Está en la página 1de 6

Planeador

(Aprendizaje por Descubrimiento)

Maria Fernanda Viveros Peña (ID: 680434)

Paula Andrea Ruiz Vergel (ID: 664874)

Laura Camila Joven Vidal (ID: 673486)

Didáctica de Artes Plásticas (NRC: 15988)

William Ocampo Ramírez

Corporación Universitaria “Minuto de Dios”

Licenciatura en Educación Artística

Neiva-Huila

2021
PRÁCTICA EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA - LEDA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA - UVD
EXPERIENCIA No. __2___
NOMBRE DE LAS PRACTICANTES: -Maria Fernanda Viveros Peña NIVEL DE PRÁCTICA:
-Laura Camila Joven Vidal Practica Educativa II
-Paula Andrea Ruiz Vergel

EJE TEMÁTICO: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: GRADO, CURSO O NIVEL: 5º de la Instit


Educativa “Sembrando Artistas”
 Los colores pigmentos. SABER: Reconoce las características propias
de los objetos y las utiliza en la creación de Descripción:
pigmentos.
Los estudiantes del grado quinto de primar
SABER HACER: Crea pigmentos a través de la entre los siguientes rangos de edad (9 a 10 a
experimentación con materiales de su entorno. Institución Educativa pertenecen al sector pú

Sigue las indicaciones del docente, es organizado Los estudiantes que conforma la institución
y limpio con los materiales que utiliza para la estrato socioeconómico 1 y 2.
creación de nuevos pigmentos. La Institución les suministra los ma
SER: Emocional. necesarios para el desarrollo de las acti
dentro del aula. Por otro lado, se busca el ma
SABER CONVIVIR: Trabaja en grupo y de reciclados para generar conciencia de reutiliz
forma individual, es colaborativo, escucha y
apoya al trabajo del compañero/ra.

COMPETENCIA: DESEMPEÑOS: RECURSOS:


Construye sus propios pigmentos a partir de la
3

1.Sensibilidad: experimentación con materiales propios de su Humanos:


entorno y pone en práctica los conocimientos
Visual (se desarrolla mediante exploración del adquiridos a través de sus experiencias. Docente y Discente
entorno para identificar los elementos que ofrecen
pigmentos) Materiales:

Kinestésica (se desarrolla a partir de la -Cualquier elemento dentro del contexto del
manipulación de los elementos para obtener estudiante.
pigmentos)
-Audiovisual.
2. Apreciación estética:
Interpretación Formal (se desarrolla a través de
las preguntas que se formulan a los estudiantes
dando respuesta de lo que ellos observaron a
primera vista)
3. Comunicación:
Producción (creación de obras artísticas a partir
de los pigmentos obtenidos)
Transformación simbólica (exposición del
proceso de creación de los pigmentos y de la
experiencia al momento de crear con ellos una
obra pictórica)

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Un mundo de pigmentos.

DESCRIPCIÓN

INDUCCIÓN-MOTIVACIÓN-INICIO ACTIVIDAD DE DESARROLLO- ACTIVIDAD DE CIERRE-FINALIZACI


IMITACIÓN-CREACIÓN
IMPORTANTE: con anterioridad se les pide a 1. Exposición de las obras. En esta ac
los estudiantes que busquen en su casa diferentes 1. El docente realizará un primer ejercicio los estudiantes expondrán el
elementos de los que puedan obtener colores. donde experimentará a partir de los realizado, desde la recolección
4

1. Se pregunta a los estudiantes: elementos que disponga, la obtención de elementos, la obtención de pigmento
pigmentos, poniendo así en conocimiento la finalización de la actividad con el
¿Será posible obtener pigmentos de elementos de a los estudiantes que sí es posible la realizado.
su medio? obtención de dicha pigmentación.
2. Con el grupo sacamos conclusiones.
¿Conocen algún material que, al ser frotado sobre
2. A partir de los elementos traídos de casa
una superficie, exprimido, cortado o mezclado
y los encontrados dentro y fuera del aula, ¿Consideran que fue fácil trabajar con estos
con un líquido libere un color?
los estudiantes, proceden a experimentar pigmentos?
con ellos: exprimen, trituran, frotan sobre
una superficie, cortan y mezclan con
2. Se realizará una proyección audiovisual disolventes hasta adquirir pigmentos. En
para entrar en contexto histórico, sobre el proceso los estudiantes apuntan cuales
como la obtención de los pigmentos han fueron los elementos que produjeron
sido de origen mineral y biológico por pigmentos.
nuestros antepasados, también a partir de
una visualización de imágenes y videos, 3. Proceso para la creación de la obra
puedan observar cómo ha sido el proceso pictórica:
y cómo ha evolucionado.
1. A partir de los elementos apuntados se crea un
3. Exploración del entorno, se les indica a los bodegón.
estudiantes que saldrán al medio exterior
2. Dichos elementos se pintarán con sus
para realizar una búsqueda profunda de
pigmentos resultantes.
aquellos elementos que ofrezcan dicha
pigmentación, comenzarán a recolectar
elementos que ellos crean que puedan dar
color y proceden a llevarlos al aula.

DURACIÓN: 2 horas y 30 minutos. LENGUAJE ARTÍSTICO: Artes plásticas

JUSTIFICACIÓN: Cuándo se habla de clases de artes, de inmediato se piensa en el presupuesto económico, se sabe que muchos de los materiales
5

ser costosos lo que imposibilita la ejecución de alguna actividad por ausencia del material, con esto en mente consideramos importante la búsqu
pigmentos de fácil adquisición y elaboración, esto les ofrece otra experiencia pictórica a los estudiantes.
Bibliografía

Ronderos, M. E. y Mantilla, M. T. (coords.). (s. f.). Educación artística (Serie Lineamientos


curriculares). Ministerio de Educación Nacional.
Cuéllar, J. A. y Effio, M. S. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación artística en
básica y media (Documento N° 16). Ministerio de Educación Nacional.
Vaquero, C. y Gómez, L. M. (2018). Educación artística, desconsideración social y falta de
expectativas. Consecuencias de la reproducción como paradigma no-educativo. Educación
Artística, 9, 220-236. 
Giuffrida, M. (2015). Artes visuales II: Apreciar y producir a partir de las vanguardias. Ediciones
del Aula Taller. 

También podría gustarte