Está en la página 1de 5

Unidad I

Seminario de cursos medulares

Según la Universidad Industrial de Santander (2007, pág. 7) establece que el seminario:

Consiste en estudiar, discutir e intercambiar experiencias acerca de un tema en particular, en un


grupo, en el cual sus participantes, se intercomunican exponiendo dicho tema,
complementándolo, evaluándolo, aportando entre todos, sacando conclusiones y planteando
nuevos interrogantes permitiendo que todo ello quede en la memoria escrita.

Upana crea el Eje de Formación de Cursos Medulares para fortalecer la filosofía institucional,
compuesto por cinco cursos que se desarrollan en forma transversal. Cada curso tiene una
correlación lógica para que el estudiante pueda aprender cómo asimilar normas y principios
bíblicos con la finalidad que al egresar de la Universidad esté preparado con excelencia académica;
y qué mejor que esa excelencia se complemente con las normas y parámetros que la Biblia
establece.

El Seminario de Cursos Medulares representa un componente curricular de suma importancia;


dado que durante el desarrollo del mismo se espera consolidar todos los cursos medulares con
diversos temas de impacto social, a través de procesos de investigación, reflexión e interiorización
en los estudiantes. En este se realiza un proceso de investigación acerca de un tema de interés,
importancia e impacto social y se utiliza la Biblia como principal fuente del conocimiento.

En este curso se busca generar un escenario de aprendizaje, donde la reflexión, el diálogo


académico respetuoso y la argumentación ayuden a que cada estudiante interiorice los principios
y valores judeocristianos y, por ende, tenga la oportunidad de hacerlos parte de su vida.

Normativa para aplicar en su trabajo académico

Para la correcta elaboración del trabajo académico que inicia esta semana, se solicita que lea los
siguientes documentos que son los que usted debe aplicar desde el inicio de la preparación de su
trabajo de seminario. La lectura indicada favorecerá para que el producto final ya cuente con
manual de estilo y redacción correcta de citas y referencias bibliográficas. Adicionalmente, en la
medida que usted realice las actividades asignadas se estará evaluando la aplicación de estas dos
normativas para trabajos académicos.

Unidad II

Método IRRA

Richard B. Ramsay (2005) invita a:

Conversar con un amigo cristiano acerca de algún candidato político en su país. Es muy probable
que solamente haga comentarios pragmáticos (positivos o negativos) acerca de lo que pasaría si
fuera elegido. < nuestra economía mejoraría>>. < aumentaría el crimen>>. No hay nada malo en
especular acerca de las posibles consecuencias de la elección de algún político. Sin embargo, esto
no es suficiente, porque no refleja una evaluación profunda basada en principios bíblicos.
Debemos estar haciendo preguntas como: ¿Cuáles son las pautas bíblicas acerca de la economía y
la política? ¿Cuál es el propósito de un gobierno civil, según la biblia? (p. 10).
Ante esta situación, Universidad Panamericana promueve la Metodología IRRA, para generar
reflexiones basadas en fundamentos, principios y valores bíblicos, a través de las cuatro fases de
este Método, que son:

1. Investigar
2. Razonar
3. Relacionar
4. Anotar

Permitiendo trazar una ruta para el desarrollo de la investigación en el Seminario de Cursos


Medulares.

Cruz J. (2017), comenta que:

Los fundadores de Estados Unidos de Norteamérica eran cristianos protestantes e inmigrantes


reformistas con una visión de edificar una nación sobre el fundamento bíblico. Lograron
transformar las colonias a través de la predicación y enseñanzas del Evangelio, aplicando la
Palabra de Dios a cada área de su vida. Es allí donde IRRA surge como método bíblico de
enseñanza.

Un buen ejemplo de este método está en 1ª Corintios 2:9-16; en el cual establece que el Espíritu
Santo es quien ilumina, abre el entendimiento y guía a la verdad. El intelecto humano no puede
descubrir las verdades reveladas ya que estas han sido reservadas para los que aman a Dios.

El Espíritu Santo enseña la sabiduría de Dios, es el único que puede revelar lo desconocido,
por lo tanto, es esencial una adecuada dependencia para que nos guíe a la verdad, como lo
establece Juan 16:13 “Cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad”. Las
personas que han recibido el Espíritu de Dios podrán conocer las cosas maravillosas que Dios nos
ha regalado. (p. 1).

Fases del Método IRRA

Significados.com define que la metodología es una: serie de métodos y técnicas de rigor científico
que se aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado
teóricamente válido. En este sentido, la metodología funciona como el soporte conceptual que
rige la manera en que aplicamos los procedimientos en una investigación.

El Seminario de Cursos Medulares es el espacio académico en el cual el estudiante tiene la


oportunidad de realimentar los conocimientos de los cursos del eje de Formación Medular a
través del Método IRRA, permite la investigación, la reflexión y la interiorización de los principios y
valores bíblicos en un proceso que contiene las fases de: investigar, razonar, relacionar y anotar.

Las fases del Método IRRA: Se desarrollan en forma secuencial con productos y técnicas
específicas, que van desde ahondar y profundizar sobre el conocimiento de un tema en su fase de
investigación; analizar e inferir conclusiones sobre el contenido investigado, en su fase de razonar.
Se relacionan las conclusiones con los principios y valores bíblicos en su fase de relacionar.
Durante las fases anteriores es importante el desarrollo temático y el anotar los aspectos
fundamentales. El IRRA como método educativo genera procesos de reflexión, creatividad y
aplicación. (p. 5).
En el siguiente esquema se resume el Método IRRA:

Título de la investigación

En esta ocasión dentro de la fase de investigar del Método IRRA, conoceremos los temas de
donde se podrá elegir alguno de ellos, para realizar la investigación.

Se entiende como investigar al proceso de: “Buscar y examinar con un continuo cuidado; buscar
diligentemente la verdad, inquirir o averiguar con diligencia en la búsqueda de hechos o principios;
búsqueda continua y laboriosa de la verdad.” N. Webster (1828).

La primera actividad que se realiza en la fase de investigar es elegir el tema de investigación, que
deberá estar vinculado con su carrera de formación; luego se elaborará la tabla de contenidos.
Posteriormente debe realizar la investigación según las normas APA.

Esta fase tiene por objetivo fundamentar de manera teórica el tema de investigación que se eligió,
a través de la consulta en la Biblia, de libros de texto, notas, apuntes, sitios web, entre otros.

La Dirección de Formación Medular de Upana, plantea los siguientes temas de investigación por su
relevancia académica, impacto científico, social, económico, político y ambiental.

Elija uno de estos nueve temas y establezca el título de su investigación.


La continua búsqueda de la verdad parte inicialmente del interés personal, por lo que es necesario
tener claro las motivaciones e inquietudes sobre el campo de estudio. La definición del tema es
generalmente la primera instancia en la realización de una investigación y como tal, contribuye a
determinar los pasos subsiguientes.

Línea de investigación:

La línea de investigación no debe ser igual al título de investigación.

1. Elegir la línea de investigación


2. Delimitar el título de investigación:
a. Que se quiere hacer
b. Cómo se quiere hacer
c. Por qué se quiere hacer
d. Para quién se quiere hacer
e. Dónde se quiere hacer
3. Construir el título de investigación
a. Línea de investigación
b. Título de investigación

También podría gustarte