Está en la página 1de 1

Plan de trabajo – VFD - Braskem

1. Inspeccion de los componentes dentro de tablero:


a. Medidas del gabinete.
b. Medidas del espacio dentro del gabinete para montar drive AB.
c. Inspección de humedad, suciedad y temperatura.
d. Rastreo de los cables de fuerza y cables de control. Verificar que el cableado se haga con
las mejores prácticas.
e. Tomar fotos de los componentes del equipo.
2. Dentro del tablero
a. Obtener diagrama unifilar.
b. Obtener información del transformador que alimenta al equipo.
c. Verificar si hay banco de capacitores en la línea.
d. Verificar si el equipo comparte el mismo bus con otros equipos.
e. Verificar si el equipo cuenta con un reactor de entrada.
f. Verificar si el equipo cuenta con un reactor de salida.
g. Verificar el cableado de fuerza del transformador. Verificar que tipo de cable es y si se
encuentra con malla.
h. Verificar el aterrizamiento del cable del transformador hacia el drive.
i. Verificar tipo de cable del drive hacia el motor y si se encuentra con malla.
j. Revisar distancia entre motor y drive. Verificar empalmes, conexiones y canaletas.
k. Verificar que el motor se encuentre correctamente aterrizado y en donde se hace este
aterrizamiento.
3. Para el drive a reemplazar.
a. Ver la aplicación.
b. Medición de armónicos de voltaje y corriente a la entrada del drive.
i. Se realiza medición de armónicos de voltaje ya que no se cuenta con punta de
corriente.
c. Medición del bus de DC a tierra.
d. Forma de salida del VFD.
e. Graficas de corriente de perfil de carga. Esto obtenerlo mediante el software interno del
usuario.
f. Obtener histórico de fallas de los equipos y forma en que el usuario restablece las
mismas.
i. Ver tendencia de los equipos con variables a monitorear cuando ocurren las
fallas.
4. Arquitectura de la red en la que está conectado el drive.
a. Ethernet, devicenet, controlnet
b. Layout de la topología de la red
c. Switch (modelo)
d. Tarjeta de controlador Delta V. Revisión de software.

También podría gustarte