Está en la página 1de 296

Culturas 12

Santa Fe, Argentina, 2018


Universidad Nacional del Litoral

Enrique Mammarella
Rector

Claudio Lizárraga
Vicerrector y Secretario de Planeamiento
Institucional y Académico

Ivana Tosti
Directora Ediciones UNL

Laura Tarabella
Decana Facultad de Humanidades y Ciencias

©
Secretaría de Planeamiento Institucional
y Académico. UNL. Santa Fe. Argentina.

Coordinación editorial: Ma. Alejandra Sedrán


Corrección: Laura Pratti
Diseño: Julián Balangero

Facundo Zuviría 3563 (3000) Santa Fe, Argentina


editorial@unl.edu.ar | www.unl.edu.ar/editorial

Culturas 12 se diagramó y compuso en


Ediciones UNL, noviembre de 2018.
ISSN 1515-3738

Culturas 12
Debates y perspectivas
de un mundo en cambio

Santa Fe, Argentina, 2018


Culturas 12

Directoras: Evaluadores externos:


Lidia Acuña, FHUC–UNL Julia Kratje, Universidad de Buenos Aires
Mariné Nicola, FHUC–UNL (UBA); Daniel Giacomelli, Universidad Nacio-
nal del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Consejo de redacción:
(UNICEN); Irene Marrone, Universidad de
Mariné Nicola, UNL
Buenos Aires (UBA); Ysabel Tamayo, Universi-
Irene Marrone, UBA
dad Nacional del Litoral (UNL) - Universidad
Élida Moreyra, UNR
Autónoma de Entre Ríos (UADER); Andrea
Patricia Sanoner, UNL
Molfetta, Consejo Nacional de Investigacio-
Liliana Zimmermann, UNL
QHV &LHQWtÀFDV \ 7pFQLFDV GH OD $UJHQWLQD
Mariana Perticará, UNL
(CONICET); Carolina Soria, Universidad de
Laura Alassia, UNL
Buenos Aires (UBA); Silvana Flores, Univer-
Coordinadora: sidad de Buenos Aires (UBA); Pablo Lanza,
Mariné Nicola, UNL Universidad de Buenos Aires (UBA); Rosa
García, Universidad Autónoma de Entre Ríos
Revisión del inglés:
(UADER); Alejandra Cecilia Carril, Universidad
Inés Giménez, UNL–UTN
Nacional del Litoral (UNL); Sebastián Russo,
Revisión del portugués: Universidad de Buenos Aires (UBA) - Universi-
Gabriela Redín , UNL GDG 1DFLRQDO GH -RVp &OHPHQWH 3D] 813$=
Fernando Ramírez Llorens, Universidad de
Buenos Aires (UBA); Natacha Scherbovsky,
Universidad Nacional de Rosario (UNR);
Marcela Visconti, Universidad de Buenos
E–mail: Aires (UBA); Pablo Russo, Universidad Nacio-
revistaculturas@fhuc.unl.edu.ar nal del Litoral (UNL) - Universidad Nacional de
marinenicola@yahoo.com.ar Entre Ríos (UNER); Élida Moreyra, Universidad
Nacional de Rosario (UNR); Mariné Nicola,
Universidad Nacional del Litoral (UNL); Javier
Los artículos ÀUPDGRV son de exclusiva Campo, Universidad de Buenos Aires (UBA)
responsabilidad de los autores. - Universidad Nacional del Centro de la Provin-
Las contribuciones quedarán cia de Buenos Aires (UNICEN); María Gracia
a consideración del Consejo Editor. Tell, Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Sumario

Presentación 9

Artículos / Eje 1. Medios, representación y audiovisuales

Reflexiones sobre la credibilidad en los discursos de lo real. Entre el 15


género y las representaciones. Carolina A. Bravi
Documental e imagen digital. Transformaciones de la indicialidad en los 43
nuevos medios. Carlos Andrés Puerto Vallejo

Artículos / Eje 2. Estudios de género: la sexualidad, lo femenino y la femeneidad

La apropiación del material de archivo y sus implicaciones desde la 63


perspectiva del género en el documental Con la pata quebrada (Diego
Galán, 2013). Évelyne Coutel
La diva en los musicales y el espacio del prostíbulo entre el cine de los 83
estudios y la visualidad contemporánea en Estados Unidos. Lucas Martinelli
Espacio urbano y apropiación queer en la narrativa argentina con- 103
temporánea: Batido de trolo (2012) de Naty Menstrual y La gira (2012) de
Martín Villagarcía. Assen Kokalov

Artículos / (MH 'RFXPHQWRV HWQRJUiÀFRV \ GLVSRVLWLYRV GH PHPRULD

La mirada etnográfica de Alcides Greca en El último malón. Marina Benzi 123


El archivo audiovisual como dispositivo de memoria. Cecilia Vallina 147
El uso de la imagen y los aportes de Walter Benjamin en los espacios 157
culturales santafesinos: el caso del dispositivo «La Gioconda y sus interven-
ciones» en el El Molino, Fábrica Cultural. Yamila del Corazón de Jesús Jullier
Artículos / Eje 4. El cine: entre el relato histórico, el arte y la política

El relato histórico en Juarez (Dieterle, 1939). Carlos A. Belmonte Grey 169


La producción de cine documental de los años  y  en Santa Fe: 197
diálogos y contrapuntos con tendencias artísticas latinoamericanas
y europeas. Alejandra Cecilia Carril
Entre The players y La hora de los hornos. La estructura del subcampo 219
del cine santafesino y la huelga del ’70: arte y política en tiempos
convulsionados. Paula Eugenia Ramírez
Cine sin patrón: Impreso en Chilavert. Pablo Mariano Russo 249

Reseñas /

Reseña producción cultural: Documental SILVIA. Argentina, 2015, 265


con dirección de Paula Kuschnir. Silvia Dejon
El pasado en imágenes. Reconstruir la memoria a partir de la lectura de 271
producciones fímicas del Grupo Cine de la Base. Reseña del libro Un cine
hacia el socialismo. Imágenes del PRT–ERP. Liliana Zimmermann
Reseña del libro Noches de sano esparcimiento. Estado, católicos y empre- 277
sarios en la censura al cine en Argentina –. Alejandra Cecilia Carril
Construcción del pasado en el presente: reflexiones acerca de figuraciones 281
estéticas argentinas. Reseña del libro Figuraciones estéticas de la experiencia
argentina reciente. Carina Toibero

Sobre los autores 287

Convocatoria de artículos 291

8 · Sumario
Presentación
La edición número 12 de la revista Culturas. Debates
y perspectivas de un mundo en cambio, se compone de
artículos de análisis y reflexión en torno a temáticas
relacionadas con el eje de la convocatoria para esta
edición: Identidades, historia, arte y representaciones
en las pantallas.
Las propuestas de los autores se organizan a su vez
en subejes que coadyuvan la lectura y cooperan en la
construcción de significados originales que movilizan,
a su vez la reflexión del lector. La primera agrupación
temática lleva por título: Medios, representación y au-
diovisuales; le sigue Estudios de género: la sexualidad, lo
femenino y la femeneidad; luego: Documentos etnográficos
y dispositivos de memoria; para finalizar con: El cine: entre
el relato histórico, el arte y la política.

En el primer eje, Medios, representaciones y audiovisuales,


encontramos el trabajo de Carolina Bravi que se titula
«Reflexiones sobre la credibilidad en los discursos de lo
real. Entre el género y las representaciones». El texto
afirma que el cine documental y los noticieros televisivos
coinciden en presentar hechos, personajes y lugares del
mundo histórico en relación con las creencias y repre-
sentaciones sociales e individuales de los espectadores,
lo cual genera la construcción de lo verosímil como
realidad. La autora propone su análisis en base a tres
conceptos: el género, las imágenes técnicas y el vínculo
entre las representaciones individuales y sociales, que

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 9


funcionan como categorías de análisis para la reflexión.
En el mismo eje incluimos el trabajo «Documental e
imagen digital. Transformaciones de la indicialidad en
los nuevos medios», de Carlos Andrés Puerto Vallejo.
El autor analiza dos ejemplos de documentales contem-
poráneos, condicionados por tecnologías de registro,
edición y exhibición digitales, para problematizar la
confrontación teórica de una posible ruptura del aspecto
indicial respecto de la imagen digital y la analógica.
Presenta dos lecturas posibles: una postura sostiene que
la imagen digital supone un proceso de discretización
de la garantía de lo retratado, en tanto que la analógica
muestra continuidad con su referente; otra postura con-
sidera que se trata de mistificar la fotografía analógica y
simplificar los complejos procesos que implica trabajar
la imagen digital.
El segundo eje de lectura de los trabajos presentados en
esta edición se titula Estudios de género: la sexualidad, lo
femenino y la feminidad, donde encontramos el artículo
de Evelyne Coutel, «La apropiación del material de ar-
chivo y sus implicaciones desde la perspectiva del género
en el documental Con la pata quebrada (Diego Galán,
2013)». En el texto su autora analiza el documental
mencionado en el título, que compila las posiciones de
las mujeres y los discursos producidos sobre ellas, en las
películas españolas desde los años 30 hasta el siglo XXI.
Coutel señala que, si bien se construyen representacio-
nes dominantes de la feminidad junto a la denuncia del
machismo, también se pueden señalar elementos que
contradicen ese objetivo y evidencian la ambigüedad
de los documentales y sus efectos contraproducentes.
En el mismo eje, incluimos el texto titulado «La diva en
los musicales y el espacio del prostíbulo entre el cine de
los estudios y la visualidad contemporánea en Estados
Unidos», con autoría de Lucas Martelli. El autor señala
la posible identidad genealógica en la producción visual

10 · Presentación
estadounidense de los musicales de Hollywood de
comienzos del siglo XX respecto de los videoclips musi-
cales de principios del siglo XXI, en torno a la figura de la
diva. Desde la perspectiva queer se presentan conexiones
con dos modos de pensar el espacio: el utopianismo y
la pornotopía, y se proponen dos categorías mistifica-
doras de la representación femenina: la de soñadora y
la de Gold Digger, en relación con la problemática del
trabajo sexual como telón de fondo contemporáneo en
el que aparece este cruce. Otro material para este eje es el
trabajo de Assen Kokalov, profesor asociado de Español
en la Universidad de Northwest, cuyo título es «Espacio
urbano y apropiación queer en la narrativa argentina
contemporánea: Batido de trolo (2012) de Naty Menstrual
y La gira (2012) de Martín Villagarcía». En el texto se pre-
senta una variedad de personajes queer que se apropian
del espacio urbano porteño a principios del siglo XXI,
cuya consecuencia es la reconstitución de la subjetividad
y la problemática de la emergencia de la discriminación,
comercialización y automatización del placer.
En nuestro tercer eje, Documentos etnográficos y dispo-
sitivos de memoria, se ofrece el trabajo de Marina Benzi:
«La mirada etnográfica de Alcides Greca en El último
Malón». En esta investigación se analiza el trabajo docu-
mental El último malón dirigido por Greca en los inicios
del cine en la Argentina, a comienzos del XX, resignifica-
do como labor etnográfica ya que muestra la figura del
aborigen como sujeto de alteridad en la construcción
del Estado nacional. El texto rescata elementos políticos,
ideológicos y académicos de la comunidad mocoví de
San Javier (Santa Fe) de esa época.También encontramos
en este eje el texto de Cecilia Vallina, titulado «El archi-
vo audiovisual como dispositivo de memoria», donde se
propone una reflexión sobre la voluntad de construir ar-
chivos sobre juicios, para la elaboración de una memoria
social, con bases en el caso del dispositivo de memoria

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 11


creado en la provincia de Santa Fe, Archivo audiovisual
de juicios de lesa humanidad. El trabajo gira en torno a
problemáticas como la legibilidad, la significatividad y
el rol de las instituciones que deciden la preservación de
estos dispositivos de memoria. Otro trabajo que integra
este eje es el de Yamila del Corazón de Jesús Jullier, cuyo
título es «El uso de la imagen y los aportes de Walter
Benjamin en los espacios culturales santafesinos: el caso
del dispositivo “La Gioconda y sus intervenciones” en
el El Molino, Fábrica cultural». Jullier reflexiona sobre
el uso de la imagen que propone El Molino, Fábrica
cultural, parte del tríptico de la imaginación, propuesto
por el Ministerio de Innovación y Cultura de la pro-
vincia de Santa Fe, como escenario donde se conjugan
varias formas de vivir el arte y la artesanía en un espacio
cultural que interpela lo tradicional. El texto propone
un acercamiento de estas nuevas formas y miradas sobre
el arte y la cultura, a la propuesta de Benjamin sobre
el arte y la reproductibilidad técnica, en el dispositivo
lúdico «La Gioconda y sus intervenciones».
El último eje organizador de los trabajos de esta
edición es El cine: entre el relato histórico, el arte y la
política, integrado por diversos trabajos que cruzan estos
conceptos en sus reflexiones. Uno de ellos es el artículo
«El relato histórico en Juarez (Dieterle, 1939)», de Carlos
Belmonte Grey. El trabajo reflexiona sobre un filme de
1939, Juarez, dirigido por Dieterle, producido por la
Warner y con la inclusión de elementos culturales como
documentos sobre el protagonista, relatos de testigos de
la época y escenarios históricos que muestran cómo se
vehiculizaron los mensajes contra el nazismo, el New
Deal y la lucha de la democracia. Un segundo trabajo
es «La producción de cine documental de los años 60
y 70 en Santa Fe: diálogos y contrapuntos con ten-
dencias artísticas latinoamericanas y europeas», donde
Alejandra Cecilia Carril analiza una selección de filmes

12 · Presentación
documentales realizados en las décadas del ’60 y ’70 en el
marco del Instituto de Cinematografía de la Universidad
Nacional del Litoral. Se señalan las relaciones entre arte
y política, las tensiones y los diálogos entre regionalis-
mo e internacionalismo y las contribuciones estéticas
de los lenguajes cinematográficos latinoamericanos y
europeos de la época. Incluimos además el texto de
Paula Eugenia Ramírez, titulado «Entre The players y
La hora de los hornos. La estructura del subcampo del
cine santafesino y la huelga del ’70: arte y política en
tiempos convulsionados», donde se analizan realizacio-
nes del cine santafesino de los años 60 y 70 y la huelga
docente del Instituto de Cinematografía de la UNL de
1970 que presenta las diferentes posturas de los realiza-
dores sobre las implicancias entre arte y política en sus
producciones. Cerramos el eje y esta presentación con
el trabajo de Pablo Mariano Russo, «Cine sin patrón:
Impreso en Chilavert», en el que su autor analiza el filme
mencionado, que trata sobre los conflictos de los traba-
jadores en la apropiación de fábricas bajo autogestión.
Se destacan los aciertos narrativos y estéticos del trabajo
audiovisual, junto con las búsquedas académicas y polí-
ticas en el tratamiento y representaciones del trabajador
como protagonista.
Las reseñas que componen esta edición de la revista
son la de Silvia Dejon, «Reseña producción cultural:
Documental SILVIA. Argentina, 2015, con dirección de
Paula Kuschnir»; el texto de Liliana Zimmermann, «El
pasado en imágenes. Reconstruir la memoria a partir
de la lectura de producciones fímicas del Grupo Cine
de la Base. Reseña del libro Un cine hacia el socialismo.
Imágenes del PRT–ERP». Le sigue el trabajo de Alejandra
Cecilia Carril, titulado «Reseña del libro Noches de sano
esparcimiento. Estado, católicos y empresarios en la censura
al cine en Argentina –», y por último el texto de
Carina Toibero, titulado «Construcción del pasado en

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 13


el presente: reflexiones acerca de figuraciones estéticas
argentinas. Reseña del libro Figuraciones estéticas de la
experiencia argentina reciente, con coordinación a cargo
de Escobar, L.; Giordano, J. y Pittaluga, R., editado en
Santa Fe en 2015».

14 · Presentación
Artículos / Eje 1. Medios, representación y audiovisuales

Reflexiones sobre la credibilidad


en los discursos de lo real.
Entre el género y las representaciones
Carolina A. Bravi
Universidad Nacional del Litoral–UNL
Universidad Autónoma de Entre Ríos–UADER

Resumen
El cine documental y los noticieros televisivos comparten Palabras clave:
una forma de mirar la realidad marcada por una parti- credibilidad, cine
documental, noticieros de
cular relación con lo real. Ambos pertenecen a géneros
televisión, representaciones.
caracterizados por presentar hechos, personajes, lugares,
etc. que forman parte del mundohistórico. Este artículo
reflexiona sobre las relaciones que se establecen entre
estos discursos (instaurados como verosímiles) y sus
representaciones, y las creencias e ideas previas de los
espectadores. Para ello se toma la perspectiva teórica de
Eliseo Verón, a la que se suman aportes provenientes
de la Psicología Social respecto de la identidad social y
la construcción y el funcionamiento del pensamiento
social. Para ejemplificar esto se analiza un conjunto de
audiovisuales argentinos (noticieros y filmes documen-
tales) tomando como ejes tres conceptos (el género, las
imágenes técnicas, y el vínculo entre representaciones
individuales y sociales) que se entienden como instan-

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 15


cias teóricas y operativas para el desarrollo del análisis
y la reflexión.

Abstract
5HÁHFWLRQV RQ WKH FUHGLELOLW\ RI GLVFRXUVHV
RI WKH UHDO *HQGHU DQG UHSUHVHQWDWLRQV
Documentary cinema and television news programs Keywords:
share a way of looking at the world characterized by a credibility, documentary
cinema, television news,
particular relation with reality. Both belong to genres
representations.
known by presenting facts, characters, places, etc. which
belong to the historical world. This article reflects on
the relations established between these discourses (es-
tablished as credible) and their representations, and the
beliefs and previous ideas of the spectators. We focus
on the theoretical perspective of Eliseo Verón, added
to the contributions of Social Psychology in respect to
social identity, and the construction and functioning
of social thought.To exemplify these concepts, a set of
Argentine audiovisuals are analyzed taking into consid-
eration three concepts (genre, technical images and the
link between individual and social representations) that
are understood as theoretical and operative instances for
the development of analysis and reflection.

Resumo
Noticiários de televisão e documentários compartilham Palavras-chave:
uma maneira de olhar a realidade marcada por uma par- credibilidade,
representações, noticiários
ticular relação com o real. Ambos pertencem a gêneros
de televisão, documentários.
caracterizados por fatos presentes, personagens, lugares,
etc. que fazem parte do mundo histórico. Este artigo
reflete sobre as relações estabelecidas entre esses discursos
(instituídos como verossímeis) e suas representações,
com as crenças e preconceitos dos espectadores. Para
isso, é tomada a perspectiva teórica de Eliseo Verón,
levando-se em conta as contribuições da psicologia social
sobre a identidade social e a construção e operação do

16 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


pensamento social. Para exemplificar os conceitos desen-
volvidos, analisam-se um conjunto de audiovisuais ar-
gentinos (noticiários e documentários), utilizando como
eixos três conceitos (de gênero, técnicas de imagem, a
ligação entre as representações individuais e sociais) que
são entendidos como corpos teóricos e operacionais para
o desenvolvimento da análise e a reflexão.

Introducción veracidad. Por otra parte, ambos utilizan


El cine documental y los noticieros te- imágenes en movimiento generadas por
levisivos comparten una forma de mirar medios técnicos y presentan relaciones
la realidad marcada por la particular de préstamos e intercambios en cuanto
relación que establecen con lo real. A al tratamiento de los materiales, por
diferencia de la ficción, que propone al ejemplo, los procedimientos técnicos de
espectador universos imaginarios, estos edición o el uso de la voz over, entre otros.
discursos hablan de sucesos que forman Esto implica que, si bien desarrollan
parte del «mundo histórico»,1 es decir, lenguajes propios, pueden ser conside-
del mundo en que vivimos y en el cual rados como un conjunto de produc-
compartimos nuestras experiencias, y por ciones sobre el cual elaborar reflexiones
lo tanto pertenecen a géneros reconocidos compartidas.2 Este artículo reflexiona
socialmente por su rol de comunicado- sobre las relaciones que se establecen
res de hechos de la realidad. Asimismo, entre estos discursos audiovisuales (y las
establecen una relación indicativa con lo representaciones de los fenómenos, las
que ocurre frente a la cámara, con lo que personas, los acontecimientos, etc., que
adquieren una valoración social vincula- proponen) y las creencias e ideas previas
da a conceptos como la objetividad y la de los espectadores con el fin de indagar

1 &RQ HVWD H[SUHVLyQ 1LFKROV VH UHÀHUH D ODV VLWXDFLRQHV R VXFHVRV TXH VRQ SDUWH GH OD
HVIHUD GH H[SHULHQFLDV FRPSDUWLGDV TXH KDFHQ TXH ODV LPiJHQHV VH FRQVWLWX\DQ HQ XQD SUXHED GHO
PXQGR \ TXH VH OHJLWLPH VX XWLOL]DFLyQ FRPR IXHQWH GH FRQRFLPLHQWR
2 El abordaje conjunto de noticieros televisivos y cine documental tiene como antecedentes el
trabajo de Irene Marrone: ,PiJHQHV GHO PXQGR KLVWyULFR ,GHQWLGDGHV \ UHSUHVHQWDFLRQHV HQ HO QRWL-
FLHUR \ HO GRFXPHQWDO HQ HO FLQH PXGR DUJHQWLQR, donde la autora analiza estas «imágenes de lo real»
entendidas como una forma de presentar y representar el tiempo presente, tomando en cuenta la
FDSDFLGDG TXH WLHQHQ SDUD FRQVWUXLU YLVLRQHV GH OD UHDOLGDG \ SURYHHU GH PRGHORV LQWHUSUHWDWLYRV

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 17


en los factores que inciden en el proceso de Eliseo Verón, tomando los conceptos
social de instauración de estos discursos de condiciones de producción y de reco-
como verosímiles, teniendo en cuenta nocimiento, el contrato de lectura, los
que ese proceso también participa de una niveles de funcionamiento del discurso
dimensión individual y subjetiva que se (enunciado y enunciación) y dispositivo
pone en juego en la aceptación o creencia de enunciación (Verón, 1983, 1985, 1987,
por parte de los espectadores. Para desa- 2004, 2013); de la Psicología Social, las
rrollar este trabajo se tomó una serie de nociones de identidad social (Tajfel, 1984)
audiovisuales argentinos que fueron se- y la dimensión evaluativa del pensamien-
leccionados en función de ejemplificar los to social (Páez, 1987); y de la Sociología
conceptos desarrollados. En este sentido, con los desarrollos de Goffman (2006)
el presente artículo no busca presentar respecto de los marcos (frames).
una reflexión en torno a la veracidad Esta propuesta metodológica basada
(o no) de los géneros documentales, ni en la integración de distintas disciplinas
busca discutir sobre la autenticidad de las se fundamenta con el planteo de Bal
imágenes. Se entiende que toda imagen (2010) en cuanto al «análisis cultural».
audiovisual es una construcción, una La autora propone recuperar el potencial
puesta en escena que se despliega desde teórico y metodológico de los conceptos
el momento en que parece la cámara como herramientas para la indagar la
y se pone en relación con los sujetos realidad superando los límites discipli-
(Comolli, 2009a). Al mismo tiempo, se nares. Considera que los mismos no son
reconoce que la imagen audiovisual es la solamente categorías clasificatorias sino
constatación de una presencia, es decir, mecanismos que facilitan la comprensión
que da cuenta que lo ocurrido frente a de los fenómenos. Para estudiar la credi-
ella efectivamente tuvo lugar (ya sea un bilidad de los discursos audiovisuales se
registro de mundo histórico, una puesta tomaron en cuenta tres ejes conceptuales:
en escena ficcional, una reconstrucción, los géneros informativos y documentales,
etc.) (Barthes, 2006). La asignación del la utilización de imágenes generadas
estatus de «verdad» se entiende que es técnicamente, y el vínculo entre las
un proceso subjetivo e individual del representaciones individuales de cada
espectador que se encuentra atravesado sujeto con las propuestas por los medios.
por una dimensión social que es puesta en Asimismo, se reconoce que estas catego-
juego cada lectura. Esa dimensión social rías de análisis son algunas posibles y que
es sobre lo que este trabajo reflexiona des- las reflexiones en torno a esta temática
de una perspectiva interdisciplinaria que pueden ser ampliadas y profundizadas
integra los aportes de la sociosemiótica en trabajos posteriores.

18 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


1RWLFLHUR \ FLQH GRFXPHQWDO de lo que está sucediendo. En cambio, el
GLIHUHQFLDV \ VLPLOLWXGHV cine documental no siempre está condi-
El cine documental y los noticieros televi- cionado por la urgencia del trabajo diario
sivos trabajan con registros audiovisuales propio del noticiero, ni por los tiempos
de la realidad que describen e interpretan acotados de la televisión, ya sea para su
el mundo histórico. En este sentido, Jost producción, realización o visualización.
(2012) entiende que, si bien noticieros y Como explica Comolli (2009a), el cine
documentales refieren o remiten a lo real, presenta un asincronismo entre el tiempo
introducir la problemática de la «verdad» de elaboración del filme y el aconteci-
en estos discursos implica desarrollar miento que le da origen, y entre los distin-
reflexiones que ponen la atención en los tos momentos en que sea visualizado por
procesos subjetivos puestos en juego en la los espectadores. Por consiguiente, puede
recepción del mensaje y no solo en la cons- desarrollar investigaciones profundas y
trucción o la lectura social de los mismos. amplias sobre una gran variedad de temas,
Por otra parte, ambos materiales esta- proponer miradas reflexivas que van más
blecen con el público una relación articu- allá de la presentación de información, y
lada en torno a una diferencia de saberes realizar búsquedas estéticas e interpreta-
y a un deseo de conocer. El realizador de ciones más elaboradas y comprensivas de
un documental o un informativo posee los fenómenos.
conocimiento respecto de los sucesos que Otra diferencia está dada por la posi-
ocurren en el mundo y lo comunica a los bilidad del ámbito cinematográfico de
espectadores que lo desconocen y desean realizar exploraciones formales, que en el
saberlo. En este caso, las diferencias están noticiero se encuentran restringidas por
dadas por los roles sociales de cada uno. la necesidad de respetar rutinas, espa-
El noticiero de televisión es un producto cios, tiempos y modos característicos del
audiovisual orientado a la comunicación formato. Estas posibilidades expresivas
de información actual y relevante según a veces se relacionan con la presencia de
los criterios de noticiabilidad (sorpresa, un punto de vista autoral desde el cual
originalidad, inmediatez, proximidad se mira la realidad, que en el ámbito
geográfica, evolución posterior, mag- informativo (y en particular en el caso
nitud y jerarquía —Martini, 2000—), del noticiero) se encuentra identificada
por lo tanto, se caracteriza por abordar con la perspectiva propia del medio
problemáticas del momento, cercanas de comunicación (González Requena,
y significativas para la comunidad a la 1992). Así, es posible afirmar que, si bien
que se dirige, priorizando la claridad y la ambos discursos describen e interpretan
precisión ya que su objetivo es dar cuenta el mundo histórico, el cine documental

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 19


tiene mayor libertad y puede hacerlo de través de las cuales se mira la realidad».
manera «creativa», tal como lo expresó Respecto de los discursos audiovisuales,
John Grierson; mientras que el noticiero serían las ideas centrales que organizan
televisivo es un género que, debido a sus los contenidos, aportan un contexto o
condiciones de producción (emisiones sugieren cuál es el tema tratado.4
diarias, la urgencia por la primicia, el El documental puede enmarcar los
reporte de hechos sucedidos (casi) en fenómenos a partir de los esquemas
tiempo real a la emisión) necesita de una propuestos por el orden establecido, dis-
estructura más estable que garantice cierta cutirlos u oponerse a este. Como destaca
unidad, que organice los contenidos, que Marrone (2011), el cine documental es
ordene el trabajo periodístico y que faci- un ámbito en el que se manifiestan las
lite la lectura por parte del espectador.3 disputas por la asignación de sentidos a
la realidad que se hace más evidente en
Para contar la realidad, los noticieros los momentos de crisis. En la televisión,
y los documentales elaboran represen- en cambio, es más difícil encontrar
taciones de sucesos, personajes, acon- modelos contrastantes ya que, como sos-
tecimientos, etc., a partir de marcos, tiene Ferrés (1996:192): «Más que espejo
esquemas mentales o modelos interpre- de la realidad o espejo de la sociedad,
tativos compartidos por los realizadores la televisión es espejo de la ideología
y la audiencia. Tomando los aportes de dominante. La refleja, la impone, la
Goffman (2006), se entiende que los legitima, la expande». Por otra parte, el
marcos son esquemas de organización y noticiero como programa generado por
de interpretación de las situaciones que la empresa informativa tiene un alcance
guían las acciones de las personas pro- territorial (nacional o regional) y es la
ducto de sus experiencias previas en la voz del canal emisor, por lo tanto es un
interacción con el contexto. En su análisis producto institucional y no personal
de los medios de comunicación, Sádaba (González Requena, 1992; Verón, 1983).
(2007:35) los define como «formas trans- En cambio, el cine documental tiene la
mitidas y compartidas por la sociedad a posibilidad de llegar a públicos distantes,

3 En este sentido, Comolli (2009a) señala la existencia de dos lógicas diferentes, la del cine, vincu-
ODGD FRQ ODV SRVLELOLGDGHV H[SUHVLYDV D OD TXH YLQFXOD FRQ OD PHVXUD OD FRQWHQFLyQ OD VXVWUDFFLyQ \
la lógica informativa basada en la acumulación, el sensacionalismo y la espectacularidad.
4 Por ejemplo el resultado de una competencia deportiva puede ser descripto como un triunfo o como
XQD GHUURWD &XDOTXLHUD VHD HO PDUFR HOHJLGR HVWR VXSRQH XQ UHFRUWH HQ HO SODQR GH ORV FRQWHQLGRV WHPi-
ticos (en términos de Verón, del enunciado), y a la vez una selección de estrategias de enunciación.

20 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


generar filmes basados en experiencias y Ese día, los noticieros y los periódicos
motivaciones individuales que no nece- presentaron los acontecimientos sin
sariamente necesitan ser legitimados por aludir a la responsabilidad oficial en las
las instituciones hegemónicas, y circular muertes, como un enfrentamiento entre
por canales alternativos.5 manifestantes o como una consecuencia
Estas diferencias pueden observarse en de «la crisis». A partir de esta lectura, el
el filme La crisis causó dos nuevas muertes filme explica cómo, por las inquietudes
(Escobar y Finvarb, 2006). Esta película de algunos periodistas y la presión de las
indaga sobre el modo en que fue presen- organizaciones que participaron de la
tada por los medios de comunicación la marcha, se logró reconstruir los hechos
denominada «Masacre de Avellaneda» (el con mayor precisión y proponer otra
asesinato por parte de fuerzas policiales interpretación más cercana a lo sucedido,
de dos manifestantes en junio de 2002) poniendo en evidencia que el marco em-
y reflexiona sobre el valor documental pleado para presentar los acontecimientos
de las imágenes y la relación entre los no coincidía con lo que efectivamente
medios de comunicación y el gobierno. había acontecido. La existencia de prue-
Para ello comienza por reconstruir los bas documentales (imágenes), sumada
acontecimientos: hubo una marcha de a las declaraciones de los testigos y a la
protesta, los periodistas fueron a cubrirla demanda social por el esclarecimiento,
y se desencadenó la represión policial. Se obligaron a los medios de prensa a cam-
suman testimonios que dan cuenta de la biar su posición. Es así que, en los días
posibilidad de que ese fuera un operativo sucesivos, se publicaron las secuencias de
policial diferente de los anteriores, y de la imágenes completas, se identificaron a los
búsqueda expresa por parte de las fuerzas agresores y se reconstruyó el accionar de
del orden de algún hecho que permitiera cada uno. En ambas representaciones del
llevar adelante la represión. Con la ayuda hecho, las iniciales y las posteriores, pue-
de las imágenes de archivo, se explica de observarse la relación existente entre
cómo se desencadenó el conflicto, la el recorte en el plano de los contenidos
dispersión de los manifestantes y su huida (enunciado) y la elección de estrategias de
hacia la localidad de Avellaneda, y cómo enunciación. Por ejemplo, al comienzo
se produjeron los asesinatos de los jóvenes los medios mostraron a los manifestantes
a manos de la policía. como una masa, centraron la atención

5 Como ejemplo de ello podemos citar las experiencias del Cine de la Base durante la década del
‘70 en Argentina (para ampliar: Grupo Rev(b)elando Imágenes (2016), Un cine hacia el socialismo.
Imágenes del PRT–ERP).

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 21


en el desplazamiento de los grupos, en idea de «imparcialidad de la prensa», fue
los cortes de calles y el accionar policial, posible porque no contó con el apoyo
incluyendo muy pocos testimonios de económico, ni de otro tipo, de ninguna
los participantes, mientras que, luego del institución del Estado ni de las empre-
giro de la representación, se sumaron sus sas de comunicación (diarios, canales,
testimonios, se contaron las historias de radios, etc.) y fue producido de manera
vida de las víctimas y se produjo cierto autónoma. Esta posibilidad que tiene el
acercamiento hacia las problemáticas cine de generar sus obras de forma inde-
sociales que originaron los reclamos. pendiente de los poderes establecidos es
Como se puede ver en este filme, la po- lo que le permite presentar miradas sobre
sición de los documentalistas, a diferencia la realidad que no siempre coinciden con
del trabajo de los periodistas, está marca- las posiciones instauradas por el orden
da por la distancia histórica y por cierta dominante. En tanto, también facilita el
distancia también respecto de los agentes desarrollo de la voz autoral, de miradas
involucrados: no son parte de los medios personales, de enfoques particulares,
ni son manifestantes y miran la realidad cuestiones que, en los medios informa-
como observadores externos. Pero esto tivos, quedan subordinadas a aspectos
no quiere decir que sean imparciales, ya como la línea editorial, el consenso y la
que su punto de vista queda plasmado relevancia social, o la experiencia colec-
en la elección del tema, de los entrevis- tiva del presente.
tados, en la edición y en la selección de
testimonios, poniendo en evidencia un 5HSUHVHQWDFLRQHV LQGLYLGXDOHV
claro acercamiento hacia las víctimas. \ VRFLDOHV
Desde este lugar, entonces, se cuestio- El reconocimiento de un discurso como
nan las representaciones de los medios y documental o informativo no implica
las afirmaciones de los entrevistados, se que el espectador automáticamente lo
reconstruye el proceso de elaboración de acepte como cierto. Para que se produzca
la noticia y se develan las relaciones con la credibilidad es necesario que, además,
el poder político, manifestando clara- se establezca un vínculo de identifica-
mente lo que expresaba Ferrés en cuanto ción entre las representaciones o marcos
a los vínculos entre los informativos y la propuestos por el medio y los marcos
ideología dominante. individuales de cada sujeto (Verón, 1987).
La realización de este filme, que cues- Para desarrollar este argumento, Verón
tiona al poder (del gobierno y de los sostiene que, ante la imposibilidad de
medios), al manejo de la información participar y o presenciar de forma directa
pública, al ocultamiento de pruebas, a la los hechos, los espectadores no pueden

22 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


apelar a sus propias percepciones para realizador, etc.) resultan aceptadas por los
determinar la veracidad, por lo tanto otros (el público, la audiencia).
otorgan credibilidad a los discursos que Tomando en cuenta estos aspectos,
les resultan familiares, que les despiertan desde los medios se generan y se hacen
confianza, o que pueden integrar dentro circular representaciones que son cons-
de los marcos que ya poseen y utilizan truidas a partir de las competencias,
para la compresión del entorno. los marcos y los saberes previos de sus
Siguiendo lo planteado por este autor, espectadores a fin de favorecer esta re-
las representaciones elaboradas por los lación de identificación, de credibilidad
medios de comunicación serán tomadas y de confianza. Si este vínculo se logra,
como ciertas si son semejantes a las que las representaciones propuestas serán
los espectadores habrían efectuado de ha- internalizadas por los sujetos, quienes
ber podido tener la experiencia directa.6 luego podrán darle nueva vida en las
Es decir que las descripciones mediáticas interacciones de su vida cotidiana. Es
más próximas a las propias del sujeto son decir que, para construir un discurso
las que generan mayor aceptación. Esto creíble, el canal emisor, el periodista o el
explica, por ejemplo, por qué un mismo documentalista, han de poder generan
discurso informativo presenta diferentes un texto que tome en cuenta los saberes,
niveles de adhesión por parte distintos los esquemas mentales y las prácticas de
espectadores. lectura de la audiencia para anticiparse a
En el mismo sentido de lo planteado sus estrategias interpretativas y producir
por Verón, Luhmann (1996) sostiene que así la adhesión.
la confianza en una persona o en un rela- Esto puede observarse claramente en el
to se produce a partir de las experiencias caso noticiero Nuevediario (1984–1997)
previas, que proveen de una base de cer- (Canal 9, Buenos Aires). Su principal
tezas desde la cual interpretar y ordenar el característica fue el sensacionalismo,
mundo, y de la familiaridad, esto es, de la logrado mediante títulos espectaculares,
cercanía que presenta con las representa- la musicalización de las notas, el uso de
ciones propias del sujeto. Respecto de los la cámara al hombro y los relatos alta-
medios de comunicación, el autor reco- mente expresivos. Los temas policiales
noce que en su funcionamiento hay una y extravagantes, como la aparición de
fuerte carga de confianza por la cual las ovnis, fantasmas y extraterrestres, fueron
elecciones de un individuo (periodista, funcionales a esta propuesta que trataba

6 (Q HO PLVPR VHQWLGR TXH 9HUyQ *RIIPDQ VRVWLHQH TXH SDUD LQWHUSUHWDU XQD VLWXDFLyQ ODV
personas organizan y dan sentido a lo percibido, según sea su rol social y sus intereses.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 23


de conmocionar al espectador apelando bruscos de la cámara, etc.). Por otra
a recursos lindantes con la ficción, por parte, muchos televidentes creían en es-
lo que Landi (1987) lo describe como un tas historias porque se estructuraban en
producto intermedio entre el reportaje torno a relatos ya conocidos, fundados
y el melodrama. También se caracterizó en tradiciones y cuentos populares, y
por cubrir temas sociales vinculados a también porque se presentaban pruebas
los sectores más humildes, que el resto de lo dicho: marcas en el piso, sonidos
de los noticieros no atendían. Se daba espectrales, luces en movimiento, etc.,
así pantalla y micrófono para que los que anclaban estas narraciones ficcionales
entrevistados relataran sus problemas, con elementos concretos de la realidad.
recuperando tradiciones de la cultura Pero, sin lugar a dudas, el elemento cen-
popular basadas en el relato oral, y con tral que legitimaba de algún modo estos
ello se incorporaba a estos sectores y sus informes era su inclusión en un noticiero,
prácticas como parte de su propuesta es decir, dentro un formato audiovisual
televisiva (Landi, 1987). La credibilidad orientado a comunicar la actualidad, los
de este noticiero, entonces, se articuló hechos del mundo histórico, del mundo
a partir del vínculo que estableció con de las experiencias compartidas.
formas narrativas, gestuales y performa- Todo esto permite plantear que la cre-
tivas de sectores no hegemónicos. En este dibilidad de los géneros documentales es
sentido, Nuevediario tomó en cuenta las una construcción conjunta que se genera
representaciones, creencias y tradiciones como producto de la interacción entre los
de sus telespectadores a fin de crear un discursos, los realizadores y el público en
discurso que pudiera vincularse con este el marco de una situación comunicativa
universo simbólico para favorecer la particular en la que intervienen tanto
identificación y la credibilidad. factores de orden cognitivo (relaciones
Los informes del periodista José de de causa y efecto, concordancia entre los
Zer en su búsqueda de ovnis, fantasmas hechos y lo expresado por el audiovisual,
o personajes de leyendas, en los que cla- etc.) como de orden emotivo (familiari-
ramente se introducían elementos ficcio- dad, confianza, etc.). Desde la Psicolo-
nales, basaban su credibilidad en varios gía Social se ha demostrado mediante
factores. Entre ellos, la personalidad del estudios empíricos (Tajfel, 1984; Paéz,
presentador: serio, con un tono de voz 1987; Forgas, 2001) que, ante un nuevo
monocorde y empleando términos técni- conocimiento o una nueva situación, los
cos, creaba relatos que combinaban esta sujetos primeramente ponen en juego
distancia con momentos de fuerte carga la dimensión afectiva, que está marcada
emotiva (exclamaciones, movimientos por lo que a cada persona le despierta

24 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


deseo, miedo o emociones, y luego se mensaje reconociendo cierto desconoci-
desarrolla la instancia cognitiva, donde mento respecto del tema y cierto deseo
se abordan las explicaciones causales, la de informarse. Dentro de este marco
interpretación de pruebas, etc. (Ferrés, general, irán variando sus posiciones en
1996). Por lo tanto, la atracción o el re- función de sus saberes previos (no será la
chazo ocurre antes del desarrollo de los misma la mirada de un médico que la de
contenidos y puede mantenerse aun si una persona que no completó los estudios
las cogniciones del objeto cambian (Páez, primarios), y de su relación con el tema
1987). Siguiendo lo planteado por Páez, (la lectura de un enfermo de Sida no será
es posible afirmar que el espectador, antes la misma que la de un trabajador de la
de satisfacer su necesidad de informarse salud, o la de una persona no vinculada
o de comprender la realidad, prioriza la con estas problemáticas). La determina-
necesidad de evaluar la situación y de ción de estos diferentes puntos de vista
establecer defensas ante las posibles san- conlleva, asimismo, una carga valorativa:
ciones, cuestionamientos o críticas sobre la falta de instrucción y la enfermedad
su persona. Esta dimensión evaluativa son entendidas socialmente como nega-
del pensamiento social se asocia a los tivas, mientras que la posesión de saber
componentes afectivos que predisponen y la salud son consideradas positivas. Por
a la aceptación de argumentos donde se eso, en términos generales, podría pen-
asignan responsabilidades y se sancionan sarse que si el audiovisual se dirige a los
a individuos, grupos o prácticas por espectadores como si todos pertenecieran
fuera de la construcción identitaria del a categorías valoradas, es decir, como si
televidente. Es decir que, al momento de todos fueran personas instruidas y no
incorporar nuevos conocimientos, los su- infectadas (más allá de que muchos no lo
jetos en un principio van a establecer una sean), podría suscitar mayor adhesión (y
posición desde donde mirarán la realidad con ello mayor credibilidad) que si se les
presentada, constituyéndose a sí mismos hablara a los televidentes como si todos
en espectadores desde la interacción que fueran ignorantes o enfermos. Esto se
establecen con el contexto y el producto sostiene tomando en cuenta el planteo de
audiovisual. Por ejemplo, frente a la no- Tajfel (1984) en cuanto a la tendencia de
ticia del descubrimiento de una vacuna los sujetos a la construcción de una au-
contra el Sida, las personas de la audien- toestima positiva elaborada con relación
cia se posicionarán como receptores del a los demás grupos sociales.7

7 (O DXWRU VRVWLHQH TXH DQWH XQD FDWHJRUL]DFLyQ QHJDWLYD ORV VXMHWRV H[SHULPHQWDQ XQ HVWDGR GH LQVD-
WLVIDFFLyQ TXH WUDWDQ GH FRQWUDUUHVWDU JHQHUDQGR DFFLRQHV TXH OH DGMXGLTXHQ XQD LGHQWLGDG SRVLWLYD 9

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 25


Para explicar estos últimos conceptos, sí mismo y al destinatario en noticia, y
se tomará el caso del noticiero Telenoche que se ubicaba por encima del público
(Canal 13 Buenos Aires) en su versión con una mirada globalizadora que lo
de la década del ‘90. Este informativo sabe todo. Como explica la autora, esto
produjo una innovación en el modo de producía un desplazamiento del lugar del
contar las noticias conforme a la mane- saber al lugar del poder que se expresaba
ra de autoconstruirse en «la voz de la también en otras prácticas típicas de este
gente» y con la edición de las notas, que informativo, como en el acto de ceder o
Carlón (2004) describe como un brico- no la palabra, o al decirle a sus receptores
lage. Se trabajaba con imágenes grabadas cuáles son sus deseos, sus necesidades y
acompañadas de operaciones de edición sus aspiraciones.
visuales o sonoras (como la incorporación En tanto, Da Porta (2004:214) agrega
de gráficos, textos, música, etc.) que se que en la construcción de este disposi-
caracterizaban por integrar elementos tivo de enunciación8 del noticiero, y en
provenientes de ámbitos ajenos al noti- particular de los informes denominados
ciero, como imágenes fijas, historietas, «Telenoche investiga», se ubicaba a los ex-
cine de ficción, etc., creando efectos cluidos y los políticos como los «otros», es
dramáticos, satíricos, irónicos. De esta decir, como sujetos del enunciado, «mien-
manera se articulaban discursos de ficción tras que en el orden de la enunciación,
y de no ficción, poniendo en evidencia, los sujetos activos, los interlocutores,
con la edición, el punto de vista desde el son los periodistas y televidentes». Esta
cual se abordaba el tema. delimitación entre dos grupos, uno de
Respecto de la construcción del lugar pertenencia y otro externo, es funcional
de enunciación, Zullo (2002:56) sostiene a la necesidad social descripta por Páez
que mediante una «ilusión de totalidad» (1987) de evaluar, defenderse y sancionar.
(toda noticia esconde un trasfondo que A partir de este ordenamiento, los teles-
también es noticia) y un «efecto de pectadores se identificaban con el medio
redundancia» (todo se repite), se cons- de comunicación y con su mirada sobre
tituía un enunciador que se convertía a la realidad, y así se colocaban en un lugar

Para ello recurren a dos caminos, o bien tratan de asimilarse a los miembros de los grupos social-
mente valorados (por ejemplo a las clases superiores), o bien desarrollan estrategias, junto a las
GHPiV SHUVRQDV GH VX JUXSR GH SHUWHQHQFLD TXH OH SHUPLWDQ VHU YDORUDGRV SRVLWLYDPHQWH
8 9HUyQ GHÀQH HO ©GLVSRVLWLYR GH HQXQFLDFLyQª FRPR XQD FRQVWUXFFLyQ SURSLD GH ODV PRGD-
OLGDGHV GHO GHFLU \ VH FRPSRQH GH OD LPDJHQ GH TXLpQ KDEOD \ D TXLpQ VH GLULJH \ OD UHODFLyQ HQWUH
ambos a través del discurso.

26 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


desde el cual podían juzgar y no ser juz- imágenes, que pasaron de ser una ela-
gados, quedando al margen de cualquier boración personal y subjetiva (tal como
posible crítica o categorización negativa sucedía con la pintura o el grabado) a ser
sobre su persona. Siguiendo lo planteado el producto de un artefacto operado casi
por el autor, el público toma esta posición sin intervención de la mano del hombre.
previamente a la presentación de los Esto permitió que la imagen técnica fuera
argumentos y las pruebas, antes de co- considerada como el resultado de un pro-
nocer los contenidos de los informes, las ceso mecánico imposible de tergiversar y
noticias o los comentarios, ya que su rol como una prueba de existencia con ga-
(identificado con la mirada del noticiero rantías de «objetividad» (Dubois, 1986).
y la credibilidad de sus dichos) ha sido Desde una perspectiva foucaultiana,
determinado por esta particular estrategia Tagg (2005) explica que el poder de evi-
comunicativa y no por los contenidos el dencia y la capacidad de persuasión de la
enunciado. Por lo tanto, la credibilidad imagen fotográfica (y puede extenderse
del informativo sienta sus bases ya no en al cine y el video) no dependen solo de
la familiaridad de los marcos, como el los mecanismos técnicos empleados para
caso de Nuevediario, sino en la promo- producir esa nueva realidad, sino también
ción, desde el dispositivo de enunciación de la legitimación social de los medios
(Verón, 2004), de la identificación entre técnicos capaces de producirla y de su
las representaciones individuales de los consideración como imparciales. Para
sujetos (su propia mirada) y las represen- sostener este argumento, el autor afirma
taciones sociales propuestas por el medio que el uso de la fotografía como prueba
(la mirada del noticiero). judicial comenzó juntamente con el na-
cimiento de las nuevas instituciones del
Imágenes técnicas Estado en el último cuarto del siglo XIX. Y
Los filmes documentales y los noti- agrega que lo que le permitió convertirse
cieros de televisión utilizan registros en un documento portador de verdad
audiovisuales generados por dispositivos fue el poder asignado a los aparatos del
técnicos que tienen como antecedente Estado que hacían uso de ella, como los
la cámara fotográfica. La aparición de la hospitales, cárceles, escuelas y policía.
fotografía a mediados del siglo XIX y los Por otra parte, la credibilidad de estas
desarrollos que siguieron produjeron un imágenes también proviene de la se-
cambio radical en la concepción de las mejanza9 que poseen con respecto a las

9 (Q HO SUHVHQWH WUDEDMR VH VRVWLHQH VLJXLHQGR D *RPEULFK TXH OD VHPHMDQ]D FRPR EDVH


del reconocimiento de las imágenes es producto de una convención, de un aprendizaje.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 27


percepciones del ojo humano: las mismas porque la imagen necesita de una historia
formas, contornos, escalas, volúmenes, que informe al espectador respecto del
etc.; todos ellos son representados casi contexto, la situación, los personajes, etc.
idénticamente al modo en que se perci- (Tagg, 2005); y por otra parte porque,
be. Pero este parecido es solo aparente y como sostiene Vilches (1983:44), «no es
es parte de una construcción social. Las la imagen sino el lector quien realiza la
imágenes son planas (no tridimensiona- integración de la problemática de la ver-
les), el mundo filmado o fotografiado se dad en el discurso visual», lo que explica,
presenta encuadrado, recortado, frag- por ejemplo, por qué una misma imagen
mentado y, en el caso del cine, existen puede ser utilizada para comunicar con-
cortes, saltos y uniones entre las tomas. tenidos opuestos o divergentes. De la
Incluso la lectura e interpretación de misma manera, Comolli (2009a) sostiene
un filme (el lenguaje cinematográfico) que la operación cinematográfica no es
o una fotografía no son procedimientos un reflejo de la realidad ni una ventana
automáticos y naturales sino que son abierta al mundo ya que la misma traduce
mecanismos aprendidos, basados en y transforma el mundo visible en otro
convenciones culturales. Por lo tanto, la tipo de visibilidad filmada en la cual los
similitud entre las imágenes y sonidos del sujetos actúan sus propios roles; por lo
audiovisual y la percepción humana no tanto, el documento cinematográfico solo
solo no son garantía de veracidad sino documenta su propio proceso de reali-
que tampoco tienen la capacidad de esta- zación, solo documenta, como expresa
blecer solo por sí mismas la credibilidad. Barthes, que algo ha tenido lugar.
La imagen generada técnicamente, El cine, por su parte, despliega un
debido a las características del dispositi- dispositivo cinematográfico que pone en
vo, produce un documento que pone en juego aspectos técnicos (las condiciones
evidencia que algo ha tenido lugar. Como de producción, visualización y circula-
sostiene Barthes (2006), toda foto es un ción) y formales (organización interna del
certificado de presencia porque repite filme). El espacio de la sala, la ubicación
de manera mecánica lo que nunca más del espectador frente a la pantalla, la
podrá repetirse existencialmente, y así oscuridad, la concentración visual, etc.,
expresa que «esto –ha – sido». Si bien generan condiciones semejantes al meca-
esta fuerza constativa es uno de los fac- nismo del espejo que describe Lacan por,
tores que contribuyen a la consideración por el cual el niño crea su propio «yo»
social o del sentido común, como un do- como formación imaginaria. Este dispo-
cumento «objetivo», nada dice respecto sitivo de construcción y visualización del
de la veracidad o autenticidad. Primero, filme también oculta las condiciones de

28 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


su producción, suprime las referencias al se aplica en relación a la organización
enunciador y reproduce esta fase de la interna, y es entendido como «como un
formación del «yo» situando al espectador mecanismo de construcción de sentido
como alguien que organiza su mundo a que selecciona, ordena y jerarquiza los
partir de sí mismo cuando, en realidad, elementos de la realidad referenciada
estaría siendo inducido a aceptar la rea- en la pantalla, con diversos criterios de
lidad creada por las imágenes. En este valoración» (Dittus, 2013). Este planteo
proceso, sostiene Dittus (2013:80–81): se aproxima a ciertos desarrollos que los
estudios sobre medios de comunicación
el espectador entra en contacto directo realizan en torno al concepto de género.10
con sus fantasías y con sus sueños (…). Se El cine desde sus inicios se interesó en
trata de un vínculo indisoluble que une la el registro testimonial, desde los hechos
realidad objetiva con la visión subjetiva, más cotidianos, como la salida de los
reconociendo en el sujeto espectatorial el obreros de una fábrica, hasta los más
puente por medio del cual el cine se con- relevantes, como los enfrentamientos
creta en una simbiosis. Entran en contacto bélicos. En un primer momento, la
dos mundos aparentemente opuestos: el posibilidad de captar el acontecimiento
mundo exterior y la psiquis del espectador. mientras transcurría otorgaba a la imagen
un valor en sí misma como documento,
Estos conceptos presentan cierto corre- aunque todavía no se explorara sobre su
lato con lo planteado respecto de la co- estética o sus posibilidades discursivas
rrespondencia entre las representaciones (Gubern, 1982). Del registro de imágenes
individuales del sujeto y las propuestas en blanco y negro sin sonido se pasó al
por los audiovisuales. Esta identificación uso de intertítulos y luego a la utilización
entre ambas visiones pone en evidencia la de la voz de un locutor (voz over). Poste-
articulación existente entre una dimen- riormente, con el desarrollo de equipos
sión subjetiva y otra social presente en de filmación más livianos y con sonido
la lectura del filme, en la asignación de sincronizado, fue posible incorporar las
sentido y en la aceptación o credibilidad entrevistas y escuchar el testimonio de
del mismo. las personas desde un punto de vista más
Por otra parte, el concepto de dispo- cercano. En las últimas décadas, el len-
sitivo cinematográfico muchas veces guaje documental ha experimentado una

10 (O DERUGDMH FRQMXQWR GH FLQH GRFXPHQWDO \ QRWLFLHURV WHOHYLVLYRV TXH SUHVHQWD HVWH WUDEDMR
SODQWHD OD QHFHVLGDG GH VLVWHPDWL]DU ODV FDWHJRUtDV GH DQiOLVLV SRU OR WDQWR ODV UHÁH[LRQHV UHODFLRQD-
das con estos temas serán trabajadas conjuntamente con el concepto de género.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 29


renovación a partir de la incorporación por otra parte, la censura y control de
de tecnologías digitales y del surgi- los contenidos llevados adelante por el
miento de búsquedas estéticas asociadas gobierno militar fue alejando el discurso
a dimensiones subjetivas, poéticas y del noticiero de lo verosímil.
performativas. Esta situación se produjo a partir de
Con relación a la televisión, algunos de la introducción de nueva tecnología
los puntos de inflexión más significativos destinada a la trasmisión del Mundial de
producidos por los desarrollos técnicos, Fútbol de 1978, que fue acompañada por
fueron: la tecnología que permitió la inversiones edilicias y en equipamiento
videograbación, lo que implicó que se que ampliaron su alcance territorial, por
dejara de filmar con película de cine y lo cual esta emisora se posicionó como el
se comenzara atrabajar con soporte de principal espacio comunicativo del régi-
video, las conexiones satelitales, que per- men dictatorial, y su noticiero central, 
mitieron la trasmisión en vivo a puntos minutos, como su vocero oficial.
distantes, y la introducción de la tecno- Los elementos centrales para estudiar la
logía digital. Estos cambios tecnológicos credibilidad (o no) de este noticiero están
fueron transformando el trabajo de los ciertamente vinculados con la situación
periodistas, y también afectaron las ma- del contexto histórico general, y en parti-
neras en que el tiempo y el espacio fueron cular con la manera en que este gobierno
percibidos por los televidentes. de facto llevó adelante la comunicación
Para reflexionar sobre la relación entre con la audiencia a partir del control y la
las imágenes generadas técnicamente y la censura. Durante la cobertura de la Guerra
credibilidad de los mensajes se tomará el de Malvinas en 1982, estas contradiccio-
caso del noticiero  minutos (Argentina nes se hicieron explícitas, generando una
Televisora Color —ATC— Buenos Aires) desconexión entre lo que se informaba y
emitido desde comienzos de la década del lo que efectivamente sucedía. Desde el
ochenta. Este informativo es significativo comienzo del conflicto, el noticiero 
porque en él se plasman dos tendencias minutos se convirtió en el ámbito principal
opuestas. La credibilidad de la imagen donde la población seguía los avatares de la
televisiva se vio favorecida por la incor- guerra, ya que centralizaba la información
poración de la tecnología del color que proveniente de fuentes oficiales y contaba
acercó la imagen a la percepción visual de con enviados especiales en las islas. Con el
los televidentes y por la multiplicación de paso de los días, y en vista de los sucesos
móviles de exteriores para la trasmisión acontecidos, la presentación de noticias
en directo, que permitió acceder a los favorables y el tono épico y triunfalista que
acontecimientos en tiempo real. Pero, imponía el programa fueron desmentidos

30 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


por los relatos de los combatientes y los construcción de un vínculo de confianza
eventos posteriores, lo cual provocó un entre enunciador y la audiencia, en de-
quiebre en la confianza depositada en el trimento de la idea de la imagen técnica
noticiero y, consecuentemente, un impor- como prueba de los hechos. Es decir que,
tante debilitamiento del gobierno, que a pesar de que las imágenes emitidas por
fue un punto de partida para comenzar este noticiero eran más cercanas a la vi-
a pensar en el retorno democrático. Esta sión humana (por el uso del color) y en
situación es descripta por Landi (1992:54) algunos casos se trasmitían en tiempo real
de este modo: desde el lugar de los acontecimientos, no
fueron suficientes para convencer a los
En esos días dramáticos de mediados de espectadores de que el discurso en el que
1982, la experimentada Plaza de Mayo de estaban insertas fuera cierto.
la ciudad de Buenos Aires fue escenario Un caso diferente fue el de los informes
de un hecho inédito: una muchedumbre denominados Telenoche investiga y emi-
decepcionada, irritada y humillada, ro- tidos como una sección dentro de este
deó el camión de exteriores de Argentina noticiero a partir de 1994. Estos trabajos
Televisora Color y coreó estribillos contra consistían en informes especiales orga-
la televisión y los locutores que durante la nizados en capítulos y presentados con
guerra habían creado un clima informativo un título llamativo («Paraíso aeronarco»,
triunfalista. Luego le tocó el turno a los «Promesas durmientes», «Pare de sufrir»,
periodistas de los medios gráficos y la radio etc.), en los cuales se exponían los resul-
allí presentes, que escucharon de la gente tados de una investigación periodística
un repetido y tenso «digan la verdad». sobre temas impactantes como las sectas,
la corrupción, abusos infantiles, etc.
A partir de esta suma de aconteci- La particularidad de los mismos estaba
mientos la credibilidad del noticiero, dada por la utilización de filmaciones de
construida principalmente a partir de cámaras ocultas que se compaginaban
su rol de portavoz oficial del gobierno junto a imágenes de archivo, placas con
y acompañada por el uso de las nuevas textos y números, mapas, gráficos, etc.
tecnologías, se vio claramente disminuida El relato en off era realizado por uno de
dejando al descubierto la manipulación los periodistas que había trabajado en el
de la información efectuada desde Esta- informe y las imágenes acompañaban la
do, y rompiendo definitivamente el pacto historia y demostraban lo dicho. En los
comunicativo sobre el que se asientan los momentos clave, como las entrevistas
géneros informativos. Este caso demues- encubiertas, la imagen y la voz registradas
tra la centralidad de este acuerdo en la por estas cámaras tomaban protagonismo

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 31


convirtiéndose muchas veces en pruebas sido producida por un medio socialmente
de la comisión de un delito. legitimado como garante de los derechos.
Recuperando los conceptos de Tagg res-
pecto de la legitimación que la fotografía (O FRQFHSWR GH JpQHUR
obtuvo por parte de los organismos del Tiene origen en el campo de los estudios
Estado, puede pensarse que las cámaras literarios. En Estética de la creación verbal,
ocultas y la importancia social asignada a Bajtin (1998) lo define como el conjunto
estos registros (más allá de la importancia de enunciados estables que se elaboran en
de las denuncias respecto de numerosos las distintas esferas del uso de la lengua
delitos) está vinculada con la valoración y que presentan semejanzas entre sí, ya
social que por entonces tenían las insti- sea por su contenido, por su estilo o su
tuciones que las utilizaban, es decir los estructuración. En su determinación,
medios de comunicación. En este sentido, además de estas características, inciden
Sánchez (2002:129) caracteriza la situación también aspectos funcionales, como para
de los medios durante la década del ‘90 qué y para quién se habla, el contexto
como producto de dos tendencias, una histórico y el modo de mirar la realidad
de desvalorización de las instituciones de- propio de cada época.
mocráticas, cuyos funcionarios (policiales, Altman (2000) sostiene que los estudios
judiciales, congresistas, etc.) habían sido sobre cine incorporaron este concepto a
cuestionados por actos de corrupción, y partir de la década del sesenta cuando las
la otra de instauración del periodismo teorizaciones vinculadas la literatura fue-
como «quienes denuncian, investigan y ron dejadas de lado en favor de abordajes
muestran a la comunidad con un halo específicos. Este autor lo entiende como
de «objetividad» las acciones no trans- un concepto complejo con múltiples de-
parentes de los funcionarios públicos». finiciones entre las que se encuentran las
La autora sostiene que por estos años un ideas de: esquema básico o fórmula que
sector del periodismo, entre los que puede precede y configura la producción de la
ubicarse «Telenoche», se autoasignó la industria, estructura o entramado formal
función de vigilar el funcionamiento de sobre el que se construyen las películas,
las instituciones democráticas para garan- etiqueta o nombre de una categoría para
tizar que los derechos de los ciudadanos las decisiones y comunicados de distri-
sean respetados. Los informes de Telenoche buidores y exhibidores, y como contrato
investiga pueden entenderse entonces o posición espectatorial que toda película
como la demostración del valor de la ima- exige a su público.
gen en sí misma como una prueba, y a la Estos cuatro conceptos básicos también
vez del valor que esta adquiere por haber son tenidos en cuenta por los estudios so-

32 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


bre comunicación social realizados en el modos en que los discursos informati-
contexto latinoamericano. Por ejemplo, vos y documentales se presentan como
Landi (1992:16) señala que los géneros verídicos. También permite poner en
televisivos, a pesar de ser inestables y relación al autor, al texto, al contexto y
fluidos, permiten al público reconocer a los receptores estudiando las marcas
los distintos programas: un noticiero, una o huellas11 presentes en el material que
novela, una comedia, etc. También afirma indican al espectador frente a qué tipo
que «son convenciones culturales que se de discurso se encuentra (ficción, docu-
entablan entre los autores y su público». mental, entretenimiento, etc.), y analizar
Y agrega que «son maneras de clasificar cómo la inclusión de estas «pistas» pone
las obras según diversos criterios: (…) en juego las competencias enunciativas
infantil, oficio religioso, periodístico, y de lectura de emisores y destinatarios.
deportivo, comedia, entretenimiento, Para poder ser reconocidos socialmente
telenovela (…) etc.». Steimberg (1998), como informativos, estos textos apelan al
en tanto, lo define como un conjunto uso de rasgos característicos que tienen
de textos que presentan características como objetivo describir el producto
en común, que tienen cierta recurrencia como «discursos de lo real» y así enfatizar
histórica y que instituyen condiciones la veracidad de los hechos, e indicar un
de previsibilidad. En el mismo sentido, modo de lectura. De este modo los es-
Mazziotti (2001:182) agrega que se trata pectadores pueden advertir de antemano
de un «conjunto de convenciones com- que están frente a un relato documental y
partidas no solo con otros textos perte- no ficcional. En el caso de los noticieros,
necientes a un mismo género,sino entre las marcas de veridicción (Vilches, 1993)
textos y audiencia, textos y productores, que indican al espectador que está en
productores y audiencias». presencia de discurso informativo, son la
A partir de estas definiciones es posi- mirada a la cámara de los conductores, las
ble reconocer puntos en común para el entrevistas, el uso de intertítulos y sobre-
abordaje del concepto de género desde impresos, de la voz over en los informes,
los estudios sobre cine y sobre televisión etc. Esta lectura se inscribe dentro de un
y sostener que el mismo se constituye vínculo o «pacto de comunicativo» que
en una categoría válida para pensar los el espectador establece con el texto y

11 9HUyQ GLFH TXH ©ODV KXHOODV GLVFXUVLYDV QR WLHQHQ ´QDWXUDOH]Dµ SURSLD QR UHPLWHQ
en sí mismas a tal o cual subsistema social, o a tal o cual tipo de sistema socioindividual, precisa-
PHQWH SRUTXH « VRQ HO SURGXFWR GH XQD LQWHUSUHWDFLyQ « \ GHSHQGHQ GH OD SRVLFLyQ HQ TXH VH
FRORFD HO REVHUYDGRU \ GH ODV RSHUDFLRQHV DQDOtWLFDV TXH UHDOL]D D SDUWLU GH HOODVª

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 33


que se basa en un acuerdo tácito entre el Este programa estaba conducido por
enunciador–televisivo y el enunciatario– una pareja de jóvenes (Mónica Cahen
audiencia respecto del rol asignado a cada d’Anvers y Andrés Percivale) que, con
uno, al tipo de vínculo que establecen y a un tono desacartonado, acortó las dis-
los fines del encuentro (Casetti, 1988 en tancias respecto de los programas de
Vilches, 1993). entretenimiento. Al igual que en el caso
En tanto, Verón (1983) reconoce que anterior, las marcas del género estaban
la operación discursiva fundamental dadas por la posición de los periodistas,
que define el dispositivo de enunciación sentados detrás de un escritorio miran-
del noticiero televisivo es la mirada a la do a la cámara y por la incorporación
cámara de los conductores, es decir el de informes grabados. Las diferencias
eje que une los ojos del periodista con estaban en el modo en que los mismos
los ojos del espectador. Con su mirada el se presentaban: los conductores no leían,
conductor abre y cierra el contacto con el hablaban a la cámara y conversaban entre
público, dirige la atención del televidente sí; los informes se organizaban con un
hacia otro punto (un entrevistado, un ritmo de montaje más rápido, incluyendo
informe grabado, etc.) y así instaura una notas de color. Otra novedad consistía
relación de confianza e identificación en que estos jóvenes eran agentes activos
entre él y la audiencia que se construye que salían a la calle a buscar las noticias,
a partir del reconocimiento, innato al preguntaban, indagaban y regresaban al
ser humano, del sentido que tienen las estudio para compartir con el espectador
expresiones de un rostro. Esta capacidad, la información obtenida. Con esta moda-
que proviene de las propias experiencias lidad, la imagen de los periodistas cobra-
de vida, es una condición necesaria para ba mayor relevancia y les permitía generar
el establecimiento de un vínculo empá- un vínculo afectivo con la audiencia.
tico con el espectador, es decir, para que La confianza se asentaba en la familiari-
el televidente acepte tomar la mirada del dad con la que los conductores se dirigían
conductor como la suya.12 al público (en su tono de voz, gestos, las
Para explicar estos conceptos se tomará actitudes y movimientos). Es decir, ellos
el caso del noticiero Telenoche (canal 13, miraban y hablaban a la cámara y así
Buenos Aires) durante la década del ‘60. hacían partícipes a la audiencia de sus

12 (Q HVWH VHQWLGR *RPEULFK GLFH TXH HO URVWUR \ OD PLUDGD VRQ ORV SULQFLSDOHV HOHPHQWRV TXH
RWRUJDQ H[SUHVLYLGDG \ TXH HVWDEOHFHQ HO YtQFXOR HPSiWLFR FRQ HO HVSHFWDGRU $VLPLVPR 9HUyQ
H[SOLFD HVWD FDSDFLGDG GH LQWHUSUHWDFLyQ GHO URVWUR PHGLDQWH OR TXH pO OODPD XQ ©FXHUSR VLJQLÀFDQ-
WHª \ DJUHJD TXH HV XQD FRQGLFLyQ QHFHVDULD SDUD TXH VH SXHGD SURGXFLU HO LQWHUFDPELR \ OD FRPXQLFDFLyQ

34 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


comentarios, desplegando una serie de Por su parte, Nichols (1997:151) afirma
recursos ante los cuales los espectadores que «el documental es una ficción (en
tendían a responder con la aceptación. nada) semejante a cualquier otra». Con lo
La identificación también funcionaba cual señala que no es un reflejo de la reali-
en otro plano, Mónica y Andrés no se dad sino una construcción intencionada,
presentaban como especialistas sino que tal como el cine de ficción, pero presenta
preguntaban tal como lo haría cualquier particularidades y características propias
espectador. Se mostraban como unos más que lo distinguen. Las diferencias estarían
del público, por lo tanto su credibilidad dadas por las relaciones que cada uno man-
no estaba en la autoridad de su palabra tiene con lo real. En la ficción, el director
sino en sus puntos de vista a los cercanos conoce previamente el desarrollo de la
a los de su audiencia. historia que se cuenta, mientras que en el
En el campo de los estudios sobre cine, documental los acontecimientos están su-
muchas de las reflexiones en torno al cediendo al momento que son registrados.
género documental se encuentran vincu- A partir de esto, explica que el documental
ladas con la dicotomía entre documental presenta una relación metonímica con la
y ficción. Comolli (2009b) sostiene que realidad (los sonidos e imágenes tienen
ambas modalidades juegan en la pan- relación de parte respecto del conjunto
talla con lo verdadero y lo falso, y que más amplio de la realidad percibida) mien-
las diferencias planteadas son carácter tras que la ficción establece una relación
convencional. Las mismas, serían para metafórica (imágenes y sonidos operan en
el autor, producto de condicionantes un plano separado, semejante al mundo
propios de los circuitos de programación histórico).13 En tanto, agrega que en el
y distribución, y no debidas a las caracte- documental no se produce una identifica-
rísticas intrínsecas de los productos. Aun ción prolongada con los personajes, como
así, reconoce la existencia de diferentes ocurre en la ficción, sino que se intenta
códigos iniciales (marcas del género) que generar un compromiso intelectual con el
permiten la identificación de los filmes tema, o el problema planteado.
por parte de los espectadores («esto es Algunos de los rasgos comunes que per-
un documental», «esto es una ficción»). miten a los espectadores reconocer frente

13 Igualmente, Joly (2010) plantea esta diferencia en estos términos. La «creencia», a partir de la
LPSUHVLyQ GH YHURVLPLOLWXG TXH VH FUHD HQ OD ÀFFLyQ \ OD ©FUHGLELOLGDGª R OD LPSUHVLyQ GH YHUGDG FRPR
HQ HO GRFXPHQWDO ODV QRWLFLDV UHSRUWDMHV ÀOPHV HGXFDWLYRV HWF (Q HO SULPHU FDVR OD LPDJHQ VH SHU-
cibe como un mundo y en el segundo como un discurso sobre el mundo. Por su parte, Jost (2012) lo
H[SOLFD DÀUPDQGR TXH HO GRFXPHQWDO PDQWLHQH XQD UHODFLyQ LQGLFLDO FRQ OD UHDOLGDG \ OD ÀFFLyQ LFyQLFD

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 35


a qué tipo de material se encuentran y que El filme presentaba una serie de hechos
caracterizan al género documental son: el ocurridos en Argentina durante la década
uso de una lógica informativa en torno del sesenta, a partir del descubrimiento
a la resolución de problemas, el montaje de una droga, la biok2, que se obtenía
probatorio (la continuidad temporal y del ñandú y servía para alargar la vida
espacial está subordinada a al desarrollo humana. A partir de ello, el documental
del planteo), la relevancia de la voz por cuenta como las informaciones sobre este
sobre la imagen para llevar adelante ar- producto comenzaron a esparcirse como
gumentación, las entrevistas, el uso del un rumor y se convirtieron en noticia sin
archivo, las imágenes de observación, tener en ningún momento confirmación
etc.14,15 Mediante estos recursos, y man- oficial de parte de organismos del Estado
teniendo las convenciones del realismo o de instituciones científicas.
(los sujetos, espacios y acontecimientos Con esta historia se aludía a los fenó-
presentados son semejantes a los reales, menos ocurridos en Argentina durante la
el respeto por la temporalidad, etc.) los década del ochenta en torno a la crotoxi-
realizadores conducen a los espectadores na, una droga que supuestamente curaría
a una lectura basada en el reconocimiento el cáncer, y que estaba siendo probada
de que lo mostrado en la pantalla es un en pacientes sin seguir los protocolos
discurso sobre el mundo histórico. médicos establecidos. Planteando un
Un caso interesante para reflexionar en paralelo con este caso, el filme reflexiona
torno a las lecturas de las marcas del géne- sobre el rol de los medios y sus efectos
ro en el cine es La era del Ñandú (Sorín, en el colectivo social, y en este diálogo
1987). Este es un (falso) documental entre la ficción y la realidad construye
para televisión, emitido en un programa su sentido. La historia inventada y el uso
de divulgación científica, contaba una de recursos cercanos a la ficción, como
historia ficticia con las estrategias carac- la exageración, la ironía, el absurdo, le
terísticas de los discursos documentales: permiten al realizador profundizar la mi-
el uso de una voz over, de imágenes de rada crítica sobre los fenómenos sociales,
archivo (televisivas, de la prensa, etc.), y sobre actitudes y comportamientos que,
de entrevistas a especialistas, entre otras. en el caso de un documental tradicional,

14 Las estrategias mencionadas no son exclusivas del cine documental, también se utilizan en los in-
formes televisivos, pero condicionado por las modalidades y los tiempos propios del género (de los progra-
PDV GH ORV EORTXHV GH ORV LQIRUPHV HWF \ SRU OD QHFHVLGDG GH RWRUJDU SUHFLVLyQ \ FODULGDG DO PHQVDMH
15 1LFKROV DJUXSD \ GHVFULEH HVWDV SUiFWLFDV HQ OR TXH GHQRPLQD ©PRGDOLGDGHV GH UHSUHVHQWDFLyQª
H[SRVLWLYD GH REVHUYDFLyQ LQWHUDFWLYD UHÁH[LYD \ SHUIRUPDWLYD

36 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


estarían atravesados por cuestiones éticas al relato por presentar características del
respecto de la mirada del realizador sobre género documental). De este modo La
los sujetos involucrados. Asimismo, posi- era del ñandú se convierte en un meca-
bilitan la reflexión y el cuestionamiento nismo para reflexionar sobre la credibi-
de la capacidad de las marcas del género lidad como producto de la lectura de las
para conducir la lectura orientándola marcas del género (y las posibilidades y
hacia la «credibilidad» (Joly, 2003). limitaciones que esto presenta), y como
Por otro lado, la presentación del ma- un ejemplo de la importancia de los
terial (en un programa de divulgación factores emotivos en la asignación de
científica), respetando las características veracidad sin que medie en ello ninguna
propias de los documentales, se enfrenta instancia cognitiva. Tal como el filme lo
al desarrollo de contenidos inverosímiles plantea, en el nacimiento del rumor, en
(como la afirmación respecto de que la vi- su conversión en noticia, y en la expan-
sita de Rockefeller a la Argentina fue con sión del mismo en el medio social no hay
motivo de realizar negociaciones para ad- testimonios de los directos involucrados
quirir esta droga),y a una serie de marcas (los médicos que administran la droga)
como la aparición de actores conocidos y tampoco hay argumentaciones basadas
en el rol de especialistas, la inclusión en en las reglas del método científico y sus
los títulos de «escenografía y vestuario», o saberes establecidos como formas de
la leyenda final afirmando que los hechos validación y corroboración de las afir-
presentados no son verídicos, que ponen maciones. La propagación de las infor-
en crisis la mirada documentalizante y maciones se realiza entonces sobre la base
ubican la interpretación en un territorio de las creencias previas de la audiencia,
que se encuentra «entre» el documental sustentadas en sus propias esperanzas y
y la ficción. deseos, y no en conocimientos de orden
En este territorio ambiguo, el filme lógico o racional. Con lo cual queda en
intenta volver la mirada del espectador evidencia la importancia que presentan
hacia sus propias prácticas de lectura y los aspectos afectivos al momento de
hacia los procesos que se ponen en mar- aceptar un discurso como cierto.
cha al asignar credibilidad a los discursos,
abordándolos desde dos planos: el del En síntesis
discurso de los medios tal como lo cuenta A partir de este estudio, y tomando los
la historia del filme (como el rumor se es- aportes de la Psicología Social, es posible
parce y es creído por miles de personas sin plantear la existencia de dos instancias de
que existieran datos certeros) y el del dis- análisis en relación a la credibilidad de
curso del filme (la credibilidad asignada los discursos audiovisuales analizados: el

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 37


reconocimiento o recepción del mensaje, hechos presentados son parte del mundo
por un lado, y la aceptación, por el otro histórico.
(Morales, 2007). En el caso de recepción, La otra instancia de análisis de la cre-
la credibilidad puede ser abordada como dibilidad, la aceptación, se relaciona con
un producto del pacto comunicativo la semejanza entre los marcos propuestos
por el cual el realizador se compromete por el audiovisual, y los individuales de
a mostrar acontecimientos del mundo cada sujeto. Esto lleva a pensar en la
histórico (y que se manifiesta en la recepción como un momento de asig-
aplicación de las modalidades de repre- nación de sentido donde se ponen en
sentación, normas del género, huellas o juego los conocimientos previos para
marcas discursivas). En este marco, el comprender e integrar los nuevos con-
concepto de género tiene un rol central, tenidos dentro de esquemas familiares.
estableciendo el tipo de filme o progra- La credibilidad, producto de la identi-
ma, orientando la lectura y determinando ficación entre la mirada propuesta por
el lugar del enunciador y el destinatario. el audiovisual y las de los espectadores
Es decir que, al visualizar el material el puede ser favorecida, potenciada o ate-
espectador puede identificarlo como un nuada por el dispositivo de enunciación,
discurso de lo real, reconocer su entra- es decir por el lugar asignado al emisor y
mado formal y el tipo de relación que al destinatario, y por el tipo de relación
establece con el mundo histórico, y así que se plantea entre ambos. Para ello los
producir una lectura documentalizante medios y los documentalistas tienden a
asignando un estatus de real a lo visto en construir una imagen propia basada no
la pantalla (Joly, 2003). solo en la posesión de un saber sino tam-
Asimismo, en este proceso también bién en su legitimación como enunciata-
intervienen otros factores exteriores al rios presentándose de distintas formas (ya
producto audiovisual como, por ejemplo, sea como voceros de la audiencia, como
el contexto de emisión y recepción, y las realizadores independientes, como emi-
motivaciones y necesidades de enun- sores oficiales, etc.) y construyendo un
ciadores y destinatarios. Los elementos lugar específico asignado al destinatario
contextuales como el canal emisor, el (que pude ser todo el público, quienes
horario, la sala, el circuito de exhibición, descreen de los medios, quienes adhieren
etc. proveen al espectador información al discurso oficial, etc.).
respecto del audiovisual, crean expecta- Los espectadores, en tanto, en el con-
tivas y preparan para determinado tipo tacto con los audiovisuales así como en las
de experiencia tendiente a generar una interacciones sociales, buscan construir su
lectura basada en la creencia de que los propio lugar de receptores estableciendo

38 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


una identidad social positiva. En este y del destinatario (mediante la aplicación
proceso evalúan lo presentado por el au- de determinadas estrategias discursivas) y
diovisual y la situación en la cual ellos se de la habilitación de un espacio de diálo-
encuentran en relación al contexto social go con las representaciones individuales
del cual participan, y procuran tomar de- de los espectadores.
cisiones (entre ellas aceptar como cierto Por otra parte, inciden en este proceso
o rechazar los marcos propuestos) que factores contextuales como la situación
no produzcan categorizaciones negativas de emisión y visualización, la valoración
sobre su persona. En este caso entonces y el reconocimiento social del producto
para estudiar la aceptación (o no) del audiovisual y las relaciones que el mismo
mensaje, es preciso atender por un lado, establece con acontecimientos históri-
a la dimensión subjetiva e individual in- cos o fenómenos sociales de orden más
dagando en las creencias previas de cada general. También intervienen aspectos
sujeto, y en su posición en campo social. subjetivos que los destinatarios ponen en
Siguiendo con lo planteado, entonces juego al momento de evaluar la situación,
es posible afirmar que la credibilidad de establecer su lugar en el campo social y
un discurso audiovisual de carácter docu- asignar credibilidad a un discurso. Por
mental o informativo se sostiene a partir lo tanto la construcción – asignación de
de condiciones internas y propias del credibilidad es un fenómeno complejo
texto audiovisual y de condiciones con- que entrelaza dimensiones sociales e
textuales o externas a éste. Respecto de las individuales, y condiciones textuales y
características intrínsecas que intervienen contextuales, y que se produce a partir
en este proceso se pueden mencionar, de la interacción entre el texto, los indi-
en una primera aproximación, la pre- viduos y el contexto social.
sencia de marcas típicas del género que Los ejemplos y las reflexiones presenta-
permiten el reconocimiento del tipo de dos intentan mostrar que es posible desa-
material (documental, ficción, noticiero, rrollar un análisis de materiales audiovi-
programa de entretenimiento), y profun- suales superando las barreras disciplinares
dizando el análisis, es posible sostener que e integrando aportes de distintas áreas; y
la aceptación como cierto de un discurso destacar algunos conceptos a partir de
audiovisual descansa mayormente en las los cuales los procesos de recepción, de
características del dispositivo de enun- asignación de sentido y de aceptación
ciación. El rol central asignado a esta de los mensajes pueden ser estudiados y
construcción proviene de su capacidad profundizados, entendiendo que los dis-
de articular aspectos internos y externos cursos sobre lo real son a la vez discursos
a partir de la asignación roles del emisor sobre los otros y sobre nosotros mismos.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 39


Referencias bibliográficas
 ALTMAN, R. (2000). /RV JpQHURV FLQHPDWRJUiILFRV. Barcelona:
Paidós.
 BAJTIN, M. (1998). (VWpWLFD GH OD FUHDFLyQ YHUEDO. México: Siglo
XXI Editores.
 BAL, M. (2009). Conceptos viajeros en las humanidades. Una
guía de viaje. Murcia: Cendeac.
 BARTHES, R. (2006). /D FiPDUD O~FLGD 1RWDV VREUH OD IRWRJUD-
ItD. Buenos Aires: Paidós.
 CAMPO, J. (2012). Cine documental: entre el arte, la cultura,
la política. Buenos Aires: Imago Mundi.
 CARLÓN, M. (2004). Sobre lo televisivo: dispositivos, discursos
\ VXMHWRV. Buenos Aires: La Crujía.
 COMOLLI, J. (2009a). Malas compañías: documento y espectáculo.
Cuadernos de Cine Documental, (3), 78–89. Santa Fe: Ediciones UNL.
 ——— (2009b). Abordar el mundo I. Para una historia del cine
bajo influencia documental. Cuadernos de Cine Documental, (3),
91–98. Santa Fe: Ediciones UNL.
 DA PORTA, E. (2004). Acontecimientos políticos, efectos discur-
sivos. En Antoneli, M. (Coord.). &DUWRJUDItDV GH OD DUJHQWLQD GH ORV
QRYHQWD &XOWXUD PHGLiWLFD SROtWLFD \ VRFLHGDG (pp. 201–217).
Córdoba: Ferreyra Editor.
 DITTUS, R. (2013). El dispositivo–cine como constructor de
sentido. &XDGHUQRV LQIR (77–87).
 DUBOIS, P. (1986). (O DFWR IRWRJUiILFR 'H OD UHSUHVHQWDFLyQ D
la recepción. Barcelona: Paidós.
 FORGAS, J. (Ed.) (2001). )HHOLQJ DQG WKLQNLQJ 7KH URO RI DIIHFW
in social cognition. Cambridge: University of Cambridge.
 FREUND, G. (1993). /D IRWRJUDItD FRPR GRFXPHQWR VRFLDO.
Barcelona: Gustavo Gili.
 GOMBRICH, E. (1991). /D ,PDJHQ \ HO RMR QXHYRV HVWXGLRV VR-
bre la psicología de la representación pictórica. Madrid: Alianza.
 *RQ]iOH] 5HTXHQD - El discurso televisivo: espectáculo
de la posmodernidad. Madrid: Cátedra.
 GRUPO REV(B)ELANDO IMÁGENES (2016).Un cine hacia el
socialismo. Imágenes del PRT–ERP). Paraná: La Hendija.

40 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


 GUBERN, R. (1982). Historia del cine.Vol. 1 y 2. Barcelona:
Lumen.
 JOLY, M. (2003). La interpretación de la imagen: entre memoria,
HVWHUHRWLSR \ VHGXFFLyQ. Barcelona: Paidós.
 JOST, F. (2012).¿Qué significa hablar de «realidad» en televisión?
Toma Uno, (1), 115–128.
 LANDI, O. (1987). Mirando las noticias. En AA. VV. El discurso
SROtWLFR /HQJXDMHV \ DFRQWHFLPLHQWRV. Buenos Aires: Hachette.
 ——— (1992). 'HYyUDPH RWUD YH] 4Xé KL]R OD WHOHYLVLyQ FRQ OD
JHQWH 4Xé hace la gente con la televisión. Buenos Aires: Planeta.
 LUHMANN, N. (1996). &RQILDQ]D. Barcelona: Anthropos, México:
Universidad Iberoamericana.
 MARRONE, I. (2003). Imágenes del mundo histórico. Identida-
GHV \ UHSUHVHQWDFLRQHV HQ HO QRWLFLHUR \ HO GRFXPHQWDO HQ HO FLQH
mudo argentino. Buenos Aires: Biblos.
 MARRONE, I. y MOYANO WALKER, M. (2011). Disrupción social
\ ERRP GRFXPHQWDO FLQHPDWRJUiILFR. Buenos Aires: Biblos.
 MARTINI, S. (2000). Periodismo, noticia, noticiabilidad. Bogotá:
Norma.
 MAZZIOTTI N. (2001). Narrativa: los géneros de la televisión pú-
blica. En Rincón, O. (Comp.). Televisión pública: del consumidor
al ciudadano (pp. 179– 208). Bogotá: Convenio Andrés Bello y
Fundación Friedrich Ebert Stiftung.
 NICHOLS, B. (1997). La representación de la realidad. Cuestio-
QHV \ FRQFHSWRV VREUH HO GRFXPHQWDO. Barcelona: Paidós.
 PÁEZ, D. (1987). Características, funciones y proceso de for-
mación de las representaciones sociales. En Páez, D. (et al.).
3HQVDPLHQWR LQGLYLGXR \ VRFLHGDG (pp. 297–317). Madrid:
Fundamentos.
 SÁDABA, T. (2008). Framing: el encuadre de las noticias. El
binomio terrorismo – medios. Buenos Aires: La Crujía.
 SÁNCHEZ, K. (2002). Políticos y periodistas. Roles discursivos
en competencia. En Raiter, A. Representaciones sociales (pp.
63–74). Buenos Aires: Eudeba.
 STEIMBERG, O. (1998). Semiótica de los medios masivos. El pa-
VDMH D ORV PHGLRV GH ORV JpQHURV SRSXODUHV. Buenos Aires: Atuel.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 41


 TAGG, J. (2005). (O SHVR GH OD UHSUHVHQWDFLyQ (QVD\RV VREUH
IRWRJUDItD H KLVWRULDV, Barcelona: Gustavo Gili.
 TAJFEL, H. (1984). *UXSRV KXPDQRV \ FDWHJRUtDV VRFLDOHV.
Barcelona: Herder.
 VERÓN, E. (1983). Está ahí lo veo me habla.Comunicativa, (38).
Enonciation et cinéma, París: Seuil.
 ——— (1985). El análisis del contrato de lectura. Un nuevo
método para los estudios del posicionamiento de los soportes
de los media. Les media: Experiences, recherches actuelles,
aplications. París: IREP.
 ——— (1987). Construir el acontecimiento. Los medios de co-
PXQLFDFLyQ PDVLYD \ HO DFFLGHQWH GH OD FHQWUDO QXFOHDU 7KUHH
Mile Island. Barcelona: Gedisa.
 ——— (2013). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de
la discursividad. Barcelona: Gedisa.
 ——— (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa.
 ——— (2013). La semiosis social 2: ideas, momentos, interpre-
tantes. Buenos Aires: Paidós.
 VILCHES, L. (1983). La lectura de la imagen: prensa, cine,
televisión. Barcelona: Paidós.
 ——— (1989). 0DQLSXODFLyQ GH OD LQIRUPDFLyQ WHOHYLVLYD. Bar-
celona: Paidós.
 ZULLO, J. (2002). Estrategias de la prensa actual: información,
publicidad, metadiscurso. En Raiter, A. Representaciones socia-
les (pp. 47–62). Buenos Aires: Eudeba.

42 · 5HÁH[LRQHV VREUH OD FUHGLELOLGDG HQ ORV GLVFXUVRV GH OR UHDO Bravi


Artículos / Eje 1. Medios, representación y audiovisuales

Documental e imagen digital.


Transformaciones de la indicialidad
en los nuevos medios
Carlos Andrés Puerto Vallejo
Universidad Nacional de las Artes–UNA

Resumen
Se podría afirmar que en los últimos años ha surgido Palabras clave:
una cierta tendencia por parte de algunos teóricos de indicialidad, imagen
digital, imagen analógica,
los medios, y especialmente del cine, consistente en
documental.
marcar una fuerte ruptura entre la imagen capturada
digitalmente y la imagen analógica, esencialmente en
su aspecto indicial, aquel que en la semiótica peirciana
se atribuye a los signos que mantienen una relación
existencial con su objeto, una huella de su presencia en
un tiempo y lugar. Para algunos pensadores contempo-
ráneos, como el filósofo de la técnica Bernard Stiegler,
quien se alinea en una tradición teórica sobre el realismo
fotográfico encabezada por figuras como Roland Barthes
y Andre Bazin, la imagen digital se somete a un proceso
de discretización en el que se pierde la garantía de la
existencia de lo retratado, frente a la fotografía analógi-
ca, caracterizada por la continuidad, y que muestra una
contigüidad absoluta con su referente. Otros, como

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 43


Tom Gunning o Arlindo Machado, consideran que esta
postura mistifica a la fotografía analógica y oblitera la
complejidad de sus procesos y su trayectoria histórica.
El documental contemporáneo estaría condicionado en
gran medida por el surgimiento de nuevas tecnologías
de registro, edición y exhibición en sustrato digital, y se
manifestaría como una paradoja que acerca un campo
de producción, tradicionalmente basado en una fuerte
conexión indicial con sus objetos representados, a la
problemática del fenómeno de lo digital que instaura
una crisis de la creencia basada en una ruptura con los
referentes. Analizaremos este fenómeno considerando
dos producciones: Recollection (Kamal Aljafari, 2015), un
filme posibilitado por las herramientas de alteración digi-
tal, y Life in a Day (Kevin McDonald, 2011), que muestra
la importancia de la cultura digital para la realización
de un documental colectivo de grandes proporciones.

Asbtract
'RFXPHQWDU\ DQG GLJLWDO LPDJH 7UDQVIRUPDWLRQV
RI LQGH[LFDOLW\ LQ WKH QHZ PHGLD
It could be argued that in recent years there has been Keywords:
a tendency in some media theorists – especially film indexicality, digital image,
analog image, documentary.
theorists – that consists of making a dramatic break
between images captured digitally and those that are
analog, essentially in their indexical aspect. This aspect
is, in Peircean semiotics,attributed to signs that main-
tain an existential relation with their objects, a trace of
their presence in time and space.
For some contemporary thinkers –the philosopher of
technique Bernard Stiegler, for example –who is aligned
with the theoretical tradition of photorealism led by fig-
ures such as Roland Barthes and Andre Bazin, the digital
image is subjected to a discretization process in which
the guarantee of the existence of what is portrayed is
lost –in contrast with the analog photography– which

44 · Documental e imagen digital. Puerto Vallejo


is characterized by continuity, and which shows an
absolute contiguity to its referent.
Others like Tom Gunning or Arlindo Machado con-
sider that this approach mystifies analogue photography
and obliterates the complexity of its processes and its
historicity. Contemporary documentaries, largely influ-
enced by the emergence of new recording, editing and
display technologies based on digital substrate, appear
as a paradox in which a field of production, traditionally
based on a strong indexical connection with its objects,
get close to the issue of the digital revolution that es-
tablishes a crisis of beliefs based on a break between the
image and its referent. We analyze this issue through
2 productions: Recollection (Kamal Aljafari, 2015), a
film made possible by digital alteration tools, and Life
in a Day (Kevin McDonald, 2011), a production that
shows the importance of digital culture to carry out a
large–scale collective documentary.

Resumo
Nos últimos anos surgiu uma tendência por parte de Palavras–chave:
alguns teóricos da mídia, particularmente do cinema, indicialidade, imagem
digital, imagem analógica,
que consiste em uma ruptura entre a imagem capturada
documentário.
digitalmente e a imagem analógica, essencialmente, no
seu aspecto «indicial», e que na semiótica de Pierce é
atribuído aos signos que mantêm uma relação existencial
com o objeto, um traço da sua presença num tempo e
lugar. Para alguns, como o filósofo da técnica Bernard
Stiegler, que se alinha em uma tradição teórica do re-
alismo fotográfico liderado por figuras como Roland
Barthes e Andre Bazin, a imagem digital é submetida
a um processo de «discretização» em que a garantia da
existência do que é retratado é perdida, contra a foto-
grafia analógica, caraterizada por continuidade, e que
mostra uma contiguidade absoluta com o seu referente.
Outros, como Tom Gunning ou Arlindo Machado

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 45


consideram que esta posição mistifica o analógico e
oblitera a complexidade de seus processos e sua história.
O documentário contemporâneo seria amplamente
condicionado pelo surgimento de novas tecnologias
de gravação, edição e exibição no substrato digital e se
manifestaria como um paradoxo que conecta um campo
de produção, tradicionalmente caraterizado em uma
forte ligação indicial com seus objetos representados,
com o problema do fenômeno da tecnologia digital que
estabelece uma crise de crença baseada em uma ruptura
com os referentes. Vamos analisar este fenômeno consi-
derando 2 produções: Recollection (Kamal Aljafari, 2015),
um filme feito possível pelas ferramentas de alteração
digital, e Life in a Day (Kevin McDonald, 2011), uma
produção que mostra a importância da cultura digital
para a realização de um documentário coletivo de gran-
des proporções.

Introducción duda frente al estatuto referencial de la


Hemos entrado en la emergencia de la fotografía, una pérdida de la creencia
«poshistoria», un mundo cerodimensio- (Belting, 2007).
nal (el mundo de los bits), en el que todo Algunos teóricos de la imagen como
es convertido en abstracción, en cálculo William Mitchell con su influyente obra
(Flusser, 2015). El filósofo checo–brasilero El ojo reconfigurado, el filósofo de la téc-
anunciaba en estos términos la revolución nica Bernard Stiegler en su ensayo «La
de la cultura digital que caracterizaría las imagen discreta», o Lev Manovich en
tres décadas siguientes. Con la cultura de El lenguaje de los nuevos medios, podrían
la posthistoria, llega también la posfoto- inscribirse en una postura que sugiere
grafía o la muerte de la imagen analógica: una ruptura radical de la imagen digital
la emergencia y masificación de la imagen frente a la imagen analógica. Mientras
digital ha puesto en crisis la concepción tanto, otros como Tom Gunning (2001)
de la imagen fotográfica como espejo o Arlindo Machado (2004) discuten
del mundo, desencadenando una crisis con esta ruptura, principalmente por-
de la representación que implica una que ella mistifica tanto a la fotografía

46 · Documental e imagen digital. Puerto Vallejo


como al cine analógicos, haciéndolos ver ca o, si se quiere, abstracta, hacia el terreno
como medios que mantienen un nexo de los usos particulares de la imagen en
inmediato y absoluto con su referente, los que, siguiendo a Robins, persiste una
en contraste con su equivalente digital, referencia existencial de las imágenes con
obliterando una serie de complejas el mundo en lo cognitivo, lo emocional,
mediaciones técnicas que caracterizan a lo estético, lo moral o lo político.
la fotografía tradicional. Kevin Robins
(1995), por su parte, afirma que esta dis- /R GLJLWDO \ OD FULVLV
cusión de la ruptura se enmarca en una de la imagen indicial
concepción teleológica caracterizada por William Mitchell, en El ojo reconfigu-
el progresismo tecnológico, para el que rado, hace referencia al aspecto discreto
toda tecnología nueva es necesariamente y cuantificable de lo digital frente a la
mejor, construyendo con ello una falsa continuidad de la fotografía analógica.
polarización entre fotografía analógica y La imagen fotográfica tradicional ma-
cultura digital. nifiesta una absoluta continuidad en su
En este contexto pretendemos pro- conformación, característica propia de lo
blematizar el uso de imágenes digitales analógico. Frente a esta continuidad, la
o digitalizadas en el documental con- imagen digital se compone de una serie
temporáneo, trabajando sobre dos casos de unidades discretas (los píxeles), que
particulares: Recollection (Aljafari, 2015), proporcionan una cantidad fija y cuan-
y Life in a Day (McDonald, 2011). Estos tificable de información. Este carácter
proyectos audiovisuales involucran una discreto o discontinuo de la imagen
serie de intervenciones y manipulaciones digital la ha sometido a una manipula-
de las imágenes a través de las herramien- ción y alteración ilimitadas a través de
tas creadas en la revolución digital. En herramientas informáticas, en contraste
ambos los casos, pese a la mayor o menor con el pasado analógico.
intervención de la tecnología digital, per- Algunos críticos y teóricos, en conse-
siste un nexo referencial con el mundo, cuencia, han opuesto lo indicial y lo digital
característico del campo documental y en sus teorías sobre la imagen fotográfica y
de otros registros de la no–ficción, y que fílmica. Un signo indicial, recordemos, es
en mayor o menor medida proponen una aquel que mantiene una relación existen-
mediación emocional con sus referentes, cial con su objeto y, en consecuencia, es
permitiendo llevar la problemática de lo afectado por él. Se trata, en suma, de una
digital más allá de una ontología de la huella de la presencia del objeto.
imagen, es decir, trasladando una discu- Lev Manovich, por su parte, considera
sión predominantemente teórica, filosófi- que en la era digital, el cine (el arte del

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 47


índice) y la imagen fotográfica, quedan fotografía analógica, poniendo en crisis
subordinados a lo gráfico y lo pictórico. lo que Bazin llama «objetividad del ob-
La imagen de acción real, una vez digi- jetivo» o lo que Barthes llama el noema
talizada, pierde su privilegiada relación de la fotografía, el «esto ha sido». El pro-
como índice de la realidad profílmica: cesamiento digital hace incierta la trans-
misión lumínica del objeto a la imagen
El ordenador no distingue entre una imagen en la que los fotones, transformados en
obtenida con un objetivo fotográfico, otra píxeles, se ven reducidos a ceros y unos.
creada con un programa de pintura u otra El garante de la realidad, algo que el autor
sintetizada en un paquete gráfico 3D, puesto denomina «la cadena de luminancia» del
que todas están hechas del mismo material: objeto a su imagen, propio de la fotogra-
píxeles. Y éstos, independientemente de fía analógica, desaparece en la fotografía
su origen, pueden alterarse fácilmente, analógico–digital: mientras que en la
sustituirse por otros, etcétera. El metraje de fotografía analógica la luz reflejada por
acción real queda pues reducido a un gráfico los objetos se imprime en un soporte fo-
más, que no es diferente de las imágenes tosensible de forma inmediata, tal como
creadas de manera manual. (2006) sucede con la proyección de imágenes en
la retina, en la captura digital se descom-
Sin embargo, sería el filósofo de la pone en un proceso de «discretización».
técnica Bernard Stiegler quien encarne Frente al carácter continuo de la foto-
con mayor claridad la oposición entre grafía analógica, la discretización, para
lo indicial y lo digital en su ensayo La Stiegler, somete a la imagen a la disconti-
imagen discreta (1998). En su argumento nuidad, una descomposición analítica de
sobre lo que él llama la imagen analógi- la luz y del movimiento1 que permitiría,
co–digital (o sea, la fotografía capturada coincidiendo con Mitchell, su infinita
digitalmente) sostiene que ésta suspende manipulación. Como resultado se da
cierta creencia espontánea que poseía la una pérdida de la creencia por parte del

1 'H DFXHUGR FRQ 0DQRYLFK GLUHPRV TXH OD GLVFUHWL]DFLyQ HUD \D XQD FDUDFWHUtVWLFD GH ORV PHGLRV
GH OD VRFLHGDG LQGXVWULDO TXH VLJXHQ OD OyJLFD GH OD IiEULFD OD GH OD HVWDQGDUL]DFLyQ GH ORV FRPSR-
nentes y la división de los procesos. La discretización del movimiento hacía ya parte de la tecnología
del cine desde sus inicios, y la discretización de la luz ha hecho parte de los procesos analógicos de
fotocomposición en colores desde hace más de un siglo, ya sea para la reproducción de imágenes
LPSUHVDV R LQFOXVR SDUD OD ÀOPDFLyQ GH LPiJHQHV HQ PRYLPLHQWR GHVGH OD DSDULFLyQ GHO WHFQLFRORU
En la actualidad los procesos de separación en colores (por ejemplo, la separación de cyan, magenta,
amarillo y negro, habitual en las imágenes impresas) siguen siendo utilizados con profusión para
reproducir el espectro de lo visible en distintas industrias de las imágenes.

48 · Documental e imagen digital. Puerto Vallejo


espectador: «cuando miramos una foto de la ausencia de parecido entre los bits
digital nunca estamos absolutamente y lo que representan, o sea de la pérdida
seguros de que lo que miramos existe» de iconicidad o analogía, se deduce un
(Stiegler, 1998). decaimiento de lo indicial, afectando
Sin embargo, desde un análisis semió- directamente nuestra creencia en las
tico, es discutible el papel que tendría imágenes. La imagen fotográfica digital se
esta discretización en las relaciones entre codifica en un sustrato que no guarda una
imágenes y espectador, toda vez que los relación de parecido con su objeto (los
pixeles o los bits no son unidades con bits). En contraste, la fotografía analógica
significado, sino un tipo distinto de ma- se almacena como huella química sobre
terialidad. Siguiendo algunos ejemplos un negativo que corresponde (después de
de Manovich, «ni los fotogramas de una un proceso de revelado) icónicamente a
película, ni los puntos de media tinta de su referente.
una impresión guardan la menor relación En consecuencia, para Gunning, el
con la manera que tienen una película o almacenamiento de la imagen en datos
una fotografía de afectar al espectador» numéricos no elimina en absoluto su
(2006). Este argumento se acerca al de aspecto indicial. Mucho antes del ad-
Eliseo Verón, cuando, atendiendo a la venimiento de lo digital, una serie de
dicotomía entre lo digital y lo analógico, artefactos indiciales, entre ellos algunos
describe la dimensión que va de la conti- instrumentos médicos, ya almacenaban
nuidad a la discontinuidad en sus reglas su información en forma numérica (por
constitutivas de la materia significante, lo tanto no icónica), como los aparatos
afirmando que esta dimensión no remite para medir el pulso, la actividad cerebral,
a características objetivas de la realidad la temperatura, etc. Estos aparatos, que
material, sino a hipótesis perceptuales. convierten en discreta la información
Así, la diferenciación entre ambos po- obtenida del mundo exterior, no su-
los supone un vínculo entre la materia pondrían a priori un descreimiento.
significante y los sujetos productores y De hecho, contra lo que afirmaría, por
receptores de mensajes, dejando de lado ejemplo, William Mitchell, para quien
las propiedades de la materia en sí. la prensa, la ciencia o el sistema legal
La discretización como diferencia fun- lucharían por mantener la hegemonía de
damental entre la tecnología analógica y la imagen fotográfica tradicional, como
la digital, para Tom Gunning, conduce contrapeso al descreimiento ocasiona-
a un equívoco común cuando pensamos do por lo digital, observamos todo lo
la ruptura entre lo digital y lo analógico, contrario. Los organismos e institucio-
una confusión de lo indicial y lo icónico: nes encargados de emitir documentos

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 49


e identificar individuos utilizan con los regímenes de creencia o incredulidad
profusión artefactos de captura digital, coexisten con frecuencia ya que, siguien-
no solo por una cuestión de eficiencia ad- do a Gunning, la posibilidad de mostrar
ministrativa derivada de las ventajas que la verdad implica habitualmente la
estos medios proveen (costos, velocidad, posibilidad de engaño y viceversa: solo
facilidad de almacenamiento y transmi- aquello que es capaz de ganar nuestra
sión), sino también por la confianza que credulidad es capaz de defraudarnos.
depositamos en la información que su- Un vistazo a la historia de la falsificación
ministran porque, siguiendo a Gunning, fotográfica2 demuestra que «cualquier
son también indiciales. pretensión de verdad es siempre una
Además de la discretización, siguien- pretensión acechada por la sospecha de
do la hipótesis de Stiegler, la crisis de falsificación» (Gunning, 2004).
la creencia estaría determinada por un Junto a la discretización y al conoci-
conocimiento intuitivo del dispositivo miento intuitivo del dispositivo, para
tecnológico que modificaría la percep- Stiegler, habría un tercer elemento que
ción del espectador, un saber paralelo provoca la crisis de la creencia, consistente
a la recepción de la imagen. Este saber en un tiempo diferido entre la captura de
intuitivo era ya una condición de creen- la imagen y su grabación, el tiempo de
cia en la etapa de la fotografía analógica, almacenamiento del dispositivo. Frente
en la que la difusión sobre el funciona- a este fenómeno, la imagen analógica se
miento del aparato y el amateurismo caracteriza por el concepto de «cadena
fotográfico jugaron un rol fundamental. de luminancia»: la luminancia (la de la
Para Jean–Marie Schaeffer el espectador foto que miro) que toca mi ojo, tocó
puede encontrarse abrumado por el nivel realmente al objeto fotografiado. Este
de detalle y de semejanza con el modelo concepto se deriva directamente de lo
brindado por la fotografía, pero para que Barthes llama «una especie de cordón
leerla como índice es necesario conocer umbilical que une el cuerpo de la cosa
su arché, su fundamento como grabación fotografiada a mi mirada» (Barthes, 1990).
físico–química brindada por un aparato La postura de Stiegler hace eco de cierta
(Schaeffer, 1995). Sin embargo, tanto en mirada subjetiva que Barthes manifiesta
la fotografía digital como en la analógica, en todo momento en La cámara Lúcida.

2 *XQQLQJ PHQFLRQD DOJXQRV FDVRV GH IDOVLÀFDFLyQ IRWRJUiÀFD DQDOyJLFD FRQ ÀQHV SROtWLFRV FRPR
HO FDVR GH -RVHSK 6WDOLQ \ VX SURSDJDQGD \ DUWtVWLFRV FRPR ORV FDVRV GH 0DQ 5D\ +HDUWÀHOG \ 5RG-
chenko (Gunning, 2004). En otra parte menciona el caso de la «fotografía espiritista», una forma de
DOWHUDFLyQ IRWRJUiÀFD SDUD GRFXPHQWDU IHQyPHQRV SDUDQRUPDOHV *XQQLQJ

50 · Documental e imagen digital. Puerto Vallejo


En el Caso de Barthes, esta subjetividad la manifestación de cierto linaje, de una
aparece enunciada siempre en oposición autenticidad ausente en el soporte digital.
a cualquier pretensión teórica o científi- El tiempo diferido de la grabación
ca: sabemos que se trata de una íntima digital, como lo opuesto a la absoluta
relación del autor con las imágenes, pero contigüidad e inmediatez de la graba-
sobre todo con sus imágenes, en especial ción química, sería lo que para Tom
con aquella de su madre en el inverna- Gunning fomenta el mito de la transpa-
dero, que por demás nunca nos muestra rencia de lo analógico o lo que Arlindo
pues, como él mismo afirma, nunca Machado denomina una mística del click
seríamos capaces de verla como él la ve. (Machado, 2001). Se trata, en suma, de la
«Nadar tomó una foto de Baudelaire y obliteración de una serie de mediaciones
entre Baudelaire y yo hay una cadena, técnicas propias de la fotografía analógi-
una contigüidad de luminancias: cuando ca que estos autores, en contrapartida,
miro ese retrato, sé íntimamente que las resaltan por su complejidad: un proceso
luminancias que tocan mis ojos tocaron que inicia mucho antes del momento de
realmente a Baudelaire», afirma Stiegler obturación de la cámara y que termina
con una emotividad ya presente en la pri- mucho después, en el proceso de reve-
mera frase del libro de Barthes: «Un día, lado, ampliación, usos y circulación de
hace mucho tiempo, di con una fotografía las imágenes3.
de Jerónimo, el último hermano de Napo-
león. Me dije entonces, con un asombro 1XHYDV IRUPDV GH DFFHVR D OR UHDO
que después no he podido despejar: veo Frente a la crisis de la creencia propiciada
los ojos que han visto al emperador». Lo por la incursión del fenómeno digital po-
que se revela, en ambos casos es un último dría, incluso, afirmarse lo completamente
refugio de lo aurático, en el sentido ben- opuesto: la masificación y facilidad de
jaminiano. De esta forma, la cadena de uso de las cámaras digitales y celulares
luminancia concede a la imagen analógica permiten un acceso, aparentemente,

3 3DUD 0DFKDGR HQ HO FDVR GH OD IRWRJUDItD DQDOyJLFD PiV TXH DQWH XQD LPDJHQ LQGLFLDO QRV HQ-
FRQWUDPRV IUHQWH D XQD LPDJHQ VLPEyOLFD TXH VHJ~Q OD VHPLyWLFD SHLUFLDQD FRQVLVWH HQ XQ VLJQR TXH
corresponde a una ley, una reducción de la realidad a fórmulas y abstracciones: la fotografía surge
FRPR H[SUHVLyQ GH FRQFHSWRV FLHQWtÀFRV \ VX DSOLFDFLyQ WpFQLFD 0DFKDGR (VWD FRQFHSFLyQ
GH OD IRWRJUDItD FRPR H[SUHVLyQ GH FRQFHSWRV R OH\HV FLHQWtÀFDV DQWHV TXH FRPR KXHOOD GH OR UHDO
SRGUtD UDVWUHDUVH HQ OD REUD GH )OXVVHU SDUD TXLHQ OD LPDJHQ IRWRJUiÀFD DQWHV TXH VHU OD KXHOOD GH
algo, como sucedería con la impresión de una pisada en la nieve, es más bien el diálogo entre un
RSHUDGRU TXH VH VLUYH GH XQ UHIHUHQWH FRPR SUHWH[WR \ HO ©SURJUDPDª GH OD FiPDUD GH OD WHFQRORJtD
TXH KD\ GHWUiV GHO GLVSRVLWLYR )OXVVHU

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 51


más inmediato y menos controlado o hermanos (Uwe) sirve, por momentos,
escenificado a situaciones inéditas de la como herramienta de reflexión y autoco-
realidad, en oposición al pasado analógi- nocimiento, permitiendo sacar a flote una
co. La capacidad de capturar y transmitir realidad oculta o latente en la pareja de
de manera instantánea cualquier tipo protagonistas, principalmente en Uwe,
de suceso a través de estos dispositivos quien descubre su homosexualidad hacia
ha servido para denunciar o capturar el final del filme. Ocurre de forma simi-
infractores de la ley, grabar eventos ca- lar en algunos filmes de Atom Egoyan
tastróficos imprevistos o simplemente en los que se muestra cierta estrategia
compartir situaciones de la cotidianidad. autoreflexiva que tematiza distintos me-
La cámara digital viene a completar canismos de representación audiovisual,
la revolución de aquellos dispositivos especialmente a través de la aparición de
que, por su ligereza, facilidad de uso y diversas pantallas y dispositivos de re-
capacidad de capturar imagen y sonido producción de imágenes en movimiento,
en casi cualquier situación, permitieron logrando con ello una puesta en abismo
décadas atrás la aparición del cine directo del propio filme. Por ejemplo, en la pelí-
y su política de no intervención en pro cula Adoration (2008), el video digital, a
de una mirada objetiva. través de la cámara del protagonista o las
Ya desde lo estético, el soporte digital salas de chat por internet, se introduce
de los años 90, que se caracterizó por su como mecanismo de mediación para la
baja resolución, el uso de la cámara en experiencia personal a la vez que una for-
mano y el sonido directo, estuvo presente ma de exploración sobre los límites entre
en algunas producciones audiovisuales de la realidad y la ficción, si bien no carente
ficción como Festen (Thomas Vinterberg, de manipulaciones (esencialmente en la
1997) o Los Idiotas (Lars von Trier, 1998) figura del abuelo, filmado continuamente
del movimiento Dogma , brindando por el protagonista). Pasando al cine
cierto tipo inédito de realismo, un acce- más comercial, en The Hangover (Todd
so crudo y visceral a los cuerpos y a las Phillips, 2009), después de una noche de
situaciones, en los que la cámara funcio- amnesia, drogas y malos entendidos, en
naba, por su ligereza, como «excrecencia la escena final aparece la única forma de
del cuerpo» (Roth, 2011). En algunas acceso irrefutable a lo acontecido el día
otras historias en el cine de ficción hay anterior, una sencilla cámara digital cuyas
ejemplos que no animan al descreimiento imágenes aparecen junto a los créditos.
en lo digital, sino todo lo contrario. En Más allá de estos ejemplos provenien-
Sabiduría Garantizada (1999), de Doris tes del cine de ficción que tematizan lo
Dörrie, la cámara digital de uno de los digital o que utilizan los nuevos medios

52 · Documental e imagen digital. Puerto Vallejo


como forma expresiva, es importante interactivo (Nichols, 1995). Sin embargo,
atender a las transformaciones que lo en la actualidad se observa una gran proli-
digital provoca en el estatuto indicial feración de documentales que privilegian
de la imagen en el documental, campo una mirada subjetiva, aquellas a las que
privilegiado de acceso a lo real. El cine Nichols denomina bajo las categorías
documental está emparentado con lo performativa y poética. En estas formas
que podríamos denominar los discursos documentales, si bien se presenta un
de sobriedad, los cuales inciden direc- tono y cualidades expresivas, se man-
tamente en nuestra realidad, como lo tiene un nexo con el mundo empírico:
son la ciencia, la economía, la política, son filmes que «rechazan el realismo,
la religión, y todos aquellos que dan por pero no la realidad, subordinan el nexo
sentado tener un poder instrumental. Los indicial con el mundo sin abandonarlo
discursos de sobriedad tienen un efecto del todo» (Roscoe y Hight, 2001). Para
moderador porque consideran su relación Lorena Steimberg, quien escribe sobre
con lo real, directa, inmediata, trans- el documental latinoamericano, hay un
parente (Nichols, 1997). Para Nichols, corrimiento de lo indicial en las produc-
cuando vamos a ver un documental «no ciones contemporáneas: el documental
nos preparamos para comprender una que se apoyaba tradicionalmente en
historia, sino para entender un argumen- el aspecto indicial de la imagen como
to. Lo hacemos en relación con sonidos e garantía de existencia del hecho, ahora
imágenes que tienen un nexo particular se inclina por un estatuto indicial de la
con el mundo que todos compartimos». imagen que genera un efecto de autentifi-
Todo lo dicho puede aplicarse sin pro- cación ya no vinculado a la veracidad del
blemas a ciertas modalidades canónicas enunciado, sino de la enunciación, a la
del documental, aquellas que en la teoría puesta en evidencia de la constitución del
de Nichols corresponden al documental film como discurso, como constructo4
expositivo, el observacional, e incluso, el (Steimberg, 2015).

4 En ocasiones, esta enunciación puede trasladarse del autor como fuente de enunciación al mismo
aparato de grabación. En el documental J’aimerais partager le printemps avec quelqu’un (Joseph
Morder, 2007), el realizador francés trabaja con una cámara digital portátil explorando un nuevo lengua-
MH 8QR GH VXV KDOOD]JRV HV OD GLÀFXOWDG GHO DSDUDWR SDUD FDSWDU DPSOLDV GLIHUHQFLDV GH OX] \ RVFXULGDG
DTXHOOR TXH HQ OHQJXDMH WpFQLFR UHFLEH HO QRPEUH GH ©UDQJR GLQiPLFRª /D GHFLVLyQ GH FRQVHUYDU HQ HO
ÀOPH ODV P~OWLSOHV HVFHQDV VXEH[SXHVWDV R VREUHH[SXHVWDV TXH HQ RWUDV FLUFXQVWDQFLDV VHUtDQ DEVROX-
WDPHQWH GHVFDUWDEOHV SRQH GH PDQLÀHVWR XQ GHIHFWR GH OD WHFQRORJtD GLJLWDO TXH VH FRQYLHUWH HQ SDUWH
GH OD HQXQFLDFLyQ FRPR FRQVWUXFFLyQ GHO ÀOPH \ HQ FDPELR PXHVWUD SRFR R QDGD VREUH OR ÀOPDGR

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 53


En estas modalidades de lo performa- (2007) se incrementa en la era digital es
tivo y lo poético podríamos enmarcar los el número de posibilidades para retocar
filmes Recollection (Aljafari, 2015) y Life y revisar: en la actualidad, nos sentimos
in a Day (McDonald, 2011). Ambas pro- con la capacidad de intervenir en una
ducciones permiten emplazar ciertos usos serie de procesos antes resguardados en el
particulares de la imagen digital o digita- interior de la cámara, el rollo fotográfico
lizada en la discusión sobre las rupturas o el laboratorio de revelado.
o continuidades entre lo analógico y los El caso de Recollection es el de una
nuevos medios. Desplazando la atención propuesta sumamente particular, cuya
de una ontología de la imagen digital, concepción es posibilitada solo por la
que implicaba una discusión filosófica y maleabilidad de los nuevos medios. En
predominantemente abstracta, hacia la este filme que podríamos considerar
consideración de algunos casos particu- un found–footage, el cineasta de origen
lares, se devuelve la atención sobre cierta palestino, Kamal Aljafari, hizo una reco-
dimensión existencial de las imágenes ya pilación de más de 50 películas filmadas
sean analógicas o digitales. Para José van en la ciudad de Jaffa, al sur de Tel–Aviv,
Dijck (2007), las imágenes del futuro po- entre las décadas del ‘60 y el ‘90. El rea-
drán estar producidas digitalmente, pero lizador filmó las partes que le interesaban
estarán inevitablemente configuradas por de estos filmes, proyectándolos en una
los deseos y conceptos previamente desa- pantalla gigante, para luego borrar digi-
rrollados en la época de la reproducción talmente todo aquello que correspondía
mecánica, química o magnética. a los personajes principales y a la acción
dramática, trayendo a primer plano aque-
Recollection .DPDO $OMDIDUL llo que funcionaba como telón de fondo,
La manipulación infinita de la imagen, el pueblo palestino de Jaffa.
como ya se ha dicho, es una de las carac- La ciudad de Jaffa, destruida durante
terísticas fundamentales de los nuevos décadas por el conflicto israelí–palestino,
medios. Sin embargo, técnicas de mani- brindaba el escenario perfecto para filmes
pulación como la alteración o el retoque de acción realizados por productoras
de imágenes han estado presentes en toda israelís y estadounidenses. Para Aljafari,
la historia de la fotografía en distintos los palestinos fueron sistemáticamente
contextos como el del arte, la publicidad excluidos de la ciudad tanto en la rea-
e, incluso, la política.5 Lo que para Dijck lidad como en los filmes de ficción. A

5 Ver nota 2.

54 · Documental e imagen digital. Puerto Vallejo


este borramiento de la historia palestina que la mirada de Aljafari se encuentra
en Jaffa, Aljafari responde también a realmente en el lugar y no en la superficie
través del borrado de los actores y las plana de los filmes recopilados, única
situaciones ficcionales (lo que denomina forma de revisitar una ciudad ahora des-
«justicia cinemática»), convirtiendo estas aparecida. Por otra parte, el sonido que
imágenes en un documento de la ciudad acompaña las imágenes fue grabado en
y sus habitantes, a quienes el director la ciudad de Jaffa por el mismo Aljafari,
trata de identificar por la locación de la convirtiéndose en la única toma directa
toma o por alguna característica física. La proporcionada por el realizador. La voice
presencia intermitente de estos personajes over, cuya utilización es característica del
de fondo y los planos desolados propor- documental canónico, se ausenta en este
cionan una visión irreal de la ciudad que filme abriendo la posibilidad de dar la
Aljafari describe como la proyección de voz a la memoria misma de las imágenes,
alguien que sueña. en medio de un silencio que es como
La exploración de estos espacios se «volver al lugar donde ha ocurrido una
realiza a través del movimiento de la catástrofe» según e realizador.
cámara en mano y acercamientos tipo Lo paradójico del filme está en que la
blow–up, permitiendo brindar una ima- adulteración de las imágenes, que habi-
gen agrandada de los lugares y personas, tualmente sirve para el enmascaramien-
pero también menos nítida, en la que los to, embellecimiento o transformación
seres retratados brindan un aspecto fan- de lo real, como sucede en las grandes
tasmagórico. Sin embargo, para Aljafari: producciones cinematográficas o en la
publicidad, aquí es una herramienta
estas personas no eran fantasmas, estaban de la memoria. Aljafari llega, incluso, a
todo el tiempo allí. Cuando comencé a cambiar el color de algunas fachadas, a
realizar la película comencé a creer que completar algunas edificaciones destrui-
ellos estaban esperando que yo los encon- das, a pintar una puerta o una ventana
trara. Con la edición y el montaje se puede oculta tras el cuerpo de un actor; de esta
hacer dialogar a todas esas personas que forma las imágenes, aunque adulteradas,
se fueron.6 se parecen más al recuerdo que el reali-
zador tiene de ellas.
Este efecto brindado por los movimien- Algunos personajes y lugares del film
tos de cámara lleva al espectador a creer destacan por su reiterada aparición y por

6 Todos los comentarios atribuidos a Aljafari corresponden a una ronda de preguntas realizada en
VX H[KLELFLyQ GHO ÀOPH HQ HO '2& %XHQRV $LUHV

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 55


una necesidad obsesiva de escudriñarlos indisociable entre ambas, configurándo-
y recorrerlos: uno de estos personajes es se de manera recíproca: los medios no
el tío de Aljafari, a quien el realizador son solo una prótesis o una ayuda a la
encontró caminando casualmente en el memoria sino que medio y memoria se
fondo de uno de los films compilados transforman mutuamente. Estas afirma-
y cuya imagen se constituye en el único ciones concuerdan con la tesis de Stiegler
recuerdo fílmico existente del familiar. sobre la relación transductiva entre ima-
Otro elemento que se registra de manera gen mental e imagen objeto: la síntesis
obsesiva es un pequeño auto azul esta- tecnológica (la imagen objeto) no es una
cionado en una esquina frente a la casa réplica de la vida (la imagen mental), así
de la abuela de Aljafari, un lugar donde como la escritura no es la reproducción
el director vivió momentos importantes del habla, sino que el habla es ya siempre
de su infancia. escritura y en el caso del cine, la imagen
Como en los documentales performati- mental es ya siempre imagen objeto.
vos y poéticos, este recorrido imaginario La película de Aljafari es una muestra
por Jaffa pone de relieve una mirada de aquellas emociones ligadas a lo foto-
subjetiva, la presencia de un punto de gráfico que, para Robins (1995), permiten
vista del autor antes que una explicación usos creativos, morales y políticos que
lógica o argumental sobre la historia o la están fuera de la agenda de la teoría
gente de la ciudad. En Recollection esta posfotografica, constituyéndose en una
mirada subjetiva organizada a través de la salida a la concepción teleológica de los
alteración digital permite a la vez pensar medios que construye una falsa polari-
en una relación indisociable entre medio zación entre imagen digital y fotografía.
y memoria. Dicjk (2007) considera como Más que apoyar la tesis de la crisis de la
una falsa dicotomía la separación entre creencia, el trabajo de alteración digital
memoria interna y lo que sería el medio de Aljafari y la reinserción de las imágenes
o la memoria externa, la primera habi- en un nuevo contexto, lejos de los filmes
tualmente considerada como corporal de ficción que las originaron, devuelven
y real y la segunda como tecnológica y una mirada auténtica y emotiva sobre
artificial. Para la autora, hay una relación la ciudad de Jaffa7. Recollection invita a

7 3RGUtDPRV DÀUPDU LQFOXVR TXH WUDVODGDU HVWDV LPiJHQHV GH OD ÀFFLyQ DO GRFXPHQWDO OHV UHVWDXUD
XQ HVWDWXWR UHIHUHQFLDO TXH WHQGUtD XQ SDSHO YDJR \ VHFXQGDULR HQ VX FRQWH[WR RULJLQDO (Q HVWH FDVR
particular, el nexo referencial restaurado, paradójicamente por la adulteración posibilitada por los nuevos
PHGLRV FRQGXFLUtD D OR TXH 2GLQ OODPD XQD OHFWXUD GRFXPHQWDOL]DQWH XQ HIHFWR GH OD LQWHUSUHWDFLyQ GH OD
LPDJHQ FRPR tQGLFH SHQVDGR GHVGH OD SUDJPiWLFD DQWHV TXH GHVGH XQD RQWRORJtD 0XHVWUD GH HVWH 9

56 · Documental e imagen digital. Puerto Vallejo


apartarnos de una discusión puramente poético de Humphrey Jennings, un
teórica y filosófica sobre las nuevas tecno- cineasta británico que creó el movimiento
logías para poner el énfasis en la dimen- «Mass Observation» en la década de 1930
sión emotiva de los usos de las imágenes cuyo fin era el de retratar a través del filme
en la contemporaneidad. la vida cotidiana de la gente en Inglaterra.
Life in a Day es, según el director, una
Life in a Day búsqueda de imágenes, no necesariamente
.HYLQ 0F'RQDOG bellas, pero cargadas de los sentimientos,
Mientras que el documental de Aljafari las inquietudes, los afectos, los temores
es posibilitado por los nuevos medios y las opiniones de cientos de miles de
debido al alto grado de alteración y ma- filmadores aficionados. El desarrollo del
nipulación de los referentes exigido por film tiene un orden cronológico (desde
la construcción de sus imágenes, el caso la madrugada del 24 hasta la medianoche
de Life in a Day muestra la importancia del mismo día) y se articula tomando
del internet y la tecnología digital para como eje 3 preguntas: ¿qué tienes en tu
llevar a cabo un proyecto colectivo de bolsillo?, ¿qué es lo que amas? y ¿a qué le
grandes proporciones. A través del sitio temes? El hecho de que todo suceda casi
web Youtube se realizó una gran convo- al mismo tiempo, pero en distintas partes
catoria para que usuarios de todos los del mundo, según Macdonald, le aporta
rincones del planeta grabaran escenas una magia especial al proyecto, sumado
de su vida cotidiana el día 24 de julio de al hecho de que lo cotidiano de un lugar
2010. La productora Scott Free UK junto puede verse extraño o exótico en compa-
al director Kevin Macdonald emplearon ración con otras cotidianidades.
el material para la realización de un lar- La convocatoria reunió más de 4500
gometraje que, a través de la visión y las horas de grabación provenientes de 192
voces de gente ordinaria, mostrara un día países, excediendo las expectativas inicia-
en la vida de la Tierra. les de los realizadores. Para Macdonald,
La idea del filme, afirma Macdonald, más allá de la importancia de la masifi-
está inspirada en el trabajo documental cación de aparatos de registro en soporte

hecho son algunas escenas tomadas por Aljafari, de la película de acción Delta Force (Menahem
*RODQ SURWDJRQL]DGD SRU &KXFN 1RUULV TXLHQ HQ OD WUDPD GHEtD OXFKDU FRQWUD XQ JUXSR GH
WHUURULVWDV GH QDFLRQDOLGDG LQFLHUWD HQ OD FLXGDG GH %HLUXW 6yOR HQ HO FRQWH[WR GHO ÀOPH GH $OMDIDUL
estas escenas de una falsa Beirut recuperan a Jaffa como su referente y los extras ocasionales son
LGHQWLÀFDGRV FRPR SDOHVWLQRV HQ XQ SURFHVR TXH HO UHDOL]DGRU GHVFULEH FRPR FRQYHUWLU HVFHQDV GH
ÀOPHV HQ ©XQ REVHVLYR \ FDVL PiJLFR iOEXP GH IRWRJUDItDVª

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 57


digital, se trata de un proyecto imposible navegar no linealmente en el flujo de las
de concebir sin la existencia de internet imágenes hacia elementos cada vez más
o de la misma plataforma de Youtube: finos e iterativos. (1998)

La idea de poder solicitar la contribución En el caso de Life in a Day, esta discre-


para este proyecto a cientos de miles de tización se realizó a través de una acción
personas, y que después podamos transmi- combinada entre el esfuerzo humano y la
tirlo, es algo característico de la época en máquina. De esta forma, para facilitar el
que vivimos. Life in a Day no podría haber almacenamiento y utilización del material
existido 100 años antes, ni 20 años antes, se utilizaron etiquetados. Por ejemplo, el
ni siquiera 6 años antes.8 (2011) editor del documental, Joe Walker, afirma
que para videos realizados por hombres
Debido al volumen del material recopi- en los que aparecía retratada una pareja
lado fue necesario un intenso trabajo de femenina se usó la etiqueta «mybeau-
clasificación que duró varias semanas. La tifulgirlfriend», de forma que pudieran
tecnología digital es esencial para este tipo ser encontrados y editados con mayor
de tareas que implica el uso de metadatos rapidez. Otros elementos recurrentes que
y etiquetas que facilitan la posterior uti- debieron ser etiquetados y clasificados
lización de los videos organizándolos por fueron las imágenes de la luna, que apa-
temas, planos o motivos recurrentes. Se recen en docenas de filmaciones ya que,
trata de una discretización a nivel del con- casualmente, en la madrugada del 24 de
tenido, que va más allá de la materialidad julio de 2010 había luna llena; las vistas
discontinua de los bits o lo píxeles, y que en picado de los pies de los camarógrafos
permite encontrar ciertos patrones dentro aficionados fueron un elemento que por
de un caos de imágenes en movimiento. su enorme recurrencia, debió ser también
En opinión de Stiegler, la tecnología y la etiquetado y utilizado en el filme.
discretización llegarán cada vez más lejos: Si bien van apareciendo de cuando en
cuando algunas historias cortas, espe-
más allá de los planos, se reconocerán cialmente en aquellas filmaciones con
automáticamente los movimientos de mayor presencia de diálogos o monólo-
cámara, los objetos idénticos presentes gos, el filme se organiza principalmente
en un film, los personajes, las voces, los a partir de montajes asociativos. Desde
decorados repetidos, etc… esto permitirá lo retórico, se articulan diversos motivos

8 (O SRUWDO <RXWXEH IXH FUHDGR MXVWDPHQWH HQ HO DxR DxRV DQWHV GH OD DSDULFLyQ GHO ÀOPH

58 · Documental e imagen digital. Puerto Vallejo


que funcionan como enlace suavizando o están convirtiendo en elementos de la red,
justificando algunas transiciones o pasajes construidos en la comunidad de la Web
de un video a otro creando relaciones en constante interacción con distintas
de contraste o similaridad. Algunos personas, incluso con audiencias anónimas.
ejemplos de ello son la transición por Las tecnologías de la autorrepresentación
contigüidad de una escena de ordeño son ahora, más que nunca, tecnologías del
en el campo a diversas secuencias de intercambio. (2007)
preparación del desayuno utilizando la
imagen de la leche como conector; en Life in a Day constituye un claro ejem-
otros casos se emplea el contraste, como plo de esta transformación en el uso de las
en el caso del «dormir» como motivo, imágenes privadas, transformación que,
alternando entre quienes duermen en la sin embargo, sucede de manera gradual y
cama y quienes duermen en la calle, o no aniquila las formas y prácticas de la era
mostrando un juego de opuestos entre analógica, sino que más bien reformula o
chicos del primer mundo jugando y chi- reutiliza viejos géneros como los del álbum
cos de países subdesarrollados realizando familiar o el film casero, tendiendo a la
trabajos propios de un adulto. hibridación. Tanto el documental como
La primera exhibición del documental todo el material descartado en el montaje
se realizó en el festival de Sundance 2011, final se encuentran en Youtube a dispo-
sin embargo fue Youtube la plataforma sición de los millones de usuarios, per-
principal de difusión del documental mitiendo, no solo la preservación de esta
que ya cuenta en su página con más de experiencia audiovisual a la manera de los
12 millones de reproducciones. 9 Para viejos aparatos, sino también la conexión
Dijck, el empleo de estas plataformas inmediata con un auditorio que, a su vez,
como mediación de la memoria ha te- puede reutilizar estas imágenes y conver-
nido una particular influencia en el uso tirse en productor de nuevas experiencias.
y preservación de las imágenes fijas o en
movimiento que en la época analógica Conclusión
estaban relegadas, con frecuencia, a la Tanto Recollection como Life in a Day
esfera de lo privado: permiten considerar el pasaje de lo
analógico a lo digital a través de las
Por su naturaleza, muchos objetos di- continuidades entre ambas tecnologías
gitales relacionados con la memoria se desde una dimensión pragmática: una

9 Número de reproducciones el 5 de mayo de 2017.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 59


visión del problema centrada en los usos su persistencia en los usos que hoy damos
particulares de las imágenes, en contraste a las herramientas de creación y difusión
con un abordaje principalmente teórico de las imágenes. A fin de cuentas, las
y abstracto sobre el tema, que fomenta imágenes, dice Robins, no existen ni
una concepción radicalmente teleológi- pueden existir en un terreno puramente
ca en torno a la aparición de los nuevos teórico, sino que son importantes en
medios. Este último, si bien arroja luz términos de lo que podemos hacer con
sobre transformaciones fundamentales ellas y de cómo nos aportan significados.
producidas por la irrupción de lo digital, En este sentido concordamos con el autor
oblitera por momentos la complejidad y al concluir que el futuro de las imágenes
la importancia de las viejas tecnologías y no está tecnológicamente determinado.

Referencias bibliográficas
 BARTHES, R. (1990). /D FiPDUD O~FLGD QRWD VREUH OD IRWRJUDItD.
Buenos Aires: Paidós.
 BAZIN, A. & MUÑOZ, J.L.L. (2008). Ontología de la imagen
fotográfica. En ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp.
 BELTING, H. & ESPINOSA, G.M.V. (2007). Antropología de la
imagen (Vol. 3032). Katz.
 CHOI, D. y BERMÚDEZ, N. (2015). /D QDUUDFLyQ FLQHPDWRJUiILFD
en la era de la imagen digital. Buenos Aires: Repositorio digital UNA.
 FLUSSER, V. (2015). (O XQLYHUVR GH ODV LPiJHQHV WpFQLFDV.
Buenos Aires: Caja Negra.
 GUNNING, T. (1995). Phantom images and modern mani-
festations: Spirit photography, magic theater, trick films, and
photography’s uncanny. En )XJLWLYH LPDJHV )URP SKRWRJUDSK\
to video (pp. 42–71).
 ——— (2004). What’s the Point of an Index? or, Faking Photogra-
phs. Nordicom Review, 5(1/2), 39–49.
 KING, D. (1997). 7KH FRPPLVVDU YDQLVKHV 7KH IDOVLILFDWLRQ RI SKR-
tographs and art in Stalin‘s Russia. New York: Metropolitan Books.
 MACHADO, A. (2001). La fotografía como expresión del con-
cepto. En (O 3DLVDMH 0HGLiWLFR 6REUH HO 'HVDItR GH ODV 3RpWLFDV
Tecnológicas. San Pablo: Pontificia Universidad Católica.

60 · Documental e imagen digital. Puerto Vallejo


 MANOVICH, L. (2006). ¿Qué es el cine? El lenguaje de los nue-
vos medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
 MITCHELL, W.J. (1994). 7KH UHFRQILJXUHG H\H 9LVXDO WUXWK LQ
the post–photographic era. Mit Press.
 NICHOLS, B. (2010). ,QWURGXFWLRQ WR GRFXPHQWDU\. Indiana
University Press.
 ——— (1997). /D UHSUHVHQWDFLyQ GH OD UHDOLGDG FXHVWLRQHV \
conceptos sobre el documental. Paidós.
 ROBINS, K. (1997). ¿Nos seguirá conmoviendo una fotografía?
En /D LPDJHQ IRWRJUiILFD HQ OD FXOWXUD GLJLWDO (pp. 49–75).
 ROSCOE, J. & HIGHT, C. (2001). )DNLQJ LW 0RFN²GRFXPHQWDU\
DQG WKH VXEYHUVLRQ RI IDFWXDOLW\. Manchester University Press.
 ROTH, L. (2011). El video digital: órgano de un cuerpo en
mutación. En Labaki, A. y Mourao, M.D. (Comps.). El cine de lo
real. Buenos Aires.
 SCHAEFFER, J.M.(1990). La imagen precaria: del dispositivo
IRWRJUiILFR. Madrid: Cátedra.
 STEINBERG, L. (2015). El funcionamiento indicial de la imagen
en el nuevo cine documental latinoamericano. Cuadernos del Cen-
WUR GH (VWXGLRV HQ 'LVHxR \ &RPXQLFDFLyQ (QVD\RV, (54), 51–61.
 STIEGLER, B. /D LPDJHQ GLVFUHWD HQ '(55,'$ -DFTXHV
(FRJUDILDV GH OD WHOHYLVLyQ. Entrevistas filmadas a Bernard Stie-
gler. Buenos Aires: Eudeba.
 VAN DIJCK, J. (2007). Mediated memories in the digital age.
Stanford University Press.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 61


Artículos / Eje 2. Estudios de género: la sexualidad, lo femenino y la femeneidad

La apropiación del material de archivo


y sus implicaciones desde la perspectiva
del género en el documental Con la pata
quebrada (Diego Galán, 2013)
Évelyne Coutel
Escuela Normal Superior de Lyon, Francia,
IHRIM UMR 5317

Resumen
Este artículo analiza la apropiación de los archivos en Palabras clave:
el documental de compilación Con la pata quebrada, el cine español, estudios de
género, modelos femeninos,
cual permite comprobar las posiciones múltiples que las
estereotipos, mujer fatal.
mujeres han podido ocupar en las películas españolas
desde los años 30 hasta el siglo XXI, así como los discursos
producidos sobre ellas dentro de esas películas. Se exami-
na cómo el documental cumple, en primera instancia,
con su intención manifiesta de dar cuenta del machismo
subyacente en ciertas representaciones dominantes de la
feminidad, en particular cuando subraya la perpetuación
de arquetipos como el de la mujer fatal que se inserta
dentro de una visión maniquea de la feminidad. Por otra
parte, se estudian también los elementos que contradicen
este proyecto de denuncia del machismo ibérico. Así su-
cede cuando el documental pone de realce la concepción
del cuerpo femenino como espectáculo y su instrumen-
talización con fines políticos que caracterizan numerosas

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 63


producciones de los años 70. A través del análisis de estos
aspectos, se evidencia la ambigüedad tendencial del do-
cumental y sus efectos contraproducentes.

Abstract
7KH DSSURSULDWLRQ RI IRRWDJH DQG LWV
LPSOLFDWLRQV IRU WKH SHUVSHFWLYH RI JHQGHU
LQ WKH GRFXPHQWDU\ Con la pata quebrada
'LHJR *DOiQ
This paper analyzes the appropriation of archives in the Keywords:
compilation documentary Con la pataquebrada, which Spanish cinema, gender
studies, female role models,
allows us to see the various positions that women have
stereotypes, IHPPH IDWDOH
occupied in Spanish films from the thirties to the dawn
of the twenty–first century, as well as the discourses pro-
duced about them in these films. This work considers
how the film fulfills its manifest intention of showing
the underlying chauvinism in some dominating repre-
sentations of femininity, in particular when it underlines
the perpetuation of arquetypes such as the femme fatale
which is part of a Manichaean vision of femininity. On
the other hand, this research also highlights the elements
that contradict the project of criticism of Iberianchauvin-
ism, notably when the film reveals the conception of the
female body as spectacle and its instrumentalizationfor
political purposes which characterizes many productions
of the seventies. Thus, it is possible to show the film’s
tendency to ambiguity and its counterproductive effects.

Resumo
Este artigo analisa a apropriação dos arquivos no docu- Palavras-chave:
mentário de compilação Con la pata quebrada (2013) que cinema espanhol,
documentário de compilação,
permite entender as múltiplas posições que as mulheres
DUTXLYRV HVWXGRV GH
puderam ocupar nos filmes espanhóis a partir de 1930 até gênero, modelos femininos,
o século XXI, como também os discursos que foram feitos estereótipos, IHPPH IDWDOH
sobre elas nesses filmes. Por um lado, trata-se de estudar
em que medida o documentário consegue o objetivo

64 · La apropiación del material de archivo y sus implicaciones desde la perspectiva del género. Coutel
manifesto de perceber o machismo subjacente em certas
representações dominantes da feminilidade, principal-
mente salientando a perpetuação de estereótipos como o
da Femme Fatale que se integra em una visão maniqueísta
da feminilidade. Por outro lado, este trabalho examina os
elementos que contrariam o projeto de denominação do
machismo ibérico, especialmente quando o filme coloca
em evidência a concepção do corpo feminino como es-
petáculo e sua instrumentalização com fins políticos, o
que caracteriza um bom número de produções dos anos
70. Assim, procuramos evidenciar as ambiguidades do
documentário e seus aspectos contra-produtivos.

Desde finales de los años 20, la prensa Con la pata quebrada, realizado por Diego
cinematográfica española se hizo cada vez Galán, ofrece una muestra cinematográfica
más eco de la influencia que el cine ejercía significativa que lo convierte en un soporte
en las relaciones entre hombres y mujeres, de gran interés para aproximarse a esta
desempeñando un papel importante en temática y analizar los vínculos polimorfos
la evolución de la condición femenina, que se tejieron entre la gran pantalla y la
principalmente a través de la influencia ca- representación de la feminidad desde los
rismática de las actrices. Un periodista de la años 30 hasta los albores del siglo XXI, con-
revista Popular Film incluso aludió a la «re- forme al período que el documental abarca.
volución» del cine (Champín Antoli, 1928), Más allá de esto, la categoría genérica
subrayando hasta qué punto esta forma de dentro de la cual se enmarca esta pelí-
expresión había tenido efectos positivos para cula implica una cuestión fundamental:
las mujeres. Esta observación se aplicaba de la apropiación de las imágenes y sus
forma general al «cine» como espectáculo y consecuencias desde el punto de vista
arte. No obstante, es obvio que las relaciones del feminismo, que es el que prevalecerá
entre el cine —español como extranjero— y en este trabajo. Se trata en efecto de un
la mujer fueron polifacéticas, ambiguas y documental de compilación o de monta-
cambiantes según las películas. je, en la medida en que su escritura no se
A través de los extractos procedentes de basa en el rodaje, sino que se desarrolla en
más de 180 películas españolas que pone a la mesa de montaje. En este tipo de docu-
la vista del espectador actual, el documental mental, el archivo se utiliza como material

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 65


cinematográfico y constituye el motor de del cuerpo femenino con fines políticos
un relato que lo descifra e interroga, apro- y su concepción espectáculo visual. A este
piándose de él para diversos propósitos: respecto, se mostrará en qué medida el
reciclarlo, deformarlo, reinterpretarlo, filme rompe su compromiso inicial de
ensalzarlo, etc., lo que puede dar lugar a adoptar un punto de vista alternativo y
resultados múltiples y no siempre fáciles distanciado frente al machismo ibérico
de identificar (Weinrichter, 2009:14). sobre el cual ironiza desde su título.
En Con la pata quebrada, este proceso
de relectura del material de archivo se /D SUHVHQWDFLyQ GHO FLQH HVSDxRO
lleva a cabo, entre otras cosas, a través de FRPR YHKtFXOR GH HVWHUHRWLSRV
una voz en off —en este caso masculina— HQWUH OD ©EXHQDª \ OD ©PDOD PXMHUª
que orienta su lectura, y del montaje que, Desde el punto de vista histórico, el
además de una función narrativa, posee mayor interés del documental estriba sin
también una sintaxis y una plasticidad duda en la labor de recopilación del ma-
que construyen el punto de vista. Desde terial de archivo que viene a «resucitar»
su título que remite irónicamente a uno unas películas olvidadas o desconocidas,
de los numerosos refranes del Quijote posibilitando que el espectador sienta
—donde se estipula: «La mujer honrada y ganas de descubrirlas en su integralidad
casada, en casa con la pata quebrada»—, después de ver los fragmentos. Por otra
el documental expresa su proyecto de de- parte, el documental permite vislumbrar
nunciar el machismo ibérico y de situarse, el carácter múltiple de las construcciones
pues, a contracorriente de una tradición sobre la feminidad en las películas. Resul-
que cultivó el menosprecio por la mujer. ta particularmente llamativo el principio
Se estudiarán primero los aspectos que de solidaridad femenina que sobresale en
caben dentro de este propósito, a saber varios extractos, como en Los maridos no
cómo el documental destaca con ojo crí- cenan en casa (Jerónimo Mihura, 1957)
tico las construcciones sobre lo femenino donde unas mujeres reunidas alrededor
que fueron alimentadas a través de la de un piano maldicen a los hombres
pantalla española. El análisis se centrará cantando a voz en grito: «El hombre es
en particular en una secuencia compuesta un ente abominable, el hombre no tiene
por extractos rodados entre 1948 y 1974 corazón». Esta solidaridad se expresa
que ponen de realce la perpetuación del también de otra manera en Calle Mayor
arquetipo de la mujer fatal según distintas (Juan Antonio Bardem, 1956), donde una
modalidades. Se examinará también una criada deplora la «cara de monja» de la
tendencia recurrente que el documental heroína treintañera que, por su educación
pone de relieve: la instrumentalización religiosa, nunca ha conocido varón.

66 · La apropiación del material de archivo y sus implicaciones desde la perspectiva del género. Coutel
No obstante, al hilo de los extractos en- «vampiresa» sin considerarlo degradante
sartados y conforme a su propósito inicial, para el sexo femenino.
el documental refleja más que nada la difi- Sin embargo, esta dimensión negativa
cultad que tuvo el cine para representar a la se patentiza en una secuencia que consta
«mujer real», abordando sus inquietudes y de extractos realizados entre 1948 y 1974, y
su vida cotidiana. En efecto, la mayoría de que ponen de manifiesto la perpetuación
los personajes femeninos que aparecen en de ese sistema. En ellos, los personajes
los extractos seleccionados entroncan signi- femeninos no son sino declinaciones
ficativamente con dos arquetipos presentes múltiples del arquetipo de la mujer fatal:
en el inconsciente universal. A lo largo del la prostituta, la bailarina, Fedra, Carmen,
siglo XX, la representación cinematográfica o incluso la mujer–espía. Esas «malas
de la feminidad se basó en gran parte en el mujeres» aparecen a continuación de otra
binomio ángel/demonio, santa/prostituta serie de extractos cuyas protagonistas son
o, según la terminología usada en el cine monjas capaces de obrar milagros. Esta
hollywoodiense, en el dúo ingenua/vamp, disposición dicotómica refleja la intención
que no es sino una recuperación de la sem- de destacar este maniqueísmo a través del
piterna visión maniquea que se remonta a montaje anafórico y temático que permite
los principios de la humanidad. El término poner de relieve el carácter convencional
«vamp» encuentra su equivalente en la y estereotipado de estas representaciones.
palabra «vampiresa» que aparece en uno En este sentido, el proceso de apropiación
de los extractos del documental —aquel y de revisión de las imágenes sí corres-
que pertenece a la cinta Nuestro Culpable ponde a la voluntad de llevar a cabo una
(Fernando Mignoni, 1937)—, en el cual lectura crítica de las construcciones sobre
unas mujeres que tientan a un hombre se lo femenino que imperaron en el cine del
autodesignan como tales en la canción que periodo aludido. Junto con el homenaje
le dedican. Rodada en medio de la Guerra y la parodia, el cuestionamiento crítico
Civil española, esta comedia musical se forma parte de las distintas actitudes que
enmarca dentro de una producción anar- el documental de compilación puede ob-
quista que recuerda el estilo de las screwball servar al reescribir los textos previos (Pérez
comedies hollywoodenses, cuyo argumento Bowie, 2010:27), y en este caso se nota
giraba en torno a temas como la ruptura que el montaje orienta hacia la crítica,
conyugal, las segundas nupcias, etc. La conforme a los planteamientos del filme.
voz en off relaciona entonces el proceder Los fundamentos bíblicos que están en
de estas mujeres con la reivindicación de el origen de la representación binaria de la
una libertad sexual que les lleva a actuar feminidad se transparentan a veces dentro
con descaro y a apropiarse del término de las mismas películas, contribuyendo

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 67


a desrealizar los personajes femeninos, códigos cinematográficos vigentes desde el
como lo ejemplifica el extracto de Cinco principio del siglo XX, la «mala mujer» debe
almohadas para una noche (Pedro Lazaga, morir. La síntaxis anafórica del montaje
1974), en el cual el personaje interpretado que encadena los extractos en los cuales se
por Sara Montiel se autopresenta como escenifica la muerte de la mujer fatal llama
una alegoría: al cerrar la puerta del cuar- la atención en el carácter convencional de
to donde acaba de recibir a un hombre estos desenlaces, subrayando la ausencia de
que le ha dado una buena cantidad de innovación o renovación de esos códigos
dinero, guarda la llave en su sujetador y que se perpetúan. Se trata efectivamente de
canta con orgullo: «yo seré la Tentación». una «escenificación» en la medida en que
Sin ningún tipo de ambigüedad, la cinta, la muerte de la mujer fatal se basa en pro-
prohibida para menores de 18 años, iba cedimientos sonoros y visuales que realzan
dirigida a un público masculino. el castigo y su violencia. Esta crueldad, así
La selección de los extractos que com- como el carácter convencional y repetitivo
ponen esta secuencia permite compro- de la ejecución de la mujer fatal, se ponen
bar hasta qué punto ciertas actrices se de relieve a través del raccord de sonido
vieron encasilladas en papeles de mujer entre el extracto de Mare Nostrum y el de
fatal seductora que reducían de manera Carmen de la Ronda: el ruido de los fusiles
significativa su repertorio interpretativo, que matan a la espía de Mare Nostrum se
forzándolas a repetir una y otra vez unos repite cuando, en el siguiente extracto, los
gestos invariables. Su acceso al estatuto de soldados asesinan de la misma forma a la
estrella corrió pareja con su consagración protagonista de Carmen de la Ronda.
como mito erótico: éste es el caso de Sara La condena a muerte de la mujer fatal
Montiel que aparece en seis extractos, y desemboca, a veces, en unas escenificacio-
también de María Félix, cuya voz grave que nes macabras y truculentas que parecen
se escucha en el extracto de Mare Nostrum directamente inspiradas de las películas de
constituía sin duda una característica ideal terror que, como género cinematográfico,
para interpretar papeles de mujer fatal. iniciaron su desarrollo precisamente a prin-
Entre las características que el documen- cipios de los años 50. Aquello se nota en el
tal resalta respecto a los mecanismos que extracto de Fedra (Manuel Mur Oti, 1956),
rigen la representación de la mujer fatal donde la «mala mujer» se cae de un acantila-
cinematográfica, cabe señalar el desenlace do en una escenificación apocalíptica salpi-
aciago que se vincula a un propósito edi- cada de truenos y de una música estridente,
ficante y que, dependiendo de los casos, de modo que su muerte se inserta dentro de
puede reducirse a una mera convención un conjunto de procedimientos destinados
destinada a soslayar la censura. Según los a proporcionar emociones fuertes.

68 · La apropiación del material de archivo y sus implicaciones desde la perspectiva del género. Coutel
Al compilar estos extractos, el docu- extractos. Para ello, los fragmentos selec-
mental invita a reflexionar sobre el sentido cionados son también los más «sabrosos»
de tales construcciones y, al insistir en la para despertar las emociones y reacciones
noción de repetición y acumulación de más diversas, desde la risa a la indigna-
personajes similares de una película a otra, ción, pasando por la incomprensión.
abre algunas pautas de interpretación. Sur- Al mismo tiempo, esta labor de extrac-
gidas en un momento en que el régimen ción y selección plantea el problema de la
franquista era objeto de protestas cada manipulación de las imágenes que están
vez más virulentas, estas mujeres fatales desconectadas no solo del conjunto de la
pueden interpretarse como la proyección película, sino también del contexto ciné-
de los miedos masculinos frente a la filo dentro del cual se proyectaron en las
evolución de la condición femenina en la pantallas y del resto de la cultura cinema-
sociedad y a un cuestionamiento creciente tográfica. Antes y después de la proyec-
del modelo tradicional del ángel del hogar ción en sala, la recepción de las películas
ensalzado por el primer franquismo, fa- se ve influenciada por otros soportes que
vorecido por el desarrollo económico y la pueden poner en entredicho el contenido
consiguiente incorporación de las mujeres de la trama y hasta contradecirlo.
al mundo laboral, la cual, pese a todos sus A modo de ejemplo, el extracto de El
límites y discriminaciones, significaba de- agua en el suelo vehicula las concepciones
finitivamente el comienzo de un cambio. más misóginas y conservadoras por medio
La proliferación de la mujer fatal en el cine del cura que compara a las mujeres con
es sintomática de esa evolución y de los un cataclismo. Sin embargo, esta cinta
miedos que provocó entre la gente mascu- se estrenó en 1934, o sea en un contexto
lina temerosa de perder sus prerrogativas. cinéfilo peculiar dentro del cual la crítica
El documental no brinda información de las películas no se centraba de forma
en cuanto a la recepción de los estereoti- sistématica en el trabajo del director o
pos y de los discursos misóginos produci- cineasta: esta tendencia, que empezaba
dos dentro de las películas. En Con la pata a ganar cada vez más terreno bajo la in-
quebrada, el material fílmico exhumado fluencia de la cinefilia francesa y del «cine
está sacado de su contexto primigenio y de autor», acabaría imponiéndose a partir
queda incorporado a un nuevo discurso, de los años 50, pero en los años 30 aún
creándose un desfase temporal que invita no era predominante; por lo general, la
al espectador actual a otra lectura. En crítica reparaba tanto, o incluso más, en
función de sus convicciones personales, la labor de los intérpretes que, para el gran
este espectador podrá reaccionar frente al público, eran los «autores» de sus películas,
grado de misoginia contenido en algunos tanto más en el caso de las grandes estrellas

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 69


que llenaban la pantalla y hundían a los oficial de cinematografía del franquismo.
demás agentes del filme en la invisibili- La actriz Emma Penella, quien interpre-
dad más absoluta. Dicho de otro modo, taba a la «mala mujer», es referida como
aunque las mujeres, y más concretamente «la gran actriz madrileña» y el periodista
la protagonista de la cinta, se vean diabo- afirma que gracias a esta película,
lizadas dentro del relato fílmico, la actriz
que interpretó a esta protagonista puede alcanzará la cima de su personalidad. Y se
inspirar elogios fuera de él, matizando el situará, de golpe, en la cima de las grandes
contenido negativo de la trama narrativa y intérpretes europeas. Tales son, no solo su
encarnando un modelo de mujer creadora belleza natural y su brío, sino su tempera-
que contradice los roles de género. Esto mento, su sensibilidad y su talento expresivo,
se comprueba en el caso de El agua en el que van a sorprender, lo mismos a quienes
suelo, donde el papel principal femenino creían en ella, sino a aquellos para quienes el
fue interpretado por Maruchi Fresno cuyo nombre de Emma significaba, hasta ahora,
talento fue ampliamente ensalzado en la únicamente una promesa. (J., 1956)
prensa, lo que se explica también por el
empeño de los periodistas y críticos en En ninguna ocasión se alude al conteni-
defender el cine nacional y subrayar sus do edificante del filme a través de la muer-
ventajas, entre las cuales los intérpretes, te de la protagonista. Parece poco probable
femeninos como masculinos, ocupan un que los públicos de la época acogieran los
lugar destacado. El diario Luz presentó a personajes de mujer fatal sin conciencia
Maruchi Fresno como «una revelación» e de su carácter estereotipado. De hecho, la
hizo hincapié en sus dotes interpretativas al prensa no dejaba de vincularlos a una edad
describirla en términos sumamente lauda- ya acabada del cine, como lo muestra por
torios: «Toda una mujer y toda una actriz. ejemplo un artículo de Primer Plano publi-
Esbelta figura, facciones bellas y expresi- cado en octubre de 1949 y titulado «Pero
vas, voz agradabilísima y fibra dramática las vampiresas de antaño, ¿dónde están?».
envidiable. Entre las bellezas de la pantalla Tras recordar los orígenes de la palabra
mundial, Maruchi Fresno debe ocupar un «vampiresa», el periodista afirma: «parece
lugar destacado» (Guzmán Merino, 1934). que esta palabra ya haya pasado de moda»,
Estas líneas muestran hasta qué punto para luego recordar a sus lectores hasta qué
el carisma de las actrices puede contrapo- punto el cine abusó del estereotipo:
nerse a las ideas contenidas en la narración
fílmica. Lo mismo podría decirse a propó- La verdad es que se usó con exceso de los ar-
sito de Fedra, que dio pie a varios artículos gumentos donde había una vampiresa como
publicados en Primer Plano, la revista elemento de complicación de todo y de

70 · La apropiación del material de archivo y sus implicaciones desde la perspectiva del género. Coutel
todos. Los ojos desmesuradamente abiertos, periodos: la década de los 40, y el periodo
bajo los párpados pesados, de la vampiresa que abarca los años 70 y la Transición es-
distinguida y refinada, tipo Marlène, o la pañola. Se trata de la instrumentalización
fría mirada de la vampiresa intelectual, han del cuerpo femenino con fines ideológicos.
iluminado en los cincuenta primeros años de El filme deja bien claro que durante
este siglo no pocas historias cinematográficas. los años 40, la mujer fue representada en
Las variantes eran infinitas (…). Ya no hay la pantalla según distintas modalidades,
vampiresas que levantan suspiros y dramas no solo con los rasgos de la santa o de la
de amor como en los viejos filmes. Con la esposa sumisa, ya que se puede compro-
segunda mitad de siglo se afirma en la pan- bar la presencia de personajes femeninos
talla el tipo de mujer que es reflejo exacto de carismáticos en películas que tienen como
la mujer de nuestros días. (Anónimo, 1949) protagonistas a unas mujeres de carácter
fuerte, soberanas o guerreras, como en
De modo que los públicos de la época Agustina de Aragón (1950) o La leona de
podían ser perfectamente conscientes del Castilla (1951), dirigidas ambas por Juan
carácter estereotipado de los personajes de Orduña. Sin embargo, bien se sabe
de mujer fatal que, a finales de los años que esta modalidad de representación de
50, seguían protagonizando películas. la mujer ha de ponerse en relación con
Con todo, no deja de ser cierto que en la recuperación de episodios gloriosos de
esas películas, las «malas mujeres» quedan la Historia de España para legitimar al
vinculadas a lo material, lo superfluo, lo ve- régimen dictatorial situándolo en la pro-
nal, en una palabra, a la apariencia, un as- longación de una Edad de oro que España
pecto que se relaciona con otra dimensión conoció antaño. En tal sentido, el cuerpo
que el documental pone de manifiesto: la de la mujer queda inserto dentro de una
concepción de la mujer como espectáculo lógica espectacular inherente al cine bélico
y fuente de placer visual, para emplear la de los años 40: mediante este cuerpo, se
terminología acuñada por Laura Mulvey busca representar la fuerza, la grandeza
en su conocido ensayo Visual Pleasure and y la brillantez de la nación española. La
Narrative Cinema (Mulvey, 2009:14–27). transmisión de esta imagen saca partido
de la capacidad de los personajes femeni-
/D LQVWUXPHQWDOL]DFLyQ GHO FXHUSR nos para captar la mirada y la atención de
IHPHQLQR FRQ ÀQHV SROtWLFRV los públicos. La finalidad buscada a través
A través de la muestra de extractos que de esta escenificación del cuerpo femenino
ofrece, el documental llama la atención en películas bélicas puede ir mucho más
en una tendencia que, de una forma muy allá, ya que la presencia de los personajes
distinta, se patentiza especialmente en dos femeninos dominadores también se ha

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 71


podido poner en relación con la voluntad Los extractos ensartados en el docu-
de castrar simbólicamente al espectador mental permiten comprobar de forma
masculino que entonces había perdido el significativa el anclaje del personaje fe-
derecho al voto, para así controlar sus im- menino en el mundo del espectáculo que
pulsos de rebeldía (Labanyi, 2009:85–112). lo convierte en objeto erótico y fuente de
En este caso, el cuerpo femenino se utiliza espectáculo visual. Por supuesto, en los
con fines puramente ideológicos, como albores de los años 60, este mecanismo
mero receptáculo llamado a apoyar una no constituye ninguna novedad y el mis-
causa política. A esto se puede añadir mo documental ofrece buen ejemplo de
que las espectadoras difícilmente podían ello al insertar, al principio de la serie de
identificarse con aquellas heroínas cuya extractos, una escena de Carne de fieras
existencia se remontaba a uno o varios (Armand Guerra, 1936) en la cual una
siglos atrás, y que resultaban totalmente mujer enjaulada recibe latigazos y queda
ajenas a su realidad cotidiana. rebajada a la categoría animal de circo.
De una manera muy distinta, y con Mediante un montaje paralelo, este ex-
una orientación ideológica opuesta, la tracto se combina con otro, sacado de El
instrumentalización del cuerpo femenino agua en el suelo (Eusebio Fernández Arda-
aparece otra vez en el documental, prime- vín, 1934), en el cual un sacerdote afirma
ro en los extractos que corresponden a los que las mujeres son «el cólera, el tifus, el
años 60, y luego en los posteriores donde rayo, el terremoto, la peste, la guerra, el
se acentúa el fenómeno. La instrumen- diablo», victimizando a su interlocutor
talización cobra la forma de una fuerte que necesita que lo advierten del peligro
erotización del cuerpo femenino que se que corre. Volveremos sobre las implica-
desarrolló en un contexto en que los di- ciones de este montaje paralelo en la últi-
rectores quisieron ir a contracorriente de ma parte de este trabajo; de momento nos
los códigos impuestos por la censura fran- interesa subrayar la combinación de estos
quista. Como esta había puesto especial dos mecanismos: la espectacularización
cuidado en medir los escotes y faldas de del cuerpo femenino y la victimización
las actrices —una obsesión que en algunos del personaje masculino.
casos le impidió ver el contenido subversi- Este dispositivo caracteriza también el
vo de las películas— no es de extrañar que, extracto de Noches de Casablanca (Henri
a partir de los años 60, esos componentes Decoin, 1963) donde la vedette interpreta-
llegasen a constituir la piedra de toque de da por Sara Montiel saca, en medio de su
la transgresión, lo que se comprobó no show, una llave de su sujetador, y se la da a
solo en las películas sino también en los un hombre presente en la audiencia, el cual
carteles (Collado Alonso, 2011). se muestra dividido entre la desconfianza y

72 · La apropiación del material de archivo y sus implicaciones desde la perspectiva del género. Coutel
la tentación y, por lo tanto, ocupa el puesto hombres, al mismo tiempo las rebajaba a
de víctima frente a esta mujer emprende- una posición subalterna. Así ocurre en los
dora y diabólicamente tentadora. extractos citados de Sabela de Cambados
Sea cual sea su situación profesional y de Noches de Casablanca, a través del
—bailarinas, cantadoras, prostitutas—, el dispositivo de mise en abyme que repro-
punto común de los distintos personajes duce la situación del espectador en la
femeninos que aparecen en los extractos sala de cine, invitándole a identificarse
consiste en entretener a un personaje con el personaje–espectador del filme y
masculino proporcionándole una fuente a considerar al personaje femenino como
de recreo basado en el ejercicio de la un objeto que le corresponde evaluar.
mirada. El documental indica que se- Trátese de representar a unas mujeres
mejante concepción cinematográfica de preparadas para ser buenas esposas o, por
la mujer como recreo o espectáculo no es el contrario, a unas prostitutas, las pelícu-
propia de las películas que tienen como las acuden a un procedimiento similar de
protagonistas a una «mala mujer» desvin- escenificación de la mujer como objeto de
culada del matrimonio y del equilibrio espectáculo. En los fragmentos menciona-
conyugal, sino que también puede afectar dos, se pueden observar los mecanismos
a la «buena mujer» que anhela este modo descritos por Laura Mulvey. Su teoría, que
de vida. Esto último se comprueba en un se refiere ante todo al cine de Hollywood
extracto de Sabela de Cambados (Ramón pero que resulta también muy útil para
Torrado, 1949), donde una mujer canta, estudiar otras cinematografías, emprende
desde un escenario, «yo quiero un novio, una crítica de las películas que sitúan a
guapo, bueno y fiel», lo que le merece un la mujer en posición de objeto pasivo,
guiño por parte de uno de los asistentes considerándola como una simple fuente
que también le dirige un piropo. Como de placer visual y de estímulo sexual, y
lo explica Nerea Aresti, la práctica del reservando a los personajes masculinos la
piropo constituía entonces un medio posición de sujeto activo, lo que trae a co-
de control del acceso de las mujeres a la lación la noción de escoptofilia que remite
esfera pública: por medio del mismo, los a la excitación sexual proporcionada por
hombres situaban a las mujeres «en una la mirada y al hecho de someter al otro a
posición de objeto de valoración [y] rea- una mirada controladora.
firmaban una posición de poder» (Aresti Este mecanismo se patentiza clara-
Esteban, 2010:155). Si el piropo también mente en el dispositivo visual de las
podía reforzar la autoestima de las muje- películas. A menudo, el cuerpo femenino
res puesto que les indicaba el interés se- es fragmentado por la cámara que aisla
xual que eran capaces de despertar en los una de sus partes con el fin de alimentar

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 73


el fetichismo del espectador. El extracto ilustran lo que la voz en off denomina «la
de Noches de Casablanca, por ejemplo, moda de las duchas». Semejantes prácti-
se abre con un primer plano del esco- cas refuerzan la instrumentalización del
te de Sara Montiel. En el extracto de cuerpo femenino, constituyendo éste un
Variétés(Juan Antonio Bardem, 1971), medio de expresión de la oposición po-
ésta lleva un traje que, como lo dice en lítica al régimen dictatorial. En la época
su canción, desvela «la mitad de lo que del «destape» —el nombre que se ha dado
tiene» y que, al jugar con lo escondido y al cine surgido durante la Transición
lo mostrado, capta todavía más la mirada. democrática— se rompieron los códigos
En un extracto anterior de El batallón impuestos por la moral franquista y esta
de las sombras (Manuel Mur Oti, 1957), transgresión radicó en buena medida en
se aprecian otros procedimientos que el desnudamiento del cuerpo femenino,
caben dentro de la espectacularización del convertido más que nunca en objeto
cuerpo femenino: la panorámica vertical, erótico y fuente de placer visual.
que maneja el suspense mostrando pri- Frente a estos mecanismos, cabe pre-
mero los zapatos de tacones del personaje, guntarse qué punto de vista transmite el
para luego recorrer su cuerpo de abajo documental a su público. Los found foo-
para arriba hasta llegar a su cara que sale tage, o películas de metraje encontrado,
poco a poco de la penumbra, revelando no son una mera recopilación de películas
un uso del claroscuro que remite al cine que desempolvan; también implican un
negro. La indumentaria del personaje posicionamiento frente a estas cintas.
—tacones, abrigo de pieles— así como
los objetos que lo rodean —el cigarrillo— La voz en off \ HO SXQWR GH YLVWD
forman parte de la panoplia tradicional Como se dijo al principio de este trabajo,
de la mujer fatal cinematográfica y la Con la pata quebrada establece, desde su
encasillan de entrada como tal. título, un pacto con el espectador y pro-
Las distintas tendencias reseñadas —la mete dar cuenta, quizás en clave de sátira,
instrumentalización del cuerpo femenino de una tradición machista sólidamente
y su erotización— se acentúan en los anclada en la cultura ibérica y que fue
extractos realizados a partir de 1975. En también ampliamente alimentada por el
ellos, el cuerpo femenino se desnuda to- cine. Habida cuenta de que el documental
davía más —como en Zorrita Martínez se realizó en 2013, parece obvio que la cita
(Vicente Escrivá, 1975)—, donde un a Cervantes es irónica y que el propósito
grupo de mujeres ejecutan un baile fren- no consiste —al menos a primera vista—
te a una asamblea de frailes—, y hasta en perpetuar el machismo cervantino, sino
completamente en los fragmentos que en exhibirlo como problema, reflejando a

74 · La apropiación del material de archivo y sus implicaciones desde la perspectiva del género. Coutel
la vez la evolución de la condición femeni- la visión de la mujer enjaulada, de claras
na a lo largo del siglo XX. Y, de hecho, ésta connotaciones sadomasoquistas; por otra,
es la visión que se transmite en los blogs y el discurso misógino del sacerdote que de-
páginas de crítica que se le dedica. Valga moniza a «la mujer» en general. Esta com-
como ejemplo este comentario publicado binación puede inspirar varios comentarios,
en la sección «Somos Documentales» de según los datos que uno tenga a su alcance.
rtve.es con ocasión de la emisión de la Como su nombre indica, el montaje
cinta en la cadena 2: paralelo consiste en la alternancia de
varias escenas y establece una sutil rela-
La película desgrana a la perfección el retro- ción entre éstas, transmitiendo diferentes
ceso que la mujer española sufrió desde la puntos de vista y permitiendo que el
II república hasta el franquismo. Una dura espectador tenga una visión más amplia
época en la que tenían prohibido trabajar en torno a una determinada situación. En
sin el permiso del marido, divorciarse o este caso concreto, el espectador que no
abortar… Con la pata quebrada también se tenga más información que la proporcio-
hace eco de la reconquista de este terreno nada por el documental podrá interpretar
perdido, de la lucha por la dignidad y la esta combinación de varias maneras. En
igualdad. (Anónimo, 24 de julio de 2015) primer lugar, es posible considerar que
la elección del montaje paralelo permite
Cabe preguntarse si, en determinados establecer, con una buena dosis de ironía
aspectos, el horizonte de expectativas y sarcasmo, una relación de causa–efecto
creado por el título del documental y entre ambos extractos: según las conven-
la crítica acaso no quede defraudado ciones vigentes, ya que la mujer es mala y
debido a una ambigüedad inherente no constituye un peligro, se la castiga. Otra
solo a los comentarios de la voz en off interpretación, ya más sutil y pertinente
que acompañan el desfile de extractos, desde la perspectiva del feminismo, sería
sino también a la índole de estos mismos que el montaje pone de manifiesto la
extractos y al tipo de montaje elegido en paradoja entre, por un lado, la represen-
ciertas ocasiones. Para ver de qué forma tación cinematográfica de la mujer–circo
se transparenta esta posición ambigua, como espectáculo hecho por y para una
nos centraremos en algunos ejemplos. mirada masculina y, por otro lado, la
Volvamos, primero, sobre el montaje victimización, por parte del sacerdote,
paralelo que combina varias escenas de de un personaje masculino supuesta-
dos películas muy distintas, Carne de fieras mente «amenazado» y la adjudicación
y El agua en el suelo, haciendo entrechocar de la culpa a la mujer según la tradición
su contenido respectivo: por una parte, bíblica. Al superponer estos extractos de

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 75


contenido tan distinto, el documental el documental de por sí no predispone
subrayaría así las contradicciones y la particularmente a ello en la medida en
hipocresía que sustentan estas represen- que la presentación —o, mejor dicho, la
taciones masculinas de la feminidad. exhibición— de los cuerpos femeninos
Sin embargo, estas interpretaciones más desnudos se relaciona ante todo con un
bien positivas con respecto a las inten- «progreso» para el cine que así se libera de
ciones del documental pueden resultar las convenciones y se quita su propio cor-
totalmente erróneas si entran en juego sé representando a la mujer como nunca
algunos datos contextuales que no cons- pudo hacerlo. La voz en off anuncia el
tan en el documental pero que sin duda fenómeno de la forma siguiente: «pero
eran conocidos del realizador. Se trata, por desde la muerte de Franco e incluso
ejemplo, del hecho de que Carne de fieras desde unos años antes, muchas cosas
fue dirigida por el anarquista Armand fueron cambiando en el cine español.
Guerra y se estaba rodando cuando tuvo Las antiguas folclóricas, por ejemplo,
lugar la sublevación militar del 18 de cristianas y decentes según la canción, se
julio. En este caso, la exhibición erótica habían adaptado a los nuevos tiempos del
de la mujer enjaulada en esta película ha destape». Por cierto, parece poco proba-
de interpretarse como un ingrediente ble que las actrices que intervinieron en
subversivo, elegido para expresar una opo- dichas películas hubieran desarrollado
sición política frente al conservadurismo por entonces una conciencia feminista.
autoritario de derechas que daría paso, Según afirma la voz en off, estas nuevas
pocos años después, a una dictadura. imágenes femeninas «fueron recibidas
Habida cuenta de este dato, el montaje con entusiasmo». Queda claro que esta
paralelo adoptado en el documental apa- recepción positiva solo toma en cuenta
rece ante todo como un homenaje a la al público masculino y, para ilustrarla,
obra iconoclasta y desafiante del cineasta el documental inserta un extracto de
anarquista. Se establece así una relación de Polvo eres (Vicente Escrivá, 1974) que
connivencia entre el documental y Carne forma parte de la pesadilla de Camilo,
de fieras, cuyo cinismo frente a los discur- el protagonista que estaba a punto de
sos tradicionalistas se aprueba y admira, ser ordenado sacerdote, pero durante la
pese a que se apoye en la animalización y ceremonia se sintió mal y le diagnostica-
el maltrato de una mujer enjaulada. ron una enfermedad incurable. Se casó
Si el fenómeno de instrumentalización con Rocío —«La Nodo», interpretada
del cuerpo de la mujer con fines políticos por Nadiuska, el mito erótico del mo-
puede ser identificado como problema mento— que más le atraía físicamente
adoptando una perspectiva de género, pero que, al ser el objeto de deseo de

76 · La apropiación del material de archivo y sus implicaciones desde la perspectiva del género. Coutel
todos los hombres, le acabó provocando medio, entre ambas bandas de celuloide,
una terrible angustia. En su pesadilla, aparecen las imágenes correspondientes a
Camila imagina a su mujer con otros Polvo eres. Este dispositivo es sumamente
hombres y, en el pasaje incluido en el revelador del predominio de una mirada
documental, ella desfila en bañador por masculina que es a la vez la de los espec-
una playa, lo que le vale ser celebrada por tadores de los ‘70 y la que se impone en
una multitud de hombres que asisten al el documental mediante la reelaboración
«evento» con banderas en la mano, al de las imágenes conducida a través del
tiempo que se oyen unas trompetas. El montaje y la voz en off. A la vez que se
documental recupera el fragmento para subraya la obsesión que representó el
ilustrar únicamente el carácter «benéfico» cuerpo femenino de medidas perfectas
de este modelo femenino y el entusiasmo para el espectador masculino de enton-
que suscitó en el público masculino, ces, se expresa también cierta nostalgia y
callando totalmente sus efectos nefastos admiración por aquel cine que rompió
que sí muestra la película, dentro de un con toda una tradición de censura de
esquema en que el personaje femenino los contenidos eróticos. Polvo eres es un
funciona como proyección de las fanta- ejemplo emblemático de la posición que
sías y de los miedos masculinos. Para el se atribuyó a la mujer en muchas pelícu-
espectador actual, dicho personaje resulta las del «destape», en las cuales esta «no
estereotipado y amanerado a ultranza, es más que un objeto de deseo dentro de
en particular si se ve la película entera, una comedia picante o verde dirigida a
pero esta dimensión permanece oculta hombres» (Guarinos, 2008:57).
en el documental que insiste ante todo Este análisis queda reforzado por la
en el «himno» del que fue objeto y en la siguiente serie de extractos que ilustran la
satisfacción que trajo a los espectadores, «moda de las duchas». Incluye películas
aunque la pesadilla del protagonista como Las mujeres de Jeremias (Ramón
ilustre también la otra cara de la medalla, Fernández, 1981), La muerte ronda a
con una intención claramente edificante. Mónica (Ramón Fernández, 1976), Dos
Además, si la primera mitad del frag- hombres y, en medio, dos mujeres (Rafael
mento se incluye sin modificaciones, la Gil, 1977), etc. Se nota la ligereza con la
segunda mitad se inserta dentro de una que la introduce la voz en off al presen-
construcción tripartita: las extremidades tarla como «la etapa más aseada del cine
de la izquierda y de la derecha son celuloi- español». Se acumulan las escenas con
des colocados verticalmente, en los cuales personajes femeninos desnudos y, dentro
se ven cuerpos femeninos desnudos o de la serie, destaca el extracto sacado de
desnudándose, mientras en la parte del Historia de «S» (Francisco Lara Polop,

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 77


1979) que representa la posición voyeuris- sintaxis basada en la repetición de escenas
ta del espectador masculino. El fragmento similares, la violencia de género represen-
se abre con un televisor sobreencuadrado tada en películas como Los violadores del
en el cual aparece una presentadora de amanecer (Ignacion F. Iquino, 1978), No es
telediario con las tetas descubiertas. bueno que el hombre esté solo (Pedro Olea,
Luego, por medio de un primer plano, 1973), Marcada por los hombres (José Luis
se ve al televidente, un cincuentón que Merino, 1977) o Aborto criminal (Ignacio F.
se deleita contemplando el espectáculo Iquino, 1973). Al inicio de esta secuencia, la
que le ofrece la pequeña pantalla, la voz en off añade un comentario que parece
cual, en el plano siguiente, mediante un más bien referido a la anterior: «Aunque
raccord de mirada, enseña una escena de hubo protestas por parte de los sectores
sadomasoquismo protagonizada por dos más conservadores, muchos espectadores
mujeres. Si se toma en cuenta la pelí- masculinos apoyaron este cine». Si no fuera
cula en su conjunto, se sabe que dicho por la conjunción «aunque», se podría
personaje es Sebastián, el protagonista establecer una relación entre la instrumen-
que, al sentir insatisfacción con la vida talización del cuerpo femenino ilustrada
sexual que tiene con su mujer, empieza a por la secuencia anterior y la violencia
buscar información sobre prácticas me- sufrida por los personajes femeninos como
nos «rutinarias». Sin embargo, al final se consecuencia de la consideración de la
acabará reconciliando con su mujer. De mujer como objeto erótico. Sin embargo,
hecho, la película lo presenta como un la formulación empleada por la voz en off
personaje equivocado, casi enfermo y de resulta demasiado ambigua para que esta
algún modo víctima del despliegue de lectura funcione. Sigue prevaleciendo, por
erotismo propio del destape. Al presentar encima de otro significado, la ecuación
solo un fragmento del filme y al sacarlo cuerpo femenino desnudo/progresismo =
de su contexto global, el documental cuerpo femenino oculto/conservadurismo.
oculta esos elementos y hace hincapié Pese a sus buenas intenciones, Con la
en el placer del personaje, sin cuestionar pata quebrada acaba perpetuando a su
nunca su búsqueda frenética de erotismo. modo la tradición machista contra la
Antes al contrario, parece aprobarla y que arremete desde su título. Frente a
transmitir un mensaje de comprensión, los fragmentos en los cuales las mujeres
apoyando la idea de que tras tantos años están —por fin— totalmente desnudas,
de represión sexual era normal que los el discurso de la voz en off no queda
hombres adoptaran esta posición. exento de cierta complacencia que in-
A continuación, empieza otra secuencia cita ante todo al voyeurismo, cuando
que muestra, igualmente a través de una el espectador podría esperar, tratándose

78 · La apropiación del material de archivo y sus implicaciones desde la perspectiva del género. Coutel
de un documental que se posiciona en posición que se comprueba aún más con
contra del machismo, que el narrador su- la inclusión de tres extractos que se rela-
brayase las reservas que el desnudamiento cionan abiertamente con la práctica del
supone desde el punto de vista del femi- sexo oral. Tras una serie de fragmentos que
nismo. Se observa, pues, una discrepancia plantean el vacío existencial de unas mu-
entre, por un lado, las expectativas crea- jeres que, a pesar de su éxito profesional,
das por el título y la fecha de creación del aún no se sienten realizadas, la voz en
documental, y, por otro lado, la mirada off anuncia entonces el paso a otra serie
masculina que se va imponiendo. que ilustra la aparición, ya por los años
A este respecto, es muy reveladora la 90, de «nuevas muchachas con ideas más
selección e inserción de extractos que rotundas y un sorprendente desparpajo».
reflejan la satisfacción del hombre frente ¿En qué consisten, pues, estas «ideas
a la liberación sexual de la mujer, no tanto más rotundas»? El primer extracto, saca-
para ella sino para regocijo del hombre do de Atómica (Alfonso Albacete, David
cansado del modelo de la beata puritana. Menkes,1997), brinda la respuesta, un
Es lo que sugiere la inserción de una escena tanto sorprendente, a través de la conver-
de El fascista, la beata y su hija desvirgada sación que mantienen tres amigas. Frente
(Joaquín Coll Espona, 1978), donde una a la resistencia de una de ellas a practicar
hija confiesa a su madre que ya perdió su el sexo oral, otra afirma: «Chupar es lo
virginidad. Esta, tras santiguarse y fingir fundamental. Un tío no es tuyo hasta que
estar al borde del desmayo, le pregunta: no se la chupas». El extracto de Familia
(Fernando León de Aranoa, 1996) reitera
—¿Te la metió? la temática con el intercambio entre San-
—Sí. tiago y su hija Luna:
—¿Mucho?
—Sí, mucho. Entera. Santiago (haciéndole preguntas sobre su
novio) —¿Se la chupas?
Tras lo cual le recuerda que hubiera Luna (enfadándose) —¡Pues sí! ¡Se la chupo!
podido quedarse embarazada. Este in- Santiago —¿Y a los anteriores también?
tercambio, que corresponde al propósito Luna (enfadándose aún más) —¡A todos!
de mostrar hasta qué punto las mujeres ¡Se la chupo a todo el mundo!
se han liberado sexualmente y, bien es Santiago —Pero ¿qué pasa? ¿Que no puedo
cierto, de introducir luego el tema de la enterarme de a quién se la chupa mi hija?
contracepción enfocado por el cine, mues-
tra la complacencia que el documental La serie de extractos termina con una
mantiene con el público masculino, una escena de Todo sobre mi madre (Pedro

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 79


Almodóvar, 1999) en la que el personaje inicial del documental —desvelar los
interpretado por Marisa Paredes exclama: clichés que perjudicaron a las mujeres y
«¡El tiempo que hace que no me como condenarlos— y señala a la vez su punto
yo una polla!», provocando la carcajada flaco: al deplorar que la mujer sexualmen-
unánime de sus interlocutoras. te libre sea objeto de estigmatización, el
Queda claro que, dentro de esas pelícu- filme acaba convirtiéndose en un acto de
las, al menos en parte de ellas, semejantes rebeldía contra la moral conservadora y
afirmaciones pueden corresponder a una eclesiástica y, para reivindicar esta liber-
demostración de audacia por parte de tad —quizás no tanto para la mujer como
los personajes femeninos que se sitúan para el hombre—, ofrece un compendio
en las antípodas de la mojigatería y del de los extractos que mejor la ejemplifican,
puritanismo que durante siglos fueron y en los cuales las mujeres no son otra
parte de la condición femenina. Lo que cosa que un cuerpo desnudado.
resulta problemático, en la economía del Por la selección de los extractos que lo
documental, es la sintaxis metafórica del componen, el documental Con la pata
montaje que ensarta voluntariamente estos quebrada pone de manifiesto, muchas
extractos que remiten al sexo oral hecho veces mediante la sintaxis anafórica a la
al hombre y que la voz en off pone en cual obedece el montaje, los mecanismos
relación con una mejora de la condición que consisten en representar a la mujer
existencial de las mujeres, una maduración de una manera binaria y estereotipada,
de sus ideas y, ni más ni menos, con la presentándola como problema o peligro
aparición de una «nueva muchacha». De que hay que controlar. Con todo, cabe re-
forma evidente, se eligieron los extractos cordar que, pese a sus límites respectivos,
más «sabrosos» según un criterio masculi- todos los extractos enfocan, cada uno a
no, con el fin de escuchar con satisfacción su modo, las relaciones entre hombres y
a estos personajes que proclaman, cada mujeres, alimentando el debate en torno
uno a su modo, su «afición» a esta práctica. a esta cuestión y despertando sin duda re-
Como lo dice muy bien la voz en off en acciones diversas e inesperadas en los(as)
la secuencia donde desfilan los personajes espectadores(as) que, en función de sus
interpretados por Sara Montiel y otros opiniones, pueden rebelarse contra los
que transmiten un modelo de mujer clichés y la misoginia, tanto más cuanto
indecente y en ruptura con los códigos que las películas son solo una vertiente de
tradicionales, «la libertad sexual tenía la cultura cinematográfica y su recepción
mala fama y a cualquier mujer que la ejer- depende también de otros soportes, en
ciera, se la podía considerar simplemente particular de la prensa y de la iconografía
puta». Este comentario sirve el proyecto que se desarrolla fuera de las salas oscuras.

80 · La apropiación del material de archivo y sus implicaciones desde la perspectiva del género. Coutel
A través de los ejemplos analizados, La doble dimensión del documental,
se ha podido ver que el documental no que critica ciertas construcciones sobre
escapa del voyeurismo y de la concepcion lo femenino a la vez que aprueba otras,
del cuerpo femenino como objeto eró- se debe en parte a la ontología del do-
tico, lo que queda bien patente a través cumental de compilación que traduce,
de la presencia significativa de extractos con respecto al material de archivo, una
donde este cuerpo se desnuda sin que «mezcla de fascinación y deconstrucción,
la voz en off cumpla con su papel y su- de admiración por el metraje recuperado
braye, con ojos analíticos, la dimensión y de intención crítica en su re–ubicación»
problemática de dicha tendencia. Con (García Martínez, 2006:72). En el caso
la pata quebrada apoya claramente el del documental de Diego Galán, se per-
desnudamiento del cuerpo femenino que cibe muy bien la tensión entre, por una
alcanzó su clímax en el cine del destape, parte, la voluntad de rendir homenaje al
llevando a cabo su propio combate contra material de archivo a través de su exhu-
la gazmoñería y el pudor que acataron las mación y relectura, y, por otra parte, la
mujeres debido a su educación religiosa, intención de criticarlo que se ve perjudi-
causando la frustración de los hombres. cada por la admiración de los extractos
De ahí los límites de este documental que que constan, quizás, entre los más criti-
perpetúa los mecanismos adoptados por cables. La admiración debida al carácter
los cineastas que utilizaron el cuerpo de la subversivo que tuvieron en el momento
mujer para expresar su afán de liberación de su aparición sigue prevaleciendo por
e hicieron de su cuerpo un utensilio de encima de una relectura crítica y actuali-
expresión política. zada de las imágenes.

Referencias bibliográficas
 ANÓNIMO (16 de octubre de 1949). Pero las vampiresas de
antaño, ¿dónde están?. Primer Plano: revista española de
FLQHPDWRJUDItD, 470.
 ANÓNIMO (24 de julio de 2015). El machismo a través de
nuestro cine. El documental Con la pata quebrada se emite en
La 2. Recuperado de: http://blog.rtve.es/somosdocumentales
GRFXPDVWHU \ FRQ OD SDWD TXHEUDGD QRV PXHVWUDQ D
la-mujer-espa%C3%B1ola-a-trav%C3%A9s-de-nuestro-cine.html
(consultado el 15 de febrero de 2017).

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 81


 ARESTI ESTEBAN, N. (2010). Masculinidades en tela de juicio.
Madrid: Cátedra.
 CHAMPÍN ANTOLÍ, L. (18 de octubre de1928). El cine revolucio-
na al mundo. Popular Film, 116.
 COLLADO ALONSO, R. (2011). El destape del cartel de cine
español: la nueva libertad sexual en la transición española.
Icono14, 9(3), 194–220. Recuperado de: http://www.icono14.
net/ojs/index.php/icono14/article/view/103/58 (consultado
el 15 de junio de 2017).
 GALÁN, D. (2013). Con la pata quebrada [DVD]. Cameo Media.
 GARCÍA MARTÍNEZ, A.N. (2006). El film de montaje. Una
propuesta tipológica. Secuencias: revista de historia del cine,
Universidad Autónoma de Madrid, (23), 67–83.
 GUARINOS, V. (2008). Mujer en Constitución: la mujer españo-
la en el cine de la Transición. 4XDGHUQV GH FLQH, (2), 51–62.
Alicante: Universidad de Alicante.
 GUZMÁN MERINO, A. (17 de abril de 1934). El cine español
obtiene grandes éxitos. Callao: El agua en el suelo. /X] 'LDULR
de la República, 712.
 J. (19 de febrero de 1956). Terminó el rodaje de Fedra. Primer
3ODQR UHYLVWD HVSDxROD GH FLQHPDWRJUDItD, 801.
 LABANYI, J. (2009). Historia y mujer en el cine del primer
IUDQTXLVPR (Q *yPH] 9DTXHUR / 6iQFKH] 6DODV ' (GV El
HVStULWX GHO FDRV UHSUHVHQWDFLyQ \ UHFHSFLyQ GH ODV LPiJHQHV
GXUDQWH HO IUDQTXLVPR 8QD UHFRSLODFLyQ GH VHFXHQFLDV 5HYLVWD
de Historia del Cine) (pp. 85–112). Madrid: Ocho y Medio.
 MULVEY, L. (2009). Visual Pleasure and Narrative Cinema
[1975]. En Mulvey, L. 9LVXDO DQG RWKHU SOHDVXUHV [1989] (pp.
14–27). Basingstoke: Palgrave Macmillan.
 PÉREZ BOWIE, J.A. (2010). Sobre reescritura y nociones
conexas: un estado de la cuestión. En Pérez Bowie, J.A. (Ed.).
5HHVFULWXUDV ItOPLFDV QXHYRV WHUULWRULRV GH OD DGDSWDFLyQ (pp.
21–43). Salamanca: Universidad de Salamanca.
 WEINRICHTER, A. (2009). Metraje encontrado. La apropiación
HQ HO FLQH GRFXPHQWDO \ H[SHULPHQWDO. Gobierno de Navarra, De-
partamento de Cultura y Turismo–Institución Príncipe de Viana.

82 · La apropiación del material de archivo y sus implicaciones desde la perspectiva del género. Coutel
Artículos / Eje 2. Estudios de género: la sexualidad, lo femenino y la femeneidad

La diva en los musicales y el espacio


del prostíbulo entre el cine de los estudios
y la visualidad contemporánea
en Estados Unidos
Lucas Martinelli
Universidad de Buenos Aires–UBA
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género–IIEGE/UBA
Universidad Nacional de Tres de Febrero–UNTREF

Resumen
La figura de la diva es el centro de una serie de discursos Palabras clave:
que asocian género, nación y sexualidad. La idea que representación femenina,
identidades sexuales, teoría
subyace a este artículo es que resulta posible establecer una
TXHHU FLQH YLGHRFOLS
identidad genealógica en la producción visual estadouni-
dense de los musicales de Hollywood de comienzos del
siglo XX respecto de los videoclips musicales de principios
del siglo XXI. Desde una perspectiva queer, que se nutre de
vectores analíticos provenientes de los estudios de género,
los estudios cinematográficos y los estudios visuales, este
artículo plantea ejes reflexivos sobre el funcionamiento de
la figura de la diva dentro del género musical y su apari-
ción particular dentro del espacio del prostíbulo. Se reto-
man abordajes de teorías que anteriormente se acercaron
al tema; se presentan conexiones con dos modos de pensar
el espacio: el utopianismo y la pornotopía,y con la figura de
las Tiller Girls; se proponen dos categorías mistificadoras
de la representación femenina: la de soñadora y la de Gold

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 83


Digger, y se concluye con algunas consideraciones sobre
la problemática del trabajo sexual como telón de fondo
contemporáneo en el que apareceeste cruce.

Abstract
7KH GLYD LQ PXVLFDOV DQG EURWKHOV
VWXGLR FLQHPD DQG FRQWHPSRUDU\ YLVXDOLW\
LQ WKH 8QLWHG 6WDWHV
The figure of the diva is the center of a series of discourses
that associate gender, nation and sexuality. This article Keywords:
claims that it is possible to establish a genealogical identi- reminine representation,
VH[XDO LGHQWLWLHV TXHHU
ty between the American visual production of Hollywood
WKHRU\ ÀOP YLGHR FOLS
musicals of the early twentieth century andmusic videos
of the early twenty–firstcentury. From a queer theory per-
spective —which draws on analytical vectors from gender
studies, film studies and visual studies— this article raises
reflective axes on the functioning of the figure of the diva
within the musical genre and its particular appearance
within the space of the brothel. Previous theories that
have approached the subject are tackled; connections
betweentwo ways of thinking space, utopianism and por-
notopia,and the figure of the Tiller Girls, are presented;
two mystifying categories of feminine representation are
proposed: dreamy girl and Gold Digger,to finally conclude
with some considerations on the issueof sex work as a
contemporary backdrop to this relation.

Resumo
A figura da diva é o centro de uma série de discursos que
associam gênero, nação e sexualidade. A ideia que subjaz no
artigo é que resulta possível a criação de uma identidade ge- Palavras-chave:
nealógica na produção visual norte-americana dos musicais representação feminina,
identidades sexuais, teoria
da Hollywood do início do século XX a respeito dos video-
TXHHU FLQHPD YLGHRFOLSH
clipes musicais de início do século XXI. De uma perspectiva
queer, que se nutre dos vetores analíticos dos estudos de
gênero, os estudos cinematográficos e os estudos visuais,

84 · La diva en los musicales y el espacio del prostíbulo. Martinelli


este artigo propõe eixos reflexivos sobre o funcionamento
da figura da diva dentro do gênero musical e sua aparição
particular dentro do espaço do prostíbulo. Retomam-se
abordagens de teorias que se aproximaram ao tema com
anterioridade, apresentam-se as conexões de dois modos de
pensar o espaço: o utopianismo e a pornotopia, e com a fi-
gura das Tillergirls, se propõem as categorias da Sonhadora
e da Gold Digger e se conclui com algumas considerações
sobre a problemática do trabalho sexual como pano de
fundo contemporâneo que surge nessa relação.

«Diva is a female version of a hustler.» de música pop contemporánea más


(Una diva es la versión femenina de un reconocidas en la cultura estadounidense
prostituto.) (Beyoncé) y mundial. En esa lectura, las metáforas
producidas por las comunicaciones rotas,
«El picpeople se caracteriza sin lugar a las llamadas que no se responden y las
dudas por una competencia típicamente palabras que no se dicen, se utilizan como
capitalista de los soportes identificatorios, marco de presentación de un tipo de femi-
como Joseph Mankiewicz lo puso a las nismo (el feminismo gaga) que propone el
claras en escena en películas como Allabout fin de la heterosexualidad como régimen
Eve (La malvada) y The barefoot Contessa normativo. La figura de Lady Gagano
(La condesa descalza): es siempre un star solo tensiona las formas tradicionales
contra otra; o, más que otra, es siempre la de entender la masculinidad y la femi-
admiración perpetua frente a un cuerpo nidad, sino que condensa y codifica una
hipostasiado como imagen de marca —que serie de símbolos nacionales de la cultura
no es, desde luego, ni la imagen en el senti- norteamericana. Al mismo tiempo que
do antropológico ni la marca en el sentido funciona como reproducción ideológica
de la huella— de un deseo no muy claro.» (cierta transmisión de valores liberales en
(Didi–Huberman, 2014:152–153) un modelo pop de consumo), desarma
de forma paralela esquemas normativos
Introducción asociados al género y la sexualidad.
Jack Halberstam (2012) analiza el vi- En la perspectiva asumida por este
deoclip Telephone (2010), que reúne a artículo, la figura de la diva de musical
Lady Gaga y Beyoncé, dos de las estrellas se utiliza como sinónimo de «estrella» y

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 85


particularmente de aquello que en los de los temas en pugna por los feminismos
estudios cinematográficos se denomina la contemporáneos que presenta un alto
star inserta en el starsystem. Esa categoría grado de complejidad. Sin interés por
refiere al personaje femenino sobre cuya hacer un aporte directo a este debate, pero
construcción narrativa y visual se vuelven con la idea de que esta problemática existe
difusas las fronteras entre la actriz/cantan- como telón de fondo del análisis propues-
te/intérprete y el personaje/carácter/rol. Es to, es posible presentar determinados vín-
decir, en el caso de la diva, la performance culos entre la producción visual, narrativa
se verá siempre atravesada por la media- y musical que presenta a las divas en el
ción de su cuerpo, tanto en la historia de espacio del prostíbulo con procesos de
su propia vida personal como en la de sus identificación y, en consecuencia, como
anteriores interpretaciones ficcionales. desarrollo de identidades.
En los años recientes, la proliferación Desde una perspectiva queer y feminista,
de videoclips que presentan a las divas en este artículo propone caminos a explorar,
prostíbulos jugando el papel de madamas conexiones posibles, inacabadas o estéri-
o de esclavas sexuales condujo a la pregun- les y monta series sobre la relación de las
ta sobre la presencia de ese espacio narra- divas del musical y el espacio imaginario
tivo en la cultura visual. En este sentido, del prostíbulo como un panorama que,
fue posible reconocer que la presencia lejos de una serie final, se presenta como
de las divas vinculadas al prostíbulo, el un apunte reflexivo. Antes que un análisis
mundo y los personajes que despliega, inmanente de los materiales, se propone
no se trata realmente de algo novedoso, leer las operaciones, las transacciones y
sino que tiene sus antecedentes en el cine los pasajes entre imágenes provenien-
clásico e industrial. Si, como propone tes de temporalidades anacrónicas con
Didi–Huberman (2011), las imágenes son principios formales y rasgos temáticos en
portadoras de una historicidad que que- común. De este modo, se persigue trazar
da grabada en ellas y transmiten formas articulaciones imaginarias y mitificaciones
ligadas tanto a la construcción de ideo- abiertas que puedan ser revisitadas en su
logías como a la emergencia sintomática contigüidad y puedan servir de referencia
de traumas sociales, el prostíbulo resulta transtextual para ser puestas en discusión
entonces un espacio fundamental para o consideradas en otros terrenos.
considerar determinado anclaje respecto
de las divas y, por extensión, del lugar Una cierta mirada
propuesto para las mujeres en la cultura. En un artículo pionero de los estudios
La cuestión de la prostitución y su con- visuales y las teorías de género, Laura
sideración como «trabajo sexual» es uno Mulvey en Placer visual y cine narrativo

86 · La diva en los musicales y el espacio del prostíbulo. Martinelli


(1975) argumentó sobre la construcción sexual. La feminidad es tanto la condición
de una mirada patriarcal en las películas como el efecto. (2015:128)
de Hollywood. Su objetivo fue denun-
ciar el modo en el que el cine clásico Los espacios narrativos y visuales
encubría una mirada masculina para moldean tipos de feminidad y diferencia
hacerla dominante, al mismo tiempo que sexual que, al ser atravesados también
objetualizaba las imágenes de las mujeres. por la inscripción de relaciones de clase
Numerosas teóricas intervinieron en el y de raza, se vuelven dispositivos de re-
campo del cine y lo visual al cuestionar producción del lugar de las mujeres en la
los vínculos que este tipo de construc- cultura. Por lo tanto, la producción y el
ciones pueden engarzar: la especificidad consumo de las imágenes de las mujeres
y posibilidad de un cine de mujeres, las se organizan por discursos de matriz pa-
relaciones entre el sexo y la pantalla o el triarcal, androcéntrica y heterocentrada
análisis de la construcción de la figura de que moldean y dan forma a la aparición
la femme fatale (Doane, 1991; Kuhn, 1991; de los cuerpos femeninos en la pantalla.
Williams, 2008). Pero particularmente, El musical, como género cinemato-
dentro de la disciplina de la historiografía gráfico, está muy vinculado al desarrollo
del arte, Griselda Pollock propone que del melodrama, ya que sus tramas suelen
no solo se trata del punto de vista que basarse en un juego romántico donde
asumen las obras y los discursos sobre las uno de los rasgos centrales es el funciona-
mismas, sino que también los espacios miento de las emociones y sus respectivas
que construyen las imágenes posibilitan identificaciones. Esto facilitó el desarrollo
la emergencia de determinada subjetivi- de canciones donde las divas ponían el
dad femenina: acento en la expresividad confesional e
íntima de sus deseos amorosos. Junto a las
Los espacios de la feminidad son aquellos intervenciones de las teóricas feministas,
en los que la feminidad se vive posicio- es posible considerar que no solo se trata
nalmente en el discurso y en las prácticas del punto de vista que constituyen las
sociales. Son el producto de un sentido películas, inmerso en este dispositivo pa-
vivido de localización, movilidad y visibili- triarcal con esquemas y modelos de género
dad social, dentro de las relaciones sociales rígidos, sino que algunos objetos estéticos
de ver y ser vista. Moldeados dentro de las muchas veces brindan la posibilidad de
políticas sexuales del acto de mirar, demar- ser consumidos desde una mirada a con-
can una organización social particular de la trapelo. Algunas intervenciones teóricas
mirada que en sí misma trabaja para asegu- prestaron atención al registro de la mirada
rar un orden social particular de diferencia en la construcción de la figura de la diva y

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 87


sus identificaciones, ya que el problema, Wood), ante el coro de sus tres amigas
además de encontrarse en el enfoque que la siguen en un revoloteo de telas
desde el que se producen estos objetos, coloridas, hace su confesión: reconoce la
también se halla en los efectos que produ- llegada del amor y enuncia que se siente
cen sobre las subjetividades y los modos alegre (gay). El ejemplo es utilizado para
en los que las subjetividades perciben y se leer el equívoco sobre la palabra gay al
apropian de estos objetos. En este sentido, que la canción confesional refiere, tanto a
la «cuestión gay» se presenta como un sentirse alegre como a ser homosexual. A
lugar privilegiado para hacer una lectura partir de allí, este investigador argumenta
de la trama confesional que envuelve a las sobre el vínculo entre el género musical
divas en los musicales. Didier Eribon en con la cuestión gay:
su análisis de la identidad gay moderna
permite hacer una comparación de la El implacable «yo» de las canciones de los
escena «confesional» del amor presente en musicales de la era clásica en realidad puede
los musicales y el «secreto» constitutivo de convertirse para el adolescente gay en una
la identidad homosexual: herramienta para dar forma a su diferencia.
Pasamos de la metáfora de la polilla atraída
En cualquier caso, lo que caracteriza al irremisiblemente (de manera suicida) hacia
homosexual es que es alguien que, un día u la llama a otra metáfora en la que el indivi-
otro, afronta la decisión de decir lo que es, duo utiliza la vela «para ver»: los musicales
mientras que un heterosexual no necesita no son la tela de araña que atrapa a los
hacerlo porque se presupone que todo el gays, sino la puerta a su liberación. (…)
mundo lo es. La relación entre ese «secreto» La experiencia compartida de este proceso
en situaciones difíciles es una de las caracte- refuerza el valor del musical como capital
rísticas de las vidas homosexuales. (2001:81) cultural en la cultura gay: es algo que casi
todos, en casi cualquier lugar, serán capaces
Esta situación es conocida popular- de comprender. (Mira, 2011:188–189)
mente como salir del armario (o closet).
El investigador español Alberto Mira Es posible pensar al musical como el
en su artículo «I Feel pretty»: notas sobre género cinematográfico que por exce-
el musical de Broadway y la experiencia lencia permite la decodificación, inter-
gay» analiza la letra de la canción de la pretación y apropiación por parte de los
película West sidestory (1961) a la que el tí- homosexuales que convierten determi-
tulo hace referencia. En esa adaptación de nados referentes de feminidad (las divas)
Romeo y Julieta de William Shakespeare, en su capital cultural específico. En la
el personaje de Julieta/María (Natalie misma línea:

88 · La diva en los musicales y el espacio del prostíbulo. Martinelli


La afinidad entre los varones gay y los La escena confesional de la estrella tiene
musicales es tan intensa que a menudo una función netamente expresiva que de-
ha producido asociaciones metafóricas. tiene el avance de la acción y muestra el
En el argot de la subcultura gay, el tér- estado subjetivo de los personajes, lo que
mino «musical» ha sido usado por largo la predispone a un momento de éxtasis,
tiempo como un código para referirse a la liberado del flujo de temporalidad, y la
homosexualidad; describir a alguien como hace propicia para la proyección identi-
«musical» o «que le gustan los musicales» ficatoria. Si se considera la importancia
es describirlo en términos de homosexual. que tuvo esta escena imaginaria para la
(Farmer, 2004:75)1 identidad de la cultura gay alrededor de
los años cincuenta, durante una de las
Al mismo tiempo, dentro de esta asocia- épocas de oro del musical, es posible
ción entre los musicales y la cuestión gay considerar una nueva productividad
cobra relevancia la diva o estrella como textual de esta escena hacia la cultura
superficie de reflejo de una identidad popular por medio, ya no del cine, sino
sexual que articula y empalma en el perso- de los videoclips.
naje femenino sus proyecciones deseantes: En la década del ‘80, los canales de te-
levisión de Estados Unidos dedicados a la
Para los hombres gays en el armario, la diva reproducción de música desarrollan una
heroína era una figura con la que identifi- forma de difusión y publicitación visual
carse. ¿Dónde puede encontrarse la magia si de las estrellas pop, que son a la vez un
uno es diferente y debe tratar de ocultarlo? nuevo objeto de distribución y consumo.
El ideal es escapar del provincianismo, Los videoclips ponen en escenas nuevas
donde uno es odiado, y encontrarse en lo a divas que expresan sus emociones a la
fabuloso/abrazar la fabulosidad–lo fabuloso, cámara y despliegan universos plásticos
que es un antídoto contra lo gris y la fuerte con sus ritmos propios. Emblemas de este
sensación del encierro. (Clum, 1999:168)2 tipo de productos son Michael Jackson

1 /D WUDGXFFLyQ HV SURSLD $ SDUWLU GH DTXt \ D OR ODUJR GHO WH[WR VH UHSLWH DO SLH HO WH[WR RULJLQDO
7KH DIÀQLW\ EHWZHHQ JD\ PHQ DQG WKH PXVLFDO LV VR LQWHQVH DV WR KDYH SURGXFHG DW WLPHV PDUNHG
PHWDSKRULF DVVRFLDWLRQV ,Q JD\ VXEFXOWXUDO DUJRW WKH WHUP PXVLFDO KDV ORQJ EHHQ XVHG DV D FRGHG
UHIHUHQFH WR KRPRVH[XDOLW\ WR GHVFULEH VRPHRQH DV «musical» or «into the musicals» is to describe
them as homosexual.
2 7R FORVHWHG JD\ PDQ WKH GLYD KHURLQH ZDV D ÀJXUH RI LGHQWLÀFDWLRQ :KHUH GRHV RQH ÀQG PDJLF LI
RQH LV GLIIHUHQW DQG PXVW WU\ WR KLGH RQH•V GLIIHUHQFH" 7KH LGHDO LV HVFDSH IURP WKH SURYLQFLDO ZKHUH
RQH LV KDWHG DQG IDEXORXVQHVV DQ DQWLGRWH WR JUD\QHVV DQG WKH VWURQJ VHQVH RI HQWUDSPHQW

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 89


con el video Thriller (1983), que desde de Estados Unidos. La música pop está
un sueño deformado absorbe géneros fuertemente vinculada a la construcción
cinematográficos como el policial negro de sus representaciones visuales. Ligado
y el horror, o Madonna, diva por antono- al desarrollo de la potencia de la industria
masia, que en Like a Prayer (1989) pone visual y su poder para transmitir modelos
en escena una problemática vinculada de vida y generar patrones de consumo,
al racismo y la religión desde un sueño el pop reproduce con la ideología de sus
reivindicatorio. Estos productos beben imágenes la comercialización en serie de
de la imaginería visual cinematográfica conductas, afectos y sensibilidades.
al mismo tiempo que experimentan con
las tradiciones y el reconocimiento de (O HVSDFLR GHO SURVWtEXOR
las mismas por parte de los espectadores.
A partir de estos cruces es posible «Si la comedia musical nos presenta
pensar cierta supervivencia del interés de explícitamente tantas escenas que fun-
los homosexuales por el musical clásico cionan como sueños o pseudo–sueños o
trasladado a las cantantes pop contem- metamorfosis (Cantando bajo la lluvia,
poráneas, cuyas referencias y producción Melodías de Broadway y sobre todo Un
simbólica se reproducen en los espacios americano en París, de Minelli), es porque
de consumo destinados a los mismos. toda ella es un gigantesco sueño, pero un
Los centros comerciales, la televisión y las sueño implicado, y que a su vez impli-
discotecas bailables reproducen la música ca el paso de una supuesta realidad al
y las imágenes glamorosas de las divas. sueño.» (Deleuze, 2005:89)
El flujo de internet provee los canales y
alimenta los dispositivos de consumo. Los musicales de Hollywood, con rela-
Quienes escuchan lo hacen situados en ción a la crisis del treinta en Estados Uni-
un efecto perceptivo que vuelve las imá- dos, fueron analizados como dispositivos
genes indisolubles de lo audible. que proponen un escape utópico desde
El pop, en tanto estética, está marcado su entretejido simbólico. Los espacios
desde sus orígenes por una traslación del que elaboran las películas funcionaron
interés en la historia del arte que, luego como válvula de escape para el especta-
de la segunda guerra mundial, realiza un dor inserto en un contexto miserable y
corrimiento de Europa hacia Estados le otorgaron la posibilidad de habitar un
Unidos. La emergencia de los artistas y mundo mejor a partir de una proyección
un sistema de arte particular hacen del hacia un lugar ideal. El entretenimiento
pop y sus valores de consumo uno de (entertainment) constituye un espacio de
los bastiones centrales de la identidad anhelo social:

90 · La diva en los musicales y el espacio del prostíbulo. Martinelli


Dos de las descripciones de entretenimiento tecnología (audiovisual, bioquímica, etc.),
que se dan por sentadas, «escape» y «satis- alterando las convenciones sexuales o de
facción del deseo», apuntan a su propósito género y produciendo la subjetividad se-
principal, el utopianismo. El entreteni- xual como un derivado de sus operaciones
miento ofrece la imagen de «algo mejor» espaciales. (2010:120)
hacia donde escapar, o de algo que quere-
mos profundamente que nuestro día a día Tanto en los comienzos del género
no provee. Alternativas, esperanzas, deseos: musical como en el régimen visual
todo esto es cosa de la utopía, la sensación contemporáneo, las representaciones
de que las cosas pueden ser mejores, que industriales de los prostíbulos construyen
algo más de lo que existe se puede imaginar relatos sobre el espacio que produce con-
o tal vez hacer realidad. (Dyer, 2002:20)3 venciones sexuales y subjetividades. Por
medio de los procedimientos del sueño, el
Por otro lado, en continuidad con el prostíbulo se vuelve un espacio de espec-
concepto de heterotopía presente en tacularización y placer visual en el que los
el trabajo de Michael Foucault (1984), espectadores, cualquiera sea su identidad
Beatriz Preciado propone la noción de de género o sexual, desean habitar.
pornotopía para pensar el desarrollo de Los musicales se desprenden de las
la cultura visual posterior a la Segunda convenciones del realismo y proponen
Guerra Mundial: una utilización de la composición plástica
del plano cuyo desarrollo de imágenes
Lo que caracteriza a la pornotopía es su oscila entre lo imaginario, lo onírico y lo
capacidad de establecer relaciones singu- fantaseado.4 En uno de los intentos por
lares entre espacio, sexualidad, placer y parte del sistema de estudios en recobrar

3 7ZR RI WKH WDNHQ²IRU²JUDQWHG GHVFULSWLRQV RI HQWHUWDLQPHQW DV «escape» and as «ZLVK²IXO-


ÀOPHQW» SRLQW WR LWV FHQWUDO WKUXVW QDPHO\ XWRSLDQLVP (QWHUWDLQPHQW RIIHUV WKH LPDJH RI «some-
thing better» WR HVFDSH LQWR RU VRPHWKLQJ ZH ZDQW GHHSO\ WKDW RXU GD\²WR²GD\ OLYHV GRQ•W SURYLGH
$OWHUQDWLYHV KRSHV ZLVKHV ² WKHVH DUH WKH VWXII RI XWRSLD WKH VHQVH WKDW WKLQJV FRXOG EH EHWWHU WKDW
VRPHWKLQJ RWKHU WKDQ ZKDW LV FDQ EH LPDJLQHG DQ PD\EH UHDOL]HG
4 (VWD HV XQD WHQGHQFLD TXH 6LJIULHG .UDFDXHU KD GHQRPLQDGR IRUPDWLYD «las comedias musicales
UHÁHMDQ ODV WHQVLRQHV SURSLDV GH OD HVHQFLD GHO FLQH ODV TXH VXUJHQ GHO FRQÁLFWR VLHPSUH ODWHQWH HQ-
WUH OD WHQGHQFLD UHDOLVWD \ OD IRUPDWLYD /D SULPHUD VH PDQLÀHVWD HQ OD LQVLVWHQFLD REVWLQDGD DXQTXH
QR GHO WRGR HQWXVLDVWD GH OD FRPHGLD PXVLFDO HQ XQ WLSR GH WUDPDV TXH LQWHUUHODFLRQDQ YDJDPHQWH
DOJXQRV DFRQWHFLPLHQWRV GH OD YLGD UHDO OD VHJXQGD MXVWLÀFD HO ÁXMR GH FDQFLRQHV \ RWURV Q~PHURV
PXVLFDOHV /R TXH \R KH OODPDGR HO ´PpWRGR FLQHPiWLFRµ HV HO UHVXOWDGR GHO ´FRUUHFWRµ HTXLOLEULR
entre estas tendencias» (1996:195).

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 91


el interés de los espectadores en el género El cuerpo industrial de las Tiller Girls es
musical, Busby Berkeley coreografía sobre abstracto, artificial, alienado. Precisamente
el cuadro cinematográfico los diseños por esto rompe con las entonces tradicio-
geométricos de las TillerGirls, una de las nales ideologías del origen y la pertenencia,
figuras características del género. Esa masa teñidas de racismo, así como con la idea
de cuerpos femeninos, cuyas formas, a de un cuerpo natural o colectivo creado
veces abstractas y otras vegetales, se pre- por la genética, la raza o la cultura común.
sentan siempre bajo una rígida armonía, (Steyerl, 2014:191)
fue identificada con el racionalismo al
que apunta el desarrollo del capitalismo. Este procedimiento visual, que podría
denominarse «despojo de humanidad”,
Las piernas de las Tiller Girls corresponden se relaciona con el modo en el que el
a las manos en la fábrica. Más allá de la des- espectáculo realiza un proceso ideológi-
treza manual, se intenta computar también co: dar marco a determinados cuerpos y
ciertas disposiciones mentales por medio de sujetos por sobre los otros. La forma de
pruebas de aptitud. El ornamento de masas encuadrar al colectivo de personas, sea
es el reflejo estético de la racionalidad a la en filas, desfiles o colectivos en donde no
que aspira el sistema económico dominan- se distinguen las partes que lo integran,
te. (Kracauer, 2008:48) permite distinguir la figura principal de
un resto, que en el ámbito cinematográ-
Esta comparación permite considerar a fico se ha denominado extra o figurante.5
las Tiller Girls como cadena de montaje La diva se recorta como sujeto sobre un
del régimen de producción taylorista en entorno de cuerpos contingentes. Las
la industria norteamericana del entre- imágenes de la música pop contemporá-
tenimiento. Este conjunto de cuerpos, nea emulan el gesto desde una reiteración
cuyo encuadre pierde la distinción de la básica: la diva delante de un colectivo de
individualidad y forma un cuerpo supe- bailarinas despersonificadas.
rior, permite asimilar la noción de cuerpo A partir de la consideración de los pro-
social y laboral en una figuración visual. cesos de identificación y proyección sobre
El ballet de bailarinas, al mismo tiempo las divas de los musicales, los espacios en
que se deshumaniza, deviene formación general y la figura de las TillerGirls como
mecánica de trabajadoras. motivo visual que enmarca la emergencia

5 (Q OD HFRQRPtD FLQHPDWRJUiÀFD ORV ÀJXUDQWHV FRQVWLWX\HQ DQWHV TXH QDGD XQ DFFHVRULR GH


KXPDQLGDG TXH VLUYH GH PDUFR D OD DFWXDFLyQ FHQWUDO GH ORV KpURHV ORV YHUGDGHURV DFWRUHV GHO UHODWR
los protagonistas, como suele decirse. (Didi–Huberman, 2014:154)

92 · La diva en los musicales y el espacio del prostíbulo. Martinelli


de las divas, es posible avanzar sobre el es- Los mitos o modelos femeninos que
pacio del prostíbulo, burdel o cabaret.6 Si decidimos denominar soñadora y Gold
bien estos tres espacios no son sinónimos, Digger se transformaron en figuras que
es propicio considerar determinado topos organizaron una gramática representa-
ficcional en el que confluye un complejo cional sobre la aparición de las divas en
sistema de miradas: el lugar en el que con- los musicales y sintetizaron dos modelos
vive la prostitución con la presencia de es- posibles de subjetividad femenina.
cenarios en el que se presentan pequeños Soñadora es la imagen de un estereo-
espectáculos (strip–tease, canciones, bailes tipo de mujer que se rige bajo el ideal
o números cómicos). Este anclaje genera patriarcal. Un aparecer de la subjetividad
un desdoblamiento de la ficción, una femenina que la expone presa de un sue-
puesta en abismo y se transforma en una ño de domesticación masculino. Se trata
recurrencia constante del género musical de una mujer pasiva y sumisa que, frágil
que abunda en los videoclips. e inocente, está a la espera de un hombre.
Judy Gardland con la mirada hacia el
6RxDGRUDV R Gold Diggers horizonte cuando canta su amor aferrada
a la ventana de su hogar en Meet me in
«La feminidad en sus formas específicas St. Louis (1944) o cuando desea un lugar
de clase se mantiene por la polaridad más allá del arcoíris en The wizard of Oz
virgen/prostituta, que es la representa- (1939). Por mucho más que esté al borde
ción mistificadora de los intercambios del fracaso como en A starisborn (1954),
económicos dentro del sistema patriarcal el texto estrella de esta actriz fue siempre
de parentesco.» (Pollock, 2015:146) el de una soñadora como lo demuestra
con el número «Be a clown» en The pirate
Siguiendo esta propuesta de Griselda (1948). También es una soñadora Ruby
Pollock, en la que plantea formas espe- Keeler en los musicales de la década del
cíficas de representación mistificada de lo treinta representando una secretaria con
femenino o la femineidad, resulta posible sus anteojos de ingenua, recién llegada
considerar la existencia de dos mistifica- al mundo de Broadway. Los ejemplos
ciones de la esencia femenina en el musi- son numerosos y existen tanto soñadoras
cal clásico de Hollywood y sus derivados. que cumplen sus sueños: Babe/Doris

6 3RU RWUD SDUWH HO SURVWtEXOR FRQVWLWX\H XQ HVSDFLR FHQWUDO SDUD OD UHÁH[LyQ GH ODV WHRUtDV GH
JpQHUR \ OD KLVWRULD GHO DUWH \D TXH SRU HMHPSOR GXUDQWH OD PRGHUQLGDG SLFWyULFD HO FDEDUHW IXQFLRQy
FRPR OXJDU DO TXH FRQFXUUtDQ ORV DUWLVWDV YDURQHV SDUD SLQWDU SURVWLWXWDV TXH WDPELpQ KDFtDQ GH PRG-
elos. (Véase: Pollock, 2015).

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 93


Tiller Girls Gold Diggers

Day en The pajama game (1957) Sandy/ pero también podría ser algo así como
Olivia Newton John en Grease (1978) cavadora de oro, que permite asociar esta
o Roxie/ Renée Zellweger en Chicago figura con el trabajo minero, que es una
(2002), como aquellas que solo tienen labor manual y de condiciones insalubres.
sueños rotos: Francine/Liza Minnelli en Ginger Rogers, cuando hace la escena de
New York, New York (1977), Sally/Liza apertura de Gold Diggers (1933)8 con el
Minnelli en Cabaret (1972) o Hedwig/ tema «We’re in themoney»; su rostro en
John Cameron Mitchell en Hedwig and el centro de un cuadro lleno de dinero
the angry inch (2001). se alterna con un despliegue espectacular
Gold Digger es la imagen de un es- de baile y canto para finalizar con un
tereotipo de mujer asociada a la pros- grupo de coristas cubiertas de enormes
titución, una corista sin empleo en la monedas de oro que imitan una ola. Si
búsqueda desesperada de dinero.7 Las bien hay películas que por ocurrir en el
Gold Diggers representan la masa de espacio del prostíbulo propondrían a
mujeres empobrecidas y hambrientas por priori dedicarse a retratar la figura de las
la crisis económica. La traducción más Gold Diggers como Sweet Charity (1969),
común al español es la de cazafortunas, Victor Victoria (1982) o Mouling rouge

7 6L ELHQ H[LVWH OD ÀJXUD GH OD IHPPH IDWDOH YLQFXODGD D ORV HVWXGLRV FLQHPDWRJUiÀFRV \ D GHWHU-
PLQDGRV DVSHFWRV TXH VH FDUDFWHUL]DQ DTXt VH FRQVLGHUD DSURSLDGR H[WUDHU XQD ÀJXUD SURSLD GH OD
historicidad del género musical.
8 La película *ROG 'LJJHUV RI (1933) de Melvyn Le Roy se tradujo: 9DPSLUHVDV GH con
XQ WtWXOR TXH KDFH KLQFDSLp HQ HO DVSHFWR VHGLHQWR GHO PRQVWUXR \ OD IDFHWD UDSD]

94 · La diva en los musicales y el espacio del prostíbulo. Martinelli


(2001), esta figura más que con la estrella música de fondo pregunta a todos hasta
individual se identifica con la masa y el entrara un fumadero de opio oculto don-
colectivo sin rostro ya que, por lo general, de planos fijos encuadran mujeres entre
asumir un rostro es devenir soñadora. rejas (Gold Diggers). Luego de ese ingreso
Los pasajes entre las figuras de la soña- a ese espacio, el protagonista se bate en
dora y la Gold Digger, en algunos casos, una pelea de la que resulta victorioso.
pueden ser tan volátiles como los procedi- Detrás de la mesa del bar, sale de campo
mientos del sueño. Ruby Keeler, que se ha y reaparece vestido como marinero. Allí
señalado como una de las soñadoras em- encuentra un cofre y ShangaiLyl —como
blemáticas, realiza un pasaje de este tipo premio— sale del mismo. La levanta en
en la secuencia final de Footlight Parade sus brazos con un vitoreo colectivo. En el
(1933) que merece especial consideración. reencuentro se vuelven amantes y bailan
En un primer momento, a causa de una claqué sobre las mesas. En un segundo
intriga con uno de los actores del espec- momento, la escenografía se deshace
táculo dentro del espectáculo, el protago- para dar paso a un desfile militar que se
nista Chester Kent/James Cagney debe organiza en torno al marinero reconfigu-
salir a escena a representar un marinero rándose en función de una partida hacia
que busca a su amante ShangaiLyl/Ruby la guerra. ShangaiLyl es quien ahora lo
Keeler, una prostituta que según la letra busca y lo sigue hasta reencontrarlo en
de la canción ha sido amada por todos. el final. De este modo, en esta secuencia
Chester ingresa a un primer espacio del la prostituta y el marinero se muestran
prostíbulo vestido de smoking, ya que se como dos partes de la configuración de
trata del director de la obra que ha debido un destino sintomático que las imágenes
salir a actuar de improviso para reempla- ofrecen para una sociedad: los hombres
zar a un actor. La cámara lo acompaña a la guerra y las mujeres a servirlos y
en la búsqueda. En la barra de un bar, acompañarlos en sus apetitos sexuales.9
que probablemente sea la reutilización Respecto de la cultura visual contem-
escenográfica de un Western, los otros poránea, tal vez una de las divas que se
personajes muestran la convivencia pa- encuentra invicta en la mistificación de
cífica del ámbito prostibulario: oficiales, soñadora es KylieMinogue; es propicio
marineros y mujeres con joyas. Con señalar que hace su homenaje a Busby

9 El tema del marinero y la prostituta ha sido retomado en numerosas ocasiones por la historia del
cine. Por ejemplo en Marnie (1964) de Alfred Hitchcock donde el marinero desencadenó el trauma con-
stante de la protagonista. O en una versión francesa alusiva a la guerra como Lola GH -DFTXHV
Démy, donde se tematiza la relación de una prostituta francesa con un soldado estadounidense.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 95


Judy Gardland Britney Spears. %DE\ RQH PRUH WLPH

Berkeley en Chocolate (2003). Pero para costado de la piscina en una mansión de


considerar un producto masivo que repro- California. Pone un cassette (consumo
duce el pasaje de soñadora a Gold Digger, vintage) y toma Mate Fit. La presencia
se puede tomar a Britney Spears que mutó constante de un rosa —casi fluorescente
notoriamente su propuesta de estereotipo y cercano al fucsia—10 colorea el univer-
representacional de mujer. Comenzó so femenino, a la vez que construye la
como una soñadora en Baby one more sensibilidad del glamour contemporáneo.
time (1998) y pasó por etapas muy sutiles De una cápsula espacial que cae del cielo,
de sexualización en Crazy (You drive me) llega su amiga Iggy Azalea junto a quien
(1999) —también promoción de una canta el tema. La escena siguiente es la
película del mismo nombre—, Oops! I adaptación de la extraterrestre al estilo de
did it again (2000) —con el que asume vida de una chica, un devenir «mujer nor-
sus propios deseos amorosos— y Lucky mativa»: Britney le pinta las uñas, le pone
(2000) —donde se parodia la vida de una rouge y perfume, la peina y la viste. Salen
estrella—, hasta llegar a convertirse en en un jeep por una calle con palmeras y se
una Gold Digger en I´m a slave  U (2001), detienen en un lavadero de autos. La letra
Toxic (2003) y Gimme more (2007). de la canción habla de las chicas hermosas
En el video PrettyGirls (2015) se ve en todo el mundo, y cómo las chicas en
a Britney Spears con lentes negros al el pop solo quieren divertirse, y que lo

10 2WUD HVWUHOOD SRS TXH WUDQVLWy WRGD VX WUD\HFWRULD FRPR XQD VRxDGRUD \ XWLOL]D HVWH FRORU HQ VXV
videoclips para construir un universo de fantasía es Katy Perry en I kissed a girl (2008), /DVW )ULGD\
night (2010), &DOLIRUQLD JXUOV (2010) y Darkhorse (2013).

96 · La diva en los musicales y el espacio del prostíbulo. Martinelli


hacen mejor si es en un baño de billetes. destinatario ideal un sujeto femenino y lo
Luego de la fiesta entre trabajadores mus- interpela por querer riquezas materiales:
culosos, gracias al pase mágico de ojos de automóviles de primera línea, mansiones,
la extraterrestre (copia de Samantha en viajes o tener un cuerpo deseable. Para
la serie televisiva Bewitched), un cajero conseguirlas el sujeto interpelado debe
automático estalla en una lluvia de dólares trabajar y su trabajo es necesariamen-
sobre sus cuerpos y bailan al ritmo del te sexual. La letra de la canción, y su
clip. Aquí la figura del baño de dólares producción visual, sexualiza el trabajo,
que rodea y cubre el cuerpo resulta signo erotiza el dinero y afirma el contrato de
directo de homologación de placer físico consumo de los cuerpos por intermedia-
con el dinero. ción del capital.
Por otro lado, en Work Bitch! (2013)
se presentan los lugares vinculados a ,GHRORJtD WUDEDMR \ VH[R
la prostitución. Una de las primeras
imágenes es Britney frente al espejo que «Este feminismo no es acerca de herman-
promociona su propio perfume, también dad, maternidad, sororidad y ni siquiera de
color rosa, en medio del desierto de mujeres. Se trata del movimiento, el cam-
Texas, donde ella hacesus espectáculos en bio, la mutación, la improvisación de mane-
la vida real. Luego un auto blanco (marca ra rápida y eficaz de posiciones políticas para
Lamborghini, como repite la letra de la seguirle el ritmo a los ambientes multime-
canción), realiza círculos alrededor de diales en los que vivimos y no quedarse atrás
ella. Más tarde unos tiburones digitales de lo que algunos llamaron “la insurrección
también la rodean en círculos y su figura venidera”.» (Halberstam, 2012:19)11
—como la de Ruby Keller— se hace me-
táfora de una mujer cautiva (esta vez un La Gold Digger por excelencia de la música
tesoro en una isla). Siempre acompañada pop contemporánea es NickyMinaj en
porun grupo de coristas, ella y sus baila- el videoclip Anaconda (2014), pero tal
rinas sin rostro se encierran en una jaula vez uno de los videos más arriesgados
(cage) con espejos. La enunciación de la sobre el asunto sea Pourit up (2013) de
letra en segunda persona construye como Rihanna. 12 Durante todo el video se

11 7KLV IHPLQLVP LV QRW DERXW VLVWHUKRRG PRWKHUKRRG VRURURW\ RU HYHQ ZRPHQ ,W LV DERXW VKLIWLQJ
FKDQJLQJ PRUSKLQJ H[WHPSRUL]LQJ SROLWLFDO SRVLWLRQV TXLFNO\ DQG HIIHFWLYHO\ WR NHHS XS ZLWK WKH PXOWLPH-
GLD HQYLURQPHQWV LQ ZLFK ZH DOO OLYH DQG WR VWD\ DSDFH RI ZKDW VRPH KDYH FDOOHG «the coming insurrection».
12 3RGUtD FRQVLGHUDUVH TXH UHVSHFWR D ODV UHODFLRQHV HQWUH GLYDV DVt FRPR %ULWQH\ 6SHDUV HV PHQRU
TXH 0DGRQQD VH OD VXHOH GHQRPLQDU SULQFHVD GHO SRS PLHQWUDV TXH D 0DGRQQD OD UHLQD 5LKDQQD 9

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 97


refriega con billetes, repite que todo lo consumo de drogas y materiales audiovi-
que ve son dólares: «All I see is signs. All I suales. Los discursos visuales acompañan
see is dollar signs» y promociona la marca propuestas teóricas y construyen lógicas
Chanel. Como se ha señalado, el «trabajo de visibilidad sobre lo real.
sexual» es una noción en pugna dentro El feminismo que propone el tra-
del feminismo contemporáneo.13 Beatriz bajo sexual como axioma ideológico
Preciado es una de las teóricas que toma se corresponde con estos videoclips
esta noción como una argumentación musicales que colocan a las divas en los
central para su teoría social: prostíbulos como estrellas ideales en las
cimas utópicas de placer sinestésico. En
De hecho, en la economía farmacopornista, las propuestas narrativas de la cultura
la situación puede definirse de este modo: el visual de masas, el destino de la soñadora
trabajo es sexo. Labor sexus est. (…) El obje- es devenir Gold Digger. Este pasaje en
to del trabajo en la sociedad farmacoporno- las imágenes puede pensarse como una
gráfica no es satisfacer, sino excitar: poner pedagogía de conversión simbólica de
en marcha el aparato somático que regula las mujeres en bienes materiales, porque
el ciclo excitación–frustración–excitación. la mayor parte de la producción en la
(…) A este proceso de devenir sexo del cultura visual contemporánea apunta a
trabajo contemporáneo, o viceversa, de convertirse en mercancía.
devenir trabajo del sexo contemporáneo, La diva del musicales una figura que
lo llamaremos —pornificación del trabajo. atraviesa la historia visual de Estados
(2008:185) Unidos y puede rastrearse desde finales de
la década del veinte con el avance del cine
Para Preciado la pornificación del sonoro hasta la contemporaneidad. Su
trabajo es el centro de la producción vinculación con el prostíbulo opera en la
capitalista. La potencia de excitación delimitación de ciertos lugares propues-
controlada por un poder tecnobiopolí- tos y posibles para la configuración de
tico se regula en la producción, tráfico y las identidades femeninas. Este artículo

se ubicaría en una relación similar con Beyoncé. Ambas constituyen un estereotipo de diva negra con
rasgos y temáticas en común, pero las interpretaciones de Rihanna tienden a ser más groseras y soeces.
13 Como plantea Sabsay (2011), es importante señalar la diferencia del trabajo sexual indepen-
diente con otras problemáticas como la explotación del trabajo sexual por parte de otros, la prosti-
WXFLyQ LQIDQWLO HO WUiÀFR GH SHUVRQDV \ ODV VLWXDFLRQHV GH YXOQHUDELOLGDG R GH SUHFDULHGDG HFRQyPLFD
Tampoco puede hablarse de la misma situación respecto a las travestis, cuya alternativa laboral a la
prostitución es casi inexistente.

98 · La diva en los musicales y el espacio del prostíbulo. Martinelli


se limita a trazar algunos enclaves para consumo de las imágenes con sus modos
pensar estos recorridos y problematizar el de apropiación.

Referencias bibliográficas
 CLUM, J.M. (1999). 6RPHWKLQJ IRU WKH ER\V 0XVLFDO 7KHDWHU
DQG *D\ &XOWXUH NewYork: Palgrave.
 DELEUZE, G. (2005). La imagen–tiempo. Estudios sobre cine
2. Buenos Aires: Paidós.
 DIDI–HUBERMAN, G. (2011). $QWH HO WLHPSR KLVWRULD GHO DUWH \
anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
 ——— (2014). 3XHEORV H[SXHVWRV SXHEORV ILJXUDQWHV Buenos
Aires: Manantial.
 DOANE, M.A. (1991). )HPPHV IDWDOHV )HPLQLVP ILOP WKHRU\
SV\FRDQDO\VLV New York: Routledge.
 DYER, R. (1977). 2QO\ HQWHUWDLQPHQW. London & New York:
Routdlege.
 ERIBON, D. (2001). 5HIOH[LRQHV VREUH OD FXHVWLyQ JD\ Barce-
lona: Anagrama.
 FARMER, B. (2004). Queer Negotiations of the Hollywood Musi-
cal. In Benshoff, H. & Griffin, S. 4XHHU FLQHPD 7KH ILOP UHDGHU
New York: Routledge.
 FOUCAULT, M. (octubre de 1984 [1967]). Des espaces autres.
$UFKLWHFWXUH 0RXYHPHQW &RQWLQXLWp, (5).
 HALBERSTAM, J. (2012). Gaga Feminism. Sex, gender and the
HQG RI QRUPDO Boston: Beacon Press.
 KRACAUER, S. (2008). /D IRWRJUDItD \ RWURV HQVD\RV (O RUQD-
mento de la masa. Barcelona: Gedisa.
 KRACAUER, S. (1996). Teoría del cine. La redención de la
UHDOLGDG ItVLFD. Barcelona: Paidós.
 MIRA, A. (2011). «I feel pretty»: Notas sobre el musical de
%URDGZD\ \ OD H[SHULHQFLD JD\µ (Q $QGUpV 5 (G Homoerotis-
mos literarios (pp. 171–194). Barcelona: Icaria.
 MULVEY, L. (1975). Placer visual y cine narrativo. Screen,
16(3), 6–18.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 99


 POLLOCK, G. (2015). 9LVLyQ \ GLIHUHQFLD )HPLQLVPR IHPLQLGDG
e historias del arte. Buenos Aires: Fiordo.
 PRECIADO, B. (2008). 7HVWR \RQNL. Barcelona: Espasa.
 ——— (2010). 3RUQRWRStD $UTXLWHFWXUD \ VH[XDOLGDG HQ «3OD\ER\»
GXUDQWH OD JXHUUD IUtD. Barcelona: Anagrama.
 KUHN, A. (1991). Cine de mujeres. Feminismo y cine. Madrid:
Cátedra.
 SABSAY, L. (2011). Fronteras sexuales. Espacio urbano, cuerpos
\ FLXGDGDQtD. Buenos Aires: Paidós.
 STEYERL, H. (2014). Los condenados de la pantalla. Buenos
Aires: Caja Negra.
 WILLIAMS, L. (2008). Screening sex. Durham: Duke University Press.

Películas
 Footlight Parade (1933). Director: Lloyd Bacon.
 Gold Diggers (1933). Director: Mervyn Le Roy.
 7KH ZL]DUG RI 2] (1939). Director: Victor Fleming.
 Meet me in St Louis (1944). Director: Vicente Minelli.
 The pirate (1948). Director: Vicente Minelli.
 A star is born (1954). Director: George Cukor.
 The pajama game (1957). Director: Stanley Donen y George Abbott.
 :HVW VLGH VWRU\ (1961). Director: Jerome Robbins y Robert Wise.
 6ZHHW &KDULW\ (1969). Director: Bob Fosse.
 Cabaret (1972). Director: Bob Fosse.
 New York, New York (1977). Director: Martin Scorsese.
 Grease (1978). Director: Randal Kleiser.
 9LFWRU 9LFWRULD (1982). Director: Blake Edwards.
 +HGZLJ DQG WKH DQJU\ LQFK (2001). Director: John Cameron Mitchell.
 Moulin rouge (2001). Director: Baz Luhrmann.
 Chicago (2002). Director: Rob Marshall.

Videoclips
 Thriller (1983). Director: Jerry Kramer.
 /LNH D 3UD\HU (1989). Director: Jean–Baptiste Mondino.
 %DE\ RQH PRUH WLPH (1998). Director: Nigel Dick.
 &UD]\ <RX GULYH PH (1999). Director: Nigel Dick.

100 · La diva en los musicales y el espacio del prostíbulo. Martinelli


 Oops! I did it again (2000). Director: Nigel Dick.
 /XFN\ (2000). Director: Dave Meyers.
 ,•P D 6ODYH 8 (2001). Director: Francis Lawrence.
 Chocolate (2003). Director: Dawn Shadforth.
 Toxic (2003). Director: Joseph Kahn.
 I kissed a girl (2008). Director: Kinga Burza.
 &DOLIRUQLD *XUOV (2010). Director: Mathew Cullen.
 /DVW )ULGD\ QLJKW (2010). Director: Marc Klasfeld.
 Gimme more (2007). Director: Jake Sarfaty.
 Telephone (2010). Director: Jonas Åkerlund.
 Dark horse (2013). Director: Mathew Cullen.
 Pour it up (2013). Director: Vincent Haycock.
 :RUN %LWFK (2013). Director: Ben Mor.
 Anaconda (2014). Director: Colin Tilley.
 3UHWW\ *LUOV (2015). Director: Iggy Azalea y Cameron Duddy.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 101


Artículos / Eje 2. Estudios de género: la sexualidad, lo femenino y la femeneidad

Espacio urbano y apropiación queer


en la narrativa argentina contemporánea:
Batido de trolo (2012) de Naty Menstrual
y La gira (2012) de Martín Villagarcía
Assen Kokalov
Department of Political Science,
Economics, and World Languages & Cultures,
Purdue University Northwest

Resumen
El presente trabajo se enfoca en la narrativa de dos escri- Palabras clave:
tores argentinos contemporáneos —Naty Menstrual y narrativa argentina del siglo
XXI, espacio urbano,
Martín Villagarcía— y en el modo en que sus textos re-
HVWXGLRV TXHHU SURGXFFLyQ
presentan la apropiación queer del espacio urbano por- y apropiación del espacio
teño al principio del siglo XXI. A partir de los conceptos
teóricos de producción de espacio de Henri Lefebvre, de
heterotopía de Michel Foucault y de espacios/constela-
ciones queer de Dianne Chisholm, se demuestra que en
la obra de Menstrual y Villagarcía el tradicional espacio
urbano abstracto queda socavado por una variedad de
personajes queer que logran apropiarlo para construir
nuevas formas de placer corporal y sexual y, también,
para fabricar modos para la reconstitución de la sub-
jetividad. Adicionalmente, se manifiesta que los textos
en cuestión presentan ciertos problemas relacionados
con el proceso de apropiación de espacio señalando
la emergencia de discriminación, comercialización

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 103


y automatización del placer que conllevan hacia el
aislamiento del sujeto queer.

Abstract
The article focuses on the narrative of two contempo- Keywords:
rary Argentine writers —Naty Menstrual and Martín 21st century Argentine
narrative, urban space,
Villagarcía— and on the ways their texts showcase
TXHHU VWXGLHV SURGXFWLRQ
queer appropriation of urban space within the city of and appropriation of space
Buenos Aires at the beginning of the 21st century. The
article uses theoretical concepts such as Henri Lefebvre’s
production of space, Michel Foucault’s heterotopy, and
Dianne Chisholm’s queer spaces/constellations to show
that in the narrative of Menstrual and Villagarcía ab-
stract urban space is subverted by queer characters who
appropriate said space in order to construct new forms
of bodily and sexual pleasure, and, also, to reconstitute
their own subjectivity. Furthermore, their texts present
certain problems related to the process of urban space
appropriation by signaling the emergence of discrimina-
tion, commercialization, and automatization of pleasure
that lead towards the alienation of the queer subject.

Resumo
O presente trabalho se centra na narrativa de dois escri- Palavras-chave:
tores argentinos contemporâneos —Naty Menstrual e narrativa argentina do século
XXI, espaço urbano, estudos
MartínVillagarcía— e no modo em que os seus textos
TXHHU SURGXomR
representam a apropriação queer do espaço urbano na e apropriação do espaço
cidade de Buenos Aires ao inicio do século XXI. A partir
dos conceitos teóricos de produção de espaço de Henri
Lefebvre, de heterotopia de Michel Foucault y de espa-
ços/constelações queer de Dianne Chisholm, o trabalho
mostra que nas obras de Menstrual y Villagarcía o tradi-
cional espaço urbano abstrato fica subvertido pela uma
variedade de personagens queer que o logram apropriar
para construir novas formas de prazer corporal e sexual
e, além disso, para fabricar modos para a reconstituição

104 · Espacio urbano y apropiación queer en la narrativa argentina contemporánea. Kokalov


da subjetividade. Adicionalmente, o trabalho manifesta
que os textos argentinos representam alguns problemas
relacionados com o processo de apropriação do espaço
notando a emergência de discriminação, comercializa-
ção y automatização do prazer que provocam o isola-
mento do sujeito queer.

Introducción alterables sino, por el contrario, se trata


La importancia del espacio urbano, espe- de procesos y entes epistemológicos que
cialmente el de Buenos Aires, dentro de permanecen en un constante flujo de
la vida del sujeto queer argentino es un permutabilidad. Con esto en cuenta,
hecho bien documentado por una serie el presente estudio se propone explorar
de investigadores que han explorado en varias producciones literarias argentinas
detalle el vínculo entre dicho sujeto y la recientes que representan de manera crí-
ciudad desde distintas perspectivas histó- tica las relaciones entre el sujeto que vive
ricas, culturales, socioeconómicas y an- al margen de los postulados prescritos
tropológicas entre otras.1 Esta conexión por el orden heterosexista y la ciudad de
ha experimentado un número de cambios Buenos Aires.
significativos en las últimas décadas, ya Como lo señala Julie Abraham, dentro
que tanto aquellas identidades que no de la tradición occidental la conexión
caben en del marco heteronormativo2 entre la ciudad y aquellas personas que
como la naturaleza misma del espacio no forman parte del marco heteronor-
urbano no son entidades estables e in- mativo se origina en la época bíblica

1 (O VXMHWR TXHHU HV DTXHO TXH VH RSRQH DO FRQFHSWR GH XQD LGHQWLGDG ÀMD VHD HVWD VH[XDO GH
género, social, etc.) y sitúa su propia identidad dentro de la esfera de lo estratégico y de lo contes-
WDWDULR SDUD GHVDÀDU GH WDO PDQHUD ORV SULQFLSLRV VRFLDOHV SROtWLFRV HFRQyPLFRV \ VH[XDOHV GHO
SDWULDUFDGR 3DUD PiV GHWDOOHV VREUH HO RULJHQ \ HO XVR GHO WpUPLQR TXHHU YHU HO HVWXGLR SDUDGLJPiWL-
co de Annamarie Jagose (1996).
2 /D KHWHURQRUPDWLYLGDG HV XQD SURSXHVWD LGHROyJLFD TXH LPSRQH OD H[LVWHQFLD GH GRV JpQHURV
QDWXUDOHV HO IHPHQLQR \ HO PDVFXOLQR TXH VH FRPSOHPHQWDQ \ SURGXFHQ XQ Q~PHUR GH FRPSRUWD-
PLHQWRV VRFLDOHV GHWHUPLQDGRV $GLFLRQDOPHQWH OD KHWHURQRUPDWLYLGDG LQGLFD TXH OD KHWHURVH[XDO-
idad es la única orientación sexual natural. Para un análisis histórico–cultural sobre el desarrollo
de las tradiciones vinculadas con la heteronormatividad y sobre la emergencia de estrategias para
GHVDÀDUOD YHU HO WUDEDMR GH 0DXULFLR /LVW 5H\HV

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 105


con el símbolo potente de Sodoma y y, por lo tanto, determinar los destinos de
continúa a lo largo de la historia urbana los personajes principales. Se averiguará
occidental donde la ciudad siempre se ha cómo dicho proceso de apropiación
considerado un espacio sospechoso por la permite, por un lado, la producción
presencia y las prácticas de los así llama- de nuevas expresiones del placer y, por
dos sodomitas (2009:xiii). Este lazo sigue el otro, el desafío a las abstracciones
vigente hoy en día, ya que ciudades como dominantes del planeamiento urbano
Buenos Aires se construyen, dentro de y la reproducción de la subjetividad del
cierta cosmovisión capitalista neoliberal, sujeto queer a través de diversas prácticas
como los supuestos centros de aceptación colectivas. Finalmente, se indagará en
de la diferencia desde una perspectiva algunos de los aspectos problemáticos de
sexual, étnica, racial, cultural, de género los espacios queer dentro de la ciudad,
y de clase, entre otras. En tal contexto, comprobando que la apropiación no
este trabajo se centrará en la importancia es un proceso unidimensional sino un
de varios tipos de espacios queer dentro desarrollo social que no puede abstraerse
del entorno urbano, tales como saunas, de los múltiples conflictos que existen a
cines, parques y clubs de sexo que las nivel local, nacional y global.
personas queer han frecuentado y siguen Los textos de ficción que se analizarán
frecuentando para encontrarse y practi- incluyen la colección de cuentos Batido
car el sexo anónimo, el sexo en grupo u de trolo, (2012) de la escritora y artista
otros tipos de encuentros sexuales que Naty Menstrual, y la novela corta de
no siguen los reglamentos de estructuras Martín Villagarcía, La gira (2012), la cual
sociales como el noviazgo o cortejo, las forma parte de una serie de narrativas
cuales tradicionalmente conllevan hacia breves (siete en su totalidad) publicadas
el establecimiento de relaciones sexuales. en formato digital por la editorial De
En términos teóricos, el proyecto partirá Parado entre los años 2012 y 2014. Lo
de los conceptos de espacio queer y de que estos textos tienen en común es una
apropiación del espacio urbano tal como representación honesta y explícita de la
estos han sido desarrollados por críticos sexualidad del sujeto queer dentro del
como Diane Chisholm, Henri Lefebvre ámbito urbano porteño, una sexualidad
y Allan Bérubé, entre otros. Se analizará que no pide disculpas y no pretende
el modo en que la apropiación expone la restringir sus múltiples facetas, incluso
complejidad del espacio urbano, demos- aquellas consideradas extremas o radicales
trando que se trata de una entidad social por la aburguesada sociedad patriarcal.
orgánica que puede llegar a ocupar un En este sentido, los escritos en cuestión
lugar protagónico dentro de la narrativa presentan una diversidad amplia de las

106 · Espacio urbano y apropiación queer en la narrativa argentina contemporánea. Kokalov


sexualidades queer dentro del contexto activamente por diferentes sistemas de
argentino contemporáneo, sin ocultar control socioeconómico. Dicho proceso
nada que se pueda juzgar vergonzoso o permite vislumbrar las relaciones sociales
escandaloso por la moral patriarcal, cosa que existen y también aquellas que se
que permite vislumbrar claramente los configuran dentro del espacio y reconoce
vínculos entre la ciudad y aquellos de que este no es un objeto ni un sujeto, sino
sus habitantes que quedan excluidos del una realidad social, es decir, un conjunto
marco heteronormativo. de relaciones y formas donde coexisten
tres elementos cardinales que el crítico
(O HVSDFLR TXHHU denomina, respectivamente, represen-
RUtJHQHV \ GHÀQLFLRQHV taciones de espacio, espacios represen-
En su trabajo sobre las constelaciones tacionales y prácticas espaciales. Para
queer, Chisholm parte del concepto de el estudio del espacio queer, el segundo
espacio queer, el cual, dentro del ambien- elemento, el de los espacios represen-
te urbano, constituye una apropiación tacionales, resulta fundamental, ya que
del espacio cuya meta es proveer placer se vincula con los aspectos de vida más
corporal y, en particular, placer sexual. Al clandestinos desafiando al espacio domi-
mismo tiempo, el espacio queer funciona nante, aquel concebido por los sistemas
como un desafío frente a la dominación de control al permitir a cualquier persona
urbana que procuran establecer las cons- (incluso un marginado) producir un es-
trucciones abstractas del planeamiento pacio simbólico significativo (Lefebvre,
urbano y las tecnologías de vigilancia 1991:11–46, 116; Merrifield, 2006:99–112).
social (2005:10). En general, dicho con- El concepto de espacio queer también
cepto surge de las ideas fundamentales se basa en algunas de las teorizaciones
relacionadas con las nociones de pro- foucauldianas más importantes tales
ducción de espacio, espacio disciplinario como la heterotopología y particular-
y vigilancia panóptica de filósofos tales mente la heterotopía que abarca aque-
como Henri Lefebvre y Michel Foucault. llos espacios que admiten un desafío
En su obra clásica, La production de mítico y real del lugar que uno habita
l’espace (1974), Lefebvre propone la crea- (Foucault, 1997:352–353). Según la lectura
ción de un proyecto espaciológico que de Foucault que efectúan críticos como
promueve el acercamiento armonioso Derek Hook, la heterotopía es un grupo
entre los espacios físico, mental y social de espacios físicos y metafóricos de orden
para exponer y decodificar el concepto social alternativos, lo cual la transforma
mismo de espacio y demostrar que se tra- en un conjunto socialmente construido
ta de un ente vivo y orgánico producido de contraespacios contestatarios de la

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 107


«otredad» que encarnan formas viables social» y «derecho a la ciudad», dos estra-
de resistencia (Hook, 2007:181–184). tagemas que empujan a los ciudadanos a
Chisholm afirma que, por sus caracterís- emprender «prácticas significativas» para
ticas contraespaciales, la heterotopía ha poder desafiar y subvertir el así llamado
sido exitosamente utilizada por diferen- «espacio dominante» transformándolo en
tes proponentes del espacio queer para un «espacio apropiado», es decir, espacio
reevaluar entornos urbanos tales como practicado por disidentes y minorías
los barrios con alta concentración de según sus necesidades y posibilidades
población homosexual, los saunas y los con tal de contrarrestar los represivos
cines porno (27). diseños estatales e intentar controlar los
Basándose en su interpretación de la intereses corporativos (Chisholm:68;
obra de Lefebvre, Chisholm también pro- Lefevbre:164–168).
pone que la apropiación y reapropiación
de la ciudad por parte de sus habitantes (O FLQH SRUQR FRPR HVSDFLR TXHHU
tiene como objetivo crear lugares, dentro en la narrativa de Menstrual
de la urbe, cuyo propósito no se enlaza Uno de los escenarios más significativos
con las transacciones urbanas obliga- que aparece con cierta frecuencia dentro
torias para el sistema capitalista tales de la narrativa de Menstrual es precisa-
como, por ejemplo, la productividad, el mente el cine porno. En el cuento «Aquel
tránsito oficial o el negocio, sino con el amado bigote Hitler», el establecimiento
establecimiento de espacios que permiten al que la narradora, una travesti porteña,
al cuerpo escapar de su transformación se refiere como «el cine porno de Once»
en una abstracción capitalista (28). Por lo ocupa un lugar principal dentro de la
tanto, algunos de los espacios queer más trama.3 La descripción del negocio pro-
significativos que Chisholm identifica voca simultáneamente repulsión y morbo
son los saunas y los cines porno, entornos sexual a lo largo de varios párrafos que no
que adicionalmente admiten una cierta dejan ninguna duda sobre el rol de este
democratización de la sociedad por hacer espacio —proveer placer corporal y se-
posible una serie de relaciones de sexo xual a aquellas personas interesadas en un
casual que rompen las barreras de clase y registro sexual completamente alejado de
de raza (16). Regresando a los postulados las prescripciones higiénicas del patriarca-
de Lefevbre, Chisholm conecta estos do heteronormativo establecidas, dentro
espacios con los conceptos de «espacio del entorno porteño, a partir del inicio

3 (O HVSDFLR HQ FXHVWLyQ HV HO FLQH 2QFH 3OXV 3RSXODU (FXDGRU TXH VH XELFD DO ODGR GH 3OD]D
Miserere y la Estación Once en la capital argentina.

108 · Espacio urbano y apropiación queer en la narrativa argentina contemporánea. Kokalov


del siglo XX por políticos y pensadores ta- subvertida por las prácticas eróticas del
les como José Ingenieros—.4 El personaje «otro» que no está ahí para cumplir con
de Menstrual describe el ambiente como los requisitos oficiales del edificio —ver
«reducto vicioso y promiscuo. Un recinto producciones fílmicas argentinas o inter-
en cuyo aire se respiraba un denso aroma nacionales—, sino que este «otro» visita
a culo, pija y huevo, como un almíbar de el lugar en búsqueda de placer sexual
macedonia caliente» (91). Esta descrip- queer. Es importante recalcar que esta
ción presenta el olor al cuerpo sudado apropiación de las salas de cine porteñas
y algo sucio como elemento positivo y forma parte de una tradición que data,
excitante contradiciendo, de tal modo, por lo menos, de la década de los ‘50 del
los requisitos de la moderna higiene siglo pasado, como lo revelan críticos e
procreativa. Este aroma también enfatiza historiadores tales como Osvaldo Bazán,
la materialidad del cuerpo masculino, Flavio Rapisardi y Alejandro Modarelli,
transformándolo en un objeto sexual y quienes exploran este espacio y su rol para
subvirtiendo su tradicional invisibilidad el sujeto queer de la ciudad en cuestión
patriarcal.5 basándose en una serie de documentos
A través de estas descripciones queda archivísticos (Bazán, 2004:308–309;
claro que el lugar ha sido apropiado por Rapisardi, 2001:21–39). En el cuento
el sujeto queer para diversas prácticas cor- de Menstrual, el cine porno también se
porales, distintas de aquellas establecidas retrata como un «laberinto mugroso de
por el planeamiento urbano dominante, ardores y ansiedades interminables» en
según la definición de Chisholm (10). De otro desafío directo a la sociedad predo-
hecho, la narradora del cuento informa al minante que intenta producir espacios
lector que se trata de un cine del INCAA,6 públicos disciplinados, de vigilancia
un organismo estatal completamente panóptica, algo que resulta difícil en este
desconocido para ella antes de ver dicha caso, ya que la figura del laberinto emula
abreviación en el ticket: «hasta que vi ese algunos de los primeros espacios urbanos
nombre en ese papelucho pedorro sabía queer —los parques públicos, con sus
que INCA era solo la lata de duraznos do- estrechos y sinuosos senderos frondosos
minguera» (93). De tal modo, la función y su larga tradición de sexo anónimo
oficial o abstracta de este edificio queda entre hombres—. Al mismo tiempo,

4 Para más detalles sobre estos desarrollos sociales, ver el trabajo de Jorge Salessi.
5 Para un análisis minucioso sobre la invisibilidad del cuerpo masculino dentro de la producción
cultural occidental, ver el estudio de Peter Lehman.
6 Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 109


dicha descripción presupone un intento sino de una multiplicidad de sentidos
de confundir la mirada normativa del que realiza el potencial erótico del cuerpo
perseguidor dentro de un espacio donde entero, un fenómeno claramente queer
faltan muchos de los requisitos centrales por subvertir los patrones falocéntricos
de la disciplina: la higiene obligatoria, la de los sistemas dominantes de sexualidad
heterosexualidad prescrita y la falta de la (Tattelman, 1997:391–99).
promiscuidad orgiástica. Desde una perspectiva histórica, Aa-
ron Betsky propone que, por causa de
El desarrollo de otras la pandemia del sida, el sauna, como
HVSDFLDOLGDGHV TXHHU HO VDXQD espacio queer, ha quedado reemplazado
HO FXDUWR RVFXUR \ HO FOXE GH VH[R por el club de sexo homosexual cuya abs-
Dentro del contexto epistemológico del tracción total permite desconectarse por
espacio urbano queer, críticos como Allan completo del mundo exterior y formar
Bérubé y Mauricio List Reyes también espacios homoeróticos que previenen la
trazan la historia de los saunas gay y los existencia del «otro» homofóbico. El crí-
cuartos oscuros en el mundo occidental tico afirma que se trata de una apoteosis
como parte de un proceso de apropiación del espacio urbano queer que libera al
citadina efectuado, en este caso, a través de cuerpo para que este pueda completarse
la resistencia colectiva y de la aceptación a sí mismo en un momento de placer
del placer homosexual por el sujeto queer, orgásmico (1997:162–167). De modo
un proceso que termina creando potentes semejante, Tattelaman afirma que el
comunidades queer dentro de la ciudad club de sexo permite al sujeto individual
que demandan visibilidad y el derecho reconstituirse como parte de una colec-
de crear abiertamente espacios propios tividad donde las identidades personales
(Bérube, 1996:33–46; List Reyes, 2005:196– quedan sustituidas por el anonimato de
198). Asimismo, Ira Tattelman sugiere que una multiplicidad de cuerpos anhelantes
los saunas ofrecen posibilidades para acti- (396). Finalmente, cabe recalcar que
vidades individuales o colectivas dentro de Chisholm previene contra una visión
un ámbito de anonimato, algo que posibi- demasiado utópica de este tipo de espa-
lita al sujeto queer explorar una plétora de cio queer y acaba proporcionando una
fantasías que raramente pueden expresarse premonición significativa: si, por un
fuera de este espacio. Por lo tanto, dichos lado, el club de sexo admite una serie de
establecimientos habilitan una exploración prácticas orgiásticas que liberan al sujeto
sexual que desplaza la autoridad patriarcal queer, su insularidad exacerba el conta-
proporcionando un placer sensual holís- gio viral con el VIH y acaba por diezmar,
tico que depende no tanto del orgasmo especialmente en las décadas de los ‘80

110 · Espacio urbano y apropiación queer en la narrativa argentina contemporánea. Kokalov


y ‘90, a la comunidad homosexual en durante su recorrido es Tom’s, un popular
diversas partes del mundo, transformán- establecimiento porteño de principios del
dose así en un espacio virulentamente siglo XXI, ubicado en el microcentro, por
homofóbico.7 Aún más problemático, las calles Viamonte y Maipú. La idea de
según la crítica, es el potencial de este ir ahí surge de una conversación en la red
tipo de espacios de convertirse no tanto con otro joven a quien él acaba de cono-
en comunas queer sino en colonias queer, cer en uno de los sitios web de encuentro
es decir, en proyecciones homoeróticas entre hombres, Manhunt. Todo lo que
con mirada colonialista (78). el protagonista sabe del otro es lo que ve
En la novela corta de Martín Villagarcía, en una foto algo distante y borrosa más
La gira (2012), aparece uno de los espa- la información escasa de su perfil digital,
cios queer paradigmáticos de la ciudad según la cual se trata de un «morocho
de Buenos Aires —el club de sexo para de ojos marrones. Versátil/Pasivo, 1,76»
hombres—. El texto presenta una ver- (Villagarcía, 2012:25). No obstante, la idea
sión posmoderna y radical de la flânerie de acudir a dicho establecimiento atrae al
contemporánea queer relatando las deam- narrador, ya que Tom’s se presenta como
bulaciones de un joven, Martín, por la un espacio que ofrece la posibilidad de en-
ciudad durante un período de 24 horas a contrar sexo sin falta, es decir, es un espa-
partir de un sábado por la noche. Este via- cio urbano que, conforme a la definición
je excluye el sueño, ya que el protagonista de Chisholm, proveerá placer sexual para
utiliza una plétora de sustancias narcóticas el protagonista de un modo u otro —si
que le permiten andar por la ciudad, ir el chico que él espera encontrar ahí no lo
a distintos antros gay, bailar, visitar las agrada, sin duda podrá hallar otros dentro
casas de un par de amantes y tener una del antro—: «La foto del perfil podía ser
serie de relaciones sexuales a lo largo del de otra persona, por ahí era un monstruo.
camino sin necesitar «bajar» o dormir. Igual estaba yendo a Tom’s y, de última,
El club de sexo que el personaje visita ahí me podía enganchar con otro» (27).

7 (V LPSRUWDQWH VXEUD\DU TXH GLFKD DÀUPDFLyQ UHVXOWD FRQWURYHUVLDO \D TXH H[LVWHQ YDULRV HVWXGLRV
FLHQWtÀFRV TXH FXHVWLRQDQ OD FRQH[LyQ HQWUH ORV VDXQDV \ ORV FOXEV GH VH[R JD\ SRU XQ ODGR \ OD
propagación del sida, por otro. Trabajos como los de William J. Woods y Diane Binson demuestran
TXH OD YLUXOHQFLD GH XQ HYHQWR SDQGpPLFR QR VH GHWHUPLQD SRU HO HVSDFLR HQ Vt SRU HMHPSOR XQ FOXE
de sexo), sino por el comportamiento de uno o más individuos y por lo tanto la trasmisión de una en-
fermedad como el sida puede tomar lugar principalmente en espacios privados o en otros espacios
TXH QR VHDQ TXHHU ² (Q VX UHSRUWDMH VREUH OD VHJXQGD ROD GHO VLGD HQ (( 88 0LFKDHO
:DUQHU WDPELpQ FLWD YDULRV HVWXGLRV TXH OOHJDQ D FRQFOXVLRQHV VHPHMDQWHV

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 111


La cita no acaba con ninguna sorpresa para el espacio queer, según Chisholm
desagradable, ya que el chico se parece (28). De hecho, el texto presenta la ma-
a la foto, mas esto no cambia el hecho terialidad del cuerpo como la parte más
de que, una vez dentro del local, los significativa de las interacciones sexuales
dos quedan separados y el flâneur de que toman lugar dentro y fuera de los
Villagarcía se abandona al placer corporal cubículos semiprivados de Tom’s con des-
indiscriminado con una serie de clientes cripciones explícitas de los cuerpos de los
de Tom’s. El espacio provee la abstracción hombres que tienen sexo y de las prácticas
total y la posibilidad de desconectarse por específicas que toman lugar.
completo a la que se refiere Betsky por ser
un lugar donde el personaje principal se (VSDFLRV TXHHU IDQWDVtDV HUyWLFDV
puede entregar «a la oscuridad, a la música SURKLELGDV \ OD UHFRQVWLWXFLyQ
fuerte, al amontonamiento de gente» (27), de la subjetividad individual
características que definen el club de sexo Al mismo tiempo, en el texto de
y también las discos, tales como aquella Villagarcía falta un énfasis específico so-
donde el protagonista comienza la noche. bre el momento de orgasmo falocéntrico,
No obstante, este efecto aparece más resal- ya que el personaje principal no llega a
tado dentro del club del sexo, ya que, en eyacular mientras está en el club. Resulta
un momento de reposo entre varios actos evidente que el placer se puede obtener a
sexuales, el narrador se dirige a la pista través de distintas partes del cuerpo mas-
de baile y siente que «la música sonaba culino, tales como la lengua, el cuello,
solamente para mí. Me colgué mirando la los testículos y el ano, entre otros, algo
bola de espejos girando y reflejando luces que subraya, como lo sugiere Tattelman,
en las paredes y cerré los ojos. Estaba en las oportunidades que abre este tipo de
la oscuridad y estaba todo bien, no existía espacio para un placer corporal holístico.
nada más que ese momento y ese lugar» Aún más, la novela corta coincide con
(29). Otra diferencia entre un espacio las propuestas del crítico en términos de
como Tom’s y una disco gay es que el la realización de fantasías eróticas que
«amontonamiento de gente» en el club no el anonimato del club permite al sujeto
solamente produce una aceptación abierta queer. Después de pasar un tiempo inde-
del placer homosexual por parte del su- terminado en Tom’s, el joven de La gira
jeto queer, como lo define Bérubé, sino termina en una parte del club conocida
que también proporciona una verdadera como el laberinto, donde se encuentra
explotación de sexualidad orgiástica que insertado entre dos hombres —mientras
subvierte la transformación del cuerpo en uno lo penetra por el ano, el otro le hace
una abstracción capitalista, elemento clave chuparle el pene—. En este instante,

112 · Espacio urbano y apropiación queer en la narrativa argentina contemporánea. Kokalov


Martín reconoce que está satisfaciendo permite la reconstitución de uno mismo
una de sus fantasías eróticas, la de ser a que se refiere Tattelman, un proceso
«cojido» por muchos hombres, un sueño que puede ofrecer nuevos caminos para
erótico cuyo apogeo sería transformarse la exploración sexual (396).
en el objeto de penetración de todos los Algo semejante sucede en otro de
hombres presentes: «Quería que todos los los cuentos de Batido de Trolo, «La mil
que estaban ahí me cojieran» (31). Aun- leches», donde la narradora describe a
que esto no acaba volviéndose realidad uno de los patrones regulares del cine
en las páginas de Villagarcía, no queda porno que ella visita con cierta frecuen-
ninguna duda de que este espacio queer cia. El chico en cuestión, «alto, delgado,
es uno de los pocos lugares dentro de la hermoso de cara», es conocido por los
estructura de la urbe patriarcal donde otros clientes como «LA MIL LECHES»
dicha fantasía puede realizarse. por su inclinación hacia el sexo oral con
Adicionalmente, cabe recalcar que el otros hombres y su particular afán de que
sueño de que todos lo «cojieran» tam- estos eyaculen en su cara. Lo que resulta
bién representa el tipo de posibilidad interesante para el presente análisis es el
de reconstitución de la subjetividad modo en que este joven queda retratado
individual a través y como parte de la por el personaje principal —se trata de
colectividad de cuerpos anónimos que un «muchachito prolijo, de esos que
identifica Tattelman en su estudio sobre tienen pinta de tener un buen promedio
el espacio queer. En su recorrido por el universitario, muchos proyectos y novia
laberinto de Tom’s, el narrador se topa de años»— (84). No obstante, dentro del
con otros cuerpos, intercambiando placer anonimato del espacio queer, su costum-
sexual sin preguntar a sus amantes sus bre es dirigirse inmediatamente al baño
nombres ni, en algunos casos, ver sus de donde sale transfigurado con «una
rostros. En el texto ellos se identifican remerita cortita y súper apretadita de
simplemente como negros con penes lycra escándalo y una tanguita hilo negra
enormes o como, para dar un ejemplo clavada en el profundo tajo de su blanco
específico, «un pelado más petiso que culo chato» (84, énfasis en el original).
yo» (27–28), es decir, como cuerpos con A partir de esta metamorfosis, LA MIL
características físicas diversas que tienen LECHES se entrega a sus fantasías eróticas
una cosa en común —el deseo de recibir con una dedicación extraordinaria que
y proveer placer—. Ellos comparten un fascina a la narradora y que a veces lo
deseo considerado antinatural por la so- lleva a tener relaciones sexuales con hasta
ciedad predominante y este los convierte 25 de los patrones del cine en un acto
en el tipo de colectividad anónima que que termina con una «catarata caliente

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 113


y blanca [que él] se hacía acabar en la muchos de aquellos deseos íntimos que
cara» (85). Es indudable que en este caso la sociedad patriarcal intenta reprimir
el espacio queer sirve otra vez como la desesperadamente presentándolos como
herramienta principal para la satisfacción vergonzosos, patológicos o ilegales.
de una serie de fantasías completamen-
te incompatibles con los requisitos de (O SDSHO SURWDJyQLFR
comportamiento erótico prescritos por GHO HVSDFLR XUEDQR TXHHU
la sociedad dominante. Tanto en los cuentos de Menstrual como
Al mismo tiempo, es importante des- en la novela corta de Villagarcía, el espa-
tacar que también se trata de prácticas cio urbano y sus elementos constitutivos
sumamente colectivas que desplazan las también se transforman en protagonis-
identidades asignadas intransigentemente tas centrales que definen la trama y el
por las autoridades patriarcales. Esto se mensaje principal del texto y, al mismo
manifiesta no solamente a través de la tiempo, interactúan con los demás per-
metamorfosis del joven cuya «pinta de sonajes. Esto acerca las obras a lo que
un gris empleado de banco» queda sub- Jorge J. Locane denomina «literatura
vertida por una «actitud de yegua caliente urbana» —un escrito contemporáneo
desatada, buscando desesperadamente un que no presenta un escenario urbano
millón de vergas» cuando se encuentra pasivo, sino que ubica la ciudad «en un
en el cine porno, sino también a través lugar protagónico», transformándola en
de la manera en que LA MIL LECHES «un componente irreducible del texto»,
provoca fantasías de dominación erótica según la definición de Walter Benjamin,
en la narradora, de la cual estas mismas y permitiendo a dicho escrito construir y
autoridades patriarcales requieren una reconstruir la ciudad (Locane, 2016:35).
actitud sumisa o pasiva por ocupar un Locane relaciona este tipo de literatura
espacio sociosexual femenino por iden- con las ideas de investigadores tales como
tificarse como travesti dentro del entorno Andrea Jeftanovic, quien concluye que
porteño. Asimismo, estas mismas prác- la incursión de la ciudad en la literatura
ticas de sexo en grupo en que participa permite crear nuevas reinterpretaciones
el joven producen precisamente el tipo de la realidad y una «constitución o
de anonimato de múltiples cuerpos desintegración del sujeto», una pro-
anhelantes que posibilita al individuo puesta espacial que se aproxima, hasta
perder su «yo» subjetivo y reconstituirse cierto punto, al proyecto de Lefebvre
como parte de una colectividad, como en cuanto a su teorización que el espa-
lo propone Tattelman (396), un proceso cio es una entidad viva y orgánica. En
que, se podría añadir, termina validando ciertos casos, continúa Jeftanovic, la

114 · Espacio urbano y apropiación queer en la narrativa argentina contemporánea. Kokalov


ciudad se constituye en «supra sujeto» o, un príncipe azul protector y galante
alternativamente, alter ego que controla y el espacio como un lugar higiénico,
los destinos de los personajes y de sus privado y romántico, es decir, un lugar
circunstancias y simultáneamente tiene idealizado, sacado de una publicidad del
un rol dominante en la determinación día de San Valentín— serán descartados
del futuro de estructuras sociales de tal para representar una realidad marginada
envergadura significativa como lo es, por y marcadamente diferente de aquella
ejemplo, la nación (2007:73). prescrita por la sociedad dominante.
En «Aquel amado bigote Hitler», la De hecho, cuando los dos amantes
narradora visita el cine porno con el terminan encontrándose en la oscuridad
propósito de encontrarse con su hombre promiscua y laberíntica del cine, el sexo
ideal, un varón a quien ella describe anhelado termina socavando todas las
como «el símbolo del pendejo macho. expectativas del romanticismo tradicional
Del deseado. Del soñado por mi cabe- —ellos se hallan al azar en la oscuridad
za loca y desquiciada» (91). A primera apestosa del local y rápidamente se en-
vista, este tipo de hipérbole mitopoética cierran en uno de los inodoros del cine
sugiere que el lugar sirve únicamente donde la travesti comienza a «chupar
como trasfondo para el cruce entre los esa zanja de macho», es decir, lamer la
dos amantes tan anhelado por la prota- parte trasera de su amante, en un frenesí
gonista. No obstante, a continuación, se absoluto que termina con el descontrol
observa una inserción clara del espacio absoluto de ambos. El hombre en cues-
urbano en cuestión en el texto a través tión representa una antítesis completa del
de la descripción ya mencionada de dicho príncipe azul y acaba relajándose hasta
espacio. La presentación de este como tal punto que en un momento dado la
un establecimiento hediondo, vicioso narradora siente una «molestia sobre la
y oscuro, indica que habrá una subver- boca entre la nariz y el labio superior y
sión de los patrones tradicionales de la me toqué rápidamente… un pedacito de
sexualidad y de la «perfección» que estos CACA descansaba pegoteado» (94). Todos
exigen en términos de lo que deben ser estos elementos que demuestran una
la relación sexual, el amante codiciado y falta abierta de privacidad, planeamien-
el lugar donde ocurre el encuentro entre to, higiene y romanticismo, e incluso el
una pareja. Es decir, el espacio que retrata más chocante para el público general, el
Menstrual insinúa desde un principio escatológico, sin embargo, no perturban
que estos elementos principales «perfec- a la pareja queer ni interrumpen signi-
tos» —la relación sexual como un evento ficativamente su ritual erótico. Dichos
programado e íntimo, el amante como elementos no disminuyen la «perfección»

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 115


del acto sexual para la narradora que De manera semejante, la Buenos Aires
desatiende casi por completo la falta en el escrito de Villagarcía no es una
de higiene normativizada. Al contrario, entidad pasiva que el narrador cruza
los dos amantes siguen gozando de sus desinteresadamente en su búsqueda de
cuerpos y prácticas eróticas y el personaje diversión erótica. Por el contrario, a lo
principal informa que, aun después del largo del texto hay varias indicaciones
accidente escatológico, «[g]océ como claras de que la ciudad activamente
loca, como perra, acabamos juntos» (94). construye oportunidades para el placer
De tal modo, se puede argumentar que sexual y proporciona maneras para satis-
la «perfección» que la narradora procura facer las necesidades de Martín con tal
dentro del texto no solamente no queda de que él pueda disfrutar de su cuerpo y
amenazada por el espacio queer descrito de aquellos de otros hombres. Es decir,
al inicio del texto, sino que el espacio se trata del tipo de rol protagónico a que
aludido sirve como fundamento de la alude Jeftanovic al referirse a la ciudad
construcción de una «perfección» alter- como ente que controla los destinos de
nativa que queda marcada por las carac- los personajes. Esto queda explícitamente
terísticas de un lugar que subvierte todos manifiesto en las últimas páginas de la
los patrones del planeamiento urbano novela corta. Después de pasar un largo
establecidos para la intimidad erótica. El rato en Tom’s, el joven acepta la propues-
modo en que el cine porno se presenta en ta del «morocho», con quien va al club,
el texto de Menstrual permite vislumbrar de visitar su casa para seguir fumando
aquellos modelos de sexualidad urbana marihuana y tener más sexo. El acto se-
que generalmente se han vuelto invisibles xual consiguiente entre los dos es breve y
por la producción cultural y, por lo tanto, el narrador rápidamente se despide de su
han sido marginados por los sistemas pre- anfitrión. Al salir, no obstante, Martín se
dominantes del placer. En este sentido, el encuentra en una parte completamente
espacio urbano en cuestión coincide con desconocida de la Gran Buenos Aires y
las ideas de Locane por interactuar exi- resignadamente comienza a caminar en
tosamente con los personajes principales una dirección fortuita con las esperanzas
del texto y por ser el tipo de componente de que tarde o temprano llegará a la
irreducible que reconstruye no solamente Capital. Mientras se desliza por las calles
la ciudad sino también a sus sujetos al ha- incógnitas, él prende el porro que le acaba
cer manifiestas nuevas posibilidades para de regalar su previo amante y en pocos
el placer sexual y al modificar la estructura minutos a su lado para una moto de la
misma de la sexualidad urbana ofreciendo cual «un pendejo hermoso» le pide «una
flamantes modelos para practicarla. seca». Tras una breve conversación en que

116 · Espacio urbano y apropiación queer en la narrativa argentina contemporánea. Kokalov


el protagonista admite estar perdido, el y expectativas inéditas para el protagonis-
otro hombre le ofrece llevarlo a Caballito ta, indicando que su «gira» no tiene que
y pronto después los dos están en cami- terminar con el caer de la noche o con el
no, sus cuerpos apretados sobre la moto, cierre del fin de semana, que siempre se
exhibiendo las señales inequívocas de una presentarán nuevas posibilidades para en-
atracción erótica mutua: «Me acomodé contrar el placer en unas calles y avenidas
de manera que mi pija le quedara bien que pueden ser mucho más que simples
pegada a la cola. Lo agarré fuerte de la arterias del tránsito público.
panza y sentí que él también tenía la pija
parada» (35–36). /DV IDFHWDV SUREOHPiWLFDV
Este cierre de la novela indica que el GHO HVSDFLR TXHHU H[SORWDFLyQ
recorrido sexual del personaje central GLVFULPLQDFLyQ \ DXWRPDWL]DFLyQ
todavía no ha acabado y de que, en GHO SODFHU
cierto modo, sigue propagado por la Es importante recordar que varios crí-
ciudad misma, la cual se transforma en ticos advierten contra una idealización
una entidad viva y orgánica, como lo ingenua de los diferentes tipos de espacio
propone Lefebvre, una alcahueta posmo- urbano queer al considerar las zonas de
derna que ofrece nuevas aperturas para liberación de la opresión heterosexista
la construcción del protagonista como y de la homofobia. En su análisis sobre
sujeto sociosexual que puede disfrutar la representación cultural de los baños
del placer corporal bajo circunstancias públicos y de los saunas, dos espacios
novedosas. Al mismo tiempo, este desa- queer paradigmáticos, Chisholm señala
rrollo narrativo deconstruye la función una historia innegable de racismo y de ex-
programada de las calles anónimas de la plotación de las clases bajas que frecuen-
ciudad y las transforma en espacios de po- temente quedan transformadas en objeto
sibles encuentros queer reconstruyendo, de fetiche para los homosexuales de las
de tal modo, la ciudad como un sistema clases acomodadas cuyos constituyentes
heterotópico que no delimita las opcio- tratan de esconder tal objetivación bajo
nes eróticas de aquellos que deambulan el mantra de una homosocialidad global
por sus avenidas. Finalmente, así como y edificante. Conjuntamente, advierte
lo formula Jeftanovic, esta incursión de la investigadora, la libertad orgiástica
la ciudad en la literatura ofrece deter- que estos espacios promueven con faci-
minaciones diferentes para el futuro, ya lidad puede devenir en una repetición
que el texto de Villagarcía termina con automática que no logra producir placer
los dos chicos abrazados en la moto, y que termina construyéndose como
creando una imagen que abre horizontes una comercialización devastadora de la

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 117


sexualidad humana reflejando, de tal exhiben diversas facetas de la prostitución
manera, la devastación urbana ocasiona- sin necesariamente ostentar cualquier
da por las políticas estatales neoliberales tipo de dictamen moral sobre dicho
donde el cuerpo humano ya no es un fenómeno social. Simultáneamente, no
símbolo del amor libre sino una simple obstante, este cuento particular retrata
mercancía usada en la compraventa el cine porno como un espacio urbano
de productos comerciales (Chisholm con características dobles —por un lado,
86–99). Tattelman también indica que un lugar donde se producen prácticas
los saunas y otros espacios queer similares de sexo libre, desenfrenado y queer; por
se pueden leer como extensiones de la otro, sin dudas se trata de un espacio de
represión homosexual, como un nuevo sexo comercializado.
armario, que esconden la comunidad tras Dentro de esta segunda característica,
una serie de puertas cerradas y vigiladas. se observan algunos de los síntomas de
Así, estos establecimientos suprimen todo explotación y decaimiento sociourbano
tipo de acción social y política e inscriben contra los cuales previene Chisholm,
el cuerpo homosexual dentro de un mar- especialmente el modo en que el texto
co de deseo erótico unidimensional que perfila a los clientes del amante de la tra-
lo despersonaliza y lo aísla en un mundo vesti —hombres mayores transformados
de fantasías artificiales (403). en objetos sin valor y descartados por una
Cuentos como «Aquel amado bigote sociedad de consumo que solamente se
Hitler» no ignoran estos peligros que interesa en lo nuevo, dispuesta a echar a la
se divisan claramente en la narrativa basura todo lo que ya no está de moda—.
orgiástica que presenta a los dos perso- De hecho, el texto explícitamente com-
najes principales en un frenesí erótico. para a los patrones viejos con un objeto
Desde el inicio queda manifiesto que —el Minipimmer— por tener «manos
el cine porno no es solo un espacio de temblorosas y arrugadas», una analogía
amor libre donde las personas queer que también sugiere su falta de valor in-
pueden entregarse abiertamente a prác- trínseco y la facilidad con la cual pueden
ticas sexuales suprimidas por la sociedad ser reemplazados. A continuación, su
patriarcal. Mientras que la narradora condición de sujetos desechados por la
visita el local para encontrarse con su sociedad queda revelada de una manera
macho soñado, él está ahí «vendiendo su aún más brutal cuando la narradora in-
carne pendeja a los viejos putos que con forma que, mientras su amante se burla
el parkinson [sic] lo pajeaban por algún de su propia clientela, estos hombres
billete» (91–92). Es importante notar que, mayores pasan todo el día dentro de
en su totalidad, los cuentos de Menstrual la oscuridad del cine, recogiendo los

118 · Espacio urbano y apropiación queer en la narrativa argentina contemporánea. Kokalov


residuos de las prácticas eróticas de los sexual entre los dos personajes principa-
demás (presumidamente más jóvenes) les, en el momento en que ellos acaban y
visitantes del local: «Eso decía el pendejo la narradora se da «cuenta de que en ese
riéndose de los pobres putos gerontes, instante, que aunque me enloqueciera
que se encerraban desde la apertura hasta el cuerpo, la sangre, el alma y hasta me
el cierre en ese cine oscuro donde se les hiciera ser capaz de arrastrarme hasta
iba la vida en cada gota de leche, en ese saborear sus cacas, lo nuestro iba a ser
cine oscuro, túnel de sexo sucio, donde nada más que eso, revolcones en ese cine
se entregaban a lamer las migajas eróticas pedorro y oscuro, tan oscuro como aquel
que la vida les daba como si fueran pa- momento de oler su mierda» (94). Es
lomas desplumadas de nuestro riachuelo decir, en el momento mismo del orgasmo
podrido de mierda, basura y aceite» (92). erótico la narradora ya está consciente de
Esta descripción socava la idea de un la naturaleza volátil de la conexión que
espacio de liberación y homosocialidad ha establecido con este amante y entiende
positiva y subraya otro de los proble- que dicha conexión no puede proveer un
mas significativos del espacio urbano placer que dure más de unos minutos de
queer contemporáneo: el edadismo y la éxtasis carnal.
explotación del sujeto queer mayor, un Al salir del cine, la protagonista se en-
aspecto ya investigado detalladamente cuentra en el medio de una Plaza Once
en estudios paradigmáticos, tales como que ostenta claramente la desolación
el de Raymond Berger, donde se afirma urbana que rige en muchas partes de la
que dentro del mundo homosexual existe capital argentina: «plagada de caras grises,
una creencia inconsciente de que la gente putas, palomas mendigas, y chicos aspi-
mayor es inferior (1996:228–231). rando pegamento en el calor de la siesta»
Más allá de la comercialización de las (94). Las dos imágenes, la del interior del
prácticas sexuales queer y de la explota- cine y la de la plaza en frente, reflejan
ción sexual de las personas de la tercera la similitud inevitable entre el espacio
edad, el cuento de Menstrual también urbano queer y la ciudad y revelan paten-
refleja el hecho de que el sexo orgiástico, temente que el primero no puede existir
con un sinnúmero de amantes nuevos, de forma independiente del segundo.
puede transformarse precisamente en Como lo afirma Chisholm, el espacio
la repetición automática contra la cual queer dentro de la producción cultural
previene Chisholm y que fracasa en refleja la realidad social urbana y las ciu-
producir placer erótico de un modo dades posindustriales precisan de formas
que termina imitando la realidad social literarias abrasivas que permiten ver la de-
devastadora. Esto se nota al final del acto vastación urbana dentro de la cual existe

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 119


el marginado sujeto queer (96). En cierta en su totalidad. Las apropiaciones del
forma, se trata de un fenómeno histórico espacio urbano efectuadas por el sujeto
ya identificado por William Sharpe y queer que se encuentran en las páginas de
Leonard Wallock, quienes afirman que a los dos escritores permiten hallar nuevas
partir del siglo XIX el ambiente urbano ha vías hacia la producción del placer corpo-
modificado exitosamente la percepción ral y sexual y también sugieren flamantes
estética humana, la cual, por su parte, oportunidades para la reconstitución
ha logrado producir nuevas formas y del sujeto queer y del espacio urbano.
visiones de la ciudad (1987:5). Aún más, Es importante subrayar que una de las
los dos críticos sugieren que el espacio consecuencias prácticas de todas estas
urbano se desarrolla de una manera com- transformaciones es posibilitar la reali-
plementaria con los flamantes modos de zación de una serie de deseos y fantasías
pensamiento y organización social (11–13) sexuales que han sido, y en muchos casos
y esto es precisamente lo que presenta siguen siendo, vedadas por la sociedad
Menstrual en este escrito que permite ver dominante que todavía contempla mu-
las oportunidades y también los desafíos chas de las expresiones de sexualidad no
que ofrecen los espacios queer porteños procreativa como elementos inadmisibles
de la actualidad. que necesitan derogarse para el beneficio
del bienestar social heteronormativo. Por
Conclusión lo tanto, el presente estudio demuestra
En conclusión, se podría argumentar que los textos bajo consideración tienen
que la contemporánea narrativa queer la capacidad de renovar el modo en que
argentina, tal como queda ejemplificada la sociedad contemporánea contempla
por las obras de Menstrual y Villagarcía, cuestiones tan fundamentales como el
establece un vínculo fundamental con placer y su opresión incluyendo algunas
el espacio urbano, retratando el entorno de las consecuencias más problemáticas
porteño como una entidad activa y or- de dicha opresión, tales como la patolo-
gánica que interactúa directamente con gización y el trauma.
los distintos personajes queer. Dentro de Al mismo tiempo, cabe recalcar una
los textos analizados, se observa una serie vez más que las obras de Menstrual
de complejos procesos de apropiación y Villagarcía no presentan el espacio
del espacio urbano abstracto cuyo rol urbano queer como ente idealizado y
original es, según el sistema autoritario exento de conflictos. Los dos escritores
de planeamiento urbano y control pa- no permiten al lector ignorar algunos
triarcal, la opresión de las diferencias, de de sus problemas más significativos,
la expresión individual y de la diversidad como la discriminación, con sus facetas

120 · Espacio urbano y apropiación queer en la narrativa argentina contemporánea. Kokalov


múltiples, la comercialización del espacio textos analizados demuestran que la
apropiado y de las prácticas eróticas que apropiación queer del espacio urbano
suceden ahí, y también la automatización ofrece nuevas maneras para desafiar los
del placer erótico que conlleva hacia un reglamentos heteropatriarcales y abre
aislamiento individual que refleja las ca- rutas inéditas para el placer corporal y
racterísticas más opresivas de la realidad sexual, lo cual conlleva hacia una recons-
argentina neoliberal contemporánea. trucción de la subjetividad tanto de la
Con esto en cuenta, no obstante, los ciudad como de sus sujetos queer.

Referencias bibliográficas
 ABRAHAM, J. (2009). 0HWURSROLWDQ /RYHUV 7KH +RPRVH[XDOLW\
RI &LWLHV. Minneapolis: U. of Minnesota press.
 BAZÁN, O. (2004). Historia de la homosexualidad en la Argen-
tina. Buenos Aires: Marea Editorial.
 BERGER, R.M. (1996). *D\ DQG *UD\ 7KH 2OGHU +RPRVH[XDO
Man. 2ª. ed. The Haworth P.
 BÉRUBÉ, A. (2003). The History of Gay Bathhouses. -RXUQDO RI
+RPRVH[XDOLW\, 44(3–4), 33–53.
 BETSKY, A. (1997). 4XHHU 6SDFH $UFKLWHFWXUH DQG 6DPH²6H[
Desire. William Morrow and Company, Inc.
 CHISHOLM, D. (2005). 4XHHU &RQVWHOODWLRQV 6XEFXOWXUDO 6SDFH
LQ WKH :DNH RI WKH &LW\. Minneapolis: U. of Minnesota press.
 FOUCAULT, M. (1997). Of Other Spaces: Utopias and Hete-
rotopias. Leach, N. (Ed.). Rethinking Architecture: A Reader in
&XOWXUDO 7KHRU\ (pp. 350–356). London: Routledge.
 HOOK, D. (2007). )RXFDXOW 3V\FKRORJ\ DQG WKH $QDO\WLFV RI
Power. London: Palgrave Macmillan.
 JAGOSE, A. (1996). 4XHHU 7KHRU\. New York: New York U. press.
 JEFTANOVIC, A. (2007). Mapocho de Nona Fernández: la ciudad
entre la colonización y la globalización.Chasqui, (2), 73–84.
 LEFEBVRE, H. (1991). 7KH 3URGXFWLRQ RI 6SDFH. London:
Blackwell Publishing.
 LEHMAN, P. (2007). 5XQQLQJ 6FDUHG 0DVFXOLQLW\ DQG WKH
5HSUHVHQWDWLRQ RI WKH 0DOH %RG\. Wayne State UP.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 121


 LIST REYES, M. (2005). Hombres: cuerpo, género y sexualidad.
Cuicuilco, 12(33), 173–202.
 LOCANE, J.J. (2016). Miradas locales en tiempos globales: In-
tervenciones literarias sobre la ciudad latinoamericana. Madrid:
Iberoamericana.
 MENSTRUAL, N. (2012). Batido de trolo. Buenos Aires: Milena
Caserola.
 MERRIFIELD, A. (2006). +HQU\ /HIHEYUH $ &ULWLFDO ,QWURGXFWLRQ.
London: Routledge.
 RAPISARDI, F. y MODARELLI, A. (2001). )LHVWDV EDxRV \ H[L-
OLRV /RV JD\V SRUWHxRV HQ OD ~OWLPD GLFWDGXUD. Buenos Aires:
Sudamericana.
 SALESSI, J. (1995). 0pGLFRV PDOHDQWHV\ PDULFDV KLJLHQH
FULPLQRORJtD \ KRPRVH[XDOLGDG HQ OD FRQVWUXFFLyQ GH OD QDFLyQ
Argentina. (Buenos Aires: 1871–1914). Buenos Aires: Beatriz
Viterbo Editora.
 SHARPE, W.; WALLOCK, L. (1987). From ‘Great Town’ to ‘Non-
place Urban Realm’: Reading the Modern City. 9LVLRQV RI WKH
0RGHUQ &LW\ (VVD\V LQ +LVWRU\ $UW DQG /LWHUDWXUH (pp. 1–50).
London: The John Hopkins UP.
 TATTELMAN, I. (1997). The Meaning at the Wall: Tracing the
Gay Bathhouse. In Ingram, B.G. et al. (Eds.). 4XHHUV LQ 6SDFH
&RPXQLWLHV 3XEOLF 3ODFHV 6LWHV RI 5HVLVWDQFH (pp. 391–406).
Bay Press.
 VILLAGARCÍA, M. (2012). La gira. De Parado.
 WARNER, M. (1995, 31 Jan.). Unsafe. 7KH 9LOODJH 9RLFH, 32–36.
 WOODS, W.J.; BINSON, D. (2003). Public Health Policy and Gay
Bathhouses. -RXUQDO RI +RPRVH[XDOLW\, 44(3–4), 1–21.

122 · Espacio urbano y apropiación queer en la narrativa argentina contem-poránea. Kokalov


Artículos / (MH 'RFXPHQWRV HWQRJUiÀFRV \ GLVSRVLWLYRV GH PHPRULD

La mirada etnográfica
de Alcides Greca en El último malón
Marina Benzi
)DFXOWDG GH %LRTXtPLFD \ &LHQFLDV %LROyJLFDV² )%&%
Universidad Nacional del Litoral–UNL

Resumen
En el presente trabajo aspiramos abordar la mirada Palabras clave:
etnográfica de Alcides Greca en el filme El último ma- El último malón, etnografía,
alteridad, mocoví, cine
lón (1917). Su mirada reposa en la comunidad mocoví
de San Javier, provincia de Santa Fe, Argentina, en la
primera mitad del siglo XX. Para ello, se rastrean los
elementos políticos, ideológicos y académicos de la
época que permiten ver y mostrar al aborigen como
un sujeto de alteridad en un proceso de construcción
y constitución de la República Argentina como un
Estado–nación. Así también, consideramos los inicios
del cine en la Argentina, el ejercicio de Greca como
director del filme, y su posible labor como etnógrafo.
Se destaca el valor del filme como potencial documento
etnográfico y se realiza una aproximación al quehacer
antropológico observando algunas similitudes.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 123


Abstract
$OFLGHV *UHFD·V (WKQRJUDSKLF 9LHZ
RI El Último Malón
In this work we intend to analyze Alcides Greca’s eth- Keywords:
nographic view in the filme El ultimo malón (1917). His the last malon, ethnography,
otherness, mocoví, cinema
focus is on the Mocoví community of San Javier, Santa
Fe Province, Argentina, in the first half of the twentieth
century. To do this, the political, ideological and aca-
demic elements of the time areresearched. These show
aboriginal people as a subject of alterity in a process of
construction and constitution of the Argentine Republic
as a Nation–State. Also, weconsider the beginnings of
the cinema in Argentina, the Greca’s performance as the
director of the filme, and his possible work as an an-
thropologist. The value of the filme as an ethnographic
document ishighlighted, and an approximation to the
anthropological work isdonefindingsome similarities.

Resumo
No presente trabalho, visamos a abordar o olhar Keywords:
etnográfico de Alcides Greca no filme El último malón R ~OWLPR PDORQ HWQRJUDÀD
alteridade, mocoví, cinema
(1917). Seu olhar repousa sobre a comunidade Mocoví
de San Javier, Prov. De Santa Fe, Argentina, na primeira
metade do século XX. Para isso, os elementos políticos,
ideológicos e acadêmicos da época são rastreados o que
permite ver e mostrar os aborígenes como sujeitos de
alteridade em um processo de construção e constitui-
ção da República Argentina como Estado-Nação. Do
mesmo modo, consideramos os começos do cinema
na Argentina, o exercício de Greca como diretor do
filme e seu possível trabalho como etnógrafo. O valor
do filme como um documento etnográfico potencial é
destacado e uma aproximação à tarefa antropológica é
feita observando algumas semelhanças.

124 · /D PLUDGD HWQRJUiÀFD Benzi


Introducción Con el fin de responder a estas cuestio-
En el presente trabajo aspiramos abordar nes, consideramos importante reflexionar
la mirada etnográfica de Alcides Greca sobre aspectos como el contexto socio
en el filme El último malón (1917). Su histórico y las políticas de los «blancos»
mirada reposa en la comunidad mocoví en cuanto al aborigen, en el proceso de
de San Javier, provincia de Santa Fe, en la conquista y colonización de los nativos y
primera mitad del siglo XX. No es nuestra sus territorios. La función que cumplie-
intención discutir sobre las causas que ron las misiones religiosas, reducciones y
indujeron el llamado «ultimo malón» los colonos en el Gran Chaco durante la
o la rebelión mocoví de 1904 en San construcción del Estado nacional argenti-
Javier, como tampoco vamos a observar no. Así también, los discursos respecto de
con detenimiento y profundidad los la alteridad aborigen planteadas desde los
motivos personales del director Alcides espacios intelectuales y académicos de la
Greca sobre el interés por el cual asume época que acompañaron dichas prácticas
la dirección del filme (Cuarterolo, 2009; a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Greca, V., 2009 y 2014; Greca D. 2014; Además, nos aproximamos al rol del
Greca V. y Greca D. 2012; Alvira 2012 y cine en la Argentina en sus primeras
Rodríguez 2011). épocas para poder comprender el valor
Pretendemos pensar respecto de la po- y magnitud de la obra de Alcides Greca.
sible tarea de Greca como etnógrafo. En Observamos las escenas y las formas
otras palabras, registra y documenta en que se pueden recuperar del filme para
la segunda secuencia del filme, la forma recuperar su material etnográfico. Fi-
de vida de los mocovíes de San Javier a nalmente, intentamos, desde el campo
comienzos del siglo XX. Suponiendo que de la antropología social y cultural,
no existió explícitamente la intención especialmente en una de sus vertientes
del autor de hacer un relevamiento et- más transversales: la antropología visual,
nográfico, ¿se puede considerar un filme aproximar respuestas a los interrogantes
etnográfico El último malón (1917)? ¿Es planteados en el desarrollo del trabajo.
posible recuperar del filme, material et-
nográfico que de luz a las formas de vida /D FRQVWUXFFLyQ GH XQ HVSDFLR
las comunidades mocovíes sanjavierinas nacional vs. la de–construcción de
del comienzos del siglo XX? ¿Es factible XQ HVSDFLR DERULJHQ
considerar la obra de Greca como un La República Argentina se ubica en un
material etnográfico? Por último: ¿existen espacio que se conformó por medio de
similitudes en el trabajo de Greca con el procesos de conquista y territorialización
quehacer antropológico/etnográfico? mediados por políticas económicas que

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 125


privilegiaron a un sector de la población del desierto», consistente en una guerra
y excluyeron a las habitantes nativos de exterminio que también implicó la
hasta mediados del siglo XX. El Chaco conquista de más de 60 millones de
fue una región de gran complejidad hectáreas, de las cuales dos terceras partes
sociocultural. Adquirió la imagen de fueron entregadas a un número reducido
haber estado cerrada por mucho tiempo de personas.
a la colonización de los europeos, lo que A partir de la década de 1880, la po-
contrasta con el hecho de que, durante blación aborigen del Chaco argentino
siglos, mantuvo fluidas relaciones e inter- —curiosamente asimilado por viajeros,
cambios con otras áreas, como la andina, militares y comerciantes a la categoría de
la amazónica y la pampeana. Ello sucedía «desierto», aplicada al sudeste pampeano
antes de la llegada de los españoles y se y a la Patagonia— fue desplazada a zonas
continuó durante su permanencia, pero marginales, quedó sin acceso a fuentes de
fue decreciendo a partir del momento en alimentación y perdió control del territo-
que fueron expulsados, pues con la inde- rio en el que, hasta entonces, había podi-
pendencia comenzó un creciente avance do mantener su nomadismo estacional.
del Estado y sus instituciones en estos El Chaco, caracterizado en algunas
territorios, lo cual no favoreció dichos crónicas coloniales como un «desierto
intercambios (Wright, 2005). verde», aparece representado con fre-
Con la instauración del Estado–nación cuencia como una gran mancha, ubicada
y la sanción de la Constitución en 1853, en el corazón del territorio sudameri-
se llevaron a cabo diversos esfuerzos para cano, rodeado de misiones, haciendas
lograr la consolidación institucional y y presidios, que parecen no adentrarse
territorial del país y se organizaron cam- más allá de unos pocos kilómetros, en
pañas militares para ocupar territorios una zona plagada de peligrosos indios
indígenas en el sur y en el norte. Desde errantes. Sin embargo, lejos de ser un
fines de los años 70, con la asunción de espacio vacío de población y yermo de
Julio A. Roca en el Ministerio de Guerra, actividades económicas, residían en él
se abandonó la política acuerdista y se varios grupos nativos que mantenían
lanzó la incorporación definitiva del intensas y estrechas relaciones con los
espacio pampeano patagónico, ocupado hispanocriollos, tanto por tierra como
por diversos grupos indígenas con sus a través de los ríos que lo surcaban. Al
respectivas formaciones sociales. El Esta- mismo tiempo, albergaba a pobladores
do argentino emprendió con renovadas que huían del mundo colonial escapando
fuerzas y recursos financieros la ofensiva de la justicia y de las condiciones de vida
contra el indio, la llamada «Campaña de las haciendas y los presidios o, más

126 · /D PLUDGD HWQRJUiÀFD Benzi


tarde, a quienes desertaron durante las wichis, tobas, mocovíes o provenir de
guerras de independencia y el período Bolivia o el Paraguay, junto con otros
de conformación del Estado–nación más díscolos, mayoritariamente tobas y
(Ortelli, 2011). mocovíes, que se dedicaban a la marisca1
Los nuevos intereses del Estado na- y a saquear a los blancos en cuanta opor-
cional implicaban la necesidad de la tunidad se les presentara. Seguían estos
expropiación de los pueblos aborígenes el ejemplo de los abipones —que desa-
de sus territorios para dedicarlos a la parecieron en el siglo XIX— los cuales,
producción agrícola y habilitarlos con durante la época colonial y la temprana
los inmigrantes europeos, a la vez que independencia, para resistir la entrada de
se requería la incorporación de sus ha- los blancos, recurrían al malón, que ro-
bitantes al nuevo mercado de trabajo, baba armas y ganado y tomaba cautivos.
modificando así el desarrollo de su modo Pero la vida en el monte era incierta, por
de vida tradicional. La necesidad de estas lo que a muchos les resultaba tentador
poblaciones hacía que las políticas de establecerse en una reducción donde las
control y disciplinamiento expresaran autoridades civiles o religiosas les propor-
una tensión entre las necesidades tanto cionarían alimentos.
de dominación de las rebeliones por la La conformación del Estado nacional
violencia como de no aniquilamiento tuvo repercusiones en las condiciones de
de la fuerza de trabajo (Greca V., 2008). vida del grupo mocoví, como un nuevo
período del proceso de colonización que
&RORQRV PLVLRQHV UHOLJLRVDV se había iniciado hacía ya más de un
\ UHGXFFLRQHV HQ HO FKDFR siglo. Tanto durante la época colonial
VDQWDIHVLQR como durante la republicana existía la
Para algunos aborígenes, ante las cre- preocupación de contener a los indígenas
cientes dificultades para continuar con e incorporarlos a la sociedad dominante,
su sistema de vida en bandas nómades, para lo cual se fundaron misiones reli-
las perspectivas de seguridad que ofrecían giosas y reducciones que, además de su
las misiones o reducciones resultaban rol evangelizador, cumplieron un papel
atrayentes. Convivían por entonces en el importante en este sentido. A mediados
Chaco grupos «pacificados» o «mansos», del siglo XVIII, la función fundamental
amigos de los blancos, que podían ser de convertir a los indígenas a las pautas

1 Mariscar es un término empleado en la zona para referirse a las actividades de caza y pesca
(Medrano, 2014:26).

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 127


culturales de los colonizadores estuvo en de los misioneros con su entorno fue
manos de los misioneros de la Compañía habitualmente conflictiva, tampoco fue
de Jesús. De hecho, este fue el origen de armónica la relación de los mismos con
la actual ciudad de San Javier, la cual fue los aborígenes que vivían en su interior.
fundada como reducción jesuita en el año En el caso de San Javier, las tierras que
1743, pasando a manos de los Hermanos los mocovíes habían habitado desde la
de la Merced en 1767, y terminando fundación de la Reducción indígena
como reducción franciscana entre 1812 y —jesuítica primero, franciscana des-
1912 (Greca V., 2008). pués— estaban a fines del siglo XIX y
De todas maneras, de acuerdo con principios del XX siéndoles expropiadas
Teruel (2005), la función de las distintas por el Estado, cuyas políticas favorecían
misiones se mantuvo sin variaciones al su ocupación y puesta en producción
igual que la de las demás en la región por parte de los inmigrantes europeos,
norte del país encargadas de diferentes quienes los explotaban como mano de
grupos aborígenes como tobas, wichis obra en trabajos rurales y domésticos.
o guaraníes. La función de las misiones Nuevos factores de cambio se harán
consistía en disciplinar a los indígenas, presentes en el escenario sanjavierino
integrarlos a la economía monetaria y desde mediados del siglo XIX (Andino,
al mercado de trabajo, asimilarlos a los 1998). Como en todo el país, se vive el
modos y costumbres europeas, y adoc- afianzamiento del orden constitucional,
trinarlos en la religión cristiana. Así, se la sanción de una legislación liberal, la
intentaba iniciarlos en la «civilización», apertura económica del litoral hacia los
entendiendo por esto el abandono de las mercados mundiales y la concreción de la
prácticas culturales propias. idea alberdiana de poblar el desierto con
En el período independiente, el Estado inmigrantes extranjeros provenientes de
asignó a las misiones el mismo rol que la civilización industrial. Esos procesos
tenían durante el período colonial, a ejercieron algún impacto en la pequeña
pesar que a partir del proceso de secu- población y en sus tierras circundantes,
larización del mismo, la relación con la aunque no con la intensidad y dinámica
Iglesia se tornó más conflictiva. La vida de otras zonas de la provincia de Santa
en las misiones estuvo caracterizada por Fe y de la Pampa húmeda extendida
tensiones generadas por conflictos en la hacia el sur.
relación con el Estado, con los colonos En un principio, en una etapa que
y con los propietarios de tierras, quienes entonces fue denominada «colonización
competían por el control de estas y de oficial», el Estado provincial alentó el
mano de obra. Así como la relación asentamiento inmigratorio entregando

128 · /D PLUDGD HWQRJUiÀFD Benzi


gratuitamente tierras y brindando facili- A comienzos del siglo XX en San Javier,
dades en transporte, herramientas o semi- criollos y extranjeros constituían el sector
llas. En este sentido, notorio es el impulso hegemónico de la sociedad, gozando del
dado al poblamiento en la década del ‘60 poder político y económico. Marginados,
por el gobierno provincial de Nicasio incluso físicamente separados, los abo-
Oroño, que promueve el otorgamiento de rígenes mocovíes sufrían la explotación
tierras fiscales para colonización en toda económica y la desvalorización subjetiva
su jurisdicción. Santa Fe pudo encarar por parte de los colonizadores.
este proceso con rápidos resultados, al A pesar del mestizaje y los intercam-
disponer de un territorio aun escasamente bios, esta situación de marginalidad y
poblado y sin muchos propietarios, situa- degradación a la que estaban expuestos
ción heredada de su histórico rol de zona los habitantes originarios de la región,
fronteriza contra el indio y de las conse- quienes venían sufriendo un prolonga-
cuencias devastadoras que tuvieron en do proceso de pérdida de poder y de
sus campos las prolongadas guerras civiles repliegue material y espiritual, generó un
de las primeras décadas del siglo XX. Los ambiente de permanente confrontación.
nuevos tiempos encontraban la provincia Como señala Verónica Greca (2008), para
con firmes posibilidades de integrarse al los sectores dominantes esta situación
comercio mundial, con ventajas dadas debía interpretarse como el resultado de
por la potencialidad productiva de su la incapacidad de una raza inferior para
suelo y por su vecindad con el Paraná. asimilar la «civilización», constituida
Miles de inmigrantes suizos, franceses, por sus propias pautas. Por esta razón, y
italianos, españoles y de otras naciona- dado el contexto ideológico imperante,
lidades se asentaron como agricultores o cualquier aborigen era tratado con des-
comerciantes desde la temprana funda- precio, por ser identificado con actitudes
ción de la colonia Esperanza en 1856. Más de indiferencia ante el progreso material,
de trescientos pueblos surgieron tras esta con la disciplina frente al trabajo, con
experiencia en territorio santafesino, al la superstición irreflexiva y con vicios
tiempo que el ferrocarril se extendió hacia degradantes como el alcoholismo, la
el oeste desde los puertos de Rosario y promiscuidad, la vagancia y el robo.
Santa Fe. Se arrasaron los montes para dar
paso al cereal y, como parte de esta expan- Discursos sobre la alteridad
sión, los indios de la zona chaqueña, hasta durante la construcción
entonces irreductibles, fueron derrotados, del Estado–nación
integrados o desplazados gradualmente En el último tercio del siglo XIX comen-
hacia el norte (Andino, 1998:24). zaba el proceso de formación del Estado

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 129


nacional, que se proponía entre sus trazaran el límite en cuyo interior se
objetivos la superación de la «barbarie» asimilarían los sectores integrables a la
y el «atraso» en favor de la «civilización». modernidad, en tanto que la variable
A su vez, la construcción de la nación coercitiva operaría también institucio-
necesitaba de un Estado fuertemente cen- nalizadamente expulsando de él las frac-
tralizado que pudiera imponer el «orden» ciones pre o extracapitalistas renuentes
y generar el «progreso».2 La ideología a incorporarse a la estructura nacional.
positivista desempeñó un considerable Además, junto con las propuestas para
papel hegemónico, tanto por su capa- promover la modernización, explicar
cidad para plantear una interpretación los males latinoamericanos y normalizar
verosímil de estas realidades nacionales los vínculos entre el aparato estatal y
cuanto por articularse con instituciones la sociedad, el positivismo fue también
que —como las educativas, jurídicas, utilizado en América Latina como una
sanitarias o militares— tramaron un instancia interpretativa del entero pasado
sólido tejido de prácticas sociales en el nacional. Para la nueva nación el «proble-
momento de la consolidación del Estado ma del indio» sería uno de los primeros
y de la Nación a fines del siglo pasado y por resolver (Greca, 2008), para lo cual
comienzos del XX (Terán, 1987). se profundizaron las campañas militares
Terán comprende que el ensayo positi- que venían desarrollándose en las décadas
vista construyó su intervención discursiva anteriores. Las mismas eran justificadas
más exitosa en la doble pretensión de por discursos que exacerbaban la beli-
explicar, por una parte, los efectos no cosidad de los pueblos indígenas, cons-
deseados del proceso de modernización truyendo así un modelo legitimador de
en curso o también de comprender los estas ofensivas.
consistentes obstáculos para que dicho Spencer, uno de los referentes de la co-
proyecto pudiera desplegarse con eficacia, rriente de pensamiento positivista, conce-
y por la otra, hacerse cargo reflexivamente bía el desarrollo de la existencia humana
del orden de la invención de una nación. en todas sus manifestaciones como un
Existe así toda una gama de la cuadricula hecho en permanente desenvolvimiento,
positivista destinada a diagramar un en el que la evolución equivale a progreso.
modelo de país donde las instituciones Entre muchos argentinos parece haber

2 Comte había dividido su sociología en dos partes principales: la estática social, encaminada
D GHVFXEULU ODV OH\HV TXH ULJHQ ODV FRQGLFLRQHV GH OD YLGD KXPDQD EDMR XQ orden determinado; y la
dinámica social, un intento de develar el sistema del movimiento gradual de la sociedad, es decir el
progreso. Para las corrientes posteriores, la ley del progreso se convierte en el hecho universal.

130 · /D PLUDGD HWQRJUiÀFD Benzi


tenido un fuerte predicamento la concep- Moreno, Estanislao S. Zeballos, Floren-
ción organicista de la sociedad, en la que tino Ameghino, y algo después Samuel
cada miembro tiene asignado un lugar Lafone Quevedo, se ligan con los de
y una función. El esquema spenceriano Eduardo Holmberg y German Burmeis-
implica la búsqueda de una estructura ter. A finales del siglo XIX y comienzos del
social equilibrada. Sin embargo, en la XX, la presencia de europeos como Her-
sociedad argentina aparecieron bien man ten Kate, Robert Lehman–Nitsche y
pronto inquietantes indicios de desorden. Eric Boman también fue clave para la or-
Frente a la voluntad normalizadora y ganización académica de la antropología
homogeneizante, los hechos mostraban y el aumento de las colecciones. Esto se
la existencia de factores desestabilizantes acompañó de un viraje en la percepción y
del equilibrio social. representación de los indígenas por parte
Penhos (2005), en su trabajo sobre la de la sociedad blanca. Una vez sometidas
fotografía de los aborígenes de fines del las comunidades del sur, sus miembros
siglo XIX y comienzos del XX, aporta al ya no aparecen tanto como vehículos
análisis cuestiones relativas al campo de del terrorífico peligro de los malones,
interés por la psiquiatría y la crimino- y lentamente pasan a ser considerados
logía, como también sobre el desarrollo como objetos de estudio (Penhos, 2005).
de la antropología, las cuales traducen A fin de siglo, el destino de los indí-
sin duda aquella preocupación por el genas, sellado por las leyes de la super-
otro, por aquello que cae en los márge- vivencia del más apto, se percibió como
nes del orden. Soler (1968) ha señalado un hecho más en la inevitable marcha del
la temprana difusión del positivismo progreso. Por ello, el cuerpo de estos seres
en la Argentina, a partir de teorías de se va transformando en esqueleto, y su
Lombroso y su Archivio di Antropologia existencia, como índice de atraso, en datos
Criminale, que se comienza a publicar para construir una prehistoria local. Sar-
en Italia en 1879. Si la criminología y la miento es quien expresó esto último con
psiquiatría cubrían el interés por los índi- claridad: los indios son «nuestros padres
ces del desorden y las zonas patológicas prehistóricos, a quienes hemos detenido
de la sociedad, la antropología focaliza la en sus peregrinaciones y en su marcha casi
atención en los otros que están al margen. sin antecedentes (…). La intervención del
En Argentina, la antropología conoció hombre blanco como motor de la historia
un importante impulso a partir de la es determinante, pues”» (1953:276).
década de 1880, siempre en consonancia En una reunión interamericana cele-
con el desarrollo de las ciencias natura- brada en Buenos Aires, también se perfi-
les. Nombres como los de Francisco P. lan las dos posiciones en pugna:

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 131


En la sección de las ciencias antropológicas, menos cierta convicción científica de que
mientras Juan Ambrosetti critica el senti- un país como la Argentina, con escasos
mentalismo frente a los indios —«conde- hombres negros y con una población
nados a desaparecer»—, Florentino Ame- indígena diezmada, se hallaba muy por
ghino, soslayando acaso otras afirmaciones encima de las demás naciones sudame-
suyas sobre la superioridad de la raza blanca ricanas. Primaba con todo el más rudo
y sobre el dominio mundial que ella estaba individualismo, erigido tanto en palanca
llamada a ejercer, termina por adherir, del bienestar y el progreso como en fuen-
«siquiera sea (…) por (…) humanidad», a te del derecho y la moral.
la ponencia de Roberto Lehman–Nitsche, Con el positivismo, de acuerdo con
quien planteó la necesidad de amparar a Alvira (2012), la construcción simbóli-
los expoliados indígenas (Biagini, 1995:86) ca de la otredad con respecto al indio
se modifica. Es de este modo como el
Al respecto, aporta Wright (2005) que modelo que se sintetizaba en la relación
la visión positivista de la época, influida otro–extraño–peligroso se traslada a un
por el concepto de reservas indígenas modelo biopolítico de exclusión incluida
de los Estados Unidos, sostenía que los que significó también la biologización
indios eran jurídicamente menores de del indio. Será ahora fuente de exotismo
edad, y que someterlos a una estricta y llevará sobre sí mismo una carga de
disciplina los transformaría en hombres características que lo traspasan desde
productivos y buenos ciudadanos. Las aquella que lo definirá por su inferiori-
reducciones constituían espacios cerrados dad cultural y «natural» con respecto al
en los que, merced a una tutela firme, hombre «normal».
se enseñaban los principios del trabajo,
orden, higiene y obediencia y se mantenía /RV SULPHURV SDVRV
a los indígenas alejados para siempre del del cine argentino
monte y sus peligros. El cine en la Argentina, conforme a
La hipótesis de la selección de las Alvira (2014), comenzó su historia en
especies y del determinismo del medio 1896, pocos meses luego de su presenta-
geográfico facilitan la racionalización et- ción en París por los hermanos Lumiére.
nocéntrica y el sojuzgamiento del indíge- Los pioneros fueron un puñado de fotó-
na, a quien solo se le reconoce de humano grafos y aventureros, entre ellos Eugenio
su carácter parlante, pues en rigor resulta Py, que hizo el primer registro de actua-
indolente y estúpido (Biagini, 1995). El lidad importante que se conserva: «Viaje
hecho que la inmigración fuese prepon- del doctor Campos Salles a Buenos Aires»
derantemente blanca permitía guardar al (1900). El estilo es el de los inventores

132 · /D PLUDGD HWQRJUiÀFD Benzi


del cine: la calle, con su movimiento y En este contexto de invención, creación
una perspectiva mínima para conferirles y producción del cine en Argentina,
cierta profundidad a las fugas y líneas y de acuerdo a lo planteado en este
internas del cuadro. Hacia el Centenario, mismo trabajo, Cuarterolo nos invita a
se desarrolla el cine de ficción a través observar dos discursos presentes en el
de las setenta y cuatro reconstrucciones periodo silente argentino. Uno de ellos
históricas, como La Revolución de Mayo se refiere al discurso nacionalista, «que
y El fusilamiento de Dorrego, ambas encontraría su cristalización hacia la
filmadas por Mario Gallo. Hacia fines época del Centenario y que proponía
de la década del 1910 se afianzó una de una recuperación de la tradición como
las líneas posibles de desarrollo del cine- vía para lograr la consolidación de una
matógrafo, en detrimento de las otras: el identidad nacional» (2009:145). El otro
cine narrativo, que estableció un lenguaje discurso está asociado al pensamiento
y unos procedimientos de significación positivista el cual se instala desde fines
que, básicamente, siguen vigentes. del siglo XIX en los círculos intelectuales
A fin de dar cuenta de las etapas del latinoamericanos y cuya «principal tarea
cine argentino, creemos que es apropiado sería la de reconstruir la nación a la luz
adoptar la periodización elaborada por de los primeros resultados del proceso
Claudio España (2000) que diferencia civilizatorio» (Cuarterolo:146). La autora
tres ciclos: a) el cine silente, 1896–1932; plantea, que los destacados discursos, en
b) el período clásico, 1933–1956; y c) la las primeras décadas del cine silente, se
irrupción de la modernidad y del cine de pueden expresar de formas diferentes.
autor, desde 1957 al presente. El estudio Es decir, el discurso positivista optó por
fija como fechas límite para el segundo el cine noticiario o documental. Y el
período la aparición de películas sonoras discurso nacionalista, en cambio, optó
sin discos —1933— y la sanción de la por el género ficcional el cual permitía
ley de creación del Instituto Nacional rescatar la historia nacional.
de Cinematografía en 1956. Para Alvira Con el paso del tiempo, después
(2014) este período se corresponde con el del Centenario aparecieron una serie
desarrollo de la industria cinematográfica de filmes que logran dar visibilidad a
local como una de las más importantes ciertos problemas de orden político y
de América Latina, y como en la mayoría social de la época. Cuarterolo observa
de las cinematografías occidentales, es que dichos filmes, son concebidos de
denominado clásico en tanto es la etapa forma aislada, con poca continuidad del
de institucionalización de los modos de marco del periodo silente y con cierto
representación. compromiso ideológico en algunos casos.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 133


Alcides Greca, es uno de esos casos. Para también, son los mismos aborígenes3
este autor, «estos filmes nacieron como de la comunidad mocoví de San Javier
respuesta a una serie de debates que quienes representan en su mayoría a
(...) se focalizaron en dos problemáticas los personajes del filme, que trece años
concretas: la urgencia para consolidar un antes habían protagonizado el conflicto
cine nacional con características propias (Greca, 2014). Al respecto, Cuarterolo
y la necesidad de un mayor realismo en señala que era común en los filmes de
las formas de autorrepresentación» (148). carácter etnográfico de la época, que los
De acuerdo con la intención de nuestro indígenas representaran su propia etni-
trabajo, la de dar cuenta sobre la mira- cidad reproduciendo frente a la cámara
da de Alcides Greca desde el quehacer diferentes tipos de hábitos y costumbres
etnográfico respecto del aborigen, toma- característicos de su cultura.
mos de Cuarterolouno de los caminos
propuestos que acercaron a la realidad /D PLUDGD HWQRJUiÀFD
de su tiempo a este tipo de películas: la en El último malón
elección de un «otro» como protagonista Trece años después del levantamiento
del relato. Es decir que se otorga voz a la mocoví4 en San Javier, Alcides Greca
alteridad erigiendo como protagonistas filmó El último malón (1917). Fue una
del relato a una serie de actores que película precursora que revisa los hechos
generalmente eran invisibles para los históricos de 1904 en la costa del norte
cineastas, como ser los indígenas, obreros de la provincia de Santa Fe. Greca fue un
o inmigrantes. notorio hombre público, un intelectual
En el caso del El último malón (1917), santafesino que escribió, produjo y dirigió
no solo se expone una problemática el filme. En el cual se propone dar a co-
sobre la cuestión aborigen, sino que nocer la situación y parte de la historia de

3 «En ese entonces, el deseo de documentar un hecho histórico de su pueblo natal lo condujo a
ÀOPDU D $OFLGHV *UHFD El último malón TXH VH FRQYHUWLUtD HQ VX REUD PiV WUDVFHQGHQWH D SHVDU GH
ser su única incursión en el campo de la cinematografía. Su reconstrucción de dicho levantamiento
HQ HO ÀOPH FRQWy FRQ OD SDUWLFXODULGDG GH TXH IXH KHFKD FRQ OD SDUWLFLSDFLyQ GH ORV SURSLRV LQGtJHQDV
TXH KDEtDQ SURWDJRQL]DGR HO FRQÁLFWR WUHFH DxRV DQWHV \ WDPELpQ OD GH PXFKRV ´EODQFRVµ FULROORV H
LQPLJUDQWHV TXH KDEtDQ VLGR WHVWLJRV GHO PLVPRª *UHFD
4 (O GH DEULO GH WXYR OXJDU XQ FRQÁLFWR HQWUH OD FRPXQLGDG PRFRYt \ ORV FRORQRV GH 6DQ
-DYLHU DO QRUWH GH OD SURYLQFLD GH 6DQWD )H /RV PRFRYtHV GH OD UHJLyQ OLGHUDGRV SRU QXHYRV FDFLTXHV
y guías espirituales desconformes con la situación vigente, llevaron a cabo un levantamiento con el
REMHWLYR GH WRPDU OD MHIDWXUD SROtWLFD \ OD SROLFtD SDUD UHFXSHUDU HO SXHEOR TXH DOJXQD YH] OHV KDEtD
pertenecido (Greca, 2009; Andino, 1998).

134 · /D PLUDGD HWQRJUiÀFD Benzi


los mocovíes, mostrando sus condiciones reubicados, sin haber podido concretar
de vida y los factores que los condujeron la población y puesta en producción de
a la rebelión. Alvira (2012) considera que solares y chacras, alguna vez pensadas
su director y la película, expresan cierto para su «civilización». Habitaban la lla-
indigenismo5 con rasgos paternalistas. mada sección indígena —vulgarmente
El último malón contiene diversas conocida como «la toldería»—, fracción
escenas que muestran a los mocovíes del terreno fiscal que, desde los fondos
reproduciendo hábitos de caza, formas de de la iglesia principal, a unos cien metros
vida, costumbres religiosas, entre otras. A de la plaza, se extendía hacia el sur. Allí,
continuación, describiremos algunas de en medio de algunos árboles, pajonales y
estas escenas: calles arenosas mal cuidadas, levantaban
sus ranchos y toldos, cubriendo sus te-
Los barrios chos con paja, barro y cueros extendidos
En el prólogo, titulado «La civilización (Andino, 1998).
y el indio», la película presenta imágenes
de San Javier que contrastan el barrio Vida cotidiana
moderno de la población «blanca» con la También se muestran imágenes de la vida
«toldería» mocoví, donde viven familias cotidiana de los mocovíes: cocinando,
indígenas en ranchos de paja y barro tomando mate, al lado del fuego y del
(Greca y Greca, 2012: 141). Andino (1998) mortero, sentados en el suelo, los chicos
menciona la particularidad del paisaje jugando por doquier y los perros alrededor
sanjavierino, el cual se conforma a partir de la gente. Escenas con carteles de la caza
de la convivencia de dos mundos en un y la pesca del yacaré por ejemplo, también
reducido espacio. Los «blancos» (criollos «se dedica a la pesca del sábalo sirviéndose
e inmigrantes) ocupaban las cuadras ex- de la “fija”, especie de arpón construido
tendidas mayormente hacia el norte y el con caña tacuara y un trozo de hierro o
oeste de la plaza, habitado generalmente madera dura” (El último malón:7:50), la
en espaciosas casas de ladrillo de una sola boleadora del avestruz, la caza del carpin-
planta, algunas de ellas con terraza. Los cho, guacamayo, tuyango y patos silves-
aborígenes subsistían arrinconados en tres. Los hombres vestidos con taparrabos
el lugar donde habían sido finalmente y vinchas. Capaz de gritar como el zorro y

5 (O LQGLJHQLVPR GH ORV DxRV VLJQLÀFy XQD UXSWXUD FRQ HO SHQVDPLHQWR KHJHPyQLFR GHO SHULRGR
anterior (positivismo). Reza Alvira: «vinculó al indio con el problema de la tierra y lo vio como productor,
YDORUL]y OR LQGtJHQD HQ OD FXOWXUD \ HQ OD KLVWRULD GHO FRQWLQHQWH UHLYLQGLFy PHQRV DO PLWR TXH DO LQGtJHQD
realmente existente y, sobre todo, hizo propuestas concretas para el cambio de su situación» (2012:175).

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 135


el chajá. Enseguida, una segunda serie de azotan y los encarcelan. Para el filme,
planos nos muestra al mocoví metido de son los blancos los que le enseñaron a
lleno en la contingencia histórica, como beber, así como son los blancos los que
peón en alguna estancia sanjavierina: apar- con tierras y ganado sobornan al cacique
tando, enlazando, tumbando y jineteando Bernardo (Alvira, 2012:180).
animales (Alvira, 2012).
Robo y pillaje
Bailes y procesión Greca menciona en los carteles del filme
El tercer acto, titulado «Amoríos, bailes que los mocovíes roban considerables
y religión», muestra la celebración de la tropas de hacienda y son conducidas al
fiesta del patrono San Francisco Javier interior de las islas. Así también, que
el 3 de diciembre, próxima a la fecha varios colonos habían sido asesinados a
del levantamiento, la cual constituye un chuzazos en medio de sus chacras. Y otro
motivo más de congregación de moco- dato que podría considerarse etnográfico
víes en el pueblo. Cabe mencionar que es sobre el consumo de la carne de yegua,
estos sucesos, entre otros, nos permiten la cual consideran un manjar.
pensar a la rebelión no como un hecho Las escenas nombradas para Cuarterolo
espontaneo y anecdótico, sino como un funcionarían como «un preludio de la
movimiento que venía gestándose desde ficción». Es decir, «los indígenas no solo
los meses anteriores, enmarcado en un ponen en escena su propia etnicidad, sino
proceso amplio y complejo que trascien- que participan en la reconstrucción de su
de la fecha precisa del levantamiento pasado y en la exposición de sus conflic-
(Greca, 2014). La procesión del pueblo tos» (169). Destaca también la autora que,
duraba unos cinco días y por las noches la «voz» de los mocovíes no deja de estar
se bailaba en la toldería, en donde los mediada por el director, el cual tiene su
mocovíes ejecutaban sus danzas tradicio- propia visión del suceso histórico y por
nales como el sarandí, el tonto yogo, el lo tanto, los aborígenes asumen, al menos
bravo y el cielito (El último malón:25:10), de forma corporal, un rol activo en el
y también se entonaban canciones. proceso de autorepresentación.
Entonces, volvemos a preguntar: ¿es
El alcohol posible pensar el filme El último malón
El enemigo del indio, dice el filme, es de Alcides Greca como un documental
el latagá (caña). Una secuencia (planos etnográfico? ¿Debe dramatizarse o fic-
virados al rojo) muestra a indios em- cionalizarse el cine etnográfico? ¿Puede
borrachándose en una pulpería, hasta y debe un cineasta dar su punto de vista
que llegan las autoridades policiales, los en una película etnográfica? Y por último

136 · /D PLUDGD HWQRJUiÀFD Benzi


y no menos importante: ¿qué es el cine epistemológico que ofrece el análisis de
etnográfico? fuentes, como el recurso intencional y
Estas cuestiones conducen la reflexión planificado a los media en tanto operadores
casi irremediablemente hacia el tema culturales e instrumentos de investigación,
de los límites entre la objetividad y la cuyo objetivo fundamental es favorecer un
subjetividad en la representación de la uso sistemático y riguroso de los dichos
realidad mediante la imagen secuencial medios y productos en la investigación
en movimiento, y en general, mediante antropológica. (2005:2)
cualquier medio de expresión (Sedeño
Valdellós, 2004). Las posibles respuestas El presente trabajo se desarrolla a partir
exceden el propósito de este artículo, algunas preguntas iniciales como: ¿Se
dejando abierta la propuesta para un puede considerar un filme etnográfico El
futuro cercano. último malón? ¿Es posible recuperar del
filme material etnográfico que de luz a las
(O HMHUFLFLR HWQRJUiÀFR formas de vida las comunidades mocovíes
GH $OFLGHV *UHFD sanjavierinas del comienzos del siglo XX?
De acuerdo a lo expuesto, intentamos ¿Es factible considerar la obra de Greca
responder a los interrogantes planteados como un material etnográfico?¿Existen
a lo lardo del trabajo desde el campo similitudes en el trabajo de Greca con
de la antropología visual. Respecto a la el quehacer antropológico/etnográfico?
antropología visual, Ardèvol la concibe Conforme a la propuesta de Ardèvol, el
«como territorio franco de investigación cine etnográfico es aquel «que pretende
sobre los aspectos sociales y culturales representar una cultura de forma holística,
de la imagen» (1998:217). Grau Rebollo a partir de la descripción de los aspectos
plantea que la antropología visual se ha relevantes; de la vida de un pueblo o gru-
definido de maneras distintas a lo largo po social, con la intención explícita de in-
del tiempo; incluso algunas veces se le cidir en el campo del conocimiento de las
ha considerado como una disciplina en sociedades humanas» (s/f:127). Del mismo
sí misma, mientras que en otras, más modo, el cine etnográfico comprende las
frecuentemente, como una subdisciplina, producciones documentales como las fil-
un canal auxiliar y complementario de la maciones cuyo objetivo es la investigación
antropología (2012:166). Grau Rebollo etnográfica y la divulgación científica. La
considera a la antropología audiovisual etnografía fílmica está integrada y definida
por el propio marco de la investigación
como un dominio teórico transdisciplinar antropológica. Lo que caracteriza a una
que pretende tanto aprovechar el potencial película como etnográfica no se encuentra

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 137


ni en el contenido ni en la forma del siempre en relación con su propio con-
filme, sino que se define por el proceso de texto de origen, esto es: la coyuntura
elaboración, por el contexto de filmación social, política, económica e ideológica
y de exhibición, y por el tratamiento que bajo la que se configura. Así, ningún
reciben las imágenes como objeto de estu- filme puede, por sí mismo, ser consi-
dio (Ardèvol, 1998). De manera tal que, de derado un «documento» en cualquier
acuerdo con Ardèvol, El último malón no coyuntura, ni cualquier filme es excluible
cumple con los requisitos necesarios para apriorísticamente como potencial fuente
ser pensado como un filme etnográfico ni de aportación de datos. (2) El presunto
como cine documental. carácter documental de un filme viene
Pero no es así con relación al material determinado por la adecuación de sus
etnográfico que se puede recuperar del planteamientos a los objetivos y diseño de
filme El último malón. Ardèvol propone cada investigación, y por la información
que cualquier producto audiovisual pue- excedente o especialmente relevante que
de ser analizado desde una perspectiva puede proporcionar. (3) Propone una
antropológica desde el momento que lo dicotomía categorial: la distinción entre
consideramos como un producto y un productos disciplinares y no disciplinares.
proceso cultural (s/f:130). Es decir, «cual- El valor de las situaciones presentadas
quier producto audiovisual que conside- en un producto no disciplinar radican
remos útil para nuestros propósitos y sea en buena medida en su configuración
examinado a partir de una metodología refractiva6, no en su reflejo directo y fiel
de trabajo explicita puede ser considerado de la realidad (2005:2). Por ende, según
como documento etnográfico» (134). los planteos de Ardèvol y Grau Rebollo,
Igualmente, Grau Rebollo plantea la consideramos posible recuperar del filme
centralidad de los textos audiovisuales material etnográfico que dé luz a las for-
como potenciales documentos en la mas de vida las comunidades mocovíes
investigación en ciencias sociales, es- sanjavierinas del comienzos del siglo XX.
pecialmente en antropología. El autor En respuesta a la pregunta acerca de si
sostiene cuatro ideas básicas: (1) que el existen similitudes en el trabajo de Greca
carácter documental de un producto con el quehacer antropológico/etnográfi-
fílmico depende de cada contexto par- co, Ardèvol esboza una especie de cone-
ticular de investigación y debe ponerse xión entre el ejercicio cinematográfico y

6 $ ÀQ GH SURIXQGL]DU SRU OD LGHD GH ©UHIUDFFLyQª SODQWHDGD SRU *UDX 5HEROOR UHFXUULU D ORV WH[WRV
©$QWURSRORJtD FLQH \ UHIUDFFLyQ /RV WH[WRV ItOPLFRV FRPR GRFXPHQWRV HWQRJUiÀFRVª \ ©$QWUR-
SRORJtD DXGLRYLVXDO UHÁH[LRQHV WHyULFDVª

138 · /D PLUDGD HWQRJUiÀFD Benzi


el quehacer antropológico. Al respecto, las fotografías tomadas en terreno por
la autora plantea que Bronislaw Malinowski, que convirtieron
su escritura en una escritura visual, las
el cine documental, desde sus orígenes, ha primeras etnoficciones de Edward Curtis
desarrollado su propia búsqueda teórica entre los indígenas norteamericanos, los
y metodológica sobre cómo representar registros fílmicos de Margaret Mead y
la realidad social, sin que esta búsqueda Gregory Bateson en Samoa, el inmenso
estuviera necesariamente conectada a los e inclasificable trabajo y aporte de Jean
planteamientos de la antropología. Sin Rouch en África, proponiendo giros teóri-
embargo, es indudable la existencia de una cos como el de la antropología compartida
interrelación y de una misma preocupación y conceptos como los de etnoficción y
por reflejar la vida social en ambos campos. cine–trance, Howard Morphy en el cruce
El hecho de que el objeto de representa- del arte y la antropología visual o David
ción cinematográfica (las sociedades y las y Judith MacDougall en Australia, por
culturas humanas) coincida con el objeto mencionar solo unos pocos. Lo que se
de estudio de la antropología ha suscitado destaca de estas primeras experiencias es
el acercamiento mutuo y también la polé- el valor puesto en lo visual como método
mica sobre la convergencia o divergencia de investigación. La antropología visual
de intereses. (1998:128) construyó una nueva forma de compren-
der y de utilizar las imágenes, explorando
Guarini (2014) sostiene que desde el tanto desde el terreno de lo cinematográ-
nacimiento de la antropología como dis- fico como dialogando con el campo del
ciplina, la imagen ha formado parte de la arte y otras disciplinas (Guarini, 2014:8).
práctica de investigación no solo como A fin de pensar a Greca como posible
metodología sino también como medio etnógrafo, consideramos pertinente las
de experimentación. Desde los primeros categorías de «extrañamiento»7 de Lins
registros realizados por Franz Boas o Ribeiro y de «conciencia practica» de

7 El extrañamiento es una experiencia socialmente vivida, básica en la construcción de la perspec-


WLYD DQWURSROyJLFD TXH SXHGH VHU UHODFLRQDGD FRQ OD QRFLyQ GH conciencia práctica TXH GHVDUUROOy
Anthony Giddens (en Lins Ribero, 1986). Este autor utiliza el término conciencia práctica para nom-
brar el saber práctico, el saber tácitamente incorporado, implícito, no tematizado, empírico, sobre
cómo comportarse en los distintos contextos de la vida cotidiana. Es saber cómo utilizar reglas y re-
FXUVRV HQ ORV GLIHUHQWHV FRQWH[WRV (V WRGD OD JDPD GH GHVWUH]DV R FDSDFLGDGHV TXH XQ DJHQWH SRVHH
\ XWLOL]D SDUD DFWXDU HQ OD YLGD FRWLGLDQD SHUR TXH QR SXHGH H[SUHVDU GLVFXUVLYDPHQWH /D conciencia
práctica HVWi WDPELpQ YLQFXODGD FRQ OD UXWLQL]DFLyQ WRGR OR TXH XQ DFWRU KDFH GH PDQHUD KDELWXDO OD
UHSHWLFLyQ GH DFWLYLGDGHV TXH VH UHDOL]DQ GH PDQHUD VHPHMDQWH GtD WUDV GtD

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 139


Guidens. Las categorías propuestas, nos en la formula nosotros/otros, donde
facilitan analizar el entramado de situa- «nosotros» significa el investigador y todo
ciones que atraviesan al autor. Es decir, lo que le es familiar como miembro de
Greca al ser nativo de la localidad de San una sociedad: y «otros» los actores sociales
Javier, conoce y pertenece a esa comuni- que estudia, lo exótico.
dad, la comunidad de San Javier, no la Por otro lado, al estudiar «su» propia
mocoví. Además que, siendo adulto se sociedad el investigador busca realizar la
traslada a otra ciudad y participa de espa- operación inversa, convertir lo familiar
cios políticos e intelectuales diferentes al en exótico, usando —por principio y
de su juventud que le permiten observar por racionalización metodológica— una
el conflicto de 1904 desde otro lugar. posición de extrañamiento. Es importante
De esta manera, se pueden introducir destacar que cuando el investigador se
los conceptos de extrañamiento y con- dirige a un estudio de campo, se desplaza
ciencia práctica a los que hace referencia físicamente de sus parámetros cotidianos,
Lins Ribeiro (1986). El extrañamiento de insertándose en parámetros que, aun
la realidad es uno de los puntos que fun- cuando no le son totalmente exóticos,
damenta la perspectiva del «investigador” le son desconocidos por no ser un actor
(de Greca en este caso). Se trata de un social significante ya que no posee una
elemento cualitativo que diferenciaría historia e identidad vivida y preestable-
la «mirada» del mismo. Al no participar cida en aquella red social en la que va a
como nativo en las prácticas sociales de trabajar (Lins Ribeiro, 1986).
las poblaciones que estudia, en las impo- Con relación a esto, citamos a Alvira en
siciones cognitivas de una determinada donde sostiene que Greca «realiza a la vez
realidad social, el investigador experi- un registro etnográfico, una reivindica-
menta, existencialmente, el extrañamiento ción de la cultura y los saberes ancestrales
como una unidad contradictoria: al ser, mocovíes y una denuncia de la situación
al mismo tiempo, aproximación y distan- actual» (2012:180). El trabajo de campo
ciamiento. Es como estar delante de un etnográfico se enmarca generalmente
sistema de signos,vivirlo relacionándose dentro de las técnicas llamadas cualita-
primeramente con sus significantes pero tivas en ciencias sociales. La observación
sin comprender del todo sus significa- participante supone que el investigador
dos. Así, existiría una tensión entre el no parte de una teoría explicativa previa
investigador como miembro —aunque para diseñar, sino que antes necesita
especial— de un sistema social y cogni- conocer por propia experiencia el medio
tivo intentando transformar lo exótico en social sobre el cual se elabora su estudio
familiar. Esta tensión ha sido resumida (Hammersley y Atkinson, 1994). El

140 · /D PLUDGD HWQRJUiÀFD Benzi


etnógrafo transforma su experiencia en una de sus metas que se habían impuesto
datos analizables a partir de su inmersión sus fundadores. En un proceso que se
en la comunidad estudiada y de su cua- había iniciado a mediados de la década
derno de notas. de 1870, las fronteras interiores fueron
Greca documenta las formas de vida definitivamente eliminadas con la ocu-
de la comunidad mocoví de San Javier pación de los territorios indígenas, el
desde su lugar de nativo. Sin embargo, no sometimiento o el exterminio de sus
pierde la mirada externa, como ajeno a pobladores originarios y la incorpora-
esta comunidad. Reconoce las particula- ción definitiva de sus tierras al Estado
ridades, pero desde el afuera. Cuarterolo nacional (Mandrini, 2008). Convertidos
expresa que Greca en una minoría étnica marginada, los
descendientes de los pueblos originarios
a pesar de las buenas intenciones, no puede tuvieron a partir de entonces que luchar
escapar a alguno de los más difundidos pre- por su supervivencia, generando distintas
juicios culturales de principios del siglo XX. respuestas y resistencias frente a políticas
Como muchos intelectuales de su época, estatales. Debieron pasar muchas décadas
subestima la capacidad del indígena para hasta que el Estado comenzara a recono-
luchar por sus propias reivindicaciones y cerlos y a aceptar, al menos en el papel,
otorga al Estado, y por ende al hombre algunos de sus derechos, especialmente el
blanco la responsabilidad por la superviven- derecho prexistente sobre las tierras de sus
cia de estos grupos oprimidos. (2009:158) antepasados y el reconocimiento pleno de
su identidad cultural.
Son en estas disyuntivas donde se En este contexto Greca realiza su filme
pueden visibilizar las complejidades de El último malón, en el cual se destaca la
las tramas que se desprenden del filme mirada inclusiva de comunidades abo-
de El último malón. Greca en su filme rígenes mocovíes y relata el problema
da cuenta de los espacios de pertenencia puntual de 1904, pero que se sostiene
y de exclusión de forma simultánea. La desde hace siglos sobre la conquista y
similitud con el trabajo de etnógrafo es colonización de las tierras que les per-
solo una coincidencia. tenecían. Esta mirada sobre la alteridad
aborigen, está atravesada por cuestiones
&RQVLGHUDFLRQHV ÀQDOHV personales, políticas e ideológicas propias
En 1910, la joven nación argentina ce- de su tiempo (positivismo–indigenismo).
lebró con brillo y grandes pompas el La mirada de Greca queda plasmada en
Centenario de la Revolución de Mayo. el filme. Su mirada expresa un abanico
En esos momentos culminaba también de situaciones.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 141


El último malón da cuenta de un Para Ardèvol, la mirada antropológica
momento de desencuentro entre la
comunidad mocoví y los «blancos», de siempre se ha detenido sobre las imágenes
las miradas que se traducen en términos que los hombres crean como representa-
políticos, ideológicos y económicos. ción o como símbolo del mundo social,
En este trabajo, destacamos la mirada natural o sobrenatural en el que viven. Y es
etnográfica de Greca, su reposo en los especialmente receptiva a las imágenes de
aspectos que hacen a la forma de vida la frontera, del contacto cultural, porque
de una comunidad que fue violentada y es ahí donde ella misma tiene su punto
silenciada. En el presente, la mirada de de partida. La antropología, en su mirar
Greca se transforma en un documento hacia otras culturas, ha utilizado el dibujo,
etnográfico de un valor sin precedentes la fotografía, el cine, el vídeo para crear y
para las comunidades mocovíes de la transmitir imágenes gráficas sobre las for-
provincia de Santa Fe. mas de vida humanas. (s/f:126)
Acordamos con Grau Rebollo en su
reflexión sobre las miradas (la mirada de El cine es un instrumento extrema-
Greca y de la autora del trabajo): damente versátil y combina distintos
medios de representación creando un
nunca son vacías, ni los posicionamientos modo narrativo complejo.
ante un problema determinado neutrales, El último malón, como documento et-
en la medida en que es imposible que nos nográfico,8 contribuye a la memoria de los
desprendamos absolutamente de nuestro mocovíes respecto a su pasado invisibiliza-
propio bagaje biográfico (ideológico y do. El filme es un elemento movilizador
teórico). En definitiva, somos parte de que vislumbra, distingue y representa una
nuestro propio contexto. Sin embargo, alteridad silenciada. Las escenas del filme,
que los textos audiovisuales no puedan (la mirada de Greca), ponen de relieve que
adquirir condición de «documento» en la memoria es un escenario de disputa para
cualquier circunstancia, sino únicamente la construcción de proyectos de pasado y
bajo determinadas condiciones de investi- futuro, pues, como se anota en la clásica
gación, no debe disminuir su utilidad; pero obra de George Orwell, «Quien domina el
sí que la limita única y precisamente a esos presente, domina el pasado; quien domina
contextos. (2005:10) el pasado, domina el futuro» (2010:51).

8 'H DFXHUGR FRQ $UGpYRO ©HV QXHVWUD PLUDGD VREUH HO SURGXFWR TXH FRQYLHUWH XQD LPDJHQ DXGLRYL-
sual en un documento válido para la investigación antropológica» (s/f:132).

142 · /D PLUDGD HWQRJUiÀFD Benzi


Referencias bibliográficas
 ALVIRA, P. (2014). /RV WUDEDMRV \ ORV GtDV (O FLQH DUJHQWLQR
\ OD UHSUHVHQWDFLyQ GH ORV WUDEDMDGRUHV UXUDOHV HQ HO VLJOR ;;.
Tesis doctoral. UNR. Recuperado de: https://www.academia.
edu/22762042/Los_trabajos_y_los_d%C3%ADas._El_cine_
argentino_y_la_representaci%C3%B3n_de_los_trabajadores_
rurales_en_el_siglo_XX_tesis_doctoral
 ——— (2012). Una legión de espectros: la cuestión indígena en el
último malón. Anuario 24. Esc. de Historia, Revista Digital 3. Facul-
tad de Humanidades y Artes, UNR. Recuperado de: http://rephip.
unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/3729/208-831-1-PB.pdf
 ANDINO, M.D. (1998). El ultimo malón de los indios mocovíes.
Santa Fe: Centro de Publicaciones UNL.
 ARDÈVOL, E. (1998). Por una antropología de la mirada: etno-
grafía, representación y construcción de datos audiovisuales.
5HYLVWD GH GLDOHFWRORJtD \ WUDGLFLRQHV SRSXODUHV,
 LIII(2), 217–240. Recuperado de: http://rdtp.revistas.csic.es/
index.php/rdtp/article/viewFile/396/400
 ——— (s/f). 5HSUHVHQWDFLyQ \ FLQH HWQRJUiILFR (pp. 125–168).
Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/QuadernsICA/
article/viewFile/95377/144232
 BIAGINI, H.E. (1995). /D JHQHUDFLyQ GHO RFKHQWD &XOWXUD \
política. Buenos Aires: Losada.
 CUARTEROLO, A. (2009). Los antecedentes del cine político y
social en la Argentina (1896–1933). En Lusnich, A.L. y Piedras, P.
(Eds.). 8QD KLVWRULD GHO FLQH SROtWLFR \ VRFLDO HQ $UJHQWLQD )RUPDV
HVWLORV \ UHJLVWURV Buenos Aires: Nueva Librería.
Recuperado de: https://www.academia.edu/1830597/_Los_
antecedentes_del_cine_pol%C3%ADtico_y_social_en_la_
Argentina_1896-1933_
 ESPAÑA, C. (Comp.) (2000). &LQH DUJHQWLQR ,QGXVWULD \ FODVL-
FLVPR ² . Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.
 GRAU REBOLLO, J. (2012). Antropología audiovisual: reflexiones
teóricas. Alteridades, 22(43), 161–175. Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Iztapalapa. Distrito Federal, México.
 ——— (2005). Antropología, cine y refracción. Los textos fílmicos

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 143


como documentos etnográficos. *D]HWD GH $QWURSRORJtD 21(03).
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10481/7177
 GRECA, V. (2008). Un proceso de rebelión indígena: los mo-
covíes de San Javier en 1904. ,; &RQJUHVR $UJHQWLQR GH $QWUR-
pología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
Universidad Nacional de Misiones, Posadas. Recuperado de:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1851-16942009000200018
 ——— (2014). Políticas de memoria y espacios de conmemo-
ración en San Javier. Usos del pasado aborigen en relación al
levantamiento mocoví de 1904. ;, &RQJUHVR $UJHQWLQR GH $QWUR-
pología Social. Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Rosario.
Recuperado de: file:///C:/Users/Marina/Downloads/11caas_
GT19_Greca%20(1).pdf
 GRECA, D. (2014). De la historia en el cine al cine en la historia:
potencialidades como documento del filme El último malón. Pá-
ginas. Revista Digital de la Escuela de historia. UNR. Recuperado
de: http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/
article/viewFile/40/40
 GRECA, V. y GRECA, D. (2012). Un abordaje interdisciplinar de
un relato cinematográfico: aproximación a la película El último
malón (1917) desde la Antropología y la Historia. Claroscuro.
Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural, 11,
127–148. Recuperado de: file:///C:/Users/Marina/Downloads/
art%C3%ADculo-ClaroscuroCEDCU-UNR.pdf
 GUARINI, C. y DE ANGELIS, M. (Coords.) (2014). Prologo. Antro-
pología e imagen. Pensar lo visual. Argentina: Sans Solei.
 IÑIGO CARRERA, N. (1998). El problema del indio en Argentina.
(Q 5D]yQ \ 5HYROXFLyQ, 4.
 HAMMERSLEY, M. y ATKINSON, P. (1994). (WQRJUDItD 0pWRGRV
de investigación. Barcelona: Paidós.
 LINS RIBEIRO G. (1986). Descotidianizar. Extrañamiento y con-
ciencia práctica, un ensayos sobre la perspectiva antropológica.
En Boivin M.F.; Rosato, A. y Arribas, V. (Comps.). Constructores
GH 2WUHGDG 8QD LQWURGXFFLyQ D OD $QWURSRORJtD 6RFLDO \ &XOWXUDO.
Buenos Aires: Antropofagia.

144 · /D PLUDGD HWQRJUiÀFD Benzi


 MANDRINI, R. (2008). La Argentina aborigen. De los primeros
pobladores a 1910. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
 MEDRANO, C. =RRVRFLRFRVPRORJtDTRP VHUHV KXPD-
nos, animales y sus relaciones en el Gran Chaco. Journal de la
VRFLpWp GHV DPpULFDQLVWHV 225–257. Recuperado de: http://jsa.
revues.org/13777; DOI:10.4000/jsa.13777
 ORTELLI, S. (2011). Representaciones en torno al territorio
\ ODV UHODFLRQHV VRFLDOHV HQ ODV IURQWHUDV LEHURDPHULFDQDV
VLJORV ;9,,, \ ;,;. Recuperado de: www.redalyc.com/articulo.
oa?id=193321417003ER
 ORWELL, G. (2010). 1984. Barcelona: Austral.
 PENHOS, M.N. (2005). Frente y Perfil. Una indagación acerca
de la fotografía en las prácticas antropológicas y criminológicas
en Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX. $UWH \ DQ-
tropología en la Argentina (pp. 16–64). Buenos Aires: Fundación
Telefónica. Fundación Espigas.
 RODRÍGUEZ, A. (2011). La trama, la historia y la política en El
último malón. Dossiers «Ciencia y política». PolHis, 8. Recuperado
de: http://archivo.polhis.com.ar/datos/polhis8_RODRIGUEZ.pdf
 SARMIENTO, F.D. (1953). Conflictos y armonías de las razas en
América. Obras completas. 9RO . Buenos Aires: Luz del Día.
 SEDEÑO VALDELLÓS, A.M. (2004). Lo visual como medio de
reflexión antropológica. Cine etnográfico versus cine documen-
tal y de ficción. *D]HWD GH $QWURSRORJtD, 20, 28. Recuperado
de: http://www.ugr.es/~pwlac/G20_28AnaMaria_Sedeno_
Valdellos.pdf
 SOLER, R. (1968). (O SRVLWLYLVPR DUJHQWLQR 3HQVDPLHQWR ILOR-
VyILFR \ VRFLROyJLFR. Buenos Aires: Paidós.
 TERÁN, O. (1987). 3RVLWLYLVPR \ QDFLyQ HQ OD $UJHQWLQD. Buenos
Aires: Puntosur.
 TERUEL, A. (2005). 0LVLRQHV HFRQRPtD \ VRFLHGDG /D IURQWHUD FKD-
TXHxD GHO 1RURHVWH $UJHQWLQR HQ HO VLJOR ;,;. Buenos Aires: Eudeba.
 WRIGHT, P. (2005). $ERUtJHQHV GHO *UDQ &KDFR )RWRJUDItDV GH
*UHWH6WHUQ ² . Seleccionadas por Luis Priamo. Buenos
Aires: Fundación Antorchas, Fundación CEPPA.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 145


Filmografía
 Greca, A. El último malón (1917). 97 min. Productora Greca
Films. Argentina.

146 · /D PLUDGD HWQRJUiÀFD Benzi


Artículos / (MH 'RFXPHQWRV HWQRJUiÀFRV \ GLVSRVLWLYRV GH PHPRULD

El archivo audiovisual
como dispositivo de memoria
Cecilia Vallina
Subsecretaria de Producciones e Industrias
Culturales del Ministerio de Innovación
y Cultura de Santa Fe
Ministerio de Innovación y Cultura
de la Provincia de Santa Fe

Resumen
El artículo aborda cuáles son las dimensiones y categorías Palabras clave:
que se despliegan frente a un dispositivo de memoria como Archivo Audiovisual, juicios
de lesa humanidad, memoria,
el recientemente creado Archivo Audiovisual de Juicios de
imagen, temporalidad.
Lesa Humanidad, en la ciudad de Santa Fe, Argentina.
Este dispositivo transforma las condiciones de acceso y
circulación de estos registros a un nuevo espacio en el que
se alteran las ecuaciones usuales entre tiempo y memoria.
En este sentido, se propone una reflexión sobre lo
que implica la voluntad de construir archivos que
contribuyan a inscribir estos juicios en el proceso de
elaboración de una memoria social. ¿Cómo pueden ser
leídas entonces las imágenes de estos juicios, cuál es su
posibilidad de legibilidad desde el presente de una trama
política, cultural y comunicacional, cómo se construye
su significatividad? ¿Cuál es el rol de las instituciones
que las preservan? ¿Cómo entrenamos nuestra mirada
para leerlas desde nuestro presente?

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 147


Abstract
$XGLRYLVXDO $UFKLYHV DV D PHPRU\ GHYLFH
The article addresses the extents and categories of Keywords:
memory devices such as the recently created Audiovisual Audiovisual Archives, trials
for crimes against humanity,
Archives of Trials for Crimes Against Humanity, in the
memory, temporality.
city of Santa Fe, Argentina. This device transforms the
access and circulation conditions of these records into
a new space in which the usual equations between time
and memory are altered.
In this sense, we will discuss the implications of the
willingness of constructing archives that contribute to
make these trials part of the process of elaboration of
a social memory.
How can the images of these trials be read, then? How
much can they correlate now with the political, cultural
and communicative present? How is their meaning
constructed? What is the role of the institutions that
preserve them? How do we train our perception in order
to read them from our present?

Resumo
No presente artigo são abordadas as dimensões e cate- Palavras-chave:
gorias que se desdobram diante de um dispositivo de $UTXLYR $XGLRYLVXDO MXt]RV GH
lesa humanidade, memória,
memória como é o Arquivo Audiovisual de Juízos de
imagem, temporalidade.
Lesa Humanidade recentemente criado na cidade de
Santa Fé, na Argentina. Este dispositivo transforma as
condições de acesso e circulação desses registros a um
novo espaço no qual se alteram as equações usuais entre
tempo e memória.
Neste sentido, propõe-se una reflexão sobre o que
implica a vontade de construir arquivos que contribuam
para inscrever estes juízos no processo de elaboração de
una memória social. Como podem ser lidas, então, as
imagens destes juízos? Qual é a possibilidade de legibi-
lidade hoje de uma trama política, cultural e comunica-
cional? Como se constrói sua significatividade? Qual o

148 · El archivo audiovisual como dispositivo de memoria. Vallina


papel das instituições que as preservam? Como treina-
mos nosso olhar para lê-las a partir do nosso presente?

Introducción disputas de una época. Su visualización


El recientemente creado Archivo Audio- permitirá investigar no solo los años de la
visual de Juicios de Lesa Humanidad, dictadura militar —que se extendió entre
que forma parte del Archivo Provincial 1976 y 1983— sino la sociedad en la que
de la Memoria, de acceso público a través se produjeron estos juicios.
de Internet, en Santa Fe, nos permite
plantearnos una serie de interrogantes ,PiJHQHV SDUD XQ DUFKLYR
acerca de las dimensiones y categorías La preocupación por preservar la memo-
que se despliegan a su alrededor y, al ria y construir un archivo con las imáge-
mismo tiempo, de los problemas que lo nes de los juicios de lesa humanidad, se
atraviesan en tanto dispositivo de memo- inscribe, desde el punto de vista de las po-
ria que se inserta en una trama política, líticas de memoria —lo que hoy equivale
comunicacional y cultural. a decir desde el lugar que están ocupando
La creación de este Archivo permitirá los relatos de memoria en el núcleo de la
llevar el espacio cerrado de los tribunales formación de una nueva ética democráti-
—a los que pudo asistir un número li- ca a nivel internacional—, en la voluntad
mitado de personas— al espacio público de convivir con un presente que incluya
gracias al rescate y preservación de los el pasado histórico, un tiempo «presente–
registros audiovisuales de las causas por pasado» que afronte sus responsabilidades
delitos de lesa humanidad que se trami- desde un análisis crítico de la historia,
ten en Tribunales Federales radicados en una fuerte voluntad de intervención en
territorio santafesino. los procesos de comunicación y cultura
El objetivo es el resguardo de la me- expresados en una renovada voluntad de
moria colectiva a partir de la preserva- construir archivos que, a su vez, permitan
ción, conservación y administración del la intervención historiográfica y ayuden,
material audiovisual, las imágenes de los además, a reponer los debates, las tensio-
juicios, considerados como documen- nes y las disputas de una época que puede
tos de nuestra historia contemporánea leerse, según el crítico Andreas Huyssen
y, al mismo tiempo, como materiales (2009), «como uno de los fenómenos
de nuevos archivos que, en el futuro, culturales y políticos más sorprendentes
permitirán reponer debates, tensiones y de los últimos años».

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 149


Si asumimos, siguiendo a Jesús Martín una subjetividad que ha cargado con
Barbero (1987), la importancia de trabajar esa memoria por décadas, la lectura de
desde los procesos de comunicación y las imputaciones y de las sentencias, e
cultura, es decir, trabajar en ese espacio incluso la voz de los imputados, los re-
en el que se configuran, dialogan y dan presores, es porque esa escena judicial es
sus disputan por el sentido los sujetos el resultado de un proceso histórico en el
y las comunidades, entendemos que la que han intervenido y producido sentidos
creación de un dispositivo que se propone muchísimos actores. Y esa multiplicidad
garantizar la preservación, visibilidad, ac- de sujetos y por lo tanto de subjetividades,
cesibilidad y articulación comunicacional de grupos, de instituciones, configuró
entre distintos actores, redes e institucio- una trama cultural que operó como una
nes vinculadas directa o indirectamente trama relacional, por la que circulan
con los juicios de lesa humanidad es prácticas sociales, culturales y políticas
una acción que se ubica en esta línea de que producen significaciones que a su vez
pensamiento. operan como mediaciones en la cultura.
La multiplicación de las prácticas de Como sostiene Barbero (2006) «lo que
memoria, que comenzaron a gestarse media la acción humana es lo mismo que
con el reclamo de justicia de las Madres teje el lazo social: los símbolos en cuanto
de la Plaza Mayo con distintos elementos “modelos de expectativas recíprocas” (G.
como la territorialización de su ronda en Herbet Mead)».
la Plaza de Mayo y la creación de un sím- Los años que transcurrieron desde los
bolo como el pañuelo, hasta el presente primeros testimonios brindados tanto
en el que se tramitan decenas de causas en sede judicial, en el Juicio a las Juntas
por delitos de lesa humanidad en tribu- Militares, como en diversos ámbitos
nales federales de todo el país, produjo en «periodísticos, ante organizaciones de
nuestro país una matriz histórica cultural, derechos humanos, gubernamentales,
social y política en la que es posible gestar artísticos, etc.— configuraron una trama
y desplegar, no sin tensiones ni resisten- en la que la experiencia individual y/o
cias, un proyecto de estas características. colectiva se transformó en relatos. La
Si en nuestro presente es posible plan- construcción de múltiples relatos, y por
tear en el marco de una política pública lo tanto, la intensificación de un flujo
de memoria la necesidad de llevar al narrativo vinculado a una experiencia
espacio público y comunicacional el histórica traumática, es la primera con-
interior de la escena judicial en la que dición de posibilidad para la existencia
conviven la voz de los sobrevivientes, el de un archivo testimonial enmarcado
relato de los hechos formulados desde en un proceso judicial. La segunda, es la

150 · El archivo audiovisual como dispositivo de memoria. Vallina


circulación social de esos relatos, en tanto avanzar en la construcción del Archivo
la construcción de un archivo digital de Audiovisual de los juicios de lesa humani-
libre acceso es una propuesta que busca dad. Por esto entiendo, siguiendo a Hugo
llevar esos relatos por fuera de la sede Zemelman, que es imprescindible plantar-
judicial, porque ellos mismo cargan un se desde una matriz histórica cultural que
excedente de sentido que va de lo que se plantea problemas y busca respuestas.
significa la historia singular a la inscrip- A más de 30 años de la recuperación
ción de esa historia en un relato colectivo. del sistema democrático en nuestro país,
En ese pasaje de la producción de los es necesario preguntarse qué enseñanzas
relatos a su recepción, la práctica de nos han dejado estas tres décadas de
brindar testimonio fue configurando la democracia en relación a la preservación
trama de una mediación que ejerció una y accesibilidad de los registros audiovi-
intervención en las dinámicas políticas, suales de los juicios de lesa humanidad
sociales, culturales que posibilitó a su vez, en tiempo presente.
una escucha. En este sentido, entiendo que es posi-
Esa trama, entonces, está compuesta ble pensar que el movimiento de dere-
también por la recepción social de esos chos humanos creo e instituyó prácticas
testimonios y, por lo tanto, se convierte de memoria emergentes, es decir, generó
en una trama de disputas por el sentido, una politicidad alrededor de sus recla-
por lo simbólico. Y precisamente porque mos, de sus consignas, de su protocolo
en los procesos de producción y recep- de reivindicaciones, de sus relatos y sus
ción de los relatos hay asimetrías, de imágenes. Un conjunto de insumos sig-
accesibilidad, simbólicas, como también nificantes que disputaron y disputan la
hay imaginarios sociales que se activan y construcción de un paradigma estático
entran en juego, la creación de un dispo- vinculado a los derechos humanos, y
sitivo digital de acceso y gestión pública más allá aún, luchan por enunciar ellos
se convierte en una mediación material mismos el discurso que los representa.
que busca operar en la dimensión de los Como si no aceptaran la instituciona-
procesos de memoria. lización completa de sus reclamos. ¿Por
qué nos interesa observar este proceso?
'H OD HVFXFKD D ODV LPiJHQHV Porque aquí se evidencia el traspaso de
Me interesa pensar cuáles han sido los las tareas a las siguientes generaciones, la
antecedentes, las prácticas sociales y las transmisión de la memoria no se detiene
formas culturales que se convierten en una con el relato de los protagonistas sino que
referencia para ubicar en el presente las se convierte en una responsabilidad del
coordenadas que es preciso distinguir para orden de lo político.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 151


Situados en este presente comprende- la pantalla (Feld, 2003) que reconstruye el
mos que sólo analizando la historicidad modo en que fueron tomadas las imáge-
(Zemelman, 2008) de estas prácticas y nes televisivas del juicio a los ex coman-
por lo tanto la complejidad de la trama dantes que formaron parte de las juntas
significante en la que está inserta, po- militares de la última dictadura militar y
dremos convertir un proyecto que busca los obstáculos que esas imágenes encon-
llevar al espacio público la materia visual traron para su difusión pública. Mientras
de los juicios y generar, entre otras, una el juicio transcurría, por decisión de la
situación comunicacional en cuya recep- Cámara Nacional de Apelaciones, el canal
ción se produce un acto de transmisión de estatal de televisión, Argentina Televisora
una experiencia que ha sido elaborada Color (ATC), registró íntegramente su
por los sujetos y/o las comunidades. desarrollo y transmitió en diferido una
En ese pasaje, que es el paso de la pequeña selección del material grabado
objetividad a la subjetividad de los re- en cada jornada. Esa transmisión se rea-
ceptores, es decir, en ese acto relacional, lizó, por disposición judicial, sin audio.
hay un pasaje de la cultura objetiva a la La lectura de la sentencia fue la única
dimensión subjetiva. Y es en esa relación etapa del juicio transmitida de manera
en la que está presente la experiencia, lo completa con imagen y sonido.
que impide la cosificación de los objetos A 30 años del Juicio a las Juntas, las
de la cultura y la recuperación de los dificultades que se generan en el presente
procesos sociales y la educación como ante la necesidad de tramitar ante cada
una intervención integral del hombre tribunal —y en cada nuevo juicio—, los
en lo social. Lo comunicacional, enton- términos de las condiciones del registro
ces, se transforma en una dimensión de audiovisual, la entrega de los archivos
este proceso social, cultural, educativo del juicio al organismo competente y
(Nassif, 1986). la necesidad de garantizar presupuestos
Para llevar las imágenes que se regis- que garanticen las condiciones de re-
traron en el interior de los Tribunales gistro adecuadas al carácter histórico de
en los que se tramitan los juicios de lesa estos juicios, revelan la ausencia de una
humanidad al espacio público hay que legislación nacional que considere estas
enfrentar varios desafíos. Tenemos como imágenes de valor histórico. No existe
antecedente de lo que hay que superar los ninguna ley o instrumento legal que
avatares que sufrieron las imágenes del declare esos registros como documentos
juicio a las juntas militares. Para conocer de valor histórico.
esta historia nos remitimos a una investi- Si bien la Corte Suprema de Justicia de
gación publicada en el libro Del estrado a la Nación siguió transitando el camino

152 · El archivo audiovisual como dispositivo de memoria. Vallina


de la publicidad de los juicios y firmó convenios han contribuido a mejorar
en el año 2009 un Convenio Marco de las condiciones de registro no tienen el
colaboración con el Instituto Nacional alcance jurídico necesario para establecer
de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) presupuestos y garantizar la preservación
en virtud de que existe especial interés y guarda de los registros.
en la difusión de la actividad judicial Lo realizado en materia de registro de
vinculada con delitos de lesa humani- juicios de lesa humanidad ha respondido
dad, ese instrumento no garantiza el a esfuerzos sostenidos de diferentes ac-
registro, la preservación y la guarda en tores sociales. Distintas políticas a nivel
archivos públicos del material grabado del Estado nacional, en las provincias o a
en las audiencias, ya que no tienen el cargo de universidades han gestionado de
estatuto jurídico necesario para que el diversos modos los registros de los juicios,
Poder Judicial se atenga a lo que allí se pero sin intervenir en la creación de un
establece sino que sólo operan como instrumento legal que declare el valor de
una recomendación a tener en cuenta. esos registros.
Lo que hoy sucede es que el registro de
los juicios depende de los criterios que De la materialidad de la memoria
adopte cada Tribunal acerca de qué se De manera que resulta necesario un en-
debe registrar y qué no, y del trabajo de foque del tema que lo instale como una
los distintos actores locales que en cada política pública que le otorgue visibilidad
provincia han asumido la interlocución a las imágenes en tanto documentos de
con los Tribunales Federales que llevan valor histórico.
adelante las causas. Esta situación pone ¿Es posible observar a partir de este
en riesgo la calidad con la que se regis- diagnóstico una invisibilidad de estas
tran los juicios, ya que depende de los imágenes? ¿Por qué aún encontramos
presupuestos locales para afrontar estos cierta resistencia a una legibilidad, a una
costos, los que varían según las distintas circulación más plena en el presente?
posibilidades de los organismos. Asimis- Se trata todavía de «desocultar la rea-
mo, los convenios tampoco garantizan la lidad», como plantea Zemelman, para
preservación y guarda en el tiempo de los inscribirla en nuevas prácticas comunica-
registros ya que dicho material pertenece cionales en las que los sujetos puedan de-
a cada Tribunal y no existe legislación que sarrollar nuevas relaciones y experiencias.
prevea su copia y resguardo posterior a la Si bien diversos actores se encuentran
finalización del juicio en algún archivo registrando los juicios, todo este trabajo
adecuado a tales fines. En definitiva, la carece de sentido si no es puesto a dis-
realidad presente indica que si bien estos posición de la ciudadanía que quiera

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 153


conocer y entender parte de la historia narran y su formulación en el presente en
reciente de nuestro país. que han sido narrados).
Los trabajos de la memoria (Jelin,
2002) implican también operar en la (O GLVSRVLWLYR GHO DUFKLYR
visibilidad de la materialidad que va a \ OD FRQVWUXFFLyQ GH OD ©HVFXFKDª
construir ese puente entre pasado, pre- Retomando a Huyssen (2009), los debates
sente y futuro. contemporáneos alrededor de la formación
Un flujo de sentido necesario para que del archivo se inscriben en las transfor-
la dimensión simbólica que radica en la maciones que se producen, no sólo en los
construcción de un dispositivo de justicia cuestionamientos a formas de construir los
como los juicios de lesa humanidad no relatos del pasado sino al modo de imagi-
quede cristalizada en un archivo cerrado nar futuros alternativos. En esta línea, la
a la vista, es decir a la producción de llamada «obsesión contemporánea por la
sentidos, a las disputas y elaboraciones, memoria» nos alerta sobre un cambio en la
al trabajo de la imaginación (Appadurai, valoración de las temporalidades, no sólo
2001) de una comunidad. vale el futuro y el progreso sino también
La puesta en circulación de esos regis- la relación entre las diferentes dimensiones
tros en la web implica la construcción temporales en tanto coexistencia de los
de un dispositivo de memoria integrado distintos planos de sentido que portan. Por
el sistema comunicacional que va a per- esto, el archivo es el dispositivo técnico y
mitir el flujo de nuevas relaciones, las simbólico que condensa esta trama tempo-
imágenes se van a desplazar en ese flujo ral en la que se encontrarán las imágenes de
estableciendo nuevas conexiones, ligadas estos juicios en los que se narran hechos del
y no ligadas al territorio de origen. Pero pasado, pero a que a su vez se convertirán
lejos de abonar un enfoque esencialista o en pasado.
atemporal de estas memorias, su puesta La construcción de un marco dialógico,
en un contexto histórico y su conexión entendido esto tanto en términos de una
con otras realidades y geografías debería escucha personal como de una escucha
contribuir a alejar cualquier voluntad social es, a su vez, constitutiva a la hora
de sustantivar los relatos presentes en de evaluar las transformaciones que los
los registros audiovisuales de los juicios sujetos que «escuchan» van a producir
y leerlos desde su diferencia, desde sus en los testimonios recogidos y, entonces,
identidades (Appadurai, 2001), desde su «ayudar a través del diálogo desde la
temporalidad (esto último en el sentido alteridad a construir una nueva narra-
de la densidad temporal que han atra- tiva social con sentido», como sostiene
vesado esos relatos entre los hechos que Elizabeth Jelin (2006).

154 · El archivo audiovisual como dispositivo de memoria. Vallina


A diferencia de una extensa tradición del drama presente, esas evocaciones
de archivos pensados para el control y la cobran centralidad en el proceso de inte-
represión, este archivo recupera la memo- racción social.
ria de aquellos que pudieron reconstruir
sus experiencias como víctimas. Esas na- El archivo audiovisual disponible en
rrativas registradas como imágenes ante la web y de acceso público entendido
un tribunal constituyen un documento entonces como la construcción de una
de memoria, un archivo del futuro. trama dialógica que permita la circula-
En un texto titulado «La narrativa ción y la interacción de los testimonios
personal de lo “invivible”» Jelin sostiene: para conciliar memorias colectivas y
memorias individuales: «Para que nuestra
Llevado al plano social, la existencia de memoria se beneficie de la de los demás,
archivos y centros de documentación, y no basta con que ellos nos aporten sus
aun el conocimiento y la información sobre testimonios: es preciso también que ella
el pasado, sus huellas en distintos tipos de no haya dejado de concordar con sus
soportes reconocidos, no garantizan su evo- memorias y que haya suficientes puntos
cación. En la medida en que son activadas de contacto entre nuestra memoria y las
por el sujeto, en que son motorizadas en demás para que el recuerdo que los otros
acciones orientadas a dar sentido al pasado, nos traen pueda ser reconstruido sobre
interpretándolo y trayéndolo al escenario una base común» (Pollak, 2006).

Referencias bibliográficas
 APPADURAI, A. (2001). La Modernidad desbordada. Dimen-
VLRQHV FXOWXUDOHV GH OD JOREDOL]DFLyQ Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
 FELD, C. (2002). Del estrado a la pantalla: Las imágenes del
juicio a los ex comandantes en Argentina. Madrid: Siglo XXI
Editores.
 HUYSSEN, A. (2009). Prólogo. En El pasado que miramos. Me-
moria e imagen ante la historia reciente. Buenos Aires: Paidós.
 JELIN, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires:
Siglo XXI Editores. Madrid: Cincel.
 ——— (2006). La narrativa personal de lo «invivible». En Historia,
0HPRULD \ )XHQWHV RUDOHV. Buenos Aires: Cedinci Editores.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 155


 MARTÍN BARBERO, J. (1987). Introducción. En De los medios a
ODV PHGLDFLRQHV &RPXQLFDFLyQ FXOWXUD \ KHJHPRQtD México:
Gustavo Gili.
 ——— (2006). Prólogo. En Eduardo, V. La trama (in)visible de la
YLGD VRFLDO &RPXQLFDFLyQ VHQWLGR \ UHDOLDGDG. Buenos Aires:
La Crujía.
 ³³³ (QWUHYLVWD ©/D SROtWLFD WLHQH TXH FDPELDU PXFKR
para hacerse cargo de las nuevas dinámicas de la cultura».
Observatorio de Migración y Comunicación Portal de la Comuni-
cación InCom–UAB. Guadalajara, México.
 NASSIF, R. (1986). Teoría de la educación. Problemática peda-
gógica contemporánea.
 POLLAK, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción
VRFLDO GH LGHQWLGDGHV IUHQWH D VLWXDFLRQHV OtPLWH. Buenos Aires:
Ediciones al Margen.
 ZEMELMAN, H. (1998). Conversaciones Didácticas. El co-
QRFLPLHQWR FRPR GHVDItR SRVLEOH. Universidad Nacional del
Comahue, Educo.

156 · El archivo audiovisual como dispositivo de memoria. Vallina


Artículos / (MH 'RFXPHQWRV HWQRJUiÀFRV \ GLVSRVLWLYRV GH PHPRULD

El uso de la imagen y los aportes


de Walter Benjamin en los espacios
culturales santafesinos: el caso del dispositivo
«La Gioconda y sus intervenciones»
en el El Molino, Fábrica Cultural
Yamila del Corazón de Jesús Jullier
Facultad de Humanidades y Ciencias
Universidad Nacional del Litoral

Resumen
El Tríptico de la Imaginación es un proyecto del Palabras clave:
Ministerio de Cultura e Innovación de la Provincia de estudios visuales, espacios
culturales santafesinos.
Santa Fe. Está compuesto por tres espacios (El Molino,
La Redonda y La Esquina Encendida), cada uno con
características particulares que componen su estética,
su propuesta pedagógica y artística.
Este trabajo se propone analizar El Molino, Fábrica
Cultural, donde el uso de la imagen es fundamental ya
que carga de sentido al espacio, lo completa y articula
con la técnica artesanal y la poética, conjugando así va-
rias formas de vivir el arte y la artesanía. En El Molino
se propone un acercamiento de la sociedad a los espacios
culturales, así como una nueva construcción de las mira-
das sobre el arte que rompen con las ideas tradicionales,
las interpela y pone en discusión.
Procuro observar estas nuevas formas y miradas
desde mi propia articulación conceptual, gestada en

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 157


una experiencia subjetiva con el espacio, enlazando
las corrientes de los Estudios Visuales, principalmente
los aportes de Inés Dussel (2009), con la propuesta de
Walter Benjamin (1936) sobre el arte y la reproductibi-
lidad técnica. Para ello me centraré particularmente en
un dispositivo lúdico–pedagógico de El Molino: «La
Gioconda y sus intervenciones».

Abstract
7KH XVH RI WKH LPDJH DQG WKH FRQWULEXWLRQV
RI :DOWHU %HQMDPLQ LQ 6DQWD )H FXOWXUDO VSDFHV Keywords:
WKH FDVH RI (O 0ROLQR )DEULFD &XOWXUDO visual studies, Santa Fe
cultural spaces.
The Triptych of Imagination is a project of the
Department of Culture and Innovation of the province
of Santa Fe. It consists of three areas: The Mill, The
Light Corner, and The Eave. Each of themhas special
characteristics that definetheir aesthetics andtheir ped-
agogical and artistic proposal. I intend to analyze El
Molino, Cultural factory (The Mill). The use of image
in this space is essential, because its image completes
it and it articulates it with craftsmanship, thus com-
bining various forms of experiencing art and crafts.
El Molino proposes an approach from the society to
cultural spaces, as well as a new way of looking at art,
that parts from traditional ideas.
I intend to observe these new approaches and looks
from my own conceptual articulation, gestated in a
subjective experience with space, linking the currents
of Visual Studies, mainly Inés Dussel’scontributions,
with Walter Benjamin’sproposalon art and technical
reproducibility. In order to do all this, I will focus par-
ticularly on a ludic–pedagogical device of the Molino:
«The Gioconda and Its interventions».

158 · El uso de la imagen y los aportes de Walter Benjamin en los espacios culturales santafesinos. Jullier
Resumo
2 XVR GD LPDJHP H DV FRQWULEXLo}HV GH :DOWHU
%HQMDPLQ QRV HVSDoRV FXOWXUDLV VDQWDIHVLQRV
R FDVR GR GLVSRVLWLYR ©$ *LRFRQGD H VXDV
LQWHUYHQo}HVª HP 2 0RLQKR )iEULFD &XOWXUDO
O tríptico da Imaginação é um projeto do Ministério
da Cultura e Inovação da Província de Santa Fé. Está
composto por três espaços (O Moinho, A Redonda e A
Esquina Acessa) cada um com características particula-
res que compõem sua estética, sua proposta pedagógica
e artística.
Proponho-me analisar particularmente O Moinho,
Fábrica Cultural. O uso da imagem neste espaço é
fundamental, já que o preenche de sentido, o completa
e articula com a técnica artesanal e a poética, conjugan-
do assim várias formas de viver a arte e o artesanato.
No Moinho propõe-se uma aproximação da sociedade
aos espaços culturais, bem como uma nova construção
dos olhares sobre a arte, que rompem com as ideias
tradicionais, as interpela e coloca em discussão.
Tento observar estas novas formas e olhares da minha
própria articulação conceptual, gestada numa experiência
subjetiva com o espaço, enlaçando as correntes dos Estudos
Visuais, principalmente as contribuições de Inés Dussel
(2009), com a proposta de Walter Benjamin (1936) sobre a
arte e a reprodutibilidade técnica. Para isso focareiparticu-
larmente num dispositivo lúdico-pedagógico do Moinho:
«A Gioconda e suas intervenções».

(O 0ROLQR )iEULFD FXOWXUDO socioeconómica. Tanto su pasado histó-


el juego de los discursos visuales rico como su forma edilicia rememoran el
El Molino, Fábrica Cultural está ubica- ambiente fabril, por lo que en su interior
do en el centro de la ciudad, convoca la construcción artesanal es la matriz
un público amplio en cualidad etaria y que se entrelaza con el arte, la estética y

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 159


el espacio lúdico. Además, se encuentra (1919), Botero (1959). Para completar el
dividido en tres materialidades que sec- espacio visual del dispositivo se suma una
torizan y le dan forma al espacio: papel, barra en la pared a modo de escritorio,
madera y textiles, separados en pisos en la parte inferior de los ficheros, para
distintos. En cada uno de ellos se ob- que el público pueda realizar la propuesta
serva una composición general con una lúdica.
línea de producción fabril, rodeada por Dicha propuesta lúdico–pedagógica
propuestas individuales atravesadas por consiste en intervenir una postal de
la misma lógica, llamadas «dispositivos». «la Mona Lisa» con dibujos de objetos
El uso de la imagen es fundamental en El previamente dispuestos para ello (pelo,
Molino, ya que carga de sentido el espa- celular, sombrero, etc.). Sin embargo,
cio, lo completa y articula con la técnica la novedad reside en el hecho de que la
artesanal y con la poética, entendiendo función pedagógica excede los criterios
como una característica propia de todos simples de búsqueda de un conocimiento
los espacios culturales la conjugación de y abre a una pregunta: estas obras, ¿son
varias formas de vivir el arte y la artesanía. arte o son meras copias?
Adentrándome en el análisis de El Para indagar en la propuesta visual y
Molino, uno de los dispositivos del piso pedagógica del espacio cultural, como
del papel es «La Gioconda y sus inter- en la propuesta particular descripta del
venciones». Visualmente, aparece en él dispositivo, podemos recurrir a categorías
una réplica de La Gioconda, de Leonardo de análisis propuestas por los estudios
Da Vinci (1503), colocada en una tarima visuales. Estos estudios se ordenan, en
en el suelo, que debe verse desde arriba, palabras de Nicholas Mirzoeff (2009),
siendo este un ángulo poco usual para la desde una práctica que tiene que relación
observación de obras artísticas. Sobre la con los modos de ver, con los sentidos
pared posterior se alzan tres ficheros con del espectador. En este sentido, Nelly
imágenes de La Gioconda simulando Richard (2006) argumenta que podemos
ser postales: los ficheros de los extremos analizar el universo de las imágenes en sus
contienen postales con la imagen de La más variadas formas de tecnologización,
Gioconda de Leonardo Da Vinci mientras mediatización y socialización, cualquiera
que el fichero del medio contiene postales sea la procedencia y circulación de las
con obras de artistas que han intervenido imágenes, sin importar la distinción arte/
La Gioconda, por ejemplo, Duchamp no arte en lo estético.1

1 &XDQGR OD DXWRUD KDEOD GH WHFQRORJL]DFLyQ VH UHÀHUH D ODV IRUPDV WpFQLFDV HQ ODV TXH ODV 9

160 · El uso de la imagen y los aportes de Walter Benjamin en los espacios culturales santafesinos. Jullier
Desde este posicionamiento El Molino público— y se entrecruzan cuando el
supera la concepción arte/no arte hereda- espacio cultural abre sus puertas a las ins-
da de la Historia del Arte, entendiendo a tituciones educativas para que transiten
la imagen y a la cultura visual en términos sus propuestas.
de Inés Dussel (2009a): la cultura visual Por lo tanto, no es mi intención con-
no sería solamente un repertorio de traponer El Molino a la escuela sino
imágenes, sino un conjunto de discursos observar su trabajo, incluso, en diálogo
visuales, que constituyen posiciones y con esta. La imagen es entendida como
que están inscriptos en prácticas socia- una práctica social, en línea con Inés
les, asociados con instituciones que nos Dussel (2009a) que propone a la ima-
otorgan el derecho a la mirada. Esto gen como un acontecimiento en el que
lo podemos ejemplificar con el espacio operan los sujetos, y no como un simple
visual del piso de textiles, donde se le símbolo iconográfico. Por lo tanto, sien-
otorga un rol fundamental al oficio de la do la escuela la institución pública más
costurera, principalmente su rol social, y importante en la promoción del sentido
se intenta borrar la línea de separación común de la cultura visual, los espacios
entre el oficio artesanal y el arte sacro, culturales —en cuanto también son
homenajeando a la costura y observando públicos y demarcan proyectos políticos
sus creaciones estéticas. específicos— proponen la desestruc-
Dussel (2009a) centra su análisis en la turación del sentido de las imágenes
imagen comprendida en el ámbito esco- «comunes» o conocidas, en pos de una
lar, argumentando que la escuela como reflexión más crítica.
la forma institucionalizada de educación, Al trabajar con gran cantidad de niños,
ha observado a las imágenes en términos y sobre todo con escuelas que tienen el
morales y ha participado de la formación espacio particularmente abierto para su
de una cultura de la imagen. Me parece visita, El Molino opera en el sentido
menester entrelazar El Molino con la pedagógico. Las instituciones escolares
escuela, ya que comparten tanto objetivos utilizan la imagen para atraer la atención
pedagógicos como formatos institucio- del alumno, pero no las ideologiza2 como
nales —ambos pertenecen al ámbito parte de la cultura contemporánea. El

LPiJHQHV KDQ VLGR UHSURGXFLGDV R LQWHUYHQLGDV FRQ PHGLDWL]DFLyQ DOXGH D OD OyJLFD TXH VH OH TXLHUH
DVLJQDU \ DO PHQVDMH TXH SUHWHQGH TXH DOFDQFH \ KDEOD GH VRFLDOL]DFLyQ SRUTXH ODV LPiJHQHV VH
encuentran en un espacio público, formado y transitado por la sociedad donde se interrelacionan los
sujetos entre sí y con las obras y propuestas (Richard, 2006).
2 'XVVHO D SURSRQH TXH OD PLVLyQ GH OD HVFXHOD VHD OD GH WUDEDMDU SDUD OD GHFRQVWUXFFLyQ 9

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 161


Molino, por el contrario, inscribe a las La imagen nunca está sola, por lo
imágenes en un argumento cultural, que se configura como algo más que
porque entiende que la imagen tiene una representación iconográfica: es una
un valor en sí misma, y no se entiende práctica social, que supone un trabajo u
simplemente como subordinada o subsi- operación colectiva o individual. Así, en
diaria de otros saberes. Por eso, el espacio el dispositivo «La Gioconda y sus inter-
no intenta enseñar a través de la imagen, venciones» se pone en jaque el sentido co-
sino por la imagen misma. mún del uso de la Mona Lisa y se intenta
La escuela y El Molino tienen cada abrir una crítica a la operación social que
uno su propia historicidad y su propia le ha dado un sentido a la imagen pintada
gramática y buscan adaptarse al tiempo y por Leonardo.
lugar institucional, de forma diferente. El Los dispositivos lúdico–pedagógicos
proyecto del Tríptico de la Imaginación del Tríptico de la Imaginación cuentan
entiende a la imagen —y a lo que causa con coordinadores que intentan poner en
en los sujetos—, no como una imagen per marcha tanto la propuesta artística como
se, sino teniendo en cuenta la existencia poética y crítica de cada uno. En el caso
de dicha imagen en el contexto de ciertas de las intervenciones de La Gioconda,
culturas visuales, tecnológicas y ciertas cuando el coordinador pregunta: «¿Quién
formas de relación social, lo que Dussel es esta señora?», como disparador, las res-
llama dispositivos de lo sensible: «El en- puestas varían según la edad: «La mamá
tendimiento de la imagen no va fuera de la de Jesús» es una respuesta corriente de
palabra, pero tampoco de un cuerpo que se los niños. «La Mona Lisa, del Código da
pone en movimiento, que conmueve y que Vinci», suelen responder los adolescen-
se emociona» (2009a:191), y es en esa línea tes, retomando el halo de misterio que
en la que se trabaja el arte y su decons- se ha desenvuelto frente a esta imagen
trucción en el dispositivo de La Gioconda, en los últimos años3 (que casualmente
acercando la obra de arte al cuerpo. también tiene que ver con la religiosidad

ideológica de la imagen, contrariamente a la simple utilización de recursos visuales para explicacio-


QHV HGXFDWLYDV TXH QR SRQHQ HQ MXHJR OD FDUJD LGHROyJLFD TXH SUHVHQWD FDGD UHSUHVHQWDFLyQ YLVXDO
3 El libro (O FyGLJR 'D 9LQFL, de Dan Brown (2003), junto con la película homónima del director
Ron Howard (2006), alcanzaron un gran éxito en todo el mundo. El argumento del libro parte de una
teoría de conspiración relativa al Santo Grial y al rol de María Magdalena en el cristianismo, basándo-
se en las obras de Leonardo Da Vinci para resolver de manera detectivesca el misterio. La Mona Lisa
esconde en esta historia las claves para resolver los misterios ocultos hace 2000 años, dotándola de
XQ URO HQLJPiWLFR TXH OODPD OD DWHQFLyQ SRU VREUH VX FDUJD DUWtVWLFD

162 · El uso de la imagen y los aportes de Walter Benjamin en los espacios culturales santafesinos. Jullier
cristiana). Por su parte, los adultos suelen copias? Ante la diversidad de respuestas
reírse, decir «la Mona Lisa», un «cuadro se deja abierto el interrogante sobre la
famoso», «una verdadera obra de arte». validez o autenticidad de las obras reali-
Luego, el coordinador cuenta la his- zadas o de las obras de Picasso, Ducahmp
toria del cuadro, desde 1911, cuando es y Botero mencionadas anteriormente.
robado del Museo del Louvre y man- La Gioconda se ha instaurado en nues-
tenido oculto por tres años. Tras ese tra cultura visual no solamente como la
lapso, la imagen es reproducida de forma representación icónica de una mujer del
estrepitosa por artistas copistas, por ar- siglo XIV, sino que se encuentra cargada
tistas que crean otras obras basándose en también de un sentido social propio: re-
el cuadro original de Da Vinci y por la presenta el arte sacro, el museo, el miste-
reproducción técnica de postales para su rio, la lejanía. Intervenir esa imagen pone
difusión, consiguiendo así que una gran en jaque la rigidez de la obra, dado que
masa de personas la conozca, aun sin ser a partir de la reproductibilidad técnica
el público habitual de los museos. (Benjamin, 1936) es el espectador quien
A continuación, el coordinador encar- le da su sentido nuevo y se acerca a ella.
gado del dispositivo procede a comentar Puede considerarse entonces que los
que algunos artistas retomaron la obra espacios del Tríptico acercan las propues-
de Da Vinci y la intervinieron para crear tas artísticas a la sociedad, en la línea que
una nueva, mostrando los cuadros que Nicholas Mirzoeff (2009) llama contra-
se encuentran más arriba. La transforma- visualidad. Según Mirzoeff (2009), la
ción de la imagen sacra de La Gioconda visualidad es la capacidad de ver más allá
produce generalmente risa. Entonces, de lo concreto, de tomar una perspectiva
se pregunta: ¿Estas obras son arte o son amplia, pero esta perspectiva solo puede
mera copia? Misterios. encararla una persona especial, el héroe,
Después de la introducción comienza no la persona común que es incapaz de
el trabajo técnico, cuando el público debe visualizar porque está distraída con los
pegar las imágenes en forma de figuritas encantos de la modernidad. El Molino
(sombreros, elementos tecnológicos, se encamina en el uso democrático de la
peinados, lentes y otros accesorios) para visualidad, y eso es lo que llamamos con-
modificar la imagen de La Gioconda y travisualidad: es la respuesta a la visuali-
crear una nueva. Al terminar, se sella la dad aristocrática que le niega el derecho a
postal intervenida con un sello que dice mirar a la mayoría. La contravisualidad es
«Auténtica Gioconda» (en referencia a las la posibilidad de afirmar una ciudadanía
obras realizadas por copistas oficiales) y se que puede crear un mapa visual de lo
les pregunta de nuevo: ¿Esto es arte o son social, con imágenes que están vivas en

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 163


cuanto son formas de vida y parte nuestra vez más en el mercado y, al mostrar al
(Mirzoeff, 2009). Los espacios culturales público las obras basadas en la imagen de
del Tríptico se inscriben en este pensa- La Gioconda, se acerca al público a cues-
miento del uso de la imagen, al acercar tionamientos que podrían analizarse con
incluso al cuerpo y al movimiento una las categorías de Walter Benjamin (1936).
imagen de una obra «de museo». Este introduce el concepto de aura
Retomando a Richard (2006), po- como manifestación irrepetible de una
dríamos afirmar que es necesario salirse lejanía. En otras palabras, el aura en las
de la ideología de la obra artística para obras de arte es la formulación del valor
defender el arte como ejercicio, como el cultual en categorías de percepción es-
movimiento procesual que conduce a la pacio–temporal. En este sentido, el aquí
obra de arte, pero que no la limita, sino y ahora de la obra configuran su auten-
que la desborda. En el dispositivo descrip- ticidad, en otras palabras, la existencia
to se le asegura al niño (o adulto) que la irrepetible a la que estuvo sometida la
intervención que realizó es arte, no solo obra: las alteraciones físicas por el paso
como resultado, sino como proceso. El del tiempo o el cambio de propietarios.
arte crítico busca el significado como algo Por lo tanto, la autenticidad no puede ser
producido activamente y no instituciona- copiada ni reproducida con la utilización
lizado, en otras palabras, no hay una sola de reproductibilidad técnica, ya que
forma de intervenir ni de ver La Gioconda. contiene todo lo que desde su origen se
puede transmitir, su testimonio históri-
©/D *LRFRQGD \ VXV co. En consecuencia, al ser reproducida,
LQWHUYHQFLRQHVª UHSURGXFFLyQ pierde autoridad.
DXWHQWLFLGDG \ SDUWLFLSDFLyQ Para el autor, el aura, como manifesta-
El dispositivo creado en torno a la obra ción irrepetible de una lejanía, se atrofia
de Da Vinci referencia específicamente a con la reproducción técnica pues esta
la intervención y la reproducción técnica desvincula a la obra de arte del ámbito de
de la obra artística. Al presentar al públi- la tradición, la obra deja de ser utilizada
co la historia de La Gioconda, narrando para lo que fue creada, para una «lejanía»,
la reproducción en masa de las postales y se la desplaza de su espacio ritual: la
con la imagen del cuadro, explicando masifica en lugar de dejarla irrepetible.
que las copias «originales»4 cotizan cada En este sentido, la unicidad de la obra se

4 6H HQWLHQGH SRU RULJLQDOHV D ODV FRSLDV GHO FXDGUR UHDOL]DGD SRU FRSLVWDV RÀFLDOHV GHO PXVHR TXH
son seriadas para su venta.

164 · El uso de la imagen y los aportes de Walter Benjamin en los espacios culturales santafesinos. Jullier
identifica con su conexión en el contexto de la obra —aquello para lo que fue
de la tradición y el culto. La función ritual creada— es desplazado por el valor exhi-
forma parte del aura, ya que el valor único bitivo. A medida que se libera a la obra
de la obra auténtica se funda en su origen. de la tradición, aumenta la posibilidad de
La reproductibilidad técnica emancipa la exhibición, sobre todo con el aumento
obra de su existencia cultual, porque deja de la reproducción, que desliga al arte
de ser arte para culto, y pasa a tener un rol de su fundamento cultual, y por lo tanto
político: es creada para ser reproducida. modifica la función artística.
Vale remarcar que el arte y su percep- Si analizamos el dispositivo previa-
ción se modifican históricamente. Los mente descrito, La Gioconda expuesta en
cambios de sensibilidad se correlacionan la tarima es observada desde un ángulo
con las trasformaciones sociales. Válido extraño, no común para la exposición de
también para nuestra época, Benjamin una obra, aunque es una representación
sostiene que los condicionamientos socia- fiel de la original en su tamaño (Figura
les afectan al aura, en el momento en que 1). Evidentemente, es una reproducción
las masas introducen la necesidad humana técnica, una impresión digital colocada
de acercarse espacialmente a los objetos sobre la madera que la gente suele usar
a partir de su reproducción, es decir, de para sentarse. La forma y el contenido
la copia. La imagen, como singular y son los mismos, pero, siguiendo la línea
perdurable, ve desmoronada su aura con de Benjamin, la obra ha perdido por
la reproducción, víctima de repetición. completo su aura. Esta reproducción
Pero no importa aquí solo el hecho de no tiene la carga histórica del cuadro
que una obra se presente ante las masas, original de Leonardo Da Vinci, no trae
siendo imposible organizar y controlar la consigo su testimonio histórico ni su
recepción que tendrán de dicha obra, sino tradición y su función cultual no perma-
también las trasformaciones y condicio- nece. Aunque pueda ser completamente
namientos sociales que se expresan en la idéntica, ni su materialidad ni su tradi-
percepción. El aumento de espectadores ción son las mismas.
modifica especialmente la forma de partici- Por otra parte, observar las obras de
pación, porque la masa sumerge en si mis- autores que reproducen La Gioconda
ma a la obra. La obra de arte reproducida se intervenida (Duchamp, 1919; Botero,
desvincula de la tradición pero se actualiza 1959) es el momento que más conflicto
en el encuentro con los receptores, con un trae al público a la hora de poner en juego
público que ahora es partícipe. el pensamiento crítico en la idea de arte.
Benjamin argumenta que con la re- En categorías de Benjamín, estas repro-
productibilidad técnica el valor cultual ducciones han modificado totalmente

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 165


Figura 1. El dispositivo «La Gioconda y sus intervenciones».

166 · El uso de la imagen y los aportes de Walter Benjamin en los espacios culturales santafesinos. Jullier
el aura de la obra de arte. Sus cargas como un excedente inagotable. El arte
culturales e históricas (tanto al momento crítico busca «diseminar una concepción
de ser pintadas como observadas) son del significado como algo producido ac-
completamente diferentes al contexto en tivamente y no como algo pasivamente
el que Da Vinci produjo La Gioconda. (institucionalmente) recibido» (Richard,
Por lo tanto, lo que se quiere transmitir, 2006:106).
lo que le da sentido y esencia es diferente. Cuando cada persona del público
El aura cambió porque lo que se quiere interviene en la formación del collage a
transmitir ha cambiado. través de las postales y las figuritas, co-
Sostengo que en la actualidad el aura mienza un proceso de modificación de la
de la obra artística, en El Molino, se imagen «original» de la Mona Lisa, y por
fundamenta en el arte basado en la con- lo tanto la imagen misma se subjetiviza,
travisualidad, y su valor cultual es precisa- se trasmite en el propio sentido del sujeto
mente la cercanía a las masas. Estas obras participante. En el mismo sentido, el
se exponen no solo para ser exhibidas, critico de arte contemporáneo Taverna
sino para ser resignificadas, desconfigu- Irigoyen (1995) sostiene que la recreación
rando la tradición del arte, tocando y es un camino válido, porque no es copia
redescubriendo las funciones sociales de ni imitación, ni falta de identidad ni de
las obras. Los estándares del capitalismo expresión, sino que interviene la carga
tampoco juegan un rol en estos espacios emotiva de quien copia, reinterpretando
que están destinados a la democratiza- lo que ve, buscando otra dimensión
ción del arte, y no a la mercantilización formal y espiritual. La recreación aquí es
del mismo, por lo que la exhibición y la arte en movimiento.
resignificación de las obras artísticas y de El Molino, Fábrica Cultural, se pre-
las imágenes pueden leerse en el sentido senta como un espacio en el que el arte
de politización del arte (Benjamin, 1936), se desconfigura, se desliga de su rol tra-
siendo el arte mismo algo producido dicional, sujeto a lo sacro y lejano, y se
activamente y no institucionalizado, en acerca a la sociedad para ser repensado,
el sentido que propone Richard: criticado, retomado y resignificado. Esto
Es necesario salirse de la ideología de la ha sido observado en un dispositivo
«obra» para defender el arte como «ejer- específico, aunque podrían investigarse
cicio», es decir, como «el movimiento otros, a lo largo de los tres pisos. La
procesual que conduce a la obra de arte» democratización del arte debe ser el fin
pero que siempre la desborda y la trans- último de los nuevos proyectos culturales,
grede porque la energía transformacional movilizando sentimientos y encarando
de su productividad significante funciona nuevas perspectivas.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 167


Referencias bibliográficas
 BENJAMIN, W. (1989). La obra de arte en la época de su repro-
ductibilidad técnica. En Discursos interrumpidos I. )LORVRItD GHO
DUWH \ GH OD KLVWRULD Madrid: Taurus.
 DUSSEL, I. (2009a). Escuela y cultura de la imagen: los nuevos
desafíos. Nómadas, (30). Universidad Central Colombia.
 ——— (2009b). Entrevista con Nicholas Mirzoeff. La cultura
visual contemporánea: política y pedagogía para este tiempo.
Propuesta Educativa, (31). Buenos Aires: FLACSO.
 RICHARD, N. (2006). Estudios Visuales y políticas de la mirada.
En Dussel, I. y Gutiérrez, D. (Comps.). Educar la mirada. Políticas
pedagógicas de la imagen. Buenos Aires: Manantial.
 TAVERNA IRIGOYEN, J.M. (1995). Copiar/Crear. La actualidad.
$UWH \ &XOWXUD, ;9,,,. Segunda Época.

168 · El uso de la imagen y los aportes de Walter Benjamin en los espacios culturales santafesinos. Jullier
Artículos / Eje 4. El cine: entre el relato histórico, el arte y la política

El relato histórico en Juarez (Dieterle, 1939)


Carlos A. Belmonte Grey
Université d’Evry-Paris Saclay/
Universidad de Guadalajara

Resumen
Este artículo propone un análisis de la película Juarez, Palabras clave:
dirigida por William Dieterle en 1938 y exhibida en cines cine e historia, Dieterle,
Juarez, New Deal,
estadounidenses y mexicanos en 1939. La cinta fue producida
antinazismo
por la Warner, que contrató a los renombrados actores Paul
Muni y Bette Davis; tuvo el apoyo del presidente de México,
Lázaro Cárdenas, quien puso a disposición de la producción
documentos de Benito Juárez y entrevistas con testigos de la
época, ofreció un recorrido por los lugares históricos y prestó
el Palacio de Bellas Artes para la premier latinoamericana.
Se propone debatir la idea de cine e historia: el cine
histórico es una interpretación de la historia pasada y
se convierte, al mismo tiempo, en un documento para
la historia presente. En ese sentido, se plantean dos
objetivos: mostrar cómo se construyó el relato histórico
cinematográfico de la intervención francesa (1862–1867)
y cómo vehiculizó los mensajes contra el nazismo, del
New Deal y la lucha de la democracia.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 169


Abstract
Historical Narrative in Juarez 'LHWHUOH
This article analyzes the film Juarez (1938) directed by Keywords:
William Dieterle, screened in American and Mexican cinema and history, Dieterle,
Juarez, New Deal, antinazism.
cinemas in 1939. The film, produced by Warner, starred
the famous actors Paul Muni and Bette Davis, and it had
the support of the Mexican president, Lazaro Cardenas,
who provided the production with Benito Juarez’s docu-
ments as well as with interviews of witnesses of the time.
He also offered a tour of historical places and he offered
the Palace of Fine Arts for the Latin American premier.
This article intends to discuss the concept of cinema
and history: historical cinema is an interpretation of
past history and it changes, at the same time, into a
document for recent history. In this regard two objec-
tives are posed, to show how the historical film of the
French intervention was constructed (1862–1867), and
how it transmitted messages against Nazism, the New
Deal and the fight for democracy.

Resumo
Este artigo propõe uma análise do filme «Juarez», diri- Palavras-chave:
gido por William Dieterleem 1938, exibido em cinemas cinema e história,
Dieterle, Juarez, New Deal,
americanos e mexicanos em 1939. O filme foi produ-
antinazismo.
zido pela Warner que contratou os renomados atores
Paul Muni e Bette Davis, e teve o apoio do presidente
mexicano Lazaro Cardenas. O presidente colocou à
disposiçao da produção os arquivos de Benito Juarez,
bem como entrevistas de testemunhas da época. Ele
também ofereceu um passeio por lugares históricos e
emprestou o Palácio de Belas Artes para o lançamento
do filme na América Latina.
O artigo visa igualmente a debater a ideia do cinema
e da história: o cinema histórico é uma interpretação
da história passada e se torna, ao mesmo tempo, um
documento para a história recente. Nesse sentido,

170 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


dois objetivos são pretendidos: demonstrar como se
construiu o relato histórico cinematográfico da inter-
venção francesa (1862-1867), e como foram veiculadas
mensagens contra o nazismo, do New Deal e da luta
pela democracia.

Introducción interpretar la historia. Es decir, se propone


Juarez1 fue una película —bajo el esque- reconocer que el cine histórico —ese que
ma del biopic— dirigida en 1938 por el se preocupa por presentar el pasado y no
director alemán exiliado en los Estados solo el uso escenográfico— forma parte
Unidos, William Dieterle. Esta fue la del conocimiento de la historia desde el
primera de una serie de cintas producidas momento en que es una interpretación
por la Warner Bros entre 1938 y 1940. del pasado puesta en un relato y, por otro
Eran el preámbulo de la cinematogra- lado, el análisis del documento para expli-
fía de advertencia contra al nazismo y car y comprender un momento dentro de
los movimientos políticos europeos; y los procesos históricos.2
también fueron mensajeras de la política En este orden ideas, el artículo se divide
del Buen Vecino programada por el en dos apartados: el primero recupera la
presidente Franklin Delano Roosevelt, creación de la obra fílmica subrayando los
cuyos objetivos eran fomentar el progre- elementos que conformaron la interpre-
so continental, terminar la intervención tación del pasado y su puesta en escena,
militar y formar un bloque defensivo ante se incluyen algunos juicios de veracidad
cualquier amenaza extranjera. a los que la película fue sometida a fin
En este artículo se plantea un doble de sondear el peso de la manipulación
problema: el uso del cine como fuente his- y engaño histórico; el segundo, anali-
tórica y la validez del cine histórico para za el documento para comprender el

1 Nos referiremos al personaje histórico cuando aparezca «Juárez» con acento, y a la película
cuando sea sin él y con cursivas -XDUH].
Este artículo tuvo una primera edición en la revista Letras Históricas, (8), 2013. Esta nueva edición
KD VLGR FRUUHJLGD PRGLÀFDGD \ RULHQWDGD KDFLD HO DQiOLVLV GRFXPHQWDO
2 Una noción de Cine e Historia actualizada se puede encontrar en la entrevista a Marc Ferro,
Serge Blerald (Dir.) &LQpPD HW KLVWRLUH, EHESS, 8 diciembre 2015: http://www.canal-u.tv/video/
ehess/cinema_et_histoire_entretien_avec_marc_ferro.26503

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 171


movimiento antinazi de los exiliados iluminación sobre su rostro rodeado por
alemanes, la política del buen vecino y el sombras y fondos negros. Mientras tanto
debate en favor del modelo democrático, en México, el presidente constitucional
para ello se siguen las pistas iconográficas Benito Juárez lucha por salvar, a pesar de
y transtextuales de la obra. su nomadismo, un gobierno que se con-
sidera legítimo y democrático. Estas dos
(O UHODWR KLVWyULFR GH Juarez primeras secuencias plantean el conflicto
El filme Juarez comienza en un salón de de la historia: la resistencia democrática
la corte francesa en donde el emperador frente a la invasión imperialista. Los
Luis Napoleón Bonaparte, rodeado por casi 120 minutos de duración del filme
sus ministros, su esposa la emperatriz abarcan desde 1863, con la designación
Eugenia y el mexicano Montares —repre- imperial de Maximiliano, hasta 1867 con
sentante del partido conservador—, pro- el fusilamiento de este y la restauración
nuncia un alegre discurso sobre el estado de la República. Durante todo ese tiempo
que guarda su proyecto de regeneración —fílmico— el espectador estará sumido
racial y política en México. Sin embargo, en escenas de largos y pedagógicos diá-
su felicidad se ve truncada cuando recibe logos. La película cuenta, entonces, la
una nota de su embajador en Washing- historia de la resistencia de Benito Juárez
ton, A. Mercier, que le informa acerca de frente a la intervención napoleónica y el
la derrota de los confederados del sur de periodo de emperador Maximiliano de
los Estados Unidos y la inminencia del Habsburgo en México.
fin de la guerra civil, amenazando con La productora de cine Warner Bros
ello alguna acción del presidente Lincoln (WB en adelante) y el director alemán
para aplicar la famosa Doctrina Monroe. exiliado en Estados Unidos comenzaron
Es entonces cuando Eugenia propone a rodar el 29 de octubre 1938 y termina-
una solución para la comprometida si- ron el 8 de febrero de 1939. Esta sería la
tuación francesa —retirarse o enfrentarse producción más ambiciosa de su hasta
a los norteamericanos—: nombrar a un entonces ya exitosa vida dentro del mun-
emperador europeo elegido por el pueblo do hollywoodense. Este fragmento de la
mexicano, anulando así la justificativa de historia norteamericana (por geografía
aplicar la Doctrina Monroe. Napoleón, de América se incluye México y Estados
entusiasmado, apoya la idea y eligen al Unidos) costaría 1 750 000 dólares. Fue-
Archiduque de Austria, Maximiliano de ron contratados los consagrados actores
Habsburgo. La figura grotesca, colérica del momento, Paul Muni y Bette Davis.
y ladina de Napoleón es insinuada en La escritura del guion tendría especial
toda la escena gracias al recurso de la interés porque se contrataría al historiador

172 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


Aeneas Mackenzie para realizar una seria productora, el director y el gobierno. En
investigación histórica. Finalmente se este sentido, la manipulación de hechos
integrarían al equipo John Huston y en el cine de ficción con mensaje político
Wolfgang Reinhardt para que auxiliasen era una de las características principales
en la descripción fílmica de los personajes. de Dieterle (Gomez, 1976–1977:38–40).
El proyecto estaba pensado como el Frank Nugent escribió en el New York
colofón del género del biopic que hasta Times al referirse al biopic The Story of
entonces había ofrecido jugosos benefi- Louis Pasteur:
cios económicos y reconocimientos por
los críticos del cine, sobre todo al director en la vida de Pasteur, un científico que
y al actor principal quienes habían labra- murió hace 41 años pero que dejó una
do su fama en este género. Los biopics vibrante huella por su paso, la Warner
The Life of Emile Zola (1937, La vida de ha escogido un sujeto que debería hablar
Emilio Zola), The Story of Louis Pasteur personalmente a cada audiencia y debería
(1935, La vida trágica de Luis Pasteur), recibir, a cambio, algo más que la atención
Juarez (1939) y Dr. Ehrlich´s Magic Bullet transitoria de un película ordinaria (…) el
(1940, El quinto jinete del Apocalipsis) por estudio de Hollywood creó un film que es
mencionar algunos de los dirigidos por al mismo tiempo, un monumento para la
Dieterle, merecieron nominaciones al vida de un hombre.3
Oscar y dibujaron una nueva oferta de
cine ya no solo para el entretenimiento, La WB estaba satisfecha por los resul-
como era la noción general al referirse al tados de sus anteriores biopics, pues se
cine, sino también la posibilidad de crear jactaba de aplicar métodos de investiga-
obras históricas de calidad. El biopic, los ción que permitían apegarse a los hechos
documentales y los filmes de acción en históricos sin «distorsionarlos». Ofrecían
el Hollywood de esta época de conflicto al público, además de diversión, enseñanza
mundial tenían el objetivo evidente de histórica e información de la actualidad,
hacer amigos para los Estados Unidos rompiendo, de esta manera, el estigma
(Dunne, 1946:166–172). Esta situación que consideraba al cine un mero espectá-
predisponía, por tanto, a los guionistas y culo de diversión sin alcanzar el rango de
adaptadores a reacomodar los hechos his- arte (De Baeque, 2005:14). Por eso Jack
tóricos a favor del mensaje buscado por la Warner anunció al público y a la industria

3 (Q HVH DUWtFXOR 1XJHQW MXVWLÀFD WDPELpQ TXH OD SURGXFWRUD PRGLÀTXH OD KLVWRULD SDUD HQDOWHFHU
OD ÀJXUD GHO KRPHQDMHDGR 1XJHQW IHEUXDU\

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 173


cinematográfica que, antes de Juarez, «aún del profesor de la Universidad de New
no han visto nada» (Vanderwood, 1983:18). York, Jesse John Dossick.5
Esto significaba que planeaba un trabajo Además, el gobierno mexicano, enca-
de investigación histórico intenso a cargo bezado por Lázaro Cárdenas ofreció un
del historiador escocés Aeneas Mackenzie, amplio apoyo al director para la realiza-
quien tendría todo el tiempo y apoyo ción de la película poniendo al alcance
necesario para elaborar un guion que de la productora material bibliográfico y
cumpliera con las expectativas del mensaje otros recursos de documentación como
que la película debería alcanzar. El reto y entrevistas personales con gente contem-
la orden era reconstruir «el diálogo, más poránea a Juárez o recorridos por algunas
allá de ser político e ideológico, debe regiones significativas de los hechos, y
consistir en frases de los periódicos de hoy; prestó, para la premier del film en Amé-
cada niño debe ser hábil de reconocer que rica Latina, el Palacio de Bellas Artes.
Napoleón en su intervención mexicana no Incluso el presidente Cárdenas ofreció,
es más que Mussolini, más que Hitler en el 2 de septiembre de 1938 en vísperas de
su aventura española».4 Es decir, basado comenzar el rodaje, un banquete en honor
en un hecho histórico del siglo XIX en de Paul Muni y William Dieterle. En la
México debería poder leerse la situación promoción del filme, que aún no existía,
política mundial contemporánea en Eu- se anunciaba que el multipremiado y
ropa. Mackenzie tenía que plasmar en un mundialmente conocido interprete de
guion cinematográfico un hecho histórico Zola se preparaba para reencarnar al Be-
de un país que apenas conocía y con per- nemérito de las Américas, Benito Juárez,
sonajes que le eran más bien ajenos. Para motivo suficiente para atraer a los perio-
ello, según el investigador Vanderwood, se distas de la ciudad y corresponsales de
hizo con más de 700 libros y 2000 cartas, agencias internacionales a fin de que pu-
diarios y documentos, algunos en español dieran «intercambiar impresiones con el
y otros en francés, y requirió de la ayuda célebre actor (…) podrá ser entrevistado,

4 Wolfang Reinhardt, «Phantom crown», February 15, 1938, Document 8, Box 5, William Dieterle
Collection, 17 Dohemy Library, University of Southern California, Los Angeles (conocido como Colec-
ción Dieterle), Cit. por Vanderwood (1983:20).
5 ©«HO KLVWRULDGRU HVFRFpV $HQHDV 0DFNHQ]LH HPSUHQGH XQD DPSOLD LQYHVWLJDFLyQ KLVWyULFD D SDUWLU
GH REUDV \ FHUFD GH GRFXPHQWRV IRWRJUiÀFRV GH OD pSRFD £%XUEDQN UH~QH PiV GRFX-
PHQWDFLyQ VREUH HO WHPD GH OD TXH VH SXHGH HQFRQWUDU HQ HO SURSLR 0p[LFR ª 'XPRQW
Hemos colocado la cifra otorgada por Vanderwood en el cuerpo del texto en lugar de la de Dumont
QR SRUTXH OD FRQVLGHUHPRV PiV FRUUHFWD VLQR SRUTXH DTXHO KD DQRWDGR ODV IXHQWHV GH GRQGH REWXYR
esos resultado (Vanderwood, 1983:20).

174 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


pues hasta ahora se había mostrado refrac- estaría bien. La monarquía suena muy
tario a la publicidad hecha en torno a su bien».7 Cabe apuntar lo complicado de
persona».6 En seguida comenzó el viaje la representación de Juárez en un perso-
que duró 6 semanas durante las cuales naje cinematográfico. Para 1939 habían
estuvieron en Oaxaca, Guanajuato, Gua- sido dedicadas seis8 películas que directa
dalajara y en la ciudad de México, hospe- o indirectamente hablaban de Juárez y
dándose algún tiempo en la finca personal todas siguieron los mismos lineamientos
de Cárdenas (Dumont, 2002:113). estéticos de una imagen que funciona
Contar la historia de la invasión fran- bien para las estatuas y las pinturas; levita
cesa en México implicaba el reto de crear y sombrero de copa negro, regordete,
cinematográficamente dos personajes poco cuello o sumido entre los hom-
históricos que se complementaban, el bros, hierático e inexpresivo; su carácter
presidente mexicano Benito Juárez y el es taciturno, de pocas palabras y ellas
emperador de México, Maximiliano de siempre pronunciadas en tono profético
Habsburgo. Mackenzie comenzó a descu- y concluyente; de movimientos lentos y
brir y describir a un Maximiliano, tan be- jamás exaltado, enojado o desesperado
névolo así como atractivo para la audien- sino siempre templado; recuperación
cia, que superaba en la pantalla la figura del estereotipo indígena pero que en el
de piedra de Benito Juárez. La productora lenguaje fílmico provoca serios problemas
se dio cuenta del problema y tuvo que porque no es fácil dotarle de movimiento
incorporar a John Huston y a Wolfgang (Tuñon, 2007). Posiblemente fue a causa
Reinhardt para que le auxiliasen en la de la complejidad de construir un Juárez
descripción de los personajes. Pero ni con atractivo para las audiencias que su re-
ellos se pudo equilibrar en el producto presentación fílmica siempre ha estado
final. Los revisores del estudio declara- acompañada de su adversario austriaco,
ron: «nosotros, la audiencia, estamos lo que le permite comparar las virtudes
empezando a pensar que Maximiliano democráticas frente a las intenciones

6 $QyQLPR GH VHSWLHPEUH 3DXO 0XQL VHUi DJDVDMDGR KR\ GXUDQWH XQD ÀHVWD LQWLPD El
8QLYHUVDO JUiÀFR GH OD WDUGH.
7 «General notes on Phantom Crown, 1938» y «Consolidation of the Values of Scenes 10 and 13»,
cit. por Vanderwood (1983:25).
8 Tres de producción mexicana y tres estadounidenses: del director mexicano Miguel Contreras
Torres son -XiUH] \ 0D[LPLOLDQR (1938), La caída del Imperio (1933), La Paloma (1937) y The mad
Empress (EUA, 1939); Guadalupe la Chicana (Raphael J. Sevilla, EE. UU., 1937), 'H 3RUÀULR 'tD] D
/i]DUR &iUGHQDV (Rafael Sánchez Candiani, EE. UU., 1939).

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 175


invasoras y monárquicas. Tal situación por la editorial La Razón, se afirmó que
ha provocado que nunca sea el personaje esta obra era la opinión europea sobre la
principal de la película sino un símbolo. tragedia del Habsburgo que comenzó en
Por su parte, en Juarez, el personaje de Miramar y terminó en Querétaro. A pesar
Maximiliano quedará definido desde su de la meticulosidad histórica en la docu-
primera aparición desembarcando en mentación, la pieza se permite libertades
Veracruz: carácter romántico, soñador, episódicas pero es honrada en el dibujo
ingenuo y hasta incrédulo ante los discur- de los caracteres principales: «el uso de
sos de los aduladores y consejos de sus ge- uno que otro artificio melodramático
nerales tanto franceses como mexicanos no compromete la dignidad de la obra ni
que buscan sostenerlo en el poder; es una pone en peligro su integridad arquitectó-
figura benevolente y admirador de la raza nica que no puede ser otra que la de todo
y cultura indígena mexicana; su esposa, la drama histórico» (Werfel, 2002:XIV–XV).
emperatriz Carlota, es su cómplice en la La novela de Harding, dotada de una
toma de decisiones y su apoyo espiritual. interesante bibliografía y descripciones
El historiador recurrió, sin embargo, realizadas por ella de las cortes del em-
no solo a las fuentes documentales tra- perador Francisco José de Austria, de
dicionales de la historia positivista sino Leopoldo I de Bélgica y del imperio mexi-
también a las literarias. Se apoyó amplia- cano, recreó el ambiente y los escenarios
mente en la obra de teatro del escritor (Cleven, 1937:517–518). La novela se
austriaco Franz Werfel (1890–1945) Juárez circunscribe a los casos de Maximiliano y
y Maximiliano (1924) y en la novela de Carlota, al contexto europeo y al imperio
la inglesa Bertita Harding Maximiliano de Napoleón III. Harding mostró franca
y Carlota (The phantom crow, 1934). afección por los enamorados perdidos
Werfel fue la fuente para dibujar la idea en una selva de salvajes mexicanos am-
de democracia concretada en el personaje biciosos que no tienen el menor interés
Juárez. Aunque dicha idea en el trabajo por reconstruir su país aprovechando las
de Werfel tenía un matiz diferente, pues ideas de un soberano noble, educado con
era vista como una época más remota, ideas liberales, capaz de dejar su tierra
posterior a la substitución de los dicta- con las respectivas comodidades para
dores quienes a su vez habrían suplido las lanzarse a la salvación de otra nación en
monarquías; mientras que en la película las lejanas Américas. La fascinación que
el enfrentamiento fue entre democracia Harding expresa por la pareja imperial
republicana contra el imperialismo y en su novela la llevó a crear un aura
monarquismo europeo. En el prólogo en torno a sus cabezas desfigurando al
de la edición mexicana de 1931 hecha México de la segunda mitad del siglo XIX,

176 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


confrontándolo desde la perspectiva de El cuadro Fusilamientos del  de mayo de
las sutilezas de las cortes europeas contra Goya quería dotar ese elemento de vera-
la situación que envolvía al gobierno de cidad histórica que tanto trabajo parecía
Juárez. Esta novela ofreció el material costarle al guion. Aunque la referencia
suficiente para abastecer de información es muy rápida y seguida de diferentes
al guionista y trazar las analogías his- tomas de fusilados, puede ser percibida
tóricas entre la segunda mitad del XIX por dos de los cuatro tipos de especta-
y la primera del XX. Se puede afirmar dores que Charles Tashiro ha descrito
que estas obras fueron la plataforma de en su tipología de audiencia enfrentada
la mayoría de los diálogos, descripción a cuadros relativamente conocidos:
de escenarios, situaciones y personajes corresponde al tipo del espectador que
(física y moralmente); fuera de ellas sólo tiene conocimientos básicos de pintura
quedaron las lecciones democráticas y la capaz de reconocer la problemática que
situación europea, es decir, el mensaje representa dicha reproducción en el
político que la Warner en sociedad con celuloide; y al especializado, que puede,
Franklin D. Roosevelt (FDR) buscaban. además de ubicar la fuente, reconocer la
A fin de salvar el discurso de la Nueva descontextualización de dicha pintura en
Amistad de Roosevelt, el historiador y el filme (Tashiro, 1996:19–33). Por otra
los adaptadores se cuidaron de evitar los parte, la ausencia de la obra del pintor
calificativos de traición en los mexicanos francés Edouard Manet refuerza la noción
de ambos bandos —tanto de los fieles de neutralidad buscada por los escritores.
juaristas como en los generales conser- Manet, contemporáneo a los hechos, te-
vadores afines al Emperador—, y fueron nía el objetivo de denunciar el asesinato
simples patriotas indígenas y mestizos en del benévolo Maximiliano de Habsburgo;
busca del mejor proyecto para su pueblo. en tanto Goya, también toca el tema de la
Con este fin recurrieron al argumento invasión francesa pero en este caso desde
pictórico que les daría a la vez la validez el punto de vista del país invadido medio
de estar creando una obra de arte y el jus- siglo antes, España. La obra de Manet fue
tificante histórico de la lucha libertaria. resultado más de la denuncia política e
Serán los fusilamientos, por una parte de imagen de horror por la muerte del empe-
los mexicanos opositores al emperador rador que el fruto de una documentación
y el del propio Maximiliano, que darán que sirviera de sustento para una versión
la pauta para traer a escena al pintor más realista de lo sucedido en México en
español Francisco de Goya y señalar a 1867. Y es que el Maximiliano de Manet
omisión al francés, contemporáneo de está colocado al centro de los dos genera-
los Habsburgo, Edouard Manet. les mexicanos, con las manos tomadas y

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 177


abiertas en forma de Cristo pero con los mando de un comandante, Napoleón,
pies bien plantados sobre la tierra dando de claras intenciones imperialistas. Esta
la apariencia de serenidad y resignación imagen es, por tanto, la más cercana al
ante un destino inexorable, cruel e injus- drama del pueblo mexicano que el filme
to; la escena adquiere mayor dramatismo quería retratar. Ambas obras comparten
porque existen espectadores con sus un elemento, son los fusilados, españoles
rostros indignados y afligidos frente a un en Goya y dos mexicanos y un austriaco
desgarrador final; y por último, el pelotón en Manet, las víctimas injustamente
de fusilamiento apiñado y sin orden, viste asesinadas por defender una causa justa
uniformes ambiguos entre el francés y el a ojos de los artistas.
mexicano, intencionalmente pintado así Los Estados Unidos juegan, en la
para distribuir la culpa del acto a los iz- película, un papel determinante para
quierdistas mexicanos y los franceses que combatir la invasión francesa en México
huyeron abandonando a su títere–empe- y su presencia es tanto moral como física.
rador (Barnes, 1993). Es en conclusión, La primera figura es la más emblemáti-
una imagen que no funcionaba a los ob- ca, se trata de un cuadro del presidente
jetivos del filme y que solo comprometía estadounidense Abraham Lincoln que
más la insípida figura de Juárez. Por el recorrerá todos los caminos a la espalda
contrario, el de Goya aunque pintado 50 de Juárez.9 Entre los personajes de carne
años antes y sobre un contexto relativa- y hueso estará el ministro estadouni-
mente distinto, hace referencia al horror dense en Francia, John Bigelow, quien
de la muerte del pueblo subyugado por encarará a Napoleón para cuestionarle
los invasores. El pueblo y los fusilados la presencia de sus tropas en México y la
son gente asesinada por un grupo de fecha de retirada, o de lo contrario su país
soldados perfectamente uniformados y ordenará el avance libertario. El final de
alineados, es decir, son profesionales al la película es contundente, la muerte del

9 La primera aparición de Juárez está envuelta en misticismo para crear interés en el personaje
«principal» de la película. Solo vemos sus negras e indígenas manos leyendo una carta remitida por el
presidente estadounidense, Abraham Lincoln, reiterándole su amistad y compromiso de apoyarle en
esta afrenta nacional. Luego, Juárez toma un gran retrato de Lincoln para despejar la mesa y redactar
una fervorosa carta sobre los derechos de la República y la soberanía del país contra la invasión. Una
YH] WHUPLQDGD RUGHQD FRQ VROR XQ PRYLPLHQWR GH PDQRV D VX PR]R TXH GHMH SDVDU D ORV JHQHUDOHV
al cuarto, extendiéndole a Díaz el documento. El cuadro de Lincoln, colocado siempre a la cabeza de
Juárez, se convierte en el consejero inseparable, se obstina en llevarlo a su lado en cada mudanza
GH VX JRELHUQR ,QFOXVR HQ ODV ~OWLPDV HVFHQDV GHO ÀOPH -XiUH] OR FRQVXOWD SDUD VDEHU TXp KDFHU FRQ
Maximiliano y otros generales coludidos ya derrotados.

178 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


invasor; a diferencia de la obra de Werfel película era muy estática, la culpa era en
y de Harding: en la primera se declara la este sentido achacable a Dieterle, quien
derrota y el fin de la época de las monar- usualmente dirigía bastante bien pero
quías frente a las dictaduras; y la segunda, pareciera que en esta ocasión se había
visiblemente seducida por el emperador preocupado más por el discurso; y el se-
y su sistema, es la victoria de un hombre gundo, fue el desequilibrio en la narración
justo, «que hace lo que tenía que hacer» y caracteres, pues Juárez quedaba relegado
pero sin brillo en su semblante. a segundo término por Maximiliano,
«Juárez es claramente el héroe de la his-
Objetivo conseguido: la Europa toria, pero Maximiliano es el héroe de la
de 1930 en México de 1860 película» (Nugent, April 25, 1939).
El objetivo parece haberse alcanzado, al En México el ambiente de supuesta
menos en parte, según apuntó el comen- amistad entre ambos países no era el
tarista de cine de New York Times dos días más positivo, no solo por los conflictos
después de su estreno en el Hollywood generados tras las expropiaciones agrarias
Theatre, «esta película del pasado se ha y petroleras del presidente Cárdenas,
convertido extrañamente en contemporá- sino también porque la industria fílmica
nea, revitalizada y significante» (Nugent, nacional se encontraba resentida por el
April 25, 1939). La película fue estrenada boicot orquestado desde Hollywood con-
con bombo y fanfarrias el 29 de abril de tra las películas mexicanas que buscaban
1939 en el Hollywood Theatre de Nueva mercado en el resto del continente. El
York con la presencia de las legaciones reclamo de la industria mexicana, previo
diplomáticas latinoamericanas. Al día a la presentación de la película en el mes
siguiente comenzaría la ola de críticas, de junio, fue más amargo cuando el go-
a favor y en contra, de una película que bierno del presidente Lázaro Cárdenas
debería recorrer el continente americano concedió el Palacio de Bellas Artes para
con el mensaje de la democracia, la so- la premier de Juarez, pues un grupo de
beranía y libertad de las naciones ameri- trabajadores hicieron público su descon-
canas. Nugent observó dos errores en la tento ante tales facilidades, toda vez que
película, los mismos que serían señalados Hollywood continuaba hundiendo al
en futuras críticas de periodistas e inves- cine nacional monopolizando los merca-
tigadores: por una parte, técnicamente la dos.10 La campaña publicitaria de Juarez

10 Anónimo (13 de octubre, 1938). Boycot al cine mexicano en america latina. La Prensa.
$QyQLPR GH PD\R /D FULVLV GH OD LQGXVWULD FLQHPDWRJUiÀFD (O XQLYHUVDO JUiÀFR GH OD WDUGH

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 179


en México fue intensa durante toda la tuvo la oportunidad de verlo antes de su
semana previa a la premier, los princi- estreno en la ciudad de México durante
pales diarios del país como Excélsior, el un viaje a Ciudad Juárez el 25 de mayo.12
Universal y la Prensa, publicaron anun- La Prensa publicaba el reclamo de los
cios que empezaron ocupando un cuarto trabajadores de la industria que agrega-
de plana hasta la plana completa en la ban además de su inconformidad por
sección de las carteleras. los privilegios concedidos a la Warner,
Para el 21 de junio —dos días antes del el hecho de que fuera un plagio de otra
estreno en Bellas Artes— la publicidad película mexicana, Juárez y Maximiliano
incluía ya a los actores principales que realizadas por trabajadores mexicanos y
aparecían en los anuncios, como fue el que había demandado a la producción
caso de Bette Davis con los modelitos hollywoodense sin obtener respuesta
y sombreros lucidos durante la película y señalando al gobierno mexicano de
puestos ahora a la venta. El día de la complicidad. Disgustaba también que
premier en Bellas Artes, una nota acla- los acontecimientos históricos estuvieran
maba a la actriz principal por ser ésta su manipulados, pintando a Juárez como un
consagración artística dando muestras déspota y a Maximiliano como una figura
de su verdadero talento. Destacaban dos simpática, al grado de que el presidente
momentos en la película: su fervor ante mexicano se humilla pidiendo perdón al
la virgen de Guadalupe y su proceso de emperador en su tumba. Esta escena se
enloquecimiento, además de reconocer su sabía de antemano sería censurada en su
gran parecido con la verdadera Carlota.11 versión para el público mexicano mas no
En la ciudad de México la película se así en el resto de Latinoamérica. Además,
mantuvo en cartelera durante cinco sema- la figura del indio —continuaba la nota—
nas (Amador y Ayala Blanco, 1982:254), volvía a ser vista como la raza degradada
mas, no obstante la publicidad pagada, capaz de realizar todas las bajezas posibles
los periódicos presentaron opiniones manteniendo el estereotipo del mexica-
encontradas, algunas de ellas señalando no ladrón y asesino. Toda esa atrocidad
el poco gusto que el presidente Cárdenas autorizada y patrocinada en parte por el
había expresado sobre el filme cuando gobierno mexicano.13 La prensa mexicana

11 Anónimo (21 de junio, 1939). Elegancias de las estrellas de cine. (O 8QLYHUVDO *UiÀFR GH OD WDUGH
Anónimo (23 de junio, 1939). Bette Davis representa a la emperatriz Carlota. El Universal.
12 Anónimo (25 de mayo, 1939). El presidente Cárdenas no hizo elogios de la cinta Juarez. El
8QLYHUVDO JUiÀFR GH OD WDUGH.
13 Anónimo (22 de junio, 1939). Causa indignación lo sucedido en la película Juarez. La Prensa.

180 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


no fue, por tanto, generosa. El diario ideológicos y el proyecto de propaganda
Últimas Noticias apenas un poco menos política quedó abandonado lo mismo
duro que La Prensa anotó que la Warner que Juarez, la cual fue archivada desde
había intentado endulzarles la píldora de principios de la década de 1940 a causa
la Doctrina Monroe para hacer al gringo de sus pocas ganancias económicas. Esta
más sabroso a los latinoamericanos y que situación influyó en que se montara una
era ridículo que Juárez llevara consigo un segunda versión para su relanzamiento en
retrato de Lincoln como si se tratara de su 1952: se omitieron varios fragmentos por
novia. Excélsior encontró que los personajes las nuevas necesidades políticas exigidas al
de Juarez servían al realizador para expresar filme una vez que la segunda guerra mun-
sus ideas y doctrinas yanquis de absorción dial finalizó y se estableció un nuevo orden
para los europeos, cuando en realidad el de países (Vanderwood, 1983:40–41 y 142).
verdadero imperialista estaba en el norte
(Vanderwood, 1983:37). Por si tales comen- /DV LGHDV GH OD :DUQHU \ 'LHWHUOH
tarios no fueran suficientemente duros, el a través de Juarez
público tuvo en cartelera, al mismo tiempo La película porta cuatro mensajes prin-
que los productos de la Warner (Juárez cipales: el antinazismo, el Buen Vecino,
y Confesiones de un espía nazi (Anatole la democracia y la mexicanidad. En este
Litvak, 1939), la película mexicana El ce- artículo solo se comentarán brevemente
menterio de las águilas (Luis Lezama, 1939) los tres primeros por pertenecer a la rama
centrada en el asunto de la invasión esta- de los objetivos explícitos de la produc-
dounidense hacía apenas 90 años atrás. La tora, mientras que el cuarto forma parte
cinta, estelarizada por la súper estrella del de un discurso genérico que Hollywood
cine mexicano Jorge Negrete, recordaba el tenía desde la época del cine mudo sobre
heroísmo de los jóvenes cadetes militares los mexicanos.
que defendieron el castillo de Chapultepec
en 1847 y pararon momentáneamente la En el exilio Dieterle advierte
ocupación estadounidense. contra el nazismo
Copias de estas críticas llegaron al De- William Dieterle formó parte de los pri-
partamento de Estado de EUA, en donde meros grupos de refugiados llegados a EE.
se debería de calcular si esta película fo- UU. a comienzos de la década de 1930 y
mentaría la unidad del hemisferio. El que fueron rápidamente acogidos por las
experimento había fallado, los americanos grandes casas productoras hollywoodenses
estaban o confundidos o despreocupados como la WB. Le siguieron Thomas Mann,
con los eventos internacionales, y por ello miembro de la ya desaparecida Escuela
no muchos entendían los argumentos de Frankfurt, en 1934, Fritz Lang, Mark

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 181


Horkheimer, Theodor Adorno y Franz to Movie Symposium, expresaría su visión
Werfel, por mencionar sólo algunos. Die- del cine pedagógico aunque matizaría el
terle y Mann destacaron por su activismo alcance de la tarea adjudicada a su arte.
político antinazi: el primero tuvo una Juntos (Mann y Dieterle) fundaron la
intensa actividad sobre todo entre los años European Film Found, movimiento
de 1936 a 1941; fundó la publicación anti- presidido por Ernst Lubitsch, destinada a
nazi The Hollywood Tribune y patrocinó el reunir dinero para apoyar el exilio de las
grupo de teatro en habla inglesa The conti- víctimas de la persecución nazi y ayudarles
nental players; con él buscó agitar las almas a encontrar trabajo (Viejo, 2010:10–17).
de los espectadores y de sus gobiernos para Para ellos, Hollywood debería asumir
la construcción de un bloque de defensa la responsabilidad de llegar a las grandes
y para ayudar a los alemanes refugiados masas e influenciarlas. Era momento de
en el exilio (Dassanowsky, 2005:143–150). poner en práctica su visión de un cine
El segundo, más involucrado en la vida pedagógico y moralizante como fin último
académica, fundó en diciembre de 1940, de la industria. Esta idea, la haría pública
junto con su hijo Klaus Mann, la revista en junio de 1940 con el artículo «Lo que
Dicine que nació como organismo an- el público cree que quiere». En él critica
tifascista y de revisión literaria. Desde la censura de la Hays Office empecinada
su primer número en enero de 1941 se en revelar solo aquellos productos que
involucró en el foro de expresión de los mostraban «los modelos de vida correctos
exiliados europeos, artistas e intelectuales y sujetos a las exigencias del argumento y
como el propio Thomas Mann, Stefan el entretenimiento» de la sociedad esta-
Zweig, Julien Green, Vladimir Nabokov, dounidense, obviando que el cine de este
Marc Chagall, William Dieterle, entre tipo es solo una «máscara sonriente (…)
otros. Lamentablemente por problemas que ha sido construida en el salón de la
económicos solo duró un año siendo su belleza de Hollywood y ha recibido el be-
último número el aparecido en enero– neplácito de la censura». Dieterle creía que
febrero de 1942. Sería precisamente en su «la verdad inmutable de cualquier gran
aportación al debate organizado por Klaus hombre es tan actual hoy como siempre
Mann sobre la cultura de masas, A Review lo fue o como siempre lo será», de ahí la
of free culture (Decision, (4), abril de 1941) importancia de su proyecto por filmar
que Dieterle, con el artículo intitulado PS las grandes biografías (2010:18–21)14. La

14 Este texto fue publicado originalmente como Dieterle (1940). What the Public Thinks it Wants.
&DOLIRUQLD $UWV DQG $UFKLWHFWXUH, (57), 21 y 48.

182 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


urgencia de enviar un mensaje inmediato que advertían sobre la guerra. El enano, el
a ser interiorizado por el espectador era 4 de marzo, publicó a Stalin declarando
el móvil del afamado director de la WB, «se acerca una nueva guerra imperialista
aunque tal entusiasmo era opuesto a la pa- como única salida de la presente situa-
sividad e indiferencia con que el gobierno ción»15, un mes después, el 15 de abril en
de los EE. UU., a través de sus canales de el mismo diario, Rusia exponía, desde su
propaganda, se expresaba. Y es que la opi- puesto en Ginebra, la delicada situación
nión general era la de abstenerse de hacer mundial; Inglaterra y Francia apoyaban
cualquier alusión a la guerra en tanto su el desarme solicitado por Rusia pero no
país no fuera el que estaba en ella. lo efectuarían hasta que Alemania se
Otro sentimiento existía del lado mostrara respetuosa con las decisiones
mexicano. El gobierno de Cárdenas era de la Sociedad de Naciones.16 En 1936
consciente del peligro que Hitler repre- los símbolos nazistas como la suástica es-
sentaba, su diplomático en Ginebra le taban plenamente identificados, por ello
escribía el 20 de noviembre de 1937: se habían formado algunos movimientos
juveniles que la rechazaban, aunque se
Señor General, un paréntesis sobre el que polarizaban con la presencia de animado-
valdría la pena de preocuparse: ¿Por qué no res socialistas que amenazaban a la bur-
pensar que el nazismo victorioso e impune, guesía local.17 Por eso se puede aseverar
pretendiera llevar su influencia a Asia y a que el gobierno de Cárdenas extendió su
nuestra América Latina? (…) A mí, fran- apoyo a la productora norteamericana,
camente, el peligro no me parece absurdo no solo con el propósito de correspon-
y por eso me permito mencionarlo, a re- der a las atenciones del Buen Vecino y
serva de insistir sobre él en carta próxima. tranquilizar los ánimos por las recientes
(Fabela, 1947:67) expropiaciones, sino que tenía también
el temor franco de una nueva invasión.
Desde 1934 los periódicos en México Juarez debería ser una alegoría de la
planteaban la posibilidad de una nueva Mittleurope. Es decir, los acontecimientos
conflagración en Europa. Constantemen- que ocurrían en Europa Central desde
te aparecían declaraciones de personajes 1938, con el agravante de la Guerra Civil

15 Anónimo (4 de marzo, 1934).


16 Anónimo (15 de abril, 1934). De nuevo el espectro de la guerra amenaza envolver a la vieja
Europa. El Enano.
17 Madero, E. (15 de marzo, 1936). El barbaro nacismo prepara la guerra. La juventud mexicana
repudia la cruz infamante de la swastica. La ruta, 2.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 183


española, fueron el telón y el centro de las Sobre el primer grupo será el propio
alegorías históricas transmutadas al conti- Napoleón, una vez más apoyando la
nente americano, con héroes y símbolos idea del malvado del melodrama, quien
nacionales que se pretendía produjeran describa sus intenciones expansionistas
simpatía entre el público del ya no tan en la primera aparición de la película:
Nuevo Mundo. Haciendo uso de uno de
los elementos de la víctima propiciatoria Yo, Luis Napoleón, Emperador de Francia,
para la construcción de mitos, como es comprometo nuestra riqueza y la fuerza
la generalización de cualidades y hechos de nuestra armada, no en un espíritu de
en un símbolo (Luna, 1984:154–155), el conquista egoísta, sino en una cruzada para
Napoleón dibujado por Dieterle conden- restaurar para nuestra raza y el resto del
só las convenciones del malvado del me- mundo civilizado, nuestra antigua fuerza
lodrama cinematográfico con los rasgos y prestigio. Sepa el mundo que nuestra
de Hitler y Mussolini. Cada frase salida conquista de México es solo el comienzo
de su boca o en referencia a su persona de la realización de nuestra santa misión.
debería contener las ideas promovidas
por aquel par de sujetos que constituían Del segundo grupo, relacionado directa-
una amenaza para la humanidad. La ana- mente con acontecimientos que prueban
logía entre Napoleón y Hitler–Mussolini la expansión del nazismo, se retomó jus-
debería apoyarse en diálogos y frases apa- tamente la historia de la invasión francesa
recidas en los periódicos; los guionistas se en México. Maximiliano rechazó el trono
enfrentaron así al reto de ir modificando mexicano en tanto Napoleón no le aseguró
su trabajo según se sucedían las cosas en que los mexicanos, a través de un plebiscito,
Europa y se recibían en América. estaban de acuerdo con su presencia. El em-
Fue entonces que la condensación de perador francés aliado con los mexicanos lo
ideas se manifiesta en tres momentos de es- organizó. En total el 99,9 % de la población
pecífica tensión del film: en la presentación votó a favor de archiduque de Habsburgo,
de Napoleón (previamente comentada); en lo que le daba legitimidad democrática
el clímax de los problemas de la resistencia para viajar y ocupar el trono de su nuevo
de la República de Juárez; y en la caída del Imperio en México. Tal evento funcionó
imperio y la locura de Carlota. Es posible para construir la analogía del Anschluss
explicar el mensaje antinazi desde dos austriaco de Alemania, en este caso fue un
vertientes: la descripción de la perversidad 99,7 % de la población austriaca que votó
de Hitler y Mussolini y la representación el 10 de abril de 1938 por la anexión con el
fílmica de dos acontecimientos que expo- Führer (Dassanowsky, 2005:146). Otra es-
nen el expansionismo alemán e italiano. cena en este mismo grupo de condensación

184 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


de ideas fue una manipulación a la historia un acercamiento con las naciones del
de la intervención francesa al inventar la continente americano a fin de fortalecer
figura del vicepresidente de la República, la presencia comercial y económica en
Alejandro Uradi, que terminará por traicio- ellas bajo el argumento de la difusión y
nar a Juárez. Este evento fílmico encontró protección de los principios democrá-
su fuente en el levantamiento del general ticos. Franklin Delano Roosevelt (FDR)
Saturnino Cedillo contra el presidente declaró dar pruebas de sus buenas inten-
Cárdenas durante la primavera de 1938 ciones con la abrogación de la enmienda
y quien fue supuestamente patrocinado Platt en lo referente a Cuba; el retiro de
por los alemanes con miras a extender su marines de Haití; el reconocimiento del
influencia en América y sobre todo para gobierno revolucionario salvadoreño; y
colocar un gobierno afín a sus intereses en el establecimiento del Banco de Exporta-
una posición estratégica para una futura ción e Importación para otorgar créditos
invasión del Eje.18 No es nuestra intención a las repúblicas latinoamericanas. Quería
polemizar en torno a la naturaleza del olvidar los agravios del pasado y promo-
levantamiento cedillista sino ceñirnos a ver el progreso panamericano.
lo que Juarez quería exponer a su público Hollywood había tratado de man-
apoyado por las noticias publicadas en los tenerse al margen de toda temática
medios nacionales. de propaganda política para no tocar
Para terminar, se puede decir que Juarez sensibilidades en ninguno de los bandos
permitió (según la interpretación de otro en cuestión y por supuesto, no lastimar
austriaco) exhibir la genialidad de la li- sus mercados ni en Latinoamérica ni en
teratura y el cine germano, pues Werfel Europa. Sin embargo, la WB mantuvo
y Dieterle expresaban a la audiencia su su colaboración con FDR iniciada desde
preocupación por la expansión nazi y el 1932 cuando Jack Warner se había con-
sentimiento de la comunidad exiliada vertido en el coordinador de la campaña
ante el paradigma construido en torno a la presidencial. La relación se mantuvo
figura germana (Dassanowsky, 2005:147). durante todo el periodo presidencial de
FDR hasta su muerte, convirtiéndose la
Los buenos vecinos WB en la principal promotora del New
de la mano de la WB Deal y recibiendo a cambio algunos
Uno de los frentes de la política del beneficios como cierta libertad para
New Deal tenía el objetivo de crear producir películas que pudieran chocar

18 Anónimo (16 de mayo, 1938). Traman movimiento facista en el País. La Prensa, 3.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 185


Fusilados de Dieterle Bigelow visita a Napoleón montado en un caballo
de madera

contra las políticas anti–trust. 19 No of a nazi spy (Anatole Litvak, 1939) y el


obstante su colaboración, la WB insistía cortometraje The Monroe Doctrine. Las
en mantener una posición reservada en tres fueron proyectadas en 1939 y los dos
cuanto al asunto de la guerra europea. largometrajes aparecieron en cartelera
Ante tal situación, Dieterle buscó el pa- al mismo tiempo en México. El poco
trocinio de la productora independiente éxito en taquilla y el descredito político
de Walter Wanger, para dirigir Blockade desanimó a la productora. Ésta decidió
estrenada el 17 de junio de 1938. Esta fue abandonar los temas propagandísticos
de las pocas menciones que Hollywood de forma directa y retomar las películas
hizo en lo referente a la guerra civil espa- de acción y entretenimiento con tramas
ñola, pues al igual que la situación vivida históricos que le permitieran insertar
en Alemania e Italia, se negaba a discutir discursos de alerta ante el avance del
temas políticos que pudieran afectar imperialismo italo–alemán, como fue el
su mercado europeo. Inmediatamente, caso en The Sea Hawk (Michael Curtiz,
el 29 de enero de 1939, Jack Warner 1940), estrenada el 1 de julio de 1940.
declaró a la prensa, «a partir de ahora En Juarez se identifican dos ideas cen-
vamos a poner el cine al servicio de los trales del proyecto del buen vecinaje. La
ideales de la nación» (Dumont, 1994:113) fórmula para hacer pasar el mensaje es
pues tenía ya en puerta tres películas de utilizar el dúo Juárez–Lincoln / cuerpo–
compromiso político: Juarez, Confessions alma, cuya unión expone los principios

19 The case U.S. v. Paramount was delayed several times by consent decrees and World War II.
5HFXSHUDGR GH KWWS ZZZ FREEOHV FRP VLPSSBDUFKLYH ÀOPBDQWLWUXVW KWP

186 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


democráticos, liberales y soberanos de destino manifiesto». El FDR transmutado
América: fílmicamente en Juárez y Lincoln estaba
dispuesto a aplicar la Doctrina Monroe,
a) América unida por eso el embajador estadounidense
Los respectivos presidentes intercambian Bigelow es enviado a plantear un ulti-
misivas, uno habla de los principios mátum al emperador francés. El enviado
estadounidenses y el otro, el mexicano, entra en un salón de la corte francesa en
condensa los temores y anhelos latinoa- el momento en que el emperador posa,
mericanos. Juárez lee la primera carta, montado en un brioso corcel de madera,
sostenida por sus manos morenas, casi para un pintor. Napoleón pierde la pose
negras y temblorosas, y en cuyo mensaje ante la presencia diplomática, se empe-
su homologo le ofrece : «Si Dios quiere, queñece y busca la manera de tranquilizar
nuestra propia guerra civil terminará el ánimo del comisionado asegurándole
pronto; y cuando eso sea, le prometo que están próximos a terminar de juntar
que haré todo lo que esté en mi poder sus cosas y embarcarse con el ejército de
para ayudarle en su lucha». El Desti- vuelta a Francia.
no Manifiesto, junto con la Doctrina El éxito y ejecución del programa
Monroe, habían guiado las acciones rooseveltiano, en la parte militar tanto
estadounidenses a lo largo del siglo XIX en el respeto a la soberanía como al
y primer cuarto del XX. Este Destino era apoyo de capacitación militar, quedaba
inevitable para los EUA y ahora estaban evidenciado por el retiro de las fuerzas
dispuestos a compartirlo con toda Amé- estadounidenses. Para el 3 de mayo
rica (Ortega y Medina, 1972:9 y 142). de 1939, justo cuando comenzaba a
En Juarez fue sobre el personaje del exhibirse Juarez, apareció en la prensa
Emperador Maximiliano donde se reca- un artículo de Nicholas Roosevelt,
yó la mesiánica función de recordarle al economista estadounidense, que sinte-
espectador el sagrado destino de América. tizaba los objetivos del Buen Vecino. El
La benévola y ambigua figura —histórica articulista estuvo como observador en la
y fílmica— del emperador era propicia 8ª Conferencia Panamericana de Lima,
para pronunciar el recordatorio justo vio que la política del Buen Vecino era
recién desembarca en Veracruz, se monta efectivamente crear Buenos Vecinos,
al carruaje acompañado de su esposa, mutuamente, no solo de parte de EE.
y en respuesta al reproche que ella se UU. sino también por Latinoamérica,
hacía por haberlo animado a aceptar porque ambas esferas se necesitaban co-
la peligrosa aventura: «Tú estabas en lo mercialmente, aquellos para desarrollar
cierto en ponerme sobre el camino de mi y vender sus productos industriales y

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 187


estos porque tienen las materias primas Maximiliano. ¿Qué tiene que ver tu raza
que necesita EE. UU.20 con tu habilidad para comandar; general
Mejía?
b) América sin racismo Mejía: Todo, Majestad Imperial.
Entre los objetivos sociales del New Maximiliano: Puesto que desciende del
Deal apareció el racismo que afectaba noble tronco Azteca, no hay duda de que
lo mismo a la población afroamericana la herencia de su sangre es la más antigua
que a la latina. FDR propuso reducir las en esta habitación… Es nuestra voluntad
prácticas discriminatorias a pesar de que que asuma el puesto para el cual ha sido
el planteamiento le generó división de ascendido, y confiamos le hará gran honor.
opiniones. Juarez, por tanto, también
debería llevar este mensaje de inclusión de La concepción de sociedad antirracista
razas. La iconografía de la película quedó del filme es presentada en los discursos de
ligada a los elementos indígenas expues- Maximiliano recitados a Tomás Mejía.
tos por la escuela muralista mexicana y El emperador, a diferencia del igualita-
a otros objetos simbólicos que ofrecían rismo social y racial de Juárez, tiene su
puntos de referencia a la imagen que los concepción bañada por la calidad de la
estadounidense tenían sobre la Latinoa- genealogía y la herencia de la sangre no-
mérica. El Juárez de Muni tiene la caracte- ble, es decir, tiene la noción de igualdad
rística del indio inmutable de piel cobriza, racial pero con la existencia de jerarquías
y Tomás Mejía, el fiel general mexicano y elites (Dassanowsky, 2005:147). La cinta
al servicio de Maximiliano, es la prueba plantea como argumento decisivo al con-
viva de la más pura sangre heredera del flicto racial la importancia del mestizaje:
imperio azteca. El emperador lo mani- el indígena es inocente y el europeo
fiesta al nombrar a Mejía Comandante ambicioso. La solución se encuentra en
en Jefe de la Armada Imperial Mexicana alcanzar una mezcla balanceada, muy en
negándose a aceptar la declinación que el el tono de la tesis de José Vasconcelos y
sorprendido general le plantea: su Raza cósmica. La tesis vasconcelista
estuvo secundada por la perspectiva his-
Mejía. Es un gran honor, Majestad Impe- tórica indígena pintada por Diego Rivera
rial… No puedo aceptarlo siendo un Indio. y David A. Siqueiros: las raíces más puras
Soy indigno. mexicanas provienen de la historia pre-

20 Anónimo (3 de mayo 1939). La política del buen vecino vista con ojos de capitalistas. El Uni-
YHUVDO JUiÀFR GH OD WDUGH

188 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


hispánica y sólo son recuperadas tras la un fallido golpe de Estado en Brasil
independencia española. Si bien en Juarez (Dumont, 2002:116); mientras que en
no aparecen referencias pictóricas directas México, la prensa difundía el senti-
a algún mural en específico, el espíritu de miento de una democracia en crisis y la
lucha y autodefensa de la soberanía na- inminente llegada de las dictaduras. Se
cional para repudiar la invasión era parte transmitía el temor de vivir en un país es-
del mensaje muralista. Las escenas, por ponja que fácilmente podría absorber los
ejemplo, en las que el pueblo espontánea- nuevos sistemas políticos provenientes de
mente organiza piquetes de guerrilleros y Europa.21 Tal era el principal problema
comparte un lenguaje–clave para repartir de Juarez: la misión de la Democracia en
armas clandestinamente a toda la pobla- el filme es, por tanto, derrotar los siste-
ción que, en apariencia, realiza sus acti- mas dictatoriales y monárquicos a la vez
vidades cotidianas, son representaciones de poner freno al imperialismo europeo
dibujadas por los muralistas afanosos en en América y al anexionismo interior en
localizar los elementos de tradición que el viejo continente.
daban unidad al mexicano. Sin embargo, El ideal democrático de los EE. UU.
a pesar de estos intentos de equilibro es el elemento argumentativo que sirve
racial, el debate racista en la película se de plataforma para soportar los otros
decantó por el lado de Maximiliano: mensajes ya comentados, el antinazismo
mientras que Juárez es una roca inflexible, y la buena vecindad. El filme, tal se ha
Maximiliano es una estilizada escultura. señalado, estuvo basado ideológicamente
El desequilibrio se debió probablemente a en la obra teatral de Franz Werfel, Juárez
la simpatía con que Mackenzie describió y Maximiliano, cuya conclusión predecía
a sus personajes y sus propios prejuicios una época dominada por las dictaduras
elitistas (Vanderwood, 1983:22–23). y totalitarismos; ya no habría espacio
para figuras como las de Maximiliano
-XDUH] es trinchera para la que respondían con una democracia
democracia vs. PRQDUTXtD \ GLFWDGXUD reaccionaria; se trataba de las bauti-
La pregunta punzante de la década de zadas por el propio emperador como
1930 era saber si las dictaduras podrían Monarquías Radicales: «mi concepto
imponerse en las naciones europeas y de una monarquía radical era falso (…)
extenderse en el continente americano, ha pasado la época de los soberanos»
en donde Berlín había sido autor de (Werfel, 2002:120).

21 Anónimo (23 de septiembre, 1934). Nuestra América satélite de Europa. El enano.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 189


Juárez consulta a Lincoln Díaz, alumno de Maximiliano

Dieterle, apoyado por su grupo de guio- Lo que vemos en la pantalla es una


nistas, tenía que encontrar las formas para lincolnización del presidente mexicano,
intensificar el sentido unionista continen- quien seguirá los pasos de su homólogo
tal y democrático para presentarlo como estadounidense en su lucha contra la
el mejor sistema político, aunque eso desunión, el racismo y otras fuerzas an-
implicara manipular un poco la Historia. tidemocráticas (Dassanowsky, 2005:146).
Recuperó Abraham Lincoln quien era En plena campaña publicitaria del film,
para los estadounidenses lo que Juárez Muni escribió un artículo para la revista
para Latinoamérica: símbolos mesiánicos The News para referirse a su interpretación
de los ideales democráticos, incansables de Juárez. Lo describió como un hombre-
luchadores por la igualdad y justicia social, cillo pequeño y feo, con ideales liberales
y, sobre todo, defensores de la unidad y firmes e imperecederos, «por ello es con-
soberanía de sus respectivas naciones.22 La siderado el Abraham Lincoln de México
condensación de ideas en dos imágenes de (…) hoy como ayer, su obra sería de igual
personajes emblemáticos para el continen- beneficio para la humanidad que sigue ne-
te ofreció a Dieterle y su equipo la ampli- cesitando de caudillos que impongan los
tud para manejar un discurso democrático principios de justicia y liberad que predicó
evadiendo las fronteras territoriales y los el benemérito patriota Benito Juárez».23
matices políticos que en cada país pudiera De toda la película, ninguno de los
tener el tan mentado término. otros dos mensajes es tan explícito como

22 Anónimo (16 de noviembre, 1938). Cárdenas y Roosevelt (O 8QLYHUVDO *UiÀFR GH OD WDUGH


23 Anónimo (18 de mayo, 1939). Benito Juárez visto por Paul Muni. La Prensa.

190 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


la difusión de la Democracia. El discurso A Díaz, el alumno en la pantalla, y al es-
se vuelve pedagógico y moralizante, re- pectador Maximiliano casi nos convence,
pentinamente el espectador se encontrará pues dicho con la simpatía del emperador,
sentado frente a dos profesores que le ex- el modelo se presenta como un sistema
plicarán cuáles son los sistemas políticos de gobierno incorruptible. Pero falta
dominantes en el mundo y cuáles son las escuchar la réplica del maestro indígena:
diferencias entre ellos. El primero de los
profesores —y quizás el más intenso— Juárez: Maximiliano dijo que solo una
en tomar la palabra será Maximiliano palabra está entre él y yo. Solo la palabra
quien intentará hacerse con la simpatía democracia. ¿Qué significa, Porfirio?
del general Porfirio Díaz para que él sea Díaz: ¿Democracia…? Porque, significa
el mensajero capaz de convencer a Juárez libertad, libertad para el hombre para decir
de unirse a su gobierno como primer lo que él piensa. Y para adorar en lo que
ministro. uno crea… es igualdad de oportunidades.
Juárez: No… ese no puede ser su signifi-
Maximiliano: Entonces todo lo que hay cado, Porfirio… porque Maximiliano nos
entre nosotros es una palabra, General ofrece todas estas cosas sin democracia…
Díaz, por lo demás Benito Juárez y yo ¿cuál es entonces eso que se interpone entre
estamos de acuerdo nosotros?
Solo una palabra: Democracia. Coin- Díaz: Solo el derecho de regirnos noso-
cido con Benito Juárez que en teoría es tros mismos
el sistema ideal; pero en la práctica el Juárez: Entonces ese debe ser el signifi-
gobierno por la gente puede convertirse cado de la palabra, Porfirio… el derecho a
en el gobierno de la muchedumbre… una dirigirnos a nosotros mismos… el derecho
muchedumbre que seguirá a cualquier de cada hombre a dirigirse a sí mismo y a
demagogo que le prometa más. De tales la nación en la que vive… y puesto que
tipos, General Díaz, solo un monarca ningún hombre se dirige a si mismo hacia
puede proteger al Estado. la esclavitud… entonces la libertad fluye de
Díaz: ¿Por qué un monarca más que un ella como el agua de las colinas.
presidente? Díaz: Ahora entiendo, señor Juárez
Maximiliano: Porque un presidente es un Juárez: Dije que confiar el destino de
político que debe responder a su partido. uno a un individuo superior es traicionar
Pero un rey está por encima de facciones el espíritu mismo de la libertad. El espíritu
y partidos. Un presidente puede ser pobre por el cual cada hombre puede elevarse a
y por tanto abierto a las tentaciones. Pero ese nivel de la dignidad humana donde
un rey teniendo todo nada desea. ningún hombre es superior a otros. Donde

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 191


incluso el más bajo puede ser elevado al de inocentes como ya estaba sucediendo
valor de su condición humana y es capaz de en España, desengañar al pueblo para
dirigirse con sabiduría, justicia y tolerancia, que reconozca las falacias de malévolos
hacía todos los hombres. Mírame a mi ¿No gobernantes antes de que todo decante
vengo yo de lo más bajo? en una ya inminente nueva guerra.
Díaz: Tiene razón, Señor Juárez
Juárez: Sí, solo una palabra, democracia, Conclusión
está entre Maximiliano de Habsburgo y Juarez fue una película histórica tanto en el
yo… pero es un golfo infranqueable… relato histórico como el documental para
representamos principios irreconcilia- la historia. Usando la estrategia del biopic
bles… uno u otro debe perecer. Verás, del presidente Juárez y su lucha contra el
Porfirio, cuando un monarca desgobierna, emperador Maximiliano y la nación fran-
él cambia a la gente; cuando un presidente cesa comandada por Napoleón III, consi-
desgobierna, la gente lo cambia… guió construir un relato de las actualidades
políticas europeas y del panamericanismo
Toca otra vez a Díaz representar a los roosveltiano: Napoleón fue la síntesis de
alumnos que son todos los espectadores. los dictadores Hitler y Mussolini; Juárez y
Esta vez el Benemérito de las Américas Lincoln fueron los portavoces del sistema
dilucida cuál es la diferencia infranquea- republicano democrático estadounidense,
ble entre los dos sistemas: la democracia mexicano y otras naciones latinoamerica-
es el derecho de toda nación a elegir a sus nas; Maximiliano, aunque de conflictiva
gobernantes. La muerte de Maximiliano representatividad contemporánea, se
confirma que es la democracia y no la acercó al sistema monárquico parlamen-
monarquía el sistema más justo para tario del Imperio Británico y a una visión
todos. Las dictaduras son el engaño que idealizada del Dollfuss, posiblemente,
causará la muerte de gente y los defen- suspendido de manera momentánea de su
sores de Maximiliano lo saben, pues el sistema democrático a causa de la necesi-
emperador y su esposa no fueron más dad impuesta desde el exterior, lo cierto
que títeres al servicio de las malignas es que representaba un sistema aún no
intenciones de un tirano. extinto en la vieja Europa, la monarquía.
«Perdóname» es la última palabra de El problema de definir las características
Juárez —y el final de la película— pro- y posiciones de los personajes principales
nunciada frente al féretro de Maximiliano, es sintomático de la escritura de la his-
una de las tantas víctimas del tirano. toria. La WB intentó proyectar «la lucha
Dieterle, con ello, pareció sentenciar su ideológica entre la democracia y el tota-
grito de alerta al mundo, evitar la muerte litarismo (…) y el humano, la ideología

192 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


choca contra la integridad de los protago- Dieterle lo comentó, no se podía ya con-
nistas, humanos al fin y al cabo, Juárez tie- siderar a este (al cine) con una simple ac-
ne razón pero Maximiliano no está equi- titud del «arte por el arte, sin consciencia
vocado, porque ambos señalan el peligro política, eso no es ya suficiente» (Dieterle,
de la manipulación» (Dumont, 2002:123). 1945:125). El problema fue encontrar los
Dassanowsky reconoció que el antina- recursos narrativos eficientes para hacer
zismo en la película era evidente, pero pasar los mensajes: el esquema pedagó-
identificar el personaje que encarna el mal gico y explícito de la política del Buen
no es fácil, pues no se encuentra en donde Vecino no hacía olvidar los momentos
uno pudiera esperarlo, en el emperador de la aplicación de la Doctrina Monroe
Maximiliano, sino en el emperador en la historia inmediata; los referentes
francés. Esta descripción de Maximiliano culturales latinoamericanos no eran fácil-
quedó impregnada de los prejuicios del mente asimilables a los estadounidenses
propio historiador–argumentista de la y las simbiosis requerían de otro trabajo.
película quien se identificó con el buen Fue necesario retomar la narración
carácter germano —o el idealista carácter dramatizada a partir de ficciones que
austriaco— y fue una reacción contra el permitieran ubicar, sin elipsis históricas,
estereotipo antigermano creado desde la a los buenos de los malos.
primera guerra mundial (2005:143–145). El análisis de esta película ha estado
La representación del buen germano en centrado en los documentos de los
la figura de Maximiliano no fue un mal creadores y en los críticos cinematográ-
cálculo del director que veía con simpatía ficos profesionales. Por tanto, se puede
al austriaco, sin embargo esta situación decir que se conocen los objetivos y la
provocó la confusión y opacidad en el recepción de la parte intelectual de un
mensaje entre Juárez y el emperador de fragmento de la población estadouni-
México en el público mexicano más acos- dense y mexicana (de toda evidencia es
tumbrado a relacionar al invasor como el una osada generalización). Falta realizar
enemigo de la patria. un trabajo de investigación cinéfila24 que
Las películas comprometidas de permita observar las manifestaciones del
la WB fueron un parteaguas para el público —me centraría en el mexicano—
reconocimiento de la capacidad pro- frente a esta oferta de películas, fuera de
pagandística e ideologizadora del cine. lo común y de apoyo gubernamental.

24 3DUD OD LGHD GH FLQHÀOLD HQ HO VHQWLGR GH FXOWXUD FLQHPDWRJUiÀFD VH SXHGH FRQVXOWDU HO WH[WR GH


$QWRLQH GH %DHTXH

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 193


Referencias bibliográficas
 AMADOR, M.L., y AYALA BLANCO, J. (1982). Cartelera Cinema-
WRJUiILFD ² México: Colección de Documentos de
Filmoteca. UNAM.
 BARNES, J. (1993). El fusilamientos de Maximiliano. Nexos, 187.
 CLEVEN, A. (1937). Review: Phatom Crown: The story of
Maximilian and Carlota of Mexico, by Bertita Harding; Maximilian,
emperor of mexico, memoirs of his private secretary, by José Luis
Blasio. The hispanic american historical review, (4), 517–519.
 DASSANOWSKY, R. VON (2005). Maximilian and Juárez in 1939:
Dieterle’s Juarez as Mitteleuropa Metaphor. Central Europe, (2),
143–150.
 DE BAEQUE, A. (2005). /D FLQpSKLOLH ,QYHQWLRQ G•XQ UHJDUG
KLVWRLUH G•XQH FXOWXUH ² , Paris: Hachette Littératures.
 DIETERLE, W. (1945). Review: Made In Germany: Reviewed
works of Film–Kunst by Oskar kalbus, Film–Korruption by Karl
Neuman; Kurt Belling; Hans–Walther Betz. +ROO\ZRRG 4XDUWHUO\
(1), 124–126. University of California Press.
 ³³³ /R TXH HO S~EOLFR FUHH TXH TXLHUH Archivos de la
Filmoteca, (66), 18–21. Valencia.
 DUMONT, H. (1994). :LOOLDP 'LHWHUOH $QWLIDFLVPR \ FRPSURPLVR
romántico. Vol. Monográficos de cine del ministerio de cultura
y el festival internacional de cine de San Sebastián, Madrid,
Filmoteca Española.
 ——— (2002). :LOOLDP 'LHWHUOH XQ KXPDQLVWH DX SD\V GX FLQpPD
3DULV &156 (G FLQpPDWKqTXH IUDQFDLVH
 DUNNE, P. (1946). The documentary and Hollywood. +ROO\ZRRG
4XDUWHUO\, (2), 166–172.
 FABELA, I. (1947). Cartas al Presidente Cárdenas. México.
 GOMEZ, J.A. (1976–1977). Peter Watkins´s Eduard Munch, Film
4XDUWHUO\ (2), 38–46.
 HARDING, B. (1962). 0D[LPLOLDQR \ &DUORWD /D FRURQD )DQ-
tasma). 1ra. edición en español tomada de editorial Tolteca en
México, 1954. Barcelona: Grijalbo.
 LUNA, A. (1984). /D EDWDOOD \ VX VRPEUD OD UHYROXFLyQ HQ HO
cine mexicano). México: UAM Xochimilco.

194 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


 ORTEGA Y MEDINA, J.A. (1972). 'HVWLQR 0DQLILHVWR 6XV UD]RQHV
KLVWyULFDV \ VX UDt] WHROyJLFD México: Alianza Editorial Mexicana.
 TASHIRO, C. (1996). When History Films (try to) Become Pain-
tings. Cinema Journal, (3), 19–33.
 TUÑON, J. (21–23 de junio, 2007). Cine e historia en México. La
representación fílmica de Benito Juárez. Ponencia presentada en
el Consejo de Estudios Latinoamericanos de Asia y de Oceanía.
CELAO, Seul, Korea. Recuperado de: www.lasak.or.kr/CELAOfiles/
papers/Session5/JuliaTunon%5BSession5-2%5D.pdf
 Vanderwood, P.J. (1983). -XiUH] USA: University of Wisconsin
Press, Wisconsin/Warner Bros Screenplay series.
 VIEJO, B. (2010). William Dieterle: antinazismo dentro de
Hollywood. $UFKLYRV GH OD ILOPRWHFD 5HYLVWD GH HVWXGLRV KLVWyUL-
cos sobre la imagen, (66), 10–17.
 WERFEL, F. (2002). -XDUH] \ 0D[LPLOLDQR (1ra. edición, título
original -XiUH] XQG 0D[LPLOLDQ, 1924). México: Factoria.

Prensa
 ANÓNIMO (4 de marzo, 1934). Stalin predice otra guerra. El
Enano, 2.
 ANÓNIMO (15 de abril, 1934). De nuevo el espectro de la guerra
amenaza envolver a la vieja Europa. El Enano.
 ANÓNIMO (23 de septiembre, 1934). Nuestra América satélite
de Europa. El enano.
 NUGENT, F.S. (February 10, 1936). Movie Review, The Story of
Louis Pasteur at the strand, is a notable, if freehand, portrait.
The New York Times.
 MADERO, E. (15 de marzo, 1936). El barbaro nacismo prepara
la guerra. La juventud mexicana repudia la cruz infamante de
la swastica. La ruta, 2.
 ANÓNIMO (16 de mayo, 1938). Traman movimiento facista en
el País. La Prensa, 3.
 ANÓNIMO (2 de septiembre 1938). Paul Muni será agasajado
hoy durante una fiesta intima. (O 8QLYHUVDO JUiILFR GH OD WDUGH.
 ANÓNIMO (13 de octubre, 1938). Boycot al cine mexicano en
america latina. La Prensa.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 195


 ANÓNIMO (16 de noviembre, 1938). Cárdenas y Roosevelt. El
8QLYHUVDO *UiILFR GH OD WDUGH
 NUGENT, F.S. (April 25, 1939). Juarez the screen in review The
Warner look through tha past to the present in Juarez. The New
York Times.
 ANÓNIMO (3 de mayo 1939). La política del buen vecino vista
con ojos de capitalistas. (O 8QLYHUVDO JUiILFR GH OD WDUGH.
 ANÓNIMO (25 de mayo, 1939). La crisis de la industria cine-
matográfica. (O XQLYHUVDO JUiILFR GH OD WDUGH
 ANÓNIMO (25 de mayo, 1939). El presidente Cárdenas no hizo
elogios de la cinta Juarez. (O 8QLYHUVDO JUiILFR GH OD WDUGH.
 ANÓNIMO (18 de mayo, 1939). Benito Juárez visto por Paul
Muni. La Prensa.
 ANÓNIMO (23 de junio, 1939). Bette Davis representa a la
emperatriz Carlota. El Universal.
 ANÓNIMO (21 de junio, 1939). Elegancias de las estrellas de
cine. (O 8QLYHUVDO *UiILFR GH OD WDUGH
 ANÓNIMO (22 de junio, 1939). Causa indignación lo sucedido
en la película Juarez. La Prensa.

Internet
 The case U.S. v. Paramount was delayed several times by
consent decrees and World War II. Recuperado de: http://www.
cobbles.com/simpp_archive/1film_antitrust.htm (consultado
01/03/2009.
 BLERALD, S. (dir, 8 diciembre 2015). 0DUF )HUUR &LQpPD HW
histoire, EHESS. Recuperado de: http://www.canal-u.tv/video/
ehess/cinema_et_histoire_entretien_avec_marc_ferro.26503
(consultado 01/02/2017).

196 · El relato histórico en Juarez. Belmonte Grey


Artículos / Eje 4. El cine: entre el relato histórico, el arte y la política

La producción de cine documental


de los años  y  en Santa Fe:
diálogos y contrapuntos con tendencias
artísticas latinoamericanas y europeas
Alejandra Cecilia Carril
Facultad de Humanidades y Ciencias–FHUC
Universidad Nacional del Litoral–UNL

Resumen
Parafraseando a Badiou (2005), podemos decir que una Palabras clave:
mirada filosófica del siglo XX no se preocuparía tanto cine documental, política,
arte
por saber qué pasó sino que se centraría en indagar qué
se pensó en esa época. Analizar expresiones culturales
puede darnos indicios de esa subjetividad así como del
contexto histórico de producción. Este trabajo pretende
aproximarse a la producción cultural de los años 60 y 70
en Argentina sin desconocer sus diálogos y contrapuntos
con tendencias artísticas latinoamericanas y europeas.
Centraremos la mirada en la producción cinematográfi-
ca de la época y analizaremos en particular una selección
de filmes documentales realizados en las décadas del ’60
y ’70 en el marco de la Escuela Documental de Santa
Fe perteneciente al Instituto de Cinematografía de la
Universidad Nacional del Litoral. En la primera parte se
discuten las conceptualizaciones de cultura para definir
un posicionamiento que permita indagar en torno a las

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 197


relaciones entre arte y política en los años 60 y 70. En
el segundo apartado se plantean las tensiones y los diá-
logos entre regionalismo e internacionalismo presentes
en las expresiones artísticas de Latinoamérica en esos
años y en particular en el nuevo cine latinoamericano.
En tercer lugar se analiza de qué manera se evidencia la
tendencia del nuevo cine latinoamericano en un corpus
de realizaciones de la Escuela Documental de Santa Fe
(Argentina, 1956–1976) con el fin de indagar las im-
bricaciones entre arte y política en los ’60–’70 a nivel
regional (Litoral). En el apartado cuarto se exploran las
opciones estéticas y estrategias retóricas empleadas en el
corpus documental y se brindan elementos para poner
en debate algunas nociones como cine político y cine
militante. En el último apartado se plantea a modo de
pregunta si en los filmes analizados es posible hablar de
una actualización de los lenguajes cinematográficos y las
estéticas europeas contemporáneas sin caer en la idea de
subordinación a influencias extranjeras.

Abstract
'RFXPHQWDU\ ÀOP SURGXFWLRQ LQ WKH ¶ V DQG
¶ V LQ 6DQWD )H GLDORJXHV DQG FRXQWHUSRLQWV
ZLWK /DWLQ $PHULFDQ DQG (XURSHDQ DUWLVWLF
tendencies
If we follow the lines of Badiou (2005) we can say that Keywords:
a philosophical view of the twentieth century would documentary, politics, art
not worry so much about knowing what happened,
but would focus on investigating what the thinking was
at the time. Analyzing cultural expressions can give us
indications of that subjectivity as well as the historical
context of production. This work aims to approach the
cultural production of the ‘60s and’ 70s in Argentina,
without ignoring its dialogues and counterpoints with
Latin American and European artistic trends. We will
focus on the cinematographic production of the time

198 · La producción de cine documental de los años 60 y 70 en Santa Fe. Carril


and will analyze, in particular, a selection of documen-
tary films made in the ‘60s and’ 70s in the framework
of the Documentary School of Santa Fethat belongs to the
Institute of Cinematography of the Universidad Nacio-
nal del Litoral. In the first part, the conceptualizations
of culture are discussed to define a positioning that
allows us to investigate the relations between art and
politics in the ‘60s and ‘70s. In the second section, we
discuss the tensions and dialogues between regionalism
and internationalism present in the artistic expressions
of Latin America in those years and in particular in
the new Latin American cinema. Thirdly, this paper
analyzes how the trend of new Latin American cinema
is evident in a corpus of productions from the Docu-
mentary School of Santa Fe (Argentina, 1956–1976) in
order to investigate the imbrications between art and
politics in the 60s 70s at the regional level (Litoral). In
the fourth section the aesthetic options and rhetorical
strategies used in the documentary corpus are explored
and some elements are offered to debate notions such as
political cinema and militant cinema. In the last section
wediscuss the question whether it is possible to speak
of an update of the cinematographic languages and the
contemporary European aesthetics, without falling into
the idea of subordination to foreign influences.

Resumo
$ SURGXomR GRV GRFXPHQWiULRV GRV DQRV
H HP 6DQWD )H GLiORJRV H FRQWUDSRQWRV
com tendências artísticas da América Latina
H GD (XURSD
Parafraseando Badiou (2005) podemos dizer que um Palavras-chave:
olhar filosófico do século XX não se preocuparia tanto documentário, política, arte
por saber o que aconteceu, porém se focalizaria em
pesquisar o que se pensava na época. Analisar as ex-
pressões culturais pode dar-nos não só indícios dessa

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 199


subjetividade senão também do contexto histórico
de produção. Esse trabalho objetiva aproximar-se à
produção cultural dos anos 60 e 70 na Argentina, sem
ignorar seus diálogos e contrapontos com as tendências
artísticas da América Latina e as europeias. Focaremos o
olhar na produção cinematográfica da época e analisa-
remos particularmente uma seleção de documentários
realizados nas décadas de ’60 e ’70 no marco da Escola
de Documentários de Santa Fe que pertence ao Insti-
tuto de Cinematografia da Universidade Nacional del
Litoral. Na primeira parte, são discutidas as conceitua-
lizações de cultura para definir um posicionamento que
permita indagar a respeito das relações entre a arte e a
política nos anos ‘60 e ‘70. Numa segunda parte, são
apresentadas as tensões e os diálogos entre regionalismo
e internacionalismo presentes nas expressões artísticas da
América Latina naqueles anos e, especialmente, no novo
cinema latino-americano. Em terceiro lugar analisa-se de
que maneira é evidenciada a tendência do novo cinema
latino-americano em um corpus de realizações da Escola
de Documentários de Santa Fe (Argentina, 1956-1976)
com o intuito de indagar as imbricações entre a arte e
a política nos anos ’60-’70 em nível regional (Litoral
argentino). Numa quarta parte, são examinadas as op-
ções estéticas e estratégias retóricas utilizadas no corpus
documental e são fornecidos os elementos para colocar
em debate algumas noções como cinema político e
cinema militante. Na última parte, se questiona se nos
filmes analisados é possível falar de uma atualização
das linguagens cinematográficas e as estéticas europeias
contemporâneas, sem pensar na ideia de subordinação
às influências estrangeiras.

200 · La producción de cine documental de los años 60 y 70 en Santa Fe. Carril


/D SURGXFFLyQ FXOWXUDO justamente a la pretensión de la burguesía
GH ORV · \ · HQ $PpULFD /DWLQD de instaurar en el siglo XIX definiciones
Abordar la producción audiovisual exige de lo bueno, lo bello y lo verdadero como
atravesar los debates en torno a las con- valores universalmente válidos y obligato-
ceptualizaciones de cultura y arte. A lo rios, ocultando las relaciones de domina-
largo de la historia se ha ido construyendo ción en la reproducción de la existencia
un imaginario que equipara ambos tér- y la intención de controlar los sentidos.
minos a «bellas artes»; aquí plantearemos Los estudios culturales, en sus orígenes
algunos aportes teóricos que posibiliten en la Inglaterra de los años 50, sientan
la deconstrucción de ese imaginario. La las bases para una conceptualización
utilización del concepto cultura quedó antropológica de la cultura, que viene
asociada a las artes en Europa Occidental a tensionar la definición literaria–moral
hacia fines del siglo XVIII, cuando en el dominante hasta el momento: «Mientras
marco de la industrialización comienzan que antaño cultura significaba un estado
a delinearse sus contornos a partir de o hábito de la mente o la masa de acti-
la oposición a las ideas de civilización vidades intelectuales y morales, ahora
y sociedad: si el término cultura venía también significa todo un modo de vida»
designando un proceso que tenía que ver (Williams, 2001:17).
con el cultivo de algo (la tierra y por ex- Desde la perspectiva de Raymond
tensión los animales, la mente), comienza Williams, la cultura hace referencia
entonces a referirse fundamentalmente a al proceso por el cual los sentidos y
los medios y productos de un desarrollo definiciones son construidos social e
interno o espiritual (las artes, la religión, históricamente —producto de un pro-
la familia y en general las prácticas e ceso de lucha por la hegemonía— y en
instituciones que producen significado consecuencia un análisis cultural debe
y valores), encontraposición a un estado ocuparse de analizar los aspectos simbó-
«artificial» derivado del cultivo de pro- licos de todas las prácticas imbricadas.
piedades externas como la urbanidad o La cultura es en definitiva una instancia
el lujo (Williams, 2000). Esta distinción simbólica de la producción y reproduc-
cultura–civilización naturaliza la división ción de la sociedad. Todas las prácticas
entre lo espiritual y lo material, univer- sociales contienen una dimensión cul-
salizando como modelo un conjunto de tural, pero no todo en esas prácticas es
conocimientos y gustos que en realidad cultura: hay una interrelación constante
son producto de un contexto, la historia entre cultura y sociedad. Solo con fines
de Occidente. Al hablar del carácter afir- analíticos distinguimos en un primer
mativo de la cultura, Marcuse (1967) alude acercamiento lo cultural de lo que no lo

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 201


es, para finalmente recomponer la tota- a la falta de libertad de expresión y el in-
lidad y ver cómo funciona la cultura al cremento de las desigualdades sociales, la
dar sentido a las prácticas sociales y eco- política se presenta como una necesidad
nómicas. Si entendemos la cultura desde imperiosa de participación en la esfera
una definición sociosemiótica que exceda pública. Un buen número de escritores
el ámbito de las producciones artísticas y artistas latinoamericanos se vuelcan a
y literarias para abarcar el conjunto de actividades de carácter social como edu-
procesos sociales de significación (García cación popular, alfabetización, ayuda en
Canclini, 2004), podemos enunciar dos barrios marginales o apoyo a los países
particularidades que atravesaron este en proceso de descolonización, a la vez
campo en las décadas del ‘60 y ‘70 en que se conforman redes de circulación e
el contexto latinoamericano: en primer intercambio de alcance latinoamericano
lugar, la disolución de los límites entre e internacional que a través de revistas
arte y política; en segundo lugar, la re- culturales y encuentros difunden sus
visión de lo que hasta el momento era posicionamientos políticos.1 Respecto al
considerado arte. segundo aspecto —y asociado directa-
Con referencia al primer aspecto debe mente al anterior— hay que destacar la
señalarse el impacto que representa a nivel forma y los medios empleados por ciertas
latinoamericano y mundial la Revolución expresiones culturales de los ‘60 y ‘70 que
Cubana: cambia entonces la misma idea establecen cruces o fusiones entre esferas,
de política y por tanto los representantes lenguajes y espacios antes considerados
del campo cultural pueden pensar desde irreconciliables: las manifestaciones
otro horizonte sus propias experiencias y culturales asociadas a la conformación
producciones. Si previamente la política de una élite de artistas y que circulaba
era asociada a prácticas clientelares y re- exclusivamente en museos y galerías de
glas formales que favorecían a los sectores arte empiezan a trascender sus propias
dominantes, a partir de los ’60 y frente fronteras y formas de legitimación.

1 Llevado al límite este modo de concebir la relación cultura/política propia de los ’60 y ’70 ha
FRQGXFLGR D SHQVDU TXH OD ~QLFD IRUPD GH H[SUHVLyQ HV OD SROtWLFD \ TXH ODV SURGXFFLRQHV FXOWXUDOHV
\ DUWtVWLFDV DO VHU H[SUHVLyQ GH pOLWHV TXHGDQ SRU IXHUD GHO HVSDFLR VRFLDO \ OD OXFKD SROtWLFD (VWR HV
OR TXH *LOPDQ FDUDFWHUL]D FRPR posiciones antiintelectualistas HQ WDQWR GHVFDOLÀFDFLyQ GH OD
ODERU LQWHOHFWXDO IRUPXODGD SRU ORV SURSLRV LQWHOHFWXDOHV HQ GRQGH SDUHFH HVIXPDUVH OD HVSHFLÀFLGDG
GHO FDUiFWHU LQWHOHFWXDO HQ HO WHUUHQR GH OD DFFLyQ SROtWLFD (Q YHUGDG KD\ XQ DVSHFWR TXH VH HVFDSD D
HVWH DUJXPHQWR HO TXH VH SLHUGD OD HVSHFLÀFLGDG QR VXSRQH OD GHVDSDULFLyQ GH WDO R FXDO H[SUHVLyQ
FXOWXUDO R DUWtVWLFD VLQR PiV ELHQ HO HVWDEOHFLPLHQWR GH YtQFXORV FRQ RWUDV SUiFWLFDV GH VLJQLÀFDFLyQ

202 · La producción de cine documental de los años 60 y 70 en Santa Fe. Carril


Un grupo significativo de artistas lati- Una realización colectiva que expresa
noamericanos de diversas procedencias esta nueva concepción del arte y su in-
plantea entonces una ruptura con las tencionalidad de intervención política es
instituciones oficiales identificadas con la experiencia Tucumán Arde (Argentina,
el arte, un alejamiento de los ámbitos 1968), descripta por Ana Longoni (2004)
tradicionales donde se reproducía, co- de la siguiente manera:
mercializaba y consumía el arte. Sus
acciones y sus realizaciones convocan En la secuencia de acciones artístico–po-
a un público masivo y sugieren ciertas líticas que culmina en dicha realización
desavenencias con las formas y medios se alteran los lazos habituales entre el arte
de acreditación del mercado del arte (los y la política. Al tensionar su producción
premios, las becas, los salones). Se trata artística y su reflexión estética hacia el es-
de nuevas formas que adopta la concep- cenario de la acción política, estos artistas
ción arte, donde las obras pasan a ser de pretenden lograr un espacio propio de
autoría colectiva y se expresan en nuevos intervención en la transformación colec-
contextos (como sindicatos, facultades, tiva de la esfera pública. La carga utópica
calles, cines), buscando un mayor impac- que impregna de sentido sus realizaciones
to a nivel social. Pueden mencionarse en conlleva no sólo una oposición al régimen
este sentido una serie de manifestaciones de facto y, luego, al orden establecido, sino
en el contexto latinoamericano del pe- también una rebelión contra los modos de
ríodo tendientes a despojar el arte de la producción y de circulación restringida
exclusividad del llamado «arte culto»: el del arte, legitimados por la institución.
nuevo teatro latinoamericano de fines de Estos eran impugnados y combatidos en
los ‘50 y comienzos de los ‘60 —que se tanto implicaban una práctica y un ám-
destaca por una interrelación entre pú- bito restrictivos, «elitizados», no públicos.
blico, actores y escena, así como por una (2004:390)
exposición de cuestiones sociales— o el
movimiento muralista latinoamericano, Las diversas acciones que se llevan a
dedicado a representar las preocupaciones cabo en Rosario, Buenos Aires y Tucu-
de los sectores populares y exaltar los mán (campañas de afiches y anuncios en
valores nacionalistas, cuyas obras fueron los medios de comunicación, exhibición
incorporadas en los edificios públicos de material audiovisual y escrito sobre
(cabe citar a Antonio Berni y Lino Enea la situación de los cañeros y obreros de
Spilimbergo en Argentina, a David Alfaro los ingenios tucumanos, organización de
Siqueiros y José Clemente Orozco en muestras en sedes de la Confederación
México o Cándido Portinari en Brasil). General del Trabajo) dan cuenta de las

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 203


rupturas que se operan. Por un lado, hay y adaptándolos a las preocupaciones y
una finalidad manifiesta de denuncia de urgencias locales. El caso peruano da
la represión de huelgas y supresión de cuenta de este proceso: la incorporación
los derechos gremiales llevadas adelante de nuevos materiales y técnicas (con uso
por el gobierno de Juan Carlos Onganía de sopletes, moldes y plantillas) que per-
(1966–1970) y con ello una estrategia de miten lograr la apariencia de un acabado
adhesión a las luchas populares de los ’60. industrial es expresión del proceso de
Por otro lado, hay un propósito de sepa- industrialización y urbanización llevado
ración de la obra de arte de los circuitos a cabo en el marco de políticas desarro-
de exhibición propios de las instituciones llistas y evidencia el ascenso de las clases
oficiales y en consonancia con ello una medias en detrimento de la oligarquía
reformulación de lo que significa la obra terrateniente. Los afiches de la reforma
de arte en sí, concebida como un proceso agraria elaborados por Jesús Ruiz Durand
y producto político, de carácter público. son claro ejemplo de un arte que se nutre
de técnicas y procedimientos foráneos y
(O DUWH GH ORV DxRV ² que los reformula en función del contex-
HQ $PpULFD /DWLQD WHQVLRQHV to político local (Buntinx, 1997).
\ GLiORJRV HQWUH UHJLRQDOLVPR Los cambios observados en la literatu-
e internacionalismo ra, la música, el teatro o las artes plásticas
En la coyuntura de los ’60–’70 las dis- tienen su correlato en la producción
ciplinas artísticas estarán cruzadas por audiovisual de los ’60 y ’70 y en ella
los debates en torno al regionalismo/ centraremos la atención: allí se manifies-
internacionalismo: se adoptan recursos ta un rechazo de temáticas de carácter
estilísticos de las experiencias de reno- universalista a favor del tratamiento de
vación artística de Europa y se busca la aspectos que incumben al ámbito local, la
construcción de una identidad nacional/ centralidad de personajes o espacios tra-
regional manifestada en las temáticas dicionalmente considerados periféricos y
indígenas, africanas y de los campesinos, la utilización del arte como instrumento
exacerbando los mitos originarios y los de intervención en la realidad social
principios culturales que explican el deve- (Flores, 2013). El llamado nuevo cine
nir histórico (Flores, 2013). Ello puede vi- latinoamericano —tal como comenzó
sualizarse en el caso del experimentalismo a conocerse a partir del 1° Encuentro
plástico de los ‘60 en América Latina, que de Cineastas Latinoamericanos de Viña
retoma tendencias transnacionales como del Mar (1967)— defiende la idea de
el pop, el op, el constructivismo, el cine- un arte comprometido: toda utilización
tismo o el arte conceptual, asimilándolos del lenguaje cinematográfico está puesta

204 · La producción de cine documental de los años 60 y 70 en Santa Fe. Carril


en contraposición al cine comercial, el
cine de autor debe comprenderse como
una política revolucionaria destinada a
trasgredir la cultura capitalista— o el de
Cine, cultura y descolonización (Argentina,
1973), donde Fernando Solanas y Octavio
Getino proponen un «tercer cine» que se
caracteriza por la fusión entre lo estético
y lo social, la destrucción de la cultura
dominante en pos de la construcción
de «lo nacional» y la concepción de
obra de arte revolucionaria como hecho
integral que abarque la preproducción,
producción y posproducción del filme.
Pueden mencionarse asimismo otros
ensayos que constituyeron pilares para
la construcción de una teoría cinemato-
Jesús Ruiz Durand (Huancavelica, Perú, 1940) gráfica regional: Por un cine imperfecto
Reforma Agraria, 1968–1973. Instalación con- (Cuba, 1970) con Julio García Espinosa
IRUPDGD SRU DÀFKHV \ IRWRJUDItDV
entendiendo la obra cinematográfica
como una herramienta revolucionaria
que anula la noción de filme en tanto
al servicio de la enunciación de un dis- producto artístico, en contraposición al
curso ideológico tendiente a cuestionar perfeccionismo técnico propio del cine
la tradición del cine dominante.2 Esto clásico–industrial o Teoría y práctica de
se evidencia no sólo en el contenido y un cine junto al pueblo (Bolivia, 1980),
las formas estéticas adoptadas por los donde Jorge Sanjinés considera el cine
realizadores, sino también en los escritos como un instrumento orientado a dar
que a modo de manifiestos fueron difun- respuestas al pueblo sobre las causas y los
didos en la época. Es el caso de Revisao culpables de la explotación, oponiéndose
crítica do cinema brasileiro (Brasil, 1963) a un cine descriptivo, que simplemente
—donde Glauber Rocha plantea que, muestre los hechos.

2 Para ampliar la mirada sobre el Nuevo Cine Latinoamericano, pueden consultarse los trabajos de
Zuzana Pick (1978, 1993) y los más recientes de Ignacio Del Valle Dávila (2014, 2015) o los compila-
dos por Mariano Mestman (2016).

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 205


Se vislumbra en ellos una particula- • El hambre oculta (Dolly Pussi, 1965).
ridad de los manifiestos de vanguardia: • Pescadores (Dolly Pussi, 1968).
buscan expresar de manera provocadora • La memoria de nuestro pueblo (Rolando
lo nuevo, el presente que irrumpe sobre López, 1972).
y cuestiona lo instituido (Bürguer, 1987). • Monopolios (Miguel Ángel Monte, 1974).
Los debates llevados adelante en los años
60 y 70 por los cineastas no se remiten Estos filmes son claros exponentes
únicamente a cuestiones de índole estéti- de las dos variantes que, según Silvana
ca, sino que involucran además aspectos Flores (2013), coexisten en la cinema-
referidos a las estrategias de distribución tografía latinoamericana a partir de
y difusión de los filmes o a la creación de los años 60. Dos de ellos —El hambre
plataformas industriales de producción oculta y Pescadores— pueden enmarcarse
propias (Flores, 2013). dentro de la variante testimonial y de
denuncia social: dan a conocer una si-
8Q DQiOLVLV GHVGH OR UHJLRQDO OD tuación considerada alarmante desde el
(VFXHOD 'RFXPHQWDO GH 6DQWD )H GH punto de vista social, funcionado como
la Universidad Nacional del Litoral registro o testimonio que desenmas-
¿Cómo se evidencia la tendencia del nue- cara ante los espectadores esa realidad
vo cine latinoamericano en las realizacio- oculta; los otros dos —La Memoria
nes de la Escuela Documental de Santa Fe de nuestro pueblo y Monopolios— co-
que funciona entre 1956 y 1976? Abordar rresponden a la variante militante y de
esta producción cinematográfica, en intervención: analizan críticamente las
discusión y tensión con las particularida- causas que llevaron a la problemática
des del llamado nuevo cine latinoameri- abordada, denunciando a los culpables
cano, permitirá analizar de qué manera y proponiendo posibles soluciones o
se entretejen las imbricaciones entre arte métodos de lucha desde el compromiso
y política en los '60–’70 en el ámbito político–ideológico de los realizadores.
regional.3 Para ello hemos seleccionado En uno de sus escritos, Jameson (1997)
cuatro filmes producidos en el marco afirma que los ’60 marcan el comienzo
del Instituto de Cinematografía de la del llamado «Tercer Mundo» en tanto
Universidad Nacional del Litoral: los sectores hasta entonces excluidos de

3 5HVSHFWR GH ODV UHÁH[LRQHV SUiFWLFDV \ UHDOL]DFLRQHV ItOPLFDV GH OD (VFXHOD 'RFXPHQWDO GH 6DQWD


)H FRQWDPRV FRQ XQD VLJQLÀFDWLYD SURGXFFLyQ ELEOLRJUiÀFD Aimaretti, Bordigoni y Campo (2009),
Beceyro (2008), Neil y Peralta (2008), Príamo (2008), Birri (1964, 1987, 1996, 2007), Kohen (2005),
Vieites y Blaustein (2004), Kriger (2003), Gutiérrez y Benito (1996), Ceccato, Maina y Feuillade (1990).

206 · La producción de cine documental de los años 60 y 70 en Santa Fe. Carril


la arena de negociación política, margi- luego de cada proyección se realizan en-
nados a nivel socioeconómico y cultural cuestas consultando al público respecto a
comienzan a hacerse oír. Esta tendencia lo observado (Neil y Peralta, 2007).
se visualiza en algunos filmes del nuevo Estas acciones y concepciones permiten
cine latinoamericano, y en particular en señalar una característica de los movi-
los casos de las realizaciones del Instituto mientos artísticos de los años 60: buscan
de Cinematografía de la Universidad quebrar las barreras que tradicionalmente
Nacional del Litoral. Las películas se- habían separado la instancia enunciadora
leccionadas como corpus se enmarcan de la receptora. Esto se observa en las alu-
dentro de la tendencia del nuevo cine siones de los realizadores cinematográfi-
latinoamericano a poner énfasis en te- cos hacia un receptor–actor que completa
máticas de índole local, con personajes el sentido de los filmes y/o los determina
provenientes de los sectores populares, en la creación. Con el nuevo cine latinoa-
abordando sus problemáticas. mericano no sólo se modifican los tópicos
La idea que guía el proyecto formativo abordados y los sujetos que protagoniza-
en los primeros años de existencia del ban las obras; surge a la par una práctica
Instituto de Cinematografía de Santa de arte colectivo, realizado entre artistas
Fe —entre 1956 y 1962— es poner las de diferentes procedencias o bien en el
técnicas del fotodocumental4 y del filme encuentro entre artistas y espectadores.
al servicio de preocupaciones sociales y Es el caso en nuestro país del Grupo Cine
políticas, teniendo como referencia la Liberación, que apunta a construir un sis-
experiencia del Centro Sperimentale di tema integral de medios y a conformar un
Cinematografia de Roma y su influencia frente con otros cineastas a nivel nacional
neorrealista. Coincidiendo con la etapa e internacional. Este colectivo propone la
de modernización de la Sociología en idea de filme–acto a partir de los debates
Argentina, se entiende al filme como do- originados en las proyecciones:
cumento de época, que permite registrar
el objeto de análisis. Esta concepción del la relación obra–espectador impulsada por
cine como instrumento de intervención el grupo estableció una dialéctica entre
social encuentra correspondencia en las filme y destinatario que implicó concebir
prácticas de proyección llevadas adelante, el filme como obra–abierta, donde el
que incluyen la mirada del espectador: diálogo con los espectadores, devenidos

4 Exposiciones secuenciales de fotografías, con epígrafes, concebidas por Fernando Birri y otros
GRFHQWHV \ UHDOL]DGRUHV GH OD (VFXHOD 'RFXPHQWDO GH 6DQWD )H FRPR HWDSD SUHYLD DO ÀOPH TXH
permitiría elaborar el guión.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 207


actores, marcaría los perfiles de las acciones espacios vinculados a lo cinematográfico
liberadoras a emprender. (Bustos, 2006:25) en países vecinos y europeos) hablan de
la inserción del Instituto en el circuito
Surgen en estas décadas nuevas formas latinoamericano y del establecimiento de
de encarar la realización de películas conexiones a nivel europeo (Neil, Peralta,
según la coyuntura de cada país latinoa- Príamo y Beceyro, 2007). Este proceso
mericano: por fuera de las instituciones es interrumpido con el golpe de Estado
cinematográficas, en forma clandestina que expulsa a Illia del gobierno nacional
por la persecución política, a través de y la posterior dictadura de Onganía
la proyección en circuitos alternativos (1966–1970), momento en que se pone
(barrios marginales, escuelas, sindicatos) fin a la autonomía universitaria y se efec-
y/o con la utilización de unidades móviles túan diversas intervenciones al Instituto
que llevan las películas a lugares alejados de Cinematografía. En este contexto se
(Flores, 2013). A partir de la difusión produce un fenómeno de radicalización
del cine comercial y con la apertura de ideológica y movilización política:
nuevas salas, se conforma en la ciudad de
Santa Fe un nuevo espacio de socializa- La persistente influencia de la Revolución
ción. La convocatoria en estos espacios de Cubana de 1959, los sucesos de Córdoba
reunión y encuentro no se reduce a los en 1969 y el creciente protagonismo de
sectores medios y altos de la sociedad: con una juventud repolitizada encarnan en
el objetivo de alcanzar un público mayor las universidades al establecerse nuevas
se vuelve común realizar funciones en los alianzas entre estudiantes y trabajadores.
barrios, en vecinales o en instituciones Condición que hace lugar a una transfor-
educativas, así como encuentros organi- mación fundamental en la identidad de los
zados en torno a los cines clubes (Neil y intelectuales universitarios cuya actividad
Peralta, 2007). académica queda subordinada, en gran me-
Como parte del proceso de regionali- dida, a intereses eminentemente políticos.
zación del nuevo cine latinoamericano (Neil y Peralta, 2007:54)
deben destacarse las vinculaciones que el
Instituto logra a nivel latinoamericano y Un grupo de estudiantes y profesores
mundial. Mediante la figura de «produc- discute entonces el proyecto documenta-
ción vinculada» el filme pasa de ser una lista construido en los orígenes del Insti-
herramienta didáctica a concebirse como tuto bajo la influencia de Fernando Birri
un servicio público. Diversas interven- y proponen un cambio de perspectiva
ciones que se producen en la década del respecto a lo que merece ser filmado, las
‘60 (filmaciones, becas y organización de maneras de hablar de la realidad y lo que

208 · La producción de cine documental de los años 60 y 70 en Santa Fe. Carril


implica hacer cine. El ideario fundante medida unas predominan sobre otras o
de la Escuela Documental de Santa Fe es de qué manera coexisten en tensión. Éstas
imbuido de ideologías políticas y en par- son: expositiva, de observación, interacti-
ticular a partir del gobierno de Cámpora va, reflexiva (Nichols, 1997).5
(25 de mayo de 1973–13 de julio de 1973) El filme Pescadores se desarrolla a partir
se produce una marcada peronización de una sucesión de imágenes en movi-
del cuerpo universitario, evidente en el miento que muestran el trabajo y modo
contenido de dos de las producciones de vida de los pescadores de la zona litora-
aquí abordadas, La Memoria de nuestro leña. Las imágenes son acompañadas por
pueblo y Monopolios. la letra de dos canciones compuestas e
interpretadas por Daniel Viglietti —que
2SFLRQHV HVWpWLFDV \ HVWUDWHJLDV hablan sobre la situación y las formas de
UHWyULFDV HQ HO FRUSXV GRFXPHQWDO sobrevivencia de estos trabajadores— rea-
El análisis de los filmes mencionados in- firmando lo sostenido por las palabras de
tentará dar cuenta de las opciones dispo- los actores entrevistados, denunciando la
nibles y utilizadas por los directores para la explotación por parte de los acopiadores
representación de determinada situación y exponiendo su propuesta de constituir
o acontecimiento. Por ello, en función de una cooperativa.6 Podría pensarse este
la manera en que aparecen combinados filme desde una de las particularidades
ciertos elementos fílmicos (entrevistas que, según algunos autores, poseen los
y comentarios, observación y montaje, documentales políticos: éstos se carac-
contextualización y yuxtaposición de terizan por depositar en las entrevistas
escenas), se diferenciarán las modalidades testimoniales todo el poder de la argu-
de representación, examinando en qué mentación (Alonso, 2007:164). 7 Raúl

5 La categoría modalidades de representación es introducida por Bill Nichols (1997) para hacer
referencia a formas básicas de organizar textos en función de ciertas convenciones. Cada modalidad
ha tenido un período de predominio en regiones o países determinados, pero las modalidades tam-
ELpQ WLHQGHQ D FRPELQDUVH GHQWUR GH ODV SHOtFXODV \ HQ HVWH VHQWLGR ORV ÀOPHV WLHQHQ XQD QDWXUDOH]D
impura, híbrida.
6 La letra de la canción Pescador GLFH ©(O WXUFR QRV SDJD SRFR TXH HO FDORU TXH OD JDQDQ-
FLD \R QXQFD PH KDEtD ÀMDGR HO DJXD HV FRPR XQD HVWDQFLDª /D OHWUD GH OD FDQFLyQ Paranada (1968)
VRVWLHQH ©$TXt QR KD\ HVFXHOD \ QR KD\ KRVSLWDO VLHWH KRUDV GH UHPR SDUD OOHJDU (O DFRSLDGRU QR VH
YD D PRMDU pO TXLHUH HO SHVFDGR VLQ WUDEDMDU 3DUDQi 3DUDQi SDUD QDGD JDQR QR HO SHVFDR GHVQXGR
Vt \ HO KRPEUH WDPELpQ 1R HV WDQ OLQGR HO UtR QR TXH QRV SDJDQ SRFR Vt \ HO JRELHUQR D\XGD QRǻ
7 +D\ TXH WHQHU HQ FXHQWD TXH OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO GRFXPHQWDO SROtWLFR D SDUWLU GHO HVWDWXV GH
«verdad» otorgado a la palabra de los entrevistados HPSLH]D D VHU FXHVWLRQDGD D SDUWLU GH 9

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 209


Beceyro (1997) se refiere en este sentido predominantemente de observación:
a un cine populista, en tanto busca hablar hace hincapié en la no intervención de
el lenguaje del «pueblo» dándole la pala- la realizadora, cediendo el control a los
bra y lo hace de una manera idealizada, sucesos que se desarrollan delante de la
como si ese explotado fuera totalmente cámara. Esta producción se caracteriza
consciente de su explotación y como si por el trato indirecto: los actores se co-
todo lo que ese explotado dice fuese la munican entre ellos en vez de hablar a
verdad: la cámara, representándose a sí mismos
dentro del contexto histórico en que se
Lo que pasa es que ese ser explotado, que insertan.
el populismo piensa ingenuamente que En El hambre oculta se presenta una
siempre dice la verdad y que, además, sucesión de imágenes fotográficas y fil-
comprende el mecanismo de la explotación madas orientadas a conmocionar a sus
y sabe quiénes son los explotadores, es posi- espectadores e involucrarlos en la temáti-
ble que a veces mienta y que otras veces no ca de la desnutrición, con una voz en off
comprenda. En «Tire dié» hay un personaje que enuncia datos estadísticos que dan
que puede sospecharse que es un cafishio cuenta del nivel de avance de la proble-
y que cuenta que mantiene a su familia mática a nivel regional, nacional y mun-
haciendo anillos con los mangos de los ce- dial, explicando los síntomas y la causa
pillos de dientes. En «Pescadores»...el único estructural que origina tal situación: la
responsable de la explotación parece ser desigual distribución de la riqueza. A lo
un intermediario; al menos ésta es la opi- largo de la película hay un contrapunto
nión de los propios pescadores, que no es entre estas imágenes que evidencian el
desmentida por el filme... Esta veneración estado de desnutrición y el sonido y las
por lo existente lo que hace es consolidar imágenes filmadas de un coro de niños y
el statu–quo, dado que repite, en el plano niñas que representan a nuestro entender
que le compete, los datos de la ideología los beneficios de una niñez bien alimenta-
dominante. (Beceyro, 1997:39–40) da. El filme adopta fundamentalmente la
modalidad expositiva según las categorías
Siguiendo las categorías de Nichols de Nichols (1997): el texto se dirige di-
(1997), podemos decir que el filme es rectamente a los espectadores a través de

documentales como Los rubios (Albertina Carri \ WRGR XQ FRQMXQWR GH ÀOPV SURGXFLGRV D
SULQFLSLRV GHO VLJOR ;;, TXH VH HQPDUFDQ GHQWUR GH OR TXH VH FRQRFH FRPR GRFXPHQWDO VXEMHWLYR R
documental en primera persona. Ver al respecto Kriger, 2008, Guarini, 2008 y Piedras, 2014.

210 · La producción de cine documental de los años 60 y 70 en Santa Fe. Carril


la voz en off y las imágenes sirven como modalidad preponderante la expositiva:
ilustración de lo que se narra. A través las imágenes y las entrevistas aportan
del montaje, se mantiene la continuidad pruebas a la argumentación. La voz en
en la retórica y en la argumentación, off que hilvana el relato fílmico en La
creando la impresión de objetividad. El memoria de nuestro pueblo corresponde a
tono contrainformativo y de denuncia la perspectiva de un trabajador fabril en
se refuerza a partir de la introducción de huelga que sufre la explotación y partici-
imágenes de afiches que se declaran en pa junto a sus compañeros de trabajo de
contra del hambre y las palabras finales una asamblea gremial. Se anexan graba-
del relator que enuncia: ciones de archivo correspondientes al 16
de junio de 1955, cuando los trabajadores
Para que un niño no vuelva al hospital, para se expresan en defensa del gobierno de
que viva en condiciones físicas y químicas Perón y noticias periodísticas que dan
humanas, para que pueda ser alimentado cuenta de la huelga y la represión llevadas
por sus padres, para que tome leche, para a cabo. En Monopolios se contraponen
que sonría, debemos exigir que las formas imágenes filmadas que representan a los
de vida sean iguales para todos, porque to- «explotados» (niños cargando agua en un
dos tienen derecho a alimentarse, a poseer barrio pobre, gente revisando basura o
salud y a educarse. Sabiéndolo, sí, sépalo haciendo cola en la entrada de un hospi-
usted, que los que sufren el hambre ya no tal) e ilustraciones en forma de caricatura
esperan más, la muerte les impide esperar, y animada representando al «pueblo» y
no será el cañón quien mantendrá el orden, al «imperialismo capitalista» junto con
será el pan. (El hambre oculta, 0:08:55) representaciones de empresas monopo-
listas, de un trabajador que denuncia los
Los filmes La memoria de nuestro pueblo monopolios y argumenta el porqué del
y Monopolios pueden analizarse desde paro agrario en la región, del bombardeo
una caracterización del cine militante: la de Plaza de Mayo en 1955 y de noticias
subordinación de la teoría —la estética de diarios que hablan de la proscripción
de la imagen— a la praxis, es decir, al del peronismo. Estos segmentos son
discurso y la acción revolucionaria. En superpuestos con intertítulos que con-
otras palabras, en estas películas parece tienen frases de Juan D. Perón acerca de
primar el contenido por sobre la forma la lucha contra el imperialismo, a favor
por medio de la cual se lo transmite de la soberanía y la emancipación de los
(Schwarzböck, 2007). Dirigiéndose a trabajadores; fragmentos de discurso
los espectadores a través de voces e in- que aparecen como las respuestas a los
tertítulos, ambos filmes adoptan como interrogantes planteados por la caricatura

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 211


que representa el pueblo. Una pregunta mala fe para el otro. En las películas
se constituye en el hilo conductor de la mencionadas nos encontramos con la
argumentación: ¿a qué se debe la pobreza identidad conformada por «nosotros, los
de nuestro pueblo? La película denuncia peronistas», frente a lo que se considera el
la asociación del imperialismo capitalista oponente, denominado «ellos, los antipe-
a los golpes de Estado en Latinoamérica ronistas» identificados como la burguesía,
y la imposición de modelos culturales y la oligarquía, los partidos liberales, los
formas de vida norteamericanos (modas, imperialistas, la izquierda cipaya. Por
gustos, estereotipos) a través de discos, otra parte, el enunciador se relaciona
filmes, revistas, publicidad. con un tercer destinatario, los llamados
En La memoria de nuestro pueblo y indecisos: sectores de la ciudadanía que se
Monopolios se hace evidente la cons- mantienen por fuera del juego político.
trucción de identidades políticas A ellos se los apela utilizando entidades
contrapuestas: peronistas/antiperonistas. que, al igual que el colectivo de identifi-
Ambos filmes contribuyen a legitimar cación, se enuncian en plural y son por
un determinado estado de cosas y em- tanto divisibles: los obreros peronistas,
pleando palabras, sonidos e imágenes los trabajadores, los compañeros. Se pue-
construyen una imagen del «nosotros», de hacer referencia a «algunos» obreros,
por contraposición al «otro». La cons- «muchos» o «pocos» trabajadores, «tales»
trucción de un adversario es inherente a y «determinados» compañeros: ello per-
la constitución del campo discursivo de mite al relator construir un destinatario
lo político8: todo discurso político define susceptible de escuchar y comprender los
—y se dirige simultáneamente a— un propios argumentos, pasible de conver-
«otro positivo» y un «otro negativo». El tirse a la propia causa y hacerse peronista
enunciador comparte una creencia (las (Verón, 1987).
mismas ideas, valores y objetivos) con el
otro positivo —en otras palabras, ambos ¿Actualización de las estéticas
se identifican con un mismo colectivo—, HXURSHDV DO FRQWH[WR ORFDO"
y el otro negativo representa exactamente Las producciones audiovisuales latinoa-
lo opuesto a esa creencia: lo que es verda- mericanas de los años 60 y 70 proponen
dero, bueno o sincero para el enunciador una ruptura con las viejas formas de hacer
será respectivamente falso, malo o de y pensar el cine: cambian las estructuras

8 Eliseo Verón (1987) habla de campo discursivo en lugar de discurso haciendo referencia a la
H[LVWHQFLD GH GLYHUVRV SURFHVRV \ HVWUDWHJLDV GH LQWHUFDPELR DVt FRPR D ODV YDULDFLRQHV TXH VH
producen a lo largo del tiempo.

212 · La producción de cine documental de los años 60 y 70 en Santa Fe. Carril


narrativas (se rechaza la trama novelesca), didáctica y expresiva de intertítulos. Pero
los procedimientos rítmicos (se rechaza el plantear una actualización de las estéticas
devenir coherente y armónico de la histo- europeas al contexto local puede resultar
ria), la presencia de la cámara (se explicita problemático en tanto sea entendido en
la figura de actores y actrices a partir de términos de subordinación a influencias
la mirada a la cámara) y los mensajes extranjeras.
ideológicos (en una variante se recupera A partir del análisis y contextualización
el potencial estético y su independencia de los filmes seleccionados del Instituto
respecto a la política partidaria, en otra de Cinematografía de la Universidad
variante avanza un cine funcional a las Nacional del Litoral pueden mencionarse
causas militantes). Si bien estas realiza- rasgos que evidencian diálogos y rela-
ciones poseen diferencias provenientes ciones con vanguardias europeas. En El
de sus contextos de producción, puede hambre oculta y Pescadores identificamos
afirmarse que son parte de un nuevo cine ciertos recursos narrativos y estilísticos
de producción nacional, como reacción orientados a revelar una realidad silen-
a la importación masiva de producciones ciada y preocupante, que alejan estas
hollywoodenses (Bustos, 2006). realizaciones de los presupuestos del
Muchos de estos quiebres en los modos cine industrial: Dolly Pussi filma en
de narrar y filmar encuentran puntos de espacios reales y no en sets de filmación,
contacto con transformaciones en los con presencia de protagonistas reales de
lenguajes y las estéticas de las cinema- los hechos y no actores profesionales.
tografías europeas del siglo XX. Puede En Monopolios y La memoria de nuestro
pensarse, por ejemplo en la economía pueblo se emplean ciertas tácticas que
de recursos técnicos y estilísticos propia direccionan la interpretación: el carácter
del neorrealismo italiano surgido en fuertemente normativo de las voces off/
la post Segunda Guerra Mundial, con over (los narradores, los entrevistados), la
exponentes como Roberto Rosellini, enunciación de consignas ideológicas por
Vittorio de Sica y André Bazin. El aná- medio de intertítulos (de carácter parti-
lisis puede detenerse también en ciertos dario, con filiación peronista) y la estética
aspectos que remiten al legado de Serguei propia de los spots publicitarios (con em-
Eisenstein y al cine soviético silente: la pleo de estrategias técnicas persuasivas ta-
concepción del espectador como sujeto les como cámara lenta, acelerados zooms,
activo —capaz de crear conceptos a planos de detalle). Quizá el producto de
partir de la asociación de imágenes—, la estos diálogos y relaciones, que ponen
presencia de protagonistas colectivos y ante la mirada particularidades y necesi-
actores no profesionales, o la utilización dades propias del marco regional y local,

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 213


pueda ser conceptualizado como parte estructuras y prácticas sociales, en condi-
de un proceso de hibridación, que no es ciones asimétricas y desiguales relaciones
uniforme ni homogéneo: se entrecruzan de poder (García Canclini, 2002).

Referencias bibliográficas
 ALONSO, M. (2007). Los rubios: otra forma, otra mirada. En
Sartora, J. y Rival, S. (Comps.). Imágenes de lo real: la represen-
tación de lo político en el documental argentino (pp. 157–170).
Buenos Aires: Libraria.
 AIMARETTI, M; BORDIGONI, L. y CAMPO, J. (2009). La escuela
GRFXPHQWDO GH 6DQWD )H XQ FLHPSLpV TXH FDPLQD (Q /XVQLFK
A.L. y Piedras, P. (Eds.). 8QD KLVWRULD GHO FLQH SROtWLFR \ VRFLDO HQ
Argentina. )RUPDV HVWLORV \ UHJLVWURV ² . Buenos
Aires: Nueva Librería.
 BADIOU, A. (2005). El siglo. Buenos Aires: Manantial.
 BECEYRO, R. (2008). Catálogo de películas del Instituto de
Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. En AA.
VV. )RWRJUDPDV VDQWDIHVLQRV ,QVWLWXWR GH &LQHPDWRJUDItD GH OD
81/ Santa Fe: Ediciones UNL.
 BIRRI, F. (1964). La Escuela Documental de Santa Fe. Santa
Fe: Documento UNL.
 ——— (1987). 3LRQHUR \ SHUHJULQR Buenos Aires: Contrapunto.
 ——— (1996). Por un nuevo cine latinoamericano. Madrid:
Cátedra.
 ——— (2007). Soñar con los ojos abiertos. Las treinta lecciones
GH 6WDQIRUG. Buenos Aires: Aguilar.
 BUNTINX, G. (1997). Modernidades cosmopolita y andina en la
vanguardia peruana. En Oteiza, E. &XOWXUD \ SROtWLFD HQ ORV DxRV
’60 (pp. 267–287). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones
Gino Germani/Oficina de Publicaciones del CBC, UBA.
 BÜRGUER, P. (1987). Teoría de la vanguardia. Barcelona:
Península.
 BUSTOS, G. (2006). Audiovisual de combate. Acerca del vi-
deoactivismo contemporáneo. Buenos Aires: La Crujía.

214 · La producción de cine documental de los años 60 y 70 en Santa Fe. Carril


 CECCATO, G; MAINA, M. y FEUILLADE, P. (1990). El Instituto de
Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral 1957–
1975. En Cuadernos del INCERC. Buenos Aires: Instituto Nacional
de Cinematografía.
 DEL VALLE DÁVILA, I. (2014). Cámaras en trance. El nuevo cine
ODWLQRDPHULFDQR 8Q SUR\HFWR FLQHPDWRJUiILFR VXEFRQWLQHQWDO
Buenos Aires: Cuarto Propio.
 ——— (2015). /H 1RXYHDX &LQpPD ODWLQR²DPpULFDLQ ²
1974). Rennes: Presses universitaires de Rennes.
 FLORES, S. (2013). (O QXHYR FLQH ODWLQRDPHULFDQR \ VX GLPHQ-
VLyQ FRQWLQHQWDO 5HJLRQDOLVPR H LQWHJUDFLyQ FLQHPDWRJUiILFD.
Buenos Aires: Imago Mundi.
 GARCÍA CANCLINI, N. (2002). Hibridación. En Altamirano, C.
(Dir.). 7pUPLQRV FUtWLFRV GH 6RFLRORJtD GH OD &XOWXUD (pp. 123–
126). Buenos Aires: Paidós.
 ——— (2004). La cultura extraviada en sus definiciones. En
'LIHUHQWHV GHVLJXDOHV \ GHVFRQHFWDGRV 0DSDV GH OD LQWHUFXO-
turalidad (pp. 29–39). Buenos Aires: Gedisa.
 GARCÍA ESPINOSA, J. (1970). Por un cine imperfecto. Hablemos
de cine, , 37–42.
 GILMAN, C. (1997). La situación del escritor latinoamericano:
la voluntad de politización. En Oteiza, E. &XOWXUD \ SROtWLFD HQ ORV
años ’60 (pp. 171–186). Buenos Aires: Instituto de Investiga-
ciones Gino Germani/Oficina de Publicaciones del CBC, UBA.
 GUARINI, C. (2008). De lo real a la realidad: el documental de
creación en América Latina. En Russo, E. (Comp.). Hacer cine.
3URGXFFLyQ DXGLRYLVXDO HQ $PpULFD /DWLQD (pp. 347–362). Bue-
nos Aires: Paidós.
 GUTIÉRREZ, I.E. y BENITO, L.A. (1996). El instituto de cinema-
WRJUDItD GH OD 8QLYHUVLGDG 1DFLRQDO GHO /LWRUDO Rosario: Amsafe.
 JAMESON, F. (1997). 3HULRGL]DU ORV . Córdoba: Alción.
 KOHEN, H. (2005). Fernando Birri, el «film–manifiesto», realidad
y ficción. En AA. VV. &LQH DUJHQWLQR PRGHUQLGDG \ YDQJXDUGLDV
Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, Vol. II.
 KRIGER, C. (2003). Tire Dié. En Paranaguá, P.A. Cine Documental en
$PpULFD /DWLQD Madrid: Cátedra.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 215


 ——— (2007). La experiencia del documental subjetivo. En
Moore, M.J. y Wolkowicz, P. (Eds.). Cines al margen. Nuevos
modos de representación en el cine argentino contemporáneo
(pp. 33–50). Buenos Aires: Libraria.
 LONGONI, A. (1997). La intervención política como programa
estético: una lectura de Tucumán Arde. Buenos Aires: Instituto de
Investigaciones Gino Germani/Ofician de Publicaciones del CBC,
UBA. Recuperado de: http://www.caia.org.ar/docs/Longoni.pdf
 ——— (2005) Oscar Masotta: vanguardia y revolución en los
años sesenta. Segundo Simposio Prácticas de comunicación
emergentes en la cultura digital, Séptimas jornadas de artes y
medios digitales. Córdoba–Argentina.
 MARCUSE, H. (1967). Acerca del carácter afirmativo de la
cultura. En &XOWXUD \ VRFLHGDG (pp. 45–78). Buenos Aires: Sur.
 MESTMAN, M. (Coord.) (2016). Las rupturas del 68 en el cine
GH $PpULFD /DWLQD. Buenos Aires: Akal.
 NEIL, C. y PERALTA, S. (2007). 1956–1976. Instituto de Cine-
matografía de la Universidad Nacional del Litoral. En Beceyro,
R. et al. )RWRJUDPDV 6DQWDIHVLQRV ,QVWLWXWR GH &LQHPDWRJUDItD
GH OD 81/ Santa Fe: Ediciones UNL.
 NICHOLS, B. (1997). La representación de la realidad. Cuestio-
QHV \ FRQFHSWRV VREUH HO GRFXPHQWDO Barcelona: Paidós.
 ORELL GARCÍA, M. (2006). /DV IXHQWHV GHO QXHYR FLQH ODWLQR-
americano. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
 PICK, Z. (1978). /DWLQ $PHULFDQ ILOP PDNHUV DQG WKH WKLUG FLQH-
ma. Ottawa: Films Studies Program, Carleton University.
 ——— (1993). The New Latin American Cinema: A Continental
Project. Austin: University of Texas Press.
 PIEDRAS, P. (2014). El cine documental en primera persona.
Buenos Aires: Paidós.
 ROCHA, G. (1963). Revisao crítica do cinema brasileiro. Rio de
Janeiro: Civilizaçao Brasileira.
 PRÍAMO, L. (2008). Relato con fotos fijas y raccontos. En AA.
VV. )RWRJUDPDV VDQWDIHVLQRV ,QVWLWXWR GH &LQHPDWRJUDItD GH OD
81/ Santa Fe: Ediciones UNL.

216 · La producción de cine documental de los años 60 y 70 en Santa Fe. Carril


 SANJINÉS, J. y GRUPO UKAMAU (1980). 7HRUtD \ SUiFWLFD GH XQ
cine junto al pueblo. México: Siglo XXI Editores.
 SCHWARZBÖCK, S. (2007). Las bases no van al cine. Sobre
los documentales políticos de Raymundo Gleyzer y el Cine de la
Base. En Sartora, J. y Rival, S. (Comps.) Imágenes de lo real: la
representación de lo político en el documental argentino. (pp.
71–84). Buenos Aires: Libraria.
 SOLANAS, F. y GETINO, O. (1973). &LQH FXOWXUD \ GHVFRORQL]D-
ción. Buenos Aires: Siglo XXI Ediciones.
 VERÓN, E. (1987). La palabra adversativa. Observaciones sobre
la enunciación política. En Verón, E. et al. El discurso político. Len-
JXDMHV \ DFRQWHFLPLHQWRV. (pp. 10–26). Buenos Aires: Hachette.
 VIEITES, M.C. y BLAUSTEIN, D. (2004). Fernando Birri. La pri-
mavera del patriarca. Buenos Aires: Altamira.
 WILLIAMS, R. (2000). Cultura. En Palabras clave. (pp. 87–92).
Buenos Aires: Nueva Visión.
 ——— (2001). Introducción. En &XOWXUD \ VRFLHGDG (pp. 12–18).
Buenos Aires: Nueva Visión.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 217


Artículos / Eje 4. El cine: entre el relato histórico, el arte y la política

Entre The players y La hora de los hornos.


La estructura del subcampo del cine
santafesino y la huelga del ’70:
arte y política en tiempos convulsionados
Paula Eugenia Ramírez
(VFXHOD 3URYLQFLDO GH $UWHV 9LVXDOHV ´-XDQ 0DQWRYDQLµ²(3$9
,QVWLWXWR 6XSHULRU 3DUWLFXODU ,QFRUSRUDGR ´%ULJDGLHU /ySH]µ²,63,
,QVWLWXWR 6XSHULRU 3DUWLFXODU ,QFRUSRUDGR ´6DUD )DLVDOµ²,63,

Resumen
En el presente artículo realizamos, desde una perspectiva Palabras clave:
cualitativa, una aproximación a las posibles relaciones subcampo, radicalización
política, autonomía
entre los realizadores del subcampo del cine santafesino
relativa, posturas estético–
y el proceso general de radicalización política que ca- ideológicas.
racterizó a Argentina en los años 60–70. Partimos del
supuesto de que el campo político logró permear los
demás campos de la vida social, afectando su autono-
mía relativa. Para esto hemos hecho un esbozo de las
características generales de la estructura del subcampo
del cine en la ciudad de Santa Fe. Por otra parte, hemos
reconstruido la huelga de docentes y estudiantes del
Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL), efectuada entre 1970–1971, ya que la
misma funciona como ojo de tormenta para visibilizar
diferentes posturas de los realizadores en torno al arte y
la política. Atento a estos aspectos, el artículo girará en
torno a dos ejes: la estructura del campo, por un lado, y

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 219


los diferentes posicionamientos, lecturas, producciones
y discusiones de los jóvenes realizadores santafesinos en
torno al fenómeno de radicalización política, por otro.

Abstract
The players and La hora de los hornos
VWUXFWXUH RI WKH VXE²ÀHOG RI WKH FLQHPD
LQ 6DQWD )H DQG WKH VWULNH RI WKH ·V
$UWV DQG SROLWLFV LQ KHFWLF WLPHV
In this work we intend to discuss –from a qualitative Palabras clave:
perspective–the possible link between filmmakers of VXE²ÀHOG SROLWLFDO
radicalization, relative
Santa Fe and the general process of political radicaliza-
autonomy, aesthetic–
tion in the ‘60s–’70s in Argentina. We assume that the ideological positions.
political situationaffected all the aspects of social life,
also its relative autonomy. First, we outline the general
characteristics of the structure of the sub–fieldof cin-
ema in Santa Fe city. Then, we focus on the strike of
teachers and students of the Cinematography Institute
of the National University of Litoral (UNL) that ocurred
in 1970–1971. The strike functions as a starting place
to visualize the different positions of the filmmakers
around art and politics. In this way this paper proposes
a twofold analysis: the structure of the field on the one
hand, and the different positions, readings, productions
and discussions of young filmmakers around the phe-
nomenon of political radicalization on the other.

Resumo
Neste artigo realizamos, a partir de uma perspectiva qua- Palavras-chave:
litativa, uma abordagem para as possíveis relações entre subcampo, radicalização
política, autonomia relativa,
cineastas de Santa Fe e o processo geral de radicalização
estéticas e posições
política que caracterizou a Argentina nos anos 60-70. ideológicas.
Assumimos que o campo político conseguiu permear
outros campos da vida social, afetando a sua autonomia
relativa. Para isso, se fez um resumo das características
gerais da estrutura do subcampo do cinema na cidade

220 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


de Santa Fe. Por outro lado, reconstruímos a greve de
professores e alunos do Instituto de Cinematografia
da Universidade Nacional del Litoral (UNL), realizado
entre 1970–1971, já que ela funciona como o olho da
tempestade para visualizar diferentes posições dos ci-
neastas sobre a arte e a política do período. Portanto, o
artigo incidirá sobre dois eixos: a estrutura do campo,
por um lado, e as posições diferentes, leituras, produ-
ções e discussões dos cineastas de Santa Fe em torno do
fenômeno da radicalização política.

(Q FRQWH[WR contexto se vivió en nuestro país un pro-


La larga década del ‘60 se caracteri- fundo proceso de radicalización política
zó, en Argentina, a nivel económico de amplios sectores de la sociedad que
por proyectos desarrollistas1 y a nivel ensayaron desde nuevos repertorios de
político–gubernamental por gobiernos acción colectiva a organizaciones arma-
«democráticos» con escasa legitimidad das de izquierda.3 Los representantes de
por haber sido elegidos con el partido esta Nueva Izquierda buscaban cambios
mayoritario proscripto o, directamente, dentro de la estructura social y realizaban
por gobiernos dictatoriales como el de una crítica de fondo al imperialismo y
la «Revolución Argentina» (1966–1973), al capitalismo. Este proceso complejo
cuyo Estado Burocrático Autoritario obedeció a múltiples factores que podrían
(O’Donnell, 1997) intentó buscar la buscarse internamente en la proscripción
modernización por medio de la represión del peronismo y sus relecturas,4 la rees-
y la supresión de la política.2 En este tructuración económica desarrollista, la

1 Ver Bellini y Korol (2012) y Peralta Ramos (2006).


2 Para un abordaje profundo de este contexto, así como también el rol paradigmático del peronismo
antes y después de 1955, recomendamos ver Sidicaro (2002), Cataruzza (2009) Macor y Tcach (2003,
2013), Terán (2008), Altamirano (2001), Rougier (2012), Torre (2002, 2011) y Murmis y Portantiero (2011).
3 Sobre el proceso general de radicalización política y la conformación de agrupaciones armadas
GH L]TXLHUGD VH UHFRPLHQGDQ ODV LQYHVWLJDFLRQHV HQ +LVWRULD 5HFLHQWH GH 9H]]HWWL &DOYHLUR
(2013), Ollier (1998), De Riz (2000), Hilb (2002), Hilb y Lutzky (1984).
4 Ver Altamirano (2001), Sarlo (2001), Cavarozzi (2006), Terán (2008).

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 221


represión y censura del gobierno de facto especialmente visible en las artes plásticas,
o el encuadramiento junto al Estado de un subcampo con instituciones hegemó-
la dirigencia sindical. Por otro lado, a nicas fuertemente cristalizadas. Junto al
nivel internacional y bajo el paraguas de proceso de radicalización política, algunos
la Guerra Fría y los cambios por la rees- sectores de vanguardia van a politizarse,
tructuración económica de la segunda generando fenómenos como el «itinerario
pos guerra en occidente, así como los ‘68» (Longoni, Mestman, 2008) y «Tucu-
intentos de acelerar la modernización y mán Arde»,6 o grupos de teatro militante
aggiornar el sistema en Oriente y los ecos como Libre Teatro Libre (LTL), La Podestá
de la Revolución Cubana, la profundiza- u Octubre (Verzero, 2013).
ción de los procesos de liberación de los
Países del Continente africano, la lucha El proyecto de modernizar la Argentina
por la liberación de Argelia, la Guerra de mediante la tecnología y el avance indus-
Vietnam, el Mayo Francés, la Primavera trial tuvo su equivalencia en la moderni-
de Praga o el surgimiento de organizacio- zación de los procedimientos formales del
nes como el Movimiento de Sacerdotes arte. Y así como los desarrollistas fracasaron
para el Tercer Mundo,5 son postales más al explicar la crisis económica latinoame-
que evidentes que los países del tercer ricana por el subdesarrollo industrial, las
mundo, los trabajadores y la juventud vanguardias se frustraron por buscar una
estaban en marcha. renovación formal, esteticista, soluciones
A nivel cultural, el campo artístico se que solo surgirán de la transformación
había reestructurado en torno a un in- radical en el modo de producir cultura em-
tento de modernización del mismo por prendida desde las bases por el pueblo. Al
medio de la promoción de búsquedas descubrirlo los artistas, la crisis del modelo
experimentales y de vanguardia, hecho de desarrollo económico fue seguida por la

5 Sobre los procesos de descolonización y de alineamientos bajo la Guerra Fría de países africanos y
asiáticos se recomienda consultar Huguet (2001), Piñero Royo (2000) Buffa (2006) Hobsbawm (1995).
(Q UHODFLyQ D ORV FDPELRV HFRQyPLFRV DO LQWHULRU GHO EORTXH FDSLWDOLVWD ORV FDStWXORV \ GH 9DQ
Der Wee (1986) y Ashford (1989).
Sobre una visión general de la Guerra Fría recomendamos la lectura del cap. VII de Hobsbawm
(1995). Para el caso americano, /D GpFDGD GHO GH :\Q HQ $GDPV &RPS 3DUD HO EORTXH
comunista, el cap. 4 y 5 de Martinet (1975).
6REUH OD KLVWRULD GH OD L]TXLHUGD HQ (XURSD \ OD DSDULFLyQ GH OD MXYHQWXG FRPR DFWRU VRFLDO \ JHQHUD-
GRU GH OD 1XHYD ,]TXLHUGD YHU (OH\
6 Sobre Tucumán Arde hay una profusión de investigaciones y publicaciones, recomendamos Giun-
ta (2001), Longoni y Mestman (2008) y Fantoni (1998).

222 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


crisis del modelo experimentalista de reno- Solanas y Getino, considerado el filme
vación estética. (García Canclini, 2005:36) inaugural del cine militante: así surge el
Tercer Cine.8 Este filme que, además de
En el caso concreto del subcampo del su contenido ligado a la historia y al mito
cine, el mismo había visto cambios en su inaugural de la resistencia peronista, y el
estructura con la aparición de realizadores uso fragmentario y alternado de imágenes
que iniciaron la tendencia del cine de y su ordenamiento en partes a modo de
autor, un cine que no apuntaba necesaria- crónicas relatadas por una voz over, asu-
mente a la búsqueda de éxitos taquilleros me la novedad de formar parte de nuevos
sino a desenvolver y resignificar el accio- circuitos de difusión, ya que se exhibe de
nar creativo del director en las produc- manera clandestina, en barrios, clubes,
ciones cinematográficas. Como en el caso sindicatos, etc. A partir del ‘70, y bajo la
de las demás manifestaciones artísticas, influencia directa de la experiencia antes
junto al proceso de radicalización política mencionada pero desde otra perspectiva
pero también de la aceleración de las ten- política, surge Cine de la Base, cuya obra
dencias experimentales dentro del campo, más significativa será Los traidores (1973)
se realizaron producciones de vanguardia, de Raymundo Gleyzer. Cine Liberación,
algunas ligadas al Centro de Experimen- Cine de la Base, Realizadores de Mayo,
tación Audiovisual del Instituto Di Tella se posicionan frente al cine comercial
y otras a realizadores independientes que pero también como una alternativa al
se sitúan desde un lugar de vanguardia y cine de autor en tanto considerarlo una
autónomo: obtienen el dinero para sus experiencia individualista y burguesa.9
filmes de trabajos en publicidad.7 Pero Cabe destacar que Silvana Flores (2013)
casi al mismo tiempo en que Alberto realiza un pormenorizado estudio sobre
Fischerman terminaba su opera prima el cine militante argentino pero desde
The players vs. ángeles caídos (1968), veía una perspectiva que los enmarcaría en
la luz La hora de los hornos (1968) de un fenómeno de carácter continental,

7 /D SUHVHQWH DVHYHUDFLyQ VH EDVD HQ OD LQYHVWLJDFLyQ YHUWLGD HQ HO FDStWXOR ,,, GH /D PDTXLQD


cultural, titulado «La noche de las cámaras despiertas» (Sarlo, 1998). Además sobre dicho texto se
produjo en 2002 una película de título idéntico dirigida por Hernán Andrade y Víctor Cruz, en la cual
DSDUHFHQ HQWUHYLVWDV D UHDOL]DGRUHV TXH PHQFLRQDQ OD PDQHUD HQ TXH VXEYHQFLRQDEDQ VXV ÀOPHV
8 Sobre el Cine Militante en General y el Tercer Cine en particular ver Mestman (2008), Flores
(2013) Lusnich y Piedras (2009) y Russo y De la Puente (2007), Ciucci et al. (2016).
9 Sobre este tópico en particular se recomienda leer Flores (2013), Russo y De la Puente (2007),
España y Manetti (1999).

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 223


caracterizado por posicionamientos y estrategias dirigidas a transformarla, siem-
tópicos compartidos, aunque con pro- pre está en juego. (Bourdieu, 1990:135–136)
ducciones de carácter heterogéneo. Se
generaron en este marco redes y circui- Sobre la base de una investigación
tos de sociabilidad y solidaridad entre realizada,10 hemos podido constatar que,
aquellos realizadores que adscribieron al dentro del entramado estructural del
Nuevo Cine Latinoamericano, bautizado campo artístico santafesino en el período
de esa manera en el Primer Encuentro de que nos compete, por lo menos para el
Cineastas Latinoamericano llevado ade- caso de la Plástica, el Teatro y el Cine, los
lante en Viña del Mar en 1967. Los mis- mismos se comportan con lógicas estruc-
mos realizarían sus producciones desde turales con características propias de cada
dos vertientes: por un lado, el testimonio disciplina, o sea, a modo de subcampos,
y la denuncia social (del cual Tire Dié aun a pesar de la existencia de redes de
(1960) de Birri sería precursor) y, por otro, sociabilidad y espacios y consumos cul-
la constituida por el compromiso militan- turales compartidos.
te (como Argentina: mayo de  (1969) Hemos optado por hacer una aproxi-
de Grupo de Realizadores de Mayo). mación a su estructura considerando tam-
bién los aportes que realiza Raymond Wi-
Andamiajes lliams en torno a relaciones dominantes,
Analizaremos el caso concreto del sub- residuales y emergentes, entre otras cosas
campo del cine de Santa Fe en los años porque son aquellas relaciones caracterís-
60 y 70 atento a que los campos son ticas de toda cultura, y proporcionan un
entramado que permite visibilizar más
espacios estructurados de posiciones (o de claramente las diversas interacciones que
puestos) cuyas propiedades dependen de conforman cada campo. Las relaciones
su posición en dichos espacios y pueden dominantes establecen códigos que mar-
analizarse de forma independiente de las can los valores, creencias y acciones que
características de sus ocupantes en parte son considerados como fundamentales,
determinados por ellas… esta misma es- característicos y naturales de una cultura
tructura que se encuentra en la base de las determinada. Las residuales son aquellas

10 Se trata de la Tesina de Grado «Arte y política en la ciudad de Santa Fe. Relaciones entre los ar-
tistas emergentes culturales santafesinos y el proceso general de radicalización política en los años
60» presentada y defendida por la autora en septiembre de 2015 como última instancia de la carrera
de Licenciatura en Historia en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del
Litoral (FHUC–UNL).

224 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


que permanecen en otro paradigma cultu- de variables, marcan diversos grados de
ral pero luego de un proceso de selección autonomía respecto de lo económico y
y resignificación por parte de las relacio- político. Este puede ser el caso del Insti-
nes dominantes. Finalmente las relaciones tuto de Cinematografía de la UNL (a partir
emergentes son aquellas que se posicionan de ahora Instituto) ya que, a pesar de ser
como una propuesta alternativa, que una institución oficial perteneciente a una
puede o no convertirse en una relación Universidad y, por ende, un mecanismo
de oposición a las relaciones dominantes, de reproducción cultural, logró mantener
pero que marca una ruptura frente a las ciertos niveles de autonomía por lo menos
mismas y cuyos portadores llevan adelan- hasta la huelga del ‘70, en torno tanto a
te una lucha por la obtención de capital la libertad de cátedra como a la libertad
simbólico y el establecimiento de nuevos de expresión de sus estudiantes. Esto se
códigos de legitimidad y acción.11 evidencia en la búsqueda experimental y
En estrecha relación con estos concep- personal de cada estudiante, pese a los pro-
tos y teniendo en cuenta que el presente blemas presupuestarios, con producciones
artículo se centra en dinámicas propias del no pensadas como productos comerciales
campo artístico no hemos perdido de vista y con contenidos críticos y de denuncia
elementos relacionados con el fenómeno del sistema social. En resumen, marcan
de reproducción cultural (Williams, 1982). una distancia considerable respecto del
La misma puede realizarse por medio de campo económico y de los sectores do-
instituciones a través de la educación o minantes del político (entendido como
la tradición y, en su devenir, paradójica- campo de poder). No obstante lo dicho,
mente se generan aquellos mecanismos nos preguntarnos: ¿es posible que esas
y dinámicas que caracterizan las conti- producciones, al estar enmarcadas en una
nuidades y cambios de una cultura dada. Institución con un gran caudal de capital
Es interesante, entre otras cosas, porque simbólico y poder legitimante, solo hayan
esos mecanismos, sujetos a organismos servido para asegurar la reproducción cul-
reproductivos clave con una amplia gama tural de las relaciones dominantes? O, en

11 Concretamente, Williams relaciona el surgimiento de relaciones emergentes a la conformación,


por ejemplo, de una nueva clase social cuyas prácticas tienden a ser absorbidas o neutralizadas
UiSLGDPHQWH SRU OD FXOWXUD GRPLQDQWH (Q HO FDVR TXH QRV FRPSHWH HV LQWHUHVDQWH SHQVDU TXH D QLYHO
mundial, en el periodo analizado amplios sectores juveniles surgen como un nuevo actor social cuya
estructura se sentimientos se nutre de una profunda ruptura generacional. No nos arriesgamos a
GHFLU TXH VH WUDWH GH XQD QXHYD FODVH SHUR VL GH XQ QXHYR DFWRU VRFLDO FRQ FDUDFWHUtVWLFDV FODUDPHQ-
te diferenciadas, ya sea de los sectores dominantes como de la clase obrera tradicional.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 225


otras palabras: ¿Su poder disruptivo no es (O VXEFDPSR GHO FLQH HQ OD FLXGDG
absorbido por la misma estructura en don- GH 6DQWD )H DSUR[LPDFLRQHV
de se desarrolla este tipo de producciones? En el caso de la ciudad de Santa Fe,13
hemos podido constatar que el proceso
Quienes dominan, en el área de la pro- de modernización cultural comenzado
ducción cultural pueden ser conscientes en Argentina tras el derrocamiento de
de forma bastante desigual de estas co- Perón, y profundizado durante el gobier-
nexiones prácticas, en una gama que va no desarrollista de Frondizi, hizo escala
desde el control consciente (como el de la en la ciudad con un intenso y profuso
prensa, la radio y la televisión), pasando movimiento de corte vanguardista, de
por varios tipos de desplazamientos, hasta la mano de una proliferación sin prece-
una presunta (y por lo tanto dominante) dentes de nuevos circuitos de difusión e
autonomía de los valores estéticos y profe- intercambio, encarnada en instituciones
sionales. (Williams:190) formales y formaciones informales.
Dentro de estas instituciones y de acuer-
Finalmente, debemos mencionar que do con la investigación de Neil y Peralta
hemos utilizado algunas herramientas (2007) y Benito y Gutiérrez (1996), el
conceptuales provenientes del Análisis Instituto de Cinematografía de la UNL
Crítico del Discurso, concretamente es tal vez una de las más paradigmáticas.
para abordar el análisis de las fuentes Este Instituto nació gracias, entre otras
escritas puesto que consideramos que cosas, a las gestiones llevadas adelante por
las construcción discursivas transmutan miembros del Cine Club Santa Fe y sobre
diferentes relaciones de poder, propias del la base de un curso de cinematografía a
contexto en que fueron elaboradas, que cargo de Fernando Birri en 1956:
se evidencian por el uso de determinadas
palabras, sus ausencias, sus referencias, Los cursos se dictaron en las aulas de la
sus objetivaciones, reformulaciones, Facultad de Derecho; por la tarde, los teó-
construcciones gramaticales, etcétera.12 ricos, según el programa desarrollado por

12 Sobre Análisis Crítico del Discurso se pueden consultar los trabajos de Fairclough (1989),
:RGDN 9DQ 'LMN ² /D OLQJ•tVWLFD \ HO $QiOLVLV &UtWLFR GHO 'LVFXUVR ©SXHGHQ GHÀQLU-
se como interesados fundamentalmente en el análisis de las relaciones sociales de dominación, la
GLVFULPLQDFLyQ HO SRGHU \ HO FRQWURO WDO FRPR VH PDQLÀHVWDQ HQ HO OHQJXDMH \D VHD GH PRGR RSDFR
como transparente» (Wodak, 1996:1)
13 6REUH OD EDVH GH XQ WRWDO GH HQWUHYLVWDV UHDOL]DGDV D DUWLVWDV GH SOiVWLFD WHDWUR \ FLQH TXH
VH LQFRUSRUDEDQ DO FDPSR HQ ORV DxRV DGHPiV GH QXHVWUR FRUSXV ELEOLRJUiÀFR

226 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


Luigi Chiarini en el Centro Sperimentale di En tanto, en el período 1962–1969
Cinematografía de Roma (por dos razones: la dirección del Instituto recaería en
trataba, de ese modo, de transmitir lo que Adelqui Camusso, quien también había
a mi vez había aprendido cuando alumno estudiado en Il Centro Sperimetale di
de aquel Centro; la otra razón consistía en Cinematografía de Roma. Aquí había
que los nuevos alumnos podían contar, una cristalización definitiva del Instituto
para fijar y rumiar los conceptos vertidos de la mano de la organización de su cuer-
durante el cursillo, con el libro Il film nei po docente, dentro del cual pasaron a for-
problema dell’arte, del mismo Chiarini, que mar parte algunos egresados. Siguiendo a
se acababa de producir). Podemos agregar, los autores mencionados, la línea original
en un esfuerzo por ser coherentes con las ra- del programa de Birri sería reconfigurada
zones que acabamos de exponer, que en este por el ingreso de otras perspectivas esté-
momento de la evolución cultural del país, ticas y teóricas dentro de la institución.
nos preocupa y nos merece mucho mayor Finalmente, el período comprendido
respeto una posición de utilidad, que una entre 1969–1976 estaría marcado por una
posición de originalidad. (Birri, 2008:34) parálisis en las producciones del Instituto
en el marco de intervenciones:
Finalmente fue impulsado y puesto
en funcionamiento a través del Instituto a cargo de directores de escasa o nula legi-
Social de la UNL dirigido por la Dra. timidad interna, que catalizan un proceso
Ángela Romera Vera. de radicalización ideológica y activación
Con relación al Instituto hemos decido política manifiesto de manera contundente
adoptar la periodización realizada por a nivel nacional. La institución queda a
Neil y Peralta (2007), en tanto da cuenta la intemperie para los poderes externos
de diversos fenómenos que caracterizan el y pierde protagonismo como espacio de
devenir de la institución. De esta manera, realización de actividades relacionadas con
el período comprendido entre los años el cine. (Neil y Peralta:13)
1956–1962 sería el de la conformación del
Instituto, su definición institucional, así En el marco del presente trabajo, es
como el desarrollo de un programa que sumamente significativo para nosotros
giraba en torno a la producción de docu- el último periodo mencionado, ya que
mentales con temática social. Este período engloba el proceso en donde ante el avan-
estaría caracterizado por el sello personal ce de la censura por parte del director
de su primer director, Fernando Birri, interventor Rodríguez Hortt en 1970,
formado dentro de los cánones estéticos se desencadena una huelga por parte de
e ideológicos del neorrealismo italiano. los estudiantes y el cuerpo docente del

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 227


Instituto que incluye actos, proyección sobre cuestiones, procesos y aconteci-
de filmes, suspensión de las clases, y mientos históricos e interpretación de los
la organización del Primer Encuentro mismos. (Nichols, 1997:13)
Nacional de Cine contra la Censura en
noviembre de dicho año. De esta manera, los realizadores cerca-
Es muy interesante tener en cuenta, nos a esta postura afirman que Birri creó
con relación al Instituto, que en los ’60, escuela, otorgándole las características
tomando como base testimonios orales, mencionadas, a modo de programa, a
así como la investigación vertida en el las realizaciones del Instituto.14 Por otro
libro Fotogramas Santafesinos, se aprecian lado, están aquellos realizadores que
posicionamientos enfrentados en torno apuntalan la importancia del rol del sello
al concepto de lo que debe ser un filme. estético del director del filme, más cerca-
Hay un grupo de estudiantes y profesores nos a los postulados del cine de autor, del
que adhiere a las posturas del realizador filme como una obra de arte con valor por
Fernando Birri, el primer director del sí misma, en donde se busca lograr una
Instituto, quien, en líneas generales, pos- consistencia entre temática y estilo, acor-
tula que el cine documental debe ser una de a los principios estéticos del campo.
herramienta que dé cuenta de la realidad Al decir del realizador Patricio Coll, uno
social y que asuma un compromiso con de nuestros entrevistados, había dos po-
la misma o, en otras palabras, que, como sicionamientos enfrentados pero no una
realizador, debe asumir una posición con discusión explícita, pública, en torno a
consecuencias sociales para nada despre- ambos postulados. Para José Luis Príamo,
ciables, ya que la discusión no pasaba por el contenido,
por la temática de los filmes, sino «por la
utilizando las capacidades de la grabación abolición grosera de toda referencia a los
de sonido y la filmación para reproducir problemas formales específicamente cine-
el aspecto físico de las cosas, el filme do- matográficos de una película» (2007:117).
cumental contribuye a la formación de la A este respecto, producciones como,
memoria colectiva. Propone perspectivas por ejemplo, La hora de los hornos, eran

14 3DUD 1HLO \ 3HUDOWD HO ,QVWLWXWR VL KL]R HVFXHOD SHUR VH HQFDUJDQ GH DFODUDU TXH QR HQ UHODFLyQ
a los postulados de Birri, sino como «el proceso mediante el cual se gesta un pensamiento sobre el
FLQH QDFLRQDO QDFLGR FRPR UHÁH[LyQ D SDUWLU GH XQD SUiFWLFD TXH DJOXWLQD D DFWRUHV GH PX\ GLIHUHQWH
RULJHQ \ GLVFLSOLQDV \ TXH VH GLULJH SRU XQ ODGR D JHQHUDU VROXFLRQHV D ORV SUREOHPDV GHO FLQH QD-
cional y , al mismo tiempo a formalizar instancias de acreditación y profesionalización de la práctica
FLQHPDWRJUiÀFDª 1HLO \ 3HUDOWD

228 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


consideradas, siguiendo los recuerdos de cione a modo de «estructura» en donde
Patricio Coll y Jorge Goldenberg,15 una elementos dominantes y emergentes
propaganda panfletaria, con recursos llevan adelante una lucha por la imposi-
publicitarios de manipulación sin valor ción de sentido acerca de lo que se debe
estético. Por su parte, Iberia Gutiérrez16 considerar una práctica cinematográfica.
advierte que estaban los «intelectuales», Esto es muy importante, esencialmente si
los que veían todas las películas y leían y consideramos que muchos de los filmes
discutían teoría, y aquellos, entre quienes realizados por fuera del Instituto fueron
se incluye, que eran los «técnicos», los que luego presentados de manera vinculante
querían producir y tener las herramientas al mismo como filmes de tesis.
técnicas para hacerlo, los que eran parte A su vez, y ya instalados en los ‘70, de
de la escuela de Birri. Resulta interesante la mano de Raúl Beceyro, Luis Príamo,
complejizar esta perspectiva, dotarla de Patricio Coll, Marilin Contardi y Esteban
historicidad, ya que, justamente, tanto Courtalón (entre aquellos que hemos
Coll como Goldenberg, según lo relatado podido identificar) se crea el Centro de
en las entrevistas personales que les rea- Realización e Investigación Audiovisual
lizamos, ingresaron al Instituto atraídos del Litoral, cuyo bautismo de fuego será
por Tire Dié y la perspectiva de realizar la realización del largometraje argumen-
filmes de crítica social. De hecho, pro- tal El entierro del Gato, filme «que será
ducida por Campamentos Universitarios procesado íntegramente en Santa Fe».17
de Trabajo, estos realizadores, junto a Esta novedad comenzaría a introducir
Hugo Bonomo y Luis Zanger, realizarían cambios en la estructura del subcampo,
en 1966 Hachero Nomás, un filme que si bien el Instituto seguirá siendo hege-
denuncia la situación de los trabajadores mónico dentro del mismo.
de La Forestal. En estrecha relación con el Instituto,
Por lo tanto, del presente análisis de la debemos hacer referencia a la intensa
estructura del subcampo del cine, obser- labor cineclubística de Cine Club Santa
vamos que las tensiones que se generan Fe y Gente de Cine, a los que luego se
no se hacen desde «afuera» del Instituto, suma Núcleo Joven. De hecho, teniendo
hecho que refuerza su posición hegemó- en cuenta la investigación de dos tesis de
nica. Esto permite que el Instituto fun- grado relevadas para este trabajo,18 así

15 En entrevistas personales realizadas por la autora en marzo y agosto de 2015, respectivamente.


16 Entrevista personal realizada en febrero de 2015.
17 Nota del diario El Litoral del 10/11/1972.
18 +LVWRULD \ FDUDFWHUL]DFLyQ GH &LQH &OXE 6DQWD )H DxRV GH ODERU LQLQWHUUXPSLGD GH 0DLD 9

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 229


como el libro Fotogramas Santafesinos, referencia 1966, es interesante tener en
Cine Club Santa Fe estuvo directamente cuenta la siguiente cita:
relacionado con la promoción y gestión
de la creación del Instituto en 1955–1956. A las exhibiciones normales en el Cine
Además, en cuanto a los circuitos de Santa Fe y Apolo se agregan las funciones
difusión, hay una intensa labor en clu- en el Cine Belgrano, la biblioteca Cosmo-
bes y vecinales de barrios, así como la polita y Centro Español, y las funciones de
presencia, en 1962, de 22 salas de cine, verano continúan en el Sirio Libanés. Al
con funciones diarias durante la semana aire libre en Rincón, Guadalupe, Costanera
y tres funciones los fines de semana, si y Alto Verde y Festival de Verano en Parque
bien en nuestro período contabilizamos de Sur (así como) dos mesas redondas sobre
15, lo que habla de una retracción en los cine argentino actual y una sobre boxeo.
circuitos de difusión. (Pérez, 2009:71)
La promoción de una mirada crítica
sobre el cine, en primera instancia con Otro ejemplo puede ser el de Núcleo
la selección de producciones con un alto Joven, especialmente por las actividades
valor estético más que comercial, así como realizadas en los barrios pero también por
de intensos debates tras cada proyección las temáticas de las películas proyectadas.
por parte de la labor cineclubística, es ex- Las mismas les valieron, entre otras cosas,
cedida con creces, en el caso del Cineclub que un grupo de derecha no identificado,
Santa Fe, por la estrecha relación estable- pusiera en 1972 una bomba en el cine
cida con las escuelas de diferentes barrios Ocean, lugar en donde se desarrollaba
de la ciudad en la promoción de la parti- dicho Cine Club y en donde el día ante-
cipación de los niños en las diversas activi- rior habían proyectado Morir en Madrid
dades organizadas por la institución pero (Rossif, 1963). Un lugar emblemático que
especialmente con la creación de talleres sumaba, además, una sala de exposiciones
de debate y producción cinematográfica, en donde eran invitados artistas plásticos
ligados justamente a sus áreas Cine Club locales. A este respecto, conforman, de
Infantil y Juvenil. A modo de ejemplo de hecho, un tema de investigación en sí mis-
las intensas actividades llevadas adelante mo, tanto por su labor cultural y social en
por Cine Club Santa Fe, y teniendo como diversos barrios santafesinos como por las

Alaluf, e ,QLFLRV \ $XJH GH &LQH &OXE 6DQWD )H (O HQWUDPDGR HFRQyPLFR VRFLR SROtWLFR \ FXOWXUDO HQ
ORV DxRV ² de Marilin Pérez, ambas tesis para la Licenciatura de Comunicación Social de
la UNER, defendidas en los años 2005 y 2009, respectivamente.

230 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


connotaciones políticas que desencadena- social filmada», respondió a un trabajo
ba dicho accionar, puesto que muchos de de investigación de los noveles estudian-
los integrantes de Núcleo Joven, quienes tes, quienes realizaron un relevamiento
pertenecían al Movimiento de Juventu- de diversas problemáticas sociales en la
des, pasaron, por esa vía, directamente a ciudad de Santa Fe. A pesar de enfrentar
la militancia política.19 Así como Gente problemas técnicos, la pobreza extrema
de Cine estaba ligado al Ateneo Univer- de los niños que, aun a riesgo de su pro-
sitario, cuyos miembros mantendrían pia vida, corrían los trenes y alzaban sus
una labor de militancia social relacionada manos pidiendo monedas a los pasajeros,
con el Movimiento de Sacerdotes para es una postal de una Santa Fe que con-
el Tercer Mundo, y de donde saldrían tradice la imagen de una Argentina rica y
numerosos militantes que conformarían pujante que se instaló inicialmente desde
el principal núcleo de la organización el peronismo y se reformuló luego con
Montoneros. Teniendo en cuenta que el los procesos desarrollistas. El corpus de
estudio pormenorizado del accionar de filmes con contenido de denuncia social
estas organizaciones excede con creces realizado en el Instituto es amplio pero
el presente artículo, consideramos que consideramos pertinente mencionar Los
constituye una interesante punta de lanza  cuartos (Oliva, 1962) Pericota (Toledo,
para futuros trabajos de investigación. 1969), El hambre oculta (Pussi, 1969),
En cuanto a las producciones realiza- Pescadores (Pussi, 1969) y Hachero Nomás
das en el Instituto, creemos importante (Goldenberg, Coll, Zanger, Bonomo,
mencionar brevemente Tire Dié, ya 1966), producida esta última por Campa-
que es considerada el antecedente más mentos Universitarios de Trabajo.
importante que daría nacimiento y En tanto, ya fuera del período que
nutriría una de las vertientes de Nue- nos compete, se realizaron al menos
vo Cine Latinoamericano. Desde un tres filmes vinculados al Instituto que
abordaje ligado a la formación de Birri se inscriben claramente en los cáno-
en el Centro Sperimentale de la escuela nes del cine militante: La memoria
de neorrealismo italiana, este filme, de Nuestro Pueblo (López, 1972), 20
también llamado «primera encuesta Monopolios (Monte, 1974–1975), que

19 Hacemos esta aseveración basándonos en las entrevistas realizadas y las menciones vertidas
en /DV SDUWLGDV KDFLD HO H[LOLR 5HGHV VRFLDOHV ² . Tesina de grado de la carrera Licencia-
tura en Historia de la FHUC–UNL; de María Virginia Pissarello, dirigida por Luciano Alonso, codirigida
por José Larker y defendida en julio de 2006.
20 3URGXFLGD SRU HO *UXSR GH &LQH GH 2FWXEUH \ YLQFXODGD DO ,QVWLWXWR FRPR ÀOPH GH WHVLV

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 231


introduce una animación en el filme, decisión en la aprobación de los filmes
un recurso poco explorado en aquel de tesis necesarios para terminar la ca-
entonces, y Operativo Brigadier General rrera. El cuerpo docente se negó a ello,
López (Pussi, 1974). Lo interesante de ya que consideraba que ellos mismos ya
estos dos últimos filmes es que, a pesar realizaban las correcciones específicas
de estar realizados bajo un gobierno necesarias para que un proyecto fuera
peronista, siguen instando a la acción aprobado. De todas maneras, cuando se
revolucionaria, hecho que por sí mismo presentaron los 14 proyectos de 1970, el
hace evidente su filiación con la línea de interventor aprobó solo el presupuesto
Montoneros, si bien sus directores dicen correspondiente a 8 de ellos, lo cual ori-
no haber pertenecido orgánicamente a ginó una contrapropuesta por parte de
esta organización. los docentes en torno a ajustar el presu-
En tanto, no es ocioso mencionar que puesto de forma tal de lograr hacer todos
los realizadores santafesinos Dolly Pussi los filmes de tesis. Dicha propuesta fue
y Edgardo Pallero fueron organizadores denegada y se declaró formalmente que
activos del Primer Encuentro Interna- al menos 3 de los 14 proyectos presenta-
cional de Cine en Viña del Mar en 1967, dos respondían a ideologías y elementos
como ya mencionamos, según Flores ajenos al bienestar de la sociedad y que
(2011), hecho fundante del Nuevo Cine la Universidad no podía promover ese
Latinoamericano. Esto nos permite di- tipo de producciones.
mensionar el rol activo de los miembros
del subcampo del cine santafesino en es función primordial dotarlos (a los
el entramado internacional del campo alumnos) de un gran caudal técnico,
artístico. pero también de profundos y arraigados
principios de nacionalidad, dignidad
¢4Xp YHV FXDQGR PH YHV" moral y respeto por las libertades ajenas…
OD KXHOJD GHO · sabemos que su indomable fogosidad los
En 1969, tras la renuncia y alejamiento lleva muchas veces a asumir posiciones
de Adelqui Camusso, director del Ins- que hieren o irritan los sentimientos de
tituto de Cinematografía desde 1963, una sociedad que va ser destinataria últi-
se nombra como director interino al ma de su obra. Es nuestro deber adecuar
Dr. Rodríguez Hortt, quien desde el esos impulsos, para que, canalizados debi-
inicio de su gestión, según sus propios damente, puedan constituirse en aportes
testimonios vertidos en diversas notas útiles…es por ello que la apología de la
periodísticas, se postuló frente al equipo violencia exaltada en sí misma, propuesta
docente como la última instancia de como método, no puede manifestarse

232 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


impunemente bajo el rótulo de «libertad Los huelguistas votaron un plan de
de expresión».21 lucha que consistió en la suspensión de
las actividades, la realización de actos con
En esta como en otras declaraciones proyección de filmes y debates y la publici-
públicas del interventor Rodríguez dad del conflicto en los medios. Para esto,
Hortt, se establece que no hay ningún en octubre de 1970, la Comisión de Lucha
tipo de censura sino respuestas por parte de los estudiantes del Instituto convocó a
de las autoridades al montaje de provo- una mesa redonda en El Galpón22 «en la
caciones que invitan a respuestas contun- que están presentes diversas instituciones
dentes que luego son denunciadas como culturales y educativas locales, como el
ataques a la libertad de expresión. Por Cine Club Santa Fe, Radio LT 10, los diarios
parte del cuerpo docente, según relatan El Litoral y Nuevo Diario, el Instituto del
en un comunicado, propusieron, como Profesorado Básico de la UNL, entre otros»
solución al problema, que los proyectos (Neil y Peralta, 2007:57). En este contexto,
considerados inviables se hicieran pero el 16 de octubre de 1970 apareció una nota
que solo hubiera una exhibición interna en El Litoral informando que el director
de los mismos, a lo que el director se negó del Instituto había dispuesto la suspensión
rotundamente. En este marco se inició de las actividades por medio de un comu-
una huelga de estudiantes a la que pronto nicado emitido dos días antes. La razón
se sumaron los docentes y que adquirió que aducía Hortt era que el día 13 los estu-
desde sus comienzos un notorio carácter diantes se habían constituido en asamblea,
público si tenemos en cuenta la cantidad suspendiendo las clases, a pesar de que la
de notas periodísticas sobre la misma Dirección les había comunicado que no se
que aparecieron en los medios locales y podían alterar las actividades académicas
nacionales, ya sea abordando el problema
desde la perspectiva de la Universidad o no obstante la advertencia el grupo de
la de los huelguistas. alumnos irrumpió en la sala de proyecciones

21 Cita textual de una declaración de Rodríguez Hortt en una nota publicada en el diario El Litoral
el 03/08/1970.
22 El Galpón fue una galería de arte paradigmática en la ciudad de Santa Fe, una formación
LQIRUPDO TXH IXQFLRQy GHVGH D \ QR VROR H[SXVR REUDV SOiVWLFDV GH YDQJXDUGLD ORFDOHV
\ QDFLRQDOHV VLQR TXH HQ VXV VDODV VH GDEDQ FRQIHUHQFLDV VH UHSUHVHQWDEDQ REUDV GH WHDWUR QR
FRQYHQFLRQDOHV \ DOJXQDV GLUHFWDPHQWH PLOLWDQWHV \ VH SUR\HFWDEDQ ÀOPHV MXQWR DO &LQH &OXE 6DQWD
Fe. Todos nuestros entrevistados lo mencionan como el lugar por excelencia en donde se reunían los
jóvenes artistas santafesinos.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 233


apoderándose de una llave que pertenecía postura del director no respondía a una
a una puerta que da a los fondos de la decisión personal sino que estaba anclada
misma para llevar a cabo sus propósitos en un visible respaldo institucional.
(esto) responde a un plan preestablecido Por otro lado, y esto es esencialmente lo
de alteración del orden con el fin de crear que nos interesa, la huelga de docentes y
un clima poco propicio para el desarrollo estudiantes marca claramente una actitud
de actividades en el ámbito del instituto y que defiende la autonomía creativa ante
constituyen evidentes actos de provocación, cualquier tipo de intervención que no
tendientes a rebasar la autoridad de quienes responda a factores técnicos, formales o
la invisten, para impulsarlos a tomar medi- estéticos: una autonomía defendida por
das disciplinarias que luego serán calificadas los profesores, amparada en la libertad
como injustas, arbitrarias o autoritarias.23 de cátedra, en tanto su rol específico de
establecer los lineamientos necesarios
En las declaraciones efectuadas a los para la prosecución de un filme de tesis
medios periodísticos por parte de las sin que medie restricción alguna al tema
autoridades del Instituto se denunciaba seleccionado y de parte de los estudiantes
de manera reiterada la alteración del or- en torno a la defensa de su libertad de
den, el estado de anarquía, la promoción expresión. Es de destacar que el conflicto
de una conducta inmoral, la negación se profundiza con el correr de los meses,
al diálogo, la necesidad de no permitir especialmente a raíz de la suspensión de
pretensiones disociadoras surgidas del actividades ya mencionada y también
seno de la Universidad, en resumen, ellos porque el 23 de diciembre de 1970 se
representaban el orden necesario frente al expide una resolución de Rectorado en
caos, un orden anclado en la defensa de donde se establece la realización de su-
un posicionamiento por parte de la Uni- marios a los docentes del Instituto.24 Es
versidad de coartar cualquier elemento interesante observar que, en el marco de
disolvente o contestatario surgido en su la argumentación de la resolución, aparte
seno. Es importante no perder de vista de la mención de los informes sobre el
que Rodríguez Hortt dio una conferencia conflicto presentados por la dirección del
de prensa junto al Dr. Eduardo Álvarez, Instituto y de una nota de los docentes, se
rector de la Universidad, o sea que la hace hincapié en el problema de la

23 Cita textual de declaraciones del Dr. Rodríguez Hortt aparecidas en una nota del diario El Litoral
publicada el 16/10/1970.
24 Este proceso es «resuelto a favor de los profesores durante la gestión rectoral del Lic. Esteban
Homet, en 1973, son sobreseídos de los cargos» (Neil y Peralta, 2007:64).

234 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


pública divulgación del conflicto» «tenien- Hortt, «intensificando su lucha». Este
do en cuenta que los hechos denunciados hecho, el apoyo de diversos sindicatos, la
han tenido trascendencia fuera del ámbito realización de una de sus conferencias de
de la Universidad como consecuencia prensa en el Sindicato de Artes Gráficas y
de conferencias de prensa realizadas ante la posterior sesión del Primer Encuentro
representantes de órganos periodísticos, Nacional de Cine Contra la Censura
por lo que se hace necesario deslindar las llevado adelante en la Unión Ferroviaria,
responsabilidades que a cada profesor le marcan claramente un proceso de solida-
pueda corresponder.25 ridad obrera frente al conflicto.27
Así, y atento a las declaraciones pú-
A nuestro entender, y a modo de blicas de la Comisión de Lucha, se hizo
hipótesis, esta preocupación por parte explícito un discurso que empezó a tener
de las autoridades universitarias deja connotaciones claramente políticas, que
entrever que la aparición del conflicto hacía hincapié en la censura pero la tras-
en los medios públicos, su visibilidad, cendía y la trasladaba al contexto general.
condicionó el accionar de la Universi- Este pasaje puede verse en los cambios a
dad, cuyos representantes pretendían nivel discursivo operados en dos comu-
dirimirlo puertas adentro, sin testigos, nicados emitidos por la Comisión de
posiblemente reforzando las medidas de Lucha. Uno en el diario Nuevo Diario, en
censura y represión. donde se denunció la publicación de un
No es ocioso destacar que ya en octu- comunicado de un grupo de derecha de-
bre, tras la suspensión de las actividades nominado CANOP que amenazaba, entre
por parte de las autoridades, los huel- otras cosas, con la voladura del Instituto.
guistas informaron en una conferencia La Comisión de Lucha denunció el
de prensa26 que continuarían sus ocu- hecho y deslizó que el fin perseguido
paciones fuera del Instituto en locales era desviar la atención del verdadero
cedidos por la Asociación del Personal conflicto que atravesaba el Instituto en
Universitario del Litoral (APUL) respon- torno a la censura; o sea, ante un hecho
diendo a la «provocación» de Rodríguez tan grave, se seguía hablando solo de la

25 Resolución de Rectorado Nº 730, Expediente Nº 186422 del 23 de diciembre de 1970.


26 Comunicado de prensa publicado en El Litoral el 17/10/1970.
27 De hecho, en Nuevo Diario DSDUHFH XQD VROLFLWDGD GH GLYHUVRV JUHPLRV TXH DSR\DQ OD UHDSHUWXUD
GHO LQVWLWXWR $UWHV *UiÀFDV (PSOHDGRV 3~EOLFRV 8QLyQ 2EUHUD 0HWDO~UJLFD 6LQGLFDWRV 0RVDLFLVWDV
Sindicato de Trabajadores Viales, Obreros de la Industria de la Madera, SOMU, Sindicato Luz y Fuerza,
Sindicato de Panadero, Sindicato de la Carne, Sindicato Molineros y Asociación Personal de la UNL.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 235


coyuntura que estaban atravesando, sin la censura «responde a la crítica como
mencionar problemas políticos o sociales monopolio del sistema y refleja el nuevo
ajenos al mismo. Si hacían mención, en miedo de la dictadura oligárquico–impe-
un comunicado emitido por los docentes, rialista y de todas las clases explotadoras
a que la política de censura encarnada a las luchas populares en los terrenos del
por Rodríguez Hortt se condecía con proletariado, el campesinado, el estudian-
la Ley de Censura Cinematográfica y la tado, el arte».28
Ley Universitaria, y si bien asumían que Así, desde los primeros comunicados
esto atentaba no solo contra la autono- de los huelguistas, en donde se relata el
mía creativa sino contra los intentos de proceso de censura sufrido y la necesidad
los realizadores de filmar determinados de preservar la autonomía profesional del
procesos sociales, se continuaban po- cuerpo docente y la libertad de expresión
sicionando exclusivamente dentro del de los estudiantes, se pasa a relacionar
campo artístico en tanto realizadores lo acontecido con el sistema dictatorial,
cinematográficos. al que se cataloga de oligárquico–im-
Pero, en una nota en El Litoral apareci- perialista, dos palabras clave dentro del
da unas semanas después se hacía patente contexto de radicalización política, espe-
un giro discursivo en su declaración; se cialmente relacionadas con construccio-
salían del marco de un conflicto con una nes discursivas de la izquierda peronista,
institución hegemónica dentro del sub- esencialmente en torno a lo oligárquico
campo del cine santafesino propiamente ya que este grupo social era considerado
dicho para abarcar fenómenos propios como el enemigo por antonomasia del
del proceso de radicalización del campo pueblo (peronista) hecho agravado por
político. «Destacan los estudiantes que la su dependencia ideológica y económica
situación del Instituto de Santa Fe excede del imperialismo.29 En el enunciado se
los marcos en que se ha generado y forma construye un tercero discursivo (el siste-
parte de la situación de opresión y depen- ma dictatorial oligárquico–imperialista)
dencia del sistema que detenta el poder sobre la base de declaraciones de tipo
sobre nuestro pueblo.» De esta manera, beligerante, muy propias del discurso

28 Declaraciones aparecidas en una nota del diario El Litoral del 26/10/1970.


29 Sobre este tipo de construcciones discursivas y también sobre formas de entender la política
desde una lógica beligerante sugerimos la lectura de Altamirano (2001) Sarlo (2001) y Terán (2006),
especialmente en análisis centrados en aspectos culturales de estos posicionamientos y Ollier
(1998) y Hilb y Lutzky (1984) para el análisis concreto de construcciones identitarias políticas y
OLJDGDV D RUJDQL]DFLRQHV DUPDGDV GH L]TXLHUGD

236 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


político de los 60–70 y en donde la agen- Si, por un lado, hablaron de la realidad
tividad del enunciador se deja traslucir nacional y su rol como intelectuales con
al inscribirse en un proceso de luchas relación a la misma, también pensaron
populares a las cuales el tercero discur- formas de producción y distribución den-
sivo teme y por ende censura. Además, tro del campo artístico, lo que en cierto
por el tipo de vocabulario y expresiones sentido implicaría redefinir las relaciones
asumimos que el destinatario final es el al interior del campo. En resumen, son
pueblo. Debemos mencionar, con el fin patentes las tensiones entre ambos cam-
de matizar las apreciaciones que estamos pos, ciertas lógicas del político empiezan
vertiendo, que en el colectivo de docentes a incorporarse al artístico, pero sirven
y estudiantes que llevó adelante el plan de como sustrato a posicionamientos que
lucha había posicionamientos estéticos y siguen manifestándose como parte de la
políticos heterogéneos, tensiones que se especificidad de la realización cinemato-
hacen patentes en el Encuentro Nacional gráfica. De todas formas, consideramos
de Cine contra la Censura, y en donde, necesario mencionar un documento que
si bien advertimos estos giros discursi- encontramos en una publicación online,
vos, una incorporación de palabras y de en donde un realizador ligado a la resis-
problemáticas propias del campo políti- tencia peronista (que no es identificado)
co, no hay un abandono específico del hace un relato sobre los motivos de la
campo, como se trasluce en el balance filmación de la película La memoria de
del encuentro publicado en El Litoral.30 Nuestro Pueblo en el cual establece dife-
rencias, tanto con los sectores de izquier-
Se discutió un amplio temario que incluyó da del instituto que empiezan a pensar
los problemas de la realidad nacional y la en «la cámara como un fusil» como de
Universidad, el papel que corresponde a los aquellos que buscan libertad creadora, si
intelectuales en esta coyuntura histórica, la bien no hemos podido cotejarlo con otras
represión en todos los niveles y particular- fuentes, de ser así nos encontraríamos
mente en el plano de la cultura cinematográ- claramente con un posicionamiento en
fica y la organización de un ente que agrupe donde las reglas específicas del campo
a estudiantes y realizadores independientes se han roto y sus realizadores se asumen
para desarrollar sus propias propuestas cine- como militantes que hacen cine y no
matográficas e ir ampliando paulatinamente como realizadores militantes.
los canales de distribución y exhibición.

30 Dicho balance fue publicado en su edición del 29/11/1970.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 237


Entendimos que no debíamos defender será en el marco del Primer Encuentro
la «libertad de expresión» en abstracto, Nacional de Cine Contra la Censura (a
y que si bien es cierto no compartíamos partir de ahora lo llamaremos Encuentro)
ni avalábamos el criterio maccartista y convocado por la Comisión de Lucha en
policíaco del entonces director del Insti- el cual se evidenciaron dichos posiciona-
tuto y de la política universitaria gorila, mientos, marcando un perfil que define
tampoco íbamos a avalar el criterio liberal a aquellos creadores que consideraban
de la defensa de la libertad de expresión necesario incorporar el discurso político a
en abstracto, por cuanto la intelectualidad las realizaciones, denunciando el sistema
seudo–izquierdizada del Instituto y el de opresión imperante y buscando una
bloque de filmes propuestos (incluidos los reacción por parte de los espectadores,
tres censurados u observados) negaban la usando sus producciones como cataliza-
práctica histórica y la experiencia política doras de hechos revolucionarios y aque-
de la clase revolucionaria en nuestra patria: llos que podían o no incorporar temas y
la clase obrera peronista.31 discursos políticos en sus obras pero que,
esencialmente, buscaban independencia y
Ahora bien, si tenemos en cuenta las autonomía creativa en sus realizaciones,
narraciones de los sucesos tanto en en- lo que implicaba muchas veces búsquedas
trevistas como bibliografía y las fuentes estéticas de corte vanguardista y mensa-
periodísticas, por lo menos hasta octubre jes que no necesariamente tenían una
del ‘70, los distintos posicionamientos lectura directa. En general los primeros
estético–ideológicos manifiestos al in- adscribían al proyecto original de Birri
terior del Instituto, no se habían hecho en torno a la producción de documen-
patentes, 32 de hecho, evidentemente tales de contenido político–social y los
esta especie de enfrentamiento abierto, segundos a búsquedas estéticas desligadas
explicito pero no discutido33 paso a un de cualquier posicionamiento ortodoxo.
segundo plano ante la necesidad de dar El Encuentro formó parte de las dis-
una respuesta conjunta a la censura. Pero tintas estrategias del plan de lucha y se

31 ¢3RU TXp ÀOPDPRV OD PHPRULD GH QXHVWUR SXHEOR" (Q KWWS ZZZ UXLQDVGLJLWDOHV FRP
SHURQLVPR\VRFLDOLVPR SHURQLVPR\VRFLDOLVPRSRUTXHÀOPDPRVODPHPR
32 1RV UHIHULPRV FRQFUHWDPHQWH D DTXHOORV TXH VH LGHQWLÀFDEDQ FRQ HO REMHWLYR IXQGDQWH GHO
Instituto con Birri a la cabeza y relacionado con la producción de documentales con contenido de
GHQXQFLD VRFLDO \ DTXHOORV TXH SURSXJQDEDQ XQ FLQH HQ GRQGH OD OLEHUWDG FUHDWLYD IXHUD HO HMH GHO
proceso de producción.
33 Entrevista personal a Patricio Coll realizada por la autora en marzo de 2015.

238 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


realizó los días 20, 21 y 22 de noviembre lucha por la libertad de expresión y la
en el local de la Unión Ferroviaria. El autonomía creativa se transformaba en
tema convocante era la censura y uno una lucha revolucionaria.35
de los objetivos era establecer un frente Este Encuentro terminó con un gran
o coordinadora nacional de estudiantes escándalo a raíz de la exhibición de un
de cine. Al mismo asistieron «perio- conjunto de cortos presentados por
distas especializados, representantes de realizadores de Buenos Aires, quienes
agrupaciones estudiantiles y estudiantes consideraron que si el Encuentro era
de las diferentes facultades así como contra la censura del cine, la mejor forma
alumnos y profesores de las escuelas de de dar su apoyo no era con palabras sino
cine de La Plata y Córdoba y realizadores con filmes.36 En concreto, la batahola se
independientes de todo el país».34 De los desató cuando se exhibieron los cortos
relatos de los entrevistados y de nuestra de Fischerman y Scheuer. El primero
bibliografía surge el hecho de que asistie- de ellos, en blanco y negro y sin sonido,
ron miembros de gran cantidad de agru- comienza con un hombre que se desnuda
paciones políticas, aunque en concreto y que intenta hablar y le tapan la boca,
solo podemos asegurar que había sectores quiere comunicarse con las manos y se las
cercanos a la izquierda peronista, al PC, y atan, y así sucesivamente con cada parte
miembros del PRT y el FATRAC. Según los de su cuerpo, hasta que intenta expresarse
relatos muchos expositores empezaban con la nariz y le ponen un broche que le
hablando de la censura pero pronto su provoca la muerte. Este filme, en donde
discurso giraba en torno a los problemas evidentemente se denuncia la censura,
del país, la denuncia a la dictadura, la genera la primera silbatina de la noche,
lucha por la liberación, convirtiendo el por «derrotista». Pero el corto de Scheuer
acto en una tribuna en donde el discurso daría paso directamente a corridas, gol-
político propiamente dicho desbordaba pes, silbatinas e insultos, que terminarían
un problema coyuntural del campo y la con la huida de los realizadores porteños

34 Nota sobre balance del Encuentro aparecida en El Litoral el 29/11/1970.


35 1R SUHWHQGHPRV DVHJXUDU TXH HVD HUD OD SRVLFLyQ GH WRGRV ORV GRFHQWHV \ HVWXGLDQWHV OLJDGRV
DO ,QVWLWXWR SHUR HV XQ SRVLFLRQDPLHQWR LPSRUWDQWH TXH VH WUDGXFH HQ UHODWRV \ ELEOLRJUDItD \ HVHQFLDO
para nuestro objetivo de trabajo.
36 6REUH HO FRQÁLFWR SURSLDPHQWH GLFKR \ GHVGH XQD SHUVSHFWLYD TXH FRPLHQ]D KDFLHQGR KLQFDSLp
HQ HO SURFHVR GH SURGXFFLyQ GH ORV FRUWRV VH UHFRPLHQGD OHHU HO FDStWXOR ,,, GH /D PDTXLQD FXOWXUDO
titulado «La noche de las cámaras despiertas» (Sarlo, 1998), sobre dicho texto se produjo en 2002
una película de título idéntico dirigida por Hernán Andrade y Víctor Cruz.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 239


para evitar ser agredidos físicamente. era percibido como una producción de
Este filme tiene tres tomas, la primera carácter pequeño burgués que termina
muestra a una mujer leyendo, la segunda haciéndole el juego al sistema.37
nos revela que lo que lee (y le provoca Conforme a los relatos, tras el corto
reacciones de asco) es un libro con fotos de Scheuer y el inicio de las agresiones,
pornográficas y, finalmente, en la tercera cuando algunos asistentes al Encuentro
toma, la mujer cierra el libro y en su tapa estaban rodeando a Fischerman determi-
puede verse a Omar Sharif disfrazado nados a golpearlo, intervino un recono-
del Che Guevara. La idea del director cido referente nacional del PRT, Daniel
era mostrar que todo podía ser mercan- Open, quien aseguró que las intenciones
tilizable, prostituíble por el sistema, en del compañero habían sido buenas, por
este caso, a través de las producciones más que estuviera equivocado, a lo que
hollywoodenses, que comienzan a feti- el aludido respondió que él se basó en la
chizar la imagen del Che Guevara. frase del Che «Patria o muerte, vencere-
Evidentemente, nos encontramos mos» y que en su filme al protagonista le
ante una clara noción sobre lo que era había tocado morir. Más allá de la ironía,
considerado cine político, con La hora en ese encuentro Fischerman termina su
de los hornos como paradigma, en donde proceso de incorporación al PRT/FATRAC,
la manipulación y fragmentación de o sea que no era ajeno al proceso general
imágenes y la introducción directa del de radicalización política, por más que su
mensaje político por medio del recurso a corto y sus filmes fueran rechazados por
entrevistas o una voz en over guiando la los cineastas militantes.
interpretación que debe dar el espectador A su vez, relata Goldenberg que cuando
al filme, no admitía que los temas políti- un grupo de asistentes al Encuentro esta-
cos fueran abordados desde una perspec- ba a punto de golpearlo, fueron detenidos
tiva irónica, vanguardista o ambigua. En por un dirigente del PC que lo reconoció
este sentido percibimos una clara actitud como un compañero de sus filas. Con es-
política cuya radicalización llega al pun- tos ejemplos queremos remarcar el grado
to de subordinar totalmente la forma y de politización que tenían en general los
los recursos estéticos al tema, buscando realizadores, independientemente de que
un máximo efecto sobre el espectador adscribieran al «cine militante» y como
para instarlo a la acción revolucionaria. el hecho de no tomar «el cine como un
Aquello creado fuera de estos parámetros arma» por más que estuvieran vinculados

37 Sobre este tópico en particular se recomienda leer Flores (2013) y Russo y De la Puente (2007).

240 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


al ideario revolucionario podía generar dificultaban intentos de producción
este tipo de enfrentamientos. independientes.
Finalmente, tras diez meses de huelga, En este sentido el Instituto de Cinema-
con actividades suspendidas y docentes tografía de la UNL se había erigido como
cesanteados, en abril de 1971 Rodríguez la institución hegemónica dentro de las
Hortt presenta su renuncia y es sucedido prácticas de formación y producción
por diversos directores interinos con del subcampo del cine. Esta institución
gestiones de corta duración que indican pionera, con un marcado perfil orien-
el grado de rechazo del cuerpo docente tado originalmente a la producción de
y estudiantil a estos nombramientos. El documentales de contenido de denuncia
proceso de sumarios administrativos con- social, tras la incorporación de un consi-
tinúa abierto hasta por lo menos 1973, y se derable número de egresados a su cuerpo
ofrece a los alumnos una instancia regu- docente y su definitiva cristalización me-
larizadora para no perder el año anterior. diando el primer lustro de los ‘60, va a ser
Vale mencionar que, luego del conflicto cuestionada, desde el interior mismo de
y sobre la base del relevamiento de las su estructura, por nuevos realizadores que
disposiciones de Rectorado hemos po- van a poner el jaque el perfil originario,
dido constatar el alejamiento de algunos bajo la premisa de la libertad creativa y
docentes del Instituto: la baja de Hugo el rigor estético. En este sentido, obser-
Gola el 16 de junio de 1971, la renuncia vamos que las tensiones que se generan
de Juan Oliva al cargo de Bibliotecario no se hacen desde «afuera» de dicha ins-
el 21 de mayo, la renuncia de Esteban titución, hecho que refuerza su posición
Courtalón el 4 de agosto del ‘71 (aceptada hegemónica, pero que a su vez funciona
pero declarando improcedentes los térmi- a modo de «estructura» en donde ele-
nos en que fue presentada), el pedido de mentos dominantes y emergentes llevan
licencia de Dolly Pussi, la no renovación adelante una lucha por la imposición de
del contrato de Marilyn Contardi. sentido acerca de lo que debe considerar
una práctica cinematográfica.
(O FLQH HQ ORV WLHPSRV GH OD Considerando las aseveraciones prece-
SROtWLFD FRQFOXVLRQHV dentes, debemos resaltar que, a comien-
De acuerdo con lo expuesto, asumimos zos de los ‘70, se logró conformar una
que el subcampo del cine presenta una productora independiente del Instituto
estructura en donde hay una alta insti- que buscaba la profesionalización de
tucionalización de sus prácticas, hecho los realizadores que la conformaban y
debido, esencialmente, a la necesidad la posibilidad de lograr la producción
de costosos recursos materiales que de sus propios filmes. Este cambio en la

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 241


estructura del campo sería truncado por público tradicional del cine club y lograra
el exilio de sus miembros y el cierre del llevar el arte al barrio.
Instituto en 1975. Con relación al caso analizado, pode-
Es de destacar que, ya sea en el ámbito mos mencionar que nació como una ac-
del Instituto o de las producciones in- ción reactiva ante un intento de censura
dependientes, una de las características por parte de la dirección del Instituto,
específicas del subcampo del cine san- que generó un movimiento de resistencia
tafesino es que se trata de filmes que no entre docentes y estudiantes centrado
son pensados para formar parte de los esencialmente en torno a la defensa de
circuitos comerciales cinematográficos la libertad de cátedra y la libertad de
dominantes, o sea, presentan una autono- expresión. La censura fue vista y denun-
mía prácticamente absoluta respecto del ciada como parte de políticas nacionales
mercado de productos artísticos. de tinte represivo dentro de los espacios
Dentro de los circuitos de difusión universitarios en general y de las produc-
cinematográficas, más allá de que, en ciones cinematográficas en particular. Si
general, no formaban parte de sus ob- bien se mantuvieron en general dentro de
jetivos, los cines comerciales estaban la estructura del subcampo del cine, de-
vedados a los realizadores santafesinos. bemos destacar que hubo cierto giro dis-
Pero es de destacar el desarrollo y crista- cursivo en donde comenzaron a percibir
lización de tres cineclubes cuya labor de su conflicto como parte de los procesos
promoción de filmes alternativos a los de radicalización política vividos por el
mercantiles, con talleres de discusión y resto de la sociedad, posicionándose a sí
producción y la promoción de realiza- mismos como parte del pueblo oprimido.
ciones locales cumplieron el papel de un En ese sentido, es necesario aclarar
lugar de encuentro entre jóvenes reali- que había posturas estético políticas
zadores que buscaban un cine marcado diferentes que de hecho eclosionaron en
por la creatividad y no por imperativos el Primer Encuentro Nacional de Cine
económicos de un mercado altamente contra la Censura, en donde se pusieron
dinámico. Instituciones que superaban de manifiesto, grosso modo, dos líneas
los propios circuitos del campo al realizar claramente diferenciadas: aquellos que
proyecciones, debates y mesas redondas defendían la libertad creativa, más allá
en diversos barrios de nuestra ciudad, lo del tipo de tema abordado en las reali-
que implicaba que sus promotores no se zaciones y que en cierto sentido conde-
veían como meros gestores culturales, naban las obras con contenido político
sino que asumían sus prácticas como una expreso, no porque no comulgaran con
militancia cultural que trascendiera al dichos mensajes sino porque estos aten-

242 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


taban contra la especificidad de la obra conmoviera e instara a la acción. Ningu-
de arte. Por otra parte, estaban los grupos no de dichos grupos era ajeno al proceso
directamente ligados a organizaciones de de radicalización política, sino que cada
izquierda,38 en un arco que iba desde el uno realizaba diferentes lecturas sobre
marxismo hasta el peronismo pero en el rol que le competía o no al arte en
donde los peronistas de izquierda ligados relación a dicho contexto. Es tarea de un
al Grupo Cine Liberación eran los más futuro trabajo analizar las diferentes es-
visibles.39 Estos realizadores considera- trategias estéticas que usaron los jóvenes
ban que debían producir películas que realizadores santafesinos para desnudar
sirvieran para concientizar al pueblo o transparentar hechos sociales, la cuales
(peronista) y lo ayudaran a asumir una pueden ir desde el uso de metáforas al
postura revolucionaria. En este senti- mensaje directo, incluyendo el discurso
do, no admitían mensajes ambiguos o político generalmente por medio de re-
poco claros sino un cine militante que cursos polifónicos de voz en over.

Fuentes orales
 Entrevistas personales realizadas por la autora:

Patricio Coll Realizador cinematográ- Domicilio particu-


ÀFR \ JXLRQLVWD lar, marzo de 2015

Rolando López Realizador cinemato- ISCAA, agosto de


JUiÀFR 2015

Iberia Gutiérrez Profesora de Artes Domicilio parti-


Visuales y realizadora cular, febrero de
FLQHPDWRJUiÀFD 2015

Jorge Goldenberg40 Realizador, actor, escri- Videoconferencia,


tor y guionista cinema- agosto de 2015
WRJUiÀFR

38 +HPRV SRGLGR LGHQWLÀFDU JUXSRV OLJDGRV DO 3HURQLVPR GH ,]TXLHUGD DO 357 )$75$& DO 3& (O
realizador Rolando López dice poseer todos los volantes repartidos en esas jornadas, los cuales per-
PLWLUtDQ LGHQWLÀFDU D WRGRV ORV JUXSRV SHUR QRV QHJy HO DFFHVR D GLFKRV GRFXPHQWRV \D TXH GHVHD
utilizarlos para una publicación personal. Aparte de eso no hemos logrado acceder a otra documen-
WDFLyQ TXH ORJUH DPSOLDU R QR HO DEDQLFR GH RUJDQL]DFLRQHV GHVFULSWDV
39 Grupo de Cine 17 de Octubre.
40 (VWH UHDOL]DGRU QR HV RULXQGR GH 6DQWD )H VLQR GH %XHQRV $LUHV SHUR UHDOL]y VXV HVWXGLRV HQ 9

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 243


 Entrevistas del Archivo Oral de la Universidad Nacional del Litoral:

Marilyn Contardi Realizadora, poeta, Entrevista reali-


traductora zada por Daniel
Gastaldello y
Fabiana Alonso el
24/10/2012

Raúl Beceyro Realizador, crítico, ensa- Entrevista reali-


yista y fotógrafo zada por Daniel
Gastaldello y
Fabiana Alonso el
09/04/2013

Referencias bibliográficas
 ALALUF, M. (2005). Historia y caracterización de Cine Club Santa
Fe, 51 años de labor ininterrumpida. Obra inédita, presentada
para promocionar su carrera de licenciada en Comunicación
Social en la Universidad Nacional de Entre Ríos.
 ALTAMIRANO, C. (2001). %DMR HO VLJQR GH ODV PDVDV ²
Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
 ——— (2001). 3HURQLVPR \ FXOWXUD GH L]TXLHUGD. Buenos Aires: Temas.
 ASHFORD, D. (1989). La institucionalización de los Estados de
Bienestar. En AA. VV. La aparición de los Estados de Bienestar.
Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
 BELLINI, C.; KOROL, J.C. (1997). políticas ortodoxas e intentos
de transformación 1955–1966. En Historia Económica de la
$UJHQWLQD HQ HO VLJOR ;;. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
 BENITO, L. y GUTIÉRREZ, I. (1996). El Instituto de Cinemato-
JUDItD GH OD 8QLYHUVLGDG 1DFLRQDO GHO /LWRUDO. Santa Fe: Amsafe
Ediciones,
 BIRRI, F. (2008). La Escuela Documental de Santa Fe. Prólogos
de Miriam Moriconi, Alfredo Ariel Carrió de la Vandera, Fernando
Birri. 2da. ed. Rosario: Prohistoria.

el Instituto de Cinematografía de la UNL promediando los '60 y se mantuvo en estrecho contacto hasta
la actualidad, con un grupo de realizadores santafesinos. Además su testimonio fue relevante en tanto
partícipe del Primer Encuentro Nacional de Cine contra la Censura realizado en 1970 en Santa Fe en
el marco de una huelga general de docentes y estudiantes del Instituto.

244 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


 BOURDIEU, P. (1984) 6RFLRORJtD \ FXOWXUD. México: Grijalbo.
 ——— (1999). ,QWHOHFWXDOHV SROtWLFD \ SRGHU. Prólogo y traducción
de Alicia Gutiérrez. Buenos Aires: Eudeba.
 ——— (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de
un concepto. Buenos Aires: Montressor.
 CALVEIRO, P. (2013). 3ROtWLFD \ R YLROHQFLD 8QD DSUR[LPDFLyQ
a la guerrilla de los años 60, Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
 CIUCCI, J.M. et al. (2016). Un cine hacia el socialismo. Imágenes
del PRT–ERP. Paraná: Fundación La Hendija.
 DE LA PUENTE, M. (s/f). Cine militante: Estética y política en el
cine militante actual en 4XHVWLRQ Recuperado de: http://perio.
XQOS HGX DU RMV LQGH[ SKS TXHVWLRQ DUWLFOH YLHZ
(consulta: 11/12/2014).
 DE RIZ, L. (2000). La política en suspenso: 1966–1976. Buenos
Aires: Paidós.
 ELEY, G. (2003). 8Q PXQGR TXH JDQDU +LVWRULD GH OD L]TXLHUGD
HQ (XURSD ² Barcelona: Crítica.
 ESPAÑA, C. y MANETTI, R. (1999). El cine argentino, una estética
comunicacional: de la fractura a la síntesis. En Burucúa, J.E.
(Dir.). $UWH VRFLHGDG \ SROtWLFD. Buenos Aires: Sudamericana.
 FAIRCLOUGH, N. (1994). Language and power. Traducción de
Elsa Ghio de Beltzer para el Proyecto de Investigación CAID+D
96. London: Logman.
 FERRO, M. (1995). +LVWRULD FRQWHPSRUiQHD \ FLQH Barcelona: Ariel.
 FLORES, S. (2013). (O 1XHYR &LQH /DWLQRDPHULFDQR \ VX GLPHQ-
VLyQ FRQWLQHQWDO 5HJLRQDOLVPR H LQWHJUDFLyQ FLQHPDWRJUiILFD.
Prólogo de Ana Laura Lusnich. Buenos Aires: Imago Mundi.
 GARCÍA CANCLINI, N. (1973). Vanguardias artísticas y cultura
popular. Recuperado de: http://www.magicasruinas.com.ar/
reducciones/vanguardias-artisticas-grupo-teatro-06.htm (con-
sulta 12/12/2015).
 GERCHUNOFF, P. y ANTÚNEZ, D. (2002). De la bonanza pe-
ronista a la crisis de desarrollo. En Torre, J.C. (Dir.). Los años
peronistas (1943–1955). Buenos Aires: Sudamericana.
 GIUNTA, A. (2008). 9DQJXDUGLD ,QWHUQDFLRQDOLVPR \ SROtWLFD
arte argentino en los años 60. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 245


 HILB, C. (2002). La responsabilidad como legado. En Tcach,
C. (Comp.). La política en consignas. Memoria de los setenta.
Rosario: Homo Sapiens.
 HILB, C. y LUTZKY, D. (1984). /D QXHYD L]TXLHUGD DUJHQWLQD
² 3ROtWLFD \ YLROHQFLD Buenos Aires: Centro Editor
de América Latina.
 LONGONI, A. y MESTMAN, M. (2008). Del Di Tella a «Tucumán
Arde» 9DQJXDUGLD DUWtVWLFD \ SROtWLFD HQ HO DUJHQWLQR. Buenos
Aires: Eudeba.
 LÓPEZ, R. (2005). Existencia resistencial del cine Latinoa-
mericano. En (O (VWDGR \ HO &LQH $UJHQWLQR Biblioteca de Cine
Argentino y Latinoamericano, Santa Fe: Ediciones del Instituto
Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe.
 LUSNICH, A.L. y PIEDRAS, P. (Eds.) (2009). Una historia del
FLQH SROtWLFR \ VRFLDO HQ $UJHQWLQD )RUPDV HVWLORV \ UHJLVWURV
(1896–1969). Buenos Aires: Nueva Librería.
 NEIL, C. y PERALTA, S. (2007). 1956–1976. Instituto de Cine-
matografía de la Universidad Nacional del Litoral. En Beceyro,
R. et al. )RWRJUDPDV 6DQWDIHVLQRV ,QVWLWXWR GH &LQHPDWRJUDItD
GH OD 81/ Santa Fe: Ediciones UNL.
 NICHOLS, B. (1997). La representación de la realidad. Cuestio-
QHV \ FRQFHSWRV VREUH HO GRFXPHQWDO Barcelona: Paidós.
 O’DONNELL, G. (1997). Tensiones en el estado burocrático–
DXWRULWDULR \ OD FXHVWLyQ GH OD GHPRFUDFLD, en Contrapuntos.
Buenos Aires: Paidós.
 PERALTA RAMOS, M. (2007). La economía política Argentina: po-
GHU \ FODVHV VRFLDOHV Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
 SARLO, B. (1998). Capítulo 3: La noche de las cámaras despier-
tas. En /D PiTXLQD FXOWXUDO 0DHVWUDV WUDGXFWRUHV \ YDQJXDU-
distas. Buenos Aires: Ariel.
 ——— (2001). /D EDWDOOD GH ODV LGHDV ² Buenos
Aires: Ariel.
 TERÁN, O. (2008). +LVWRULD GH ODV LGHDV HQ $UJHQWLQD 'LH]
lecciones iniciales, 1810–1980. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
 VAN DIJK, T. (1980) (VWUXFWXUDV \ IXQFLRQHV GHO GLVFXUVR.
México: Siglo Veintiuno Editores.

246 · Entre The players y La hora de los hornos. Ramírez


 VERZERO, L. (2013). 7HDWUR 0LOLWDQWH 5DGLFDOL]DFLyQ DUWtVWLFD
\ SROtWLFD HQ ORV DxRV . Buenos Aires: Biblos.
 WILLIAMS, R. (1982). Sociología de la cultura. Barcelona: Paidós.
 ——— (1997). La política del modernismo: contra los nuevos
FRQIRUPLVWDV. Buenos Aires: Manantial.
 ——— (2003). La Larga Revolución. Buenos Aires: Nueva Visión.
 ——— (2009). 0DU[LVPR \ OLWHUDWXUD. Traducción de Guillermo
David. Buenos Aires: Las Cuarenta.
 WODACK, R.; MEYER, M. (2001). 0pWRGRV GHO DQiOLVLV FUtWLFR
del discurso. Barcelona: Gedisa.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 247


Artículos / Eje 4. El cine: entre el relato histórico, el arte y la política

Cine sin patrón: Impreso en Chilavert


Pablo Mariano Russo
Facultad de Humanidades y Ciencias–FHUC
Universidad Nacional del Litoral–UNL/
Universidad Nacional de Entre Ríos–UNER

Resumen
Las fábricas y empresas recuperadas atrajeron la curio- Palabras clave:
sidad de periodistas locales y extranjeros, investigadores fábricas recuperadas,
trabajadores, representación,
y cineastas que apuntaron sus cámaras al interior de
audiovisual.
los conflictos, creando representaciones, discursos y
memorias sobre estos procesos históricos. Los audiovi-
suales que se ocupan de esta temática tienen, indefecti-
blemente, a los trabajadores y sus problemáticas como
protagonistas. ¿De qué manera son representados en
estos audiovisuales los trabajadores y trabajadoras que
buscaron nuevas formas de producción y nuevas ma-
neras de relacionarse a partir de la apropiación de las
fábricas bajo autogestión? Indagamos aquí en Impreso
en Chilavert, una de las experiencias más interesantes,
por su apuesta estética y narrativa, por sus aciertos y
fracasos, por sus búsquedas formales e informales, aca-
démicas y políticas, en relación a las piezas audiovisuales
producidas sobre la temática.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 249


Abstract
&LQHPD :LWKRXW D %RVV Printed in Chilavert
Factories and recovered enterprises attracted the cu- Keywords:
riosity of local journalists and foreign researchers and recovered factories, workers,
representation, audiovisual.
filmmakers who pointed their cameras to the conflicts,
creating representations, discourses and memories of
these historical processes. Therefore, audiovisuals which
deal with this topichave those workers and their prob-
lematic as protagonists. How are those workers that,
afterthe appropriation of the factories under self–man-
agement,find new ways of production and new ways
ofrelating to each otherportrayed in this audiovisual? In
Printed in Chilavertwe analizeone of the most interest-
ing experiences; its aesthetic and narrative, its successes
and failures, its formal and informal searches, its aca-
demic and political searches.All these are discussed in
relation to other audiovisuals produced about this topic.

Resumo
&LQHPD VHPFKHIH Impreso en Chilavert
As fábricas e empresas recuperadas atraíram a curiosi- Palavras–chave:
dade de jornalistas locais e estrangeiros, pesquisadores Fábricas recuperadas,
trabalhadores,
e cineastas que apontaram suas câmaras ao interior dos
representação, audiovisual.
conflitos, criando representações, discursos e memórias
sobre estes processos históricos. Os audiovisuais que se
ocupamdesta temática têm, indefectiblementeaostra-
balhadores e suas problemáticas como protagonistas.
¿De quemaneirasão representados nestesaudiovisuais
os trabalhadores e trabalhadoras que procuraram novas
formas de produção e novas maneiras de se relacionar
a partir da apropriação das fábricas baixo autogestión?
Indagamos aquiem Impreso en Chilavert, uma das ex-
periências mais interessantes, por sua aposta estética e
narrativa, por suas aciertos e falhanços, por suas buscas
formais e informais, académicas e políticas, em relação
àspeçasaudiovisuais produzidas sobre a temática.

250 · Cine sin patrón. Russo


Introducción de 2006 por miembros del Colectivo
La crisis neoliberal que hizo eclosión en Urbanautas, Grupoembate y la Escuela de
nuestro país durante el cambio de milenio cine CIEVYC, en Chilavert Artes Gráficas.
tuvo como una de sus particularidades la
difusión, ampliación y profundización de ¢4Xp HV XQD HPSUHVD R IiEULFD
varias estrategias de lucha y resistencia por UHFXSHUDGD"
parte de las clases populares. Entre las más El fenómeno de las fábricas ocupadas
destacadas podemos citar a los piquetes, por sus trabajadores no es nuevo (en
las asambleas populares, y las fábricas y nuestro país y en el mundo), si bien es
empresas recuperadas por sus trabajadores. durante la crisis de los años 2001–2002
Las fábricas y empresas recuperadas que surgen la mayoría de los casos en
atrajeron la curiosidad de periodistas loca- donde la ocupación implica una puesta
les y extranjeros, investigadores y cineastas en producción bajo control obrero, que
que apuntaron sus cámaras al interior de ya habían tenido sus antecedentes a fines
los conflictos, creando representaciones, de los años ochenta y principios de los
discursos y memorias sobre estos procesos años noventa. Como veremos a conti-
históricos. Los audiovisuales que se ocu- nuación, estos casos han mermado pero
pan de esta temática, indefectiblemente no se han detenido durante la posterior
tienen a los trabajadores y sus problemá- recuperación económica.
ticas como protagonistas. ¿De qué manera Una posible definición de empresa
son representados en estos los trabajadores recuperada se da en el Informe del tercer
y trabajadoras que buscaron nuevas for- relevamiento de empresas recuperadas
mas de producción y nuevas maneras de por sus trabajadores que considera como
relacionarse a partir de la apropiación de tal a «una empresa de gestión colectiva
las fábricas bajo autogestión? ¿Qué estra- de los trabajadores con origen en una
tegias discursivas se utilizan para poner empresa anterior de gestión privada». El
de manifiesto el conflicto que significa el informe agrega que: «La formación de un
pase de la gestión capitalista a la gestión sujeto de gestión colectiva es el principal
colectiva y las luchas por el sostenimiento y común denominador, en tránsito entre
de las unidades productivas? una unidad empresarial bajo gestión
Abordaremos, en las siguientes pá- capitalista tradicional a una empresa de
ginas, uno de los casos más destacados autogestión» (9:2010). Quedan excluidas
de estas producciones audiovisuales, de esta definición aquellas empresas que
por sus características experimentales y protagonizaron conflictos agudos con
trans–disciplinarias: Impreso en Chilavert, tomas prolongadas de fábricas, ya que no
realizado entre mayo de 2005 y mayo pretenden hacerse cargo de la producción

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 251


sino que se trata de una herramienta de Sobre el perfil de los trabajadores de
lucha en reivindicaciones concretas (au- estos establecimientos productivos, el
mentos, reincorporaciones, etc.). informe señala que existe una amplia
El número de empresas que responden mayoría de varones dentro de los cuales
a este criterio de definición es difícil de hay un número importante de trabajado-
conocer con exactitud, ya que se trata res próximos a jubilarse, jubilados o en
de un proceso en desarrollo que implica edad de hacerlo. Las mujeres suelen ser
altas y baja en una lista en permanente superior que los varones en tipos de em-
elaboración, que por supuesto no está presas relacionadas a la producción textil,
únicamente determinada por condiciones salud y educación, pero no representan
macroeconómicas sino también por pro- más de un sexto de puestos de trabajos,
cesos internos de las fábricas y empresas, con un porcentaje mayor de trabajadoras
y también por las políticas públicas de los jóvenes (2010:69).
estados (municipales, provinciales, nacio- Otro dato importante del tercer releva-
nal) para con este sector de la economía. miento antes citado es la consideración
Los datos del relevamiento realizado del año de inicio de la gestión obrera en
por el Programa Facultad Abierta (de estas ERT: un 14,6 % es anterior al año
Filosofía y Letras de la UBA) que dirige 2001, mientras que casi un 62 % corres-
Andrés Ruggeri, arrojaban como resulta- ponde a los años 2001–2004 (el 50 % en-
do, en marzo de 2010, una estimación de tre 2002–2004). Es interesante observar
205 empresas que ocupaban un total de que si bien el fenómeno es fuerte en este
9362 trabajadores (2010:10). Más del 55 % último período citado, no ha cesado en
de estas empresas se encontraba en el área los años posteriores: el 10,7 % de los casos
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires corresponden a los años 2005–2007, y
y el Gran Buenos Aires, mientras que si el 10,2 % a los años posteriores al 2007
contemplamos también al resto de la (Gráfico 3, 18:2010). En cuanto a los casos
provincia de Buenos Aires, superaban el más recientes, el informe señala que las
70 % de las ERT (Empresas Recuperadas quiebras y ocupaciones no se relacionan
por sus Trabajadores), con casi el 63 % directamente con un contexto crítico
del total de trabajadores de este tipo de (salvo si se piensa en la crisis financiera
fábricas y empresas. Las empresas meta- global), y sí con procesos internos de las
lúrgicas son las de mayor cantidad den- empresas. En los casos posteriores a 2005,
tro de la división por rubros (23,41 %), el proceso de vaciamiento fue la razón
seguidas por las alimenticias (12,68 %) mayormente señalada como la causa
y las gráficas (7,8 %). Más atrás vienen del inicio de la recuperación. Además,
textiles, construcción, carne y salud. la ocupación sobresale como el método

252 · Cine sin patrón. Russo


más frecuente entre los utilizados en el y económico. El período que de alguna
conflicto con la patronal, a veces combi- manera estimuló la capacidad de lucha y
nado con el acampe (generalmente en la la creatividad de la clase obrera va de la
puerta de la planta) y las movilizaciones. mano de la profundización de la crisis que
El conflicto alrededor de la empresa recu- se inicia en 1998. (2003:25)
perada «rara vez sale del espacio físico de
la empresa o sus cercanías, continuando Este investigador afirma que la lucha
de esta manera el patrón común de las comienza en el deseo de mantener lo
luchas obreras, vinculadas al espacio que se poseía y en el miedo a quedar
laboral» (2010:24). en la situación más terrible que puedan
Esteban Magnani considera como imaginar: desocupados. Según el autor,
rasgos fundamentales de las empresas re- este miedo es un motor extremadamente
cuperadas los siguientes ítems: 1) Control poderoso que no debe ser subestimado.
de hecho de los obreros sobre la fábrica. La conciencia de clase llega después, por
2) Que dentro de la empresa o fábrica la práctica cotidiana de una fábrica bajo
todos los trabajadores tienen los mismos control obrero.
derechos a la hora de tomar decisiones. 3) Las problemáticas principales de las
La búsqueda de un marco jurídico para fábricas recuperadas son diversas. En pri-
el funcionamiento. 4) Que este control mer lugar, hay que señalar el marco legal
obrero es producto de un conflicto la- que garantice el proceso de recuperación
boral debido a la deserción empresarial de su puesta en marcha.La cooperativa de
parcial o total. Y que en la mayoría de trabajo es la figura escogida por el 95,3 %
los casos esto implica una lucha contra de las empresas encuestadas en el releva-
la patronal, los sindicatos, el Estado o miento del Programa Facultad Abierta
una combinación de los mismos, aunque (2010:34). Se trata de una tendencia ya
también se han dado casos en los que definida desde al año 2004, si bien en el
se llegó a un acuerdo y otros en los que año 2002 existió una polémica acerca de
gobierno y sindicatos colaboraron con los si el camino debía ser la cooperativa o la
trabajadores (2003:31). En el año 2003, en «estatización bajo control obrero», según
pleno proceso de surgimiento de nuevas señala el informe. Otros ejes que atra-
recuperaciones, Magnani, sostenía que: viesan estos procesos tienen que ver con:
la relación con el Estado (pendular); la
El aumento reciente en el número de ocu- cuestión sindical, la organización y la so-
paciones de fábricas pudo darse gracias a lidaridad; los cambios en la subjetividad
un contexto que legitimaba este tipo de de los trabajadores; el problema con los
comportamientos a nivel social, político contratados; las cuestiones familiares; y la

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 253


complejidad de la «novela institucional». más la atención de la cámara: la acción
Sobre este punto, Juan Pablo Hudson ex- fundante de la recuperación, la movi-
presa la necesidad de escarbar más allá de lización, el enfrentamiento directo, la
los discursos de superficie, dejar atrás las posterior adaptación a un mercado capi-
imágenes hegemónicas que se construyen talista? Si afirmamos que la recuperación
en torno a las empresas recuperadas y que de empresas es un proceso ambivalente,
incluso los propios obreros aún suelen an- conflictivo, en constante modificación:
teponer en sus representaciones públicas. ¿Qué pasa con las representaciones au-
¿De qué manera son representados diovisuales sobre estos procesos?
en los audiovisuales a los trabajadores y
trabajadoras que buscaron nuevas for- Impreso en Chilavert
mas de producción y nuevas maneras de Del conjunto de productos audiovisuales
relacionarse, a partir de la apropiación que toman la temática de las fábricas y
de las fábricas bajo autogestión? ¿Qué empresas recuperadas por sus trabajado-
estrategias discursivas se utilizan para res,1 Impreso en Chilavert es, sin dudas,
poner de manifiesto el conflicto que uno de los documentales más experi-
significa el pase de la gestión capitalista mentales que se han realizado hasta el
a la gestión colectiva y las luchas por el momento. «Experiencia filmada» es el
sostenimiento de las unidades producti- subtítulo con el que se dio a conocer
vas? ¿Cómo se representan los conflictos este trabajo, llevado adelante por una
internos y los cambios posteriores una vez docena de estudiantes de Sociología y
superada la etapa de recuperación? ¿Qué Cine que se acercaron hasta Chilavert
pasa con los trabajadores involucrado en Artes Gráficas con el objetivo de concre-
estos procesos? ¿De qué manera se fueron tar un trabajo transdisciplinario. Impreso
representando las distintas instancias por en Chilavert –Experiencia filmada es la
las que atravesaron los obreros de estas construcción de preguntas, a través del
fábricas y empresas? ¿Qué es lo que llama recorrido del ojo que cada uno pudo

1 De este conjunto de producciones audiovisuales se pueden distinguir, por un lado, las películas
militantes sobre fábricas recuperadas: documentales como la trilogía de Brukman, de Kino nuestra
lucha; el compilado sobre el Bauen del grupo Alavío; o Sasetru obrera, del grupo Ojo Obrero, entre
RWUDV 3RU RWUR ODGR DXGLRYLVXDOHV GH WHQRU VRFLDO \ SROtWLFR SHUR TXH SRGHPRV FRQVLGHUDU FLQH GH
autor: documentales como Grissinopolis (Darío Doria, 2004), Corazón de fábrica (Virna Molina y
(UQHVWR $UGLWR R OD ÀFFLyQ ,QGXVWULD DUJHQWLQD OD IiEULFD HV SDUD ORV TXH WUDEDMDQ 5LFDUGR
'tD] ,DFRSRQL $GHPiV KD\ TXH WHQHU HQ FXHQWD ORV WUDEDMDRV H[WUDQMHURV VREUH HO DVXQWR
La Toma, de Naomi Klein, las producción francesa Nosotros elBaeun, y otras realizadas en torno a
Zanón, como Mate y arcilla.

254 · Cine sin patrón. Russo


hacer», anunciaban en 2006 desde el ciones de la representación son evidentes
Colectivo Urbanautas, el Grupo Embate con el fin de proponer una reflexión sobre
y la Cooperativa Chilavert. el mismo dispositivo y sus leyes. «La aten-
Estamos aquí ante un grupo realizador ción del espectador está puesta más en la
que se define a partir de la investigación representación que en lo representado»,
y la pertenencia académica, a diferencia dice Nichols sobre esta modalidad, que
de los típicos grupos de cine político obviamente admite todos los mestizajes
militante o los documentalistas profesio- e hibridaciones, y de la cual incluso se
nales que se interesaron por el fenómeno. desprende la modalidad performativa
«Desde lo fragmentario de nuestras disci- —que también le cabe a este trabajo—,
plinas salimos al encuentro con el otro. A donde los elementos expresivos no están
conocernos, a buscarnos. En este camino, supeditados a una estructura rígida, y en
afloraron preguntas que delinearon al- la cual se prefiere la sugerencia a la expli-
gunas trayectorias comunes», dijeron los cación. Si bien el uso de la primera per-
realizadores durante una presentación en sona es aquí reemplazado por el grupo o
la ciudad de Santa Fe. El modo de trabajo colectivo de trabajo, Impreso en Chilavert
fue colectivo, la filmación se hizo entre puede entenderse como una producción
todos, incluidos los trabajadores del taller reflexiva–performativa. Veamos por qué.
que también tomaron las cámaras y en- En el inicio se ve a un hombre entrando
trevistaron a sus compañeros, a pedido de (a la fábrica). Luego se ve la filmación
los estudiantes que luego se encargaron de las condiciones de producción de esa
del montaje y mostraron el proceso de misma imagen: la retoma, las indicaciones
producción a través de la utilización de de cómo y por dónde entrar, es decir: la
dos cámaras, en la que la segunda filmaba construcción de la realidad de ese hombre
a la primera (el registro fue en MDV y en entrando a la fábrica, acto cotidiano y por
High–8 Color). lo tanto verosímil, del que se da cuenta
como un artificio. Vemos y oímos que
(O WH[WR alguien le explica a otro como filmar, qué
Desde el comienzo, en Impreso en Chi- botón apretar. Se muestra el ensayo de la
lavert se da cuenta de la construcción entrada (la filmación de ese ensayo), luego
fílmica, lo que podría enmarcar a este la entrada y la filmación de la filmación
documental dentro de la modalidad re- de esa entrada. Se nos muestra también
flexiva descripta por Bill Nichols en La el diálogo del trabajador que entra, pre-
representación de la realidadad: las propias guntando cómo debe actuar al entrar, si
condiciones de producción del documen- debe prender la luz y seguir caminando.
tal son puestas en cuestión y las conven- Finalmente, vemos la toma conseguida.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 255


La enunciación también utiliza las el modo de producir: «durante el año
placas sobre imagen fija para transmitir 2005, a 3 años del inicio del proceso de
información de anclaje: «Chilavert Artes recuperación de la imprenta Chilavert».
Gráficas es una imprenta recuperada Otra persona se refiere al documental y
por sus trabajadores en el año 2002. la forma de trabajo que intenta romper
En aquel año, 8 personas ocuparon la con la situación sujeto–objeto. Cartel:
fábrica para evitar su cierre y la pérdida «Colectivo Urbanautas, Grupoembate,
de sus puestos de trabajo». Luego otra: Escuela de cine CIEVYC Coproducen esta
«Actualmente, unas 16 personas realizan experiencia filmada». Hasta aquí, en estos
tareas en la cooperativa. El trabajo se lleva tres minutos de presentación, queda claro
adelante en un solo turno y en un único que el producto audiovisual propone una
taller. Además de la producción gráfica, puesta en discusión de sus condiciones
funciona un centro cultural que produce de elaboración, que se mantendrá hasta
diversas actividades artísticas». el final, con la proyección del «work in
A continuación, tenemos imágenes progress» a los trabajadores de Chilavert
de la producción, se ven las máquinas y y la discusión posterior.
se escuchan los sonidos que producen. «No queríamos que fuera un documen-
Con esta introducción, volvemos a la tal sobre Chilavert, sino un documental
realización del audiovisual: una persona de Chilavert», dice uno, mate en mano
habla del trabajo del film sin guión: (no hay identificación de los personajes
«en realidad lo que nosotros hicimos que aparecen en pantalla, salvo cuando
fue, mientras se investigaba, hacer el alguno interpela a otro por su nombre,
documental», anticipa sobre la forma aunque se da la lista de todos los par-
de trabajo. Los títulos con placas se ticipantes). «Ese también fue un gran
van intercalando a la discusión sobre esfuerzo para nosotros, a veces más a veces

256 · Cine sin patrón. Russo


menos, el espacio para que ellos partici- y cuenta una anécdota según la cual no le
paran siempre estuvo abierto y siempre devolvió el reloj al hijo del que lo compró
se los arengó a participar». Esta reflexión, porque era también un recuerdo suyo de
que aparece en los primeros minutos entre 50 años de explotación. Las fotografías
los carteles enunciativos, evidentemente sirven como disparadores de la charla con
fue realizada después de varias semanas (o los trabajadores. Se los muestra fichando
meses) de trabajo, en una reunión a modo y en su cotidianeidad laboral.
de balance entre los investigadores–reali- Los realizadores utilizan también los
zadores. Nuevamente, otro cartel anuncia elementos de la fábrica como herramientas
la lista de los trabajadores y trabajadoras para la filmación: con un carrito se hace
de Chilavert, quienes realizaron entre- un travelling y —al estilo DzigaVertov en
vistas y cámara, los entrevistados, y la El hombre de la cámara— se muestran las
realización de cámaras y montaje. imágenes obtenidas, mientras que con la
Siguen imágenes en las que se discute segunda cámara se descubre cómo estas
sobre el planteo del documental, la baja- fueron realizadas. En la filmación se ve
da de línea, los disparadores, las rispide- a un trabajador caminando por la zona
ces de Chilavert y «las nuestras, en tanto de máquinas, controlando, ajustando,
forma que tenemos de relacionarnos con aceitando (hay primeros planos y planos
el otro». «Todos nos vamos a poner en detalles del rostro, las manos, las máquinas
conflicto», dice uno en la reunión. Re- y sus botones). Luego, se ve a ese mismo
cién entonces, a los 5 minutos, aparece el trabajador controlando el cuadro de la
título en pantalla (Impreso en Chilavert). cámara, evidenciando la puesta en escena.
Esta es la dinámica que se verá durante En otra secuencia vemos un almuer-
los 77 minutos de película, en la que zo en el que se discute sobre un ciclo
—como modo de trabajo— constante- de cine de los miércoles en la fábrica.
mente se intenta una lectura y puesta en Se habla de lo que se estuvo filmando
discusión de las imágenes obtenidas. El hasta el momento y se debate sobre el
relato, construido luego en la edición, va documental (surge otra vez la premisa
introduciendo en el lugar, la gente que se de que sea un documental DE Chilavert
saluda dentro de la fábrica, mateando, y no SOBRE Chilavert). Es uno de los
conversando. A partir de fotografías se momentos en los que el grupo realizador
presenta a los personajes y se comienza a intenta estrechar vínculos entre cineastas
hablar de la historia de la empresa, que se y trabajadores, y esa misma situación
remonta al año 1933. Un trabajador, con es la que está filmada. Se proyectan las
su testimonio, rescata esta historia, mues- imágenes que vimos pocos minutos antes
tra un reloj antiguo colgado de una pared y se ve a todo el grupo (realizadores y

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 257


trabajadores) mirando y opinando, muy Le sigue la imagen que él filma (el juego
informalmente, sobre lo hecho hasta entre las dos cámaras es constante), en
el momento. Uno de ellos, de nombre la que se ve al otro trabajador, con una
Martín, dice entonces: «me parece que máquina de fondo, explicando cómo era
dejan demasiado a lo que suceda, ustedes el trabajo cuando estaban los patrones.
como sociólogos o cineastas tienen que Entre el grupo realizador y de traba-
avanzar más, tener una postura. Porque jadores hay una pasante, una joven, que
está bien la postura de hacer algo de —según se muestra en la película— in-
conjunto, pero con alguien que no te tenta insertarse en la cotidianidad de la
conocés, se diluye. Si ustedes tienen una fábrica pero se encuentra con una resis-
iniciativa un poco más fuerte uno se va tencia por parte del grupo de trabajadores
amoldando a eso». constituidos: «Idealicé mucho el espacio,
A esto le sigue una escena de debate del lo interesante es como es desde adentro;
grupo documentalista. Profundizan en la afuera somos todos combativos», sos-
discusión sobre cómo debería ser el docu- tiene ella. Luego la vemos realizando
mental: los realizadores no querían hacer entrevistas a otro trabajador. El relato
entrevistas, pero los trabajadores pidieron comprende además el testimonio de
que se hagan, y concuerdan en que esa expectativas por parte de algunos de los
también es una forma de intervenir en que participan: una chica frente a cámara
la construcción del discurso audiovisual. habla sobre lo que espera del documental,
Se preguntan «desde dónde» contar, y de la figura heroica e idealizada que se
piensan el eje del trabajo: «estamos todos construye para afuera, pero para adentro
trabajando acá», como un eje más amplio no. Se trata de una entrevista dentro del
que cuando están en las máquinas. mismo grupo realizador, del grupo a una
Los trabajadores explican por qué ahora de sus integrantes. Una de las preguntas
no fichan («cada uno sabe lo que tiene que disparadoras es «¿Qué pensás que se
hacer», dice uno de ellos), y que «antes» recuperó en Chilavert?». La entrevistada
(es decir, con la patronal) no los hubie- hace una reflexión sociológica (y nombra
sen dejado hacer lo que están haciendo a las fuentes de trabajo, los hombres, la
(a quienes filman), porque no se dejaba dignidad, la capacidad de trabajo en con-
entrar a nadie de afuera. Entonces, vemos junto, la capacidad de luchar, de creer en
a un trabajador filmando y entrevistando algo que uno piensa que es justo, etc.).
a otro: «acá estamos, con la gente de cine Surge entonces la inquietud: en todos los
que quiere insistentemente que partici- documentales se ven siempre las luchas
pemos del video… ¿de qué cuadro sos pero no se meten en las cuestiones per-
Daniel?», dispara el que tiene la cámara. sonales de los trabajadores: qué cambió

258 · Cine sin patrón. Russo


en Chilavert en cuanto a lo social, a los hacer las asambleas de la cooperativa. En
compañeros, a la familia… «Acá festeja- una conversación alrededor de una mesa,
mos los cumpleaños, por ejemplo, antes los trabajadores hablan sobre el momento
no se hacía. Recibimos visitas, los invita- de inflexión de decidir que la fábrica se
mos a comer con mucho gusto, y es una toma y que los «dueños» no se lleven las
estrategia de lucha también, se mezcla la máquinas. Rememoran ese proceso, la
política con el deseo de quedar bien con decisión de quedarse con las máquinas.
la gente», contesta un trabajador. Son testimonios informales durante un
Los realizadores siempre se ven en cá- almuerzo filmado en los que se recons-
mara, el grupo, sus dispositivos de sonido truye el momento de la toma a través de
e imagen, pero también se muestra a un los recuerdos de los protagonistas. «El
hombre trabajando, concretando el pro- director se fue sin saludarnos ni nada»,
ceso productivo de Chilavert. Aunque, a dice uno. Es unaevocación con alegría.
esta altura, el protagonismo de los trabaja- Imágenes de máquinas y trabajo, del
dores que recuperaron la fábrica es, cuanto proceso de producción, sirven como
menos, discutido: las filmaciones sobre las separador con otra entrevista de un
discusiones de la realización y su proceso, trabajador a otro más antiguo (Fermín),
las modificaciones o no del guión y el que habla de las épocas de los paros y del
camino colectivo están siempre presentes. sindicato que «no funcionaba». Detrás
En esas asambleas del grupo de investiga- suyo, una foto de Eva Perón y un cartel
ción también se habla de la costumbre de que dice «Ocupar, resistir, producir». Esta
Chilavert de que los filmen. De la moda de también es a dos cámaras intercaladas
las fábricas recuperadas. De los que hablan (la del obrero que filma y la que filma al
fuera de cámara con un discurso diferente obrero que filma). Otro testimonio de
pero luego cuesta integrarlos a la filmación un trabajador es sobre su sueldo anterior
porque cambian frente a la cámara. Se y sobre su trabajo. «¿Es muy interesante
problematiza el cómo abordarlos, y se dice esto?», pregunta en una pausa; «y sí, por-
que lo más complicado de abordar son los que es raro escuchar hablar a un trabaja-
miedos y alegrías de cada uno. «Es fácil dor de fábrica recuperada de algo que no
construir un Chilavert homogéneo, héroe sea la toma», contesta el que filma. Pero
colectivo, con un par de entrevistas, pero también se habla de la toma, la previa.
nosotros elegimos otro camino», dice un Lo de las máquinas y sus detalles no
integrante del grupo. es pura imagen, sino que éstas vienen
A esta escena le siguen imágenes del acompañadas con sus correspondien-
recorrido de un trabajador por las ex tes sonidos. Una nueva discusión del
oficinas de los jefes, que ahora se usan para grupo documentalista aborda los ejes del

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 259


trabajo, retoman los apuntes de lo que organizada, con convocatoria de afiche
pensaban hacer, de lo que van haciendo que la anuncia en la fábrica. Hay sillas dis-
y aquello que no se pudo filmar. «¿Qué puestas, micrófono para la presentación…
sentís que aprendiste en Chilavert hasta es un evento en el que el grupo realizador
hoy?» es una de las preguntas disparado- presenta «un documental de una hora
ras internas del grupo. Otra entrevista sin final», porque, explican, el final se va
a un trabajador comienza con: «¿Qué a montar con la charla posterior que se
cambió entre ustedes a partir de que se concrete luego de esa proyección. «Que
recuperó?». El hombre habla de que ya se concluya acá y entre todos», proponen.
eran compañeros, pero que ahora se feste- La proyección es en la pantalla de un tele-
jan los cumpleaños y viene la familia. «El visor. Hay comentarios, risas, aplausos, y
compromiso con el trabajo no cambió, se escucha alguien que dice «¿Qué pasó?
antes las decisiones no la tomábamos ¿Ya está?». Alguno se va, entre los que
nosotros, ahora sí», sostiene. quedan se arma ronda y debate. Aparen-
«¿Qué falta recuperar en Chilavert?» es temente cuesta que se queden. El grupo
otro de los interrogantes. Las respuestas realizador intenta obtener una devolución
hablan de la reglamentación de la Ley de de lo visualizado, preguntando qué falta,
Expropiación, para que sea favorable a qué habría que cambiar, qué les pareció,
ellos y no al Estado o al juzgado. «¿Aporta si se sienten identificados… En la charla
a una sociedad diferente?»; «Puede ser uno de los trabajadores vuelve a marcar
que sí, puede ser que no, es un proceso, una posición de exterioridad respecto a
no es por generación espontánea, hay «la mirada que tienen ustedes que están
que profundizar la reflexión que se dio filmando esto». También surge el tema
en un primer momento», contesta una de las diferencias entre viejos y nuevos
trabajadora que se sumó al espacio una trabajadores y hay un debate entre ellos:
vez recuperado. En este momento de la «¿Qué lugar ocupamos los nuevos?» se
película se da cuenta de la diferencia entre preguntan. En la devolución de opiniones,
los trabajadores de Chilavert y la pasante, uno de los trabajadores más efusivos les
que colabora con el documental y que dice «interrumpieron la siesta del perio-
quisiera ser «una más» de la cooperativa. dista que tenemos dentro, y del actor.
A los 50 minutos, aproximadamente, No somos capaces de esta iniciativa de
desde la enunciación, una placa señala: entrevistarnos a nosotros mismos, por eso
«Durante el mes de mayo de 2006, balance la inquietud que trajeron cayó bien». En
de la experiencia entre los trabajadores de definitiva, hasta en los halagos aparece un
Chilavert y el grupo de filmación». Lo «nosotros» y un «ellos», una diferenciación
que sigue es una proyección filmada, más entre la cooperativa y el grupo realizador.

260 · Cine sin patrón. Russo


El obrero habla de la indiferencia con (O FRQWH[WR
la que los recibieron al principio y de la «La filmación no fue difícil, pero sí no ir
perseverancia del grupo. Una documen- con un objetivo claro en cuanto al guión,
talista explica la intención de recuperar pues la idea era construirlo junto con
experiencias, respecto a la estrategia repre- ellos», dijo el grupo de jóvenes sociólogos
sentacional, que se hacían en los sesenta y cineastas en una de las presentaciones
y setenta, «por eso la idea de trabajar con de la película en el interior del país. En
ustedes la idea del documental». Otro de cuanto a la intervención en la fábrica,
los trabajadores dice que con esto hacen los realizadores indicaron haberse sor-
como una terapia de grupo, que reflexio- prendido en el balance final en el que los
nan a partir de alguien de afuera, a través trabajadores reconocieron las intenciones
de lo que hacen (los documentalistas), y de «tomar parte» de los estudiantes y los
logran unir más al grupo. Un documen- límites que les marcaron.
talista se pregunta si servirá o no, «por El DVD que se reprodujo y circuló
eso la instancia actual, que si no están por circuitos de exhibición alternativas
de acuerdo lo puedan decir». También se a las salas comerciales incluye también
expresan sobre cómo apoyar un proceso unos extras que delimitan un contexto,
con el que tienen simpatía política, y a la al menos desde lo académico, sobre
vez cómo apoyar la discusión sin que sea los preconceptos con los que el grupo
una palmada en la espalda nada más. No de investigación se acercó a Chilavert.
adular sin lectura política sobre lo que pasa Uno de estos extras consiste en «Frases
dentro del grupo. Nuevamente surge el convergentes» a partir de una cita de
tema de los pasantes, que no son incorpo- GilleDeleuze:
rados a la asamblea. Se genera la discusión
de que son jóvenes y chicas (mujeres). Y se no ideas justas sino justamente ideas, por-
debate sobre los grupos (que son dos) y sus que las ideas justas son siempre ideas que
problemas para relacionarse. «El camino se se ajustan a las significaciones dominantes
hace al andar. A medida que vas creciendo, o a las consignas establecidas. Mientras
se te dan responsabilidades», sostiene uno que justamente ideas, implica un devenir
de los trabajadores. Luego de un plano presente como un tartamudeo de las ideas
general de la discusión, que parece seguir que no puede expresarse sino a modo de
y apagarse a la vez, surgen los créditos en preguntas.
pantalla (en cada parte trabajaron varios),
y luego quienes integran Chilavert Artes Luego, también se presentan «Seis tesis
Gráficas. Lugar y fecha: Pompeya, Buenos sobre una experiencia filmada», de las
Aires, mayo 2005 – mayo 2006. cuales rescatamos aquí la primera:

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 261


nosotr@s no quisimos mantenernos en el búsquedas formales e informales, acadé-
típico rol de investigador que se posicio- micas y políticas, en relación a las piezas
na por fuera, por el contrario, deseamos audiovisuales producidas sobre empresas
construir y experimentar la experiencia de y fábricas recuperadas. El «juego» que
investigación de una manera distinta. admitió el grupo enunciador del audiovi-
Como sabemos, toda construcción su- sual consintió una permeabilidad a ciertas
pone una forma, supone una estética que problemáticas que son poco comunes en
le es propia, sabemos también que nadie las películas sobre esta temática. Sin cons-
construye desde el vacío. En todo proceso tituir un éxito ni un fracaso, siendo difícil
de construcción se hace uso de otras expe- de clasificar como cine militante o como
riencias internalizadas que necesariamente cine documental de autor, Impreso en Chi-
producen conflicto entre lo que construi- lavert marca un meandro diferente entre
mos y lo que queremos construir. las representaciones de los trabajadores
Por eso necesitamos ver, reflexionar (y en los audiovisuales argentinos. Expresa,
que otr@s lo hagan) sobre el proceso de a su vez, las dificultades del trabajo en
producción. Como producimos es también conjunto, del querer filmar desde adentro,
como nos producimos. de buscar una unidad de acción entre un
«nosotros» y un «otros» que no se concreta
Cierre en la práctica. Y, sobre todo, abre una
Impreso en Chilavert constituye una de discusión performativa en relación a los
las experiencias más interesantes, por procesos de producción sobre los modos
su apuesta estética y narrativa, por sus de representarnos en las imágenes.

Referencias bibliográficas
 BAUNI N. y FAJN G. (2009). Las regulaciones de trabajo en las
empresas recuperadas. Orientaciones y expectativas. En Ges-
WLyQ REUHUD HQ HO FRQR VXU GHO IUDJPHQWR D OD DFFLyQ FROHFWLYD.
Montevideo: Nordan Comunidad, Universidad de la República.
 COSTA ÁLVAREZ (2009). Empresas recuperadas. ¿Democrati-
zación versus mercado? En Gestión obrera en el cono sur: del
IUDJPHQWR D OD DFFLyQ FROHFWLYD Montevideo: Nordan Comunidad,
Universidad de la República. Fernández Alvarez M.I. (agosto de
2006). Transformaciones en el mundo del trabajo y procesos de
ocupación/recuperación de fábricas. Realidad Económica, (197).

262 · Cine sin patrón. Russo


Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, Buenos Aires.
 HELLER P. (2002). Fábricas ocupadas y gestión obrera: Los tra-
bajadores frente al derrumbe capitalista. 5D]yQ \ 5HYROXFLyQ (10).
 HUDSON J.P. (2009). Procesos de Recuperaciones de Empre-
VDV SRU VXV 7UDEMDGRUHV (O 'HVDItR GH OD $XWRJHVWLyQ Tesis
de doctorado. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires.
 ——— (2011). Acá no, acá no me manda nadie. Empresas re-
cuperadas por obreros 2000–2010. Buenos Aires: Tinta Limón.
 LAVACA (Ed.) (2007). 6LQ 3DWUyQ )iEULFDV \ HPSUHVDV UHFXSH-
radas por sus trabajadores. Buenos Aires: Lavaca Editora.
 MAGNANI, E. (2003). El cambio silencioso. Empresas recupe-
radas en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo libros.
 NICHOLS, B. (1997). ,QWURGXFWLRQ WR GRFXPHQWDU\ /D UHSUHVHQ-
WDFLyQ GH OD UHDOLGDG FXHVWLRQHV \ FRQFHSWRV VREUH HO GRFXPHQ-
tal. Barcelona: Paidós.
 PENNA, F. (2006). ¿Cómo nos producimos? En Análisis Digital.
Recuperado de: http://www.analisisdigital.com.ar/noticias.
php?ed=716&di=1&no=41043
 PROGRAMA FACULTAD ABIERTA (Ed.) (2010). Las empresas
UHFXSHUDGDV HQ OD $UJHQWLQD ,QIRUPH GHO WHUFHU UHOHYDPLHQWR
de empresas recuperadas por sus trabajadores. Buenos Aires:
Ediciones Cooperativa Chilavert.

Filmografía
 Impreso en Chilavert, documental, 76 minutos, color. Realizado
entre mayo de 2005 y mayo de 2006 por miembros del Colectivo
Urbanautas, Grupoembate y la Escuela de cine CIEVYC.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 263


Reseñas /

Reseña producción cultural:


Documental SILVIA. Argentina, 2015. Dirección: Paula Kuschnir.
Silvia Dejon
Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios
del Litoral–CESIL–UNL
Universidad Nacional de Rafaela–UNRaf

«No puede volver a dormir tranquilo 1200 de la localidad de Rafaela, provincia


aquel que una vez abrió los ojos.» de Santa Fe.
Silvia Suppo fue una de las testigos
SILVIA, con mayúsculas, es un docu- clave2 en el juicio llevado adelante en la
mental que sale a la luz en el año 2015.1 provincia de Santa Fe contra el ex juez
Relata la vida de Silvia Suppo, exmilitan- federal Víctor Hermes Brusa3 por críme-
te asesinada el 29 de marzo de 2010 en nes de lesa humanidad acaecidos en la
su negocio de la calle Sargento Cabral al última dictadura argentina, condenado

1 Esta producción audiovisual está disponible en línea: https://www.youtube.com/watch?v=1h8wj


UJyaN4&feature=share
2 En 1977, Silvia Suppo fue secuestrada y violada bajo la última dictadura cívico – militar argenti-
na. Su secuestro fue en la ciudad de Rafaela y trasladada a la ciudad de Santa Fe, donde como con-
VHFXHQFLD GH OD YLRODFLyQ TXHGy HPEDUD]DGD \ ORV UHSUHVRUHV OH SUDFWLFDQ XQ DERUWR SDUD ´VXEVDQDU
HO HUURUµ VHJ~Q OH GLMHURQ
3 El juicio fue caratulado: Juicio Oral contra Brusa, Ramos, Facino y Cía. El mismo, concluyó con la
condena al ex juez Víctor Hermes Brusa. Sus victimarios, la ex carcelera policial María Eva Aebi, el ex
jefe de Drogas peligrosas Héctor Colombini, el ex Jefe de la GIR Juan Perizotti, el ex Jefe de la comisaria
FXDUWD 0DULR )DFLQR \ HO SROLFtD (GXDUGR 5DPRV IXHURQ SURFHVDGRV SRU GHOLWRV GH OHVD KXPDQLGDG 9

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 265


finalmente a 21 años de cárcel por su actua- la comunicación, realiza videos, revistas,
ción y complicidad con la represión ilegal. cartillas y documentos de trabajo.
SILVIA tiene la especificidad de estar «Espacio Verdad y Justicia por Silvia
realizado en conjunto por un colectivo de Suppo» es la organización que está in-
producción audiovisual (Wayruro) y por tegrada por un conjunto de personas y
integrantes del «Espacio Verdad y Justicia organizaciones que comenzaron a aglu-
por Silvia Suppo» con el apoyo del INCAA. tinarse a partir de dicho acontecimiento
Wayruro es una agrupación de co- en la ciudad de Rafaela. En ella, hijos,
municación popular, investigación y familiares y amigos de la víctima se movi-
desarrollo del noroeste argentino, que lizaron e instaron a participar a distintas
trabaja en diversos ámbitos; movimientos marchas y reclamos tanto a integrantes
populares, campesinado, derechos huma- de diversas organizaciones vinculadas a la
nos, salud, historia y etnodesarrollo. Se defensa de los derechos humanos como
encuentra abierto a distintas formas de a la sociedad rafaelina en su conjunto. A
cooperación nacional e internacional, partir de un reclamo centrado en la forma
trabajan de manera interdisciplinaria de tratamiento de la justicia se generó la
desde el año 1994, con Licenciados en colectivización de una tragedia que en su
Comunicación, Investigadores Sociales, inicio fue particular.
Ingenieros Agrónomos e Historiadores, Es en este sentido que se puede pos-
entre otros profesionales. En el ámbito de tular a este artefacto cultural como un

en 2010 y Silvia Suppo fue una de las principales testigos en su contra y tenía pendiente como
TXHUHOODQWH HO MXLFLR D ORV DFXVDGRUHV GH VX QRYLR ´HO $OHPiQµ 5HLQDOGR +DWWHPHU /D LPSRUWDQFLD GH
HVWH MXLFLR UDGLFD HQ TXH IXH HO SULPHU MXLFLR SRU GHOLWRV GH OHVD KXPDQLGDG UHDOL]DGR HQ OD FLXGDG GH
6DQWD )H HQ HO TXH VH FRQGHQy D XQ H[ MXH] IHGHUDO 6LOYLD 6XSSR GHFODUD HQ RFWXEUH GHO DxR
y a menos de cuatro meses de la condena – diciembre de 2009 - fue asesinada en su local, cuando
estaba pendiente su declaración como víctima en otra de las causas donde se juzgaría a partícipes
en la desaparición de su compañero Reinaldo Hattemer.“El 22 de diciembre de ese año (2009) se
OH\y OD VHQWHQFLD GH OD FDXVD Qƒ TXH WHUPLQy FRQ ODV FRQGHQDV GH 9tFWRU +HUPHV %UXVD
+pFWRU 5RPHR &RORPELQL -XDQ &DOL[WR 3HUL]]RWWL 0DUtD (YD $HEL \ 0DULR -RVp )DFLQR /DV SHQDV
IXHURQ HQWUH \ DxRV \ QR VROR IXH XQD FDXVD LPSRUWDQWH SRU VHU OD SULPHUD GH HVH WLSR TXH VH
UHDOL]DED HQ OD FDSLWDO VDQWDIHVLQD VLQR TXH %UXVD HV XQ H[ MXH] IHGHUDO (Q HO MXLFLR \ JUDFLDV DO WHV-
WLPRQLR GH 6LOYLD 6XSSR HQWUH RWURV VH SUREy TXH VLHQGR MXH] SUHVHQFLy VHVLRQHV GH WRUWXUD WRPy
GHFODUDFLRQHV HQ FHQWURV FODQGHVWLQRV GH GHWHQFLyQ \ REOLJy D ORV GHWHQLGRV D ÀUPDU WHVWLPRQLRV
obtenidos bajo tortura.” Para más información al respecto consultar en: http://infojusnoticias.gov.ar/
nacionales/a-cuatro-anos-del-asesinato-de-silvia-suppo-testigo-de-lesa-humanidad-3610.html Fecha
de consulta: 27/02/2016.

266 · Reseña producción cultural. Dejon


producto de la acción colectiva de la or- guridad» en la localidad, impidiendo que
ganización, en pos de la construcción de se tomara a los jóvenes, supuestamente
una herramienta para tratar de visibilizar implicados, como chivos expiatorios.
el caso, buscando el logro de una condena A este agrupamiento se lo puede cate-
social, como efecto de la disputa por la gorizar como un movimiento social (ver
significación del crimen en el reclamo por Alonso 2014:60–61), en la medida en que
la interpretación del asesinato de Silvia actuó como un agente movilizador que
Suppo como un crimen político. Esta dis- se constituyó en el desafío, la demanda
puta por la dotación de sentido es lo que y el reclamo a las agencias estatales —en
refiere Delgado (2007:63) cuando expre- el cuestionamiento de cómo era juzgado
sa: «Melucci sostiene que movimientos el hecho—, compartió un lazo simbólico
sociales y la acción colectiva son procesos —la verdad y justicia por el asesinato de
por medio de los cuales los actores pro- una persona—, una estructura básica de
ducen significado que ponen en tela de representación —como agente colectivo
juicio y desafían los códigos dominantes que se denominó EVJSS— y un sentido
de la vida cotidiana». Se entiende por —el aglutinante de marcos compartidos
artefacto cultural a una construcción sig- de que el crimen de Silvia Suppo era un
nificante plausible de ser leída. Desde este crimen político.
movimiento social se ha producido otro Si se vuelve la mirada sobre el docu-
tipo de intervenciones, como murales en mental, se podría pensar en esta produc-
la localidad, que también corresponden ción audiovisual como una mixtura entre
a redes de significación y despliegan in- un caleidoscopio y una lente, donde, a
terrogaciones a las mismas. partir de lo general, que es la declaración
Cabe aclarar que la lucha por la dota- de Silvia Suppo en el juicio y su posterior
ción del sentido del crimen como político asesinato, se van abriendo otras miradas
se sustentaba en su participación en los que a su vez hacen foco en un andar en
juicios, pero a su vez por lo que a ella la vida. El filme sondea en su dimensión
le faltaba de declarar, ya que según una de mujer, madre y amiga, en su carácter
entrevistada en los juicios en el marco de político y en su sensibilidad, ahondando
las causas de lesa humanidad de Santa en una caracterización que no abunda en
Fe llamados a partir de 2010, Silvia tenía singularidades utópicas ni heroicamente
pendiente declarar como víctima y no triviales sino que recupera las memorias
solo como testigo, que era como la misma de una cotidianeidad de la calidez huma-
había declarado en 2009. Esto también na aun puesta en situaciones de violencia
implicaba desplazar la significación de extrema como el secuestro en un centro
que sea tratado como un dato de «inse- clandestino de detención.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 267


llamando a sus tíos para una posterior
visita. Salta luego a la escena presagiada
por la llamada, que tiene la potencialidad
de interpelar empáticamente a quienes
ven el documental, en tanto es un reci-
bimiento en una localidad de unos tíos
a un sobrino con su sobrina. A partir de
allí se relata una historia familiar de un
tronco común, las memorias de familia-
res, amistades y afectos, rememorando la
vida de una mujer que fue niña, adoles-
cente y adulta.
Continúa la narración con otro mo-
mento marcado por su historia de mili-
tante desde la perspectiva de su hermano
—exiliado en Brasil luego de escaparse de
su secuestro en 1977—, su compañera de
celda en el centro clandestino de deten-
ción en la Comisaría 4º de la ciudad de
La trama fílmica juega con diferentes Santa Fe —la cual fue centro clandesti-
miradas: por un lado, la de algunos no de detención en la última dictadura
medios periodísticos al otro día de ocu- militar argentina— y otros compañeros
rrido el asesinato, luego una escena de la de militancia. Es destacable una de las
declaratoria de Silvia Suppo en el juicio escenas donde la evocan compañeras que
antes citado, para llegar a un grupo de compartieron el secuestro en el centro
escenas con una imagen bucólica, de una clandestino de detención La Casita en las
localidad, tranquila, amable, pujante; afueras de Santo Tomé. En esta escena se
una mirada casi romántica de cualquier muestra un grupo de cinco mujeres que
ciudad pequeña argentina —imagen fueron, al igual que Silvia, testigos de la
que avanzado el documental se pone causa en la que ella declaró.
en jaque por integrantes del espacio A su vez, en los diferentes tiempos
entrevistados. del documental se ponen en diversos
Luego de este deambular por esce- planos relatos de la vida de Silvia Suppo,
nas generales se centra en un espacio los que la rememoran abriendo puertas
íntimo, una llamada familiar, en una para conocer a la persona. Si se atiene
cocina familiar, la hija de la protagonista a la etimología de la palabra persona,

268 · Reseña producción cultural. Dejon


esta proviene del latín persona, máscara militancia, por lo que fue secuestrada en
utilizada por un personaje teatral. El la- el año 1977, un segundo momento en
tín lo tomó del etrusco, phersu y este del el que se evoca su militancia en la etapa
griego ›¯ƒ±·›®¬ (prósopon = máscara), democrática, y un tercero en el acto mili-
entonces es posible definirla como las di- tante de ser testigo en los juicios, escenas
ferentes máscaras que se utilizan para las del cual marcan como mojones el filme.
diversas escenas de la vida. Al aludir a esta La otra potencia es como, al mismo
etimología se puede establecer un paran- tiempo, en su construcción argumental
gón con la construcción del filme donde pone en evidencia las discursividades que
se pivotea en retratos que muestran las se intersectan en una puesta en discusión
diferentes máscaras que Silvia Suppo sobre el sentido del crimen político y su
usaba, que van desde una participación testimonio en los juicios antes citados,
en una agrupación de militancia —JP—, testimonio ubicado en el marco de un
alguien que pasa por un circuito represivo grupo de mujeres que estuvieron deteni-
que comienza en una comisaría local y das en la Guardia de Infantería Reforzada
termina a 95 km en un centro clandestino de Santa Fe.
de detención en las afueras de la capital Por último, esta producción fílmica re-
santafesina, hasta un intermedio donde cupera una síntesis de memorias sobre la
asume la máscara de una compañera que protagonista en tanto marca su ausencia
sostuvo a una par dentro de un centro y enlaza narrativas entre lo privado y lo
clandestino de detención. público, entre datos informativos y anec-
Una de las potencias del documental dóticos emotivos, lo que, parafraseando
en todo el recorrido es mostrar la insis- a Jelin, sería «ubicar temporalmente a
tencia en la lucha, en las memorias de su la memoria significa hacer referencia al
militancia. Pues se marca un arco en la “espacio de la experiencia” en el presente»
persistencia de la protagonista a partir (2002:13), y es desde esta presentificación
de tres momentos en su vida que cierra de las múltiples Silvia(s) que habitaron a
en el sentido del crimen. Un inicio en la esta SILVIA de que habla el filme.

Referencias bibliográficas
 ALONSO, L. (2014). El estudio de las luchas pro derechos huma-
QRV HQ $UJHQWLQD SUREOHPDV GH HQIRTXH HQ WRUQR D OD FDWHJRUtD
de movimiento social. En Flier, P. (Comp.). 'LOHPDV DSXHVWDV \
UHIOH[LRQHV WHyULFR PHWRGROyJLFDV SDUD ORV DERUGDMHV HQ +LVWRULD

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 269


Reciente. Buenos Aires: Facultad de Humanidades y Ciencias de
la Educación, UNLP.
 DELGADO, J.D. (2007). Perspectivas clásicas y contemporáneas
en el estudio de los movimientos sociales: análisis multidimen-
sional del giro hacia la relacionalidad. Revista Colombiana de
Sociología, (28), 47 –71.
 JELIN, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo
XXI Editores.

270 · Reseña producción cultural. Dejon


Reseñas /

El pasado en imágenes. Reconstruir la


memoria a partir de la lectura de producciones
fílmicas del Grupo Cine de la Base 1

Liliana Zimmermann
Facultad de Humanidades y Ciencias–FHUC
Universidad Nacional del Litoral–UNL

&LQHPDWRJUDItD H KLVWRULDV El encuentro fue organizado por la


del PRT–ERP Cátedra Sociología de la Cultura y el
Con motivo de la presentación del Centro de Investigaciones en Estudios
libro Un cine hacia el socialismo. Imá- Culturales, Educativos, Históricos y
genes del PRT–ERP, una compilación de Comunicacionales (CIECEHC). Asistie-
artículos académicos a cargo del Grupo ron al mismo dos de sus autores, Pablo
Revbelando Imágenes, de los autores Russo y Juan Manuel Ciucci, miembros
Pablo Russo, Sebastián Russo y Juan del CIECHEC, entre ellos, las profesoras
Manuel Ciucci, el viernes 16 de setiembre Lidia Acuña y Mariné Nicola, docentes
de 2017, en la sala de Consejo Directivo de diferentes carreras y estudiantes de la
de la Facultad de Humanidades y Cien- carrera de Historia.
cias de la UNL, se realizó el encuentro: Respecto de los compiladores del ma-
Revisitando el pasado en imágenes: cine- terial, Ciucci estudió en Licenciatura en
matografías e historia del PRT–ERP. Artes de la Facultad de Filosofía y Letras

1 Presentación en FHUC, UNL, a cargo de la profesora Mariné Nicola del libro «Un cine hacia el
VRFLDOLVPR ,PiJHQHV GHO 357²(53ª TXH WLHQH SRU FRPSLODGRUHV D 3DEOR 5XVVR -XDQ 0DQXHO &LXFFL \
Sebastián Russo, del Grupo Revbelando Imágenes.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 271


de la UBA, donde se especializó en cine la- personales pero sobre todo se hace hinca-
tinoamericano; Sebastian Russo es licen- pié en la razón que justifica la huelga que
ciado en Sociología (UBA), especializado consiste en una mejora salarial y de las
en Sociología de la Cultura, docente e condiciones de trabajo, dado que los tra-
investigador, escritor de numerosos libros bajadores y sus familiares estaban conta-
y artículos; Pablo Russo es licenciado en minados con plomo, enfermedad llamada
Ciencias de la Comunicación (UBA) con saturnismo, que degrada lentamente al
orientación en periodismo. Todos ellos paciente. Lo loable del documental es
son miembros fundadores del Grupo que se trata de un testimonio directo
Revbelendo Imágenes, a partir del cual donde los trabajadores hablan entre sí y
han publicado y editado numerosos no a los espectadores que participamos
artículos y libros. de la asamblea y luego de la olla popular,
El evento se inició con la presentación en tanto una voz en off y algunos planos
del libro a cargo de la profesora Mariné de la cámara ubican y contextualizan los
Nicola, quien comentó la trayectoria de relatos personales de los obreros. Tam-
sus autores y señaló la relevancia del texto bién es palpable la alegoría de la muerte
en cuanto al aporte significativo para los presente en los comentarios de los pro-
estudios del cine documental local. A tagonistas, la alusión a obreros fallecidos
continuación, Pablo Russo se refirió al y las imágenes del cementerio.
material del libro, a las temáticas pre- Posteriormente, en el encuentro tuvo
sentadas y a los objetivos que motivaron lugar una entrevista y breve debate entre
su escritura y publicación. Luego, Juan los autores y el público presente, donde
Manuel Ciucci comentó la procedencia se destacaron sus inicios, sus motivacio-
académica y la trayectoria de escrituras y nes de trabajo, y se señaló el valor de la
producciones de los autores, sus publi- selección de la música en la producción
caciones, ediciones escritas y radiales y proyectada y en otras, así como el uso del
los motivos que los convocaron en esta humor político para reírse del enemigo.
oportunidad para compilar artículos en En su libro, los autores analizan la
torno a este tema. producción cinematográfica del Grupo
En el encuentro se proyectó un frag- de la Base y otras películas que trataron
mento del corto Me matan si no trabajo temáticas diversas relacionadas con la
y si trabajo me matan, un documental historia del Partido Revolucionario de los
sobre el conflicto del INSUD, último filme Trabajadores y el Ejército Revolucionario
de Gleyzer, de 1974, donde relatan una del Pueblo, la experiencia política y el
huelga obrera, las charlas entre los tra- pensamiento más relevantes de la militan-
bajadores, sus dudas y las problemáticas cia de izquierda en Argentina. Si bien el

272 · El pasado en imágenes. Zimmermann


partido dejó de existir en 1978, en la déca- detener a un camarógrafo quien se de-
da del ‘90, a partir de la agrupación HIJOS, fiende apartando su cámara. Los tonos
se reivindicaron sus luchas y objetivos. amarronados y borrosos de la fotografía se
El libro propone una mirada auto- continúan en ambas tapas, dispuesta ver-
gestiva a partir del trabajo investigativo ticalmente al igual que el título del libro.
desde espacios no institucionalizados, En su disposición, el material presenta-
para generar alternativas al conocimien- do contiene artículos de autores de distin-
to hegemónico de la academia. El texto ta procedencia académica y profesional,
recupera la labor de la revista digital entrevistas a directores y productores de
Tierra en Trance, dedicada al cine lati- cine, documentos y comentarios de tex-
noamericano, de la edición de tres libros tos fílmicos. Sus autores se refieren en una
en torno a la obra de directores de cine introducción inicial a los objetivos de su
latinoamericanos fundamentales, y de la investigación y las temáticas trabajadas:
realización de ciclos de cine, seminarios las producciones fílmicas del Cine de la
y un programa radial. Base, sus realizadores principales como
En su investigación los autores apor- Raymundo Gleyzer y la reivindicación y
tan ideas y reflexiones para historiar y actualización del material en 2001, con
debatir la experiencia política del grupo nuevas producciones documentales.
de militantes de los partidos políticos La presentación de los artículos del
mencionados y brindar herramientas libro se organiza en dos partes: la primera
necesarias para un cine militante, recu- se titula «Los setenta: Raymundo Gleyzer
perando ideas y reflexiones estéticas y y el Grupo Cine de la Base», donde se
políticas que resultan ineludibles para detalla y analiza la producción y la trayec-
la discusión cultural actual. Focalizan toria del grupo mencionado, la revisión
el análisis en la relación del partido con histórica audiovisual del accionar del par-
su aporte cinematográfico, sin agotarlo. tido a partir de un conjunto heterogéneo
de autores periodistas, investigadores,
La organización/estructura académicos, realizadores y docentes. Le
del libro siguen Documentos que incluyen textos
La edición estuvo a cargo de la Fundación y entrevistas y luego Textos Fílmicos con
La Hendija, de la ciudad de Paraná, con comentarios a cargo de los compiladores
diseño de tapa de Carlos Pagés. El libro del libro y de Jessica Visotsky.
cuenta con una estética original con La segunda parte es «Revisiones histó-
fotografías en blanco y negro en algunas ricas: construcción de una memoria revo-
páginas del interior. En la tapa se repone lucionaria», donde se presenta el trabajo
una fotografía donde un militar intenta central de Juan Pablo Cremonte sobre la

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 273


recuperación de la historia del partido de la calidad de sus realizaciones y por el
izquierda hacia los noventa, a partir de trabajo de difusión clandestina popular.
la lectura y análisis de documentales au- Se constituye en un ejemplo de Tercer
diovisuales. En Documentos se destaca Cine, o cine de descolonización cultural.
la trascendencia de los filmes Raymundo Su surgimiento a partir de la producción
y Seré millones; en Textos Fílmicos que del filme Los Traidores ubica a Raymundo
analizan y retoman películas de la época Gleyzer a la cabeza de este grupo de rea-
como Gaviotas Blindadas, El azúcar y la lizadores y directores ligado al PRT, que
sangre, entre otras. Al final se presenta el convierten en hecho político la difusión
apartado Entrevistas con la transcripción de sus materiales.
de entrevistas realizadas por los compila- Desde su silencio a partir de 1978,
dores a realizadores y colaboradores: Aldo recién a mediados de la década del ‘90,
Getino, Omar Neri y Mónica Simoncini. con la aparición de la agrupación HIJOS,
Un epílogo cierra el trabajo señalando la se llevó a cabo una reconstrucción his-
trayectoria histórica del grupo y el aporte tórica y se tomó como ejemplo para
significativo del libro en la reivindicación enfrentar aquel nuevo presente de 2001.
de la herencia y la memoria. Nuevos realizadores quisieron compartir
la realidad en imágenes resuelta en cor-
(O FLQH SROtWLFR GH ORV ¶ tes de calles, resistencias y marchas. La
\ VX UHLYLQGLFDFLyQ HQ ORV ¶ ciudadanía participaba de espacios de
La historia de los años ‘70, con relación cine–debate, ávida de información rele-
al pensamiento y la militancia de la vante para interpretar la que le brindaban
izquierda en Argentina, se identifica en los medios masivos de comunicación de
los relatos cinematográficos aportados esa época. Se revivió la cinematografía
por el Partido Revolucionario de los del Grupo de la Base y del PRT a partir
Trabajadores–Ejército Revolucionario de discursos audiovisuales y publicacio-
del Pueblo (PRT–ERP), movimiento aca- nes bibliográficas, de la recuperación de
llado con la llegada de la dictadura. Sus materiales de la época, del registro de
principales representantes murieron en testimonios de equipos de trabajo como
la dictadura militar o se exiliaron y sus el Grupo Mascaró Cine Americano y de
herederos permanecieron en silencio sin los realizadores Ardito y Molina con la
reivindicación pública. película Raymundo.
En su artículo «Cine de la Base: difun- Entendiendo las imágenes como hue-
dir las luchas hasta las últimas consecuen- llas de la memoria, Juan Pablo Cremon-
cias», De la Puente afirma que el grupo te, en «Recuperar el pasado desde el
tuvo relevancia en América Latina, por archivo: las lecturas de los documentales

274 · El pasado en imágenes. Zimmermann


audiovisuales de la trayectoria de PRT– hacia cuestiones de relevancia donde se
ERP», asegura que el modo en que fun- debe considerar también la dimensión
cionan los documentales audiovisuales tecnológica de este tipo de producción
en la construcción de la memoria social, de sentido, desplegada en múltiples arti-
constituidos en escenarios o actores de culaciones de organización, de prácticas y
estas polémicas, influye de modo sensi- de estilos. La producción documental de
ble en la manera en que se interpreta el PRT–ERP asume una postura de coheren-
pasado, donde conviven el testimonio y cia y dignidad emulada a la del grupo de
los textos recuperados. Por su valor docu- los ‘70 que la produjo, dirigió y difundió
mental, las imágenes de archivo gestionan con base en motivos obvios, compartidos
indicios, marcas y recorridos de lectura entre los realizadores y el público.

Referencias bibliográficas
 Russo, P.; Ciucci, J.; Russo, S. (Comps.) (2016). Un cine para
el socialismo. Imágenes del PRT–ERP. Paraná: Fundación La
Hendija.
 Gleyzer, R. (1974). Filme 0H PDWDQ VL QR WUDEDMR \ VL WUDEDMR
me matan. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=
4MaxNmjJauk

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 275


Reseñas /

Reseña del libro Noches de sano


esparcimiento. Estado, católicos
y empresarios en la censura al cine
en Argentina –, de Fernando Ramírez Llorens (2016).
Buenos Aires: Libraria, 248 pp. ISBN 978–987–3754–12–8

Cecilia Carril
Facultad de Humanidades y Ciencias–FHUC
Universidad Nacional del Litoral–UNL

Noches de sano esparcimiento... es una documental e interpretaciones teóricas,


propuesta original y sumamente creativa. adentrándonos en el entramado de rela-
En Argentina la censura, especialmente ciones entablado entre actores estatales,
en el campo cinematográfico, ha sido católicos y empresariales en el campo
abordada en referencia casi exclusiva a la cinematográfico argentino entre 1955
experiencia dictatorial iniciada en marzo y 1973, específicamente en los posicio-
de 1976, pero sigue siendo un aspecto que namientos asumidos y las estrategias
demanda mayor centralidad en los aná- adoptadas en torno a la censura.
lisis referidos al período de democracias Su análisis evita caer en una historia
tuteladas y dictaduras militares iniciado hecha por grandes hombres, situando
en 1955. sus acciones y proyectos en el marco de
El libro de Fernando Ramírez Llorens, procesos socioculturales más amplios.
basado en el trabajo de Tesis doctoral Noches de sano esparcimiento… posibilita
(UBA, 2015) y publicado en coedición pensar la historia sociocultural de nuestro
con la Biblioteca ENERC/INCAA a partir pasado reciente en términos de transi-
del 1° Concurso Nacional y Federal de ción, brindando elementos para identi-
Estudios sobre Cine Argentino, refleja ficar continuidades y rupturas en la larga
un arduo y exhaustivo trabajo de análisis y mediana duración. La obra permite

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 277


entablar un profundo y enriquecedor explicar hechos como este desde una mi-
diálogo —necesario, por otra parte— con rada compleja que cruza una perspectiva
los estudios de cine realizados en base a histórica con las peculiaridades de un
la filmografía local producida por fuera análisis cultural.
del centro de poder nacional, ofreciendo El autor propone un recorrido bási-
un sólido marco teórico-metodológico camente cronológico, caracterizando
para el estudio de las políticas estatales las formas que adoptan las prácticas de
provinciales y para indagar la producción producción, exhibición y distribución de
y circulación de films desde la problema- la industria cinematográfica argentina e
tización de la temática de la censura, sus identificando los cambios en las relacio-
prácticas y las formas en que era consi- nes de fuerza en el campo cinematográ-
derada por la sociedad. fico, sin desconocer las transformaciones
Un caso paradigmático en la historia en el campo cultural y religioso ni sus
del cine santafesino es el filme Los cuaren- vinculaciones con procesos socioeco-
ta cuartos, un mediometraje documental nómicos y políticos del período. Desde
realizado en 1962 por Juan Fernando un análisis en profundidad, basado en
Oliva (egresado del Instituto de Cinema- la teoría bourdesiana, se abordan las es-
tografía de la Universidad Nacional del trategias adoptadas por cada uno de los
Litoral), que presenta las dificultades de agentes colectivos, dando cuenta de la
acceso a la vivienda para trabajadores de diversidad de posiciones existentes en su
escasos recursos y las condiciones de vida interior y de los cambios en su capacidad
en un conventillo céntrico de la ciudad de inserción en las estructuras estatales.
de Santa Fe (Argentina) en los primeros Atravesando el corpus de reflexiones
años de la década del ‘60. Enviado a la sobre la censura —jurídicas y perio-
Dirección Nacional de Cultura para ser dísticas— producidas en el período, el
exhibido en la Muestra Anual del Corto- Ramírez Llorens reconstruye los diversos
metraje, fue secuestrado y prohibido por posicionamientos asumidos en torno a
Decreto 791 del Poder Ejecutivo Nacional los usos del cine, adentrándonos en el
del gobierno de facto del presidente José debate sobre la legitimidad de la censu-
María Guido, con fecha 30 de enero de ra y dando cuenta de la multiplicidad
1963. El marco interpretativo construido de mecanismos de censura existentes,
por Ramírez Llorens y su concepción de algunos más institucionalizados y otros
la censura como espacio de negociación improvisados en las circunstancias. Y
y conflicto basado en la lucha por la le- aquí hay que destacar uno de los mayo-
gitimación de determinados usos sociales res logros del autor, el de matizar ciertas
del cine,nos posibilita comprender y afirmaciones referidas al funcionamiento

278 · Reseña del libro Noches de sano esparcimiento. Estado, católicos y empresarios en la censura al cine... Carril
del campo cultural del período y a la de profesionalización y burocratización.
relación cultura–política de acuerdo a la En cada uno de los capítulos se eviden-
especificidad del campo cinematográfico. cia un serio trabajo de construcción de
Dos afirmaciones resultan centrales en datos a partir de la problematización
este planteo: la censura no era exclu- de categorías analíticas muy empleadas
sivamente estatal y no se ejerció solo a en los más diversos estudios, como mo-
través de la coerción. En este sentido, dernidad y tradición, logrando definir
resulta pertinente discutir, como lo hace otras que resultan sumamente operativas
muy claramente el autor, las políticas de para la temática abordada, por ejemplo
prohibición y las políticas de promoción censura consultiva, inclusión marginal o
como dos caras de la misma moneda y vigilancia social.
pensar la función prescriptiva del censor El capítulo 1 se centra en los cambios en
y la función orientativa del crítico de cine materia de política cinematográfica que
en términos de continuidad ideológica. se producen a partir de 1957 con el De-
Los primeros cinco capítulos del libro creto Ley 62/57, producto de la influencia
están dedicados a caracterizar el accionar de un sector de cinéfilos y cineastas reno-
del Estado, la Iglesia y los empresarios ci- vadores nucleados en cineclubes locales y
nematográficos, sus proyectos divergentes fortalecidos a partir de las universidades
y las concepciones en que se basan (de y el Fondo Nacional de las Artes. El
orden, morales y comerciales). Leídos capítulo 2 indaga en la intervención en
en conjunto, proporcionan una explica- el cine impulsada por grupos católicos,
ción muy clara de las tensiones y luchas conceptualizándola como paternalismo
que supuso el proceso de construcción autoritario, orientado a establecer las
de consenso en torno al uso social del cinematografías menos conflictivas para
cine como «sano esparcimiento», es decir, la moral católica. El capítulo 3 analiza la
como un entretenimiento moralmente confluencia de intereses entre los grupos
aceptable, que colabore con la legiti- católicos y el poder político–militar y ex-
midad del orden y sea a la vez econó- plica de qué manera se articulan los obje-
micamente sustentable.Los últimos dos tivos moral y comercial en el concepto de
capítulos del libro refieren a la crisis de «sano esparcimiento», sin dejar de lado las
este acuerdo entre 1966 y 1973, entendida estrategias de resistencia al control de la
como un cambio de fuerzas al interior- exhibición. En el capítulo 4 se precisa en
del campo cinematográfico, cuando qué sentido puede hablarse de experien-
se impone la perspectiva católica en la cias cinematográficas independientes en
configuración de la censura y el Estado el contexto abordado y cómo circulan de
se apropia de la censura en un proceso manera disociada del circuito comercial,

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 279


abordando el complejo juego de intereses el régimen político y la alternancia de
que median las relaciones entre exhibi- gobiernos civiles y dictaduras cívico-
dores y productores frente a las políticas militares, puede constatarse la existencia
de protección y fomento. En el capítulo de una matriz social autoritaria. Así, deja
5 se hace referencia a la respuesta del go- en claro que entre 1955 y 1973 la censura
bierno militar que asume en 1955 frente no se ejerce de manera monolítica, ni es
a la producción cinematográfica realizada implementada de forma exclusivamente
por fuera de las estructuras estatales e jerarquizada o autoritaria. Se sostiene más
industriales, aludiendo además a las ne- bien sobre una red de relaciones sociales
gociaciones que el Estado entabla con los y en este sentido, una afirmación del
empresarios para evitar el boicot de esas autor resulta esclarecedora: la censura
expresiones cinematográficas. no es algo que le «ocurrió a la sociedad»,
El capítulo 6 explica los límites que en es algo que la sociedad misma produjo
los hechos encuentra la experiencia repre- y reprodujo. Noches de sano esparcimien-
siva de control de la exhibición, señalado to… invita a pensar periodizaciones que
los condicionamientos impuestos por la contemplen la especificidad del objeto
participación de empresas de capitales estudiado y sus particularidades en diver-
extranjeros. Finalmente, analizando los sos espacios. Convoca a discutir en torno
informes de espionaje de la Dirección a las políticas estatales de producción y
de Inteligencia de la Provincia de Buenos distribución cinematográfica, así como
Aires (DIPBA) —abierta al público desde su relación con las políticas privadas de
el año 2003, custodiada y gestionada por comercialización. Incita en definitiva a
la Comisión Provincial de la Memoria—, repensar cierto sentido común y ciertos
el autor realiza en el capítulo 7 un estudio estereotipos construidos en torno a la
de carácter exploratorio que da cuenta de censura y sus mecanismos de imposición.
la articulación funcional entre el control Bienvenido es el debate abierto por el
nacional de la producción–exhibición y enriquecedor análisis de Ramírez Llorens
el control local de la comunidad. y a él intentamos contribuir con esta re-
Ramírez Llorens concluye que, in- seña. Como parte de la sociedad, queda
dependientemente de los cambios en en nosotros involucrarnos.

280 · Reseña del libro Noches de sano esparcimiento. Estado, católicos y empresarios en la censura al cine... Carril
Reseñas /

Construcción del pasado en el presente:


reflexiones acerca de figuraciones estéticas
argentinas. Reseña del libro de Escobar, L.; Giordano, J. y Pittaluga, R.
(Coords.) (2015). Figuraciones estéticas de la experiencia argentina reciente. Santa Fe:
María Muratore Ediciones. 195 pp.

Carina Toibero
Facultad de Humanidades y Ciencias–FHUC
Universidad Nacional del Litoral–UNL

Figuraciones estéticas de la experiencia pasado. La organización del material en


argentina reciente se presenta dentro de la apartados y la disposición interna de cada
Colección Fronteras, pensada y realizada uno está muy bien lograda, facilita una
desde Santa Fe en una apuesta a la difu- lectura amena y la escritura nunca deja
sión de conocimientos del espacio regio- de ser interesante para el lector.
nal. Se trata de una compilación colectiva En este trabajo de revisión adquieren
de Luis A. Escobar (UNL), Juan P. Giorda- relevancia los modos de significar y,
no (UNL) y Roberto Pittaluga (UBA), que específicamente, de significar el pasado.
invita al lector a hacer su propio recorrido El cómo las intervenciones artísticas lo
tematizando el problema de la perspectiva construyen en el presente será tópico de
en la ardua tarea de la reflexión histórica. análisis a lo largo de todo el libro. Textos,
Reflexión que interpela a los sujetos en relatos, representaciones de una cultura
tanto cuestiona el modo en que estos for- inscriben y hacen legibles las tensiones
jan sus representaciones y sus posiciones, y los conflictos que articulan la historia
siempre atravesadas por índices de histo- reciente. Por esto, se sostiene que su
ricidad. El texto se plantea con el objetivo recuperación implica un trabajo de apro-
de consolidar una propuesta para generar piación y reformulación de los modos de
memorias justas y un trabajo crítico del otorgarle sentido a las experiencias.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 281


El libro se divide en ocho artículos que cias de silenciamiento —e incluso, de
recuperan diferentes figuraciones estéticas anulación— de la memoria.
que han elaborado el pasado reciente El eje de mayor desarrollo conjuga
argentino a partir de la articulación de saber, memoria, poder y ficción: el de
categorías clave como historia, memoria, los textos literarios. Seis artículos con-
pasado, presente, política, ficción, verdad secutivos exponen diferentes escritos,
y testimonio. Dado que la política verte- el primero de ellos es «Libro de Navíos
bra las interpretaciones sobre dicho pasa- y Borrascas de Daniel Moyano. El tes-
do, se vuelve relevante analizar los límites timonio del exilio en la ficción», en el
y posibilidades de representar, historizar y cual «el testimonio personal aparece a
rememorar acontecimientos traumáticos. través de la ficción» (Delgado, 2015:26)
En este mismo sentido, se puede afirmar y las relaciones entre historia y memoria
que la riqueza de esta compilación reside se tensionan. En este artículo, Julián
en que cada uno de los autores concep- Delgado reinaugura el cuestionamiento
tualiza las mencionadas categorías de sobre las posibilidades de lo testimonial
acuerdo al marco teórico seleccionado dentro de lo literario, en el marco de
para el análisis del material que propone. una doble propuesta de lectura: (a) la
A partir del interrogante: «¿desde qué experiencia testimonial del exilio como un
posiciones de sujeto se elabora el pasa- supuesto rasgo identitario del narrador, y
do?», podemos estructurar la composi- (b) la escritura ficcional como un espacio
ción textual. En el libro se recuperan tres de salvación para el sujeto exiliado, dando
diferentes figuraciones estéticas: la teatral, origen a una escritura de exilio (Bocchino,
la literaria y la cinematográfica. Luego de 2006), atendiendo a «la especificidad de
una detallada Presentación en mano de un testimonio que no puede ser pensado
los coordinadores, el trabajo inicial «La por fuera de la ficción» (2015:35).
memoria dislocada en Ya nadie recuerda En «La memoria histórica en el pasado,
a Federico Chopin, de Roberto Cossa» se de Alan Pauls», Carolina Vittor propone
remonta a la práctica teatral en tiempos repensar el silenciamiento de la memoria
de resistencia y exhibe una memoria en la novela El pasado de este autor. Su-
borrosa, imprecisa, confusa. Germán giere focalizar en el elemento desplazado,
Roberto Gil recapitula la influencia del elidido, en la ausencia de contenido sobre
Movimiento Teatro Abierto en el año dictadura en un intento de construir
1981 y su difícil batalla contra los vesti- un espacio despojado de memoria. La
gios del «monstruoso disciplinamiento censura del pasado opera con una lógica
social impuesto por la dictadura militar» contradictoria, es la presentificación
(Gil, 2015:17) que postula experien- constante de esa ausencia.

282 · Construcción del pasado en el presente. Toibero


La aparente falta de referencias históricas los textos Los topos de Félix Bruzzone y
es en realidad la puesta en escena de una La casa de los conejos de Laura Alcoba. El
ausencia monumental, un espectro que artículo hace frente a la negativa acerca de
recorre y hechiza el presente, pero al que la posibilidad de construir identidades y
todavía no se puede (o no se sabe cómo) memoria sobre las ruinas de la dictadura
nombrar ni tratar después de la inmensidad y opone desenlaces posibles.
de la derrota de las utopías de los sesenta y «Infancia, memoria y ficción: la cons-
setenta: la Historia. (Vittor, 2015:73) trucción literaria en torno a la clandesti-
nidad y la desaparición, en La casa de los
El hecho de aplazar el encuentro con conejos y El mar y la serpiente» refiere a los
el pasado se constituye en un modus libros de Laura Alcoba y Paula Bombara,
operandi necesario para sobrevivir con la respectivamente. Se trata de un artículo
carga de los recuerdos. Un artículo que diferente, que apela a dos escrituras frag-
propone un interjuego entre el peso de la mentarias que narran vacíos de sujetos en
memoria y su impacto en la construcción una trama que mezcla juegos, infantes y
de la identidad. militancia al mismo tiempo que pretende
El cuarto apartado es denominado reconstruir con palabras un trauma. Este
«Representaciones del pasado reciente. es el de la desaparición forzada, elemento
Memorias encontradas y búsqueda iden- retomado fragmentariamente en ambos
titaria en la generación de hijos de mili- relatos y que entra en estrecha relación
tantes de los años 70». Santiago Allende con el ocultamiento de lo que sucede en
y Gustavo Quiroga apuestan, teórica y un espacio físico. Sin embargo, la fachada
políticamente, a estudiar el pasado recien- no solo es de un lugar, es de la propia
te a través de la literatura.Para esto, se sus- vida de las dos niñas que viven en la clan-
tentan en aportes de Raymond Williams destinidad. La estrategia de la narración
y Walter Benjamin y se embarcan en la infantil de un pausado traumático es tó-
ambiciosa tarea de (intentar) responder pico de este trabajo de Luciana Rosende
si «¿puede una narración individual (…) y del que se mencionará a continuación.
restaurar una dimensión colectiva y, en La reescritura de la violencia política de
este sentido, ocupar un lugar como fuente los setenta desde la óptica de una revisión
o documento sobre aquel tramo dramá- crítica del pasado es tema de «La historia
tico de la historia argentina?» (Amado, de las niñas. Memoria, ficción y transmi-
2009:143). En un atrayente recorrido de sión en la narrativa de la generación de
lectura, esbozan sus hipótesis sobre la base la post-dictadura argentina», de Mariela
no de la realidad sino de la otra realidad, Peller. Las narraciones de tres hijas de
la fundada en la escritura; en relación a militantes desaparecidos son objeto de

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 283


análisis en este artículo, específicamente rubios (2003) de Albertina Carri es una
refiriendo a La casa de los conejos, de apuesta estética a cuestionar los modos
Laura Alcoba, Pequeños combatientes, de rememoración del pasado.
de Raquel Robles y ¿Quién te creés que En el último artículo: «La experien-
sos?, de Ángela Urondo Raboy. Aquí, la cia militante setentista en el cine sobre
infancia se entreteje entre lo lúdico y lo Trelew», Roberto Pittaluga analiza las
adulto, la responsabilidad del saber qué figuras de la militancia política que cuatro
es lo que realmente pasa y los intentos de producciones fílmicas construyen en torno
negarlo, de taparlo con un juego, lo que a «la masacre de Trelew» (1972). En sus
evidencia el «modo en que la escritura aportes se resignifican las relaciones entre
se ha conformado para las adultas en un cine, política, militancia y memoria sobre
espacio de elaboración del duelo y de pro- hechos traumáticos de la experiencia argen-
ducción de nuevos sentidos» (2015:129). tina reciente. El autor explicita y desarrolla
¿Qué posibilidades de representación la variedad de modos de subjetivación po-
tiene este pasado reciente? ¿Cuáles son lítica de los ‘70 y los conflictos entre ellos.
los límites de su reconstrucción? ¿Cómo A lo largo del libro reseñado se percibe
no recaer en los lugares comunes de la una mirada integradora de los artículos,
militancia setentista? ¿De qué modos está así como elementos que dan indicios
legitimado recordar un pasado reciente sobre los autores como actores de com-
traumático? Estos cuestionamientos promiso intelectual con la temática
conducen a la última figuración estética investigada. La historia argentina tiene
analizada en el libro: la cinematográfica. una deuda pendiente con la memoria del
En «Los rubios: pasado reciente, gene- pasado traumático reciente. El modo en
raciones y representación», de Carolina que los hechos silenciados durante años
Liberczuk los relatos no tienen pretensión y su mediatizada reconstrucción tuvieron
de homogeneidad, sino de exposición de lugar, constituye parte de esta memoria.
las fracturas de una memoria fisurada por Este ejemplar de narrativa cautivante
silencios y el paso del tiempo. La explora- y análisis de casos concretos, con gran
ción de los mecanismos de representación contenido teórico y relevancia histórica,
es explicitada en el penúltimo apartado se presenta como un valioso material para
y remite al lector a la imposibilidad de un público no especializado que permite
elaborar una única versión, una única his- revisar el impacto de determinados mo-
toria reciente argentina. La película Los dos de construir pasado en este presente.

284 · Construcción del pasado en el presente. Toibero


Referencias bibliográficas
 AMADO, A. (2009). La imagen justa. Buenos Aires: Colihue.
 BOCCHINO, A. (2006). Exilio y desafío teórico: cuando la escri-
tura hace lugar al autor. OrbisTertius, (12), 9.
 DELGADO, J. (2015). La memoria dislocada en Ya nadie re-
cuerda a Federico Chopin, de Roberto Cossa. En Escobar, L.;
Giordano, J. y Pittaluga, R. (Coords.). )LJXUDFLRQHV HVWpWLFDV GH
la experiencia argentina reciente. Santa Fe: María Muratore
Ediciones.
 GIL, G. (2015). La memoria dislocada en Ya nadie recuerda a
Federico Chopin, de Roberto Cossa. En Escobar, L.; Giordano, J.
y Pittaluga, R. (Coords.). )LJXUDFLRQHV HVWpWLFDV GH OD H[SHULHQFLD
argentina reciente. Santa Fe: María Muratore Ediciones.
 VITTOR, C. (2015). La memoria dislocada en Ya nadie recuerda
a Federico Chopin, de Roberto Cossa. En Escobar, L.; Giordano, J.
y Pittaluga, R. (Coords.). )LJXUDFLRQHV HVWpWLFDV GH OD H[SHULHQFLD
argentina reciente. Santa Fe: María Muratore Ediciones.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 285


Sobre los autores
Paula Ramírez universidades de Sorbona-Nueva, Aviñón, Évry
es egresada de la Escuela Provincial de Artes y Universidad de Guadalajara (México). Ha
Visuales «Juan Mantovani» como profesora en impartido los cursos de Civilización e Historia
Artes Visuales, y de la Facultad de Humani- del Cine Latinoamericano, además de Análisis
dades y Ciencias de la Universidad Nacional de la imagen, uso del cine para la historia y
del Litoral (FHUC–UNL) como licenciada en metodología de investigación. Su investiga-
Historia. Tuvo una corta trayectoria como ción se focaliza en la relación cine e historia,
artista plástica a través de muestras y una en las identidades nacionales y culturales, y
labor muralística, para luego dedicarse a la en la cultura vernácula.
docencia y desarrollar su carrera universita-
ria. Ejerce como docente en instituciones de Carolina Bravi
diversos niveles educativos. Participó en Pro- HV DUTXLWHFWD \ OLFHQFLDGD HQ $UWHV 9LVXDOHV
yectos de Extensión de la FHUC–UNL, como Doctora en Ciencias Sociales. Docente investi-
expositora en diversos congresos y simposios, JDGRUD GH OD )DFXOWDG GH $DTXLWHFWXUD 'LVHxR
ilustró la revista 5RMR \ 1HJUR N° 2, y participó y Urbanismo (FADU–UNL) y de la Facultad de
como escritora e ilustradora de una edición Humanidades Artes y Ciencias Sociales de la
de la publicación 9RFHV \ 0LUDGDV (2006) de Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
la FHUC–UNL. Miembro del Centro de Investigaciones en
Estudios Culturales, Educativos, Históricos y
Carina Toibero Comunicacionales (CIECEHC) de FHUC–UNL.
es profesora de Letras y estudiante avanza- Integrante del Grupo Responsable del Proyec-
da de licenciatura en Letras (FHUC–UNL). to de Investigación CAI+D 2011: «Las imáge-
Docente de nivel medio y superior. Miembro nes audiovisuales santafesinas y su aporte
del Consejo de Redacción de la revista a la historia sociocultural» (FHUC–UNL). Ha
Itinerarios Educativos (FHUC–UNL). Becaria publicado artículos en revistas nacionales e
en el Programa de Desarrollo Editorial de la internacionales sobre temáticas relacionadas
Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL). FRQ OD VLJQLÀFDFLyQ GH ODV LPiJHQHV HQ HO FLQH
y la fotografía, los estudios visuales, la histo-
Carlos A. Belmonte Grey ULD GHO DUWH HO GLVHxR \ OD DUTXLWHFWXUD
Es doctor (2015) en Estudios Hispanoa-
mericanos por la Universidad Sorbona y en Alejandra Cecilia Carril
Historia Social por la Universidad Jaume I. Ha es Profesora en Historia (FHUC, UNL), Diplo-
trabajado como profesor investigador en las mada en Ciencias Sociales con mención en

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 287


´(GXFDFLyQ LPiJHQHV \ PHGLRVµ )/$&62 \ Licenciatura en Periodismo de la Universidad
Doctoranda en Ciencias Sociales (UNER). Es Nacional del Litoral. Docente de Gestión de
3URIHVRUD $\XGDQWH GH &iWHGUD HQ ´6RFLRORJtD lo Cultural e Introducción a Lenguajes II, y de
GH OD &XOWXUDµ )+8& 81/ \ WUDEDMD DFWXDO- Periodismo Cultural en la Tecnicatura en Ges-
mente en Institutos de Educación Superior y tión Cultural de la Universidad Nacional de
Escuelas de Enseñanza Media de Adultos de Entre Ríos. Periodista de El Diario de Paraná,
la ciudad de Santa Fe. Es miembro del CAI+D coordinador general de la Radio Comunitaria
´+LVWRULD PHPRULDV \ UHSUHVHQWDFLRQHV Barriletes 89.3 de Paraná, y editor de la revis-
del pasado reciente: gubernamentalidades, ta web www.170escalones.com
YLROHQFLD SROtWLFD \ GHUHFKRV KXPDQRVµ )+8&
UNL), integra el Centro de Investigaciones en Liliana Zimmermann
Estudios Culturales, Educativos, Históricos y es Profesora en Letras (Universidad Católica
Comunicacionales (CIECEHC, FHUC, UNL) y el de Santa Fe) y Magister en Didácticas Espe-
Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales FtÀFDV 8QLYHUVLGDG 1DFLRQDO GHO /LWRUDO 6H
del Litoral (IHuCSo Litoral, UNL). Ha realizado desempeña en la Facultad de Humanidades y
presentaciones en congresos y jornadas, así Ciencias de la UNL, en los cargos de profeso-
como publicaciones en revistas académicas ra Ordinaria JTP, dedicación Exclusiva en las
con temáticas vinculadas a imágenes, cine asignaturas Lingüística Textual, Gramática
documental, educación e historia. del Español y Pragmática de la carrera de
Profesorado y Licenciatura en Letras, desde
Pablo Russo 1993. Forma parte del Comité académico de
es Licenciado en Ciencias de la Comunica- la especialización a distancia Licenciatura en
ción (UBA). Coautor del libro El compañero (QVHxDQ]D GH OD OHQJXD \ OD OLWHUDWXUD en la
que lleva la cámara. Cine militante argenti- cual dicta el seminario Teorías Lingüísticas
no (Tierra del Sur, 2007). Autor del libro ¿Dón- I. +D SXEOLFDGR DUWtFXORV FLHQWtÀFRV HQ OLEURV
GH HVWi -XOLR /ySH]" 3UiFWLFDV HVWpWLFDV HQ UH- y revistas de la UNL, y participado como
lación al reclamo de aparición con vida (Tierra investigadora en diversos proyectos de inves-
del Sur, 2010). Miembro del grupo de acción y tigación. Actualmente se desempeña como
UHÁH[LyQ 5HY E HODQGR ,PiJHQHV \ GHO FRQVHMR parte del grupo responsable en el Proyecto
directivo de la revista de cine latinoamericano &$, ' ´'HFRORQLDOLVPR \ FRQVWUXFFLyQ
Tierra en Trance (www.tierraentrance.miradas. JHQpULFD GH OD PHPRULD FRQÀJXUDFLRQHV GH OD
net). Editor de los libros 6DQWLDJR ÉOYDUH] 5H- narrativa argentina contemporánea en pers-
ÁH[LRQHV WHVWLPRQLRV UHOiPSDJRV HQ XQ LQV- SHFWLYD ODWLQRDPHULFDQDµ GLULJLGR SRU OD 3URI
tante de peligro (Tierra del Sur, 2008); Jorge Ana Copes y del Proyecto Caid 2017, titula-
6DQMLQpV \ HO *UXSR 8NDPDX 5HÁH[LRQHV \ GR ´9DULDFLyQ /LQJ•tVWLFD (VWXGLR PLFURSDUD-
testimonios (Tierra del Sur, 2010); Eduardo métrico de las gramáticas del español actual
&RXWLQKR &LQH GH FRQYHUVDFLyQ \ DQWURSR- GH 6DQWD )H \ 3DUDQiµ TXH GLULJH OD SURI
logía salvaje (Nulú Bonsai, 2013) y Un cine Cadina Palachi. Ha participa como expositora
hacia el socialismo. Imágenes del PRT-ERP en diversos congresos, jornadas y eventos
(Fundación La Hendija, 2016). Docente del de su especialidad. Es miembro del consejo
Taller de Producción II (Audiovisual), y del de redacción de la Revista Culturas. Debates
Seminario de Producción Documental de la y perspectivas de un mundo en cambio. Se

288 · Sobre los autores


encuentra cursando el Doctorado en Humani- de Rafaela. Ha participado en proyectos de
dades en la Universidad Nacional del Litoral. investigación en torno a estudios relativos a
la historia reciente en Santa Fe. Sus traba-
Carlos Puerto Vallejo jos como becaria de investigación versaron
5HGDFWRU 'LVHxDGRU *UiÀFR \ /LFHQFLDGR HQ sobre el movimiento estudiantil universitario
Crítica de Artes con orientación en artes multi- santafesino. Actualmente sus trabajos investi-
mediales. Especializado en Teoría del Diseño gativos están orientados a movilización social,
Comunicacional en la UBA, con estudios de memoria y derechos humanos en el escenario
Maestría en Diseño Comunicacional de la mis- santafesino.
ma facultad. Investigador del área de Crítica
de Artes de la UNA. Ha publicado artículos en Cecilia Vallina
revistas académicas, y en otras publicaciones es periodista y licenciada en Comunicación
de difusión sobre cine, cultura y medios. Ha Social por Universidad Nacional de Rosario.
participado como ponente, entre otros, en el Posgrado en Gestión cultural y comunicación,
décimo Congreso de la Asociación Internacio- Flacso, Buenos Aires. Fue becaria del Instituto
nal de Semiótica Visual (2012) y en el 2° Con- 2ÀFLDO GH 5DGLR \ 7HOHYLVLyQ (VSDxROD GH
greso internacional de las artes (2017). Madrid y realizó una residencia para periodis-
tas extranjeros en el Diario El País de España.
Marina Benzi 'LULJLy HO VHPLQDULR ´(O UHODWR WHVWLPRQLDO
es Licenciada en Antropología por la Universi- HQWUH OD YHUGDG \ OD UHSUHVHQWDFLyQµ GHGLFDGR
dad Nacional de Rosario (UNR). Egresada del a investigar desde una perspectiva crítica las
Profesorado en Plástica para nivel primario. REUDV TXH VH KDQ FRQVWUXLGR WHQLHQGR D OD PH-
(VFXHOD 3URYLQFLDO GH $UWHV 9LVXDOHV ´3URI moria como uno de sus principales referentes
-XDQ 0DQWRYDQLµ 6DQWD )H 5HDOL]y HO 3RVWt- conceptuales. Es editora de Crítica del testi-
WXOR ´(VSHFLDOL]DFLyQ 6XSHULRU HQ 'LGiFWLFDV PRQLR (QVD\RV VREUH ODV UHODFLRQHV HQWUH PH-
(VSHFtÀFDV SDUD OD (GXFDFLyQ $UWtVWLFD FRQ PRULD \ UHODWR. Rosario, Beatriz Viterbo, 2009.
RULHQWDFLyQ HQ 'DQ]DV 7HDWUR $UWHV 9LVXDOHV 3URORJy ´-RDTXtQ &KLDYD]]D \ %ODV 3HUVLD
\ 0~VLFDµ $SUREDGR SRU 'LFWDPHQ 1ž fotógrafos. Los años de La Tribuna 1950-
de la Comisión Evaluadora ad hoc, Santa µ 5RVDULR (GLWRULDO 0XQLFLSDO GH
Fe. Actualmente está cursando el Doctorado 5RVDULR 3XEOLFy ´(O WUDGXFWRU GH OD pSRFDµ HQ
en Humanidades. Universidad Nacional del ´79 0RUIRVLV &RQYHUJHQFLD \ HVFHQDULRV SDUD
Litoral. Se desempeña como Ayudante de XQD WHOHYLVLyQ LQWHUDFWLYDµ HQ 7LQWDEOH 0p[LFR
&iWHGUD GH OD DVLJQDWXUD ´6RFLRDQWURSRORJtD 2013. Fue la coordinadora general de Los días
GH OD DOLPHQWDFLyQµ GH OD &DUUHUD /LFHQFLDWX- del juicio y de 3UR\HFFLRQHV GH OD PHPRULD,
UD HQ 1XWULFLyQ GH OD )DFXOWDG GH %LRTXtPLFD GRV FLFORV GRFXPHQWDOHV TXH QDUUDQ HO GHVD-
y Ciencias Biológicas, de la UNL. Santa Fe rrollo y el contexto de los primeros juicios de
OHVD KXPDQLGDG TXH VH WUDPLWDURQ HQ ORV 7UL-
Silvia Dejon bunales Federales de Rosario y Santa Fe entre
es Profesora en Historia (UNL), Profesora 2009 y 2010. Fue productora general de La
Adjunta de las cátedras Problemáticas arquitectura del crimen XQ GRFXPHQWDO TXH
Contemporáneas y de Historia Económica y explora las marcas de la represión política en
Social General en la Universidad Nacional la ex sede de la Jefatura de Policía de Rosario.

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 289


Trabajó en la creación del Archivo Audiovisual en la carrera de Artes (UBA) y profesor de la
GH -XLFLRV GH /HVD +XPDQLGDG TXH IXQFLRQD PDWHULD ´,PiJHQHV GHO JpQHURµ HQ OD 0DHV-
desde septiembre de 2015 en el Espacio de tría en Estudios y Políticas de Género de la
Memoria ex Servicio de Informaciones de Ro- Universidad de Tres de Febrero. Compilador
sario, Santa Fe. Participó en el Diccionario de GHO OLEUR ´)UDJPHQWRV GH OR queer: Arte en
la Memoria Colectiva, proyecto dirigido por el $PpULFD /DWLQD H ,EHURDPpULFDµ
historiador Ricard Vinyes de la Universidad de
Barcelona, de próxima aparición. Actualmente Yamila Jullier
es Subsecretaria de Producciones e Industrias es estudiante avanzada del Profesorado de
Culturales del Ministerio de Innovación y Cul- Historia de la Facultad de Humanidades y
tura de Santa Fe, donde coordina el programa Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral
Señal Santa Fe dedicado a la producción (FHuC-UNL). Ha participado como expositora
de contenidos culturales audiovisuales. Sus en diversos congresos y jornadas regionales y
investigaciones se centran en las relaciones nacionales con trabajos relacionados a la te-
entre memoria, imagen y temporalidad. mática del cine, la imagen y su reproducción.
Actualmente se desempeña como Represen-
Evelyne Coutel tante Estudiantil en el marco del Departamen-
es Profesora titular de la Escuela Normal to de Historia, FHUC-UNL.
Superior de Lyon, donde es miembro del IHRIM
(Instituto de Historia de las Representaciones y Assen Kokalov
de las Ideas en las Modernidades). Doctora por es profesor titular (Associate Professor)
la Universidad Paris IV-París Sorbona. En su te- de literatura y lengua española en Purdue
sis doctoral ha estudiado la recepción de Greta University Northwest y especialista en el
*DUER HQ OD FXOWXUD FLQHPDWRJUiÀFD HVSDxROD estudio de literatura y cine latinoamericanos,
de la primera mitad del siglo XX, basándose WHRUtD TXHHU \ GH JpQHUR 5HJXODUPHQWH GLFWD
principalmente en las revistas especializadas clases de idioma, literatura y cultura latinoa-
GH DTXHO SHULRGR 6XV WHPDV GH LQYHVWLJDFLyQ mericana y estudios de géneros a nivel de
se ubican dentro de la historia cultural del cine. pregrado y posgrado. Se recibió como doctor
Incluyen sobre todo el estudio de los modelos de literatura y lengua española de Arizona
femeninos difundidos a través de la cultura State University (Fénix, Estados Unidos). Ha
FLQHPDWRJUiÀFD \ DEDUFDQ WDPELpQ SUREOHPiWL- publicado dos libros: 3yOYRUD VDQJUH \ VH[R
FDV FRPR HO FRQFHSWR GH DXWRU FLQHPDWRJUiÀFR dialogismos contemporáneos entre la litera-
o las relaciones entre el cine y las demás artes. WXUD \ HO FLQH HQ $PpULFD /DWLQD(2014) y La
QRYHOtVWLFD GH /XLV %HQtWH] DSUR[LPDFLRQHV
Lucas Martinelli FUtWLFDV D OD KLVWRULRJUDItD OD PLWRORJtD \ OD
es tesista doctoral en Estudios de Género y Li- masculinidad patriarcal (2015). También es el
cenciado en Artes por la Facultad de Filosofía DXWRU GH XQD VHULH GH DUWtFXORV TXH DSDUHFHQ
y Letras de la Universidad de Buenos Aires. en prestigiosas revistas académicas como
$FWXDOPHQWH HV GRFHQWH HQ OD PDWHULD ´$Qi- Chasqui, Letras Hispanas, Revista de estudios
OLVLV GH SHOtFXODV \ FUtWLFD FLQHPDWRJUiÀFDµ hispánicos y Hispanic Journal, entre otras.

290 · Sobre los autores


Convocatoria de artículos
La revista Culturas. Debates y perspectivas de un mundo
en cambio convoca al envío de artículos inéditos a pu-
blicarse en su número Nº 13, edición especial, dedicado
a visibilizar la producción científico-académica de los
investigadores y equipos de investigación que forman
parte del Núcleo Disciplinario Literatura, Imaginarios,
Estética y Cultura —AUGM— Asociación Universidades
Grupo Montevideo. En el grupo convergen investigado-
res de las siguientes universidades de América Latina:

• Universidad Nacional de Córdoba (UNC–Argentina);


• Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo–Argentina);
• Universidad Nacional del Litoral (UNL–Argentina);
• Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP–
Argentina);
• Universidad Nacional del Nordeste (UNE–Argentina);
• Universidad Nacional de Rosario (UNR–Argentina);
• Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG–Brasil);
• Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC-Brasil);
• Universidad Federal de Santa María (UFSM–Brasil);
• Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP–Brasil);
• Universidad de Chile (UChile–Chile);
• Universidad de Playa Ancha (UPLA–Chile);
• Universidad Nacional de Asunción (UNA–Paraguay).

Características de las colaboraciones


Los artículos o notas deberán sujetarse a lo establecido
en el documento «Requisitos para las colaboraciones»

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 291


en la página de la Biblioteca Virtual de unl y enviarse
a los correos electrónicos de la revista:

marinenicola@yahoo.com.ar;
mnicola@fhuc.unl.edu.ar;
revistaculturas@fhuc.unl.edu.ar;

hasta el día 30 de abril de 2018. Cada trabajo será evalua-


do por el Consejo de Redacción y Evaluadores Externos,
quienes podrán aceptarlo o rechazarlo.
Para consultar los números anteriores de la publi-
cación ingresar a http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/
publicaciones/index.php/Culturas.

6HFFLRQHV
. Artículos: Para nuestro próximo número deberán
tratar problemáticas afines a los conceptos mencionados
en el eje temático, en este caso «Imaginarios, estética
y culturas» y podrán ser abordados desde diferentes
perspectivas: históricas, sociológicas, antropológicas,
políticas, artísticas, comunicacionales, etc. poniendo
en relación al menos dos de ellas.

. Reseñas y comentarios: Podrán ser reseñas de pro-


ducciones culturales de diversa índole, como libros,
filmes, videos, exposiciones artísticas (escultura, pintura,
fotografía, entre otros), priorizando las desarrolladas en
el ámbito local y regional.

5HTXLVLWRV SDUD ODV FRODERUDFLRQHV


. Los artículos que se envíen para ser publicados debe-
rán ser acordes a las secciones y/o líneas temáticas de la
convocatoria correspondiente; asimismo, deberán ser
inéditos y en idioma español. La versión digital de los
trabajos enviados serán documentos en formato .doc,
.rtf o similar (no pdf ).

292 · Convocatoria de artículos


. Cada artículo deberá contener una portada con:
Título, Autor, Unidad académica a la que pertenece, in-
vestigación y sede de trabajo, si corresponde. Datos del
autor: nombre, título e institución otorgante, dirección,
teléfono y correo electrónico junto con un cv breve (no
más de 200 palabras).
. El texto comienza con Título; Autor; Pertenencia insti-
tucional; Resumen/Abstrac (en español y en inglés, hasta
150 palabras) Palabras clave / Key words (5 como máximo).
. Los textos, en lo posible, tendrán interlineado sim-
ple, letra Times New Roman, cuerpo 12, y márgenes
razonables.
. Los «Artículos» tendrán una extensión máxima de
6000 palabras, incluyendo texto e imágenes, si es nece-
sario. Los trabajos destinados a «Comentarios» deberán
tener una extensión máxima de hasta 3000 palabras y
las «Reseñas» deberán tener una extensión máxima de
hasta 2000 palabras.
. Las imágenes (fotos, tablas, cuadros, mapas, etc.) debe-
rán enviarse por separado, en un archivo para cada una,
en formato .jpg con una resolución mínima de 300 dpi.
. Los editores no son responsables de la localización o
calidad de las imágenes que acompañen los artículos.
Las imágenes, fotos, cuadros y gráficos enviados por
separado del texto, numerados y titulados correctamente
en archivo adjunto.
. La revista Culturas no se hace responsable por los tra-
bajos no publicados ni se obliga a mantener correspon-
dencia con los autores sobre las decisiones de selección.
Se sugiere consultar el «Instructivo de estilo» y «Re-
glamento de publicaciones» de Ediciones unl en la si-
guiente dirección electrónica: www.unl.edu.ar/editorial/

Nota aclaratoria
Sólo se aceptarán los artículos que satisfagan todos los
requisitos aquí señalados. Los trabajos estarán sujetos a

Culturas 12 · Debates y perspectivas de un mundo en cambio · 293


una primera revisión de la Dirección de la revista y del
Comité de Redacción, para corroborar el cumplimiento
de los requisitos aquí expuestos, y a dictámenes posterio-
res de Evaluadores externos, considerando la pertinencia
temática y sus contenidos académicos y formales. Las
colaboraciones aceptadas se someterán a correcciones
conjuntas con el/los autor/es y su publicación estará
sujeta a la disponibilidad de espacio en cada número. El
envío de cualquier colaboración a la revista implica no
sólo la aceptación de lo establecido en este documento,
sino también la autorización a la Universidad Nacional
del Litoral para editar, re–editar, publicar, reproducir,
difundir, distribuir copias, preparar trabajos derivados,
en soporte de papel, electrónicos o multimedia, o
cualquier otro creado o a crearse e incluir el artículo en
índices nacionales e internacionales o bases de datos,
como también en cualquier otra forma de publicación
existente o que exista en el futuro, con la única con-
dición de la mención expresa de los autores, y además
autorizando a la Universidad Nacional del Litoral a
utilizar sus nombres y eventualmente sus imágenes para
incluirlas en la publicación de la obra.
Para cualquier consulta dirigirse a los siguientes mails:

marinenicola@yahoo.com.ar;
mnicola@fhuc.unl.edu.ar;
revistaculturas@fhuc.unl.edu.ar.

294 · Convocatoria de artículos

También podría gustarte