Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD SANCIONADORA

El procedimiento administrativo sancionador es entendido, en primer término, como el conjunto de actos


destinados a determinar la existencia de responsabilidad administrativa, esto es, la comisión de una infracción
y la consecuente aplicación de una sanción. Dicho procedimiento constituye, además, una garantía esencial y
el cauce a través del cual los administrados, a quienes se les imputan la comisión de una infracción, hacen
valer sus derechos fundamentales frente a la Administración Pública. El procedimiento sancionador garantiza
que la actuación de la Administración se lleve a cabo de una manera ordenada y orientada a la consecución
de un fin y respetando un mínimo de garantías para el administrado. Su importancia presenta una doble
dimensión, pues, de una parte, es el mecanismo idóneo que tiene la Administración Pública para lograr su
finalidad pública y, de otro lado, constituye la vía que permite ofrecer al administrado las garantías necesarias
para el respecto de sus derechos fundamentales.

- Legalidad - Continuación de
- Debido Procedimiento infracciones
- Razonabilidad PRINCIPIOS - Causalidad
- Tipicidad - Presunción de
- Irretroactividad licitud
- Concurso de - Culpabilidad
Infracciones - Non bis in ídem

La Contraloría tiene la potestad de sancionar la responsabilidad administrativa funcional


y separar temporalmente de la administración pública a servidores y funcionarios que
cometan infracciones administrativas en el ejercicio de sus funciones, incumpliendo sus
deberes y ocasionando perjuicio al Estado

Ejemplos
- Autorizar o realizar gastos no autorizados por ley y normativa. Esta es una
infracción grave, pero si el daño es económico o afecta severamente al
servicio público, es muy grave

- Incumplir el mandato legal que prohíbe la doble percepción de ingresos en el


sector público. Esta infracción es muy grave

La Sunafil Tiene como función principal la de regular las relaciones entre trabajadores y sus
empleadores en todo el país, asegurándose que se cumplan las normas y se respeten los
derechos y libertades de ambas partes. Las principales sanciones que puede imponer un inspector
SUNAFIL son de carácter monetario y se expresan en multas. Si durante la inspección laboral se
hallan irregularidades o faltas a la normativa laboral se pueden imponer multas que van de los 50
UIT hasta los 200, dependiendo de la gravedad de la falta.

Ejemplos - No entregar al trabajador, en los plazos establecidos, las boletas de


pago, la hoja de liquidación de CTS y la información sobre el cálculo de
las utilidades.

- Realizar actos de hostilidad que afecten la dignidad del trabajador.


ACTIVIDAD RESOLUTORA

Se trata de una actividad en la que la administración se encarga de resolver las


controversias entre particulares y otros organismos públicos mediante la aplicación
de los llamados procedimientos administrativos trilaterales, cuyos resultados están
sujetos a revisión por parte de las dependencias gubernamentales de Justicia.

Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE). Es el órgano del OSCE que se


encarga de resolver, en última instancia administrativa, las controversias que surjan
entre las entidades y postores durante el proceso de selección, así como de aplicar
sanciones de suspensión o inhabilitación a proveedores, postores y contratistas por
infracción de las disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado y demás
normas complementarias.

Está constituido por la Presidencia del Tribunal, 5 salas (integradas por vocales)
y una secretaría que brinda asistencia técnico legal.

Tribunal Fiscal. Es el órgano resolutivo del Ministerio que constituye la última


instancia administrativa en materia tributaria y aduanera, a nivel nacional. Como tal,
es competente para resolver las controversias suscitadas entre los contribuyentes y
las administraciones tributarias. Depende administrativamente del/de la Ministro/a y
tiene autonomía en el ejercicio de sus funciones.

Estructura del Tribunal Fiscal

También podría gustarte