Está en la página 1de 2

LA REGIÓN JANCA O CORDILLERA

La Región Janca o Cordillera es la región de la sierra situada en las partes más altas de la Cordillera, esto es o
más de 4 800 m de altitud. Es una región discontinua, pues aparece en el mapa del Perú como estas, sobre las
altas mesetas andinas. Janca significa blanco, debido a que su relieve escarpado y de aspecto rocoso, se ve
cubiertos de nieves de Glaciares. La cordillera occidental, La Cordillera de Carabaya y La Cordillera Blanca
son las que tienen montañas con nieves persistentes; por lo tanto, culminan sus pisos altitudinales con esta
región. Al norte de la Libertad hasta la frontera con el Ecuador el Sistema Andino termina en la Puna o Jalca.
Es que los Andes van perdiendo altitud a medida que se hacerca a la Zona Tropical.

FLORA: La Región Janca es la de menor cobertura vegetal. La flora típica está formada por la Yareta,
Yaretilla, Festuca, musgos, y líquenes.

FAUNA: La Región Janca es la de menos cobertura animal. Donde se encuentra el Cóndor, Vizcacha y la
Vicuña macho, el ovino.

GLACIARES: Los Glaciares son enormes bloques de nieve que se suspenden sobre Rocas eruptivas
(diorita, grano diorita y la Cuarcita). Estas Rocas, principalmente en los muros escarpados, sin la protección
de los glaciares, sometidas a procesos de erosión (Por Intemperismo), se cuartean. Muchos pedazos se
desprenden de la roca madre. Pero, aquellos que están debajo de los glaciares también sufren la erosión.
La Nieve y la neviza se licuan durante el día, con el aumento de la temperatura. Por las noches vuelven a
congelarse. Dando origen al hielo que forma el glaciar. La presión atmosférica en la Janca o Cordillera es muy
baja por la altitud que se encuentra y por el enrarecimiento del aire. En sus cumbres confluyen las masas del
aire que provienen ambos flancos, dando origen a las tormentas o tempestades andinas.
CLIMA: El Clima de la Janca o Cordillera es Glacial o extremadamente frio. La temperatura de esta región
desciende hasta (
25º C bajo cero) permanentemente es inferior a 0º C. Esta temperatura marca el nivel de las nieves
persistentes.

ANCASH
El Departamento de Ancash tiene una superficie aproximadamente 3545895 Km2 y está ubicado en la Zona
central norte del país, entre la sierra y la costa, y fue creada el 12 de febrero 1821. Tiene una población
proyectada para el año 2000 de 1065551 habitantes. Su capital es la ciudad de huaras, que se encuentra a 3
091 m.s.n.m. Está dividido en 26 provincias y 165 distritos.
AGRICULTURA: En los valles costeras se cultiva caña de azúcar, arroz, frutales y algodón, en los valles
andinos papa, maíz, trigo, ocas, ollucos, cebada, etc.
PEZCA: En el puerto de Chimbote, sobresale la actividad pesquera, con importantes producciones de harina
de pescado y conservas.
MINERIA: En el departamento carbonífero por excelencia, con yacimientos en las cuencas del santa y el
Chuquicara, también se extrae cobre, plata y zinc y para reservas de cobre fino (asiento minero el Águila) y de
hierro (Aija).
GANADERIA: En la Región sierra se destaca la crianza del ganado vacuno pero especialmente sobresale la
producción de auquénidos como las llamas y las alpacas.

AREQUIPA
Es una ciudad que tiene una superficie aproximada de 63 363 13 Km2 y está ubicado en la zona sur del País, al
pie de la cordillera marítima occidental de los andes del sur, y fue creada el 26 de abril de 1822. Tiene una
población proyectada para el año 2000 de 1073884 habitantes. Su capital es la ciudad de Arequipa, que se
encuentra a 2335 m.s.n.m. Está dividido en 8 provincias y 108 distritos.
ECONOMIA
AGRICULTURA: Es el principal centro económico del Sur del País, se caracteriza esencialmente por su
agroindustria dedicada a la transformación de Leche, Granos, Cueros y Fibras de Lana, concentrada
totalmente en la ciudad de Arequipa.
MINERIA: Se basa mayormente a la extracción de minerales metálicos siendo el cobre el principal
producto. Cerro verde, es uno de los yacimientos porfiriticos más grandes del mundo.
GANADERIA: En la Región de Arequipa se destaca la Crianza de ganado Vacuno pero especialmente
sobre sale la producción de auquénidos tales como las llamas, alpacas y vicuñas.

AYACUCHO
El departamento de Ayacucho tiene una superficie aproximada de 44 306 Km2 y está ubicado en la cruda
serranía del sur este del país, y fue creada el 26 de abril de 182. Tiene una población proyectada para el año
2000 de 518 421 habitantes. Su capital es la ciudad de Ayacucho, que se encuentra a 2 746 m.s.n.m. Está
dividido en 11 provincias y 109 distritos.
ECONOMIA
AGRICULTURA: La realidad económica del área es, en lo fundamental muy parecida a la de Apurímac y
se encuentra en un departamento con altos índices de pobreza, de frígidas punas sin vegetación, nevados o
zonas eriazas y solo una parte está poblada de bloques Sub tropicales, en la cuenca del rio Apurímac, con estas
tierras, son los que mayormente están trabajadas por las agricultores, destacan aquí los cultivos de Café, Caña
de Azúcar, papa, trigo, olluco y cebada.
MINERIA: Se tiene conocimiento de la existencia de una zona aurífera sin explotar en Parinacochas de
yacimientos de plata en Lucanas, de una Zona Cuprífera en Querobamba, canteras de mármol en huaya. Pero
la minería es aún limitada.

CUZCO
Es un departamento de Cusco, tiene una Superficie aproximada de 72 261, 56 Km2 y está estructurado
geográficamente por la presencia de una gran cuenca hidrográfica y fue creada el 26 de Abril de 1822. Tiene
una población proyectada para el año 2000 de 164, 081 habitantes. Su capital es la ciudad de cusco, que se
encuentra a 3399 m.s.sn.m. Está dividido en 13 provincias y 108 distritos.
AGRICULTURA: Cusco es tradicionalmente, un departamento agrícola, ganadero y Minero, sobre de en el
cultivo de la papa, siendo el segundo productor del país, se encuentra sobre todo en Paucartambo, donde se
cultiva en diferentes variedades.
El Trigo se cultiva principalmente en San Jerónimo, Paruro, chirchaypuquio, el Maíz (Maíz Morado). La zona
quechua se basa esencialmente en el cultivo de granos y cereales.
GANADERIA: Las zonas más altas, son principalmente ganaderas, debido a la presencia de pastos
naturales, La Ganadería está fundamentalmente a la explotación de lanas y carne y en lo secundario está los
productos derivados como pieles, etc.
MINERIA: Abundan minerales como el Oro, Plata, Plomo, Antimonio, Zinc, estaño, Manganeso, etc. El
yacimiento cuprífero de Tintaya, es la Segunda empresa cuprífera que posee reservas de Cobre por 113
millones de tn. Y el Yacimiento cuprífero más importante es la mina Katanga.

PUNO
El departamento de pun o tiene una superficie aproximada de 66 988, 95 Km2 y está ubicado al Sureste del
país, en la meseta del Callao, y fue creada el 26 de abril 1822. Tiene una población proyectada para el año
2000 de 119961 habitantes. Su capital es la ciudad de Puno que se encuentra a 387 m.s.n.m. está dividido en
13 provincias y 108 distritos.
AGRICULTURA: Presenta bajos niveles de Producción y Productividad, debido a varios factores, pobre
tecnología el riesgo a gran escala, inadecuadas tecnológicas, con condiciones climatológicas (heladas, sequias,
inundaciones), que determina una gran incertidumbre en cuanto a la producción.
PEZCA: Las aguas del Lago Titicaca, son el habitad de gran variedad de peces, parecen un gran potencial
pesquero, la línea de explotación más importante es la pesca artesanal, realizada en forma individual. Hay
algunos proyectos de pesca intensiva basadas en la crianza de la trucha.
MINERIA: Abundan los yacimientos de Oro, Puno es el quinto productor de oro en el país.

También podría gustarte