Está en la página 1de 18

EXPERIENCIA CURRICULAR DE LÓGICO MATEMÁTICA

GUÍA PRÁCTICA N° 07: Resuelve problemas de su entorno aplicando fundamentos de


proporcionalidad

CONTENIDOS/TEMÁTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ACTITUD

Práctica calificada 6:
Resolución de problemas de Demuestra una actitud
Proporcionalidad: directa,
su entorno aplicando crítica, reflexiva e
inversa y reparto
fundamentos de magnitudes y interactúa con principios
proporcional
reparto proporcional. éticos. 
(PM)

ACTIVIDADES DE INICIO

ACTIVIDAD 1: Situación vivencial / Contextualización / Conocimientos previos

Instrucción 1: escucha atentamente el siguiente video referente a la PROPORCIONALIDAD

https://www.youtube.com/watch?v=GusuSCAHKis

“Ninguna investigación humana puede ser denominada ciencia si no pasa


a través de pruebas matemáticas”- Leonardo Da Vinci
https://
matesnoa
P burridas.
wordpres
s.com/
frases-
Esta es la asistencia promedio de los espectadores durante los primeros cuatro días de la semana en
AUTOCINE:

Día N° de espectadores

Lunes 300
Martes 900
Miércoles 450
Jueves 600

Responde:

1. ¿En cuánto excede la cantidad de espectadores del día martes con respecto al día jueves?

2. ¿En cuánto disminuye la asistencia de los días miércoles con respecto a los martes?

3. Completa e interpreta:
a) La razón aritmética entre la cantidad de espectadores que asisten los días martes y
miércoles

b) La razón geométrica entre la cantidad de espectadores que asisten los días lunes y jueves

c) ¿Cuál es la razón aritmética y geométrica entre la cantidad de espectadores que asisten los
días del lunes y martes?

ACTIVIDAD 2: Reflexiona y comparte tus opiniones empleando una de estas opciones

Instrucción 2: Estimado (a) estudiante responde las siguientes preguntas en la sección del Foro y realiza
al menos dos comentarios sobre las opiniones de tus compañeros.

1. ¿Qué es una magnitud?

2. Escribe dos magnitudes que se relacionen en proporcionalidad directa o en proporcionalidad


inversa, con su respectiva unidad de medida, sobre situaciones reales que evidenciemos en
nuestro entorno. Indica cual tipo has elegido.

IIII“Ninguna investigación humana puede ser denominada ciencia si no pasa


1Ia través de pruebas matemáticas”- Leonardo Da Vinci
ACTIVIDADES DE PROCESO https://
matesnoa
P burridas.
wordpres
s.com/
frases-
ACTIVIDAD 3: Exploración/ Uso de diferentes fuentes de información
Instrucción 3: Estimado estudiante a continuación lee detenidamente la información teórica respecto a los
subconjuntos que involucran a la proporcionalidad. Luego completa el organizador visual.

PROPORCIONALIDAD
Consta de dos elementos: Razón y proporción. podemos plantear.
� RAZÓN
Comparación entre dos cantidades, puede ser: H 3 H M
= =
M 2 3 2
-RAZÓN ARITMÉTICA
Comparación entre dos cantidades a través de
la sustracción � PROPORCIÓN
Se llama así a la igualdad de dos razones.
Las proporciones pueden ser aritméticas o
Se lee: geométricas.
“a ” excede a “b ” en “r ” PROPORCIONALIDAD ARITMÉTICA
Ejemplo: DISCRETA: Términos medios diferentes,
Edad de Miguel 30 al último término se le llama cuarta
Edad de Juan 12 diferencial.
30 – 12 = 18 razón
a–b= k
Se lee:
-RAZÓN GEOMÉTRICA “a ” excede a “b ” como “c ” excede a “d ”
Comparación entre dos cantidades mediante a y d: extremos
la división. b y c: medios

Se lee: “a ” es “k ” veces “b ”
Ejemplo:
Edad de Rosa 24 d : cuarta diferencial
Edad de María 8
24
8 = razón CONTINUA: Términos medios iguales
a
b =k

Observación:
Cuando nos digan:
2 cantidades son entre sí como 3 es a 2

“Ninguna investigación humana puede ser denominada ciencia si no pasa


a través de pruebas matemáticas”- Leonardo Da Vinci
https://
matesnoa
P burridas.
wordpres
s.com/
frases-
PROPORCIONALIDAD GEOMÉTRICA Ejemplo:
Hallar la media proporcional de 9 y 16
DISCRETA: Términos medios diferentes ………………………………………………………………
son diferentes entre sí, al último término
……………………………………………
se le llama cuarta proporcional.
…………………
Ejemplo:
Hallar la cuarta proporcional de 16, 36 y 8

………………………………………………………………
………………………………………………… Ejemplo:
Hallar la tercera proporcional de 4 y 8
CONTINUA: Términos medios iguales y a ………………………………………………………………
cada uno de ellos se les llama media
proporcional o media geométrica y a los ……………………………………………
términos diferentes se les llama tercia o ………………
tercera proporcional.

MAGNITUDES PROPORCIONALES:
Una magnitud es todo aquello que se puede medir. Por ejemplo, el peso de una persona, el número de
albañiles trabajando, el número de plátanos, la cantidad de comida que come un perro, la distancia entre
dos pueblos o la velocidad de un caballo al galopar. Puede ser de relación directa o inversa.

PROPORCIONALIDAD DIRECTA: Dos magnitudes son directamente proporcionales si al


multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por ese
mismo número.

Al dividir cualquier valor de la segunda magnitud por su correspondiente valor de la primera


magnitud, se obtiene siempre el mismo valor (constante). A esta constante se le llama  razón de
proporcionalidad directa.
Nº bananas 3 6 9 12 15

Nº cajas 1 2 3 4 5

Puedes observar que cuantos más plátanos tenemos más cajas necesitamos, ¿verdad? Estas dos
magnitudes mantienen una relación proporcionalmente directa.
“Ninguna investigación humana puede ser denominada ciencia si no pasa
a través de pruebas matemáticas”- Leonardo Da Vinci
https://
matesnoa
P burridas.
wordpres
s.com/
frases-
Es importante saber que el cociente (razón o proporción) entre dos magnitudes directamente
proporcionales es siempre constante. En nuestro ejemplo tenemos que la razón es 3.

Las relaciones de proporcionalidad aparecen con mucha frecuencia en nuestra vida cotidiana

Ejemplo (2): Pedro compra azúcar a S/. 2 el Kilogramo, entonces:

20 8 4
= = =.. . .. .. . .. .. . .. .. .=K
10 4 2

● REPARTOS DIRECTOS:
Ejemplo
Gregorio reparte S/31 500 entre sus tres hijas de manera que sea proporcional a la cantidad de hijos
que cada una tiene. La mayor tiene 3 hijos, la segunda hija tiene 2 niños y la tercera 4 hijos. ¿Cuánto
dinero le tocó a cada una de ellas?

“Ninguna investigación humana puede ser denominada ciencia si no pasa


a través de pruebas matemáticas”- Leonardo Da Vinci
https://
matesnoa
P burridas.
wordpres
s.com/
frases-
“Ninguna investigación humana puede ser denominada ciencia si no pasa
a través de pruebas matemáticas”- Leonardo Da Vinci
https://
matesnoa
P burridas.
wordpres
s.com/
frases-
PROPORCIONALIDAD

ELEMENTOS RELACIÓN
APLICACIONES

“Debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de


bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras
capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo” (Hawking Stephen).

PA
I. PROPORCIONALIDAD INVERSA

Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al aumentar una, disminuye la otra en la misma
proporción.
Esto pasa cuando:
- Al multiplicar una de ellas por un número cualquiera (Constante), la otra queda dividida por esa
constante. O viceversa
- Al dividir una de ellas por un número cualquiera, la otra queda multiplicada por el mismo número.
Todo esto de manera proporcional.
En particular
- Al doble corresponde la mitad.
- Al triple corresponde un tercio

Para resolver un ejercicio de proporcionalidad inversa se puede utilizar:


● La razón de proporcionalidad.
● Una regla de tres.
● El método de reducción a la unidad.

Es importante saber que, el producto (multiplicación) entre dos magnitudes inversamente proporcionales


es siempre constante.

A. REPARTOS INVERSOS
Ejemplo
Ante la situación de la cuarentena, muchos negocios han tenido que cerrar y despedir a sus
trabajadores, El Restaurante “El Peregrino” en su último día de atención, decidió repartir S/210 de
propinas en tres de sus trabajadores inversamente proporcional a las horas de tardanzas registradas en
ese mes, Francis llegó tarde12 horas, Alejandro 6 horas y David 4 horas, ¿Cuánto dinero de las
propinas le corresponde a cada uno?

Instrucción 3: Completa los espacios en blanco de los siguientes conocimientos sobre proporcionalidad,
tomando en cuenta la información teórica anterior, luego completa el organizador visual.

1) Se establece una relación de proporcionalidad inversa entre dos magnitudes cuando:

A más corresponde ___________


A __________ corresponde más en la misma proporción

2) a ∙ b=k es una representación de dos ____ __________ a y b que son _____ _______ _______
cuando existe una constante ___

3) Escriba PI si las magnitudes expresen una Proporcionalidad Inversa, PD si es una Proporcionalidad


Directa y NP si No es una Proporcionalidad:

“Debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de


bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras
capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo” (Hawking Stephen).
La cantidad de las naranjas compradas y el precio total que se paga por
ellas
El número de obreros que construyen una valla y el tiempo invertido en su
construcción.

El incremento en el precio de verduras y la cantidad de ventas


El número de ambulancias que trasladan pacientes y los viajes que realiza.
El distanciamiento social con respecto a la propagación de gérmenes.

“Debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de


bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras
capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo” (Hawking Stephen).
ACTIVIDAD 4: Consolidación y sistematización de la información

Instrucción 4: Lee detenidamente la siguiente lectura y responde las preguntas propuestas.

FALLECIDOS POR COVID-19


El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes que se
elevó a 57,954 la cifra de fallecidos por coronavirus
(COVID-19) en el país, se trata de 417 nuevos fallecidos.
La cifra mayor a 400 decesos, que se repite en los
últimos tres días. El domingo se informó que el número
de fallecidos llegaba a los 433, hasta el momento la cifra
más alta en toda la pandemia.
Rodrigo Parra, analista de datos e ingeniero electrónico de la PUCP, detalla que, con esta cifra, el promedio
de fallecidos diarios aumenta a 352 en la última semana.
En el siguiente cuadro se observa el comportamiento de las muertes por COVID-19 según las cifras
oficiales.
https://gestion.pe/
peru/minsa-por-
segunda-vez-en-
tres-dias-
superamos-los-400-
fallecidos-por-covid-
19-nndc-noticia/

CONTAGIOS
El Minsa también
informó un
incremento de
11,301 contagios
(3,260 en las
últimas 24 horas),
por lo que el
número total de
personas
infectadas llega a 1′719,088.
A la fecha se inició el proceso de vacunación contra el COVID-19 en el país, tras el arribo del millón de
dosis del laboratorio Sinopharm y más de 200,000 de Pfizer.

“Debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de


bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras
capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo” (Hawking Stephen).

PA
https://www.google.com/search?q=Fallecido+por+Covid+en+Per
%C3%BA&sxsrf=ALeKk00_qao5QxtsOzgtC5IHM9GoZk4YHw:1619140329217&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi786
fhl5PwAhWNHLkGHaR4DHUQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1920&bih=969#imgrc=P6wCm9yvVea1fM

A partir de la información del texto, responde las siguientes preguntas:

1. Si por 3722 casos confirmados en las últimas 24 horas hay 295 altas hospitalarias. ¿Cuántas altas
habrá aproximadamente por 1861 casos confirmados?

2. ¿Determina la razón aritmética entre los hospitalizados y el número de fallecidos según la


información acumulada?

“Debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de


bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras
capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo” (Hawking Stephen).

PA
3. Interprete la razón geométrica entre los casos confirmados y el número de personas muestreadas,
según la información de la sala situacional

RESOLVEMOS
1. Si por 1 661 792 altas acumuladas hay 15 301 hospitalizados ¿ Cuántos hospitalizados habrá
aproximadamente por 980 000.?

DATOS PREGUNTA 1 SOLUCIÓN

INTERPRETACIÓN

2. Interprete la razón geométrica entre los casos confirmados y el número de personas


muestreadas, según la información de la sala situacional

DATOS PREGUNTA 2 SOLUCIÓN

INTERPRETACIÓN

1. En la lectura Identificamos magnitudes:

MAGNITUDES Y UNIDAD DE MEDIDA

“Debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de


bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras
capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo” (Hawking Stephen).

PA
1)

2)

3)

4)

5)

6)

2. Relacionamos las magnitudes y las clasificamos:

MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES JUSTIFICACIÓN

Actividad 5: Aplicación de los nuevos conocimientos /Socialización de productos y aclaración de procesos


TALLER MATEMÁTICO 7
1. Crecimiento de bacterias:
a. Unos científicos están investigando el comportamiento de una bacteria, con el fin de controlar su
proliferación. Se interesan especialmente por el día en que la población sea de 650, porque allí se
iniciará una nueva técnica de control de población. Las observaciones se recogen en la sgte tabla:

Tiempo
4 6 8 10 12 14 16 18 20 … n
(días)


52 78 104 130 156 …
bacterias

A) Completa la tabla
“Debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de
bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras
capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo” (Hawking Stephen).

PA
B) Describa el tipo de relación que existe entre el número de bacterias y el número de días

b. A continuación, tenemos tablas de proporción, determina cuál de ellas representa una


proporcionalidad inversa y cuál es su constante

N° de obreros (unidades) 20 40 10

Tiempo (días) 60 30 11

Sí es I.P ( ) entonces k =……..

No es I.P ( )

Velocidad (km/h) 45 90 54

Tiempo(horas) 6 3 5

Sí es I.P ( ) entonces k =……..

No es I.P ( )

2. En una fiesta asisten 140 personas entre hombres y mujeres, por cada 3 mujeres hay 4
hombres. Si se retiran 20 parejas. Por cada mujer ¿Cuántos hombres quedan?

DATOS

RESOLUCIÓN

INTERPRETACIÓN

3. Dos socios forman una empresa, para lo cual uno aporta 1.000 euros y el otro aporta 1.500 euros.
Al cabo de un año han obtenido un beneficio de 750 euros. ¿Cuánto corresponde a cada uno?

“Debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de


bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras
capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo” (Hawking Stephen).

PA
DATOS

RESOLUCIÓN

INTERPRETACIÓN

3
4. La razón de dos números es y su suma es 2497, ¿qué números son esos?
8

DATOS

RESOLUCIÓN

INTERPRETACIÓN

5. Se desean repartir 420 soles, entre tres niños en partes inversamente proporcionales a sus
edades, que son 3, 5 y 6. ¿Cuánto dinero le corresponde a cada uno?

DATOS

RESOLUCIÓN

INTERPRETACIÓN

“Debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de


bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras
capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo” (Hawking Stephen).

PA
6. La coordinadora de secundaria planifica un viaje a Zorritos para los estudiantes, el
19 de septiembre por el Día de la Juventud. Para ello, cada estudiante debe juntar
S/. 240; la condición es que cada estudiante aporte la misma cantidad cada día
hasta reunir el dinero que le corresponde.
a. Completa la siguiente tabla donde se relaciona el valor del aporte diario y el
número de días necesarios para que cada estudiante logre reunir todo el dinero.

Aporte de dinero 1 4 6 10 12
diario (s/)

Número de días 240 120 48 40 30

b. Si hoy es 15 de agosto y solo se da la cuota fija en los días que se va al


colegio (de lunes a viernes), ¿cuál será la cuota mínima que debe aportar el
estudiante para lograr reunir el dinero antes de la fecha del paseo?

III
II
ACTIVIDADES
1I
FINALES

Actividad 6: socialización y evaluación de los resultados

Los estudiantes socializan los resultados de su resolución del taller matemático 7.

IV
I
RECOMENDACIONES PARA
LA SIGUIENTE SESIÓN

Descarga la Guía Práctica N° 08 publicada en la sesión Nº 8 y desarrolla las actividades 1, 2 y 3.

“Debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de


bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras
capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo” (Hawking Stephen).

PA
V
1I
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS APA

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
biblioteca

Coveñas M, (2005). Matemática. Lima, Perú: Editorial Coveñas SAC.

Haaser L., (1977).Análisis Matemático, volumen 1. México DF, México: Editorial Trillas.
Londoño N. y Bedoya H,(1985). Matemática Progresiva. Bogotá, Colombia: Editorial
Norma.
POLYA G. (1969). Cómo Plantear y resolver Problemas. México DF, México: Editorial
Trillas SA.
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-636X2020000100005
https://laescuelaencasa.com/matematicas-2/proporcionalidad-y-semejanza/clase-2-la-
proporcionalidad-directa/

“Debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de


bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras
capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo” (Hawking Stephen).

PA
https://elcomercio.pe/economia/mercados/precio-del-dolar-en-peru-revisa-aqui-cual-es-
el-tipo-de-cambio-al-cierre-de-la-sesion-hoy-jueves-29-de-abril-de-2021-tipo-de-cambio-
ocona-compra-venta-sbs-interbancario-cotizaciones-casa-de-cambio-nndc-noticia/

“Debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de


bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras
capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo” (Hawking Stephen).

PA

También podría gustarte