Está en la página 1de 112

1

2
CONTUINTUICIÓN
libre y feliz de Chile

3
4
CONTUINTUICIÓN
libre y feliz de Chile

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


LEFEBRE LEVER

:::

5
Contuintuición libre y feliz de Chile
Primera edición: noviembre 2021

© María Verónica Lefebre Lever, Paloma Sol Lefebre Lever


©2021, Centro de Investigación Educativa Lefebre Lever
©2021, Editorial Lefebre Lever

Ediciones Barrancas E.I.R.L.


Goepfert 1235, Villa Alemana, Región de Valparaíso, Chile
Teléfono: +569 83001945
barrancasediciones@gmail.com

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida, mediante cualquier
sistema -electrónico, mecánico, grabación, fotocopiado, o de almacenamiento y recuperación
de información-, sin la expresa autorización de las autoras.

Printed in Chile / Impreso en Chile

ISBN: 978-956-09560-7-1
Registro de Propiedad Intelectual: 2021-A-9732

Redacción y sistematización: Equipo Lefebre Lever


Ilustración: Ramón Aguilar Ruiz
Diseño y diagramación: Equipo Lefebre Lever / Rafael Sarmiento

:::::::::::::::::::::::::::::::
e d i t o r i a l
LEFEBRE LEVER

6
CONTUINTUICIÓN

Acercando las voces de niños y niñas de Chile

Un aporte desde la niñez y adolescencia


y el Centro de Investigación Educativa Lefebre Lever
Chile

7
8
Agradecimientos

Al Centro de Investigación Lefebre y su Red de voluntariado que


levantaron, en la construcción del libro, banderas de cooperación y
sensibilidad, construyendo puentes entre la adultez y la niñez.

Al Seminar für Freiheitliche Ordnung y Anton Winter, por su apoyo


en la impresión del libro. Estamos unidos en todos los continentes por
un esfuerzo común para hacer realidad la idea de un
Mundo más Libre y Feliz.

9
10
ÍNDICE

Prólogo 13
Presentación de un libro anhelado 17
Introducción 21
Recomendaciones para leer a la niñez 27

Eje 1: Educación 33
Eje 2: Salud 43
Eje 3: Familia 55
Ejes 4 y 5: Mi barrio – Mi ciudad 65
Eje 6: Ambiente 73

Metodología para la niñez 79


Momentos y estrategias metodológicas 80
Eje de diálogo de la niñez 84
Tabla de preguntas 86
Encuesta para la niñez 88

Observaciones relevantes 90

Equipo creador del proyecto 91


Coordinación e ilustración 92
Red de voluntariado 93

Palabras finales 101

Una invitación para la niñez 104

11
12
PRÓLOGO

Como sostienen los especialistas en apego, el mejor ambiente


para criar a los niños es aquel que se asemeja a las condiciones
en las cuales vivíamos los seres humanos hace milenios, cuando
se formó nuestra biología y con ella también se constituyeron
nuestras emociones más profundas. Los seres humanos nos
desenvolvíamos durante cientos de miles de años en
comunidades matriarcales unidas como familias extendidas,
compartiendo la tierra con la fauna y la flora; comulgando con
espíritus que habitaban y transcendían sus almas.
Aún hoy en pleno siglo veintiuno, según la tendencia
que mencionábamos, la mejor crianza de las generaciones
nuevas se realiza en condiciones que se asemejan a las que
vivían nuestros antepasados durante más del 95% de la
existencia de homo sapiens en el planeta tierra.
En las páginas que siguen, los lectores encontrarán en
palabras sentidas de niñas y niños de hoy, ecos de aquel largo
pasado.
Siendo voces condicionadas por la oxitocina y todas las
demás hormonas, más las otras condicionantes físicas siempre
presentes en el ADN de cada ser humano, las voces escuchadas
en esta obra son las de niñas y niños sitiados y fechados en el
Chile de hoy.
El Chile actual es un país que se ve obligado a
reinventarse. Para decir la verdad, la vida humana se ve
obligada a reinventarse en todo el planeta. Chile tiene la
oportunidad y responsabilidad de ser pionero y ejemplo.
Sabemos que las voces de la niñez son muy sensibles a
la calidad de las relaciones humanas.

13
“Yo creo que cuando los niños y niñas se
enferman, en los hospitales las enfermeras,
doctoras y doctores debiesen tratarles muy
bien, porque si lo hacen mal ellas y ellos se
podrían enfermar más aún...de su dolor y de
pena”.

La niñez manifiesta lo que el biólogo E.O. Wilson llama


biofilia, vale decir, afecto innato para con todos los seres vivos.

“Me gustaría que hubiera más parques y no


tantos edificios porque a mi gata le gusta
escalar”.

Se puede afirmar que el desorden y la desmesura


gatillan angustia. Se siente que donde no hay respeto por las
normas sanas de la convivencia, hay peligro.

“Quisiera que los autos pasaran más lentos,


porque la otra vez casi atropellan a un perro
que es el de aquí al lado y me da miedo que
atropellen a un niño o una niña”.

Mientras más se escucha a la niñez, más capacitados


estamos para realizar innovaciones sociales que traen consigo
las motivaciones humanas que mueven la conducta, como las
necesidades humanas que falta atender. Y no solamente
atender, sino hacerlo en armonía sostenible con la naturaleza.
Semejante innovación imaginativa e inteligente se llama
“organización ilimitada”. El buen vivir de algunos pueblos
originarios, entendido como la acción de vivir en armonía y
reciprocidad con todos los seres, con los demás hombres y
mujeres, con las fuerzas espirituales, con la naturaleza en sus
infinitas manifestaciones y con uno mismo. En una palabra, se

14
llama solidaridad. En tres palabras, ética de cuidado. En las
tradiciones occidentales se llama con una palabra griega:
Ágape, posteriormente traducido al latín como Caritas.
Al decir de Alberto Hurtado, el primero y más
fundamental objetivo de la educación tiene que ser que los
graduados manifiesten actitudes pro-sociales. Frente a
cualquier problema, según el jesuita, si se parte de la base que
todos tenemos actitudes pro-sociales, si cada uno se preocupa
por el bien de cada otro, la entrada de la verdad objetiva a las
mentes se facilita. Problemas sin soluciones pasan a ser
problemas con soluciones.
Para lograr aquel objetivo fundamental, sea su nombre
pronunciado en español, griego, latín u otro idioma, quienes
promueven el crecer en cálido apego coinciden con el método
Lefebre Lever y las Escuelitas Libres y Felices. La educación
bien tratante, tratando a cada educando con amor verdadero y
sincero, es el camino más viable hacia un futuro mejor.

Howard Richards
Doctor en Leyes (Stanford University), Ph.D en Filosofía
(University of California), Doctor en Planificación Educativa
(University of Toronto). Ha dedicado su vida a la investigación
educativa y paz del mundo.

15
16
PRESENTACIÓN DE UN LIBRO ANHELADO

Cuando venía desde Arica, después de participar de la primera


semana territorial junto a constituyentes que me invitaron a
compartir mi experiencia en técnicas de creación de normas,
recibí el llamado maravilloso de María Verónica Lefebre Le-
ver, para ser parte en la presentación de este libro llamado
ConTuintuición, un sueño que tenía desde el mismo mo-
mento que me enteré que estaban preguntando a la niñez ¿qué
quieren que esté incluido en la nueva Constitución?
Quiero decir que esto ha recorrido todo el proceso
constituyente, la voz de la niñez y adolescencia está
expresamente registrada en los Reglamentos. Sólo en el
Reglamento General hay más de siete artículos destinados a
garantizar que la elaboración es con y para la niñez y la
adolescencia. No puede estar excluida bajo el añejo concepto
de ciudadanía. La Constitución es y va a ser precisamente para
ser disfrutada y aplicada por quienes hoy se encuentran
impedidos de ser escuchados por la institucionalidad.
Estando en Arica en uno de los Encuentros
Territoriales, había una niña cerca del grupo que me hizo
recordar a la Escuelita Libre y Feliz y al Movimiento
Biocéntrico en el que participo. No pude resistir o mejor dicho
hacerme el desentendido y fui donde esta niña para formularle
la pregunta ¿qué te gustaría incluir en la nueva Constitución?
Entonces ella no dudó un segundo siquiera y con su intuición
brotando, me respondió desde su experiencia de ocho o diez
años “que nunca nos encierren por un bicho (haciendo alusión
a la pandemia)”. Estábamos precisamente en el lugar donde se
vivencia la plurinacionalidad, donde sin la niñez, la inclusión
no hubiese sido completa.

17
Agradezco a las integrantes del equipo Lefebre Lever,
porque sé que recorrieron muchas partes del país recogiendo
la opinión de quienes aparecen más de treinta veces
mencionadas y mencionados en los cinco reglamentos que las
y los convencionales tuvieron que redactar de la nada durante
tres meses. Todo en un tiempo récord, porque fue como
preparar la tierra, dónde está semilla deberá ser cuidada y
regada.
Este libro sea pues reconocido como la voz de la niñez,
que sea parte de los encuentros o semanas territoriales, que sea
Expresión real que esta generación sí quiso cumplir con la tarea
de dar una Constitución sólida, amorosa y biocéntrica. Las
Escuelitas Libres y Felices de todo Chile, aplicando la
Metodología Lefebre Lever, nos han enseñado una vez más que
un mundo libre y feliz es posible.

Waldo García Villarroel


Abogado Libre y Feliz, acompañante de constitucionales

18
Para Canela, Emil y Nahuel que representan la
mirada dulce y transparente de las niñas
y niños del mundo. Y que hoy nos
sigue motivando a construir un
camino libre y feliz para
todas y todos.

19
20
INTRODUCCIÓN

Participar en el histórico proceso de redactar la Constitución


junto a la niñez, es una idea que fue creciendo con fuerza, ale-
gría y responsabilidad. Escuchar la voz de los niños, niñas y
adolescentes se vio primordial, necesario y fundamental, como
parte de una democracia respetuosa con todas y todos.
Escucharles y trabajar con ellas y ellos fue parte del pri-
mer desafío que quisimos alcanzar. Así lo supimos desde el
inicio en que se comenzó a idear este libro que ahora estás le-
yendo.
Surgieron inmediatamente las preguntas con relación a
cómo lo haríamos, quiénes participarían, dónde
encontraríamos a esos chicas y chicos a lo largo y angosto de
este país llamado Chile.
A medida que la idea se fortalecía, las respuestas fueron
encontrando su forma y transformándose en un camino por
donde podríamos transitar. Lo primero fue determinar la
edad; para esto el equipo Lefebre Lever (LL), decidió los
rangos etarios entre seis y catorce años, estimando que era una
edad prudente para que pudieran ser entrevistadas/os por
personas que no necesariamente conocían.
Una tarde -en medio de líneas, dibujos y trazos–
apareció la idea de que quienes entrevistarían, serían
voluntarios/as de la propia Red Lefebre Lever (RLL).
Es importante destacar que los integrantes del equipo
fundador LL, son una familia que ha destinado los últimos diez
años de vida a fortalecer desde la investigación y la práctica, un
Modelo y Método educativo (MLL) que tiene por objetivo
incorporar en la educación prácticas pedagógicas significativas
y bien tratantes, implementadas hasta ahora en las Escuelitas
Libres y Felices.

21
En esta última década se han sumado profesionales de
Chile y otros países a entrenarse en esta metodología. Así se
fue conformando la Red LL que alcanza en la actualidad a casi
mil profesionales, construyendo solidaridad, colaboración y
compromiso con la educación chilena.
Fue a este grupo al que se le invitó a participar en el
voluntariado para buscar y entrevistar a quienes serían los
escritores/as del libro “ConTuintuición”. Se trabajó de manera
ardua desde Arica a Punta Arenas.
Se entrenó a la Red de Voluntariado en una
metodología apropiada de entrevistas respetuosas y bien
tratantes, diseñada por el equipo fundador del MLL. La
consigna era una sola: “Quienes tendrían el protagonismo
serían ellas y ellos”, las/os adultos solo moderaríamos sin
intervenir en ninguna respuesta.
Las entrevistas comenzaron con el inicio del verano de
2021 y en medio de una crisis pandémica. Los equipos se las
ingeniaron para entrevistar y sistematizar utilizando las redes
sociales, plataformas virtuales y pequeños grupos presenciales
con protocolos Covid – 19.
Todo avance fue enviado a la casa central, ubicada en
Villa Alemana, en el Centro de Investigación Educativa LL,
(CIELL) donde el equipo de profesionales integrantes de
CIELL revisaba, sistematizaba y sumaba páginas del libro que
ya entonces comenzaba a tomar forma y vida.
El libro “ContTuintuición” es la suma de experiencias
de vida de un grupo de casi mil chicos y chicas que habitan de
norte a sur de nuestro país. Sus nombres no aparecen, estos
quedaron en el registro de videos y transcripciones, junto con
los consentimientos informados, en el archivo histórico que
respalda este escrito.

22
Es emocionante destacar que cuando ellos y ellas lean
el libro que escribieron, sabrán reconocerse en los distintos
ejes a través de sus palabras.
Sus voces se levantan en la confianza de ser escuchados
y en que sus sueños de vida puedan verse plasmados en la Cons-
titución que se está escribiendo por ciento cincuenta y cinco
personas, entre hombres y mujeres, que algún día también fue-
ron niños y niñas y, quizás, nunca soñaron con que escribirían
la Constitución para su país.
Es importante destacar que el total de entrevistados/as
alcanzó un número de 600 chicos/as, abarcando las dieciséis
regiones de nuestro país. A este grupo se sumó un total de 308
que respondieron una encuesta en línea que abordaba los mis-
mos temas. Estos últimos se incorporaron en la sistematización
de este libro. Las opiniones de ambos procesos solo recibieron
edición –cuando fue necesario- en conjugaciones verbales,
respetando al máximo la exactitud de su forma y estilo.
En el inicio del proceso, el primer grupo que fue
entrevistado –en modo prueba, para revisar la metodología de
las preguntas, tiempos, consentimientos informados y
funcionamiento– fue el multinivel de sexto, séptimo y octavo
básico de la Escuelita Libre y Feliz María Lefebre Lever de Villa
Alemana (se sumaron también algunas niñas y niños familiares
del grupo). Por lo simbólico de este inicio nos permitimos
transcribir de manera textual algunas de las opiniones, a modo
de ilustración de lo que será el libro:

- “Yo estuve en otra escuela antes. Mi mamá


me enseñaba en casa también. Yo siento que
ahora aprendo más. Me gusta mucho mi
escuela”.

23
- “En relación a educación puedo decir que mi
escuela es bien estricta. Debemos usar
uniforme. Las niñas debemos llevar el pelo
amarrado y/o con cintillo”.

- “Mi escuelita es muy bonita, mis mediadores


son las mejores profesoras que he tenido hasta
ahora. Yo nunca conocí bien a mis profesores
antes. Acá siento que los conozco y que mi
opinión es tomada en cuenta”.

- “En temas de salud puedo decir que muchas


veces nos atienden por obligación no por
pasión de lo que hacen. Podría dar muchos
ejemplos”.

- “Mi opinión es tomada en cuenta, claro que


hay momentos en que me piden que no la de.
A veces yo le ofrezco un té a mi mamá cuando
veo que hay conflictos en casa”.

- “En mi casa respetan mi opinión


dependiendo del momento. Muchas veces me
dicen que aún soy muy niña para participar en
todas las veces que se requiere una opinión”.

- “Cuando pintaron el comedor de mi casa no


me preguntaron el color. Hasta ahora no me
gusta el color, pero si me dejaron opinar por
el color en mi dormitorio”.

- “En relación a mi barrio y ciudad podría decir


que a veces nos tratan bien y otras no. A veces
voy con mi mamá a comprar helados. Una vez
una señora pasó por encima mío sin respetar el
turno. Ella claramente no me respetó”.

24
- “Yo siento que en mi barrio los vecinos son
muy buenos. Uno de ellos hace empandas muy
ricas. También tenemos un WhatsApp por si
hay terremotos”.

- “En las calles yo siento que no nos respetan”.

- “Agradezco esta entrevista. Me he puesto a


pensar seriamente en el problema del agua en
nuestro país. Pagar por el agua lo siento in-
justo”.

- “Me encanta que me hagan preguntas. Mu-


chas gracias... me ha gustado mucho”.

- “En realidad quisiera que los y las constitu-


yentes nos escuchasen y lean”.

- “Me gusta cuando podemos reflexionar y


pensar. Me gusta la filosofía y me encantaría
que nuestras opiniones lleguen a quienes
escriban la Constitución”.

- “A mí me encantó la entrevista… por cierto


es primera vez que me preguntan mi opinión”.

Finalmente agradecemos a todas y todos quienes


participaron en la construcción de este libro. Confiamos sea
una semilla que pueda germinar en cada letra de la nueva
Constitución. La “intuición” de la niñez, en temas relacionados
con la vida, se transforma en ese sexto sentido que las y los
adultos a veces necesitamos para sumar a nuestra razón.

25
Esta experiencia es totalmente replicable y factible de
realizar en cualquier espacio que se trabaje con la niñez, sólo
falta que brindemos el tiempo y disposición a escuchar con
sensibilidad y
respeto todo
lo que tienen
que decir.

Contuintuición
Un libro para leer y conversar en familia.

26
Recomendaciones para leer a la niñez

27
ANTES DE LEER

Le contamos a los lectores, que estas notas son de gran impor-


tancia para su vida adulta, familiar y la relación que sigamos
tejiendo con la niñez.
Aprender a escuchar y leer a las niñas, niños y adoles-
centes (NNA) es una responsabilidad humana, que no sólo es
parte de un marco de derechos, sino que también es la clave
para construir una sociedad más sensible, justa y respetuosa.
Cuando un niño o niña participa en un espacio ciuda-
dano donde se le pregunte su opinión, siempre tendrá dos
posibilidades:

1. Hablar, decir lo que piensa, expresar sus


sentimientos, experiencias y anhelos con
respecto a la temática.
2. Escuchar, mirar, no decir nada y, sin embargo,
estar participando. Siendo esta opción tan
válida como la primera.

Esta simple reflexión es parte del aprendizaje que


iremos adquiriendo para invitar a entender una lógica y forma
de pensar que tiene la niñez, que no habla ni participa
necesariamente de la misma forma que el mundo adulto.
Del mismo modo en que la red de voluntariado se
entrenó para no confrontar, felicitar, pedir más explicaciones
de las opiniones a los participantes y otras temáticas que podrá
leer en la metodología de la ConTuintuición, les
propondremos algunos tips o ideas que nos orientaran en el
proceso de lectura de la niñez ciudadana Libre y Feliz.

28
1. Te invitamos a reflexionar acerca de las diferencias de
cantidad y profundidad de las opiniones en los distintos
ejes. Los NNA muestran diferentes sensibilidades según
los temas a los cuales se les invita a conversar,
expresando ideas, relatando experiencias, generando
reflexiones y proponiendo formas de soluciones o
mejorar las distintas problemáticas que vivencian. La
manera que en que se expresan es natural, en base a
aspectos cotidianos, su sinceridad y puntos de vista son
sin duda, la gran riqueza de aproximarnos a ver el
mundo desde sus ojos.

2. Tomemos conciencia que los NNA que participaron


durante el proceso de conversatorios de la
ConTuintuición, permitieron sistematizar un
documento donde se registran las opiniones emitidas,
pero no necesariamente da cuenta de los momentos de
escuchas, ideas y sentimientos emergentes, que
pudieron haber evocado esa opinión en el grupo de
pares. Por lo tanto, al momento de leer una opinión,
sumemos a ella, todo lo que pudo provocar en otros y
otras, que puede hoy estar germinando en nuevas
opiniones, generando una resonancia de la ciudadanía
Libre y Feliz. Este mismo proceso puede darse también
en quienes damos lectura, permitiéndonos nutrir
nuevas perspectivas a como entendemos y queremos
nuestro Chile.

3. No olvidemos que este es un ejercicio de vocería, un


espacio que se abrió para que los NNA puedan expresar
sus ideas libremente. Para facilitar la lectura, el equipo
LL, ordenó las opiniones, agrupándolas por categorías,

29
introduciendo las ideas principales que representa. Este
ejercicio es parte de la vocería que hacemos, dando
siempre mayor énfasis a lo dicho por los y las partici-
pantes.

4. Los NNA expresan sus ideas de diferentes formas, de-


bido a que no estamos acostumbrados-as a escucharles
ni leerles, se les sugiere dar una lectura desde el asom-
bro, curiosidad, permitiéndonos entender y
sensibilizarnos en sus miradas y formas de
experimentar la vida en nuestro país.

5. Les recordamos que las opiniones de los NNA de 6 a 14


años que van a leer, se llevaron a cabo tanto en espacios
virtuales y presenciales, donde los voluntarios-as se
entrenaron previamente, facilitando la conversación sin
intervención de adultos-as.

6. El equipo evidenció que, en las opiniones transcritas, la


gran mayoría de los niños y niñas chilenas tiene como
referente a sus mamás, ya sea para enojarse o alegrarse
con ellas, existiendo muy baja mención a los padres
como figuran referentes en temáticas cotidianas de
cuidado.

7. Se le advierte que, al dar lectura a las opiniones de los


NNA, nuestra idea del país y del mundo, puede
volverse más amplia y sincera. Los cambios nos
parecerán justos, necesarios y factibles, solo
necesitamos seguir escuchándoles.

30
31
32
Eje 1: Educación

PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿Qué es lo que más y menos te gusta de tu escuela?

¿Qué propones para mejorar las escuelas en Chile?

33
LA ESCUELA:
UN ESPACIO PARA ESTAR CON OTROS Y OTRAS

“… y lo que no me gusta es cuando jugamos fútbol


el Repo me anda haciendo patadas...”

La mayoría de los niños y niñas valoran la escuela como


un lugar de socialización, de estar y compartir con sus pares,
tener espacios para el juego y vivenciar sus alegrías.

• Lo que me gusta es que podemos compartir, jugar entre todos,


hacer caminatas…

34
• Me gusta jugar, que nos enseñan a compartir. Que nos enseñan
diferentes cosas que expresan alegría.

• Lo que me gusta de la escuela es que es entretenida, hay diver-


sión.

• Puedo jugar con mis amigos a las cartas de Pokémon.

• Me gusta que es libre…

• Prefiero estudiar en casa.

Al mismo tiempo, no les gusta sentirse agobiados por


las clases y exigencias dentro de la escuela. En especial recha-
zan la violencia de sus profesores y entre pares.

• Yo quisiera que todas las escuelitas fueran como la mía, porque


en otras a veces maltratan a los niños y niñas. Los estresan
mucho con las tareas, los hacen leer mucho.

• No me gusta que son muchas clases, es muy largo el día.

• Pero lo que no me gusta, es que me aburro.

• A mí no me gusta nada de la escuela tradicional. Prefiero las


escuelas libres, pero no me gustan las tareas, prefiero hacer
todo en la misma clase.

• Yo quería recordar que en Chile hay maldades más malas que


las escuelas, que es que los pacos le disparan en los ojos a la
gente.
35
Llama la atención, que la niñez se da cuenta de la de-
sigualdad de la educación, notando las diferencias entre una
educación “pagada y cara” y comparando sus experiencias.

• Con mi colegio no tengo nada en contra, pero en cambio con


la educación de Chile sí, bastante, porque siento que tener una
buena educación es bastante caro. El problema es aún mayor
con las universidades, y eso me da pena porque hay mucha
gente que no pueda estudiar bien por culpa de que sea caro,
porque no toda la gente tiene el mismo dinero.

• He estado en dos tipos de colegio, uno que se paga y otro que


no se paga, o que no se paga tanto como en el otro. En el que
se pagaba mucho, la profesora era así súper amable conmigo,
yo no tenía que estar todo el rato sentada, podía darme una
vuelta por el salón y después volver a sentarme, porque a veces
se me adormecía todo, nos sacaba al patio para hacer
educación natural o cosas así, más divertida, que cuando
tenían una pregunta la contestaba y se daba el tiempo de
contestarla; y en otros colegios la profesora era un poco menos
amable literalmente nos manda a sentarnos, escribir y si no
entendemos, mala suerte porque la profesora a veces ni siquiera
contesta lo que dice.

Al soñar su escuela, los niños y niñas la piensan como


un espacio más informal, igualitaria, con mayor libertad para
disfrutar de su entorno, inclusiva, sin violencia y amable.

• Que el uniforme no sea obligatorio.

• Lo menos favorito sobre la escuela, es que el profesor no nos


guía lo suficiente.
36
• A veces en otras escuelas les pegan a los niños y las niñas, y los
mandan castigados. Suprimiría los castigos.

• Cambiaría en las escuelas que usan uniformes, que usaran ropa


normal, para que se sientan más cómodos.

• Me gustaría que no hubiera obligación en los colegios tradi-


cionales.

• Me gustaría que todos tengan la misma educación, que no


haya violencia en los colegios…

• Más libertad, porque tienes que estar horas y horas sentado sin
poder hacer absolutamente nada a parte de tu tarea. Sería más
entretenido hacer una caminata a la ciudad y si tenemos ham-
bre podemos comprar algo y comer.

• Que los recreos sean más largos porque para disfrutar del aire
libre y esos recreos duran como 15 minutos no más.

• Le dieran más tiempo a inglés y que en religión no solamente


haya temas de religión sino también los valores.

• Quisiera que las escuelas públicas tuviesen mejor educación.

• Mejoraría la estructura. Las personas discapacitadas, o sea que


andan en sillas de ruedas o les cuesta más caminar como a
nosotros no pueden subir al segundo piso.

• Me gustaría que los colegios fueran un pastel gigante, que los


compañeros fueran amables y las profesoras atentas.
37
• Quisiera que no hubiera bullying. Conozco a un niño que lo
molestaron tanto que nunca volvió al colegio.

• Que hubiera mejores profesores.

• Debiese haber baños en la sala o cerca de ellas… y que estén


siempre limpios.

• A pesar de que estamos en pandemia los colegios han hecho


todo lo que pudieron para que los niños aprendan. Entonces
me gusta esa actitud que tienen los colegios para que nosotros
sigamos yendo al colegio.

• Me gustaría que el país fuera más libre.

• Nos gusta la escuelita libre y feliz ¿Conocen el Método Lefebre


Lever?

Llama la atención que los niños y niñas tienen una opi-


nión sobre los ejes curriculares. Defendiendo la permanencia
de ciertos contenidos y proponiendo otros.

• Que no quiten la asignatura de historia ¿Por qué iban a quitar


historia?

• Yo viví en Santiago y me sorprendí del nivel de inglés. Acá


nos enseñan en cuarto los animales, que yo por lo menos lo
aprendí en segundo. Sinceramente el inglés es fundamental
para todos. Mi hermano ya sabe hablar bien fluido y cuando
ya estaba en sexto, pero acá el nivel es medio bajo.

38
• Nos debieran enseñar a defendernos. Ocupar las horas de edu-
cación física para entrenarnos en defensa personal.

• Que nos enseñen educación sexual. Muchos de nosotres no sa-


bemos nada, hay gente que piensa que -no sé- le dan un beso
en la guata y te quedaste embarazada, en muchos casos.

39
CONCLUSIONES

En las opiniones se observa que son sensibles a percatarse de la


violencia de su entorno escolar, en el trato, relaciones y jerar-
quías. Ellos y ellas las rechazan y proponen la amabilidad como
la manera en que quisieran relacionarse con los demás.
Los participantes tienen una opinión frente a los conte-
nidos curriculares, evidenciando la importancia en la
flexibilidad y libertad en la creación de estos, valorando la
historia, el inglés, defensa personal, la educación física y
sexual. Es importante ver que los NNA se expresan con
seguridad y conocimiento acerca de esta temática.
Denotan claridad en entender que la escuela es parte de
su rutina, pero no les agrada que ocupe todo su día con tareas
y obligaciones extras en casa. Valorarían tener tiempo para
disfrutar su vida fuera de la escuela.

40
Los niños y niñas tienen derecho a una educación de ca-
lidad, donde la escuela sea un espacio cálido y bien-tratante,
donde ellos y ellas puedan aprender del currículum escolar y
también compartir con sus pares, tener tiempo para jugar y
relacionarse con su entorno. Su participación y voz dentro del
espacio formal de la escuela es importante, no sólo por sus
derechos, sino también, por permitir enriquecer las políticas,
cambios y propuestas que den cuenta de las necesidades
sentidas por los NNA.

41
42
Eje 2: Salud

PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿Cómo crees tú que tratan a los niños y niñas cuando se enferman en


los Hospitales?

¿Qué propones para mejorar la salud en Chile?

43
EL HOSPITAL:
¿SALUD PENSADA PARA LAS NIÑAS Y NIÑOS?

“Si tienes dinero y


te ves bien te
atienden bien. Si
pareces pobre te
tratan bien mal.
Yo lo he vivido
porque mi mamá
me dice que me
ponga ropa buena
porque “como nos
ven nos tratan”.

¿y si no nos ven?

Lo primero que llama la atención con respecto al eje de Salud,


es la sensibilidad de los NNA hacia el buen y mal trato que
perciben del personal de salud, tanto hacia ellos como hacia sus
familias y conocidos. Valoran el trato cercano, amable y con-
tenedor.

• Mi primito se sentía enfermo y fue al hospital, hay que


tratarlos bien, para que te sientas bien, que te digan que te
quieren como el papá y la mamá.

• Yo creo que cuando los niños y niñas se enferman, en los


hospitales las enfermeras, doctoras y doctores debiesen tratarles
44
muy bien, porque si lo hacen mal ellas y ellos se podrían
enfermar más aún...de su dolor y de pena.

• Yo creo que los tratan bien, porque mi mamá es dentista y


nunca les ha dolido.

• Que si lloro o me asusto me calmen. Una vez fui a emergencias


y no me trataron bien y lloré más.

• Me gustaría que los hospitales fueran buenos, que nunca


maltraten a las personas.

• Yo digo que si se tratan bien, igual bastante bien, aunque


igual muchos de los doctores te tratan a ti como tú los tratas a
ellos, es como empatía, pero a la vez no. Eso, pero pocas veces
he visto a un doctor que trate mal a su paciente.

• A ver...cómo cuidan a los niños eso sí lo sé, porque a mí me


han cuidado en el hospital, ya que estuve hospitalizado por
dos días, y entonces pasaba que me trataban muy bien, de he-
cho, hasta vino mi papá a visitarme cuando yo estaba ahí.

• Cuando estuve hospitalizado me inyectaron tres agujas, una


por acá, otra por acá y otra por acá al lado. Al final tenía que
estar así con yeso en la mano, sin moverla para que no se me
saliera la aguja. La tenía metida ahí y tuve que tenerla así
por dos días, al final estaba nervioso y un poco desesperado.
Me trataron bien allá. No sé cómo tratan a los adultos, pero
me trataron bien a mí.

45
• Es que yo el otro día fui al hospital porque me tuvieron que
sacar sangre, pero me trataron súper bien, no me dolió nada
la aguja, entonces yo creo que tratan bien a las personas.

• Me gustaría que en todos los hospitales y consultorios los doc-


tores y doctoras fueran más simpáticos y que no te trataran
mal. Un día fui al consultorio que está cerca de mi casa porque
en el colegio se me rompió un diente. El doctor me trató súper
mal, me tapaba la nariz y yo me movía para que no me tapara
la nariz, porque no podía respirar.

• Tratan bien a los niños, no sabría decir como tratan a los


adultos, porque no soy adulto

Es importante señalar que los NNA, identifican diferen-


cias en los espacios públicos de salud y en lo privado. Se
percatan de los recursos económicos que implica una o la otra
alternativa y denotan en sus opiniones un deseo de igualdad y
de derechos de ser bien atendidos.

• Los hospitales públicos te tratan mal y los privados te tratan


bien, depende de las personas. En los públicos te tratan a la
rápida y no todos tienen para pagar para que los traten bien.

• Me gustaría que fueran para todos igual, que no dependa de


cuánto es lo que pagas.

• Hay muchas cosas que mejorar de la salud, mucha gente es


pobre, o sea no es pobre, pero no tiene los suficientes recursos
como para pagar una buena salud; el trato a la gente debería
ser mejor en caso de emergencia, tú vas a emergencias y no

46
quieres esperar, la idea es que te atiendan de a una porque
estas urgido.

• Yo estuve enferma y siento que me trataron mal por así decirlo,


me llevaron al hospital y me dieron algo que me iba a hacer
sentir mejor, pero cuando estaba ahí me volví a sentir peor, la
enfermera dijo que debíamos pagar de nuevo si queríamos ha-
cerle una pregunta al doctor, y pienso que, si es una pregunta
de menos de 5 minutos, deberían darse el tiempo de arreglar
eso.

• Mi mamá trabaja en kinesiología y tiene un paciente que tuvo


un problema y quedó discapacitado; me contó mi mamá que
ese paciente vivía en un lugar en el cual no lo atendieron bien
y porque tampoco tenía tantos recursos, es decir, mucho dinero
como para pagar algo muy grande y costoso, y no lo atendieron
bien y decían que no tenía solución, que no tenía solución…
ni siquiera podría hablar por su accidente… y luego se van a
otro lugar y empieza (la familia) a decir así como “voy a
llamar a un abogado, voy a empezar a hacer denuncias” y ahí
-no-, podría hablar, podría caminar, podría hacer todo lo que
le habían dicho que no podría hacer, pero era o porque no
tenía el dinero y se pusieron a hacer unas pequeñas amenazas
o decir que iban a pagar más, y ahí todo se podía solucionar,
pero si no, no. O sea, lo que intento decir es que: si no te pones
como pesado o si no tienes muchos recursos para hacerlo, es
posible que no puedas recuperarte de algún problema muy
grave.

• Si tienes dinero y te ves bien te atienden bien. Si pareces pobre


te tratan bien mal. Yo lo he vivido porque mi mamá me dice
que me ponga ropa buena porque “como nos ven nos tratan”.
47
• Yo no he ido a un hospital, pero a lo que sí he ido fue a una
clínica, porque una vez me pegué duro en la cabeza en el piso,
a los tres añitos, y ahí me pidieron que conserve la calma mien-
tras esperaba los resultados de los rayos X y me trataban bien,
me decían las cosas suavemente, no eran tan duros.

• Yo sí he estado en hospitales, porque he estado hospitalizada,


y yo por lo menos recibí un buen trato; pero lo que sí me quejo
es de que yo otras veces he tenido que ir a la clínica por
exámenes y estuvimos ahí más de media hora y nada, no nos
atendieron; ha pasado con mucha gente, y no importa qué
edad tengas, la salud no te la van a hacer altiro, puedes estar
ahí con un grave problema y vas a tener que esperar, mucho,
y puedes llegar a morir. También que es muy cara la salud en
sí, hay muchos niños que tienen muchos problemas, ya sea
porque nacieron discapacitados o hubo un accidente y no
pueden pagar sus padres por los medicamentos, ya sea porque
aquí son muy caros o simplemente no hay.

• Misma cantidad de recursos para quienes tengan cáncer


terminal o comprar medicamentos de diabetes o medicina.

• Me gustaría que la salud de Las Condes sea la misma en todo


el país.

Una demanda sentida que se expresa con profundidad y


provoca reflexiones, es la percepción de invisibilidad de ellos
y ellas como usuarios-as.

48
• Que nos pregunten el nombre cuando nos atienda un doctor o
doctora y nos digan que nos van a hacer. Mi amigo dice que
fue al hospital y que nunca le preguntaron su nombre.

• Lo que sé, es que conversando con mis amigas nunca nos pre-
guntan el nombre, es como si fuéramos fantasmas. Le hablan
al quien nos acompaña. Ni nos miran.

Una categoría que emerge en los comentarios, es la del


Hospital como un espacio de salud pensado también para niños
y niñas, donde los tiempos, servicios y tratos se adapten de
formas sencillas como ellos y ellas lo expresan, para otorgar
una prestación de salud respetando su bienestar y derechos
humanos. Les gustaría que en los hospitales hubiese comida,
juguetes y valoran las figuras de contención frente a esos
momentos de estrés y dolor.

• Me gustaría que en los hospitales hubiera jugo y galletas.

• Me gustaría que hubiera juguetes mientras esperas que te toque


y que haya animales que te ayuden a calmar.

• Que te dieran la comida que quieras, que vendieran juguetes


en los hospitales.

• A mí me gustaría cambiar que los hospitales tengan más pisos.


Que hubiera más salones que ahí puedan dibujar los niños y
niñas, pintar, hacer dibujos, jugar.

49
• Que los hospitales y las urgencias sean más higiénicos y con
mejor atención. Que no sean tan helados ni oscuros. Más es-
pacio para todas las personas.

• Hospitales grandes para mayor cantidad de personas. Más


doctores y enfermeras.

• A mí me gustaría que hubiera más ambulancias y hubiera más


espacios para las ambulancias.

• Yo digo que hay que construir más hospitales para niños y


niñas.

• Pienso que podría haber un hospital en la escuela con un


botiquín.

Para un NNA la principal fuente de sus conocimientos,


emociones y pensamientos es su propia experiencia, la que
usan para formar sus opiniones. La percepción de lo vivido será
crucial en esta etapa para generar seguridad o inestabilidad en
su desarrollo y la confianza en los sistemas comunitarios.

• ...Cuando yo tenía como 8 o 9... algo así, estaba en un mall


en Santiago y me caí del…como se dice…eso como, en la cosa
con los…donde se pisa, que se mueve, escalador, algo así,
bueno, básicamente me caí cerca del suelo, me caí de cara y me
dañe la boca, …y se me daño el labio y se me salió un diente,
bueno, básicamente fuimos a un doctor y nos dijeron que era
pus lo que salía de mí labio, pero eso fue incorrecto, pues tomó
mucho más tiempo y otro doctor para descubrir que era...de
hecho fue piel, que estaba ahí, que se rompió, que estaba.

50
Entonces, sí, para hacerlo corto, generalmente no hacen su
trabajo óptimamente”.

• Me gustaría que los hospitales fueran más cuidadosos para que


nadie muera por descuido. Que se atiendan aún mejor a los
viejitos y a los niños, pero no por encima de los adultos, vaya
parezco político de esos de las noticias xxxxx.

• Yo he ido al dentista en estos días de COVID 19. Hubo una


vez que estábamos súper atrasadas con mi mamá, comimos muy
rápido, desesperadas, nos lavamos los dientes rápido, todo rá-
pido, porque nos dijeron que teníamos que estar allá en 15
minutos. Cuando llegamos nos dicen “¡Ah! Pero tenían que
llegar como en una hora más” y tuvimos que esperar una hora
y hacía un calor horrible, entonces eso me gustaría cambiar,
porque por lo menos que avisen “¿saben qué? Mejor quédense
en la casa, relájense un poco más porque se va a demorar una
hora más por algún tipo de problema”, pero de no avisar y
tener que estar ahí con todo ese calor, el ruido y todo eso, es
estresante.

• Fui al dentista y me trataron mal.Tuve un mal diagnóstico de


un doctor.

• La salud es buena. En mi colegio hace un tiempo una compa-


ñera en el recreo chocó contra el portón y le salió sangre acá
por que se pegó fuerte y se recuperó mientras llamaban a sus
padres y nuestra perrita que tenemos la consoló.

• En mi colegio les han pasado accidentes y en ese sentido no es


tan bueno con los doctores del colegio. En mis experiencias que

51
me han pasado fuera del colegio y en el hospital, tampoco me
han tratado mal. Una vez que me rompí el brazo, dolía mucho
y me llevaron de sala en sala como por tres horas, hasta que al
final me hicieron una radiografía y ahí al final estuve más
rato hasta que me lo arreglaron. Estuve mucho rato esperando
hasta que casi ya se iba el dolor.

• En el colegio una vez me caí y me pegué muy fuerte, pero podía


caminar por lo menos, pero me tenían que retirar. Yo vivo muy
cerca del colegio y me voy solo y me vengo solo. No me podían
venir a buscar y mi mamá les dijo que me viniera solo y el
colegio dijo que no.

• Solo he ido a un hospital en La Calera y me trataron bien.

• Si tienes un accidente en la pierna, lo van a hacer rápido y te


va a doler más.

• No fui a un hospital, pero sí sé cómo se siente vacunarse, no


me dolió porque me dieron comida para que ni siquiera pueda
saber que me vacunaron.

• Lloramos mucho porque el tata estaba en el hospital y murió.

• En el 2018, 2017, 2010, todos los años, desde que yo nací,


los hospitales se tardan y no te atienden. 2019 un compañero
mío, tuvo que ir al hospital y nunca lo atendieron, tuvo que ir
a su casa, pero la suerte es que está mejor, yo no estuve ese día.

• Ni siquiera sé si hay un hospital aquí.

52
• Es que no quiero opinar nada. Es que yo he ido como una vez
al hospital. ...es que no sé si es el hospital o una enferme-
ría…no sé si son esas dos porque parece que, parece que estaba
enfermo de la guatita.

• Desde que llegó la cuarentena los hospitales se apagaron.

Por último, una categoría emergente está enmarcada en


NNA que viven en localidades más alejadas de hospitales,
donde se valora su veracidad y capacidad de propuestas.

• Se podría mejorar la salud aquí en Coyhaique si las personas


hacen cambios, si las personas escuchan, si las personas se es-
fuerzan para crear curas, para ayudar, si se especializan
haciendo lo que les gusta para ayudar.

• A mí me gustaría que algunos médicos vinieran a estar cada


poco tiempo a ciudades o lugares más chiquititos, donde haya
menos gente, porque por ejemplo aquí donde vivo yo es muy
chiquitito y si tú te enfermas de cualquier cosa y no tienes el
dinero como para pagarte el bus para ir a Santiago,
considérate muerto.

53
CONCLUSIONES

Todas las NNA tienen derecho a recibir una salud de calidad,


donde se respeten sus características y necesidades. Es rele-
vante poner en discusión aspectos tan sencillos como saludar,
explicar los procedimientos, tratarlos por su nombre y
permitir la contención por parte de sus figuras de apego.
La gran mayoría de las opiniones están dirigidas a
evidenciar que la amabilidad, la contención y ser considerados,
es parte de la forma que los NNA esperan ser tratados por el
personal de salud.
Las propuestas que se desprenden de sus comentarios
apuntan a que el hospital sea un espacio pensado en la niñez,
donde la comida, juguetes, lugares para dibujar, acortar los
tiempos de espera, poder estar acompañados-as y sentir
seguridad, sea parte de las prestaciones de salud garantizadas
en Chile.
Un hospital pensado en la Niñez requiere aprender a
valorar las experiencias de nuestros niños y niñas, tomando
conciencia del impacto que provoca la percepción negativa,
injusta y hostil, de la forma que actualmente vivencian la salud
cuando están enfermos-as.

54
Eje 3: Familia

PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿En tu casa te dejan opinar y participar de las cosas que hacen juntas-
os?

¿Qué cambiarias o mejorarías de tu familia para que tú estuvieras más


feliz?

55
LA FAMILIA:
MENOS RETOS, MÁS FELICIDAD Y PARTICIPACIÓN

“Mi
mamá
dice que
podemos
opinar
todos,
pero sin
gritar
tanto”.

Sabemos
cómo son
las
mamás,
pero…
¿Cómo
son los
papás en
Chile?

Cuando profundizamos en este eje, podemos observar que


NNA, independiente de su edad, valoran estar junto a su
familia, poder ser participe y opinar en aspectos cotidianos. Sin
embargo, los NNA se dan cuenta que su opinión está
constantemente delimitada por los adultos y adultas, quienes
restringen su participación e incluso se percatan cuando sólo la
promueven en forma discursiva, pero no de hecho.

56
• En mi casa me dejan participar en todas las cosas, pero no
puedo opinar en todo, porque hay cosas de grandes.

• A veces me dejan participar en cosas que hacen en mi casa,


pero no me dejan opinar en relación a ellas.

• Mi mamá dice que podemos opinar todos, pero sin gritar tanto.

• Me dejan participar y opinar. Todo lo hacemos juntos.

• En mi familia dejan que opine en algunas cosas e igual puedo


hacer cosas con mi familia, con mi hermana, mi mamá y mi
papá.

• A mí nunca, pero nunca me han dejado opinar en que quiero


comer.

• Soy feliz con mi familia. Me han dejado opinar casi siempre.

• En casi la mayoría de las cosas me dejan opinar, aunque


cambiaría es que a veces mi mamá llega y dice “huy esto no
está hecho, ¿Por qué no está hecho? Hay veces que se ponen a
pelear porque mi papá no había hecho tal cosa.

• Cuando yo quiero comer como esto y mi mamá quiere comer


esto otro, la cosa es que ella es la madre y ella tiene que elegir,
pero es que en ese momento yo pienso ¿para qué me preguntó?

• Mi mamá me dice “ponte lo que quieras Florencia” y yo “ok”,


me pongo tal cosa y me dice “no, ponte otra cosa”, entonces yo

57
le digo “entonces para qué me das a elegir si al final me vas a
terminar eligiendo tú”.

Otra categoría que emerge es la sensibilidad que


muestran frente a violencia, malos tratos y el estrés. Lo
identifican en su vida cotidiana y lo relatan con emociones
concordantes con lo que vivencian.

• Yo cambiaría que no nos castigaran tanto.

• Me gustaría que la mamá no estuviera enojada, que fuera feliz.

• Me gustaría que mi mamá no le echara la culpa a mi hermana


mayor cuando se le pierde el cargador.

• Me gustaría que mi papá y mi mamá no estuvieran tan


enojados.

• Quisiera una mamá más divertida.

• A mí me retan mucho.

• Que mi papá no peleara tanto con mi mamá porque pienso que


en cualquier momento va a sacar un cuchillo y la va a matar.

• Que no fueran tan honestamente crueles cuando están


enojados.

• Que me reten un poco más y me quiten un poco la libertad


porque siento que soy muy libre en mi casa.

58
• Que mi mami y mi papi no se peleen.Yo me pongo triste.
• Mi mamá y Francisco, su pololo, se pelean todo el día y mi
mamá se enoja conmigo y me echa la culpa a mí siempre. Mi
mamá terminó con él y ahora ando más tranquilo la verdad.

• Quisiera que fueran menos duros cuando hablen las cosas en


serio, porque parece que es el fin del mundo cuando gritan.

• Tengo que decir que a veces las mamás son muy talentosas para
decir que no.

La dimensión del tránsito de la infelicidad a la felicidad


aparece con fuerza, donde pasar tiempo juntos y juntas, valorar
la amabilidad, aspectos simples y cotidianos de sus rutinas
puede provocar un cambio en el estado emocional de los NNA
cuando se trata de estar en familia.

• ...O sea, la felicidad para mí... o la felicidad de mis papás,


digamos, porque en estos momentos, o sea, no están casados, mi
papá y mi mamá están viviendo separados. Entonces en
diferentes casas, pero no están casados y entonces, estresa
cambiar de casa tan frecuentemente, pero claro, lo otro sería
que vivieran juntos...

• Quisiera que mi mamá dejara de pagarle a los niños para que


quieran ser mis amigos.
• Me gustaría que fuéramos más felices.

• Yo quisiera que mi mamá tuviera una maquinita para pintar


las uñas y secarlas más rápido.

59
• Me gustaría que las mamás no tuvieran tanto trabajo y que
pudieran ganar más dinero.

• Me siento bien porque estoy más tiempo en mi casa (por la


cuarentena), lo paso bien con mi mamá. Y además tenemos
mucho espacio aquí, porque vivimos en una parcela.

• En mi familia somos todos súper amables unos con los otros y


podemos conversar las cosas, pero he conocido a otros amigos
que no pueden conversar las cosas con sus papás porque tienen
miedo de lo que les puedan contestar; no voy a decir ningún
nombre porque, para respetar la intimidad de mis amigos,
pero, por ejemplo: yo tenía una amiga que no sabía si le gus-
taban las niñas o los niños, y no se atrevía a decirle a su mamá
porque su mamá no aceptaba nada de eso, nada. Por eso igual
es como qué mal que no puedas hablar con tu familia por miedo
a lo que te puedan contestar y si no te quieren apoyar, me
sentiría mal igual.

• Mis papás se separaron y extraño mis mascotas.

• Algo que he aprendido de mi familia es que les encantan los


cachorros, hay muchos familiares míos que les encantan los
perritos, no cambiaría nada de mi familia es perfecto y siempre
lo paso bien.

• Me gustaría que pasemos más tiempo en familiar- yo quisiera


que no me reten, porque todos los días me están retando.

• Yo quisiera que mi mamá calentara mejor las pizzas que com-


pramos en el negocio, porque todas quedan quemadísimas por
abajo. A mí no me gusta lo quemado.

60
CONCLUSIONES

Al hablar de familia, se distinguen tres dimensiones importan-


tes:

1. El grado de participación y la posibilidad de


opinar en la familia por parte de los NNA.
2. La sensibilidad que muestran en temas de
trato, violencia y estrés.
3. La concepción de la Felicidad, relacionada a
aspectos cotidianos de su vida.

Hoy en Chile existen muchas formas de ser y vivir en


familia, es un deber del Estado proveer las garantías necesarias
que permitan que toda la niñez, pueda desarrollarse de forma
segura, integral y sin violencia. Esto cobra relevancia al pensar
en la vulnerabilidad que experimentan muchos niños y niñas
que viven en nuestro país.
Tener vínculos seguros, bien-tratantes y disponibles,
serán la base para una salud mental infantil saludable. Hoy en
nuestro país los adultos y adultas que crían, no siempre se
encuentran con una óptima salud mental ni cuentan con redes
de apoyo o espacios que brinden oportunamente un
acompañamiento a la crianza vulnerada.
Muchos NNA sufren y vivencian de forma reiterada o
esporádica violencia dentro de este espacio vincular
(emocional, psicológica, física, sexual, verbal, ser testigo de
violencia), ellas y ellos se dan cuenta de la vulneración, sin
embargo, somos los adultos y adultas quienes debemos sanar
este círculo de traumas y malos tratos.
Es aquí donde el rol del Estado se vuelve tan impor-
tante, pues un enfoque familiar preventivo de VIF (violencia

61
intrafamiliar), debiera ser oportuno, adecuado, con normas de
confianza y especialización a cada nivel de daño.

Los NNA tienen derecho a tener una familia y no ser


separados de ella. Recibir cuidados y amor en estos vínculos
primordiales, reconociendo en todo momento los buenos
tratos, respeto y protección de sus derechos humanos.

62
63
Ejes 4 y 5: Mi barrio y mi ciudad

PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿Tu ciudad tiene espacios para niñas y niños?

¿Qué te gustaría mejorar de tu ciudad para que te sintieras más có-


moda-o en ella?

¿Qué propondrías para mejorar la ciudad y el barrio para que tú pu-


dieras sentirte segura-o?

64
MI BARRIO, MI CIUDAD:
¡AQUÍ COMIENZA MI MUNDO!

“Antes en mi pasaje había un huerto con una plaza,


pero ahora está todo cerrado y todo destruido
y no se puede usar…”

65
Para los NNA el barrio representa un espacio abierto, pero
cercano. Es el lugar reconocido próximo a la casa, el primer
lugar de paseo, juego y aventura. La forma en que se vive y
habita este espacio es vital para construir su sentido de perte-
nencia, de seguridad y es la primera experiencia de habitar una
ciudad.
Mayor seguridad, mejor convivencia vecinal, disfrutar
áreas verdes y una valoración enorme a la propia casa como
espacio de felicidad, son los temas que aparecen en las conver-
saciones con los NNA.
La casa aparece como un lugar de juego y comodidad
para estar con otros-as. Mientras más grande, ¡mejor! Es
también el punto de comparación de lo que esperan encontrar
en su entorno más inmediato y de ahí los contrastes con el
barrio, con lo que se asemeja a la casa y lo que lo diferencia.

• Mi casa está muy bien hecha para mi hermano y para mí. Hay
un patio, hasta tenemos dos plantas de tomate.

• Yo no vivo en una casa. Vivo en un departamento. Pero yo


hallo que el departamento es cómodo.

• Mi casa me encanta, me encanta, yo creo que nada debería


ponerle. Pero igual hay algo que deberíamos ponerle, porque
mi casa debería ser más grande. Como la tuya N. y la de L. y
la de I.

• En mi patio no hay mucho espacio como para muchos niños o


niñas.

66
• Yo estoy bastante cómoda en mi casa y en mi barrio. No es tan
grande, es de un piso, pero estoy conforme, porque creo que, si
tenemos patio y tenemos piezas para cada uno, pero me
gustaría que fuera un poco más grande, porque la pieza de mi
hermana es así una cosita. Entonces me gustaría que fuera más
grande para poder tener más cosas, para que pudiera tener un
closet o algo más grande, porque tiene puros cajones y son muy
chiquititos. Su pieza apenas le alcanza igual para su cuna. Es
como muy chiquitito el espacio que hay.

• Mi casa es muy cómoda para mi familia.

• Yo aquí me siento cómodo, porque juegan y me hacen sentir


súper bien.

• Para mi familia no es tan cómoda, porque es muy chica, pero


es lo que tenemos y hay que estar ahí.

• No me gusta el color de las murallas de mi casa. Es muy chica.


Cuando trabaje voy a comprar una casa grande para mi
familia.

El barrio, como el espacio exterior más cercano a la


casa, aparece en el discurso de NNA como un lugar abierto de
juego, exploración, pero también de inseguridad. Sobre ello
los NNA muestran su temor a la violencia que parece transita
el barrio. El lugar, entonces, es un lugar para transitarlo
cuando uno ya es “grande”. Llama la atención en las opiniones
la enorme capacidad para darse cuenta de los aspectos que
provocan inseguridad, dejando de manifiesto sus ganas por

67
explorar y salir, sin embargo, acatar las normas de la familia
para cuidarse.

• Hay muchos parques y escuelitas por acá. Hay para andar en


skate. Las casas tienen patio, muchas plantas y está todo bo-
nito.

• En mi barrio hay negocios, plazas, hay de todo. Hay edificios,


casas con perros, ladrones, hay de todo. Yo vivo en un pasaje
y también hay parques.

• Quisiera que los autos pasaran más lentos, porque la otra vez
casi atropellan a un perro que es el de aquí al lado y me da
miedo que atropellen a un niño o una niña.

• En mi barrio no hay parques cercanos. El más cerca es a dos


kilómetros.

• En mi barrio muchas veces sentimos miedo.

• Yo me siento seguro en mi barrio. Mi familia no me deja salir


al negocio de la esquina solo. Eso ya no me gusta.

• En mi barrio hay perros muy desagradables.

• No me siento segura en mi barrio. No puedo andar sola.

• Mi mamá dice que cuando cumpla quince podré salir sola ¿No
será mucho, digo yo? Mi mamá siempre tiene miedo de que
algo me pase.

68
• Me encantaría que no hubiera delincuencia. Salir sola con mis
amigas es mi sueño no cumplido.

• En ciertas ciudades de Chile siempre se ha visto que hay mucho


robo, mucha delincuencia y entonces uno no puede salir seguro
sabiendo que de la nada te van a venir a asaltar o algo así.
No sé si en Puerto Varas hay tanto, pero sé que unas personas
han estado robando bastante y llegamos no hace mucho.

• Me gustaría que en mi barrio hubiera menos consumo de neo-


prén. Que no hubiera vecinos ruidosos.

• Quisiera que en mi barrio no haya tanta violencia ni


delincuentes.

• Me gustaría que no hubiese delincuencia y que pudiéramos


dejar de sentir miedo al caminar en las calles. Ya quiero ser
grande y aprender a defenderme.

Con relación a su sensación de inseguridad, los NNA


esbozan medidas para cuidarse de la delincuencia y sentirse
más protegidos.

• Mi casa es segura, pero deberían poner cámaras y alarmas.

• Yo quiero agregar que igual para que no entren a robar


deberían tener todas las casas, sin importar nada, cámaras que
ya estén ahí y que estén conectadas al correo electrónico del
teléfono del dueño.

69
• Me gustaría que las rejas (de su casa) fueran un poco más altas
y más cerradas y que en todas las casas hubiera un portón
grande, así como en los barrios que tienen un portón y hay una
persona al lado que tiene teléfono y preguntan en cada casa si
puede entrar o no.

• Nosotros cuando viajamos le ponemos rejas a las ventanas,


porque por ahí se metieron. Entonces, ahora está mucho más
seguro, con cámaras y todo. Me gustaría que igual fuera un
poco más seguro no solamente mi casa en general sino también
las demás casas.

• En mi casa ponemos tres seguros. Uno para cerrarla, otro para


taparla y otra para que se trabe. El otro es innecesario, porque
con el seguro ya casi es difícil entrar.

70
CONCLUSIONES

Los NNA debieran tener garantizado vivir en una comuni-


dad que respete y valore sus derechos, siendo rol del Estado
asegurar la igualdad de oportunidades para todos y todas en
el acceso a una vivienda digna, seguridad en el barrio, espa-
cios que estén pensados en ellos y ellas.
Los NNA se percatan de lo valioso que son las casas
y barrios. Hoy día en Chile, la problemática de violencia en
las comunidades y barrios afecta a muchos de ellas y ellos
situándolos como sujetos de trauma y vulneración, que
puede traer como consecuencia múltiples problemas en su
desarrollo físico, emocional y también de su salud mental.
Pensar en el diseño y funcionamiento de una ciudad
en pos de la niñez y adolescencia, debiera ser un
compromiso humano y del país. Considerarles como
ciudadanas y ciudadanos es la meta a la que aspira una
sociedad que valora y cuida a las personas más jóvenes que
allí habitan, siendo este punto, uno de los primeros que
debiera ser debatidos para una nueva constitución.
Al leer este eje, debiéramos encontrar más palabras
que apunten a la felicidad y menos al miedo y violencia.
Este será nuestro horizonte, pues vivir una niñez y
adolescencia fundada en la seguridad, dignidad en los
espacios en que se habitan, dentro de una práctica de justicia
social, aseguraría en Chile, disminuir las brechas de clases
que hoy afectan a nuestra niñez.

71
Eje 6: Ambiente

PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿Qué opinas en relación con el tema del agua en Chile? ¿sabes que el
agua se paga?,

¿En tu ciudad se cuida la naturaleza y a sus animales? ¿Qué propones?

72
AMBIENTE:
¡VAMOS A CONSTRUIR ESPACIOS VERDES Y FELICES
DONDE PODER JUGAR!!

“Me gustaría que


hubiera más parques y
no tantos edificios,
porque a mi gata le
gusta escalar”.

Se evidencia una especial sensibilidad de los NNA hacia los


ruidos y sonidos molestos que parecen romper con la paz de
su entorno más inmediato. Esos ruidos generan no solo

73
molestia, sino también son motivo de juicio y reflexión sobre
la forma en que se debiera convivir en un espacio compartido.

• Me gustaría que los vecinos no hagan tanta fiesta por la noche.


No nos dejar dormir.

• No me gusta que en este momento están construyendo y no se


puede escapar del sonido, pero aparte de eso ningún incidente.

• Me gusta el barrio. Pero también me molestan los perros, las


construcciones y alguna gente que hace fiestas a las tres de la
mañana.

• En mi barrio aparecen a las tres de la mañana como cinco


personas en auto escuchando reggaetón con el máximo volumen
y haciendo carreras ¡en plena cuarentena! No dejan dormir.
Me despierto a las tres de la mañana.

• La verdad es que aquí no es un lugar muy seguro que digamos,


ya que esta como a tres cuadras una plaza donde todas las
noches hay música fuerte.

• Me gustaría que no hubiera tanto ruido por las construcciones


y así poder jugar más.

Un aspecto de especial interés en NNA parece ser el


“Medioambiente”. Sobre ello están atentos/as a como su
entorno cercano puede ser más verde, con más espacios para
estar y jugar.

• Me gustaría que hubiera más árboles y más naturaleza.

74
• Me gustaría que las plazas fueran más grandes y tuvieran un
tobogán de tubo.

• Me gustaría que, en mi barrio, para sentirme más cómoda,


reciclen más, que barran, que limpien más las calles porque
están sucias. Y que pusieran más contenedores de basura o para
reciclar, porque está muy fea mi calle.

• Me gustaría que hubiera más parques y no tantos edificios por-


que a mi gata le gusta escalar.

• No me gusta la basura. A veces estas caminando o llegas a tu


casa y en tu casa no tienes nada de basura cuando sales, pero
cuando vuelves ya hay papeles de dulces o cualquier otra cosa
tirada. Pero es una basura que no es tuya, pero igual la tiran
en tu casa o en cualquier otro lugar. Hay lugares que podrían
ser muy bonitos, pero por la basura se ven horribles. Eso
debería haber. Algo para que no tiraran basura por cualquier
lado.

• Faltan más juegos para los niños. Y piscinas y todo eso, para
que los niños se diviertan. Y más alegrías para los niños y no
estar tanto en el celular (ríe) A veces nos gustaría ir a otros
lugares, ir a otros países, conocer más o estudiar más…

• Me gustaría que la gente con poder y dinero ayudara más para


arreglar el problema con el agua en Limache y Olmué. Y pro-
teger y cuidar a la gente de Limache.

75
CONCLUSIONES

Los NNA tienen derecho a vivir en un ambiente limpio, no


contaminado, seguro y con acceso a espacios verdes donde
poder jugar, explorar y disfrutar la vida en contacto con su
entorno.
En nuestro país se debiera garantizar a la niñez y sus
familias, acceso a las mismas oportunidades para ejercer este
derecho, disminuyendo las diferencias por clase y sector donde
se habite. Todas las niñas, niños y adolescentes debieran poder
crecer en un Chile donde la naturaleza sea el paisaje que vean
por su ventana.
Tener espacios donde poder compartir, jugar y crecer
junto a amigos y amigas se vuelve fundamental. Respirar aire
puro, tener acceso al agua, ser parte del ecosistema, flora y
fauna del país.
Hoy ni siquiera las calles son un espacio seguro para la
Niñez, donde la gran mayoría de las familias, no permiten salir
solas y solos a jugar a sus hijas e hijos, ni tampoco ir a comprar
al negocio del barrio.
Les invitamos a las y los lectores pensar en la siguiente
interrogante, pues desde ella, podemos empezar a construir un
país, ciudad y barrio más amigable y pensado en nuestros
NNA, que ya no pueden ni deben seguir esperando.

¿Alcanzarán las niñas y


niños de hoy a sentir
seguridad y poder jugar
fuera de casa?

76
77
Metodología para la niñez:
“Contuintuición”

Acercando las voces de niños y niñas de Chile

Ilustración: Canela Aguilar Lefebre

Cuando queremos escuchar y analizar las opiniones de niños y


niñas, no podemos perder de vista que este grupo requerirá de
consideraciones especiales para ejercer su derecho a decir y ser
escuchados-as, cambiando la lógica adulto-centrista a una de
compasión y profundo respeto por esta humanidad naciente.
En la experiencia de la Metodología Lefebre Lever
(MLL) y sus Escuelitas Libres y Felices, nos hemos percatado
de la falta de un ejercicio diario de la niñez de ser considerados

78
en la participación ciudadana en sus comunidades, ya sea en la
familia, escuelas, centros de salud, negocios, municipios, entre
otros. Lo que se puede traducir, en una falta del ejercicio de
opinar y saber escuchar activamente, manifestando su opinión
y capacidad de elegir o proponer. Los niños y niñas en Chile
requieren con urgencia ser escuchadas-os.
Hoy, a través de este proyecto, pretendemos no solo
generar los espacios para la conversación de niños y niñas, de
sentirse escuchadas-os, respetadas-os y validadas-os en su
visión del País que sueñan, sino también, configurarnos como
una iniciativa pionera en escuelas ciudadanas Libres y Felices,
que a través de este Método, enseñen y legitimen el Derecho
infantil de participar en la construcción de los espacios que
habitan, aprendiendo a hablar, respetar diferencias en sus
puntos de vistas, escuchar sin apuros y elaborar posterior a la
conversación: sus sueños, necesidades, opiniones y reflexiones
del mundo en el que habitan.

MOMENTOS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Cuando se trabaja con personas de este grupo etario (6 a 14


años), se hace relevante tomar algunas consideraciones
prácticas para generar espacios donde la niñez sea la
protagonista versus el mundo adulto que acompañará y
mediará los procesos de dialogo, reflexión y escucha.
Para que un niño o niña pueda dar su opinión respecto
de un tema, sin sentirse cohibid@, expuest@, elogiad@ o
castigad@, es la adulta o adulto quién se le invitará a cuidar los
siguientes aspectos:

79
 MI OPINIÓN - MI VOZ: Todas las opiniones de los
niños y niñas serán respetadas, escuchadas y registradas.
La persona que medie el espacio no hará comentarios
de las opiniones de los chiques, sin felicitar o pedir
nuevas explicaciones de lo dicho. Es importante saber
que muchas opiniones tendrán características diferentes
a lo dicho por un adulte, en cuanto a su creatividad,
factibilidad, forma y modo. Basta con agradecer lo
expuesto. Muchas veces, cuando un adulte pide
explicar a un niñe sus palabras, este creerá que lo
planteado es incorrecto y tratará de adaptar su opinión
a las expectativas de un otr@.

 HABLAR Y ESCUCHAR SON MI DERECHO:


Deberemos actuar con cuidado de no presionar a nadie
a dar su opinión, no siempre los chiques sabrán como
hablar y eso también es parte de la investigación. El
adulte que acompañe podrá invitar o motivar a quien
quiera responder, pero nunca evidenciar frente al
grupo a quién no hable. No tenemos que olvidar que
escuchar a otres, es el punto de inicio de la propia
participación social en nuestras comunidades. Emitir
una opinión es un derecho, también es un derecho no
hacerlo y guardar silencio. Es un derecho equivocarse,
cambiar de opinión o dudar.

 MI GRUPO - MI ESPACIO: Para que este espacio


virtual asegure la posibilidad de fomentar el diálogo, la
escucha y la profundización en las seis áreas de análisis,
se sugiere que los grupos conformados se distribuyan

80
de 10 niños y niñas. Cuando tengamos el total de
participantes, los podremos agrupar por edades
similares, que permitan compartir de mejor manera sus
perspectivas según su ciclo vital (ejemplo: grupo de
niñez de 6 a 9 años y otro grupo de 10 a 14 años).

 SOMOS NIÑOS, NIÑAS Y NIÑES: Siempre


cuidaremos de tener una perspectiva de género,
respetuosa, inclusiva y bien-tratante, llamaremos a
nuestros participantes con el nombre que ellos y ellas
escojan. Hablaremos de niños, niñas; ellos y ellas,
nosotras y nosotros; pudiendo también usar nosotres,
niñes. Esta medida del lenguaje inclusivo con
perspectiva de género será un emblema histórico, para
enseñar a la niñez, que todes somos importantes y
tenemos un lugar especial con nuestras diferencias y
similitudes.
 ADULTE – BASE SEGURA: Las personas adultas que
acompañen los espacios de niñez, deberán auto-
monitorear su propia participación, de manera de
ejercer un rol de mediador-a de diálogos, donde
seamos capaces de escuchar, registrar y motivar la
participación de otres y no privilegiar nuestro discurso
u opiniones de carácter personal. Este punto puede
parecer de gran obviedad, sin embargo, es uno de los
factores que más deberemos cuidar, pues será difícil no
participar opinando, ni respondiendo los diferentes
puntos de vista de nuestros chiques. Seremos una base
de seguridad, contención y respeto hacia el dialogo del
mundo de niños y niñas. Este será un ejercicio de
modelamiento, un espacio que queremos mostrar para
que ellos y ellas aprendan a escuchar y validar una
81
diversidad de opiniones. La sensibilidad en cómo se mira
a la niñez, será la clave para entender y validar sus
necesidades, voces y emociones.

 CONSIDERACIONES ESPECIALES: En el gran


universo que son nuestros niños y niñas chilenas-os,
invitamos a una perspectiva multicultural y de respeto
a la diversidad. Si un participante requiere el apoyo de
un intérprete de Lengua de señas o traductor, por
ejemplo, niñez de diferentes etnias o extranjeras-os, la
persona a cargo de su grupo gestionará en la red y en su
comunidad, el recurso humano para posibilitar el
diálogo de todes los participantes.

 EXPECTATIVAS Y ALCANCES DEL


PROYECTO: Cuando se trabaja con niñez es muy
importante poder mostrar con claridad y trasparencia
en qué consistirá este proyecto y cuáles serán sus
verdaderos aportes a la comunidad. Muchas veces los
chiques pueden pensar que sus propuestas se
materializarán y puede generar un choque con la
realidad que no cambia, provocando decepción o
frustración. Los niños y niñas no entienden de
procedimientos burocráticos o enormes plazos para
conseguir objetivos participativos en nuestra
comunidad, por ello, se les debe decir que a partir de
lo que dicen se hará un libro, que será parte de la
historia del país, aunque no logremos generar los
cambios que quieren, es un punto de partida para
consolidad la voz de la niñez en Chile, y nunca será una
pérdida de tiempo ni esfuerzos. En concreto, se les
puede señalar que sus opiniones se agruparán en un
libro que se entregará a los constituyentes.
82
ÁREAS DE ANÁLISIS

El proyecto de ConTuintuición, considera que niños y niñas


puedan dialogar y reflexionar en base a seis áreas de impor-
tancia nacional, que se consolidan y muestran, el cómo vive y
sueña la Niñez en Chile.

Cada área de análisis se describirá de forma concreta y se ad-


juntarán sub-preguntas para su profundización en la
conversación de la infancia, permitiendo y facilitando la
posibilidad que los y las participantes puedan ir
desprendiéndose de respuestas más superficiales o esperadas a
otras que den cuenta de sus sentimientos, propuestas, ideas y
expectativas de los que quieren, viven y sueñan.

83
EJES DE DIÁLOGO DE LA NIÑEZ

1. Educación: Mi escuela tradicional, Mi escuela no formal,


mi escuelita en casa.
2. Salud: El hospital, mi salud y las enfermedades.
3. Familia: Roles, mi participación, cuidados y tiempos en
familia.
4. Mi ciudad: Plaza, calles, negocios, instituciones.
5. Mi barrio: Mi casa, seguridad, mis vecinas-os
6. Ambiente: Espacios verdes, naturaleza, animales, agua.

84
TABLA DE PREGUNTAS
POR ÁREA DE DIÁLOGO DE LA NIÑEZ CIUDADANA LIBRE Y FELIZ

Observación: la pregunta ¿Qué les parecieron las preguntas


que se les hizo y cómo se sintieron?, se realizará al final de la
jornada de dialogo con los chiques.

85
1.- Entrenamiento de las personas que medien los
espacios de conversación

Todas las personas voluntarias que participen cómo represen-


tantes de su región o mediadoras de espacios de conversación
del Proyecto ConTuintuición, formarán parte de una instancia
de entrenamiento, para aplicar la metodología diseñada para
los espacios de conversación de niños y niñas.
Este espacio preparatorio de carácter gratuito, certifi-
cará que las personas a lo largo del país, aplicarán el mismo
material, sistema para el dialogo, registro y mediación y
tendrán las mismas consideraciones particulares que se deben
aplicar cuando se aborda un grupo de este rango etario.

2.- Encuesta ConTuintuición para la niñez

Al momento de la inscripción cada niño y niña completará esta


encuesta (en la página siguiente), la que será tabulada por la
persona que represente a su región, quién enviará los datos a
la Red Lefebre Lever.
Este instrumento es sencillo de aplicar, tiene 10
preguntas y tres opciones de respuesta (Sí – No – A veces).
Puede ser leído por el propio participante (niñe) o ser leído
por la familia o mediadora de la región.
Es importante identificar cada instrumento con los
datos de quien la responda con las letras iniciales de su Nombre
y Apellido, más la ciudad y región a la que pertenece. Se debe
además guardar una imagen del original.
El objetivo de esta encuesta es introducir a l@s niñ@s
en las temáticas de conversación y dar también una visión
general de sus opiniones.

86
ENCUESTA para la niñez

87
3.- Encuentros de la niñez

Este espacio puede ser on line o de carácter presencial (Cui-


dando los protocolos de salud), tendrá una duración de 45 mi-
nutos.
El número de participantes será con un máximo de 10,
intentando que la distribución etaria sea de edades a fines
(siempre que esto sea posible).
Se contará con un material visual y un set de preguntas
y sub-preguntas que guiarán el dialogo.
Este espacio será grabado y se guardará una copia. Cada
representante sistematizará el diálogo para luego enviarlo,
junto al video a la Red Lefebre Lever.

88
OBSERVACIONES RELEVANTES

Confidencialidad: Toda la información recopilada en las


encuestas y conversatorios tendrá un trato confidencial,
guardando en todo momento que los chicos y chicas
comprendan que su opinión formará parte de un texto mayor,
global y no será individualizada su identidad.

Red de voluntariado: Para efectos curriculares, los


nombres de las/os mediadores que participen como
representantes regionales y/o facilitadores de los
conversatorios y una reseña de su labor irán en el capítulo final
del libro como una forma de reconocimiento y agradecimiento
a su trabajo y responsabilidad. Se adjuntará una fotografía de
los equipos regionales. Quienes podrán citar en su currículum
vitae de la siguiente forma:

• Mediador de ciudadanía para la niñez Libre y Feliz (año


2021): Representante Voluntaria-o en el Proyecto
ConTuintuición, capacitado en la Metodología Lefebre
Lever para la Escuela de Formación Ciudadana de la
Niñez Libre y Feliz. Villa Alemana, Chile.

El equipo LL comparte su metodología para el país y


que ya se está utilizando en el extranjero, con la esperanza de
poder prepararnos como adultas y adultos en escuchar y dar un
legítimo sentido a la voz de la niñez y adolescencia.
Este proyecto es metodológicamente replicable y se
anima a quienes le den lectura, a ponerse en contacto con el
equipo Lefebre Lever para conocer detalles y funcionamiento
del abordaje de este (red@lefebrelever.cl).

89
Equipo creador del proyecto
Agradecemos al equipo Lefebre Lever, creador de la metodo-
logía del mismo nombre, que da origen a las Escuelas Libres y
Felices de Chile y el Mundo. Equipo creador de la idea de la
ConTuintuición, metodología, sistematización y análisis de las
opiniones de NNA que participaron en los espacios ciudadanos
libres y felices.
María Verónica Lefebre Lever
Profesora de Estado en
Educación General Básica de
la Universidad de Chile.
Magíster en Gestión y
Recursos Educativos.
Doctora © en Gestión y
Políticas Educativas.
Creadora del Método
Lefebre Lever y las Escuelitas
Libres y Felices.
Investigadora y docente del
CIELL.

Paloma Sol Lefebre Lever


Terapeuta Ocupacional.
Magíster en Educación.
Evaluadora de Apego Infantil
y especialista en Apego en
Contextos Educativos.
Integrante del equipo
fundador de las Escuelitas
Libres y Felices. Docente e
investigadora del CIELL.
Nacida en la ciudad de
Quillota, madre de Canela y
Nahuel.

90
Coordinación e ilustración del proyecto

Tamara Jasy
Lefebre Lever
Coordinadora de Redes

Especialista en Didáctica del


Método Lefebre Lever y
Coordinadora
Nacional de la Red.

Ramón Antolí
Aguilar Ruiz
Ilustrador

Trabajador Social,
Licenciado en
Servicio Social de la
Universidad de
Magallanes. Máster en
Ciencias de la Educación.

91
Red de voluntariado MLL
Agradecemos también a la Red de Voluntariado de
diplomadas-os en la Metodología Lefebre Lever, que se
entrenó y llevó a cabo las conversaciones de NNA en los
diferentes ejes de la ConTuintuición, filmando, transcribiendo
las opiniones y participando en las diferentes instancias de
entrenamiento y seguimiento. Sin ellas y ellos este desafío no
hubiese sido posible.

92
93
94
95
96
97
98
99
PALABRAS FINALES

Para los adultos y adultas el mundo es obvio, es un lugar hecho


por ellas-os para ellas-os. El tamaño de los objetos y los espa-
cios físicos, el frenético ritmo de la vida cotidiana, las formas
de relacionarse con los otros y otras, etc. Pero, para las niñas-
os el mundo es un lugar que les queda grande y que solo les
pertenecerá o lo podrán ocupar con propiedad cuando sean
“grandes”, cuando crezcan y puedan “caminarlo solas/os”. Las
niñas/os deben esperar para ocupar el mundo adulto, para que
los objetos le quepan en las manos, para que se sienten y no
queden con los pies colgando de la silla, para que sean escucha-
dos por otras adultas-os. Es precisamente esta última espera lo
que nos ha interesado desafiar.
Lo que quisimos hacer con el libro de
ConTuintuición, es abrir un espacio de “vocería” para niñas-
os que desean hacer escuchar su voz y decir lo que aún no
pueden decir: ¿En qué país les gustaría vivir?, ¿qué les gusta o
desagrada de su escuela, de los hospitales, de su barrio?, ¿cómo
quisieran que los trate el mundo adulto? ¿a qué le temen, qué
les genera inseguridad, cuáles son sus esperanzas?
La vocería con niñas-os es un ejercicio para decir
aquello que no encuentra un canal legítimo para ser dicho, es
el espacio para las palabras silenciadas por no ser consideradas
importantes o serias y por ello no tener una audiencia en el
mundo adulto. Es un ejercicio de libertad y de expresión de
derechos, donde “todo vale” y donde a los adultos-as se les pide
que guarden un silencio atento y sensible, que abran sus oídos
para escuchar y tomar nota.

100
Cuando soñamos
el presente y
futuro de
nuestras hijas e
hijos, nos une un
mismo anhelo,
no importa en la
región que nos
encontremos o
cual sea nuestro
nombre o visión
política:
“Todas y todos querremos para nuestros NNA una
vida libre y feliz”.

En nuestro país, se está abriendo un nuevo camino,


un sendero construido en diferentes ámbitos, a los cuales se
suma la valentía de un grupo de adolescentes que, en la
ciudad de Santiago de Chile en el año 2019, se atrevió a
saltar los torniquetes de un metro para reclamar por los
abusos e injusticias de una sociedad que sentían no los estaba
escuchando.
Con este acto como inicio, se levantó un movimiento
social que posibilitó la oportunidad de cambiar la
Constitución de Chile que había sido escrita en dictadura y
a puertas cerradas.
Es necesario recordar en esta historia, que los y las
protagonistas no fue el mundo adulto, sino más bien
estudiantes menores de dieciocho años, que no se

101
imaginaron el impacto que tendría esta forma de visibilizar
sus demandas.
Cuando las niñas y niños hablan, muestran un peda-
cito del mundo, que los grandes no siempre vemos. En esta
imagen aparentemente informal y precarias de tecnicismo,
hay un universo de experiencias, necesidades y propuestas
que son importantes de considerar para la construcción de
un país que respete los derechos humanos y la justicia social.
La nueva constitución ya se está escribiendo y se hace
necesario y justo hacer participar a las Niñas, Niños y Ado-
lescentes en este proceso ciudadano.
Son ellos y ellas quienes serán el futuro de Chile,
quienes hoy vivencian un rol despojado de garantías y
derechos, donde ni siquiera tienen el estatus de ciudadanos.
Estamos en un momento histórico, donde lo viejo aún
no muere y lo nuevo aún no nace, es el momento de la esperanza,
donde imaginamos tomar de las manos a las niñas, niños y
adolescentes para construir este Chile que se empieza a
soñar entre todas y todos.

102
UNA INVITACIÓN PARA LA NIÑEZ

Este libro crecerá en la medida que otras niñas, niños y


adolescentes puedan seguir soñando a Chile.
Tu hija, hijo, alumnas, alumnos o la Niñez que te
acompañe, pueden formar parte de la ConTuintuición. Les
invitamos a dibujar o escribir como quieren que sea su país, su
ciudad, su barrio, su hospital, su escuela (puedes enviar una
foto al correo de red@lefebrelever.cl).

103
104
105
Equipo fundador
Lefebre Lever
2 0 2 1
:::

106
107
Sobre las autoras

María Verónica Lefebre Lever


Creadora del Método Educativo
Lefebre Lever y las Escuelitas
Libres y Felices de Chile y el
Mundo.
Profesora de Estado con una
amplia trayectoria en educación,
que ha contribuido a aportar al
mundo de la Niñez y
adolescencia, una nueva mirada sobre la enseñanza y
aprendizaje humano, en otras palabras, una rEvolución
Educativa Libre y Feliz.

Paloma Sol Lefebre Lever


Terapeuta Ocupacional.
Parte del equipo fundador de
las Escuelas Libres y Felices.
Investigadora de apego en
contextos educativos, ha
contribuido desde las
ciencias de la ocupación
humana y su experiencia de
los vínculos, a transformar la
mirada de adultas-os que crían y co-crían en pos de una vida
Libre y Feliz.
108
109
La difusión en pdf de este libro, es un regalo de las autoras y del centro de Investigación
Educativa Lefebre Lever, basados en el pilar de la solidaridad. Es importante si se extrae
información citar el libro o a las autoras.

110
111
112

También podría gustarte