Está en la página 1de 1

Alumno: Adán Molina Fecha: 4/09/2022

EL CRIMEN DE ESTADO COMO OBJETO DE CRIMINOLOGÍA

Esta lectura es interesante ya que nos habla desde un punto de estudio de la criminología y
la necesidad de que ésta estudie a los crímenes de Estado, ya que a lo largo de los años se
ha visto cómo la ciencia de la criminología a abandonado este campo de estudio tan
importante, digo esto porque al leer se nos dice que ¿Cómo es posible esta ciencia deje de
lado al crimen que más vidas humanas sacrifica?.

Se hace mención de un término propuesto por Sykes y Matza llamado la “neutralización”,


este término en primera instancia fue empleado para usarse en un contexto de delincuencia
infantil, sin embargo se propone usarlo en el contexto del crimen de Estado.

¿Por qué neutralización?

Esto es llamado así porque el criminal de Estado busca hacer menos o validar su conducta
mediante un discurso que lo justifique, se siente la víctima en el problema, este no sólo
niega los valores dominantes, sino que refuerza y reafirma que sus actividades son
correctas, éste busca colocarse en un puesto de héroe o mártir y no siente ninguna culpa ni
verguenza.

Sykes y Matza reconocieron 5 tipos de neutralización:

- La negación de responsabilidad: Este busca directamente afirmar que lo hechos


nunca ocurrieron o fueron como se les describe
- La negación de la lesión: Se admite la lesión pero se intenta minimizar lo máximo
posible y esgrimiendo una legítima defensa con la intención de negar la condenación
moral del crimen
- La negación de la víctima: Es una de las técnicas más utilizadas, se busca hacer
propaganda de que las víctimas eran terroristas, traidores a la nación, fueron los
verdaderos agresores y que el crímen de estado fue una legítima defensa.
- La condenación de los condensadores: Se busca desautorizar moralmente a sus
acusadores para quitarle valor a su discurso ante el tribunal
- La apelación a las lealtades más altas: Es la neutralización por excelencia, consiste
en la invocación de pretendidos deberes de conciencia o lealtades a ídolos o mitos
es la característica más común de las técnicas de neutralización.

La gran diferencia entre una sencilla neutralización de los jóvenes delincuentes y la


neutralización de los crímenes de Estado, es que la neutralización de la segunda es
elaborado por teóricos especializados en la elaboración de éstas, este mayor nivel de
elaboración no le resta ningún carácter esencial, sino al contrario, le agrega mayor eficacia.

Podemos concluir que por la gravedad de éste asunto, la criminología se ve obligada a


doblegar y enfocar su estudio en los crímenes de Estado, ya que actualmente, este es un
campo científico completamente nuevo y muy amplio.

También podría gustarte