Está en la página 1de 4

INSTITUTO CAMPECHANO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFESOR


“SALOMÓN BARRANCOS AGUILAR”
BIODIVERSIDAD: INFORME DE INVESTIGACIÓN
ALUMNA: TALAVERA SUÁREZ MARÍA FERNANDA
04 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

ELEMENTOS QUE DETERMINAN LA MAGNITUD DE LA BIODIVERSIDAD Y


PAÍSES MEGA DIVERSOS

Introducción.

Para comprender los elementos que determinan la magnitud de la biodiversidad y


para considerar a un país mega diverso es necesario entender qué es la
biodiversidad y cómo está conformada; La definición más aceptada dice que esta es
la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas,
los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos, y los complejos
ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada
especie, entre las especies y de los ecosistemas. (Convenio sobre Diversidad
Biológica, 1992). Los seres humanos como tal también formamos parte de la
biodiversidad, entonces comprender la manera en que se mueve y trabaja en
conjunto con otros seres vivos es de suma importancia para nosotros. De esta
manera se puede tener un mejor conocimiento acerca de todo aquello que nos
rodea. Para ello también se tiene que dividir la manera en que se mide la
biodiversidad, en este trabajo de investigación presentaré los elementos y
características de la biodiversidad y los países megadiversos.

Desarrollo.

La biodiversidad está conformada por 3 elementos, estos se relacionan entre sí, los
cuales son la diversidad ecológica o de espacios , diversidad de especies o también
llamada de organismos vivos, y la diversidad genética; Estos tres elementos de la
biodiversidad se organizan en niveles jerárquicos, de modo que el primero,
diversidad de espacios, incluye la diversidad de especies, y éste la diversidad
genética. (Dorado, 2010)
La diversidad de espacios se refiere a los ecosistemas como su núcleo central, es el
conjunto de plantas, animales, microorganismos y todo el entorno físico que nos
rodea, por ello se le denomina ecosistemas. Por su parte la diversidad de especies
es un poco más específica o reducida, ya que esta se conforma por las especies
como su núcleo central. La diversidad genética como su nombre lo menciona es el
código genético de cada organismo y la variedad que existe de estos entre los
organismos que viven entre sí o de una misma especie.

Entonces, ¿De qué manera medimos la biodiversidad?. La medición de la


biodiversidad es importante para conocer su distribución en el planeta y cómo ésta
evoluciona, para gestionar las zonas, cuantificarlas y poder tener un control para su
protección. Esta tarea no es tan fácil como parece ya que la biodiversidad no se
reparte de manera uniforme, los componentes (genes, especies y ecosistema) no
contienen un indicador exacto de su biodiversidad. Por lo que se considera que la
mejor manera de medir la biodiversidad es el número total de especies que se
presentan en un mismo lugar. De esta manera podemos obtener información, si no
muy exacta, pero muy aproximada. Aunque para realizar la medición de esta
manera debemos tomar en cuenta elementos como la variabilidad dentro de la
misma especie y el papel que desempeñan en su ecosistema, esto es una medida
cuantitativa.

Un país megadiverso.
Cuando se dice que un país es megadiverso significa que este tiene una gran
abundancia y variedad de especies de animales y plantas con un aproximado del
70% de la diversidad mundial de especies. Dentro de lo que se denomina un país
megadiverso podremos encontrar una gran variedad de ecosistemas, por lo tanto
ahí se encuentra una gran variedad de vida. Los países megadiversos tienen
características en común que los identifican entre sí; estos tienen bosques, selvas,
desiertos, mares y zonas montañosas, todos estos ecosistemas distintos en un
mismo lugar. Cuando se trata de islas estas contienen una gran variedad de flora y
fauna que es propia del lugar y que no podríamos encontrar en otra parte del
planeta; los países megadiversos suelen tener un territorio enorme lo que les
permite obtener todos estos territorios distintos. Acostumbran a ser países muy
grandes, lo que les permite abarcar territorios muy distintos entre sí.
Las características que comparten los países megadiversos son la posición
geográfica, dado que la mayoría se encuentran dentro de zonas tropicales; la
diversidad en los paisajes, como montañas, mares, entre otros; muchos son islas o
penínsulas, esto les permite que al aislarse se desarrollen especies propias; el gran
tamaño del país, mientras más tamaño mayor diversidades de especies existirá; la
evolución, muchos de estos países se encuentran en zonas donde las regiones
tienen historias geológicas distintas; y la cultura que a lo largo de la historia han
domesticado algunas especies lo cuál ha llevado a aumentar la variedad de flora y
fauna. Un ejemplo de país megadiverso es México, este cuenta con el 10% de las
especies de todo el mundo, siendo la mayoría especies endémicas.

Conclusión.

Para poder llevar a cabo un control de la biodiversidad que existe en el mundo


necesitamos de factores que nos ayuden con eso; para ello se han llevado a cabo
propuestas sobre cómo debería medirse y clasificar la diversidad que existe en
nuestro mundo. La manera más flexible es basarse en la cantidad de especies que
habitan en un mismo lugar, aunque no sea una tarea fácil es algo que se debe hacer
para poder tener un registro, si no exacto, muy aproximado y así poder intervenir en
su preservación. La biodiversidad se divide en 3 niveles jerárquicos, la diversidad de
espacios, la diversidad de especies y diversidad genética, estos tres se relacionan
entre sí ya que se van conformando por el anterior. (Cardona, 2018).
Para que un país pueda ser considerado como megadiverso también debe basarse
en este registro de biodiversidad, un país que se considera rico en diversidad
biológica consta de una amplia variedad de ecosistemas en un mismo lugar, dando
origen a especies que cohabitan entre sí; de igual manera constan de flora y fauna
que son propias de sus regiones y que no se podrían encontrar en otras partes del
mundo.
Nosotros contamos con uno de los 17 países considerados megadiversos en el
mundo, por lo tanto es importante que estemos informados sobre la gran variedad
de especies con las que contamos, los distintos biomas, microorganismos y plantas
que forman parte de nuestra riqueza; también se puede considerar como uno de los
países con una gran riqueza cultural, la cuál también forma parte de su gran
diversidad haciendo a México uno de los país más bellos y ricos del mundo.
References

Cardona, A. (2018, November 14). Qué es un país megadiverso y ejemplos -

lista COMPLETA. Ecología Verde. Retrieved September 4, 2022, from

https://www.ecologiaverde.com/que-es-un-pais-megadiverso-y-ejemplos-

1726.html

Dorado, A. (2010). ¿Qué es la biodiversidad? Ecosistemas del Milenio.

Retrieved September 4, 2022, from

http://www.ecomilenio.es/wp-content/uploads/2010/10/que-es-la-

biodiversidad-web.pdf

¿Qué es un país megadiverso? | Presidencia de la República EPN | Gobierno

| gob.mx. (2013, Agosto 17). Gobierno de México. Retrieved September 4,

2022, from https://www.gob.mx/epn/articulos/que-es-un-pais-megadiverso

También podría gustarte