Está en la página 1de 3

Guía de estudio n° 4- Homeostasis y medio interno

1. Qué es una solución


es el espacio donde la celula puede realizer sus funciones vitals

2. Cuáles son los componentes de una solución


liquido intracelular 25L
liquido extracelular ( liquido intersticial 12L y liquido intravascular 3L)

3. Qué es la homeostasis
estado de equilibrio dinámico del medio interno más allá de los
cambios externos constantes

4. Para qué necesitamos mantener la homeostasis


para mantenernos con vida (procesos vitales)
mantiene con vida a las celulas

5. Qué es lo que altera la homeostasis


ENFERMEDAD
situaciones externas: calor, frio, escazes de O2 – situaciones internas:
ejercicios, alta presión arterial.

6. Quién controla la homeostasis


el sistema nervioso y endocrino

7. Qué es un sistema de retroalimentación


es un ciclo de sucesos por medio los cuales se monitorean, evalua,
cambia, etc el estado del cuerpo.

8. Qué es una “condición controlada”


es cada variable fisiológica monitoreada ej: temp corporal, presión
arterial, etc.

9. Cuáles son los elementos que integran un sistema de


retroalimentación
son: RECEPTOR – CENTRO DE CONTROL - EFECTOR
Cuál es la función de cada uno de dichos elementos
RECEPTOR: estructura corporal que monitorea los cambios de una condición
controlada y envía info en forma de impulsos nerviosos.
CENTRO DE CONTROL: establece los valores limites para mantener una
condición controlada y evalúa la info recibida desde el receptor y si es
necesario genera e envía ordenes.
EFECTOR: recibe ordenes del contro de control y produce, ejecuta la
respuesta que modifica la condición controlada.
Ejemplo: Cuando la temperatura corporal (condición controlada) desciende bruscamente, el
cerebro (centro de control) envía impulsos eléctricos con las órdenes para que los músculos
(efectores) se contraigan (tiriten) y generen aumento de la temperatura.

10.Qué sucede si fallan los mecanismos de control


podría llevarnos a la enfermedad o a la muerte

11.Qué es el medio interno


espacio físico que rodea a las células que está constituido por el LEC
LEC: al intersticial, linfa, plasma sanguíneo y los líquidos celomáticos.

12.Cómo están distribuidos los líquidos corporales


LIC (liquido intracelular) posee mayor k+(sodio), pero menores
proteínas y fosfatos
LEC (liquido extracelular) posee mayor Na+(potasio), pero menor CI-
(cloro) y no posee proteínas
LIV (liquido intravascular)posee plasma y proteinas

13.Qué función tiene el medio internoA qué hace referencia el término


“medio interno” en relación a nuestro cuerpo
aporta lo necesario para que las células realicen sus funciones vitales y
elimina los desechos producidos por ellas.

14.Nombrar los compartimientos líquidos de nuestro cuerpo


compartimiento intracelular
comportamiento extracelular: intravascular y intersticial
15.Señalar la cantidad líquido en litros que ocupa cada uno de los
compartimientos de nuestro cuerpo
intracelular 25L – extracelular intersticial 12L - intravascular 3L

16.Cuál es la carga eléctrica del medio extracelular y cuál la del medio


intracelular
medio intracelular: predomina los cationes +
medio extracelular: predomina los aniones -

También podría gustarte