivas, la
desconfianza en las normas sociales y en las instituciones públicas, debido a todas estas
situaciónes encuntran como solución ir en contra de la sociedad que no los apoya y los deja de
lado.
Muchos jóvenes se han intentado hacer escuchar y han intentado hacer saber su situación,
pero se les toma por infantiles y no toman en cuenta su voz, según la constitución política todos
son libres de expresarse, pero a los jóvenes se les toma por rebeldes cuando quieren que el
Estado los tenga presentes y intentan hacerse oir.
Cuando los jóvenes son violentos lo primero que se hace es juzgar su comportamiento y
pensar que están fuera de sus casillas y faltos de disciplina, pero no se intenta buscar una
forma de ayudar a que esten en entornos donde se les tenga en cuenta y donde la paz
prevalezca, en lugar de cree que los jóvenes violentos son vándalos se les debería dar el
apoyo para que salgan de este circulo de violencia y permitirles ser escuchados.
Cuando el Estado acompaña a los jóvenes en su desarrollo como futuros ciudadanos y les
hace tener presentes que están para hacer valer sus derechos y demostrarles que la paz es un
derecho y no un privilegio, los jóvenes se alejan de problemas ya que se sientes resguardados
por alguien y que se les esta teniendo en cuenta, como ya lo he dicho antes los jóvenes toman
el camino de la violencia por el entorno que los rodean, si el Estado les muestra un lugar
seguro, donde la paz prevalece la tentación de acudir a la violencia desaparece.
Dar oportunidades de trabajos, incluir socialmente, darles una seguridad social, permitirles
expresarse y pensar libremente, darles la educación que se merecen, son formas de hacer
varles los derechos fundamenteles de las nuevas generaciones y darles su lugar
correspondiente en la sociedad, si se les tiene mas encuenta a los jóvenes y disminuyen las
problemáticas antes propuestas la necesidad de usar la violencia como refugio quedara en el
pasado.

Valentina Contreras 9A

También podría gustarte