Está en la página 1de 3

1.

DATOS GENERALES

2. OBSERVACIONES CONDUCTUALES
Durante la ejecución de la entrevista como de las pruebas, se observa a la
menor con un adecuado desarrollo social, no obstante, se evidencian
falencias en lenguaje expresivo, lo cual impacta en sus procesos de
comprensión y de comunicación. No obstante, se debe referir que su
funcionalidad no logra configurar un trastorno fonológico o expresivo.

3. PRUEBAS APLICADAS:
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO EAD - 3

4. JUSTIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN:
Se decide la utilización de estos instrumentos debido al grado de sensibilidad
que poseen para la evaluación psicológica, estos son válidos y confiables, y
buscan obtener datos medibles acerca del funcionamiento de cada una de
las áreas cognitivas del menor.

5. CUANTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN PSICOMÉTRICA:

23 39
22 41
21 38
23 42
MOTRICIDAD GRUESA:
Se registra un puntaje típico de 39, lo cual según el análisis del desempeño
refleja una ejecución adecuada a las actividades y movimientos que
integran grandes grupos musculares, involucrando las extremidades
inferiores, superiores y los movimientos de la cabeza. Esto en términos de
coordinación motriz y capacidad de integración cognitiva y motora.

MOTRICIDAD FINA:
Se registra un puntaje típico de 41, lo cual se entiende como una función
con adecuado nivel de desarrollo permitiendole al menor desarrollar
movimientos finos que le otorgan autonomía y seguridad en la realización
de actividades cotidianas, lo cual favorece en el desarrollo de su
independencia y la realización de actividades cada vez más complejas.

LENGUAJE EXPRESIVO:
Se reporta un puntaje de 38, lo cual indica un inadecuado desempeño en
los procesos de oralidad, habilidades para compartir pensamientos y
emociones, así como necesidades, preferencias, y muestras de
expresividad de los demás. Presentar un desempeño bajo en los procesos
verbales, supedita posibles falencias para el desarrollo de la
comunicación, socialización y la capacidad de aprendizaje en general.

AREA PERSONAL SOCIAL:


Se identifica un nivel de desarrollo personal social en un rango 42, lo cual
denota habilidades sociales en un nivel adecuado de desarrollo en torno
a la configuración de los procesos que favorecen las funciones cognitivas
en el ser humano y su socialización, permitiendo con ello la configuración
de patrones comportamentales, de regulación y expresión de sus
emociones de una forma adaptativa y coherente para la edad del menor.
6. RECOMENDACIONES
A NIVEL ESCOLAR
·Establecer un ambiente controlado de entrenamiento a través de juegos
educativos que estimulen la destreza y coordinación visomotora, estos
darán como resultado continuidad para el desarrollo de la motricidad fina
requerida en los procesos de lecto escritura..

A NIVEL DE SALUD
Acompañamiento por Fonoaudiología, con el fin de fortalecer y mejorar
los componentes relacionados con la expresión verbal de la menor.

A NIVEL FAMILIAR
·Estimular mediante el juego y la lúdica psicomotriz, que posibilite un
mecanismo de comunicación eficiente entre el menor y el adulto.
·Establecer estrategias de estimulación cognitiva que le permita al menor
responder y resolver los diferentes problemas que se le presenten en la
cotidianidad garantizando un mayor nivel de independencia y autonomía
en él, con el fin de proveerle de una adecuada autoestima que lo
conduzca a autogestionar y regular su comportamieto.

Cordialmente,

También podría gustarte