Está en la página 1de 50

[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]













DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]



El proyecto del cual estoy realizando el diseño arquitectónico es un mercado municipal, mismo que será
proyectado en la población de Santiago Atitlán, la construcción de este edificio tiene como finalidad cubrir
inmediatamente las necesidades que actualmente tiene la población de generar turismo interno y externo,
así mismo para que sus pobladores puedan ofrecer sus diferentes productos alimenticios y artesanales.

Aquí se expone información analizada y seleccionada, producto de la investigación acerca de los


requerimientos del proyecto, el lugar en el que se construirá el edificio, los aspectos que influyen positiva y
negativamente en el proyecto, la solución y los objetivos.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]



El proyecto, de acuerdo a lo que aprecian las autoridades y los habitantes es que un edificio de este tipo,
es muy importante, porque en la actualidad se cuenta con un mercado mal organizado, no se cuenta con
un espacio debidamente proyectado en el que se desarrollen estas actividades de venta de productos.

Se ha tomado en cuenta también el crecimiento de la población que presenta el municipio, ello hace aún
más urgente dar solución a las necesidades no solo del presente, también de las futuras generaciones que
se relacionan con el proyecto.

De esta forma se le ha dado prioridad al proyecto mercado municipal Santiago Atitlán, con respecto a
otros proyectos que también se tiene contemplado realizar.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]



Los objetivos que se tienen es el diseño arquitectónico de un edificio que dé solución a las necesidades de
las personas dentro de la población de Santiago Atitlán, que requieran de un lugar en el cual realizar su
compra venta de productos.

Suministrar adecuadamente en tamaño, estructura, ubicación y distribución interna a un número


apreciable de vendedores y compradores, para cambiar radicalmente la imagen del mercado municipal.

Contribuir a la solución de los problemas de tránsito comunes a los antiguos mercados y atender al mismo
tiempo uno de los aspectos del equipamiento comunitario.

Ofrecer mayores facilidades de acceso, estacionamiento, carga y descarga y seguridad para mercaderías y
participantes en su manejo; transportista, minoristas, vehículos particulares y compradores.

Ofrecer a los vendedores puestos adecuados a sus necesidades: higiénico, bien ventilados e iluminación
para que puedan trabajar con comodidad exhibir adecuadamente sus productos y obtener mejores ventas.

Ofrecer a los compradores locales especialmente limpios y funcionales, en donde encuentren seguridad y
comodidad, junto con una mayor variedad de productos de buena calidad, exhibidos en forma atractiva y
a precios razonables.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

DIAGNÓSTICO PASOS DESIGN THINKING.


1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Se desea realizar una remodelación al mercado municipal que es un Sitio público destinado permanentemente, o
en días señalados, para vender, comprar o permutar bienes o servicios.

Elemento del equipamiento comercial, estructurado con base en la organización de pequeños comerciantes que
proporciona al consumidor final el abastecimiento al menudeo de productos alimenticios y demás, de uso
personal y artículos para el hogar. Como parte importante de la cadena de distribución de comercio al detalle, se
orienta fundamentalmente a satisfacer las necesidades de la población de estratos altos, medios y bajos.

Por los servicios que proporciona y los habitantes beneficiados, el mercado público debe ubicarse en zonas de
uso habitacional previendo el mínimo de interferencia a las viviendas colindantes o próximas a este; cuenta con
locales agrupados de acuerdo a la compatibilidad de sus giros comerciales; frutas legumbres, carnes y lácteos,
abarrotes, ropa, calzado, etc.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

2.- CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS.

A) DEFINICION

Mercado público: es un Sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender, comprar o
permutar bienes o servicios.

Por los servicios que proporciona y los habitantes beneficiados, el mercado público debe ubicarse en zonas de uso
habitacional previendo el mínimo de interferencia a las viviendas colindantes o próximas a este; cuenta con locales
agrupados de acuerdo a la compatibilidad de sus giros comerciales; frutas legumbres, carnes y lácteos, abarrotes, ropa,
calzado, etc.

B) LOCALIZACION

La localización con base de una serie de ubicaciones nos ayudara a dar solución del problema planteado, por diferentes
cuestiones como de influencia, materiales a emplear, métodos constructivos, etc., Las localizaciones se desglosan de la
siguiente manera:

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

Localización continental. Continente Americano

América. Tiene una superficie de


aproximadamente 42 millones de
km2 y es el continente más
alargado: se extiende desde el
círculo polar Ártico hasta el
Antártico.

Localización nacional. Guatemala.


Guatemala

Se sitúa en el istmo centroamericano


con una extensión territorial de 108,
889 km2 y está limitada al oeste y
norte por México, al este con Belice y
el golfo de Honduras, al sureste con
Honduras y El Salvador, y al sur con
el Océano Pacífico.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

Localización Departamental. Sololá


Sololá.

Sololá es una ciudad de la


República de Guatemala, y es
también la cabecera
departamental del Departamento
de Sololá. Localizada a 137 km de
la Ciudad de Guatemala, tiene
una extensión de 94 kilómetros
cuadrados y es uno de los
destinos turísticos más visitados
del país

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

Localización regional Santiago Atitlán

Santiago Atitlán («Santiago»: en honor a su santo patrono, el apóstol Santiago; «Atitlán»: del náhuatl, significa «entre aguas») es
un municipio del departamento de Sololá en la República de Guatemala. La cabecera municipal, con el mismo nombre, se
encuentra en la orilla suroeste del lago de Atitlán a una altitud de 1593 msnm. Tenía una población estimada en más de 46,000
habitantes para 2010,3 que en su mayoría pertenece a la etnia Tz'utujil. Su economía está caracterizada por la agricultura y la
producción y venta de artesanías, así como la comercialización de productos básicos. También existe un importante sector
hotelero. Es el único municipio que conserva el topónimo del lago de Atitlán.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

Localización especifica.

Como cada mercado en Guatemala es un acercamiento a la experiencia misma del pueblo. Se ve a la gente haciendo
sus compras y se pueden adquirir comida y productos propios de la región tal como el patín, una deliciosa comida
trasnacional y muy barata que es básicamente una salsa de tomate picante con carne, camarones, pescado o pollo, todo
envuelto en hojas.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

C. – NECESIDADES Y ESPACIOS SOLICITADOS.

 Acceso vehicular
 Acceso peatonal
 Sanitarios (H/M)
 Comedores
 Cocina
 Locales ropa
 Locales de verdura
 Locales de frutas
 Locales de calzado
 Locales de artesanías
 Locales de joyería
 Locales de abarrotes

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

D. – DETERMINANTES FORMALES PLANTEADAS DE ORIGEN.

El proyecto se desplantara en nivel; con el fin de proporcionar los espacios adecuadamente, creando locales con
iluminación, ventilación natural y que en todo momento exista áreas verdes. Se buscara que la forma del edificio
defina perfectamente las distintas zonificaciones planteadas.

E.- OBJETIVO.

El objetivo principal del desarrollo de este proyecto es dotar al municipio de Santiago Atitlán un edificio que tenga la
infraestructura, así como los recursos humanos y financieros para poder realizarse y que de un buen servicio.

F.- RECURSOS ECONÓMICOS CON QUE SE CUENTA.

Los recursos económicos con lo que cuenta el palacio municipal en coordinación con obras públicas; son los
suficientes para desarrollar el proyecto, no ponen veto en el tema económico pero si intervendrán en el sentido de
modificar cuando algo no les parezca.

G.-ANÁLISIS DE ELEMENTOS SIMILARES El mercado Benito Juárez de la ciudad de Oaxaca se encuentra ubicado entre
las calles Flores Magón, Las Casas, Aldama y 20 de noviembre a una cuadra
del zócalo y dos de la catedral de Oaxaca. En el marcado Benito
DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828
Juarez podrás comprar infinidad de productos elaborados en Oaxaca, comer
una deliciosa empanada, unos tamales, chapulines, tomar agua de sabores,
tejate, nieves, estos son algunos de los productos que usted puede encontrar
en este mercado: Aguas Regionales, Tejate, Nieve, 7
[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

MERCADO BENITO JUAREZ

El Mercado
MERCADO MUNICIPAL DE SAOMunicipal
PAULO de São Paulo, inaugurado en 1933, es un importante
establecimiento comercial mayorista, especializado en la comercialización de
frutas, verduras, cereales, carne, condimentos y otros productos alimenticios. El
Mercado se localiza en el centro histórico de la ciudad de São Paulo, sobre terrenos
DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828
ganados al Río Tamanduateí, en la Várzea do Carmo.

El edificio, de estilo ecléctico, fue construido entre 1928 y 1933 por el estudio del
renombrado arquitecto Francisco de Paula Ramos de Azevedo. El diseño de las
[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

3.- CARACTERÍSTICAS EXTRÍNSECAS.

A.- Subsistema natural.

- Clima.
En Sololá, la temporada de lluvia es nublada, la temporada seca es mayormente despejada y es cómodo durante todo el
año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 7 °C a 23 °C y rara vez baja a menos de 4 °C o
sube a más de 25 °C.
En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Sololá para actividades de tiempo caluroso es
desde finales de febrero hasta finales de abril

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

La mejor época del año para visitar

Para describir qué tan agradable es el clima en Sololá durante el año, calculamos dos puntuaciones para viajar.

La puntuación de turismo favorece los días despejados y sin lluvia con temperaturas percibidas entre 18 °C y 27 °C. En
base a esta puntuación, la mejor época del año para visitar Sololá para las actividades turísticas generales a la intemperie
es desde finales de febrero hasta finales de abril, con una puntuación máxima en la última semana de marzo.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

- ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS.

Las casa típicas de este lugar predominan con una forma rectangular o cuadradas en su mayoría, con alturas de 2.5 y
6.00 metros un poco más por aquello del calor, respecto al alineamiento están uniformemente alineadas con una
banqueta en su fachada principal, el predio de estas casa es construido un 75% de su total lo demás es patio de servicio
para colocar una alberca u otro atractivo para su casa.

El alineamiento en Santiago Atitlán no existe los habitantes construyen a ras de


su terreno pero sin embargo gracias a esto da una perspectiva visual de alineamiento. Las características formales son
techos rectos de concreto, columnas, arcos de ladrillos y las casas son de una sola planta. Aunque últimamente se
comienzan a utilizar otros estilos arquitectónicos

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

- ASPECTOS CONSTRUCTIVOS.

Los materiales de la región que se emplean en la construcción son los siguientes:

Ladrillo.- El ladrillo se compone de materias primas extraídas de la tierra (como arcilla), cemento tipo Portland y agua.
Obtenida por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas. Tipos de ladrillo: Ladrillo macizo: Es el más común. Ladrillo
perforado: Es la tiene perforaciones en la tabla, y que ocupen más del 10% del ladrillo. Ladrillo tejar o manual es de tipo
ornamental. Ladrillo aplantillado: Es aquel que en un canto tiene una forma curva. Ladrillo hueco: Es aquel que tiene
perforaciones en el canto o en la testa.

Tejas.-Es una pieza que se coloca en la cubierta exterior (techo) de una construcción, su forma y elaboración son muy
variables, los materiales también son diversos: cerámicas, metálicas, plásticas y bituminosas, de madera y de piedra. Es
uno de los materiales más utilizados en regiones calurosas, por su frescura, bajo costo, durabilidad, fácil colocación y
mínimo mantenimiento. Por su forma se clasifica en:-teja curva-teja plana-teja mixta.

Celosías.- Son construcciones o figuras decorativas hechas a base de arcilla u otro material, su característica es que es
visible de dentro hacia fuera pero no al contrario

Adobe.- Material hecho con lodo mezclado con pasto, estiércol de caballo y otros animales, estas se utilizan para los
muros de una casa.

Carrizo.- Esta caña ha sido utilizada tradicionalmente para techar chozos y preparar cercados en algunos lugares.

Tronco y vara.- El material de construcción más ligera, resistente y de fácil trabajo, utilizado por el hombre desde los
primeros tiempos. La madera se saca de los árboles que por ser de material orgánico, nace, crece, envejece y muere.

Piedras o rocas.-Las piedras o rocas, son sólidos homogéneos de origen natural e inorgánico (a excepción de las rocas
sedimentarias formadas por fósiles). Es cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales,
entendiendo por agregado como un sólido cohesionado.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

Arena.- Se le denomina agregado porque se mezcla con otras sustancias para darle solidez, es fino y es utilizado para la
confección de hormigón. Su tamaño va de 2 a 5 mm.

Además de los materiales que se encuentran en la región podemos encontrar todo tipo de material para construcción en
las ferreterías y en otras tiendas.

Para las construcciones las texturas y los acabados varían según el cliente pero lo que más se ve en la región es el
acabado liso, con ladrillo ya sea en arcos o muros aparentes.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

MAPA DE EMPATÍA DEL VISITANTE.

A.- CON RESPECTO AL USUARIO.


El desarrollo del proyecto tiene como objetivo principal ofrecer un espacio dotado de instalaciones y recursos humanos a
la sociedad.

Por la ubicación del predio será lo primero que veas al ingresar y lo último a salir de la ciudad por lo que es una exigencia
total como proyecto arquitectónico que este sea estético a la vista.

Las circulaciones serán sencillas y los distintos espacios estarán conectados inmediatamente según su uso; estos
vestíbulos tendrán los señalamientos para ingresar o salir rápidamente

B.- CON RESPECTO A LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

USUARIO EXTERNO: Los usuarios externos lo conforman los visitantes ya que harán su compra.

USUARIO INTERNO: Los usuarios interno son los vendedores que estén en el mercado.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

C.- CON RESPECTO AL CONTEXTO Y AL MEDIO.


Con respecto al contexto y al entorno del predio existen construcciones como escuela secundaria, bodegas de comercios,
locales comerciales y algunas casas habitacionales.

No existe un estilo arquitectónico predominante en la ubicación específica, puesto que los materiales que se utilizan van
desde el tabique hasta el acero, con estilo entre regional y moderno; todas de forma sencilla.

La altura de las construcciones circundantes rondas los 9 metros de altura.

El predio se encuentra en una zona habitable, se presenta una vegetación escasa y poco vistosa y con un asoleamiento
considerado por su orientación y por existir arboles de baja altura y poca frondosidad.

D.- CON RESPECTO A LA TENDENCIA TEÓRICA FORMAL.


Como se mencionó con anterioridad la edificación será de arquitectura colonial moderna.

Los preceptos básicos a seguir son:

 Utilizar colores puros.


 Utilizar formas simples y geométricas realizadas con precisión mecánica
 El resultado que define este estilo en un concepto es la palabra limpieza.
 Centra su atención en las formas puras y simples.
 Monocromía absoluta en los suelos, techos y paredes. Al final son los accesorios los que le dan un toque de color
al espacio.
 Destaca el color blanco, en toda su gama de subtonos, y todos los matices que nos da su espectro.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

La forma del edificio deberá aprovechar al máximo su ubicación y extensión del terreno; así como deberá crear sombras
para mitigar la asolación, la forma deberá permitir la ventilación e iluminación natural. Todo siempre basado en las
normas y reglamentos indicados así como las características propias del estilo arquitectónico.

- INTEGRACIÓN DEL MARCO TEÓRICO REFERENCIAL.


 El tema del proyecto es “mercado municipal Morelos”.
 La arquitectura a emplear es moderna.
 Deberá estar dotado de los recursos tecnológicos y humanos.
 Deberá ser un proyecto que no afecte a la sociedad en general.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

DISEÑO FINAL A PROPONER PROY. MERCADO MUNICIPAL

I.- EXPLICACIÓN

A.- HIPÓTESIS FUNCIONAL:

En cuanto a lo funcional, se tomarán en cuenta cada uno de los usuarios del inmueble y las funciones que realicen en
ellos, tomando en cuenta desde el acceso del edificio y toda la circulación en el interior y el exterior y las posibilidades
que se concentren más personas en él edificio.

B.- HIPÓTESIS FORMAL:

En cuanto a la hipótesis formal, se pretende tomar para el proyecto formas totalmente simples y orgánicas pero
respetando el estilo colonial ya que en este estilo se aprecia mejor dicha forma, en la fachada se le dará cierto
movimiento para seguir con el estilo.

En algunos locales se contarán con ventanas medianas y en otras solo ventanas pequeñas, respetando las formas
simples.

Existirán desniveles en piso, mediante se vayan cambiando de zona o de espacios esto para darle al proyecto algo de
estilo pero siempre cuidando la funcionalidad, y siempre con algún elemento arquitectónico que los haga agradables y
cómodos para los usuarios.

C.- ESPACIAL:

Para determinar el estudio de los espacios tomaremos como referencia el estudio de medidas del cuerpo humano en
todas las posiciones y actividades tales como alcanzar objetos, correr, sentarse, defecar, subir, bajar escaleras,

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

descansar, etc. Estas actividades permitirán determinar el espacio requerido para desarrollar las actividades y de los
muebles requeridos para llevar a cabo las actividades.

D.-ESTRUCTURAL:

El diseño estructural para el proyecto implica el estudio de un gran número de factores, para diseñar el mercado no
solamente se debe comprender el comportamiento estructural y como obtenerlo adecuadamente, sino también deben ser
conocedores de los materiales de construcción que se piensa utilizar, por ejemplo no es la misma inercia de un concreto
al de un acero o ya sea sus diagramas de momento máximo o cortante, además de la resistencia que cada uno de ellas
posee y eso que no se ha planteado la economía de esta misma construcción porque no da el mismo resultado usar
concreto que acero. Las estructuras no deben ser solamente lógicas por derecho propio, sino que deben relacionarse
bien con los propósitos funcionales el edificio, y con los otros subsistemas de energía, iluminación, plomería, calefacción,
etc.

Toda la estructura de la construcción, así como todos sus componentes deben ser bien diseñados para cumplir con la
seguridad del proyecto durante el periodo de vida proyectada y no rebasar ningún estado límite y evitar deformaciones,
por vibraciones o daños que la puedan causar al edificio ya que la estructura es el sistema encargado de soportar y
transmitir las cargas del edificio durante su vida útil al terreno.

Pero al igual que el acero también se utilizará el concreto como material de construcción.

En este caso se piensan utilizar como elementos estructurales los perfiles de acero. Para su cálculo se tiene que realizar
un estudio exhaustivo de las cargas que genera el personal, equipo, instalaciones, etcétera.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

E.- INSTALACIONES:

Las instalaciones que tenga el proyecto, serán las que requiera para su buen funcionamiento, como hidráulica, sanitaria,
eléctrica y otras instalaciones especiales. En otras palabras se busca realizar un proyecto domatizado. Los controles de
la instalación deben alojarse estratégicamente y estar concentrados por nivel o servicio para su adecuada operación y
mantenimiento.
Las trayectorias verticales serán por ductos bien definidos con el objeto de detectar cualquier falla. Las trayectorias
horizontales de los ramales principales de las instalaciones coincidirán con las circulaciones de los espacios
arquitectónicos. Con el objeto de evitar algunos desperfectos en caso de sismo, se evitara pasar ductos en el punto
donde se juntan dos cuerpos.

ELÉCTRICAS.

Teniendo en cuenta que todo el proyecto será iluminado de forma artificial en las tardes/noches. Esta instalación estará
dispuesta en todos los espacios, además de que suministrará energía eléctrica a todo aquello que requiera de ella como
los aparatos electrónicos o maquinas.

Dependiendo de la cantidad de energía que se ocupe en el proyecto será la cantidad de voltaje que se le pedirá a
Comisión Federal de Electricidad que nos proporcione ya que es la fuente de suministro.

SUBESTACIÓN ELÉCTRICA.

De acuerdo con las dimensiones del proyecto se pueden hacer pre dimensiones. Generalmente, la acometida llega en 3
fases (trifásica) y se transforma a un circuito de dos trasformadores y baja el voltaje primario para la distribución interna
del proyecto, con el objeto de reducir los costos de consumo y de manejo de energía.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

Debe de contar con una planta eléctrica de emergencia la cual se debe hacer en un cuarto independiente. Los equipos
independientes en una emergencia no son respaldados por la auxiliar. Las zonas principales son las q se deben atender
en caso de fallar la energía.

TELECOMUNICACIONES

La tecnología actual requiere suministro y procesamiento de información; para ello emplean los sistemas de cómputo y
comunicaciones. Los sistemas de comunicaciones se presentan en un proyecto como parte de la infraestructura
constructiva que cuenta con un elemento automatizado que controle la energía.

Sistemas de cómputo. Apoya a la organización del edificio en los sistemas de información administrativa, planeación
estratégica, financiera y económica, entre otras.

En todo el edificio habrá redes locales interconectadas y cada local contara con una computadora, que permite el control
de todos los archivos

SISTEMA DE SONIDO.

Sus objetivos principales son:

 Anunciar de manera rápida cualquier tipo de actividad, con mensajes dirigidos de forma adecuada para que sean
recibidos con claridad y en las zonas previamente seleccionadas;
 Contar con un sistema de música ambiental con el objeto de crear confort acústico que estimule el desarrollo de
actividades propias del personal. y
 Reforzar la seguridad y procedimiento de emergencia para casos de sismo o incendio.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

INSTALACIÓN HIDRÁULICA.

Las instalaciones hidráulicas deberán optimizar el uso del agua, así como adaptarse a los cambios de la tecnología
moderna.

Los accesorios novedosos deberán estar presentes en las áreas que requieran esta instalación para su buen
funcionamiento. Por ejemplo:

 Para optimizar el agua, los accesorios de uso general deberá ser de diseño anti vandálico, que no requieran
alimentación eléctrica puesto que su operación será de apertura de presión en las llaves y el cierre será controlado
automáticamente por un soporte. La instalación de accesorios no requiere preparación especial en los muros; y
 El uso optimizado de agua es bajo, debido a la acción de aire-agua durante la descarga.

En un proyecto de grandes dimensiones, dependiendo del equipo y los accesorios, se lograra un ahorro desde 30% hasta
40% en comparación con el sistema tradicional, tomando en cuenta el mantenimiento de los mismos así como de las
instalaciones de la tubería para uso racional del agua.

El sistema de distribución que se piensa utilizar es el mixto.

Cisternas. La capacidad de agua en una cisterna debe de prever un día de reserva. Se ubica generalmente a nivel de la
acera. En ocasiones pueden ser empleadas con elemento regidizante de la construcción.

El agua caliente se genera por medio de vapor, el cual resulta de calderas que funcionan con diésel o con gas LP, pero
este último representa riesgos importantes durante y después de abastecimiento, el cual debe ser continuo(más que el
diésel).

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

El área para el tanque deberá ser suficiente para que pueda laborar el personal de mantenimiento y para los que surtan el
diésel. Generalmente son dos calderas que cubren el porcentaje de servicio para un proyecto grande y otra adicional de
reserva es la que se utiliza en caso de emergencia.

INSTALACIÓN SANITARIA:

Estará instalada en todos los baños, servirá para desalojar de forma segura y rápida los desechos de las aguas
residuales y de los usuarios que se produzcan dentro del proyecto por el resultado de las necesidades del usuario.

Para que esta instalación no afecte a la estética de la construcción debe de colocarse en puntos estratégicos como
debajo del piso, en castillos, dentro del muro, etc.

La fuente donde llegara el desecho para no contaminar al medio ambiente será a la fosa séptica para tratarla y de ahí
mandarlo al drenaje, y su instalación lo debe de ser un fontanero que es experto en la materia y el cual debe de utilizar
ciertos materiales, pero el más usados es el PVC en todas sus presentaciones como tubos, codos, te, etc.

F.- MANTENIMIENTO:

Debemos tener en cuenta que con el paso del tiempo el inmueble al igual que las instalaciones se deterioran o tienen
fallas y es por eso que se le debe dar mantenimiento tanto preventivo como correctivo y para su facilidad se deben de
hacer todas las instalaciones seguras pero con puntos estratégicos para repararlas y no hacer del mantenimiento muy
costoso y si es necesario cambiar accesorios de la misma.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

2.- PROGRAMA AMPLIADO POR INVESTIGACIÓN


[(U/E) USUARIO EXTERNO] [U/I USUARIO INTERNO]

ACTIVIDADES A REALIZAR ESPACIO

EN ESTE ESPACIO LOS VISITANTES O USUARIOS PODRAN


ESTACIONAR SUS VEHICULOS DE MANERA TEMPORAL. ESTACIONAMIENTO

AQUÍ EL USUARIO, DEPENDIENDO DE SU SEXO HARA SUS SANITARIOS(HOMBRE/MUJERE)


NECESIDADES FISIOLOGICAS A EXCEPENCION DE BAÑARSE; SE AGREGA UN SANITARIO EXCLUSIVO PARA TRABAJADORES
BEBERA CONSIDERARSE DISCAPACITADOS

ESTOS ESPACIOS PREDOMINARAN EN EL PROYECTO COMO


TAL. AYUDARAN A PROPORCIONAR ILUMINACION Y AREAS VERDES.
VENTILACION NATURAL

AQUÍ EL PERSONAL SE ENCARGARA DE LAS ACTIVIDADES


RESPECTO AL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO; ASI COMO AREA ADMINISTRATIVA
EL DIRECTOR EL CONTROL TOTAL DE LA INFRAESTRUCTURA. (GERENCIA, CONTABILIDAD, RELACIONES PUBLICAS)

LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA PREPARACIÓN COCINA


DE ALIMENTOS.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARASERVIR COMIDA COMEDORES


PARA UN PUBLICO DETERMINADO.

LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA DE LOCALES DE ROPA


ROPA.

LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA DE LOCALES DE VERDURAS


VERDURAS.

LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA DE LOCALES DE FRUTAS


FRUTAS.

LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA DE LOCALES DE MARISCOS


PRODUCTOS PROVENIENTES DEL MAR.

LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA DE LOCALES DE CALZADO


CALZADO.

LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA DE LOCALES DE ARTESANIAS


RARTESANIAS DEL LUGAR.

LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA DE LOCALES DE JOYERIA


JOYERIA.

LUGAR ESPECIALMENTE EQUIPADO PARA LA VENTA DE LOCALES DE ABARROTES


ABARROTES.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

3.- PROGRAMA DEFINITIVO.

SE PRESENTA EL PROGRAMA DEFINITIVO

CANTIDAD DE LOCAL ESPACIOS TOTALES


1 ACCESO VEHICULAR
4 ACCESO PEATONAL
1 por cada 40 m2 construidos ESTACIONAMIENTO
1 AREAS VERDES
1 SANITARIOS (HOMBRE/MUJER)
1 AREA ADMINISTRATIVA
6 COCINA
2 COMEDORES
6 LOCALES DE ROPA
6 LOCALES DE MARISCOS
8 LOCALES DE VERDURAS
8 LOCALES DE FRUTAS
4 LOCALES DE CALZADO
8 LOCALES DE ARTESANIAS
3 LOCALES DE JOYERIA
6 LOCALES DE ABARROTES

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

B.-ESTRUCTURACIÓN JERÁRQUICA DEL SISTEMA ARQUITECTONICO.


1.-DIAGRAMA DE RELACIONES: RELACION DIRECTA RELACION INDIRECTA NO EXISTE RELACION

ESPACIO RELACION

ACCESOS VEHICULAR/PEATONAL

ESTACIONAMIENTO

AREA ADMINISTRATIVA
LOCALES DE ROPA
LOCALES DE VERDURAS

LOCALES DE FRUTAS

LOCALES DE CALZADO

LOCALES DE ARTESANIAS

LOCALES DE MARISCOS

SANITARIOS (HOMBRES/MUJERES)

LOCALES DE JOYERIA

AREAS VERDES

LOCALES DE ABARROTES

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

COCINA

COMEDORES

2.- ZONIFICACIÓN: SERVICIO PRIVADO

ZONA ESPACIO
SERVICIO ACCESOS VEHICULAR/PEATONAL
SERVICIO ESTACIONAMIENTO
SERVICIO AREAS VERDES
PRIVADO AREA ADMINISTRATIVA
SERVICIO COCINA

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

SERVICIO COMEDORES
SERVICIO SANITARIOS (HOMBRES/MUJERES)
SERVICIO LOCALES DE ROPA
SERVICIO LOCALES DE VERDURAS
SERVICIO LOCALES DE FRUTAS
SERVICIO LOCALES DE CALZADO
SERVICIO LOCALES DE ARTESANIAS
SERIVICIO LOCALES DE JOYERIA
SERVICIO LOCALAES DE ABARROTES
SERVICIO LOCALES DE MARISCOS

3.- DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

E
A
S LOCALES COCINAS
C
T
C
A
E
C
S LOCALES DE FRUTAS LOCALES DE VERDURAS
I
O
O THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ
DESING CARNÉ: 202103828 COMEDORES
P
N
E
A
LOCALES DE JOYERIA Y
[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

LOCALES DE MARISCOS
ACCESO VEHICULAR

LOCALES DE CALZADO Y BAÑOS


ARTESANIAS

ACCESO PEATONAL

C.-GENERACIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO.


1.-ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLARSE:
USUARIO NECESIDAD ACTIVIDADES A ESPACIO MUEBLES
REALIZAR POSIBLES A USAR

USUARIOS Y ESTACIONAR EN ESTE ESPACIO LOS SEÑALAMIENTOS,


TRABAJADORES TEMPORALMENTE VISITANTES O USUARIOS ESTACIONAMIENTO CAJONES DE
VEHÍCULOS. PODRAN ESTACIONAR ESTACIONAMIENTO.
SUS VEHICULOS DE
MANERA TEMPORAL
AQUÍ EL USUARIO,
DEPENDIENDO DE SU

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

SEXO HARA SUS


USUARIOS IR A HACER SUS NECESIDADES SANITARIOS WC, LAVAVOS,
NECESIDADES FISIOLOGICAS A MINGITORIOS
FISIOLOGICAS EXCEPENCION DE
BAÑARSE; BEBERA
CONSIDERARSE
DISCAPACITADOS

USUARIO NECESIDAD ACTIVIDADES A ESPACIO MUEBLES


REALIZAR POSIBLES A USAR
AQUÍ EL PERSONAL SE
ENCARGARA DE LAS
ACTIVIDADES RESPECTO SILLAS, MESAS,
PERSONAL ADMINISTRAR EL AL FUNCIONAMIENTO ESCRITORIOS,
CASINO DEL CASINO; ASI COMO AREA ADMINISTRATIVA COMPUTADORAS,
EL DIRECTOR EL SOFA
CONTROL TOTAL DE LA
INFRAESTRUCTURA

USUARIO NECESIDAD ACTIVIDADES A ESPACIO MUEBLES


REALIZAR POSIBLES A USAR

VENDEDOR Y VENDER PRODUCTOS DE LOCALES DE ANAQUELES


CLIENTE VENDER ABARROTES ESTANTE

VENDEDOR Y VENDER FRUTAS DE LA LOCALES DE FRUTAS ANAQUELES


CLIENTE VENDER TEMPORADA ASI COMO LOCALES DE VERDURAS ESTANTES
LAS VERDURAS

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

VENDEDOR Y EXHIBIR Y VENDER LOCALES DE JOYERIA Y ANAQUELES Y


CLIENTE VENDER JOYERIA Y ROPA TIPICA ROPA ESTANTES
ASI COMO TAMBIEN
CASUAL

EXHIBIR Y VENDER LOCALES DE CALZADO ANAQUELES Y


VENDEDOR Y VENDER ARTESANIAS TIPICAS ASI Y ARTESANIAS ESTANTES
CLIENTE COMO TAMBIEN
CALZADO

HACER COMIDA PARA LOCALES DE COCINA Y MESAS, SILLAS,


VENDEDOR Y VENDER QUE EL PUBLICO PUEDA COMEDOR ESTUFAS, TARJAS
CLIENTE ALIMENTAR PASAR A COMER
DURANTE EL DIA

2.-ANÁLISIS DE EQUIPO Y MOBILIARIO A EMPLEAR:

ESPACIO MUEBLES POSIBLES A USAR

ESTACIONAMIENTO SEÑALAMIENTOS, CAJONES DE ESTACIONAMIENTO.

AREA ADMINISTRATIVA SILLAS, ESCRITORIO, ARCHIVERO.

SANITARIOS W.C., LAVABOS, MIGITORIOS, ESPEJOS, GABINETES DE BAÑO.


(HOMBRE/MUJERE)

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

AREAS VERDES. BANCAS, ARBOLES, PLANTAS, LUCES.

COCINA REFRIGERADOR, FREGADERO, MUEBLES PARA ALMACEN,


MESA DE TRABAJO

COMEDORES MESAS, SILLAS

LOCALES ANAQUELES Y ESTANTES

3.- DETERMINACIÓN DE LOS ESPACIOS (ESTUDIO DE ÁREAS)


 ESTACIONAMIENTO.

1.50 m

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

Topes y señalamientos

Señalizaciones de 60x60 cm

Basureros
Luminarias RADIOS DE GIRO.

VEHÍCULOS CONVENCIONALES.
EXTERIOR: 7.50 m
INTERIOR: 4.50 m

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ:


AUTOBUSES.
202103828
EXTERIOR: 10.20 m
INTERIOR: 3.45 m
[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

 ANDADOR Y ACCESOS PEATONALES.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

Área unitaria: Altura mínima: 2.50 m


Área considerando 4 usuarios.
Área de usuario:
Área de usuario:
0.54 m2 – estático 2.16 m2 – estático
0.81 m2 – en movimiento. 3.24 m2 – en movimiento.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

 SANITARIOS ANÁLISIS UNITARIO.

Lavabo.
Área de mobiliario: 0.375m2
Área de usuario: 1.21m2
Área de circulación: 0.66m2
Altura mobiliario: 0.70m
Altura mínima a techo: 2.00m
Área total: 1.87m2
Mingitorio.
Área de mobiliario: 0.135m2
Área de usuario: 0.675 m2
Área de circulación: 0.45m2
Altura mínima a techo: 2.00 m
Área total: 1.125m2

Inodoro.
Área de mobiliario: 0.44m2
Área de usuario: 1.56 m2
Área de circulación: 0.72m2
Altura mínima a techo: 2.00m
Área total: 2.28m2

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

 AREA ADMINISTRATIVA

ANALISIS:
Área de mobiliario: 6.23 m2
Área de circulación: 15.19 m2
Altura mínima: 3. 00 m
Área Total: 21.42 m2

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

 AREA VERDE

ANALISIS:

• ÁREA DE USUARIO= 33.14 m2


• ÁREA DE MOBILIARIO= 12.36 m2
• ÁREA TOTAL= 45.50 m2
• ALTURA= 3.00 m

 COCINA

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

ANALISIS:

• ÁREA DE USUARIO= 6.49 m2


• ÁREA DE MOBILIARIO= 2.51 m2
• ÁREA TOTAL= 9.00 m2
• ALTURA= 3.00 m

 COMEDORES

ANALISIS:
DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828
• ÁREA DE USUARIO= 19.83 m2 (5) 99.15 m2
• ÁREA DE MOBILIARIO= 24.42 m2 (5)=146 m2
• ÁREA TOTAL= 44.25 m2
• ALTURA= 3.00 m
[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

4.- DIMENSIONAMIENTO DEL ESPACIO.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

El dimensionamiento de los espacio es necesario para saber qué medidas son las adecuadas para que el usuario pueda
realizar sus actividades, sin embargo no significa que estas serán las medidas definitivas o incluso las formas. Para esto
tomaremos algunas medidas que se utilizó en el estudio de áreas.

LOCAL LARGO ANCHO SUPERFICIE TOTAL ALTURA VOLUMEN TOTAL

COMEDOR 6.50 m 6.50 m 42.25 m2 3.00 m 126.75 m3

COCINA 4.50 m 2.00 m 9.00 m2 3.00 m 27.00 m3

AREA 6.10 m 3.28 m 20.008 m2 3.00 m 60. 024 m3


ADMINISTRATIVA

5.- ANÁLISIS DE LA OPERATIVIDAD DEL ESPACIO.

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

El análisis de la operatividad de los locales nos sirve para tener un parámetro de las medidas mínimas necesarias de los
espacios; para que el usuario desarrolle sus actividades con total confort y libertad. Este análisis nos ayudara a
determinar las medidas y capacidades óptimas para cada local.

De esta manera tendremos la mejor de las estrategias para la elaboración de nuestro proyecto; así mismo convencer al
consejo promotor de la funcionalidad y confort que la construcción puede llegar a desarrollar durante toda su vida útil.

Este análisis de la operatividad de los espacios más concurridos tiene como finalidad dar una idea del funcionamiento
general del proyecto y definir parte de la capacidad de la misma.

FACHADA ACTUAL MERCADO MUNICIPAL:

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

FACHADA PROPUESTA FINAL MERCADO MUNICIPAL:

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828


[EXAMEN PARCIAL “MERCADO PÚBLICO SANTIAGO ATITLÁN”]

DESING THINKING | ALUMNO: MARLON JOSUÉ ALVAREZ RUIZ CARNÉ: 202103828

También podría gustarte