Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico Superior y

Colegio "David Ausubel"


CUESTIONARIO 2 10

NOMBRES: Sandra Viveros


FECHA: 15 de agosto de 2020

1.- ¿Cuál es el objetivo de la NIC 14- INFORMACION FINANCIERA POR


SEGMENTOS?
Establecer las políticas de información financiera por segmentos, es decir, otorgar
información sobre los diferentes tipos de ´productos y servicios que la empresa elabora
y de las distintas áreas geográficas en los que opera con el fin de ayudar a los usuarios
de los estados financieros.

2.- ¿Qué entiende por ingreso ordinario?


Son los ingresos obtenidos por las actividades comerciales principales de la empresa.

3.- ¿Qué es un segmento de negocio?


Es un componente de la empresa encargado de suministrar un único producto, servicio o
bien un conjunto de estos que estén relacionados y se caracteriza por estar sometido a
riesgo y rendimientos de naturaleza diferente a los que corresponden a otros segmentos
del negocio dentro de la misma empresa.

4.- ¿Qué son políticas contables de un segmento?


Son las adaptadas para elaborar y presentar los estados financieros del grupo
consolidado o de la empresa, así como todas las políticas contables que se relacionen
especialmente con la información financiera.

5.- Complete el siguiente concepto:


a. Los activos del segmento son los correspondientes a la explotación de la
empresa que el segmento emplea para llevar a cabo su actividad. No se incluirán
los activos por el impuesto sobre las ganancias, pero sí las inversiones que se
han incluido como ingreso ordinario del segmento.

Contabilidad Superior Ing. David Hidalgo


b. Los pasivos del segmento son los correspondientes a la explotación de la
empresa que se derivan de las actividades de segmento. No se incluirán los
pasivos de las deudas por impuestos sobre las ganancias, pero sí la
proporción que corresponda a la empresa participante en los pasivos de los
negocios conjuntos.

6.- ¿Para qué se adoptan las políticas contables del segmento?

Son las adaptados para elaborar y presentar los estados financieros del grupo
consolidado o de la empresa, así como todas las políticas contables que se relacionen
específicamente con la información financiera del segmento.

7.- Detalle cuatro ejemplos de activo por segmento:

 Activos corrientes utilizados para actividades de explotación del segmento.


 Inmovilizado de material
 Activos arrendamiento financiero
 Activos intangibles

8.-Detalle cuatro ejemplos de pasivos por segmento:

 Cuentas comerciales para pagar y otras deudas de explotación


 Pasivos devengados
 Anticipos clientes
 Provisiones por garantías de productos y otros deudores relacionados

9.- ¿Cuándo deberá ser identificado como un segmento que debe informarse en los
estados financieros, un segmento de negocio o segmento geográfico?
NIC 14 504 © IASCF 15 La determinación de la composición de un segmento, ya sea
de negocios o geográfica, supone poner en juego una cierta dosis de criterio. Al realizar
los juicios correspondientes, la gerencia de la entidad habrá de tomar en cuenta
tanto el objetivo del suministro de información financiera segmentada, establecido
en esta Norma, como las características cualitativas de los estados financieros,
identificadas por el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de
los Estados Financieros del IASC. Entre estas características cualitativas se
encuentran la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad temporal de la
información financiera que se suministra sobre los diferentes grupos de productos y
servicios de la entidad, o sobre sus operaciones en áreas geográficas particulares; y

Contabilidad Superior Ing. David Hidalgo


también se encuentra la utilidad de tal información para la evaluación de los riesgos
y rendimientos de la entidad tomada en su conjunto.

10.- ¿Cuándo deberán identificarse en segmentos adicionales los ingresos


ordinarios?

a. Constituye más del 75% del ingreso ordinario consolidado o individual de la


empresa
b. Constituye menos del 75% del ingreso ordinario consolidado o individual de la
empresa
c. Constituye menos del 85% del ingreso ordinario consolidado o individual de la
empresa
d. Constituye más del 85% del ingreso ordinario consolidado o individual de la
empresa
11.- ¿Qué información debe revelarse en un segmento?

Ingreso ordinario de cada uno de los segmentos sobre los que debe informar ventas a los
clientes externos y los ingresos ordinarios del segmento que proceden de transacciones
con otros segmentos de la empresa.
La entidad revelara el resultado de cada uno de los segmentos sobre los que deba
revelar.

12.- ¿Qué información debe revelarse en un segmento secundario?


 Ingresos ordinarios del segmento procedentes de clientes externos, por área
geográfica según la localización de los clientes.
 Importe en libros de todos los activos del segmento, según la localización
geográfica de los activos.
 El coste total incurrido durante el ejercicio para adquirir activos del segmento
que se esperan utilizar durante más de un ejercicio (inmovilizado material y
activos inmateriales), según la localización geográfica de los activos.

13.- ¿Sobre qué trata la NIC 34 INFORMACION FINANCIERA INTERMEDIA?

Información financiera oportuna y confiable que constituye una ayuda para que los
inversionistas y acreedores puedan comprender mejor la capacidad de la empresa para
generar ganancia y flujos de efectivo.

Contabilidad Superior Ing. David Hidalgo


14.- ¿Cuándo es aplicable esta Norma (NIC 34)?

Esta norma se aplica cuando la empresa se le pide que o- ella opta por emitir un estado
financiero intermedio conforme a NIC

15.- ¿Qué es un Informe Financiero Intermedio?


Informe financiero que se refiere a conjunto de estados financieros resumidos que
corresponden a un periodo financiero intermedio.

16.- ¿Qué empresas están obligadas a presentar un Estado Financiero intermedio?


1. Los Gobiernos
2. Las Comisiones de Valores
3. Las Bolsas de Valores
4. Los Organismos Profesionales Contables

17.- ¿Qué entiende por periodo intermedio?

El periodo de presentación de información financiera es menor que un año económico


completo.

18.- ¿Qué entiende por materialidad?

La materialidad en términos de estados financieros es la relevancia de determinados aspectos


de los estados financieros.

19.- ¿Cuándo una política contable es relevante?

Para la toma de decisiones de los usuarios

20.- ¿Cuándo se considera fiable un Estado Financiero?

Presentan de forma fidedigna la situación financiera de la empresa.

Contabilidad Superior Ing. David Hidalgo


Alcanzar que los estados financieros están libres de perjuicios.
Sean prudentes y que están completos en todos los aspectos relevantes.

21.- ¿Cuándo una política contable se aplica retroactivamente?

De acuerdo con los dos apartados anteriores, la entidad ajustara los saldos iniciales a
cada componente afectando del patrimonio neto para el ejercicio anterior más antiguo
que presente, como si la nueva política contable se hubiese aplicado siempre.

22.- ¿Qué se debe revelar en las notas de los Estados Financieros?

 Una declaración que expresa que en los Estados Financieros intermedios se han
seguido las mismas políticas contables y métodos de cálculo respecto de los
últimos estados financieros.
 Naturaleza y monto de la partida que afectan activos, pasivos, patrimonio,
ingreso neto que sean excepcionales por su naturaleza o monto.
 Efecto de los cambios en la composición de la empresa durante el periodo
intermedio.
 Sin el informe financiero cumple con esta NIC, este hecho debe revelarse.

23.- ¿Qué se debe reconocer en los Ingresos de las políticas contables?

Reconocimiento
 La mediación de los ingresos debe realizarse de acuerdo con el valor razonable
de la contrapartida recibida.
 En el caso de la venta de productos, el ingreso se reconoce cuando se cumplan
las condiciones de transferencia de riesgos, fiable, medición, probabilidad de
recibir beneficios económicos y los costos relacionados pueden ser medidos con
fiabilidad.
Revelación
 Se debe revelar, entre otros, la siguiente información:
 Políticas contables adoptadas para el reconocimiento de ingresos, incluyendo
método utilizados para determinar el porcentaje de terminación de operaciones
de presentación de servicios, importe de cada categoría significativa de ingresos
producidos por intercambio de bienes o servicios de cada categoría.

24.- Determine cinco ejemplos de políticas contables

Contabilidad Superior Ing. David Hidalgo


1. Cambio en las políticas contables
2. Base de presentación
3. Moneda de los estados financieros
4. Efectivo y sus equivalentes de efectivo

Contabilidad Superior Ing. David Hidalgo

También podría gustarte