Está en la página 1de 3

ESTE DOCUMENTO FORMA PARTE DEL LIBRO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DE J.

ERNESTO
MOLINA

NOMBRE DEL CENTRO Liceo Comercial Entre Valles


EDUCATIVO:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Ady Adriana Alay Carrera
GRADO: 6to CARRERA: Perito Contador
NOMBRE DEL PROFESOR (A) Sara Santos
FECHA QUE ESTÁ 18 julio de 2022
ENTREGANDO:

NOTA: Al terminar este cuestionario, envíela a su profesor(a) en la fecha programada.

CUESTIONARIO No. 11
INSTRUCCIONES: A continuación, se le presenta una serie de enunciados y/o preguntas, y
debajo tres posibles respuestas, siendo solamente una la correcta, la cual debe seleccionar.

1. Son los recursos que perciben las entidades del Estado, originados por la venta y/o
desincorporación de los activos fijos (edificios, instalaciones, maquinarias y equipos,
tierras y terrenos, etc.) activos intangibles, etc.

☐ a) Ingresos Corrientes
☐ b) Ingresos de Capital
☐ c) Ingresos No Tributarios

2. Para la enajenación y transferencia de bienes inmuebles, muebles o materiales, propiedad


del Estado, o de sus entidades autónomas y descentralizadas, así como para la venta de
bienes muebles o materiales, se seguirá el procedimiento de…

☐ a) Subasta Pública
☐ b) Venta Directa
☐ c) Venta al Crédito

3. Son los recursos que una entidad tiene invertidos en forma de títulos-valores (bonos,
cédulas, acciones, etc.) emitidos por otras entidades, con el objeto obtener un beneficio
económico (interés), y de recuperar el capital invertido cuando venza el plazo que se
estipula en dichos documentos.

☐ a) Deuda Pública
☐ b) Letras de Tesorería
☐ c) Inversiones Financieras

4. ¿Qué diferencia hay entre las Transferencias de Capital y las Transferencias Corrientes

☐ a) No hay diferencia
☐ b) Que las transferencias de capital recibidas deben ser destinados posteriormente para
sufragar gastos de inversión y no para sufragar gastos corrientes
☐ c) Que las transferencias de capital, deben ser utilizadas para pagar el capital de la
ESTE DOCUMENTO FORMA PARTE DEL LIBRO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DE J. ERNESTO
MOLINA
deuda pública y no para sufragar gastos corrientes.

5. Cuando el valor en libros, de un bien activo, es mayor que el precio al que se vende, se
dice que hay una…

☐ a) Ganancia en Negociación de Activos


☐ b) Pérdida en Negociación de Activos
☐ c) Ganancia Cambiaria

6. Principio de contabilidad que indica que todas las transacciones realizadas en moneda
extranjera, deben ser registradas en la moneda de curso legal que circula en el país.

☐ a) Uniformidad
☐ b) Realización
☐ c) Unidad Monetaria

7. ¿Qué documento legal, aparte del contrato de compra-venta, deberán utilizar las Entidades
Públicas o sus entidades autónomas y descentralizadas, cuando enajenan o transfieren
bienes inmuebles propiedad del Estado?

☐ a) Un Acuerdo Gubernativo
☐ b) Una Factura
☐ c) Una convocatoria

8. ¿Qué porcentaje deben pagar los postores en las cajas de la Institución Pública, para
participar de la subasta de bienes públicos?

☐ a) 2152 0000 Fondos en Garantía


☐ b) 1111 0000 Caja
☐ c) 2151 0000 Fondos en Garantía

9. ¿En qué cuenta de pasivo se registra el depósito que las Entidades Públicas reciben de los
postores para poder participar de una subasta pública?

☐ a) 1111 0000 Caja


☐ b) 2152 0000 Fondos en Garantía
☐ c) 2151 0000 Fondos en Garantía

10. ¿En qué cuenta contable se anota la Pérdida que se obtiene al vender un activo, a menor,
del valor que aparece en los libros o registros contables?

☐ a) 6141 0000 Pérdida en Negociación de Activos


☐ b) 6148 0000 Pérdida por Inventarios
☐ c) 6113 0000 Depreciación y Amortización

11. ¿En qué cuenta contable se anota la Ganancia que se obtiene al vender un activo, a mayor
precio del que aparece en los libros o registros contables?
ESTE DOCUMENTO FORMA PARTE DEL LIBRO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DE J. ERNESTO
MOLINA
☐ a) 5141 0000 Venta de Bienes
☐ b) 5211 0000 Utilidad en Venta de Activos
☐ c) 5213 0000 Otros Ingresos de Operación

12. ¿Qué sub cuenta se carga, cuando a una Entidad Pública se le depositan fondos, producto
de una donación proveniente de un Gobierno Extranjero?

☐ a) 1112 0100 Fondo Común


☐ b) 1112 0200 Fondos Privativos
☐ c) 1112 0300 Cuentas Específicas

13. ¿Qué cuenta de saldo acreedor, se abona, para registrar el valor de una transferencia de
capital recibida por una Entidad de la Administración Central, proveniente del exterior en
forma de donación, pero que aún no ha sido desembolsado el dinero?

☐ a) 6163 0000 Transferencias de Capital al Sector Externo


☐ b) 3121 0000 Transferencias y Contribuciones de Capital Recibidas
☐ c) 3213 0000 Transferencias de Capital Recibidas

14. ¿Qué pasa si practicado el remate, el adjudicatario no comparece en el plazo señalado, a


suscribir el contrato o a pagar el valor de la puja

☐ a) El contrato queda sin efecto, y el depósito en Garantía queda a favor del Estado.
☐ b) El contrato queda sin efecto, y el depósito se le devuelve al postor
☐ c) El postor puede cederle los derechos a otro postor.

También podría gustarte