Está en la página 1de 5

Sesión III / Derecho Mercantil II 2022

ENDOSO
En palabras simples, el endoso es una manera de transmitir el cheque a otra
persona, y se hace por medio de una firma puesta en la parte de atrás del
cheque. La persona que recibe el cheque endosado, puede cobrarlo o volver a
endosarlo para transmitirlo.

El endoso es la forma mediante la cual, un título de crédito nominativo se


transmite a un tercero. Por lo que su principal función del endoso es legitimar
al tenedor del título frente a un tercero. Endosante: persona que transmite el
título. Endosatario: persona a quien se le transmite el título.

El endoso es una declaración, pura y simple, puesta en el título-valor por la


cual su tenedor (a estos efectos llamado endosante) legitima a otra persona
(denominada endosatario) en el ejercicio de los derechos incorporados al
título. Es la forma normal y tradicional de transmisión de la letra de cambio y
de todos los títulos "a la orden", que permite al titular movilizar el crédito
reflejado en el documento. Existiendo varias modalidades.
Qué es el endoso según la ley.

El endoso en propiedad, transfiere la propiedad del título y todos los derechos


a él inherentes. Cuando la ley establezca la responsabilidad solidaria de los
endosantes, éstos pueden librarse de ella mediante la cláusula “sin mi
responsabilidad” o alguna equivalente.

El portador al respaldo. Esa firma es lo que se entiende por endoso y el que


estampa se denomina endosante o endosador. Es una cláusula accesoria e
inseparable del título de crédito, en virtud de la cual el acreedor cambiario
pone a otro en su lugar, transfiriéndole el título con efectos.
La principal función del endoso es su función legitimadora: el endosatario se
legítima por medio de una cadena ininterrumpida de endosos.
Son elementos personales del endoso, el endosante y el endosatario; siendo el
primero el que transmite (título) y el segundo, la persona a quien el título se
transfiere.
En palabras simples, el endoso es una manera de transmitir el cheque a otra
persona, y se hace por medio de una firma puesta en la parte de atrás del
cheque. La persona que recibe el cheque endosado, puede cobrarlo o volver a
endosarlo para transmitirlo.

A partir de la clasificación según su contenido literal: Completo o


Incompleto, se puede clasificar al endoso según sus efectos:

 Endoso al portador: Es aquel que se emite con la cláusula al portador,


produce los efectos de un endoso en blanco. Por lo tanto: Aquel que se
presente a cobrar un título endosado en blanco, debe llenarlo e identificarse
para cobrarlo, mientras que si el endoso es al portador este se legitima con
la simple exhibición del documento.
 Endoso en propiedad: El endoso en propiedad complementado con la
tradición, transmite el título en forma absoluta; el tenedor endosatario
adquiere la propiedad del documento, y al adquirir tal propiedad adquiere
también la titularidad de todos los derechos inherentes al documento.
 Endoso en procuración o cobranza: El endoso que contenga las cláusulas
‘en procuración’, ‘al cobro’ o equivalente, no transfiere la propiedad; pero
da la facultad al endosatario para presentar el documento a la aceptación,
para cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para endosarlo en procuración.
 Endoso en garantía: El endoso con las cláusulas en garantía o en prenda,
da al endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor
prendario. Es una forma de establecer un derecho real, sobre una cosa
mercantil, o sea, el título de crédito.

El endoso puede hacerse en blanco, con la sola firma del endosante. En este


caso, cualquier tenedor puede llenar con su nombre o el de un tercero,
el endoso en blanco o trasmitir el título sin llenar el endoso. La firma
del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o
en su nombre.
Características del endoso.
1.    Acto escrito. Consta en el mismo título o en hoja adherida a él.
(Art. 421 código de comercio)
2.    Acto cambiario. Se transmite el titulo mediante endoso (cambio de
titular).
(Art 418 código de comercio)
3. Acto Accesorio. Porque su existencia depende de la pre existencia de un
titulo de crédito.
4.    Acto incondicionado. No podemos hacer que un endoso dependa de un
acontecimiento futuro incierto. Ya que es puro y simple.
Art. 423 código de comercio.

Cuáles son los requisitos para el endoso

El endoso debe constar en el título relativo o en hoja adherida al mismo, y


llenar los siguientes requisitos:
 El nombre del endosatario;
 La firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en
su nombre;
 La clase de endoso;
 El lugar y la fecha.

DIFERENCIA ENTRE EL ENDOSO Y LA CESIÓN


La cesión de derecho, es un contrato por el cual una parte, el cedente, enajena
su derecho, legalmente cesible, en favor de otra, el cesionario, para que este lo
ejerza en su propio nombre. La cesión es siempre un acto jurídico inter vivos,
y ha diferencia de la renuncia de carácter bilateral, por lo que para
perfeccionarse requiere la aceptación del cesionario, sea expresa, tácita o
presunta. Puede otorgarse a título oneroso o lucrativo.

Naturaleza jurídica.

. El endoso es una declaración unilateral de voluntad del endosante (acto


unilateral). 
. La cesión de crédito es un acto bilateral (contrato).
Objeto.
 El endoso es la forma de trasmisión de los créditos contenidos en títulos
valores a la orden y nominativos.
 La cesión de crédito tiene por objeto trasmitir derechos emergentes de
un contrato o de cualquier otro acto jurídico, incluso de un título valor. 
Formalidades.

 El endoso es una constancia que se escritura en el mismo título valor o


en hoja adherida a él.
  Cuando la cesión de crédito sea a título valor, se documenta por
separado de éste aunque, como es obvio, haciendo referencia a él.
 El endoso es un acto de carácter formal (solemne), pues supone
necesariamente la existencia de la constancia referida, aunque esa constancia
pueda consistir en la sola firma del endosante. 
 La cesión de crédito es un contrato consensual, para cuya validez basta
el acuerdo de cedente y cesionario.

Procedimiento

 El endoso es una forma rápida y sencilla de trasmisión de los créditos,


lo cual favorece su circulación. No es necesario notificar al librador, ni a
ningún endosante anterior, que el título se endosará a favor de otra persona.
 La cesión de crédito supone, en primer lugar, la celebración de un
contrato entre cedente y cesionario. En segundo lugar, supone una diligencia
posterior de notificación al cedido. Si no se le notifica la cesión, el cedido
paga bien si paga al cedente.
 El endoso supone la trasmisión del crédito sin posibilidad de oposición
y hasta sin conocimiento del librador (deudor).
 Al librador de un título valor le es indiferente quién es su acreedor.

CLASES DE CESIÓN

Existen 2 clases de cesión de bienes. La extrajudicial y la judicial. El


acreedor deberá comparecer en ese contrato manifestando su aceptación al
pago por cesión de bienes.
Objeto
Todo derecho puede ser cedido, en tanto no haya prohibición expresa o
implícita de la ley o sea estipulada por las partes en el título de las
obligaciones o surja de la naturaleza del derecho.

TAREA. II

1. Con sus propias palabras defina que es el Endoso, sus


características, una definición muy personal y la diferencia entre
Endoso y Cesión. Nota. Un trabajo profesional con su propia
dedicación.
2. Elaborar cuadro comparativo sobre las clases de endoso.

También podría gustarte