Está en la página 1de 11
Biotogia practica 06 SISTEMA DIGESTIVO, EXCRETOR Y BIODIVERSIDAD DIGESTION APARATO DIGESTIVO HUMANO (ing. 1-17 y 34-50) Es el proceso mediante et cual los alimentos y bebidas se descomponen en nutrientes, esta transformacién, ocurre por hidrélisis y partcipan numerosas enzimas para obtener los rutrientes, este tipo de digestién se denominada y se usa para: ( ay ) = Cy WS) |. Mastcadors -mantoner alas células 8B. Trturadora -aimentara las eélulas Mastcadors-fuente de enersia . Mecénica- formar manteiercéluias E. Quimica -fuente de energia En el estémago se produce la digestion gastrica, en la que las léndulas que recubren las paredes internas producen el jugo _tdstrico, que al mezclarse con el bolo alimenticioforma una masa més fluida llamada quimo; adem, se liera Scido clorhidrco, e1 cual presenta la accién: A. Bactercida y limpieza por accién del CO = Desinfeccién y impieza por accin del zimégeno . Bactercida y responsable de a activacién del pepsindgeno 1. Limpieza del estémago por accién del pepsindgeno ._Desinfeccin de I lsoxima por accién del pepsindgeno @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 Sise transporta el bolo alimenticio desde la faringe, tras la faze oral, hacia el estémago, gracias a una serie de movimientos ristélticos, para evitarelrefluo del mismo, se hace referencia Secrecién isita Digestion quimica Digestion mecénica a es Daplucién esofégica E._Secrecién quimica ‘Cuando una persona deglute o traga, la epiglots se dobla hacia atrés para evitar la entrada de alimentos sélides y liquidos alas. Vias respiratorias. {Cémo se llama el érgano que cubre la epiglotis? A La faringe 8. Lalaringe © Nasofaringe D. La orofaringe E. La bucofaringe Biotogia practica 06 INTESTINO DELGADO, GRUESO, RECTO Y ANO 5. En relacién a las criptas intestinales, son glindulas con forma parecida a un tubo, que se encuentran en el revestimiento del Intestino delgado, las cuales se encargan de: A. Aumentan a superficie dela mucosa del intestine delgado 8 Transportan productos de'a digestion © Prodicen nuevas eelulas para la mucosa deb intestino delgado 1D. Actdan en la absorcion de nutrientes E. Todas las anteriores 6 Referente a los intestinos delgado y grueso. Identifca la proposicién ver A. Los mucocitos son las eflulas més abundantes del epitelio del Intestino delgado B._Flintestino grueso tiene vellosidades intestnales © EH higado y el pinereas liberan su contenido de forma independiente al intastino grueso 1D. Lamayor parte dea absorcién de los alentos se produce en elintestino delgado E. La capa muscular interna delintestino delgado esté orientada longitudinalmente, es decir, paralela al eje del intestino Es un masculo pequefo, ubleado al final del intestino delgado y al comienzo del intestino grueso, Impide que los materiales de ddesecho retrocedan al intestino delgado: AL Valvulaileocecal B.Valuula pica valuula esofigiea @UNSA 10. CEPRUNSA I FASE 2023 D. valvula tredspide E. Atresia duodenal Son abultamientos externos de la pared del colon, que le dan un. aspecto segmentado caracteristico, que no se aprecia en el Intestino delgado: ‘Mesocolon Haustras Apéndice Epiptén mopoee Criptasintestinales GLANDULAS ANEKAS! Estas glindulas son las més pequefias de las tres y tienen una forma de almendra. Su conducto excretor principal se lama Bartholin yes e sitio por donde se secreta la saliva a la cavidad. ‘oral, produciendo el 5% del total de la misma en la boca: Glindula submaxiar Gindula sublingual Glandula salval menor Glindula pardtida repoe Pp GGlandula sifénica Es una gléndula salival tubuloacinosa, cuyos acinos serosos se ‘agrupan en lobulilos y Iébulos separados por tabiques de tejido conectivo denso irregular abundante en adipocitosque se proyectan desde una cipsula, Ademés, de los acinos serosos se tencuentran constituldos por céluas triangulares que confluyen hhacie une luz peque’ie y central que se continia con un conducto Intercalar largo constituldo por eélulas cablcas bajas que se ‘organizan en un epitelio cubico simple: n, Biotogia prictica 06 Glandula submanitar Glandula sublingual Glandula saival menor Glandula parétida rmoop Pp Glandula sfon-acinica Es une afeccién de la cavidad bucal en caso que haya una seerecién disminulda de saliva, Las causas de esta disminucién salva son muy diversas, las més frecuentes son: el estrés, enfermedades como la diabetes, la terapia con determinados ‘érmacos, la ausencia de dientes, una dieta desequiibrada y el consumo de tabasco y alcohol, A que afeccién se hace referencia?: A Ranula 8. Litiasis © Yerostomia 1D. Deshidrasis Fibrosis mucosa 2. Son 2 gléndulas que producen un 70% de saliva seromucosa. La cual fluye desde la gléndula hasta la boca @ través de un ppequefio conducto: aa, CEPRUNSA I FASE 2023 Gshowiir —_Getigut Gléndula submaxilar GGléndula sublingual Gléndula salival menor Gléndula parétida A 8 © B e Es el conducto exeretor que sale del borde anterior de la Gléndulaesfenoidea ‘slindula, atraviesa el mdsculo maseteto y perfora el misculo bucinador para abrirse en la cavidad bucal a nivel del cuello del segundo molar superior. Pose relaciones anatémicas Importantes con el nervio facial, el espacio parafaringeo y las ames de la arterlacarétida externé Conducto Wharton Conduct de Stenon Conducto de Rivinus Conductospaatinos E. Conductos glosofaringeos 14, 18, Biotogia practica 06 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 5. Respecto a las funciones del his Al inicio de Ia digestién intestinal, a través del conducto de Wirsung y accesorio de Santorini lege el jugo pancrestico al duodeno, dentro de las seRales mencionades, una permite que el jugo pancredtico bere mayor cantidad de bicarbonato, Zcusl es? ‘A. adistensién del intestino delgado 1B. Lapresencia de alimentos en etintestino delgado C. Sefales newiosss 1. Lahormona intestinal colecistoquinina E_ Lahormona intestinal seeretina En el jugo pancredtico te lberan une serie de zimégenos para la dligestién del quimo, los cuales sélo se activarin cuando llegan al ‘duodeno, donde Ia enzima enteracinaca producida por el bor en cepillo acta activando a una enzima, la cual a su ver activaré a la quimictripsina y carboxipeptidasa para que en conjunto ddegraden proteinas a péptidos pequefios. :Cuél es esa enzima? A. Pepsina 8. clastasa . Emteropeptidasa . Tepsina E. Aminopeptidasa sdo, correlacione ambas columnas yelja la secuencia correcta: 1, | Formacién de bilirubina a | (| Funcién endecrina partir del micleo Hem 2, | Formacién deglucosa apartir | (| Funcion excretora do gicerol 3. | Formacién de hepatina (1 | funcién exoerina 4, | Formacién ésea (1 | uncién rmetabélica 5. | Formacién de bils (1 | Funcién hematolégica vw. 18, 43523 42524, 54132 . 34512 3A,524 mp ep Sise consumen bebidas alcohdlicas, {cules la estructura de los hhepatocitos que se encerga de eliminar esta sustancia del corganismo? 1K Usdsomas 8. Reticulo endoplasmitico Ise © Membrana plasmética . Perorisomas E. Mitoconérias FISIOLOGIA DIGESTIVA Maricarmen esté paseando por el centro de la ciudad, al pasar por el patio de comidas, slente el olor del pollo frite, que Inmediatamente le provoca ganas de comer tal alimento. ZQué ‘tipo de respuesta le provoca las ganas de comer poll fito? Deglucién Hambee Digestion poe > Apetito Asieiiaién Biotogia practica 06 CEPRUNSA I FASE 2023 La digestién de los alimentos se inicia en la boce, con procesos ‘tanto quimicos como mecénicos, de lo siguientes, Identifique cuél no es un proceso mecénico: Humectacion del alimento con a saliva Lubricacién de ls alimentos Rompimiento de los alimentos con los dientes poe p Movimientos de la lengua para mezclar of alimento con ta salva ” DDesdoblamiento del almidén dentro de la boca . Una ver que los alimentos han sido convertides en nutrientes, eestor pasan a través de ls enterocitos con la finalidad de llegar @ la sangre y linfa, por distintos.medios de transporte, dependiendo de su natursleze, Indique cudl es el método ‘mediante el cual se movilizan las viteminas liposolubles hacia el enterocito: A. Difusion simple 8. ifusdn faclitada con cotransporte dé Nat © Brocitosis . ifusén faclitada con protena cari E. Transporte activo El entrenador de Carlos, le recomendé que coma proteinas en el desayuno pare poder deserrollar mayor mass muscular, al consultar en su compendio de biologia, Carlos lee que estas se absorberse en forma de aminodcidos, desdobléndose por fenzimas como la erepsina. 2En qué parte del tubo digestivo, se da la informacion lelda por Carlos? Compl Produtos euimasutrato & Sustato a: 22. 23. Estémago Intestino grueso Intestino delgado . increas =. Higedo SISTEMA EXCRETOR: CLASES DE EXCRECION. APARATO URINARIO HUMANO. COrganismos que no presentan un sistema excretor,eliminan los ddesechos como el amoniaco (NH), rea oid rico por difusién 2 través de la superficie corporal, £Quiénes presentan dicha cexcrecion? Anélides Celentéreos Moluscos soe e Equinodermos ArtrSpodos Cada rifén esté cublerto por tres capas de tejido. Una de las capas es une émina lisay transparente de tejido conectivo denso itregular, que se continia con la capa externa del uréter. Esta lamina sirve como barrera contra los traumatismos y ayuda mantener la forma del érgano. ZA qué capa del rifién hace referenda? 2 Biotogia practica 06 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 | Fascia coral 8. Cépsula adipose © Cépsula renal D. Cépsulafbrosa E. Fascia adipose sun éreade texture lise que se extiende desde a cépsula hasta, las bases de las pirdmides renales y hacia los espacios entre ellas. Se divide en una zona cortical externa y una zona yuxtamedular Interna. ZA qué estructura hace referencia el texto? A. Médula renal 8. Pirdmie ronal © Pehisrenal D. Cortera renal E. Papila renal Cada nefrona recibe una arteriola aferente, que se divide en una red capilar profusa denominada, . Esta red luego se rete pare formar le ae trensporta sangre filteada: Slot Oot loners 26. 2. 22. ‘A. Capita pertubular—arteriolaaferente 8. Vato recto arteriola eferente . Glomérulo—artera renal . Arteria arcusta~ artera segmentaria E, Gloménule—arteriola eferente APARATO YUXTAGLOMERULAR Es una estructura renal formada por el contacto entre una parte del tibulo contorneado distal y una arteriola aferente. Cuya funcién es ayudar al control de la presin arterial, controlando la produccién de renina y angiotensina, Segin lo descrito nos referimoe 2 (al): A. Corpiseslo renal 8. Lanetrona renal ©. Aparato yuxtaglomerlar . Las élulas de la macula densa Las células mosangiales Son células dendriticas que ocupan el espacio limitado por la erteriola aferente, mécula densa, arteriola eferente y el polo vascular del.corpisculo de Malpight: Presentan capacidad fagocitica, siendo este su inica funcion. Se refiee: Las células mesangiales Las céllas dela macula densa Las céulas yurtaglomeruiares poe p Elcorpasculo renal Ay 8 son correctas EI aparato yuxtaglomerular esté constituldo por oélulas dlferenciadas pertenecientes al epitelio que reviste el tibulo contorneado distal. Son células cibcas altas y amontonadas que dejan espacios intercelulares amplios que permiten el contacto. directo de le orina con la membrana basal. Este tipo de célula se denomina: A. Corpisculo renal B. Células mesangiales Célula dela mécula densa . Células yntaslomerulares £. CyDsoncorrectas Biotogia practica 06 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 Son células del aparato yuxtaglomerular encargadas de sintetizar, almacenery__iberar la renina _(Interviene Indirectemente en a elevacién de la presion arterial), que pueda activarel sistema Renina ~Angiotensina ~ Aldosterona. Se refiere A. Las célulasfagocitcas Las células mesangiales Las culas de la méeula densa D, Las células yustaglomerulares E. Elcorpdsculo renal FISIOLOGIA DE LA FORMACION DE LA ORINA. VIAS URINARIAS. La presién neta de filtracién representa la suma de las fuerzas hidrostatica y coloidosmética que favorecen o se oponen a la filtracién através de os capilares glomerulares, resultado de las siguientes fuerzas contrapuestas: ‘AL Presincapilar, la pesién hidrosttia, la resin onedtia B. La presin hidrosttica y la oncica Presi capiary presién hidrosttics 1. Presioncaplar,peesdn Hideostaticay presién encbotica E. _Presién capsular, presi6n once y predién del filrado |. Completa los expactos en blanco: Las vias urinarias se dividen en dos tipos las intrerrenales donde! Indlulmos a __Y las vias urinariasextrarrenales, las cuales son: AL Uréteres-vejien B.Vejiga urinaria —uretra femenina GCilices menores, mayores —uretra D. Pelvis renal— . Calices - riven 32, Segiin las principales caracteristicas de la uretra masculina marque V (verdadero) o F (falso) segiin corresponds y ell la respuesta correcta: le ueira ene varon mide unos 20 cm aproximadamente, Presenta tes segmentos: uretra prostatice, wretra ‘membrenosay uretra cavernosa 1B uretra membranosa es muy corta mide 2,5 em, ‘mientras que la uretra prostética mide unos 3 cm de longitue. o ) a) (| ta uretra mombranosa presenta un engrosamiento do fibras musculares esqueléticas que corresponde all esfinter externa, PARTES DE LA URETRA MASCULINA a potas 3am Leta membranes nite rete 2em mene 15m \ _ heat real exe ww vew ivr wee veve moo ep 33, Seleccione e indique las afirmaciones verdaderas con respecto a le vias urinarias: Los uréteres tienen una longitud aproximada de 30 em, son tubos delgados de miisculo que conectan las rifones con la vejga Los uréteres estén conectads por su extremo superior Hl. conlapelvisrenaly por su exttemo inferior con la veliga La vejiga es un 6rgano hueco, musculeso, con forma de lobo que se expance a medida que se llena de orina; situada detrds de la sinfisis del pubis tiene forma de pera, Los uréteres desembocan en ls vértces del Ueutaud, Biotogia practica 06 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 BIODIVERSIDAD - Tal como vernos en la imagen, el género Solanum tiene una gran vvariabilidad genética, con mas de 300 especies que forman ‘tubérculos, entre especies cukivadas ysilvestres; es considerado altamente polimérfco ya que incluye alrededor de 2400 especies ‘alrededor del mundo, en el Pend encontramos muchas variedades; indique usted cuél de las siguientes regiones tendré ss variedades de pay A. Puna 8. Cisco tHuaneavetica 1. Ayacucho Lima 5. Segtin ALADI (Asociacién Latinoamericana de Integracién) el Peri es considerado megadiverso en especies; observe la alternativas. €Indique una relecién que no corresponde de especies en el Pert: [A Primero on especies de plantas 8. Primero en especies domésticas nativas . Primero.en mamiferas a nivel mundial 1. Segundo enaves E. Tercera en anfibios w 36. a7. ta blodiversidad 38. ElPerdes un pais megadiverso porque presenta una altacantidad de ecosistemas dispersos en el teritorio, indique usted zen qué parte del territorio peruano encontramos blomas tipo sabana? AA. Entre Lima y lea 8. Entre Turbos Piura Entre Arequipa y Moquegua . Entre libertad y Ancash E. Entre Puno y Madre de Dios El bosque tropical del Pacifico, presenta un clima tropical hhdmedo, con altas tempersturas ¥ lluviss de verano, puede ppresentar dtboles de més de 30m de altura y por denso sotobosque; indique usted en que regién del terrtorio peruano lencontramos este ecosistema: Arequipa Ucayali cureo poe Pp Tumbes Lambayeque IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD. El nicho ecoldgico que realizan los organismos en el ecosistema, es muy importante para mantener su equilibrio, de tal manera la pperdida de la biodiversidad puede generaralteraciones como: Biotogia prictica 06 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 |A. Disminucion del tempo de resliencia 8. Desaparicion de organismos simbidticos & Aumento deltiempo de resiencia ._ieminuelin de los servicios de aprovisionamiento E. Problemas ambiental, sociales y econdmicos 39, Sobre de la Importancia de Ia blodiversidad en relacién 2 los servicios de regulacién y soporte. Indique la altemativa que ‘tenga la secuencia correcta de enunclados verdaderos (V) y/o falsos(F): (| Regulaci6n del agua y de sus Mujos inter termporales. () | obtencién de alimentos, fibras, materiales de ceonstruccién, recursos genéticos. (.) | seneticies no materiales que permiten el enriquecimiento espiritua (.) | Actividades propulsoras de Is economia tienen una dependencia directa de la regulacién del agua 1) | esarrotio del ecoturismo a nivel mundial A verey 8. EVE ©. ven b. FFFW & ve 40. Relacione as siguientes columnas y marque a secuencia correcta a. | Servicio de | () | Beneficios ne materiales aprovisionamiento Polinizacién v dispersion de semillas 2. | Servicio de) reguacién —y soporte 3. | Servicio cultural | (} | Mejoramiento de la calidad delaire (| desarroto del ecoturismo (1 | Flujos inter temporales. del agua A 343,21 B. 3.1,2.3,2 © 1.23.32 BL 4,1,2,2,3 £32,123 a. a2, a3, Sefiale Iaalternativa que no corresponde sobre la importancia de la biodiversided relacionada con los bienes y servicios que este eporta al desarrollo socal y la estabilidad del ecosistema: A. Efectos negatives sobre los organismos como consecuencia del cambia climstico 8. La productividad de los ecosistemas va a depender en gran ‘medida de los factores hidrcos La diversidad genética tiene un rol muy importante en la dliversficacién de la oferta alimentaria D. La cobertura vegetal regula ls fujosinter temporales de agua E. La conservacién y restauracion de un ecosistema va dopender ‘mucho della investigacién PELIGROS PARA LA BIODIVERSIDAD: CAMBIO CLIMATICO, ALTERACION DE HABITAD Es aquel proceso en el cual une gran extensién de hébitat es ‘transformada en un ndmero de parches més pequefios que se encuentran aislados entre sf por una matriz con propiedades diferentes ala del habitat original, estos cambios son procesos que conllevan 2 cambios ambientalet importante para la tevolucién y Ia biologie de I conservacidn, el texto se refiere ala: Teoria dela rena roja Coadaptacin de especies Cosvoluciin de especies Unitcacion de habitad Fragmentacin de habitad ron wp Las severes amenazas a le blodiversidad en todos los grupos ‘taxonémicos, han colocado ala modificacién y la fragmentacion del paisaje como los temas més graves y urgentes dentro de la ecologia de la contervacién. Del texto se infiere que una de las principales causas de la fragmentacién de los paisajes es de orige Natural Zoogénico Antropogénico pomp E. Climatolésico a. Biotogia practica 06 CEPRUNSA I FASE 2023 1 cambio a largo plazo de Ia temperatura y los patrones climéticos de los ecosistemas, es producido principalmente por la quema de combustibles fésiles que generan emisiones de gases de efecto invernadero como el diéxido de carbono y el rmetano que proceden del uso de la gasoline para conducie un coche o del carbén para calentar un edifcio, estos gases actin como una manta que envuelve alla Tierra, atrapando el calor del soly elevando las temperatures, El tema del texto es: ‘A. Elmetano como gas de efecto invernadero. 8. El cambio climatic. © Latemperatura terrestres 1. Las lias por efecto de los gases de efecto invernadero. E. Ladiversidad de los seres vivas, Entre lot ecosistemas naturales en tlesgo por su especial vulnerabilidad se incluyen los glaciares, los arrecifes coralinos y atolones, los manglares, los bosques tropicales y boresles, los lecosistemas polares y alpinos y, las zonas himedas y praderas. Se estima que entre e115 37% de les especies del planeta se van © extingulr El mejor titulo pera el texto es: Destruccin de ecosistemas Extensin de éreas con seauia Acidificacién de océanos Destruccién de dreas naturales por la agricultura extensiva, moo ee Biornas y paisajes biocimaticos. Las emisiones de CO; son ef enemigo més directo con el que la tlerra lucha para intentar revertir sus efectos. Ef incremento exagerado de la temperatura en clertas regiones, ha generado Incendios forestales, muerte de diversosindividuos y deshielo de slacales, lo cual sin duda en un futuro cercano endurecerén las condiciones de vida en muchas regiones del planeta. El mejor titulo para eltexto es: [A Obs de calor 8. Gases de efecto invermadero . Efectos del cambio climatico D. Laradiacin solar y los efectos del eambio dimatico , Elcalentamiento giobalyy el COs PELIGROS DE LA BIODIVERSIDAD: ESPECIES INVASORAS, SOBREEXPLOTACION Los bosques de Quefiua forman parte del reducido conjunto de bosques nativos de los Andes, Actualmente se encuentran bajo lunacreciente presién antropogénica, por su explotacién ddesmedida en varias regiones del Peru. Esta planta pertenece al siguiente géner 10 48. 49, - Echinopsis Ccorryocactus Pollepis Neoraimondia reo ey senna En los Andes de Sudamérics, habita un pez que fue introducido desde el siglo pasado, el mismo que ha sido responsable de la reduccién y desaparicién de numerasas poblaciones acusticas en diversas partes de los Andes del Pend. Esta especie es comdinmente conocida como: Salmon Pejerrey Bage Trucha a 8 « °. e Chathua Un problema ambiental muy grave Involucra la presencia de forganismos ajenos al conjunto de especies que sustenta la biodiversidad oriunda de un ecosistema. Su sola presenda y accién genera graves alteraciones en el ecosistema que coloniza Estas especies se denominan: Biotogia préctica 06 @ UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 A. Inmigrantes 8. Invasoras © Endémicas D. Emigrantes E Ocasionales Es un proceso impulsado por le accién humana, que involucra la cextraccin, procesamiento y uso de los recursos naturales, a gran escala y sin regulacin, con el fin de abastecer la demanda que representa el conjunto de necesidades meterisles del ser humane: A, Sobreexplotacién B. Sobreconsumo G Sobreprocesamiento 1. Sobrepastoreo E. Sobreabastecimiento 11

También podría gustarte