Está en la página 1de 3

COLEGIO PRÍNCIPE SAN CARLOS Código: FGF-03

GESTIÓN DE FORMACIÓN Versión: 02


ANEXO DE GUÍA Fecha: 13/01/2020

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE:


ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES ESTUDIANTE:
GRADO: CICLO III MÓDULO: 4 ANEXO: 3 TIEMPO: FECHA: ____/ ____ / ____

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

1. Hacia el año 150 A.C., los romanos conquistaron el norte de África, que tenía una producción de
trigo al año de medio millón de toneladas. Más de seis mil ciudades florecieron en la zona, pero con
el paso de los siglos quedaron sepultadas por el avance de las arenas del Sahara, pues con la tala
de bosques, los cultivos intensivos que empobrecieron el suelo y el excesivo pastoreo, la tierra
quedo expuesta a la erosión. Lo anterior está demostrando que:

A. Las formas e intensidad en el uso del suelo impactan sobre el medio natural
B. El desierto natural acabo con la civilización romana
C. La producción agrícola convierte al suelo en desierto
D. El hombre, a través de toda su historia, ha luchado contra la naturaleza

2. En la Grecia Antigua la arquitectura de la ciudad era reflejo, ante todo, del poder político. Las
edificaciones solo eran cómodas y habitables para los que eran considerados ciudadanos. De
acuerdo con lo anterior, la ciudad griega fue un espacio que:

A. Acogió a todos los grupos sociales y políticos del imperio


B. Imito la arquitectura de los pueblos sometidos por los griegos
C. Evito reflejar las condiciones económicas de esta sociedad
D. Respondió principalmente a las necesidades de las clases dominantes

3. La arquitectura actual pretende que la ciudad sea un lugar agradable, tratando de reflejar las
aspiraciones del hombre citadino, por eso no solo busca que las edificaciones sean lugares de
vivienda, sino que también aumenten la calidad de vida. Esta visión de la arquitectura en la ciudad
moderna puede considerarse como un proyecto novedoso porque:

A. Articula los sueños y las aspiraciones de los ciudadanos con las políticas ambientales del Estado
B. Reafirma la identidad política de los países, ya que la mayoría de la población vive en los centros
urbanos
C. Permite que sus habitantes vivan y se apropien de su espacio y se sientan cómodos en el
D. Facilita la construcción de edificaciones monumentales para la contemplación y el deleite de los
habitantes

4. Según la tradición, los fundadores de Roma fueron:


A. Rómulo y Remo
B. Ronaldo y remo
C. Remo y Roma
D. Rómulo y Rene

5. Al período de mayor esplendor de la cultura romana se le conoce como:

A. Guerra romana
B. Paz romana
C. Florecimiento romano
D. Renacimiento

6. Según la leyenda, la fundación de Roma en el año 753 a. C. se debió a los hermanos Rómulo y
Remo, quienes habían sido amamantados por:
A. La Loba Luperca.
B. Una leona
C. Una señora muy humilde
D. La mama de Rómulo
COLEGIO PRÍNCIPE SAN CARLOS Código: FGF-03
GESTIÓN DE FORMACIÓN Versión: 02
ANEXO DE GUÍA Fecha: 13/01/2020

7. La romana (Antigua Roma) surgió de una pequeña comunidad agrícola fundada en:
A. La península ibérica
B. La península de Yucatán
C. La península americana
D. La península italiana

8. La antigua Roma contribuyó enormemente al desarrollo del la ciencia juridica (derecho), la guerra,
el arte, la literatura, la arquitectura, la tecnología, la religión y la lengua en el mundo occidental, y su
historia sigue teniendo una gran influencia en:
A. El mundo antiguo
B. El mundo de hoy.
C. El mundo del futuro
D. El mundo metafísico

9. En los inicios Roma fue una monarquía gobernada por


A. Reyes
B. Sacerdotes
C. Papas
D. Presidentes

10. Con exclusión del legendario Rómulo que ocupo el cargo en virtud de ser el fundador de la
ciudad, fueron elegidos por:

A. Dios y Jesús
B. Abraham y moisés
C. El pueblo de Grecia
D. El pueblo de Roma para servir de por vida

11. Reorganización del gobierno Romano: Augusto emprendió la gran tarea de reorganizar el
gobierno Romano, introduciendo grandes reformas:

A. Políticas, sociales y económicas


B. Monetarias y divinas
C. Religiosas y políticas
D. Política, sociales y divinas

12. Dentro de las manifestaciones culturales que se desarrollaron en Grecia, podemos destacar:

A. Religión, política y amor


B. Clases sociales, políticas, diversión
C. Arte, cultura y política
D. Arte, escultura y cerámica

13. La capital de la Grecia antigua era:

A. Atenas
B. Roma
C. Pitágoras
D. El Olimpo

14. La sociedad ateniense se dividió en el período de su apogeo en:

A. Eupátridas, Metecos y Esclavos


B. Eupatridas, príncipes y esclavos
C. Esclavos, príncipes y pueblo
D. Rey, esclavos y normales
COLEGIO PRÍNCIPE SAN CARLOS Código: FGF-03
GESTIÓN DE FORMACIÓN Versión: 02
ANEXO DE GUÍA Fecha: 13/01/2020

15. La democracia ateniense se desarrolló en la ciudad-estado griega de


A. Roma
B. Florencia
C. Silicia
D. Atenas

16. La palabra democracia puede traducirse como:


A. Gobierno de los reyes
B. Gobierno para el pueblo y por el pueblo
C. Gobierno de dios para el pueblo
D. Gobierno de los hombres para dios

17. Se calcula, basado en el número de hoplitas de la población ateniense que en el comienzo de la


guerra del Peloponeso era de aproximadamente:

A. 100 personas
B. 1000 personas
C. 40.000 personas
D. 20.000 personas

18. Según la tradición, Roma se fundó en el:

A. 753 a.C.
B. 753 d.C.
C. 123 a.C.
D. 123 d.C.

19. En el territorio comunal de Roma se encuentra el Estado de la Ciudad del Vaticano, sede del
papado de la:
A. Iglesia anglicana
B. Iglesia Católica
C. Iglesia musulmana
D. Iglesia hinduista

20. Senatus Populus Que Romanus, en latín, significa:

A. El Senado y el Pueblo de Roma


B. El senado y la iglesia de roma
C. El senado del pueblo
D. El senado y el pueblo de Grecia

También podría gustarte