Está en la página 1de 2

JUAN ESTEBAN AYALA ROMERO

ID:711214
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

ASIGNATURA: Metodología de la enseñanza del fútbol

ACTIVIDAD:
Conversatorio sobre Fútbol Base con Juan Carlos Osorio - Carlos Tabares. Organiza José
María Yepes.

ESTRATEGÍA DIDÁCTICA:
 
El conversatorio sobre el futbol base de el profe Osorio es evidenciado sobre que su cuerpo
técnico. Como primera distancia el profe Carlos Tabares nos da 7 elementos. Como primer
elemento desde lo fisiológico, morfológico es conocer todas las fases madurativas de
edades biológicas de sus faces sensibles entre los 6 a 12años. Como segundo debemos
conocer el concepto de donde viene el niño de donde se desarrollo si fue desde un campo,
el barrio una calle desde hay se enseño como es el juego. Como tercero entender el perfil
del entrenador de que sea mas un formador que un entrenador o educador. Como 4 punto es
la adaptación del deporte al niño y 6-7 es la aplicación de os temas técnicos tácticos
formativos motrices.

ETAPAS FORMATIVAS

De 6 a 12 años futbol infantil


De 13 a 20 años futbol juvenil
1 y 2 divisiones futbol profesional

Esto evidencia a que cada etapa es baja a cada contenido de procedimiento ya sea de físico
motor, fisiológico, técnico táctico, madurativo y psicológico. Poder entender los estatus de
maduración de las personas en su modelo de desarrollo de Atlético de maduración.
Se da una aclaración de el modelo de desarrollo dependiendo de la edad y etapa del jugador
si esta en una edad de solo formación o de competencia o de entrenamiento o un porcentaje
variado entre las 2. Ya por último seria como la etapa de técnicas tácticas de preparación
de competencia.

Nos da una aclaración de diferentes formatos de competencia en diferentes países s como


Brasil el 9x9 en chile el 7vs7 en argentina el 11vs11 en niños menores de 13 años en
diferentes medidas del campo de juego. Que si es realmente relevante estable ese formato
dependiendo de su etapa estas son propuestas de Conmebol que nos da una propuesta que
edades menores de 13 años no se debe aun el 11vs11. Después de los 13 años si se puede
dar el formato.
JUAN ESTEBAN AYALA ROMERO
ID:711214
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
Me llamo mucho la atención donde Carlos y Osorio especifican sobre el desarrollo de
formación del deportista antes de su debut como profesional. Que se debe iniciar un
recorrido de proceso desde una edad más pequeña puede ser desde los 12 años para que
mejore su rendimiento.

Cada país tiene su formato de desarrollo para el proceso de formación para sus jugadores,
no con entrenadores sino con formadores deportivos que es lo que más se resalta en el
conversatorio. Ser un maestro muy recursivo para poder progresar y ser mas relevante en su
proceso de enseñanza.

Ya como finalización de la conversación que nos da Osorio y Jhoanma, que nos dicen que
es donde el niño requiere inteligencia porque es donde aprende a jugar. Depende también
de sus enfrentamientos sin tener una regla; ya aprende a sobrevivir el muchacho a el juego.
Se juega por pasión, orgullo, ganas de ganar de jugar lo mejor que se puede entonces en
este juego callejero es donde se aprende a competir. Donde se hace respetar el nombre y el
combo el barrio donde se convive.

Como conclusión es muy relevante saber como formadores deportivos las etapas el
territorio donde se trabaja. Ser muy estratégicos recursivos para el tipo de el proceso de
desarrollo de formación. Ser más técnico. Poder educar a los niños levarlos paso a paso
antes de la competencia. Saber las edades en que podemos llevar al niño a su competencia
en requerirle resultados de comportamiento de su juego de su madures.

También podría gustarte