Está en la página 1de 15
Biologia Sotucionario tt @uNsa CEPRUNSA I FASE 2023 GENETICA Y CICLOS BIOGEOQUIMICOS ESTRUCTURA, GENERALIDADES, CROMOSOMAS: ESTRUCTURAS, TIPOS, CARIOGRAMA. (Ing. 2-25 y 34°50) En clase de biclogia los estudiantes exponen conceptos fundamentales sobre el ADN, ARN, los genes, concaptor relacionadas con Ins proporciones. fenotipicas, tipos de cruzamientos y procesos biclogicos propios de la herencia. En ol ‘texto hacemos referencia A. Genetica B. Fisiologia . Leyesde Mendel D. Blotecoiog’a E. Embriologia SOLUCION: La genética se hi déserrollado komo una disciplina encdlgada seh estudio de ia herencla, de los dcldos nucelcos, deg aparienea de. tuna persona (estatuta, color del abi, dios y dela piel) caracteristcas determinades porlosgenés RPTA.A Eduardo analiza un fragmento limitado de ADN con secuent ‘specifica de nuclestides, conocidos como los factores de la herencia, por lo tanto, zon unidades que transmiten caracteres. @De acuerdo a lo descrito, qué estructura esti observando Eduardo?: A. Cromatina B. Cromacoma ©. Gen D. ARN E. ByD SOLUCION: La estructura que esté analizando Eduardo se conoce como gen ‘que contiene fragmentos de ADNaquella molécula enla que se almacenalasinstrucciones que permiten el desarrollo; molécula {que codfca la informaci6n genética, estos genes se ubicanen RPTA.C » Existen diferentes tipos de cromosomas que contienen informacién genética que reciben distintos nombres dependiendo dela longitud relativa de sus brazos p(brazo corto) ¥.9 (braze largo); er por ello que podemos diferanciar tipor de cromosomas que presentan las siguientes caracteristicas, excepto: A. Enloscromosomas acrocénticos el centrémero esté lejos del centro, por lo que une de los brazos es muy cortoy el otremuy. largo B. Los cromosomas sub metacéntricos presentan un centidmero ligeramente desplazado hacia un lado, generando dos brazos desiguales CC. Lae romasomasmetacénticos presentan un centrémero en fa ‘tad del cromosorna, sus dos brazos midento mismo D. Los cromosomas telocéntricos presentanium centrémero Ubicado igeramente en el medio EE. Enlozcromacomas telocéntricos el centrémero esti en un ‘extreme, por lo que en realidad sélo existe unbra20 SOLUGION: Los cromosomas se clasifican dependiendo de a longitud relativa de los brazosp 0 q posicionando al centrémero (punto de unin de las dos cromatidas) en diferentes partes; asirrismo, tanto el brazo del cromosama como el brazo q pueden cambiar de longitud dependiendo del sitio donde sy ubique, por elopedemos encontrar los eiguientes spor de cromosarnas) sin embargo, los cramasomae tclacénticos presentan dicho centrimera en un extrema dando la ‘morfologia que presenta RPTA.D Es considera: tiene forma de: como una estructura proteica del cromosoma, co trilaminar, mideentre3soy soonanémetros de dlimatro, +0 ancarga de unie a las fibras del huso acromitico, existen entreag y 35 microtubules queunen dich: tn cramesoma. Nos referimos structura con A. Centeémero B. Cinetocoro © Constriccién primaria D. Constrccidn securdaia E. Satdlite SOLUCION: 7 Biologia Sotucionario tt @uNsa CEPRUNSA I FASE 2023 Hl cinetocora es una estructura con forma de dizea silaminar, compuesto por prateinas situada en al centrémera de cada cromesoma; En ella se anclan los mirotdbules del huso mitético durante la divisién celular. Algunes microtibulos se extienden desde un centrosoma al otra y de los cuales depende la longitud del uso, Exsten entre y 35 rieratdnules que unen un cinetacara con tun cromosema, aunque ne todas los microtibulos del huse alcanzan alos cinetocoros. RPTA.B PRIMERA LEY DE MENDEL Gregor Mendel pudo determinar una caracteristica que se transmit de una generacién = otra, por ejemplo, el color amarillo © verde de Is semilla. Si se cruzan dos individuor homocigetos de semillas verdes ,Qus porcentaje de descendencia tendra semilla amarilla? (amarillo. dominante sobre verde) AL 200% B. 50% <. 75% D. 25% Eo SOLUCION: Si cruzamos dos individvos,veies honipcigotd (oa) para un cardcter, et resultado ide acuetdo|a la.primers ley de"Mendel-que todos los descendientlsiseran veidesopot lo tafito el 0% seré amarilla, a - a Ao 3 a Aa a RPTA.E 6. Observe Ia siguiente imagen y luego identifi siguientes alternativas esti relacionada con el tipo de herencia que se mvertra en aimagen? A. Aurosémica un locus B. Ligada al sexo . Autosémica dos loc D. tnteraccién genética E. Hevendia cuantitativa SOLUCION: El mecanisne hereditaria autosémnica gobermado por un locuspara ln raego fenatinieo pueda contener un par de aleine darrinantas, recesivas ola mezcla delas dos an candicién deheterocigato, RPTA.A Unvarén de ojos negros tiene hijos con una mujer de ojos verdes Yy todos sus hijos salen con ojos negros. Este tipo de harancia es explicada por la A, Terceraley de Mendel B. Segunda ley de Mende! Primera ley de Mendel D. Leyde codominania E. Herencia igada al sexo SOLUCION: Caio seve Ip plimera ley a® Mende! Cuanda dos progenitares tienen hijosy todas salen ailsreal progenitor dominance, en arte aso 4 colprda ojonnegtot, RPTA.C En la primera'ley de Mendel, alcruzarse las plantas de semilla verde y emarilla 5¢ obtienen plantas de semilla amarilla; indicar Cuil es ol genotipo que se obtiene y en qué porcentaje se ‘btiene? (progenitores puros): A. AR-100% B. Aa 50% C. Aa20% D. Aa—75% E. Aa—100% SOLUCION: En la descendencia se abtiene el genatipo Aa en un r00%e induso fenotipo amarillo torbicn en un 300% AA aa | | Na Aa RPTAE Biologia Sotucionario tt CEPRUNSA I FASE 2023 SEGUNDAY TERCERA LEY MENDEL En la segunda lay de Mendel ze observa que al resultado de la cruza entre doz plantas heterocigotas, rezalta el fenotipo dominante, en una proporcién de 3:2. Enrelacién al resultado de Ia craze que generd ol desarrollo de erta ley, indique a secvencia de areveraciones verdaderas (V)ylo falzas ): ee S®OG0@ AA Aa aa aa FI 100% de ddescendencia tiene por lo menos un alelo 179% de la descendencia tiene por lo mens un alelo Solo el 25% de la descendencia es homocigoto dominante My expresa el fenotipo amarillo para el color dela seria Hay un 2906 de prababilidad de que en Ia descendencia cxista organismos homodigotastecesvos, A RW BRP c. VV D. PVF BFW SOLUCION: F Enla descendencia se observa que solo el 75¥spuede levar une o dosalelosrecesivos, V: Bfectivamente tres de cuatro individuos pueden tener por to menosunalelo recesivo. V:B fenatipe amariloesté expresada por elalelodominante A, esté enestadohemacigote oheterecigote. Vn la segunds ley ef alelo recesivo 22 express cuandla eatd en estadorecesivo, esto equivale al 25¥bdela descendencia RPTA.A La ley de la independencia de los caracteres hace referencia que Ia expresion de un gen no depende de otro, es decir que ambos se heredan de manera independiente, para eso, Mandel inicialmente cruzé una planta de guizante homocigoto dominante con otre homocigoto recesive color y forma della semilla. Sobre esta ley i ‘que no corresponds |A. Enla primera generacién todos los descengientes son amarillos, isos, B. Las plantas con semrillas verdes y rugosas en la segunda {generacién F2 esté representada en una proporcién de thé, €. La Independencia de los caracteres se pudo observar claramente enla segunda generacicn, D. En la primera generacién todas las descendientes presentan genotipo MAza E. Para quelos descendientes de la primera generacidn Fa tengan el mismo genotipo es necesarlo que los progeritores sean homocigoto dominante y homodigoto recesive para el color y la forma dela semill. SOLUCION: Enla primera generacién todoslos descendiertes tienenelfenotipe del calor amatilla y al genotipo AaBb, esto debida 2 que ambos progeritores sonhomocigotas, uno dominant y el otrorecesivo, RPTA.D Una vs lad de cobayo expres dos tipos de palaje, uno corte recesivo (0), y otro large dominante (C), al hacer le cruza se obterva que la dezcendencia de la primera generacién asté conformada por un 50% de ndividuos de pelolargoy el otro 50% de pelo corto. Determine cual es el genotipo de los progenitores: AL Occ B. Cece © ccc D. cece E. ccce SOLUCION: Para quela descendencia sea de un 50% de cobayos de pelaje corto ¥ €l otro 50% de pelaje largo, uno de los progenitores debe ser heterocigato (Ce) y el otro homocigato recesive (ec), al hacer Ia cruza ngs da al resultado indicado anteriormente, = T : c ce c = c 4 Biotogia Solucionatio It @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 RPTA.B SOLUCION: Si se cruza, como se ve en e! tablero de Punnett, un individuo homecigoto dominante para el color de la semilla (AA) con otro ‘que hacer una segunda cruza entre lor individuor de la primers hheterocigoto (Aa), la probabilidad de obtener una planta con serilla generacién, dando como resultado una diversidad de genctipos de calor verde es del fen cuanto al colar ya la forma de a zemilla, comando en cuenta @l resultado de Ia Fa. Cul seré In probabilidad de encontrar individvos homocigotos dominanter para colory a form de x = semila? x os 7a na 6 @«*@e a aA ia AaBb AaBb AB | Ab a8 | ab RPTAE aS @ AABB | AABb TIPOS DE HERENCIA: HERENCIA DOMINANTE, i = @ DOMINANCIA INCOMPLETA AAt AAbb 2|@|@ 24, Ellocus que contene al color de I lr, presents dos sleos, a Asse b color rojo ae encuantra gebernada por a slalo dominanta “A” mientras que el elor blanco ze encuentra gabernado por el slelo ~|2|@ ree tence see AeBb | Asbb obtiene una progenie de 800 semillas en Fa. {Cuantos individuos de eta Fa presentarin flores de color rojo? A. ahs B. ane & Be — 8) 260 D. 3n6 © spe E. a6 Pa 29% 5 500 SOLUCION: SoLUCION: El resultado dela seguir la tercera ley de Mende, siguiente: AABB (2/16), AABB (2/16), AaBB (2/26), AaBb(4/16), AAbb Del cruzamiento de dos hibridos (Aa x Aa), se obtiene una Fi conlas (01:6), Aabb (288), 2988 (a6), 298 (216), aabb (6), en donde sigutentes proporlones genotpicas: 4A (aj), Aa ajo)y 3400 vernosquesolo16eshomocigoto dominante (AABB) para olor (blanco) Al sumer es proporciones dela progenie pare el color rojo ¥ le forma de la semil 3 obtiene: % AA (rojo) + Aa (rojo) = %4 de rojos. La proporcién de iad fenatipica de color rojo se multiplica por el total de a progerie: ox 00 = G00 individuos rojos; entonces de la cruza de dos hibridos se La proporcién 3:1 dela segunda ley de Mendel sefiala que hay un ‘obtendré 600 semillas que manifestaran Nores de color rojo 75% de probabilidad de que la descendencia de plantas tenga zemilla amailla y solo un 25% con zemmlla verde. En el upuesto a = caso de que Mendel hubiera cruzado dos plantas, una que tenga, el genctipohomocigote deminante con otra que tenga genctipo a aK a heterocigoto. Indique cuil es Ia probabilidad de que an descendencia encontremos una planta con semilla de color verde, o 7 = A, 300% RPTA.A B. 50% a5. Existe un alalo racesivo, qua an estado de homocigosis (« © 15% sexpresa la enfermedad de la fibrosis qustica. Dos progenitores D. 25% portadores del slelo de Ia bress (As) tienen tes hijes, dos de los sanos y uno con fibrosis quistica. ;De los hijos sanos, cual e % la probabilidad de que uno de ellos sea portador del Biologia Sotucionario tt @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 BROSI aS écOMO SE HEREDA? A ans Ban cy D. as E28 SOLUCION: Del eruzamiento de dos prog@foresBorradores heterocigotos) de Ia fibrosis quistica: AnX Anse obtienela siguiente pcogsnic ei FIM, AA (sano), ¥iAa (sario)/ Yaa (fibrosis). La suri totabde sarios &s LAA (sano) + Aa(saho) = Yi sanos. Parahallar la probabilidad de, portadores del aleloide la fibrosis enlaypoblacién de.sanos sa divide Ia probabilidad de set porador entrela probabilidad te sersana, La probabilidad de ser sano e#44y Ia probabilded de serportador es ¥,,entonces: (1/2) (34) "2I9-De los BE sanos la prababilidad de que uno de ellos seapportador del alelo dela fibrosis, seré deal'g a a a aR Aa 2 ms = RPTA.E Una planta homecigota con flores rojas se cruza con una planta lcolorrojo lalo receive el color dela flor de teste fendmene? A. Rosada—Herencia intermedia B. Rojo Cadominancia Blanco —Sobredominancia D. Rosado ~ Subdominanda E. Blanco —Epistasie SOLUCION: La herencia intermedia se caracteriza por que el alelo afunclonal (generalmente es una proteine trunce por aparicién de un codén stop prematuro) tiene efecto recesive, mientras que el alelo funcional es dominant, este cataliza la conwersién de un sustrato en pigmento rojo. En un heterocigeto (Aa) el dnice alelo funcional 5 el dominante por ende la conversién del sustrato en pigmento rojo es menor que los homocigotos (AA) por efecto de la contribucién de dosis genética, por tant, dela ruz3: AA (rojo) x a2 (blanco) se generaré una Fi heterecigota de color rosade, RPTA.A Con respecto a fa dominancia completa y Ia dominanci intermedia; cologue verdadero (V) © falso(F) segin corresponda ymarque la alternativa correcta: (| Porefacta de la dominancia completa los heteracigotas presentan’ ef mismo fenotipo que los homocigotos dominantes (0) | Dela cruza AA (cane) x Aa (Sane), se obtiene una Fi-con proporciones:Yade Aa (enferme) y ¥ede AA (sano) (| (Ente herenciaintermedia os heterocigotospresentanun lela funcional, mientras que e otra alela es afuncional () || Segin ia herenciaInterredia: De la cruza de AA (rojo) 2a (blanco), toda su Fa seré raja, Cd | Aattsddo)x Aa (rosado)behefaa siguiente progenies % AA (rojo), *4(rosado)y ¥ (blanco) vevww D. vEviv E. VFFFV SOLUCION: 2 (Fi: Por efecto de dominance completa todos los hijos del Cruzamiento de AA x Aa tendrin el misma fenotipo que los homecigotas domrinantes debi a que el alelo daminante "A cenmascara la expresisn delalelo "a" ‘4(F):Porelmecanismo delaherenciaintermedia, la cruza: AA ojo) a (blanco) formars una pragenie de color rose, debido al efecto de dosis genética. En un heterocigoto solo existe un alo funclonal (Ae que transformaré su sustrate en pigmento ro, generando un color de menor intensidad (rosad) reepacto a fa pigmentacién .generads por un homecigato (AA) RPTA.D Biologia Sotucionario tt @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES. DETERMINACION DEL SEXO . En genética, existe un patrén hereditario no mendeliano donde ambos alelos se comportan como dominantes y se exprecan de forma completa, sin mostrar ningin indicio de combinacién © mezcla en el fenotipo; en consecuencia, se considera que no ‘existe ninggn alelo recerivo. Este tipo o modelo de herencia se denomina: A. Heterodominancla B. Dominanciaincomeseta © Codominandia D. Homedorsinancia E. Dominancia completo SOLUCION: La codominancia es un tpa"de Wévancia donde ambos alelos se expresan a la veg Ge forma completa, por lo que no existuh alelo dominante ni undrecesivo, El resultado es un fenotipo queers rosgos distintos por separado, RPTA.C Enlos tpos de herencia nomendeliana, reralta une que involucra ‘los genes quenermalmente pueden presentarse an mis de dos versiones © formas diferentes. Es posible observar este fenémeno en el pelaje 0 en los grupos sanguineos de algunos mamiferos. Este tipo de herencia recibe of nombre de: dab ¥& A. Herencia extranuclear B. Herencia extracromosémica 1. Mossicismo . Dominancia incompleta E. Alelos miltiples SOLUCION: En el tipo de herencia de alelos mitiples, pueden expresarse rmiltiples versiones de un gen (alelo) para determinar ciertas caracteristicas del fenctipa, Por ejemplo, los conejos pueden tener ‘mas de dos alelos que determinan el color del pela. RPTA.E En al ser humano, la determinacién del sexo se da por I conjugacién de les cromozomas sexuales X « Y, donde el varén posee una configuracisn XY y la mujer XX.EI sexo determinado Por elrmismo tipo de cromozomas sexuales, se denomins ae fa N68 - an a tt an A. Isogamétice 8) Homogamético €. Devterogamético D. Heterogaméties E, Cuasigamético SOLUCION: La determinacién de! sexo en sereshumanos, se basa en dos tipas tle configuacionae: sexo hamagamético, con ambos cromosomae serualesiguales (XX), y sexo heterogamético, con dos cromosomas sewales distintos XY). RPTA.B En animales como las aves y algunoz otros vertebrados @ invertebrados, la determinacin del sexo reds porls conjugacién de los alosomas, que permiten Ia existencia de un sexo homogamético (macho) y uno heterogamético (hembra). El sistema de determinacién del sexo en este animal recibe al siguiente nombre: Biologia Sotucionario tt @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 A. Sistema DGS Sistema x¥ . Sistema ZW D. Sistema AX E. Sisterna xz SOLUCION: El sstema ZW dle detemminacién del sexo explica lox mecanisnos ‘que regulan Ia exietencia de machos y hembras an aves y otras ‘orgarismos, coma peces, crustdceos, reptiles #insectos, ya que el vila determina el sexo dela descendencia, a diferencia del sistema XY, donde el espermatozolde determina el sexo, RPTA.C HERENCIA LIGADA AL SEXO: DALTONISMO Y HEMOFILIA ‘Se caracteriza por sélo los varones se ven afectados, predomina sabre todo en loz ‘varones ancianos y ex una herencia autosémica dominante, 2¢ ‘eansmiten los rasgos ligados al eromoroma Y (holindriticos). Cémo se denominalaherencia? | crecimiento depelo en el pabellén auricular, A. Ticama otaitas B. Xerofto auricular €. Ticoma codear D. Hipoticosecociear E. Hiperticosis auricular SOLUCION: Lahiperticosis auricular es el crecimiento depela en «lpabelén auricular que se presenta en los varones, esté determinads por ‘genes ligados al cromosoma Y, que pasa solo de padres a hijos. RPTA.E a3. Las personas nicas confunden al color rojo y el verde, presentan dificultades para distinguir otros colores come: rraranjas, amarillos, marrones y pueden confundir los tonos fazvles. El Daltonismo se relaciona con las siguientes proposiciones, excepto: A. gen aterado est enol cromosoma ¥ B. Defcienca de la percepcin del color C. sun defecta genético Dy Esundefactacongénito E. Esmisfecventeentosvvarones SOLUCION: Laspersonasdaiténicasna distingven allah le dat rojo, porque gen alteradg/esta eh) cfomosoene Ktosportadoras del gen son Jas miles, mienvas que los, afones que presentan un gen ‘lkerada manifestan lo enfermedad, RPTA.A Talia presenta el siguiente genotipo X" x" y desea saber cui es la probabilidad de que su proxima generacién presente el ‘genotipoX" Y, si se casa con un hombrehemofilice: eX x Biologia Sotucionario tt @uNsa CEPRUNSA I FASE 2023 £ 0% sowcion: Mujer Portadora: x¥x" Hombre hemoflico: XY x y xt | xx Mujer portadora | e+ ¥varéin sano XPX" Mujerhemotiea | X*V Varén hemetiica Segin el evadro de Punnett poderos observar que uno de los hjos presentard genotino x! ¥ {hemoflce), mientras que el otro serd sano; teniendo un 50% de probabilidad. RPTA.D 25. Es una enfermedad genética hereditaria que se caract porque no se realize Is coaguiacién de Is sangre de manera adecuada. Del textoinferimes que se trata di A. Hemostasia B. Poliploidia & Hemofiia D. Daleciones E. Nolosomias SOLUCION: La hemofiia esuna enfermedad her editaraligada al romosoma X, lo que significa que en el caso concreto de lahemofilia la transmiten las mujeres porradoras la padecen los hombres RPTA.C ANOMALIAS CROMOSOMICAS HOMOGENEAS: POLIPLOIDIAS, ANEUPLOIDIAS, ANEUPLOIDIAS. EN CROMOSOMAS SOMATICOS 36. Las alteraciones genéticas se producen cuando existe un némero incorrecto de genes o parte de un cromosoma que falta. Si una ppartedel cromosoma ez eliminado, qué tipede anomalia eesti sgenerando? 27. Pt E, Ninguna delas anteriores A. Inversin B. Insercién . Delecisn D. Duplieacisn SOLUCION: La delecién es una anomalia genética que se da a nivel de la cestructura de los cromosarasresta mgtadién implica la pérdida de lun Fagmentade un cremosome os eiminacién ce una parte ruy péqiera RPTA.C ‘Al realizar un cariograma prenatal se valora el riesgo de ‘anomalias cromosémicas en el feto, los resultados muestran que elparnimero a8 presenta trisoria Eldiagnostico seria: AL Sindrome de Down B. Sindrome de Patou . Sindrome de Edwards D. Sindrome de Jakob E. Sindrome de Turner SOLUCION: EI Sindrome de Edwards es una alteracién genética que se produce cuando el individvo tiene una tercera copia del cromosoma 28, produciéndose una trisoria enlugar de tener 2copiasnormales, se Caracteriza por presentar retraso del crecimiento prenatal y posnatal, ratraso mental severo, alteraciones del tone muscular, ‘anomalias del créneo y, especialmente, cardiopatias congéritas, RPTA.C Con respecto 8 loz signos que presents el Sindrome de Down; coloque verdadero (V) 0 falzo (F) sagin corresponda y marquela alternativa correcta: | Presentanpliegues epicénticos. (| Presentan occipucie prominente y micrognatia, 39, La especie humana cuenta coh un total 30. Pacientealto, delgado, presenta piernasta Biologia Sotucionario tt @uNsa CEPRUNSA I FASE 2023 (| Exceso de pie nivel de lanuca ©) | Manchasbtancas diminutas en el ts del ojo la parte coloreada). A Ww B. WrV < wr D. EY e. vw SOLUCION: () | Presentan plieques epicinticas. (F)__ | Presentar occipucio prosinente y micrognatia, es caracteristica del drome de Edwards | Exceso de pie a nivel de a nuce () | Manchasblancas diminutas en alts del ojo la parte coloreade). RPTA.E 46 comosomas, inclyendo lor cromasomas sexvales, pero por causa de ciertas teraciones durante In ovagénesis © expermatogénesis, es posible que al individuo tenga més cromosomas de lo normal, evando se dala presencia de dos cromosomas X adicionales en lasmujeres, que tipo de aneuploidia se menciona en el texto: A. Deleciones B. Tewrasoria C. Nulosomine D. Monosomias E. Disomias SOLUCION: Tetrasomia X (catiotipo 48 30XX) es una alteracién que se produce a nivel de los cromosomas sexuales, cunndo se da la presencia de dos cromosomas X adicionales en las mujeres es decir en lugar de ‘tener 46% cromosomas, nacen con 48 XXX cromosomas RPTA.B ANEUPLOIDIAS EN CROMOSOMAS SEXUALES taste del cuerpo. Parece fsicamente normal, signos de hipogonadismo. Se observa ginecomastia; por esta én, el riesgo de cincer de mama en este paciante es 20:50 ‘veces superior al de los hombres normalas. Ademés, es infértl 2 debido aneuploidia estamos hablando 1 an el desarrollo la células germinales, de que a Poco vello facial Hombros estrechos — = ~Muscutatura poco ON tesarotos — SPechos: desarollados Tronco ¢orto — Testiculos pequeiios _Piemas targas 4 ‘A. Sindrome del duplo ¥ Sindrome de Klinefelter rome de Turner D.. Sindrome del triple x E. Sindrome de Pataus SOLUCION: Las aneuploidias dejtes efme¥omas'senuales son relativamente Freeyertés ElSindcome de Kiinefeler sole beurre en varones y se ‘debe a la presencla de umcromosoma X extra. Es debido a una snomolie delos coriasomas sexbales, déhecha, lapximera que fue (estrita en humanos,y que tene dnaincidencia de 1 de cada 1000 Varones nacidos, RPTA.B Sindrome en el cual se presenta estatura mayor a la del Pronedio, escaso tono muscular debildad muscular (hipotonia), dedos curves y de color rosado (clinodactilia, ojos muy separados (hipertelorisme). Algunes individues también pueden presentarretraso en ol desarrollosocial, dellenguaje, ati como dela capacidadde aprendizaje. 2C describe? Esiaturs olevarta Displasia auricular Disturbios comportamentats CComprometimento intelectual CCompromet mento cogitivo Hipoconscism Sindrome de Patou Sindrome de! duplo ¥ Sindrooe de Klinefelter Sindrome de Turner mon p> Sindeome del triple X ca 3 Biotogia Solucionatio It @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 SOLUCION: E.Sindrome del tiple x Elsindrome 47, XY es una alteracién que se presenta solo en varones. La fertlidad suele ser noemal y parece que no tienen un SOLUCION: Fiesgo inerementado de tener un hijo con snormalidades cromosémicas, Alesledor de Ia mitad de los nine 47, XYY precisa Luna intervencién educativa espacial coma resuitado de su retraso an lenguajey de sus dificutades con a Lectura La trisomia X, es une anomalfa del cramosomna sexual can un fFenotipo variable causado por la presencia de un cromosoma X adicional en las mujeres (47, en lugar de 46X%). Ademis, se puede presentar en rifas y tienen tasas mis altas de retrasos RPTA.B rmoticesy del habla RPTAE Mujer que presenta talla baja, con disfuncién gonadal, maHformaciones cardiacas y renales, problemas sticos y oftalmolégicor, determinadoe rasgos fenotipicor y con CICLOS BIOGEOQUIMICOS ineuficiencia ovirica. ¢Cval es el sindrome que ee deccribe? 34.La palabra biogeoquimico esti compuesta por términos que derivan del ghiega: bio que significa “tierra”, y quimico, que serefiere a la composicién de elementos naturales. Respecto de los cicles biogeoquimices jeuil 6 1, geo, que indica siguientes alternatives es correcta? GIGLOS BIOSZOOUINIEOS ea \ A. Sindrome de Pata 1B. Sindromedel duple Y GC. Sindrome de Klinefelter 1. Sindrome de Turner ‘A. Son vias naturales por las que cireulan elementos esentiales de E.Sindsome del triple x Te materia viva SOLUCION: B. Son movimmientos ciclicos de los elementos biolégicos El sindromne de Tumer, es una enfermedad genética causada por a ecesariospara la vida ausenci completa o parla lel segundo cromosoma X. . Implcan Is conexién y movinientos que exsten entre las RPTA.D elementos vivosy losno vives D. Sonimpeescindibles para el desarrollo ycontinuacién dela vida ene planeta ‘Anomalia que produce baja estatura, pliegues epicinticos, E, Todasson correctas que en general son firtiles, aunque con un riesgo algo incrementade de tener dezcendencia eromozémicamente anormal. Muestran un déficlt significative en lor tests de intaligencia, y alrededor del 70% sufre algun problema d ! Los ciclos biogeoquimicos se definen comolas vasnaturales por las, ue ireulan elementos esentiales dela materia viva (A), también se consideran movimientos cilicos de los elementos biolégicas necesarios para la vida (8) Implicanla conexién y movimientos que Sindrome de Pata existe entre los elementos vives y los no vivos (C), Son imprescindibies para el desarrolla y continuacidn de la vida en el planeta (0), Porlotanta, todas son correctas, SOLUCION: Sindrame del duplo ¥ Sindrome de Klinefelter RPTAE A 8. © >. Sindrome de Turner 10 35 Biologia Sotucionario tt @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 Los seres vives estén formados fundamentalmente por oxigeno, hiidrdgeno, carbone y nitrdgeno que, en conjunte, componen mis del 95% de su peso. Estos elementos también encuentran, fen la naturaleza noviva, comola atmésfera(O,, Nay CO.) suelo (H.0, nitrates, fosfatos y otras sales) y rocas (fosfatos, carbonatas, etc). Respecto a loz elemento de los cidos biogeoquimices, zeuil de los siguientes enunciados es ‘A. Una sustancia quimica puede ser parte de un organismo en un, ‘momento parte del ambiente en otro B, Gracias @los ciclos dela materia, s posible que los elementos se encuentren disponibles para ser usados unay otra vez por los ‘organisenos: C. Son captados por los autétrofos dela tierra el agua, y luego transformades en moléculae organicas como carbohicratar, lipidos, aminoscidos, etc D. Los elementos de los ciclos de la materia van siempre en una sireccién y fuyen hasta que salen en forma de enerafa calérica E. Cuando un organiame muere, los elementos que se generan durante au descomposcién pueden ser depositados ena tera 2 fin de que después otras organismos puedan apravecharlos SOLUCION: Los elementos de lof cidlos de fa materia NO vin siempre eB uf ireceidn, ya que estos se transforman en diferentes. complest0s 0 sustancias en més de un sentido, ysereciean pra poder reriovrse dentro de os ciclos de a materia RPTA.D Todo ciclo biogeoquimico consta de dos compartimientos: a! poze depésito (no bistico) y al pozo de intercamiio (biético).. Seale a cil compartimiento pertenecen los siguientes ejemplos: CD | taproduccténde aimentos Poze 2 | Agosto | (2 | Leerosiénde suetos pomae | () | Betianion dene cnet 2. | intercombs ° ©) | tarespiracién A422, Be 243,32 Gazaa Ds 3,3,2,2 £2,242 SOLUCION: Lassustanciasquimicas esenclales parala vida son ciclados en todos los ecosistemes, Estos nutrientes se mueven del medio ambiente a losseresvivesy deestos nvevamenteal medio ambiente. Los cuales son dirigides directa © indirectamente, por la fuerza dela gravedad ¥la energia del sol. Consta de das compartimientos + Pozo depésito: Es el compartimiente grande de movimiento lentoyy generalmente no bidtico + Poza de intercambio o de ciclo: Esel compartimienta pequeiio y de mayor actividad. Es biétco. RPTA.B sndro quiere saber cusl es diferencia entre ol pozodepésite ye pozo de intercambio. Ayddale » elegir zcuil de las alternativas explica mejor estas diferencias? A. 1 pozo depésito acumula mas matétia!/que el pozo de inercambio 9B) Er poze depésite hay elementos abisticos yen el pozo de intercambio, bigticas . Por el poza depisito circulan los elementos ms lentamente y ‘en el poze de intercambio hay un flujo constante de estos entre clservivoy su medio inmediato D. Por el poze de intercambio drevian los elementos mis lentamente y en el pozo depdsito hay un flujo constante de lestosentre el ser vivo y su medio inmediato E. Enelpoz0 depésito se encuentra la mayor parte dela sustancia dela naturaleza orgénica, y enel de intercambio la inorganica SOLUCION: Los nutrientes en los ciclos blogeoquimicos pueden localizarse en dos compartimientos; el poz0 depSsite que esta constituido por los componentes na bigticas que es grande, conde a! nutiente tiene ‘movimiento lento y de difidl acceso; mientras que el poz0 de intercambiolo forma el factor biolégico a cval es pequeie donde el rutriente ciccula de forma rips y 2 de fill acceso,» través del intercambio loscidosbiogeoquitricos delos diferentes ecosistemas estinrelacionados entresi, La salida de uno significa entrada del RPTA.C 38. 29. Biologia Sotucionario tt @uNsa CEPRUNSA I FASE 2023 CICLOS BIOGECQUIMICOS: CLASIFICACION, CICLO DEL AGUA En los ciclos biogeoquimicos, existe un movimiento circular de nutrientes entre los seres vives y el ambiente. Con respecto a Ia informacién anterior, indique cusl de las siguientes alternatives corresponde al pozo depésito: CLONES SERES VIVOS ‘MEDIO AMBIENTE Fe «J CHONPS AL Bosque depinos B. Extension de pastos . Terrade chacra D. Manadadeleones E. Animalesmarinos SOLUCION: 1 flujo de nutientds ep los ciclos biegeoquintens sed eee los eres vivos (parte bigtica) y ol medioveribients (part® abiética), la parte viva conetituye al pazo de intorcambia. de cielayeniertras que Iainerte, al pozo depdsito, slendo Ur éjemplolia tiewa de chacra, ya que es un componente”) inéfte que rece nuvrientes, RPTA.C, Los ciclor biogeoquimicos se dividen en sedimentarios y gazeoror, por lo que podemos encontrar algunos que son 1a combinacién de ambos, lamados mixtos, identifique cudl de los siguientes es netamante sedimentatio: A. Gide del oxigen B. Ciclo det téstoro €. Cid del eoboro D. Gide del agua E. Cido del nitragena SOLUCION: ciclo dei fsforo esnetamente sedimentario, a diferencia de otros como el del ritrdgeno, no tiene ninguna fase aérea, permanece ‘como sedimento en el suelo, también formando parte de minerales yy dentro delos organiemos entaclo memento, RPTA.B 449. Dabido al cambio climética, los nevados han empezado perder sunieveperpetua, el agua proveniente de estos des formar cuerpos de agua y pasa per evaporaciéna formar partede 5u ciclo. Con respecto a or deshielos,

También podría gustarte