Está en la página 1de 11
Biologia prdetica 12 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 SISTEMA INMUNITARIO, ENFERMEDADES Y DETERIORO AMBIENTAL SISTEMA INMUNITARIO: DEFINICION, PROPIEDADES Y ORGANOS SISTEMA INMUNE (ing. 1-25 y 34-50) Elser humano a diario esté expuesto a un ambiente conteminado de bacterias, hongos, virus y otras sustancias extrafias que pueden causar daflo al organismo. La presencia del sistema inmunitario es fundamental como barrers de proteccion natural, que protege al forganismo de agresién de agentes extrafos. Este sistema esté formado por un conjunto de: AL Células blancas tejidos y érEanoslinfoides B. Eritroctos, plaquetas v vatos sanguineos Plaquetas, fibras nerviosas . Células madre, plaquetasyfibras nerviosas E. Todas son cortectas Une de las propledades del sistema inmunitario esté definide como: la capacidad de producir una respuesta inmune frente a cualguer patégeno, de tipo celular y humoral. 2A qué propiedad del sistema inmune nos referimos? Especifcidad ntigenicidad Inmunogenicidad Inmundgeno Memoria El sstema inmunitario posee diversos érganos linfoldes, divididos fen: primarios o centrales (donde se originan y maduran los linfocitos) y secundarios o periféricos (estructuras especializadas fen Ia recoleccién de antigenos extrafios de distintos compartimentos anatémicos). ldentfique cul 6rgano da origen a células troncales hematopoyéticas incluido a los linfocitos y otros leucoctos. AL Medula 6:0 rola B. Vases linfiticos Bao D. Ganglios infticos E. Todasson correctas Eltimo es un érgano linfoide primario del sistema inmunitari, se halla ublcado detrés del esternén, en el mediastino. Esté consttuido por dos lébulos y su tamafio empieza a incrementarse uege comenzar a enelorganismo. ‘Agu! los linfackos indiferenciados procedemtes de la Lmedula ésea_ toja-se- diferencian convirtiéndose en linfoctos T madures ‘Aqui se destruyen a todos aquellos tinfocitos que puedan reaccionar contra el propio cuerpo. Selecciona solo aquellos linfocitos capaces de reaccionar Ml. Contra maldculae oxtrafas, Segregs la) timopoyetina, hormona que estimula Ia 1. produeein de infoetos ona médula os00 roja A Iti 8. I-Wv © t-tl-m-w b.wt ei SISTEMA INMUNE INNATO: BARRERAS EPITELIALES, ‘CELULAS IMPLICADAS EN EL SISTEMA INMUNE. Existe determinada inmunidad, con la cual nacemos y nos protege contra las infecciones ocasionadas por los virus, bacterias, pardsitos y protozoarios; denominads A. Inmnunidad adaptatva B. Inmunidad artical © Inmunidad inespeciica . Inmunidad activa E. nmunidad pasiva Biologia préctica 12 6. Sefiale las afirmaciones verdaderas respectoa las células implicadas tenelsistema inmune y sus caracteristicas luego indique correcta: Los nouttilos son células polimorfonucleares que dstruyen bacterias gracias a enzimas como la lactofertina Y mieloperoxidasa, os eosinéfilos destruyen 3 os pardsitos como Ascaris lumbricoides y Enterobius vermicularis. Los neutréilos constituyen mis del 60% de los leucacitos y s@ encuentran conformados por dos nileos. as células presertadoras de antigeno al fagocitar un ‘microbio, procesan y sitdan sus antigens en la superficie extema de su membrana plasmética, donde seran reconocidos por los lnfocits T colaboradores Eosinophil Basophil Monocyte Con respecto a los macréfagos: coloque verdadero (V) 0 falso (F) segtin corresponda y marque alternativa correct c ) Los macréfagos proceden de células precursoras de la meédula 6sea Los monocitos tras atravesar el epitelio de los capilaes y penetrar en el teido conjuntivo se convierten en macrétagos, Los macréfagos, luego de haber fagocitado el antigeno fatrafio, lo envuelven en un fagosoma, que se une a lsosomas, para asi destruir la particula fegoctada, Los macréfagos tienen la capacidad de quimiotayis y pueden ingerr, pero no destruir bacterias. @UNSA CEPRUNSA 1 FASE 2028 verve wr veve wre Uriel desea encontrar Ia relacion de las diferentes barreras en la primera linea de defensa con sus respectivos representantes, Indicado enel siguiente cuadro. {Cul serdla secuencia correcta de larelacién? 1, | Barrera Fisica (| Ca mucosa det tract sestroirtestnal 2. | Barrera Quimica (.).) eétumen de tos | oidos 3. | Barrera Bilbgica () | Escherichia cot A 12,3 B. 23,1 © 321 D. 13,2 F232 RESPUESTA INMUNITARIA CELULAR Los linfocttas Ton células que se originan en la médula Sea y que luego maduran en el timo; existen vari tipos, clasificados segin las moléculas de su superficie, ls sustancias que secreta y su funcién principal. Uno de ellos son los linfocitos T de memoria los cuales tienen las siguientes caracteristicas, excepto: A. Tienen vido larga 8. Son funcionalmente inactivos Pueden circular durante meses o afios Responden ante nuevas exposiciones E. Favorecen la tolerancia a autoantigenos Biologia préctica 12 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 }. Los linfocttos T ctotéxicas (CDB4) reconocen eélulas propias que cexpresan antigenos extrafios, por lo cual sus funciones son, except A. Reconocercéllastansformadas B._Destruircéluasinfectadas mediante perforinasvgranzimas . Reconocercéllasinfectadas pr virus . Iniciar a cascada dela respuesta inmune |. Provocar apoptosis de células alteradas, = Sobre los linfocitosT, observe la siguiente imagen y determine qué ‘tipo de linfocito vaa actuar ena siguiente interaccién: Vite casa 0 WHC A. Unfosito TcoB+ 8. LinfodtoT Coa © Linfosito nk DL Linforto T supresor E.Linfocito Tregulador Las células presentadoras de antigeno se caracterizan por capturar, procesary presentar antigenos a células especializadas del sistema Inmune con el objetivo de logrer una respuesta inmune efective por parte de nuestro cuerpo. ZCusl de las siguientes células no es presentadora de antigens? AL Célula denetitica B. LinfocitoT & Macréfago D. Unfocito E._Células endotelialesinducidas - Las células presentadoras de antigenos realizan endocitosis con el fin de internalizar y procesar los antigenot extrafos. Una vez pprocesado el antigeno, es presentado en la superficie de la ‘membrana celular unido @ una molécula del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC); como consecuencia de esta presentacién de entigenos se generan los siguientes cembios, excepto: AA. Aetivacén de linfcitosTvrgenes Diferenciaién en célulasTefectoras ‘Aetivacidn de la inmunidad celular Aetivacin de fa inmunidad humoral Supresién de anticuerpos RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL, INMUNOGLOBULINAS ._ Los linfocitos T son células que se forman en la médula ésee y hiego ‘maduran en el timo, son importantes componentes del sistema Inmmunitario especifice. Con respecto a estas células indique la alternativa que no correspon AL Los linfocitos T aunliares, gracios a su TCR, reconocen ‘ragmentos antigénicos presentados por las proteinas MHC de clase B. Los linfocitos TCDB+ matan a las células infectadas mediante €enzimascitotéxicas como las fragmentinas Los infocitos TCD8+ pueden reconacer a las proteinas del MHC tipo ty i! D. La Interaceién entre el linfocito TcD4+ y el antigeno desencadena a liberacién de citoquinas que induce la proliferacin de los propioslinfocitos E._Loslinfocitos TCD8e tienen lacapacidad de activarlos receptores FAS de membrana 16. wv. Biologia prdetica 12 @uUNsA CEPRUNSA I FASE 2023 Las inmunoglobulinasllamadas también anticuerpos son proteinas responsables del reconocimiento de la variabilidad entigénica y eisten 5 tipos. indique Ia relacién correcta entre inmunoglobuling su caracteristia 0 funcién: AL gO ~ Son las mds abundantes, representan hasta un 80% del total de inmunoglobulinas y actvan alos linfoitos B B. IgE Se ubica en el suero sanguinea y aumenta su concentracién ‘en procesos de alérgicos GIgA~Se encuentran en forma de pentémeras y so ubican solo en ‘1 suero sanguineo debide a su tamao . IgM~Se encuentran en bajas concentraciones ene plasma yson ‘componentes de la membrana de todes los linfoctos E. gG~ Se encuentra presenta en secreciones como las mucosas, leche materna, lagrimas En referencia ala estructura molecular de las inmunoglabulinas © anticuerpos, indique Ia alternativa que no corresponde: | oy ‘A. Son proteinas oligoméricas formadas por cuatro cadenas polipeptiicas, dos pesadasy dos ligeras, B. La regién variable se encuentra préxima al extremo amino terminal © La umi6n entre las dos cadenas pesadas se da gracias a dos puentes disuuro 1. Los fragmentos Fe tienen gran capacidad de unirse con los antigenos E. Las regiones hipervariables se ubican en el extremo de dos caderas diferentes Hy L Existen varios tipos de inmunoglobulinas las cuales son componentes de nuestro sistema inmune, entre ellas tenemos una ue tiene la capacidad de atraveser la placenta y lleger al feto. Sefiale a cud de las siguientes inmunoglobulinas se refiere el texto: 18. IgD ’ IgA A lee 8. gM © las D. tea Ego REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO. CARACTERISTICAS DE ‘LA RESPUESTA INMUNE Las diferentes Vacunas sintetizedas contra SARS-CoV.2 se han tenfocado en su mayoria en la sintesis de enticuerpos contre la jproteina Spike del virus, debido a que este factor permite que la particule viral ingrese a la célula hospedadore, la formacién de ‘anticuerpos antiSpike, que en cierto grado evita que el virus pueda Ingresar a célula y por lo tanto generarle efectos perjudicales en el huésped. Este texto es.un ejemplo de: Neutralizacién por anticuerpos Opsonizacién por anticuerpos Preciitacién Fagocitosis Complemento a. Biologia préctica 12 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 Juan quiere entender cémo acta el sistema inmune cuando una persone esinfectada por un microbio, este es marcado, esto quiere decir que es recublerto por proteinas lectinas, algunes proteines dal coneplanraste:y aritlaiarpos, par [poder sar fagodadoa'y consecuentemente eliminados. Este definicién encontrada por Juan corresponde a: AL Neutralizacién 8B. Opsonizacion © Preciitacién D. Fagocitosis E. Complemento . Con respecto a las caractersticas del sistema inmune; coloque Rernative verdadero (V) ofalso (F) segtin corresponda y marque! correcta: RESPUESTA INMUNE PRIMARIA Y SECUNDARIA. INMUNIDAD NATURAL Y ARTIFICIAL 22, En la funcién inmunitaria, en la primera exposicién ante un ppatégeno se produce una reaccién especifica que induce la sitests de clertos anticuerpos, euya produccién inicial es abundante y gradualmente cesa, Este mecanismo es le “Respuesta Fnmmunitarien.": ay () | ta memoria es la respuesta generada frente a un determinado agente registrado anteriormente por el sistema inmune. La especifcidad del sistema inmune se fundaments en la generacién de un solo isotipo ig. para diferentes microbios. 0) La tolerancia consiste en no generar respuesta inmune: frente a moléculas propias de organismo. (.) | ta donalidad, es la propagacién policonal de. los linfoctos una ver que estos son activads. a) La resplesta inmunitaria adaptativa puede ser €élulat y 23. A. nici B. Gradual . Preliminat D. Primaria E. Inmediata La respuesta’ Inmune secundariase da @ partir de una segunda exposicién a un determinadoantizeno, vse caracteriza por sermés répida, abundante y persistente produccion de cierta \ 4 —_ VY rf 8. vEVW | ore Los anticuerpos pueden distinguir entre dos determinantes proteicos lineales que difieren tan solo en la sustitucién de un aminoacido con poco efecto en la estructura secundaria, sin embargo, algunos anticuerpos sintetizados contra un antigeno pueden unirse a antigenos diferentes. El texto hace referencia a: A. Reaccin cruzada 8. Especifiidad Diversidad 1. Tolerancia Memoria A. les B. lee © lea eM teo mo Biologia préctica 12 CEPRUNSA I FASE 2023 En referencia al sistema inmunolégico, se considera inmunidad Innata todos aquellos mecanismos de defense que protegen, de forma inespecfica, contra cualquier agente extrafio. Identifique qué componente no participa de este tipo de inmunidad: |. Plel—mucosas B. Linfoctos Ty 8 . Linfocitos NK -macrofagos D. sug géstrco -neuteilos E. Lagrimas saliva - En la inmunidad artificial, a’ vacunacion constituye un tipo de rmétodo que induce a la produccién de una respuesta primaria, sin necesidad de provocer la aparicin de sintomas de a enfermedad. Por ello, las vacunas producem la “Inmunidad artificial 66 66 Permanente D. Pasiva © Miata ENFERMEDADES INFECIOSAS, AGENTES, MECANISMOS DE INFECCION, VIH, SIDA 3. La corteza del érbol de le quina (Cinchona officinalis) considerado de alto valor medicinal, tiene propiedades antipiréticas, antipakidicas y analgésicas, posee diversos alcaloides. Es el principal compuesto en el tratamiento de la enfermeda: AL lyme 8B. Botulismo © Meningocécicas D. Malaria E. Tricomoniasis 27. Trypanosoma cruzi, que se transmite-al hombre, mediante la 28, picadura del Insecto conocido como chirimacha, se pueden infectar con el parésito cuando suecionan sangre de un animal infectado. {Qué enfermedad ocasiona en ef hombre?: Giordiass amebiasis Paludismo Malaria hagas A 8. © B. E Hasta Ia actuslidad han sido deserites dos tipos de virus de la Inmunodeficiencia humana, el VIH-1 y el VIH-2. El contagio se presenta, excepto: a 8. Ca D. eB Despuds del embarazo Durante el embarazo ‘Alestornudar con gotas de fush Intercambio de jeringas Através de elaciones sexuales Biologia préctica 12 Es uno de los tumores malignos més frecuentes en el mundo, su Incidencia esté incrementindose, debido al consumo del tabaco: ‘A. Cancers la préstata Cancer de pulmén Cancer de pie! D. Cincer de ovario E. Cancer de cuelle uterine ENFERMEDADES METABOLICAS. SARS COV 2, INFECCION, FASES DE LA ENFERMEDAD, CONTAGIO, PREVENCION. 1. Complete el siguiente texto: a galactosemia es considerado como tun trastorno hereditario que puede darse de tres formas, una de ells se por la mutacién del gen {que codifia la enzima AL GALKL galactose . GALT. galactose-14osfatourdl transferase GALT galactosa -fosfato epimerasa D. GALE-galactosa-S-osfato epimerasa E. GALKI-Galactokinase 1 Marque (V) verdadero 0 (F) en relacién a la COVID-39, luego @UNSA a2. 33. CEPRUNSA I FASE 2023 |. Son Factores de rigor Presion arterial, obesidad Il. Son sntomas habituales.Cansanci, ebre ytos seca I, Deteriore de la capacidad de realizar ejerccio IV. Nose presenta la hipoxemia como stoma V. Dao al misculo cardiaco, insuficiencia cardiace A. VEVEE PWV D. wey eww ‘Marco lee en un folleto que existe una enfermedad hereditaria que ‘causa un trastorno del metabolismo de los aminoscidos por déficit della fenilalanina hidrovilasa, que al no ser tratada puede provocar discapacidad intelectual por dafio cerebral irreversible. LQué enfermeded metabélica se describe en el texto?: lula de sehvann ‘stro Febilestonuria (PKU) Oiigodendrocito ro 9 p> Célula ependiniavia Relacione las fases de la enfermedad de la COVID- 19 con sus sintomas eindicar la respuesta correct T [Far ‘Muerte del paciente 2 | Fase Tes vfiebre Viremia = | Feet Requlere respiracion aiatida Weumania A 5132,2 8. 32132 © 13213 B. 22313 14231 DETERIORO AMBIENTAL A NIVEL GLOBAL: CAMBIO CLIMATICO, EFECTO INVERNADERO Biologia préctica 12 “Ese resultado del mal uso que los seres humanos hemos hecho fen los ecosistemas, en le biodiversidad y de los servidos ‘ambientales; lo que representa un gran riesgo para el equilbrio de la naturaleza e incliso podria signficar el estancamiento © retrocesa del desarrollo de las sociedades humanas”. El texto se refiere a: AL cambio climtico 8. Calentamiento global &Rompimiento de la capa de ozone 1D. Perdida dela biodversdad .Deterioro ambiental 5. En un analiss de los ecosistemas aledafios a una empresa minera 1e pudo encontrar las sigulentes consecuencias: pobreze aguda en las poblaciones, falta de acceto alot recursos bésicos como el agua potable, diseminacion de insectos patégenos 0 vectores de enfermedades, contaminacién de aguas con microorganismos patégenos o sustancias quimicas contaminantes. Por todo ello podemos decir que se trata de: A. Contaminacién ditusa 8. Contaminacién puntval ©. Deterioro ambiental D. Pérdida dela dversdad E. Eatincién de especies @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 36. Es un proceso de mucha importancia, que actualmente se viene estudiando a nivel mundial se manifiesta de la siguiente maner cantidad y distribucion de la radiecin solar; el albedo terrestre (reflectanca de radiacién solar}; la concentraciin atmosférica de faerosoles y de Gases de Efecto Invernadero (GE!), como el didxido de carbon (CO,), metano (CHa), 6xdo nitroso (NO), entre otros. Este cambio afecta a diferentes ezcalas de tiempo, a importantes variables climéticas como temperature, precipitaciones, rnubosidad, vientos, ete., nos referimos Calentamiento global Desarrollasosteible Sefsibitdad clmtia cambio dime ‘Adaptation biologica pop ep 37. Es considerado, como: el conjunto. de cambios ambientales pprovocados por actividades antropogénicas;es decir, aquellas que deriva’ de la obtencién de lot recursos necesarios para la subsistencia de la poblacién humana, como la agricultura, la ‘ganaderiay la pesca y la explotacién y uso de recursos naturales (agua, minerales, suelo)” A que se refiere especificamente: A. Cambio global 8. Cambio cimitico C. Modiicacién cimatica .Mitizacion E. Cambios geolégicos Biologia préctica 12 ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO 138. El adelgazamiento de a capa de ozono dela estratésfera genera elincremento del paso de los rayos UV-B. £Cualdelas siguientes ‘lternativas no es una consecuencia de la sobreexposicin a esta radiacién? A. Mayor dseminacin de vectores de plagas en culives '.Ocasiona céncer de piel en las personas Mayor suscepibilidad a enfermedades infecclosas 1. Menor produecin de algunos cultives de consumo masiva E. Cataratasen la vista de las personas 39, Los clorofiuorocerbonos (CFC), utilizados en refrigerantes, ‘espumas alslantes y disolventes, son transportados por fuertes vientos a la estratésfera, donde cada étomo de doro que selibera @ partir de estos compuestos acta como catalizedor, ccombindndose y descomponiendo repetidamente hasta 100 000 ‘moléculas de orono. £Qué otros compuestos también destruyen elozono? ‘A. Bromuro de metilo 8. Halén © Cloroformo de metilo D. Avs © AByc 40, La desertficacién es la degradacién de tierras que originalmente no pertenecian a ecosistemas desérticos, y que gredualmente plerden su fertiidad. Este proceso es generado por: @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 ‘pethidades antropogénicas Cambio limtico Por efecto natural aye Byc mone p |. El proceso de desertificacién de suelos ocurre en zonas éridas, semigridas ysubhiimedas secas. Enla actuslidad grandes zonas del planeta se estén desertificando a un ritmo acelerado. :Cuéles de las siguientes alternatives no es une activided antropogénica directa que produzca esta desertficacién? Excesivo de usa de plagicidas yfertiliantas sintéticos La deforestacién, SBbireexplotacién de recursos naturales Las malas précticas ganaderas ™ ORB > Incondios forestales por olas de calor PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD - La trucha arcoiris se introdujo por primera vez en el lego Titicaca fenelafo 1937, debido asus habitos alimenticios, se ha relacionado {estos organismos con la disminucién dréstica de especies autéetonas, come los peces del género Orestas, falsa rana del género Telmatobius, asf eomo moluscos planct6nicos. {Qué tipo de problema representan las truchas sobre las especies autéctonas? Biologia préctica 12 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 A. Pérdida de recursos naturales 8B. Especiesnativas invasoras species exdtieas invasvas D. species autdctonas E. Sobreexplotacién de recursos - EL mar peruano es muy reo en recursos marinos,siendo uno de los principales, la anchoveta, sin embargo, la responsabilidad de los pescadores industrales esta levando a la disminucién de esta especie, se estima que entre 2017 y 2020, se excedié en un 20% las ‘toneladas permitidas para la pesca de juveniles. ¢Qué factor ‘elacionado con a pérdida de la biodiversidad se ejemplifica? . Cambio climético E. Contaminacién AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE CO, 45. En el siglo XVII, se da la primera revolucién industrial, que trajo mayores.ventajas tecnolégicas, sociales y econémicas, sin embargo, la invencién y uso de nuevas maquinarias, causé efectos negatives sobre la atmésfera, incrementando el calentamiento global. 2Por qué se relaciona la revolucién industrial con el calentamiento global? A. Cambio climate B._Sobreexplotacion de recursos Bibticos ©. Comercio de especies sihestres . Contaminacién de los mares E. Introduccién de especies exaticas |. En enero del afio 2022 se produjo un derrame de petréleo, en el mar peruano, el MINAM indica que fueron aproximadamente 111900 barriles de crudo, los cuales afectaron tanto ala flora, como 2 la fauna marina del lugar, entre los principales afectados, se encuentran las aves, que pierden la capacidad del wuelo. 2Qué afecclén ala biodiversidad es el derrame de petréleo descrito? AL Caza persecucién de especies B. Especiesinvasoras © Sobreexplotacién [A Increment de CFC en la atmdsfera Incremento’de ozong troposférico p Incremento de la enerais hidraulica . Increment de luviadcida ._Incremento de gases de efecto invernadero Los bosques de quefuales suelen ubicarse en las zonas altoandinas de Ia sierra peruana, una de sus caracterieticas principales ex que la corteza es similar al papel, lo que facilita su combustisn, por lo tanto, se suele utllzar como lefia y al mismo tiempo, son muy propensos a los incendios forestales. Indique cuél es el efecto negative principal: |A. Aumento de las concentraciones de COz 10 a. Biologia préctica 12 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 8. Pérdida de la blodiversided & Adelgazamiento dela capa de orono 1. Aumento de las concentraciones de NOx Uuvia deida DETERIORO A NIVEL LOCAL: DEFORESTACION, PERDIDA Y DEGRADACION DEL SUELO, DETERIORO AMBIENTAL Y COVID-19. Indique cual e¢ una forma de deterioro ambiental local que perjudica alos organismos que viven en el bosque y favorece las ‘nundaciones porque el agua se incorpora hacia las corrientes, en vez de ser absorbida por las raices de érboles. También eleva el rlesgo de un deslizemiento de terreno en érees con elevaciones: A. Degradacién del suelo 8. Deforestacién ©. Deterioro de! suelo D. Pérdida de agua | Pbrdida de blochversidad . Segin la FAO esta forma de deterioro ambiental local se define como “un cambio en la salud del suelo que resulta en una disminucién dela AL Witigacion de! suelo 8. Pérdida de la blodiversidad . Rehabiltacién suelo D. Degradacién del suelo E. Desentficacién 49, Segin Ia Organizacién Panamericana de la Salud (OPS) en las Uikimas décadas se han diseminando “enfermedades infecciosas ‘transmisibles naturalmente desde animales vertebrados al ser humane, debido a la estrecha interaccién entre hombres y animales, asi como el aumento de la actividad comercial y la movilzaciin de personas, animales, sus productos. y subproductos”. ZA qué tipo de enfermedades hace referencia el texto? A. Endmicas B. Zoonosis Venéreas B. Zoofilias E. Parafas . Le diseminacién de las zoonosis se viene impulsando por la modernizacin de las précticas agricolas, particularmente en las regiones en desarrollo, que son vulnerables a la destruccién del hébitat, le invasién humene y el cambio climético. Entre los principales factores que contribuyen al incremento de le zoonosis tenemos: Ccontaminacién ambiental Comercio de vida silvestre Expansién de carreteras Cecimiento de la poblacién mone Pp Todas las anteriores 11

También podría gustarte