Está en la página 1de 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/338353365

Posesión demoníaca, sueños y fantasmas en el relato "El sueño"


de Iván Turguéniev: una interpretación literaria desde la óptica de
la espiritualidad y la psique humana

Article  in  Revista Internacional de Religión y Espiritualidad en la Sociedad · January 2020


DOI: 10.18848/2689-3053/CGP/v02i01/1-7

CITATIONS READS

0 102

2 authors:

Catalina Cheng-Lin José Luis Ortega Martín


University of Granada University of Granada
17 PUBLICATIONS   3 CITATIONS    67 PUBLICATIONS   271 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

SELFIE - Steam education and foreign language learning in Europe View project

Motivation: A Key Issue in the EFL Classroom View project

All content following this page was uploaded by José Luis Ortega Martín on 05 March 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


VOLUMEN 2 NÚMERO 1

Downloaded by Tatiana Portnova on Fri Mar 05 2021 at 12:03:27 PM CET


Revista Internacional de

Religión y Espiritualidad
en la Sociedad
__________________________________________________________________________
Posesión demoníaca, sueños y fantasmas en
el relato El sueño de Iván Turguéniev
Una interpretación literaria desde la óptica de la
espiritualidad y la psique humana

CATALINA CHENG-LIN Y JOSÉ LUIS ORTEGA MARTÍN

RELIGIONINSOCIETY.COM
Downloaded by Tatiana Portnova on Fri Mar 05 2021 at 12:03:27 PM CET
REVISTA INTERNACIONAL DE RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD
EN LA SOCIEDAD

Primera Edición Common Ground Research Networks 2020


University of Illinois Research Park
2001 South First Street, Suite 202
Champaign, IL 61820 USA
Tel.: +1-217-328-0405
www.cgespanol.org

ISSN: 2689-3053 (versión impresa)


ISSN: 2689-3061 (versión electrónica)

© 2020 (artículos individuales), autor(es)


© 2020 (selección y contenido editorial), Common Ground Research Networks

Todos los derechos reservados. Excepto propósitos de estudio,


investigación, crítica o revisión permitidos bajo la legislación de
derechos de autor, ninguna parte de este trabajo puede ser reproducida,
en ningún formato, sin el consentimiento explícito por escrito del editor.
Para otros tipos de permisos y dudas, por favor, escriba a:
soporte@cgespanol.org

La Revista Internacional de Religión y Espiritualidad en la Sociedad


es una publicación académica arbitrada bajo el proceso de revisión por pares.
Posesión demoníaca, sueños y fantasmas en el
relato El sueño de Iván Turguéniev: una
interpretación literaria desde la óptica de la
espiritualidad y la psique humana
(Demonic Possession, Dreams and Ghosts in Ivan Turgeniev’s Tale The Dream: A Literary
Interpretation from the Perspective of Spirituality and the Human Psyche)

Catalina Cheng-Lin1, Universidad de Granada, España

Downloaded by Tatiana Portnova on Fri Mar 05 2021 at 12:03:27 PM CET


José Luis Ortega Martín, Universidad de Granada, España

Resumen: El presente artículo pretende explorar la dimensión demoníaca y fantasma en el relato de Iván Turguéniev “El
Sueño”. El objetivo prioritario es la comprensión de cómo el autor conecta el mundo de los vivientes con el de los
espíritus-fantasmas mediante los sueños y la aparición de espectros, creando, de esta forma, la sensación de
extrañamiento y de confusión en el lector, así como el condicionamiento del “fatum”, que serán entendidos como
técnicas literarias empleadas para el procesamiento discursivo del que se puede extraer determinadas interpretaciones.
Se prestará especial atención a los sueños del protagonista, sus encuentros con el personaje espectro-fantasma y la
posesión que experimenta la madre de éste, víctima de una supuesta maldición generacional que sopesa sobre la familia
a raíz de un asesinato oculto e incongruente.

Palabras clave: Turguéniev, “El Sueño”, posesión demoníaca, sueños, fantasmas

Abstract: The present work aims to explore the demonic and ghost dimension within Ivan Turgueniev´s tale “The
Dream.” The primary goal is to understand how the author connects the world of the living with that of the ghosts
through dreams and the appearance of specters, creating, in this way, the sensation of strangeness and confusion in
readers, as well as the constraints derived from “fatum”, all of which can be conceived as literary techniques for
discourse processing from which certain interpretations could be drawn out. We will pay special attention to the
protagonist’s dreams, his encounters with the specter-ghost character, and the possession that his mother experiences,
who is the victim of an alleged generational curse that weighs upon the family and is rooted in a hidden and incongruous
murder.

Keywords: Turguéniev, “The Dream”, Demonic Possession, Dreams, Ghosts

Introducción

C omo uno de los más célebres escritores rusos nacido en plena época del apogeo zarista en
Rusia, el escritor y prosista por antonomasia, Iván Turguéniev 2 (1818-1883), siempre
supo plasmar a la perfección el vasto panorama de la sociedad rusa clasista. De hecho, en
sus obras los personajes son el reflejo de la humanidad con sus virtudes, vicios y sentimientos. Es
más, su fama ha llegado a todos los rincones del mundo y su maestría es halagada, además de la
gran capacidad de observación y de creatividad, por la exploración pormenorizada tanto de las
características físicas como de la autenticidad psicológica de sus personajes. Mediante

1
Corresponding Author: Catalina Cheng-Lin, Edificio de Documentación Científica. C/ Rector López Argüeta, Instituto
de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada, Granada, 18001, España. email: catalinacl8952@gmail.com
2 Junto a Turguéniev figuran otros cinco escritores rusos más renombrados del siglo XIX que son Pushkin, Gógol,
Dostoiévsky, Tolstói y Chéjov. Todos ellos comparten características comunes tales como la crítica de las problemáticas
sociopolíticas del imperio zarista, descripciones realistas, análisis psicológico profundo de los personajes y, por encima
de todo, buscan apasionadamente a Rusia, su identidad nacional, su historia, su esencia espiritual y su destino.

Revista Internacional de Religión y Espiritualidad en la Sociedad


Volumen 2, Número 1, 2020, https://la-religion.com/revista
© Common Ground Research Networks, Catalina Cheng-Lin, José Luis Ortega Martín
Todos los derechos reservados, Permisos: soporte@cgespanol.org
ISSN: 2689-3053 (versión impresa), ISSN: 2689-3061 (versión electrónica)
http://doi.org/10.18848/2689-3053/CGP/v02i01/1-7 (Article)
REVISTA INTERNACIONAL DE RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD EN LA SOCIEDAD

estructuras narrativas impecablemente sencillas y con gran claridad de estilo, el autor evoca la
imaginación del lector, el estado de ánimo de este a percibir la atmósfera y el entorno que rodea a
los personajes, así como la narrativa es expresada siempre con un encanto poético inigualable.
De hecho, según Tolstoi, la lectura de las obras de Turguéniev supuso un deleite comparable
como “la profunda música de Beethoven” (Tolstoi, citado en Turguéniev 2018, 10).
A raíz de la admiración y devoción que despiertan las obras de Iván Turguéniev, numerosas
interpretaciones y estudios analíticos han sido desarrollados y aplicados con diferentes focos,
siendo los más importantes el análisis estructural literario, las perspectivas orientadas a la
exploración sociopolítica e histórica de la época zarista y la indagación en profundidad de la
psicología humana. En adición a todas estas interpretaciones, las cuales revelan la naturaleza
interdisciplinar y universal de las obras del escritor ruso, lo que se pretende en este trabajo de

Downloaded by Tatiana Portnova on Fri Mar 05 2021 at 12:03:27 PM CET


investigación es aportar una contribución novedosa centrada en la exploración de la psique
humana. La psique o el alma humana siempre ha sido una cuestión que perturba al ser humano
incluso desde los primeros momentos de su existencia en la tierra. Consciente de su condición de
mortal y el deseo de la búsqueda constante de la verdad –lo que diferencia al ser racional de otras
especies–, el hombre ha tratado de abordar las cuestiones espirituales de diversas formas
traducibles en pensamientos filosóficos y/o en creencias religiosas.
Por consiguiente, el presente trabajo de investigación tiene como fin explorar la dimensión
demoníaca y fantasmal que extraemos del discurso literario presentado por el escritor ruso, Iván
Turguéniev, en su relato corto El Sueño (1876). Se trata de un análisis de carácter interdisciplinar
para conectar los discursos literarios con los fenómenos psicológicos y espirituales.

El Sueño, un cuento fantástico donde prevalece el extrañamiento y el fatum


El Sueño forma parte de una colección de nueve relatos fantásticos que, en comparación con
otras obras magistrales, son menos conocidas del escritor ruso –o al menos para el lector
hispano–. No obstante, en esta serie de cuentos se aprecia otra faceta de Iván Turguéniev quien,
con igual grado de maestría, logra los efectos propios del género fantástico.
En los cuentos, los efectos fantásticos son inherentes a la propia realidad de los
protagonistas, aparentemente monótona de la vida cotidiana, y se manifiestan en formatos de
sueño o de imaginación. Asimismo, la poderosa sugestión se genera por medio de
acontecimientos extraños y hechos ambiguos. Todo ello hace que el lector se identifique con los
protagonistas, cuya existencia vacila constantemente entre la fe y la incredulidad, y que están en
continua búsqueda de explicaciones lógicas para comprender los sucesos sobrenaturales que
están experimentando. Aún tras haber concluido, los enigmas y los misterios en cada relato
permanecerán latentes y las emociones continuarán. Se trata del afán del autor de cuestionar la
naturaleza humana y superar sus propias limitaciones, su capacidad de cuestionamiento,
elevación y transcendencia.
En lo que se refiere al relato El Sueño, que comienza con descripciones sencillas y fieles a la
realidad en la que vive el protagonista, de pronto irrumpe un acontecimiento insólito y
fantasmagórico que lo arrastra a indagar sobre el pasado de sus progenitores.
Siguiendo el mismo orden de ideas, podemos destacar, por un lado, la técnica narrativa de
extrañamiento que emplea el autor para lograr los efectos de confusión, miedo y ambigüedad y,
por otro lado, la aplicación del tema sobre el fatum o el destino inevitable que revela el pasado
oscuro y maldito de la madre del protagonista, provocando, de esta manera, los sentimientos de
horror, venganza y desamparo.
Para empezar, la técnica del “extrañamiento” es usada en la obra con el fin de lograr que el
lector entienda el desarrollo de la trama no en el usual sentido común, sino que procura que todo
lo que se está leyendo sea algo que se oscila entre lo posible y lo inconcebible. Según
Shklovskin, el extrañamiento o la ostranenie (остраннение) consiste en hacer “ostensibles las
formas y los procedimientos del texto, en desmedro de su contenido, provocando que las
palabras se vuelvan extrañas, insólitas, que suenen de una manera inesperada e impresionen

2
CHENG-LIN Y ORTEGA: POSESIÓN DEMONÍACA, SUEÑOS Y FANTASMAS EN EL RELATO EL SUEÑO

como si hubieran sido descompuestas o inventadas” (Eidelberg 2010, 176). Los resultados
esperados responden al interés del autor en despertar el anhelo, la confusión y la curiosidad en el
lector. Asimismo, la ambigüedad y la confusión son dos conceptos claves para entender el efecto
de extrañamiento provocado en el lector, quien se percata mediante lo que observa de los
acontecimientos que les suceden a los personajes de la historia.
En el relato objeto de nuestro análisis, la historia es presentada como una realidad de lo más
monótona y simplista. El protagonista convive con el único familiar que le queda: su madre. Nos
cuenta cómo la infelicidad de esa convivencia es lo que le provoca constante falta de seguridad,
el anhelo de la figura paterna y la soledad permanente. Los sueños son lo único que le agrada al
protagonista, ya que le propicia un refugio donde le permite recuperar esa figura paterna que
añora. Según Freud, “el sueño es cumplimiento (disfrazado) de un deseo (sofocado, reprimido)”

Downloaded by Tatiana Portnova on Fri Mar 05 2021 at 12:03:27 PM CET


(citado en Sierra 2009, 102). No obstante, sus sueños son lo que provoca la aparición de la
ambigüedad y la confusión, porque el hombre que él, en un principio, cree ser su padre, resultará
ser otro, que más adelante se manifestará como el espectro del hombre que había agraviado a su
madre; y que él mismo fue el fruto concebido de ese ataque macabro.
Por otro lado, en lo referente al fatum, inherente a los efectos derivados del extrañamiento,
es posible establecer tres esferas siguiendo el esquema propuesto por Nietzsche (Nabais 2006,
69): a) el fatum entendido como la dimensión biológica del hombre, lo que constituye su
especificidad natural derivada de “una estructura fatalista del cráneo y de la columna vertebral”
(i.e. ciencias de la naturaleza); b) el fatum significa la herencia espiritual de un pueblo, su
identidad cultural (i.e. historia); y c) el fatum es asociado a las características personales. Expresa
la condición y la naturaleza de sus progenitores; es decir, la trivialidad de sus relaciones (i.e. la
ética).
Retomando el relato, vemos cómo, pese a que el protagonista trata siempre de hacer el uso
de sus juicios de razonamiento sobre los hechos presentados, jamás es capaz de dar una
explicación racional. A parte de los sueños extraños y de los encuentros inesperados con su padre
nocturno, cabe destacar la figura del “negro” (Turguéniev 2004, 38), que puede en este caso, ser
interpretado como el destino que guía y orienta al joven protagonista cuando daba por perdido el
rastro de su padre. Por consiguiente, y enlazando con la idea de Nietzsche mencionada en líneas
anteriores, la relación biológica entre el protagonista y su progenitor resulta ser el condicionante
que provoca su inevitable encuentro.

El Sueño entendido como nexo entre el mundo de los vivientes y de los fantasmas

Al igual que en otros cuentos cortos del autor, en El Sueño no se concreta el lugar donde se
desarrolla la historia ni se revela la identidad de los personajes. No obstante, las descripciones
físicas son pormenorizadas y muy detalladas. El realismo es tal que el lector no tarda en
identificarse con la situación del protagonista, quien es, al mismo tiempo, el narrador en primera
persona. Además, el desarrollo discursivo y textual se expresa con coherencia y en perfecto
orden. Sin embargo, toda esa fluidez narrativa se ve deformada cuando se produce el trance
experimentado por el protagonista al mundo de los sueños.
En una primera interpretación, el sueño puede ser interpretado como el refugio que el
protagonista necesita para evadirse del mundo real donde su vida transcurre con extrema soledad,
disciplinado con una educación rígida y abusiva por parte de su madre, el único ser querido que
le quedaba en el mundo, pero lo trataba con frialdad y, en muchas ocasiones, con tratos hostiles y
de rechazo, así como sufría la protección paternal que podría ser la fuerza que le impulsaba a su
búsqueda. Según Freud, “el escenario de los sueños es otro que el de la vida de representaciones
de la vigilia” (Sierra 2009, 96) y allí es donde se ponen de manifiesto los “deseos” y
“pensamientos” que subyacen en la profunda inconsciencia de la persona. Además, observamos
igualmente en la tradición griega (Nieto 1994), así como en la pagana –la cual tomaría otro
formato después de la cristianización–, la función del sueño como un elemento “reparador” que

3
REVISTA INTERNACIONAL DE RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD EN LA SOCIEDAD

propicia al protagonista el confort psicológico y un refugio que le permite evadirse de su


realidad, donde no encuentra el significado de su propia existencia.
No obstante, el desarrollo de la trama iría demostrando la validez y la fiabilidad de las
experiencias espirituales del protagonista y su encuentro con su padre en los sueños. Aquí cabe
precisar la postura nihilista defendida por Turguéniev que se ve perfectamente reflejada cuando
el protagonista se justificaba diciendo: “De haber sido poeta, con seguridad hubiera expresado
con versos tal estado de ánimo; si hubiese sido proclive a la devoción, hubiera entrado en una
comunidad religiosa; pero no era poeta ni piadoso y pasaba el tiempo soñando y aguardando en
vano” (Turguéniev 2004, 11). Es más, toda la exploración psicoanalítica quedaría parcialmente
invalidada cuando se produce el encuentro físico entre el joven protagonista con el hombre a
quien identifica como el padre que había aparecido en sus sueños y su hallazgo en la casa de

Downloaded by Tatiana Portnova on Fri Mar 05 2021 at 12:03:27 PM CET


piedra que aparece en sus sueños, por lo que desde los primeros momentos afirma que lo soñado
resultaban ser “premoniciones” (Sierra 2009) de lo que iba a suceder posteriormente.
Los sueños, por consiguiente, le sirven al joven protagonista como entrada al mundo de los
fantasmas que le ha valido además para averiguar su verdadera procedencia. En las siguientes
premoniciones que experimenta el narrador da con las respuestas una vez que su propia madre le
revela las desdichas de su pasado, desgraciado y oscuro, y que él es el fruto engendrado de una
violación que su madre había querido ocultar hasta entonces. Las evidencias demuestran cómo
esa unión de sangre lo ha conducido reunirse con el espectro de su padre por medio del sueño.

La posesión demoníaca a raíz de una maldición oculta


En lo que se refiere a la exploración del mundo de los fantasmas, la posesión de espíritus
malignos también es un aspecto muy presente en la vida del ser humano. La práctica del
exorcismo (Chapa 2002) data de épocas primitivas, tanto en las culturas paganas como en las
religiones monoteístas.
Ya desde el comienzo del relato, el narrador expresa su confusión por el trato que recibe de
su madre, de quien está seguro de que lo amaba, pero hubo momentos en los que lo rechazaba y
lo trataba con “hostilidad”, que según el joven protagonista era como si estuviera provocada “por
unos extraños impulsos, malvados y criminales” (Turguéniev 2004, 140). Tanto el
comportamiento como las condiciones físicas de su madre demuestran que lo que padece no es
simplemente una enfermedad fisiológica o psicológica, sino que son síntomas claros de una
posesión por un espíritu maligno.
El progreso de la trama conduce al lector a desvelar los orígenes que provocaron esa
supuesta posesión demoníaca, que puede ser interpretada como un elemento que evoca la esfera
de lo emocional e irracional de la psique o el alma humana, propiciando de este modo respuestas
a las necesidades metafísicas del hombre, que suelen traducirse como frutos de su propia
imaginación. Es el caso de la madre del narrador, quien recuerda que “Era tan extraña aquella
escena, que hubiérase dicho que hablaba entre sueños, como si le faltase conciencia de lo que
hacía, y como si otro ser se expresase por boca de ella o dictase sus palabras...” (Turguéniev
2004, 25). Pese a que su madre habla en tercera persona, entiende perfectamente que ella está
narrando su propia historia. Por consiguiente, la posesión podría entenderse como si la madre del
protagonista estuviera poseída por su yo del pasado, por lo que sintió la necesidad de revelar la
verdad a su hijo.
Otra manera de interpretar la posesión demoníaca que padece la madre del protagonista
puede relacionarse con la venganza que presuponía ésta de la violenta muerte del hombre que la
atacó en el pasado. Según lo que cuenta a su hijo, ella había sido violada por un militar que la
acechaba desde que se instaló en la capital con su recién casado marido por motivo de celebrar su
luna de miel. Después del asalto en su propia mansión la joven pareja decidió finalizar el viaje y
abandonar el lugar. En el momento de la partida, la mujer vio al asaltador tendido en una camilla
y con la cabeza partida, porque asumió que estaba muerto. En las varias reflexiones del
protagonista, que procura siempre analizar todo lo que acontece con lógicas racionalistas, cuando

4
CHENG-LIN Y ORTEGA: POSESIÓN DEMONÍACA, SUEÑOS Y FANTASMAS EN EL RELATO EL SUEÑO

escucha la historia de su madre, y asegurándose de que los fantasmas no existen, el razonamiento


final es que al hombre no lo había matado, sino que solo resultó gravemente herido.
Como víctima de la posesión demoníaca y muy debilitada por la prolongada enfermedad
psíquica que sufre, la cual se ve empeorada con un nuevo asalto del mismo hombre que la había
atacado en el pasado, la madre del protagonista está completamente convencida de que el
espectro del hombre se le aparece para tomar venganza contra ella. Se siente confusa e impotente
ya que ella misma es víctima y jamás cometió ningún crimen. Razona recordando a Macbeth 3,
pero no entiende por qué a ella se le sigue apareciendo el espectro de su agresor, que solo podría
ser explicado por el vínculo de sangre que tiene su hijo con él, a quien siempre había considerado
maldito.
La maldición es un tema que trata Turguéniev, quien al igual que otros muchos autores

Downloaded by Tatiana Portnova on Fri Mar 05 2021 at 12:03:27 PM CET


rusos, todos muy influenciados por las tradiciones paganas y cristiano-ortodoxas, y que lo
podemos apreciar en su obra titulada “Poemas en Prosa”. En uno de los poemas, La Maldición
(1878), cuenta cómo un hijo le falta el respeto a su padre y este, furioso, pronuncia una maldición
contra él, “que se diponía a contestarle, se quedó lívido y, con las rodillas temblorosas, salió de
la casa” (Turguéniev 1994, 143).
Por consiguiente, todos los hechos apuntan a la prevalencia del mal sobre el bien (Arboleda
2010, 60–2). Según las tradiciones judeocristianas, lo lógico es que los pecadores paguen por sus
crímenes aplicándoles los castigos correspondientes4, que pueden incluso aplicar con la pena de
muerte. Para el asombro de la madre del protagonista, siempre había creído que el hombre que la
había atacado fue castigado con la muerte, pero cuando tuvo a su hijo se sintió avergonzada
porque sabía perfectamente que era el hijo -bastardo- fruto de una relación sexual no consentida.
Esto explicaría los sentimientos controvertidos y la hostilidad que ejerce hacia el protagonista,
por un lado, lo ama por ser su hijo, por otro lado, lo odia por su vínculo sanguíneo con su
atacador. De hecho, cuando el protagonista supo la verdad acerca de su padre verdadero también
experimentó los mismos sentimientos de confusión. Al encontrar el cadáver de Barón, su padre
“nocturno”, le le embargaba “sentimientos de venganza satisfecha de compasión, de odio y de
terror […]” (Turguéniev 2004, 46), ya que en su sueño su misión era siempre la búsqueda de su
padre, pero cuando lo vio muerto en la playa, sintió como si se había hecho justicia y que la
honra de su madre se había vengado con su muerte.

El fantasma, un espectro de la redención


Según se va desarrollando la trama, en El Sueño la aparición del espectro del padre biológico del
protagonista puede ser entendida, por un lado, el encuentro entre el padre e hijo y, por otro lado,
para pagar la ofensa cometida contra la madre del joven. A esto, y retomamos las tradiciones
grecolatinas, recordamos la historia del héroe Ulises de Ítaca, quien, por haber herido a Cíclope,
hijo de Poseidón (Segalá y Estalella 1927, 288), fue castigado por este a vagar en mar durante
mucho tiempo antes de ser perdonado y poder regresar a su país natal.
Es preciso destacar además la importancia de los fenómenos naturales como son la
tempestad y el mar, los cuales, aparte de evocar las sensaciones de miedo y de pavor
entendiéndolas como “la ira divina contra los hombres” (Macías 2000), manifiestan los efectos
mágicos de “purificación” y de “redención del pecado” (Ortega 2011), que son propiedades
inherentes a la propia naturaleza. La localización de la historia en una ciudad portuaria, los
paseos que da el protagonista en los momentos de soledad y de reflexión, así como cuando
descubre el cadáver de su padre a las orillas del mar, revelan el valor simbólico del mar. Desde el
comienzo de la obra, lo único que sabemos de la localidad donde se desarrolla la acción es que se

3
Macbeth: obra de Shakespeare que cuenta cómo éste usurpó el trono matando al rey de Escocia y fue aniquilando a
aquellos que sospechaba ser sus enemigos. Sucumbió por sus sentimientos de culpa que le provocaban apariciones
ilusorias en formas de espectros de las víctimas.
4
Ley del Talión: “ojo por ojo y diente por diente” (Malishev 2007, 26).

5
REVISTA INTERNACIONAL DE RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD EN LA SOCIEDAD

trata de una ciudad portuaria. Posteriormente, el mar aparece en los escenarios clave como en los
momentos cuando el protagonista reflexiona sobre las experiencias de sus sueños y cuando
encuentra el cadáver de su padre biológico. Por un lado, el mar refleja las experiencias de la vida
que va y viene de forma incesante, así como pone de manifiesto la inestabilidad de los corazones
humanos que albergan gran vasto de sentimientos, deseos y emociones. Por otro lado, el mar nos
recuerda las propiedades del agua, siendo la más esencial su efecto purificador (Perea, 2000) y
redentor.
Por último, es interesante además mencionar el hecho de que el protagonista recupera el
anillo perdido de su madre. Según ella, este anillo es una reliquia familiar que ella ha heredado,
pero que perdió la noche que fue atacada y violada. Por consiguiente, el anillo recuperado puede
ser entendido como una redención por parte del fantasma, ya que, al recuperar el anillo, esto

Downloaded by Tatiana Portnova on Fri Mar 05 2021 at 12:03:27 PM CET


significó la recuperación de la honra de la madre, y que el cadáver encontrado en las orillas del
mar supuso un ritual de purificación del espectro que ha regresado para pagar por sus pecados. Al
final del relato, el protagonista logró “averiguar en qué nave se había embarcado el barón para
América. Suponíase que dicho barco había naufragado durante la tempestad; no obstante,
parece que se supo algunos meses después que había fondeado en Nueva York” (Turguéniev
2004, 54) y, por consiguiente, el perdón y la liberación son demostrados con la (re)aparición del
barco fantasma y la resurrección del espectro.

Conclusión
En nuestro trabajo, hemos querido explorar las dimensiones espirituales y psicológicas presentes
en la obra del célebre autor ruso, Iván Turguéniev, El Sueño. Se trata de un estudio de carácter
interdisciplinario y polivalente, porque lo consideramos necesario para explicar los fenómenos
psico-espirituales que siempre han preocupado al hombre desde los primeros momentos de su
existencia. De esta manera, en la obra hemos podido aplicar los análisis literario-comparativo e
intercultural que nos han permitido partir desde las imágenes creadas a partir de los discursos
literarios y conectarlos con la dimensión más vulnerable del ser humano expresada a través del
miedo, la venganza, el terror y la ambigüedad plasmados en la realidad cotidiana. La maestría de
Iván Turguéniev a evocar esa sensación de confusión y de extrañamiento en el lector, quien
como ser humano está siempre cuestionando la posible existencia de lo espiritual. Además, los
análisis nos llevan a concluir cómo la psicología humana puede quedarse condicionada por las
experiencias pasadas y sus implicaciones en el presente, así como en el resto de toda su vida.

REFERENCIAS
Arboleda G., Inmaculada de Jesús. 2010. “La lucha entre el bien y el mal en MacBeth, de
William Shakespeare”. Cartaphilus Revista de Investigación y Crítica Estética (7-8):
59–65. https://revistas.um.es/cartaphilus/issue/view/9591
Chapa, Juan. 2002. “Exorcistas y exorcismos en tiempos de Jesús”, R. Aguirre (ed.). Op. cit.,
138–140.
Eidelberg, Alejandra. 2010. “Extrañamiento formalista e interpretación psicoanalítica”. II
Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII
Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del
Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
https://www.aacademica.org/000-031/736.pdf
Macías Villalobos, Cristóbal. 2000. “Terremotos y Astrología en el Mundo Antiguo”. En MHNH
Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Antrología Antiguas 10 247–66.

6
CHENG-LIN Y ORTEGA: POSESIÓN DEMONÍACA, SUEÑOS Y FANTASMAS EN EL RELATO EL SUEÑO

https://www.uma.es/hermes/navegador_de_ficheros/HERMES/descargar/MHNH%20V
ol%C3%BAmenes/MHNH_10_2010.pdf
Malishev, Mijail. 2007. “Venganza y “ley” del Talión”. La Colmena 53: 24–31.
https://www.redalyc.org/pdf/4463/446344563003.pdf
Nabais, Nuno. 2006. Nietzsche & the Metaphysics of the Tragic. London: Continuum.
Nieto Ibáñez, Jesús María. 1994. “El método de interpretación oniromántica en el “Onirocrition”
de Artemidoro de Daldis”. Estudios humanísticos 16: 273–88.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=104827
Ortega L., Ramón. 2011. “Nostalgia del retorno: Ulises en su viaje a Ítaca”. Revista de Lenguas
Modernas 15: 159–70. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9609
Perea Yébenes, Sabino. 2000. “Aqua magica. El uso del agua en la magia y en los exorcismos”.

Downloaded by Tatiana Portnova on Fri Mar 05 2021 at 12:03:27 PM CET


En El sello de Dios. Nueve estudios sobre magia y creencias populares greco-romanas,
Madrid: Signifer Libros: 155–80.
Turguéniev, Iván S. 1994. Poemas en prosa, Sánchez Puig, María (trad.). Madrid: Rubiños.
–––––– .2004. Un sueño. Santa Fe: El Cid Editor.
––––––. 2018. Padre e hijos. Madrid: Ediciones Rialp.
Segalá y Estalella, Luis (Trad.). 1927. Obras completas de Homero: version directa y literal del
griego. Barcelona: Montaner y Simón.
Sierra, María L. 2009. “Los sueños de Sigmund Freud”. Historia y Grafía 33: 85–111.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58922949005

SOBRE LOS AUTORES


Catalina Cheng-Lin: Programa de Doctorado en Ciencias Sociales (2017- ), Universidad de
Granada, Granada, España

José Luis Ortega Martín: Profesor titular, Departamento de Didáctica de la Lengua y la


Literatura, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, Granada, España

7
Downloaded by Tatiana Portnova on Fri Mar 05 2021 at 12:03:27 PM CET
-B 3FW
 J
T U
B *
OU FS OBDJ POBM EF 3FMJHJ ØO Z &T QJ SJ
U VBMJ EBE FO -PT BSUÓDVMPT QVCMJ
DBEPT 
FO M B SFWJ
TUBBCBSDBO EFTEF
M B4PDJ FEBE CVT DB GPS K BS 
VON BS DP J
OU FMFDU VBM EF M BTUFN ÈU J
DBT HFOFS BMFT Z
GJM PT ØGJDBTIBTUBFMBOÈMJ
TJT

S FGFSFODJ BQBS B FM FT U VEJ PBDBEÏN J DP EF M B SFMJ HJØO Z
M B FT QFDÓ GJ
DP  CBT BEPFO M B
GBN J MJ BSJ
EBE Z
DPN QS FOT J
ØO
FT QJS
JUVBMJ EBE BT Ó 
DPN P N PU J
W BSVOB EJ TDVT JØO EF VO ÈSFB EFDPOPDJ N J FOU P S FMJHJPTP1POFO FO
J OUFSEJ TDJQMJOBS TPCS F FM QBQFM EF M BSFMJHJØO ZM B EJ ÈMPHP BGJ
M ØTPGPT 
UFØMPHPT QPMÓ U
J
DPT Z
FEVDBEPS FT 
FT QJS
JUVBMJ EBE FO M B T PDJ FEBE 
4F QS FU FOEF RVF T
FB VO QPS OPN CS BS 
T ØMP
BMHVOPT EF M PTJ
OUFSWJ
OJFOU FT 
FOFTU
B
FT QBDJ P QBS BFMFY BN FO DSÓ
UJ
DP BOÈMJ T JTZ  M B DPOW FSTBDJØO
FY QFSJN FOU BDJ ØO EF J EFBT 
RVF SFMBDJ POF M BT 
GJ M PTPGÓBT
S FMJ
HJPT BT 
DPO T VT DPOU FY U
PT FOM B IJT UPS J
B VOJ WFS
T BM
 La Revista Internacional de Religión y Espiritualidad
M VHBS FT EF DVMU P  FO M B DBMMF Z 
FO M BT DPN VOJ EBEFT -B en la Sociedad es una publicación académica
S FW J
TUB SFT QPOEF BM B OFDFT J
EBE EF EJ T DVT JØO DSÓ
UJ
DB arbitrada mediante el proceso de revisión por pares.
T PCSF UFN BT SFMJ
HJ PT PT  FTQFDÓ G
J
DBN FOU F BRVFMMPT RVF TF
T J
UÞFO FO FMDPOU FY U P BDU VBMEFÏU J
DB HVFS SB  QPMÓUJ
DB 
BOU S
PQPMPHÓ B T PDJ PMPHÓ B 
FEVDBDJ ØO MJEFS B[ HP 
DPN QS PN J TP BSUÓT UJDP Z M BEJTPOBODJ B ZSFT POBODJ BFOU S
F
U SBEJDJPOFT 
SFMJHJPT BT 
Z U FOEFODJ BT 
DPOU FN QPS ÈOFBT 

View publication stats

También podría gustarte