Está en la página 1de 1
“ina. imperiosa necesidad del ue, "41a vex, satisface la"undnime aspiracion del comercio veracruzano, el cual, ¢o- mo ya se.ha dicho, ha préstado sn eficaz conourso al Gobierno, .no .s6lo proporcionando los fondos necesatios para el pago de la obra, sino aceptando sus ideas sobre la manera de cubrir dicho anticipo. Asi, pues, se trata’de wstablecer un pequefio gra- vamen de'antemano acoptado por los causantes, y de erogar un gasto que casi on totalidad va 4.0u- ‘brité desde luego con el producto anticipado de Ja misma contribueién; de manera que se realizaré una importante mejora, creando-al mismo. tiempo ‘un nuevo recurso ‘permanente con cuyos produs- tos quedaré dentro.de breve plazo oublerto el cos- to de In obra, haciéndose la aplicacién de éste 4 determinada partida del presupuesto, porque ast Jo requieren Ins formalidades do la contabilidad seal. ; Suplico 4 Uds. ée sirvan dar cuenta con las guienites iniciativas & la Camara.de que son dig- hos miembros, y aceptar.las seguridades de mi consideracion muy distingnida, Méxicoy Octubre 80 de 1894, —J. Y, Limantour. =A los Secretarios de la Camara de Diputados Gel Congroso dela Unién.—Presentes. INIOIATIVA DE LEY. Artioulo tinico. Se faculty al Bjecutivo para im” poner un derecho hasta dé:25 centavos por tonela- da de mercanvfas,.& las que'se desoarguen 6 intro. duzcaw-al pats por los muelles del puerto de Ve racraz, luego que estén,conclnidos él cobertizo y Jos almacenes de la plazuela del muelle en dicho Puerto. México, Octubre 30 de 1894.—J. ¥. Limantour. INIOIATIVA DE LEY. ‘Artfoulo tinieo, Se autoriza el exceso qué al fin del presente fio fiscal pudiore resultar on los gas- tos hechos con-cargo 4’la partida 12,191 del Pre- supuesto de Egresos vigente, hasta la cantidad de cien mil pesos, México, Octubre 30 de 1894.—J. ¥. Limantour. Secretaria de Hacienda.—Seccién 7.—Circular. A fin de evitar las dificultades con que han tro- pezado algunas Adnanas para ministrar 4 esta Se- oretaria los datos sobre exportacién de metales y minerales, & que se refiero ia cireular de 16 de Ma- yo tiltimo, el Presidente de la Repiiblica dispone que dichas Ofcinas al formar sus noticias mensna- les se sujeten estrictamente 4 las siguientes reso- luciones, 1* Las monedas extranjeras de plata y oro qne, conforme 4 la 1* de las prevenciones de Ia circular mencionada deberian ser declaradas con el nombre que tuvieren en el pais de su origen, lo serdn, pa: ya mayor claridad, con el de Ia unidad monetaria de dicho pais, y no con el especial que predan te- ner Jos multiplos 6 submiltiplos de la expresida Zunidad, H30s datos se anotardn en la columaa des- tinada 4 lag cantidades en. los. esqueletos que sir- ven para las noticias mensuales, y el valor en: pe- 808 mexicanos se determinard haviendo la conver: sidn correspondiente conforme 4 la tabla de eqni- valencias que contiene 1a Ordenanza general de Aduanas: Sa ee <2) Bl valor de la plata y del oro contenidos ex las barras 6-lingotes 4 que se teflere la’ 2 prevon: cién de la circular antes citada, se fijurd por’ las Aduanis, calouléndole 4 raz6n de'$ 401° el: kilo- gramo de plata, y de $676¢#*el kilogramo de o Cuando dichas barras 6 lingotes se.6xportaren sin haber sido introducidos: previamente. 4 una Casa de Motioda, ¥ el correspondiente certifieado de en- saye no llegase & la Adnana en:tiempo: atil-para ‘poder remitirse @ esta Secretaria la noticia de ex: portacion en el plazo fijado en la iastrasciones respectivas, no se considerarén_en esa noticia los dquos relatives & las mencionadas barras, sino que se ineluirin en la del ‘mes en que se reciba el cer- tificade de ensaye y sean detemminadas las cari dades de plata y oro que contengan las barras; ex- presdndose la causa por qué no fueron considera os tales datos en Ja noticia dol mes en que se hi- yo Ja exportaoién. La Aduana fjard el valor que ficho. corresponda 4 esas cantidades segin qneda 8* Cuando la exportacién fuere de tejos, barras, marquetas, ete., dv plomo argentffero 6. de cobre argentifero, la Aduana anotaré en el capitalo de ‘Motales preciosos” los datos relativos ald plata, contenida en los tejos 6 barras; yen el de “Demés articulos” los relativos al plomo6 cobre, de acuer- do con lo dispuesto en la 3* preyenci6n de la cita- da cireular. 2 wy ‘4° ‘Traténdose de exportacién de piedra mineral, las Adduanas considerarén como valor’ do.ella al que corresponda 4 la plata y al oro que contengan, pero haciendo en sus noticias la signiente olasifi- eacion. Si el valor de la plata faere mayor que'el del oro, la partida se anotard en “Mineral do-pla- ta:”* oi el valor del oro fuere mayor que el de la plata, la anotaci6n ee hard en “Mineral de oro:” una y otra partidas corresponderai al'capitalo dé “Metales preciosos y minerales que los contienen;” y si la piedra no contiene ni oro ni plata, Ia par- Uida so anotaré on “Mineral ae cobre, 6 de plomo, 6 de zinc,” en el capitulo de “Demas articulos.” Ademés, an una nota, en Ia'misma noticia; hardin constar lis Aduanas ¢1 peso brutode la piedra mi- neral exportada, y el valor declarado por el ex- portador segiin io dispuesto enla4* provencién de la cireular @ que antes se ha hecho referencia: Lo comunico 4 vd. para sus efectos. ‘Nlexleo, Octubre 26 de 1804.—Limantour. = EL DUELO. Varios poriédicos de esta capital han empezado 4 ocuparse nuovamento on ta cuestién del duclo, proponiondo cada cunt lv que por mas convenient ostimn para concluir con esta plaga social. Sobre pocos:asuntos se ha escrito tanto como sobre el duclo, y ya en novelas 6 dramas; ya'et articulos de poridilicos 6 en folletos se hi anato~ matizado osa criminal costumbre, uno do. los Alti- mos restos de la barbaria. do. la edad media, que quizés por ser uno de los fGiltimos #e encuentra més hondamente arraigado en Ins sociedades mnodercits Todo hombre’ sonsato conviens en quo al duclo es un delito; on que nada pruoba y ea que:nada se gana con él; y, sia embargo, pocos son. los hom. bres que no estén dispuestos.& pagarle tribata,

También podría gustarte