Está en la página 1de 2

HORTICULTURA GENERAL

TEMA 2. PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS

Actividad No 1

ELABORACION DE CUADRO DESCRIPTIVO

“Sistemas de producción de plántulas”

La presente actividad tendrá un valor de 30 % de la calificación de la


unidad

Puntos a evaluar.

1. Claridad en la información de los temas tratados. 20%


2. Congruencia en la información. 20%
3. Resaltar los puntos fundamentales de la unidad. 40%
4. Presentación del trabajo.20%

NOTA: NO SE RECIBIRA NINGUN TRABAJO DESPUES DEL TIEMPO


ESTIPULADO

INTRUCCIONES:

1. Describir todo lo relacionado a ventajas, desventajas, características,


etc., del proceso de producción de plántulas en ambientes protegidos y a
la intemperie.
Para la construcción del cuadro, tome en cuenta el siguiente marco de
referencia (si lo considera conveniente preséntela en hoja horizontal):

Sistemas de producción Ventajas Desventajas Características Procedimiento Imagen


de plántulas de siembra representativa
1. Almácigos
2. Contenedores
3. Charolas
(Invernaderos)
2. Finalmente, escriba una conclusión (en 12 renglones mínimo) en la que
exponga, según su criterio, la importancia de la siembra en este tipo de
sistemas para los cultivos hortícolas.

Formato de entrega:

 Letra tipo arial, tamaño 12 para el cuerpo y 12 para los encabezados, los cuales
deberán estar en negritas, interlineado 1.5.
 Conclusión: Presenta una conclusión con extensión de ½ cuartilla (12
renglones).
 Correcta ortografía, gramática y redacción
 Incluir las fuentes de consulta que se hayan utilizado, de acuerdo al formato
APA.
 Entregar la actividad de aprendizaje en el tiempo establecido al inicio del curso.
 Enviar la actividad en PDF usando la plataforma.
 Incluir una portada al trabajo.

NOTA: Enviar en tiempo y forma el trabajo, será desarrollado en word o usando


cualquier otro software que le permita desarrollar el trabajo.

También podría gustarte