Está en la página 1de 7

UNIDAD 1: EL SER HUMANO: definiciones e hipótesis sobre sus orígenes

1-El origen humano


El interés acerca de los comienzos de la humanidad ha llevado a la producción de
relatos, mitos y leyendas en el intento de dar cuenta del ordenamiento del universo y
del surgimiento del ser humano.
La Antropología proporciona respuestas fundamentales y sistemáticas a las
interrogaciones acerca del origen humano. Esta disciplina reúne y analiza los
resultados de los exámenes paleoantropológicos junto con las contribuciones de los
estudios arqueológicos. Los primeros realizan estudios de los registros fósiles en base
a métodos actualizados a fin de establecer las dataciones que permiten reconstruir las
derivas filogenéticas que dieron lugar a nuestra especie, mientras que la Arqueología
aporta a la reconstrucción de las formas de vida social y cultural a través del análisis
de restos materiales que se van encontrando en los yacimientos.
Se evitan los aportes que se reducen a un solo factor explicativo sea biológico,
psíquico o cultural y se privilegian las aportaciones que permiten aperturas en el
tratamiento de una temática compleja.
2- Evolución y cultura:
HUMANIZACION Y HOMINIZACION:
Según Topete Lara, los antropólogos toman como punto de partida la idea de que el
hombre es un animal sociocultural.
La consolidación del pensamiento occidental acoto los emprendimientos multi y
trandisciplinares al afiliarse a dualismos y reduccionismos explicativos de la particular
existencia humana. Desde tales bases epistemológicas las acciones individuales y
colectivas se explicaron invocando solo causas biológico/genéticas.
La oposición entre natural y cultural, innato y adquirido, biología y cultura podría
entenderse en términos de tensiones y movimientos sin buscar la reducción de un
componente por sobre otro.
La existencia humana puede estudiarse como una “unidad biológico cultural” que
emerge del mundo animal creando cultura y constituyendo una realidad más compleja.
El ser humano transforma a su entorno y a sí mismo en un proceso que retroalimenta
y modifica sus condiciones biológicas.
La inclusión del papel de la cultura como factor explicativo de la evolución humana
constituye aun un tema controversial porque no existe un consenso o la aceptación de
una única propuesta. Se ha recurrido a la hipótesis de la cultura para explicar el
proceso de humanización, proceso de humanización, proceso que tiene un ritmo de
cambio mucho más acelerado que el de hominización.
La humanización hace referencia al proceso a través del cual se van creando
rápidamente manifestaciones culturales complejas y dirigidas hacia el cumplimiento de
fines determinados, la hominización o evolución biológica es lenta, azarosa y no está
gobernada por ningún fin intencional.
3- El proceso de hominización/ humanización
La hipótesis sobre el proceso de hominización (filogénesis) que se presentan en este
apartado son suposiciones difíciles de ser sometidas a contrastación.
El proceso de hominización se llevo a cabo en un transcurso temporal muy extenso
donde actuaron procesos biológicos implicados en la selección de las especies
(filogénesis) y procesos sociales y culturales (sociogénesis) que a su vez se implican
en el proceso de desarrollo de todo recién nacido de nuestra especie humana
(ontogénesis)
Los primates a diferencia del resto de los mamíferos, se caracterizan por un conjunto
de rasgos físicos que le son propios:
• Las extremidades terminan en cinco dedos que facilitan el deslazamiento.
• El tamaño de la cabeza se agranda con respecto al cuerpo.
• El período de gestación es más prolongado y el número de crías por camada es
escasa.
• Los ojos tienen un desplazamiento hacia adelante
• La columna vertebral es más flexible y se acompaña de la liberación de las
extremidades superiores de su función de traslado.
• Mantienen lazos de cohesión social, de dominación y filiación.
• Las características físicas que nos distinguen como un conjunto son: la ausencia de
cola y una compleja articulación de hombros y codos.
(Cuadro pagina 15)
Características físicas de los Sapiens Sapiens que se agregan a las generales de los
primates:
• Elevado desarrollo neuromotriz posibilitado por la compleja relación mano-cerebro.
• Incremento del volumen y complejidad cerebral
• Emergencia de conductas explorativas y creativas.
• Lenguaje articulado
• Capacidad de simbolización y utilización de símbolos.
• Habilidad para la fabricación y uso de artefactos.
• Sexualidad continua, no restringida.
• Comportamiento sociales complejos vinculados con las acciones de compartir
comida. (solidaridad intragrupal)
• Adopción de prácticas y organizaciones sociales, por ejemplo: las ceremonias
fúnebres.
Nuestra especie desplego una complejidad cerebral y una maduración lenta
relacionada con las posibilidades de las modificaciones de comportamientos. La
supervivencia se hizo posible en condiciones extremas y en una amplia variedad de
hábitats sin necesidad de una diferenciación de la especie.
La especie sapiens sapiens es la única que posee un espacio cultural y desarrolla
capacidades para el pensamiento consciente y la planificación. Transmite los
conocimientos, las técnicas y el sistema de relaciones sociales de una generación a
otra.
Los especialista y estudiosos del proceso de hominización afirman que es difícil obviar
la importancia de la bipedestación en el camino que conduce al Homo sapiens, porque
no solo resolvió el problema de la locomoción cuadrúmana que sufrían los primates a
causa de la amplitud de las caderas sino que coincidió con una sequia y el aislamiento
geográfico que devino a partir de una falla del Rift, convirtiéndose en una gran ventaja.
Trajo consigo la modificación de los paisajes de África del este con la expansión de las
llanuras herbáceas. Parados en la sabana se podía atrapar más rápido a los
predadores, permitía que menos superficie de cuerpo este expuesto al sol y pudieron
ampliar la dieta y convertirse en omnívoros. Hubo un desarrollo del campo visual. Las
extremidades superiores comenzaron a ser utilizadas para la construcción de
herramientas. Afecto al despliegue de las cuerdas vocales. Emergieron nuevas
estrategias de reproducción.
Se entiende por neotenia a la retención de las características juveniles durante mucho
más tiempo, una vez superado el momento de la madurez sexual.
4- Humanización/ Hominización: síntesis entre las dimensiones biológica y cultural del
ser humano.
Merlin Donald:
Su tesis central acepta que los seres humanos se desarrollaron gracias a una
simbiosis co-evolutiva entre el cerebro y la cultura. El cerebro humano no puede
desarrollar su potencial a menos que este inmerso en una cultura.
Momentos cruciales en la evolución de la mente moderna:
• HOMO ERECUS: La utilización de herramientas de piedra y a capacidad de la
cacería
• HOMO SAPIENS: La emergencia del lenguaje
• HOMO SAPIEN SAPIENS: Utilización de los primeros símbolos gráficos. El
desarrollo de la memoria externa.
TRES TRANSICIONES CULTURALES
• MIMESIS Y CULTURA MIMETICA: Nueva capacidad cognitiva de traducir las
percepciones (gestos, sonidos) en acciones motoras. La habilidad mimética propulso
la diferenciación social, la amplificación de las conductas competitivas y la expansión
del terreno de las acciones.
• MENTE SIMBOLICA Y LA CULTURA MITICA: Aparición del lenguaje que produce el
pasaje a la cultura mítica. El lenguaje fue asumiendo gradualmente su función
narrativa. Generan mitos y narraciones acerca del funcionamiento del mundo
compartiendo un modelo en común.
• LA EXTERNALIZACION DE LA MEMORIA: Con el sistema de escritura jeroglífica,
las representaciones se externalizaron en una “memoria externa” Esta creación
introdujo nuevas propiedades de almacenamiento. Emerge una cultura teorética.
Michael Tomasello:
El efecto trinquete: Las prácticas que se van insertando en actividades complejas
nunca se inventan de una vez y para siempre por algún individuo sino que un invento
un artefacto o instrumento y otros usuarios introdujeron modificaciones que otros
adoptan y que otras generaciones cambian y así sucesivamente en el tiempo histórico.
Es un proceso estabilizador porque impide volver atrás.
Tomasello, Kruger y Ratner distinguieron un tipo de aprendizaje social específico que
solo es posible cuando los individuos son capaces de comprender que los otros
miembros de la especie son semejantes a ellos. Esa capacidad permitiría entender
que los otros son agentes que dirigen sus conductas de acuerdo a intenciones y
creencias. Las sucesivas generaciones aprenden cosas de las predecesoras y las
modifican acumulando las modificaciones que se incorporan a los artefactos
materiales y simbólicos utilizados socialmente. Este proceso de “acumulación cultural”
seria el que permite que cada nueva generación utilice y modifique los artefactos
culturales preexistentes suponiendo algún grado de reconstrucción o reposición de las
relaciones intencionales que los inventores y usuarios mantenían con el mundo.
El desarrollo de las convenciones sociales y culturales, incluidas en cualquier lengua,
solo pueden ser creadas a través de cierto tipo de interacciones sociales y
apoyándose en otras construcciones lingüísticas precedentes.
Los seres humanos no solo puede actuar como otros primates, Pensar/re4solver
problemas sin usar símbolos, sino desarrollar formas de pensar y actuar
exclusivamente humanas que dependen y se constituyen a través del discurso
interactivo mediante símbolos lingüísticos.
Filogenia e historia cultural constituyen en común un único sistema que no puede
reducirse a la suma de sus partes.

UNIDAD 2: El problema de la naturalización de lo que es histórico


José Bleger:
No hay tal cosa llamada mente en tanto como una sustancia dentro de la cabeza. Si
hay procesos psicofisiológicos que generan nuevas funciones en la medida que el ser
humano en su realidad histórica y social mediatiza sus relaciones con el mundo de
manera permanente a través de los instrumentos simbólicos de la cultura.
Bleger plantea una mitología que impregna a los fundamentos de la psicología: el mito
del hombre natural, el mito del hombre aislado, el mito del hombre abstracto, la
antinomia individuo-sociedad y la antinomia innato-adquirido.
MITO DEL HOMBRE NATURAL: Existe una esencia humana previa a todas
experiencia individual que se ha corrompido por el contacto con la cultura y la
sociedad. Lévi- Strauss niega rotundamente que haya un estado pre-cultural.
MITO DEL HOMBRE AISLADO: Se cree que el ser humano es en su origen un ser
aislado, no social, como individuo y como especie, que se socializa con mucho
esfuerzo a medida que crece.
MITO DEL HOMBRE ABSTRACTO: Se establece al querer comprender al ser humano
buscando las características más fijas, generales, universales, descontextualizadas de
las realidades sociales e históricas que le otorgan su sentido. Para Bleger es el error
conceptual y metodológico más serio de la psicología.
ANTINOMIA INDIVIDUO-SOCIEDAD: Se opone a la concepción del hombre como ser
natural en tanto plantea que el hombre es inicialmente un ser malo, irracional, sujetado
por pasiones a diferencia del hombre natural que es entendido como inicialmente
bueno y pasible de ser corrompido por la cultura.
ANTINOMIA INNATO-ADQUIRIDA: Es el resultado de una visión fijista e inmutable de
la naturaleza humana que ha tendido a naturalizar, es decir a entender cómo dado por
la naturaleza las competencias propias del ser humano.
Dualismo mente- cuerpo: Corresponde a la separación cognitivo-afectivo instalado por
Descartes en el siglo XVIII. Del alma y del cuerpo poseemos ideas innatas, claras y
distintas, mientras que su unión la conocemos por la experiencia en el terreno de la
imaginación y las pasiones. La unidad del cuerpo y del alma es unidad de composición
y no unidad de naturaleza.

UNIDAD 3: PSICOLOGIA CONDUCTISTA


La psicología conductista:
El conductismo surgió en Estados Unidos a principios del S. XX en un contexto de
reformas importantes en la industria, el comercio y la economía; habían llegado
grandes corrientes migratorias y se avecinaba la PGM.
Si lo analizamos bajo el prisma de relaciones Saber y Poder de Foucault, nos
encontramos con una teoría que resultaba confiable para ese momento histórico, en el
que se requería modificar conductas y adaptar a los individuos a una sociedad en
plena transformación.
El Positivismo y el Pragmatismo fueron algunas posiciones epistemológicas y
filosóficas propias de esa época que favorecieron el desarrollo del conductismo.
Positivismo: El modelo de ciencia que adopta el conductismo es la concepción
positivista iniciada por Augusto Comte, que se había instalado como ideal de modelo
científico.
Desde una mirada positivista, podríamos resumir sus postulados fundamentales en
tres principios que afectaron con mucha fuerza la psicología conductista:
El principio del fenomenalismo: Solo aquello que es directamente accesible a través de
la experiencia sensorial, puede ser objeto de conocimiento científico.
El principio de nominalismo: El lenguaje científico debe hacer referencia a objetos
externos, individuales y particulares.
El principio de la unidad de la ciencia: Indica la existencia de un único método de
conocimiento científico, y todas las ciencias sin excepción deben seguirlo.
Pragmatismo: Fue uno de los primeros productos de la influencia que tuvo la teoría de
la evolución.
La tesis central de la filosofía pragmatista fue expuesta por Peirce y consistía en que la
verdad de una idea se deriva de sus consecuencias prácticas (para que una idea sea
significativa debe tener algún efecto práctico en nuestras acciones), por lo tanto para
los pragmatistas, todo conocimiento tiene un fin práctico.
Una hipótesis científica es verdadera cuando resulta útil para explicar lo que se
propone. Solo sobreviven aquellas ideas bien adaptadas considerando sus efectos.
Thorndike fue uno de los pioneros de la psicología experimental animal. Se dedicó a
llevar a los animales al laboratorio, presentarles problemas y observar como los
resolvían. El animal pasaba por un largo proceso en el que emitía una serie de
respuestas actuando por ensayo y error, luego una vez producida la acción que se
requería para resolver este problema, quedaba en libertad y recibía una recompensa.
Consideró los hallazgos realizados en las diversas especies que sometió a prueba, lo
bastante congruentes como para generalizar sus resultados en dos leyes de
aprendizaje conocidas como “ley del efecto” y “ley del ejercicio”.
Ley de efecto: La fijación de las conexiones estímulo-respuesta dependía de los
efectos que seguían a la respuesta. Si la respuesta emitida a un estímulo, era seguida
por un factor de satisfacción, se fortalecía la conexión estímulo-respuesta. Si una
respuesta, era seguida por un factor perturbador, la conexión estímulo-respuesta se
debilitaba. Se entendía por el estado de cosas satisfactorio aquel en el que el animal
no hace nada por mantenerlo y actúa a menudo para ponerle fin
Ley del ejercicio: Pone el acento en el valor que tiene la práctica en el aprendizaje y
establece que cualquier respuesta a una situación estará más fuertemente relacionada
con la situación en proporción al número de veces que ésta ha sido relacionada con
aquella, y al promedio de fuerza y duración de dichas relaciones.
La ley del ejercicio o la práctica por sí sola no produce aprendizaje, sino que para que
éste se produzca es necesario que la ley de efecto acompañe la ley del ejercicio.
Los desarrollos en psicología animal, tuvieron mucha influencia sobre el conductismo,
cuyo iniciador es Watson.
El conductismo, proponía aplicar al estudio experimental del hombre iguales
procedimientos y el mismo lenguaje descriptivo que muchos investigadores habían
empleado con éxito durante largos años en el examen de animales inferiores al
hombre. La primera formulación de los principios del conductismo como paradigma
científico en psicología lo podemos ubicar en el año 1913. Watson, señalaba que
había llegado el momento de estudiar lo que la gente hace y no lo que la gente piensa
o dice.
Watson. Conductismo clásico
Watson pensaba el ámbito de trabajo e investigación de la psicología dentro del marco
de las ciencias naturales. Su compañera más íntima, era la fisiología.
Proponía una ciencia libre del concepto mentalista ya que para él los términos
“conciencia”, “alma”, “mente”, no pueden ser utilizados por una ciencia que pretenda
ser objetiva. Señalaba la imposibilidad de arribar a conclusiones de validez científica
utilizando métodos subjetivos. Teniendo en cuenta a idea de ciencia de la que partía
señala entonces como objeto de estudio la conducta observable y como método la
observación experimental.
Watson se sentía inclinado a la psicología aplicada y definía a la psicología como la
ciencia del comportamiento, siendo su finalidad la predicción y el control de la
conducta, convirtiéndose así en una ciencia aplicada y aplicable que debía describir
objetivamente los actos conductuales en términos de estímulo y respuesta.
Delimitaciones de problemas a resolver
Un buen psicólogo conductista debía poder dar respuesta a los siguientes problemas:
• Dado el estímulo poder predecir la respuesta
• Dada la respuesta poder inferir el estímulo que la produjo
• Si una respuesta no es heredada poder explicar cómo se aprendió.
Para dar respuesta al tercer problema planteado Watson toma aportes de Pavlov
quien había realizado investigaciones con relación al funcionamiento del sistema
nervioso, utilizando la técnica de “Condicionamiento Clásico”.
Condicionamiento clásico: Pavlov explica como el organismo aprende a dar
respuestas conocidas frente a nuevos estímulos.
Pavlov y sus colaboradores crearon un procedimiento experimental estrictamente
controlado para su investigación, porque notaron que las secreciones salivales
variaban de un perro a otro y eran fácilmente influidas por estímulos externos.
Se le presentaba al perro un plato de comida y el animal secretaba saliva. En este
caso vemos como un estímulo incondicionado (comida) produce una respuesta
incondicionada (salivación). La palabra incondicionada remite a señalar que no ha
habido aprendizaje previo.
Si se realizaban acoplamientos sucesivos entre el estímulo incondicionado y un
estímulo neutro (por ejemplo, el sonido de una campana), llegaba un momento en el
que el perro salivaba ante el sonido de la campana. En este caso vemos como el
estímulo neutro se transforma en estímulo condicionado porque produce una
respuesta condicionada (salivación). La palabra condicionada indica que la respuesta
al estímulo se ha adquirido a través del aprendizaje.
Aportes de Watson a las teorías del aprendizaje
Para explicar el aprendizaje, Watson se posiciona en las teorías contigüistas ya que
centra en la asociación por contigüidad entre estímulo y respuesta.
Cuando se trata del aprendizaje de respuestas nuevas nos dice que los datos
experimentales le han mostrado que frente al nuevo problema a resolver, el sujeto
emitirá una serie de respuestas distintas aprendidas y no aprendidas, hasta que
finalmente aprenderá la respuesta correcta y adquirirá un nuevo hábito a partir de
seleccionar dicha respuesta del repertorio de respuestas dadas en función de dos
principios:
• Principio de frecuencia: Mientras más frecuente es más probable que respuesta sea
la misma.
• Principio de Recencia o Novedad: Mientras más reciente o próximo en espacio o
tiempo se da una respuesta ante un estimulo dado más posibilidades tiene de
respetarse.
Importancia del ambiente
Frente a la polémica innato-adquirido, Watson adopta una postura medioambientalista,
ya que concede muy poca importancia al bagaje heredado, lo limita a la presencia en
el momento del nacimiento de tres respuestas condicionadas a las que llama
emociones básicas, ellas son el miedo, la ira y el amor.
Miedo: Los estímulos específicos que la suscitan en un recién nacido son; la
producción de un ruido fuerte que sea percibido por el bebé o la pérdida de la base de
sustentación.
Ira: El estímulo específico que la suscita es la sujeción de pies y manos del bebé,
obstaculizándole los movimientos.
Amor: El estímulo específico que la suscita es la caricia en el cuerpo del bebé.
Skinner. Condicionamiento operante
Skinner realiza varios programas de investigación.
Lo que realiza son descripciones o explicaciones de modalidades del comportamiento
susceptibles de ser observadas empíricamente.
Consideraba que se debe dedicar el psicólogo a investigar la conducta observable
mediante métodos experimentales.
Reconoció dos tipos de condicionamiento:
• Respondiente: El condicionamiento clásico ya explicado por Pavlov y utilizado por
Watson. En este tipo de condicionamientos se logra que estímulos simultáneos lleguen
a provocar respuestas semejantes.
• Condicionamiento operante: Se basa en el estudio de las respuestas que es
necesario reforzar para lograr el aprendizaje. El estímulo que produce la respuesta no
es identificable en la vida cotidiana donde la conducta es emitida sin poder precisar
cuáles fueron los estímulos que la generaron.
La distinción típica entre la conducta operante y la respondiente es que la primera está
bajo el control de la persona que se comporta, en cambio la conducta respondiente es
automática.
Condicionamiento operante: Skinner hizo de las respuestas operantes los datos
conductuales básicos de su sistema. La expresión condicionamiento operante indica
que el animal opera o actúa de acuerdo con el ambiente (natural o de laboratorio) para
producir un efecto. Las consecuencias de su respuesta actúan como reforzadores
positivas o negativas.
Cuando una respuesta era seguida de la clase de consecuencia denominada
reforzador positivo, tiene mayor probabilidad de ocurrir nuevamente. En cambio un
reforzador negativo (no debe confundirse con castigo) fortalece cualquier
comportamiento que lo reduzca o le ponga fin.
Programas de reforzamiento
Skinner diseñó varios programas de reforzamiento:
• Programas de intervalo (fijo y variable) la variable que se tiene en cuenta para
producir el reforzador es el tiempo. Cuando el programa es de tiempo fijo, el refuerzo
se realiza siempre con una intervalo fijo de tiempo antes que se obtenga otro refuerzo.
Cuando el programa es de tiempo variable, se va variando el tiempo en que se
produce el esfuerzo. En ambos casos, intervalo fijo y variable, no se toma en cuenta
para efectuar el reforzamiento la cantidad de respuestas que el organismo haya
producido en ese tiempo.
• Programas de razón (fijo y variable) la variable a considerar para producir el
reforzador es la cantidad de respuestas. En este caso, entonces se establece cada
cuantas respuestas se va a reforzar, y si el programa va a ser fijo o variable, luego
utilizando un contador de respuestas se refuerza según lo establecido. Cuando el
programa es de razón fija, el organismo es reforzado después de cada tantas
respuestas. Cuando el programa es de razón fija variable, el reforzador es entregado
variando el número de respuestas necesarias para conseguirlo.

También podría gustarte