Está en la página 1de 27

DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
A) SISTEMAS DE ILUMINACION

2
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
A) SISTEMAS DE ILUMINACION

DIRECTA

3
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
A) SISTEMAS DE ILUMINACION

INDIRECTA

4
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
A) SISTEMAS DE ILUMINACION

SEMI –DIRECTA
GENERAL-DIFUSA
DIRECTA-INDIRECTA
SEMI-INDIRECTA

5
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
B) ALGUNAS DISPOSICIONES de LUMINARIAS «cuadrículas»

Para
distribución
uniforme a = 2b a

6
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
B) ALGUNAS DISPOSICIONES de LUMINARIAS «lineales»

7
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
B) ALGUNAS DISPOSICIONES de LUMINARIAS «escaleras»

8
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
B) ALGUNAS DISPOSICIONES de LUMINARIAS «oficinas»

9
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
B) ALGUNAS DISPOSICIONES de LUMINARIAS «criterio general»
a a
a/4 a/8 a/4 a/3 a/3 a/3
TECHO

PLANO DE TRABAJO

PISO

CORRECTA INCORRECTA

Para lograr distribución


UNIFORME a = 2b

b 10
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
B) ALGUNAS DISPOSICIONES de LUMINARIAS «criterio general»

11
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
B) ALGUNAS DISPOSICIONES de LUMINARIAS «criterio general»

12
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
B) ALGUNAS DISPOSICIONES de LUMINARIAS «vidrieras»

13
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
C) METODO DEL FLUJO LUMINOSO

DEFINICION Fu Lumen
ILUMINACION E (Lux) = → Fu E x S
S m2

RENDIMIENTO DE Fu Flujo útil plano de trabajo


LA INSTALACION =
Ftotal Flujo total luminaria

POR OTRA PARTE  = Ku x Kd

SIENDO Ku = COEFICIENTE DE UTILIZACION


F útil
Kd = COEFICIENTE DE DEPRECIACION
F total

CON Fu E x S E x S
Fu μ x Ftotal Ftotal
14
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
C) METODO DEL FLUJO LUMINOSO

POR OTRA
PARTE Ftotal = N x Fc

SIENDO: N = CANTIDAD DE LUMINARIAS


Fc = FLUJO EMITIDO POR CADA LUMINARIA

E x S E x S
IGUALANDO N x Fc =
μ Ku x Fd

E x S
N=
Fc x Ku x Fd UNIDADES:
O bien E = LUX
Fc = LUMENES
N x Fc x Ku x Fd S = m2
E= 15
S
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
C) METODO DEL FLUJO LUMINOSO

FACTOR UTILIZACION:
 INDICA EL GRADO DE APROVECHAMIENTO DEL FLUJO LUMINOSO DE LA
LUMINARIA, EN EL PLANO DE TRABAJO CORRESPONDIENTE.

 SE INDICA EN PORCENTAJE.

FUNCION DE:
 SISTEMA DE ILUMINACION

 COEFICIENTE DE REFLEXION AMBIENTE

 DIMENSIONES DEL AMBIENTE

16
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
C) METODO DEL FLUJO LUMINOSO

FACTOR UTILIZACION:

17
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
C) METODO DEL FLUJO LUMINOSO

FACTOR UTILIZACION:

Tablas Baschuk – Vaimberg


(parciales) 18
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO INTERIOR :
C) METODO DEL FLUJO LUMINOSO

FACTOR DE CONSERVACION (ó MANTENIMIENTO):

 FACTOR QUE TIENE EN CUENTA LA PERDIDA DEL FLUJO LUMINOSO EN LA


LUMINARIA A TRAVES DEL TIEMPO.

 DICHOS FACTORES SE AGRUPAN EN:

1/ CONTROLABLES: DEPRECIACION POR ENSUCIAMIENTO DE LAMPARA Y


LUMINARIA, DEPRECIACION POR FLUJO DE LA LAMPARA
2/ NO CONTRALABLES: TEMPERATURA AMBIENTE, VARIACION DE TENSION,
FACTOR DE BALASTO

19
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO EXTERIOR :
A) DETERMINACION APROXIMADA DE CANTIDAD DE LUMINARIAS

 NO SE CONSIDERA REFLEXION DE AMBIENTES


 NO SE CONSIDERA COEFICIENTE DE UTILIZACION

20
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO EXTERIOR :
A) ALTURA DE MONTAJE:

 ES LA ALTURA DE LA LUMINARIA, RESPECTO DEL PISO.

UTILIZAR AMBOS CRITERIOS Y VERIFICAR 21


DISEÑO LUMINICO

DISEÑO EXTERIOR :
B) EJEMPLO DE UBICACIÓN DE LUMINARIAS EN CAMPOS
DEPORTIVOS:

22
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO EXTERIOR :
B) EJEMPLO DE UBICACIÓN DE LUMINARIAS EN CAMPOS
DEPORTIVOS:

COLUMNA 1 COLUMNA 2

b/4

b/2 b

b/4

a/4 a/2 a/4 COLUMNA 1 COLUMNA 2


a
COLUMNA 3 COLUMNA 4 b/4

1 PROYECTOR POR LUMINARIA


b/2 b

b/4

a/8 a/4 a/4 a/4 a/8


a
COLUMNA 3 COLUMNA 4

2 PROYECTORES POR LUMINARIA


23
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO EXTERIOR :
C) METODO PUNTO POR PUNTO:

 CONSISTE EN DISCRETIZAR (ó dividir) LA ZONA DE CALCULO, DE


MODO DE CALCULAR «punto por punto», LA ILUMINACION
CORRESPONDIENTE.

24
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO EXTERIOR :
C) METODO PUNTO POR PUNTO:

 CONCEPTO DE DISCRETIZACION DE ELEMENTOS: la opción d) da


resultados más exactos que la a), pero requiere de mayor cantidad de
cálculos. Si el cálculo es manual, el trabajo es más tedioso. Si el
cálculo es vía software, el proceso puede demandar archivos de
tamaño grande, lentitud en el tiempo de cálculo.

25
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO EXTERIOR :
C) METODO PUNTO POR PUNTO:

 LUEGO DE DETERMINADO EL VALOR DE E(Lux) PARA CADA PUNTO,


SE PODRÁN DETERMINAR: E medio, E mínimo, E máximo, DE MODO
DE PODER VERIFICAR VALORES REGLAMENTARIOS

Tablas Baschuk – Vaimberg


(parciales) 26
DISEÑO LUMINICO

DISEÑO EXTERIOR :
C) METODO PUNTO POR PUNTO:

Ejemplo proyecto iluminación corredor Vial (Strand S.A.)


27
DISEÑO LUMINICO

RESUMEN DE METODOS:

A)DISEÑO INTERIOR

1/ METODO DEL FLUJO LUMINOSO

2/ METODO PUNTO POR PUNTO (DE VERIFICACION DE RESULTADOS)

3/ PROGRAMAS DE CALCULO

B) DISEÑO EXTERIOR
1/ METODO PUNTO POR PUNTO

2/ PROGRAMAS DE CALCULO

28

También podría gustarte