Está en la página 1de 21

ÍNDICES DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO SINU EN EL

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

AGUILAR GÓMEZ MICHEL ANDREA


0161710001

RIVEIRA ARROYO ALEXA DANIELA


0161710044

ZÚÑIGA GONZÁLEZ YELITZA


0161710051

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CALIDAD DE AGUA
NOVIEMBRE, 2020
ÍNDICES DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO SINU EN EL
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

AGUILAR GÓMEZ MICHEL ANDREA


0161710001

RIVEIRA ARROYO ALEXA DANIELA


0161710044

ZÚÑIGA GONZÁLEZ YELITZA


0161710051

JHONNY PÉREZ MONTIEL


Docente

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CALIDAD DE AGUA
NOVIEMBRE, 2020
INTRODUCCIÓN
El agua, es un recurso natural que presenta muchas características y propiedades,
por lo que es considerada como patrimonio de la humanidad, por ser elemento de
la naturaleza y un recurso indispensable para las actividades económicas y
productivas. En la actualidad, el buen uso y manejo de las fuentes hídricas es un
reto para las instituciones, las autoridades, los grupos sociales y los demás entes
responsables de la conservación de la calidad del agua en los diversos sistemas
naturales. Por ello, resulta importante conocer la dinámica de las variables
ambientales que pueden cambiar las condiciones consideradas como propias de
los sistemas, como es el caso de la calidad física y química que pueden afectar a
la salud. La composición química del agua de un río es determinada por diferentes
factores tales como: la precipitación, la geología, los procesos biológicos, los
procesos de evaporación, la solubilidad de las rocas o materiales, la vegetación y
la contaminación por parte de vertidos de origen humano que se dan directa o
indirectamente sobre la cuenca del mismo, es decir, que este tipo de ecosistema
reciben una presión en su mayoría de origen antrópico, que lo ha llevado a
presentar unas condiciones muy diferentes a las propias del sistema. Debido a
esto, ha surgido la necesidad de una inminente recuperación de los mismos.
Ahora bien, la evaluación de la calidad del agua, generalmente es llevada a cabo
usando técnicas analíticas las cuales se aplican según sea el caso, de modo que
se logren presentar resultados de carácter representativo, de las condiciones del
sistema, de modo que se facilita la interpretación de los datos químicos, físicos y
biológicos a partir de los índices de contaminación del agua e índices de calidad
del agua (ICO e ICA), los cuales, mediante expresiones matemáticas, representan
todos los parámetros valorados, facilitando así la evaluación del recurso hídrico,
ya que las variables físicas y químicas se consideran indicadoras de la calidad del
agua, de las condiciones tróficas y ecológicas (Castro et al., 2014).
El presente estudio busca llevar a cabo un diagnóstico de la calidad que presenta
el agua, así como también de la dinámica de toda la naturaleza física, química y
biológica; en relación a la condición natural, a los efectos humanos y a los usos
particulares del Rio Sinú en el departamento de Córdoba, lo cual se realizara a
través de estudios que incorporan variables espaciotemporales, para la posterior
aplicación de los ICA logrando así estimar el grado de calidad del agua y en este
mismo sentido reconocer los problemas de contaminación presentes en el mismo.
1. METODOLOGÍA
La evaluación de los índices para la calidad del agua del Rio Sinú en el
departamento de Córdoba, se llevó a cabo en función del análisis de los valores
registrados para cada uno de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos,
suministrados por la información registrada en la plataforma del IDEAM, en el
desarrollo de los periodos que comprenden los años 2018 y 2019.
1.1 GENERALIDADES DE LA ZONA DE ESTUDIO
El Rio Sinú nace en el nudo de paramillo a una altura de 3400 m.s.n.m. en la
cordillera occidental colombiana. La Cuenca del río Sinú, se localiza en el
Suroccidente de la región Caribe, tiene una longitud de 437.97 kilómetros hasta
desembocar en la zona de llanura en la Boca de Tinajones. Sus principales
afluentes son los ríos Verde y Esmeralda (margen izquierda) y el Manso (margen
derecha). Desde el punto de vista de su extensión, esta cuenca cuenta con
1’395.244 Ha. De ésta, el 93% corresponde al departamento de Córdoba, el 6% al
departamento de Antioquia y el 1% al departamento de Sucre. La Cuenca
representa el 55,7% del territorio departamental. El ancho promedio de la Cuenca
es de unos 60 Km. El perímetro de la Cuenca del Rio Sinú es de 857 Km, con un
cauce promedio del 0,85%, constituyéndose en uno de los ejes más estratégicos
del desarrollo regional.

Figura 1. Representación del área objeto de estudio


1.2 FASE DE CAMPO
La recolección de la información aplicada para la respectiva evaluación de los
índices de calidad del agua del Rio Sinú en el departamento de Córdoba, se llevó
a cabo mediante la descarga en la base de datos del IDEAM de los valores
correspondientes a los diferentes parámetros físico, químicos y microbiológicos de
4 puntos de muestreos distintos, en función de las cuencas alta, media y baja del
Rio Sinú, en 2 años diferentes, teniendo en cuenta los intervalos entre los registros
más antiguos y los más recientes que se encontraban disponibles.
Los puntos del Rio Sinú seleccionados para el análisis de los índices de calidad de
agua en son:
 Punto 1: Cerete
 Punto 2: Lorica
 Punto 3: Pasacaballo
 Punto 4: Tierralta

1.3 DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

CERETE
Cereté es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Córdoba. Es
conocido como La capital del Oro Blanco. El Rio Sinú Cruza al Municipio de
Cereté de sur a norte, presenta variaciones de su cauce en el recorrido hacia la
desembocadura.
Latitud: 8º 53' 26,3''
Longitud: -75º 50' 2,3''

LORICA
Santa Cruz de Lorica es un municipio del departamento de Córdoba, Colombia. Es
conocida como Ciudad Antigua y Señorial, La capital del Bajo Sinú y La capital de
Bocachico. Está ubicada en la porción septentrional del departamento de Córdoba
y en la zona más baja del río Sinú.
Latitud: 9º 13' 27,8''
Longitud: -75º 50' 25,8''
PASACABALLOS
Latitud: 8º 3' 36,5''
Longitud: -76º 9' 59,5''

TIERRALTA
Tierralta se encuentra ubicado al sur del departamento de Córdoba, en la región
Caribe de Colombia. conocido por tener uno de los parques nacionales naturales
más grande del mundo llamado el Nudo de Paramillo, Los recursos hídricos
principales de Tierralta consta de los siguientes ríos: Sinú, Manso, Verde y
Esmeralda.
Latitud: 8º 10' 54,4''
Longitud: -76º 3' 41,8''

1.4 FASE DE LABORATORIO ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


Se calcularon los Índices ICA, NSF (sumatoria y multiplicativo), ICAUCA, DINIUS
(todos sus usos), IGC, ISQA, IDEAM y todos los ICOS, a partir de los registros
para cada uno de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en los puntos de
muestro correspondientes. A continuación, se describen cada una de las
ecuaciones implementadas para el análisis de los ICA correspondientes.

NSF Aditivo:
n
ICAa=∑ Wi∗Ii
i=1

Donde: i:
Cada uno de los parámetros
Ii: Corresponde al subíndice de calidad del parámetro i; entre 0-100
Wi: Corresponde al peso o porcentaje asignada a cada parámetro
NSF-ICAUCA-DINIUS
n
ICAm=∏ IiWi
i=1

Donde:
i: Corresponde a cada uno de los parámetros
Ii: Corresponde al subíndice de calidad del parámetro i; entre 0-100
Wi: Corresponde al peso o porcentaje asignada a cada parámetro

ICOMO
1/3(IDBO5 + IColif total + IOxigeno)
Donde:
IDBO5= -0,05+0,70 log (DBO5)
Icolif total = -1,44+0,56log (Colf total)
IOxigeno = 1-0,01 Oxigeno (%)

ICOSUS
-0,02+0,03 (S. suspendidos)

ICOMI
1/3(IConductividad+IDureza+IAlcalinidad)

Donde:
IConductividad= 10-3,26+1,34log(conductividad)
IDureza= 10-9,09 + 4,4 log (Dureza)
IAlcalinidad= -0,25+0,005 Alcalinidad
IGC
IGC =∑ Wi∗IGCi
Donde:
IGCi: índice de grado de cumplimiento parcial
Wi: peso asignado al parámetro (i)

ISQA
ISQA= T (DQO + SS + OD + Conductividad)
Donde:
T: Temperatura del agua (ºC).
DQO: Demanda química orgánica según la oxidabilidad al permanganato (DQO-
Mn en mg/l)
SS: Sólidos en suspensión totales (SST en mg/l).
OD: Oxígeno disuelto (O2 en mg/l).
Conductividad: Conductividad (CE en μs/cm a 18ºC).

2. RESULTADOS
2.1 VALORES CORRESPONDIENTES A LOS PARÁMETROS EN LOS
DIFERENTES PUNTOS DE MUESTREO SELECCIONADOS
Los datos correspondientes a este apartado, se encuentran registrados en la hoja
Parámetros 2018-2019, del documento de Excel adjunto en la entrega de la
actividad.
2.2 VALORES ARROJADOS POR LOS ICA EN LOS PUNTOS DE MUESTREO SELECCIONADOS Y AÑOS
CORRESPONDIENTES
ESTACION 2018 ESTACION 2019
INDICE SUBINDICE
CERETE LORICA PASACABALLO TIERRALTA CERETE LORICA PASACABALLO TIERRALTA
NSF MULTIPLICATIVO 19,81630139 20,17616 21,333705 18,17594393 20,11147588 20,587117 13,163769 16,64776909
NSF
NSF ADITIVO 42,2739726 41,46575342 47,79452055 38,17808219 44,95890411 45,7260274 27,83561644 33,76712329
CONSUMO HUMANO 35,52618688 20,67373538 36,2774195 41,41318876 50,864099 44,07710486 24,01250155 51,7833827
USO AGRICOLA 35,52618688 20,67373538 36,2774195 41,41318876 50,864099 44,07710486 24,01250155 51,7833827
DINIUS RECREACION 35,52618688 20,67373538 36,2774195 41,41318876 50,864099 44,07710486 24,01250155 51,7833827
PESCA 35,52618688 20,67373538 36,2774195 41,41318876 50,864099 44,07710486 24,01250155 51,7833827
INDUSTRIA 35,52618688 20,67373538 36,2774195 41,41318876 50,864099 44,07710486 24,01250155 51,7833827
ICAUCA ICAUCA 39,43614977 26,75826403 5,5070233 1,926421 20,02538326 12,68381318 6,616391251 3,002652
IDEAM IDEAM 0,317695751 0,695412387 0,645412387 0,569934292 0,685532125 0,685532125 0,561742528 0,561792695
ISQA ISQA 64 54 64 61 44 65,99 44 54,1
MENSUAL 58,68421053
IRCA
POR MUESTRA 40 37,89473684 37,89473684 37,89473654 69,47368421 82,10526316 82,10526316 82,10526316
ICOMI 0,500831271 0,412538926 0,494083403 0,265903077 0,085392234 0,080055506 0,085333918 0,078712842
ICO
ICOSUS 0,172 0,232 0,232 0,34 0,352 0,22 0,448 0,472

Tabla 1. ICAS en cada una de las estaciones de muestreo y años correspondientes


3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

3.1 ICOS (ICOMO, ICOMI, ICOSUS)


Los ICOS, logran determinar el nivel de contaminación presentado por un sistema
hídrico en particular, haciendo énfasis en el tipo de contaminación existente, es
decir, cada uno de sus subíndices se basan en un punto y/ o aspecto en
específico de la contaminación, tales como la contaminación por materia orgánica,
mineralización o por la presencia de sólidos en suspensión. 
En lo que respecta a la tabla 1, se observa que el subíndice ICOMI en las
estaciones correspondientes a Cerete, Lorica y Pasacaballo, en el año 2018,
presento una calidad del agua bastante similar, esta, se mantiene entre los rangos
de 0.4 y 0.5, lo que quiere decir que para el año 2018 en las respectivas
estaciones, la contaminación por mineralización no resultó ser muy elevada, dicha
situación se debe a la poca influencia de minerales en este sistema, los cuales en
la mayor cantidad de casos tienen presencia en las fuentes hídricas por los
vertimientos de aguas residuales en ellos. Ahora bien, en lo que respecta al año
2019, se registraron valores más lejanos al uno, lo cual indica que el Río Sinú,
presento mucha menos influencia de parámetros tales cómo la dureza, la
conductividad y la alcalinidad, denotando así, un buen estado para la calidad del
agua en el sistema, en lo que respecta a la contaminación por minerales.
Por otro lado, para el subíndice ICOSUS, se puede establecer que en el año 2018
en la estación Cerete se presento el menor registro de contaminación por solidos
suspendidos, siendo este de 0.172, lo cual indica que en dicha estación en
particular, el aporte de las partículas de solidos en suspensión son mínimas, sin
embargo para el año 20149, se registraron valores mas elevados en cuanto a
este, siendo el m ismo caso para las estaciones Lorica, Pasacaballo y Tierralta, en
las cuales se presentaron registros un poco mas elevados, paro si bien es cierto
su cercanía a uno es muy poca, ya que esto oscilan entre los 0.2 y 0.4, es decir,
que este sistema en particular, presenta una buena calidad de agua, ya que se
encuentra influenciado en menores proporciones por la presencia de solidos en
estado de suspensión.

3.2 IRCA
En cuanto a la evaluación del índice de riesgo de la calidad del agua, destinada al
consumo humano (IRCA), en la tabla 1, se registra que para el año 2019 se
obtuvieron valores que oscilan entre el rango de 37 y 82. Específicamente en el
año 2018, las cuatro estaciones objeto de estudio presentaron un nivel de riesgo
relativamente alto, por lo cual, no pueden ser consideradas como aptas para el
consumo humano, siendo esta situación mucho mas compleja en los registros del
IRCA para el año 2019 en donde se presentaron niveles mucho mas elevados,
ubicados en el rango comprendido entre los 69.44 y 82.1 respectivamente, lo cual
indica que para dicho año el agua del Rio Sinú, se clasifica como “inviable
sanitariamente” por su mala calidad en el agua.
Ahora bien, la determinación del IRCA mensual en cada una de las estaciones
objeto de estudio, registro un valor de 58.6842, por lo que se logra clasificar en el
rango de “riesgo alto”, siendo así, no apta para el consumo humano, esto, se le
puede atribuir allá constante vertimiento de aguas residuales u otras fuentes de
contaminación difusas que tienen influencia en este sistema.

3.3 ICAUCA
El índice establecido para determinar la calidad del agua del rio Cauca (ICAUCA),
permite evaluar directamente, el estado presentado por el agua del Rio Sinú,
denotando que la calidad del mismos, se ha visto deteriorada con el paso del
tiempo, dichos cambios se evidencian en la tabla 1, en donde se registran los
valores obtenidos para las diferentes estaciones en cada uno de los años
correspondientes. El progresivo deterioro de la calidad del agua, puede verse
influenciado por innumerables factores, siendo uno de los principales el
vertimiento de agua producto de las actividades agrícolas, ganaderas o incluso
actividades domésticas, ya que traen consigo residuos que proporcionan una gran
fuente de contaminantes al cuerpo de agua.

3.4 NSF (ADITIVO Y MULTIPLICATIVO)


En el caso del cálculo del ICA aditivo la coincidencia fue notoria para todas las
estaciones en los dos años evaluados, ya que en las cuatro estaciones la
determinación del NSF registro una calidad media, tal como se registra en la tabla
1. Mientras que, para el caso específico del cálculo del ICA multiplicativo, el
comportamiento constante se mantuvo, pero presentando niveles mucho más
elevados de riesgo para ambos años, de modo que, en función de dicho índice, la
calidad del agua del Rio Sinú se encuentra altamente deteriorada.

4 ISQA
En la tabla 1. Se evidencia el comportamiento variable de calidad del agua según
el ISQA, con el paso del tiempo en las cuatro estaciones objeto de estudio. Se
puede
En el año 2018 las estaciones Cerete, Lorica, Pasacaballo y Tierralta, presentaron
registros que se postula dentro del rango de abastecimiento para recreación por
contacto directo, piscicultura, riego, industria, abastecimiento para consumo
humano con tratamiento, siendo este el mismo caso para las estaciones Lorica y
Tierralta en el año 2019, ya que las estaciones Cerete y Pasacaballo, presentaron
una notoria disminución en cuanto a la calidad de agua, encontrándose así ambas,
dentro del rango de presencia de contaminación.
3.5 IDEAM
En lo que respecta a este índice, se denota que la calidad de las aguas del Rio
Sinú, se presentó en un estado establecido entre el rango de “aceptable”
presentando mejoría en algunas estaciones, el rango promedio entre los dos años
analizados se registró entre los 0,31 a 0,69, tal como se presenta en la tabla 1.
Según los valores obtenidos por el Índice de calidad del agua del IDEAM, se
observó que hubo una recuperación con el tiempo en algunas estaciones, siendo
este el caso de las estaciones Cerete y Lorica en el año 2019, sin embargo,
también se manifestó el deterioro de la calidad en otras, siendo estas las
estaciones Pasacaballo y Tierralta, dichas variaciones se atribuyen a las probables
influencias o no, que el sistema presente.

3.6 DINIUS
Primeramente, en lo que respecta a la determinación del índice DINIUS para el
consumo humano no se registró un valor que presentara un nivel considerado
como apto para el consumo humano, sim embargo la estación Tierralta resulto ser
la menos contaminada postulándose así en el rango “consumible con riesgo
significativo”, siendo este el mismo caso para las estaciones Lorica y Tierralta en
el año 2019, como se evidencia en la tabla 1. aun así, manteniendo pequeños
intervalos de diferencia entre sí.
Para el uso agrícola, los valores en el índice de DINIUS arrojaron que para las
estaciones Cerete, Pasacaballo y Tierralta en el año 2018, presentaron una
calidad de agua aceptable, siendo este el mismo caso para el año 2019 en las
estaciones Cerete, Lorica y Tierralta en el año 2019, siendo así, consideradas
como aguas recomendables para cultivos.
Para el caso del uso recreativo, las estaciones Cerete y Tierra alta, presentaron
los mejores niveles en lo que respecta a la calidad del agua para este uso en
particular, lo que demuestra que el considerar que un agua es apta o no, debe
estar fundamentado en el uso que se le dará a dicha agua
Por otro lado, algunos de los índices mencionados anteriormente, presentan cierto
tipo de inconsistencia, si se comparan directamente con el articulo elaborado por
Pérez, Nardini y Galindo en el año 2018, dichas inconsistencias pueden estar
basadas en la formulación de interna de cada uno de los índices , o bien sea, en
cuanto a interpretación de los mismos, de tal manera que llevar a cabo una
comparación entre sí, es posible, sin embargo sería un ejercicio algo complejo, ya
que entre los índices, no se tuvieron en cuenta los mismos parámetros, incluso en
cientos casos no se le da utilidad al mismo procedimiento.
4. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO
CERETE
Latitud: 8º 53' 26,3''
Longitud: -75º 50' 2,3''

Figura 2. Ubicación geográfica de la estación Cerete

LORICA
Latitud: 9º 13' 27,8''
Longitud: -75º 50' 25,8''

Figura 3. Ubicación geográfica de la estación Lorica


PASACABALLOS
Latitud: 8º 3' 36,5''
Longitud: -76º 9' 59,5''

Figura 4. Ubicación geográfica de la estación Pasacaballos

TIERRALTA
Latitud: 8º 10' 54,4''
Longitud: -76º 3' 41,8''

Figura 5. Ubicación geográfica de la estación Tierralta


5. ANALISIS ESPACIO-TEMPORAL
Mediante el uso de la plataforma del IDEAM pudimos obtener diversos valores de
parámetros fisicoquímicos en diferentes años los cuales nos permitieron realizar
un análisis del estado de la calidad del agua de diferentes puntos del R
io Sinú, Las variables físicas y químicas se consideran indicadoras de la calidad
del agua, de las condiciones tróficas y ecológicas (Castro et al., 2014). Los ICA
tienen como objeto estimar el grado de calidad del agua con el propósito de
reconocer problemas de contaminación (Aldana y Zacarías, 2013).
Dada la diversidad de factores que están influyendo sobre la dinámica del recurso
hídrico es importante la evaluación basada en los parámetros fisicoquímicos, ya
que nos ayudan a tener una visión global de la calidad del agua en los ríos, y la
variación en los tiempos.
Para la parte del punto de muestreo Cerete se trabajaron con los años 2018 y
2019 si bien es cierto se evidencia cierta diferencia de valores de un año con
respecto al otro, donde el sistema se encontraba en mejores condiciones en el año
2018 que en el año 2019, el sistema era más alcalino ya que se obtuvieron valores
de 94,5 mg CaCO3/L (2018) y 36,33 mg CaCO3/L (2019) para alcalinidad, lo cual
lo comprueban valores de pH de 8 para el primer año y 7,3 para el segundo, en
este mismo sentido el sistema presentó niveles de turbiedad más bajos en el
primer año con un valor de 42,3 UFT y para el segundo 56,4 UFT, de tal modo que
la cantidad de sólidos suspendidos y disueltos resultaron ser menores en el primer
año que en el segundo, y que al haber menor cantidad de sólidos, el sistema
requirió menos oxígeno para degradar toda esa materia, por lo tanto, los valores
de DQO fueron para el 2018 de 25 mgO2/L y para el 2019 valores de 26,11
mgO2/L y que en este mismo sentido el sistema tendrá mejores valores en lo que
respecta a oxígeno disuelto, con lo cual se concluye que en el año 2018 el sistema
tuvo menor influencia por actividades antrópicas y naturales lo cual proporcionó
que las condiciones ambientales de este fueran mejores en comparación con las
condiciones del sistema para el segundo año.
El agua en su forma más simple, es uno de los recursos considerados como
vitales para el desarrollo de la vida en su totalidad. Actualmente el tener algún tipo
de conocimientos con respecto al comportamiento y calidad de dicho recurso es
imprescindible, ya que lo empleamos para las diversas actividades de la vida
cotidiana. En lo que respecta al segundo punto de muestreo tenemos que
igualmente para el año 2018 el sistema tenía mejores condiciones con respecto a
las condiciones presentadas en el 2019.
La turbiedad, es un parámetro que presenta una relación directamente
proporcional con la cantidad de sólidos presentes en los sistemas acuáticos.
Ahora bien, según los valores registrados para los diferentes tipos de sólidos, se
presentaron concentraciones que dan indicios del estado en que se encuentra el
agua de dicho sistema. Teniendo en 2018 los valores de 97 mg/L para lo que
respecta a solidos disueltos totales y 84 mg/L para solidos suspendidos totales, la
presencia de estos está relacionado con los valores obtenidos de turbidez, el cual
para el año 2018 fue 32,4 UFT y que comparados con los valores obtenidos para
el año 2019 estos fueron menores. Probablemente, la presencia de estos
materiales en dicha fuente hídrica, puede estar relacionada con las descargas de
agua con todo tipo de desechos que recibe el sistema, ya sea por la percolación
de estas en el suelo o por el arrastre de un sin número de materiales por la acción
de las lluvias, sin embargo, también se pueden mencionar factores como el
inadecuado manejo por parte de las personas que se abastecen de este.
 Para los valores correspondientes a DQO podemos notar que en el año 2018 se
obtuvo un valor de 25 mgO2/L y para el año 2019 un valor de 27,87 mgO2/L,
evidenciando así que presentan cierta cantidad de materia orgánica, así como
productos que son biodegradables que de cierta manera logran producir una
demanda moderada de oxígeno, y que en el primer año se requirió menos oxígeno
en comparación con el segundo año, en este mismo sentido concluimos que la
presencia de dichos productos no tiene la capacidad total de auto depurarse, el
cual es el proceso donde los compuestos orgánicos son diluidos y así mismo
transformados por medio de la descomposición bioquímica, donde dan
como resultado la estabilidad del sistema.

Con este tiene relación el oxígeno disuelto presente en el sistema, se deduce que
en el primer año al tener valores de DQO menores el valor de oxígeno disuelto en
el sistema tiene que ser mayor, esto es comprobado debido a que en el año 2018
se tiene un valor de oxígeno disuelto de 5 mgO2/L y en lo que concierne al año
2019 un valor de oxígeno disuelto igual a 4,8 mgO2/.

En este mismo sentido de evaluar la calidad del agua del sistema en los distintos
años tenemos la evaluación en lo que respecto a la alcalinidad que en el año 2018
fue de 112 mg CaCO3/L y para el año 24,17 mg CaCO3/L, donde se evidencia
una vez que el sistema se encontraba en mejores condiciones para el primer año,
así mismo con los valores respectivos de pH que dieron 8 para el año 2018 y 7,8
para el año 2019, también mejores valores con lo que concierne a fosforo y
mercurio en el sistema, para el primer año se tiene presencia nula de fósforos y
mercurio, pero ya en el siguiente año hubo una alteración dando valores de
0,15mg/L para fosforo y 0,001 NMP/100 cm3.
Para lo que respecta con el punto 3 de muestreo correspondiente a Pasacaballo,
si bien sabemos con la turbidez podemos medir el grado en el cual el agua está
perdiendo su transparencia, debido a la presencia de partículas que se encuentran
en suspensión. Con el resultado obtenido de turbidez de 71 UFT para el año 2018,
podemos ver que en este sistema hay presencia de sólidos, lo que se comprueba
con los valores de solidos disueltos totales de 60 mg/L y un valor de 84 mg/L para
los sólidos suspendidos totales, en comparación con el año 2019 que se tiene una
turbidez de 91,04 UFT y valores de 100 mg/L para solidos disueltos totales y 156
mg/L para solidos suspendidos totales, si bien podemos notar la calidad del agua
se encontraba en mejores condiciones en el primer año, ya que en el año
siguiente que se toma la muestra (2019) los valores se encontraban en un valor
mucho más alto.
Podemos también evidenciar la diferencia de calidad del agua del sistema en los
distintos años basándonos en que hubo mayor nivel de alcalinidad en el primer
año que en el segundo, ya que en el primero la alcalinidad del sistema se
encontraba con un valor de 89,13 mg CaCO3/L y en el segundo un valor de 31,5
mg CaCO3/L, así mismo se demuestra con los valores respectivos de pH para
cada año teniendo en el primero un valor de 8 y para el segundo 7,7 donde se
muestra que en el primero el nivel de pH es más alto que el otro. Así mismo
mejores valores con lo que concierne a fosforo y mercurio en el sistema, para el
primer año se tiene presencia nula de fósforos y mercurio, pero ya en el siguiente
año hubo una alteración dando valores de 0,15mg/L para fosforo y 0,001 NMP/100
cm3.

El análisis de coliformes totales dio como resultado que el agua del segundo año
de la toma de muestra del sistema, de manera general, no cumple con los
requisitos exigidos en cuanto a su calidad para consumo humano, donde se
establece que el contenido de coliformes totales debe ser de 0 UFC/100 cm3, los
valores obtenidos son muy superiores a dicha condición, obteniéndose un valor de
230 NMP/ 100 cm3, caso contrario con el año 2018 donde el valor obtenido de
coliformes totales en el sistema fue cero, evidenciándose una vez más que el
sistema tuvo aumento de valores en el 2019 y que por ende en el 2018 las
condiciones fisicoquímicas del sistemas están en un rango mejor.

Para el punto de muestreo 4 correspondiente a Tierra Alta, si bien sea el caso de


los valores obtenidos de oxígeno disuelto en las muestras, se puede concluir que
estos no se encuentran un dentro del rango establecido para condiciones de
oxígeno disuelto normales. Los valores normales varían entre los 6.0 y 8.0 mg/L.
ya que para el año 2018 el valor de oxígeno disuelto en el sistema fue de 4
mgO2/L y para el año 2019 un valor de 4,26 mgO2/L donde podemos notar que en
ambos años el sistema tenía déficit de oxígeno. Se conoce además
que la concentración del oxígeno disuelto es dependiente de factores como:
reoxigenación atmosférica, respiración animal y vegetal, demanda béntica,
demanda bioquímica.
Según los valores registrados para los diferentes tipos de sólidos, se presentaron
concentraciones que dan indicios del estado en que se encuentra el agua de dicho
sistema, donde en el 2018 valores de 88 mg/L para lo que respecta a solidos
disueltos totales y 120 mg/L para solidos suspendidos totales, la presencia de
estos está relacionado con los valores obtenidos de turbidez, el cual para el año
2018 fue 79,7 UFT y que al ser comparados con los valores obtenidos para el año
2019 estos fueron menores ya que los valores de turbidez del 2019 fue de 88,6
UFT y lo que concierne a sólidos para el caso de solidos disueltos totales un valor
de 100 mg/L y para solidos suspendidos totales un valor de 164 mg/L, donde la
causa principal puede estar relacionada con la presencia de descargas de agua
con todo tipo de desechos que recibe el sistema, ya sea por la percolación de
estas en el suelo, también se pueden mencionar factores como el
inadecuado manejo por parte de las personas que se abastecen de este.
 El pH del agua indica el comportamiento ácido o básico de la misma, tiene
influencia sobre determinados procesos químicos y biológicos, es de vital
importancia para el desarrollo de la vida acuática, según los datos obtenidos para
pH presentados en los distintos años podemos notar que en el año 2018 el pH se
encuentra en 8 y para el año 2019 se encontró en 7,7 donde notamos que el
sistema se encontraba alcalino y que en el año 2018 fue el nivel de alcalinidad
más alto, esto lo podemos afirmar debido a que los valores obtenidos de
alcalinidad para el año 2018 fue de 84 mg CaCO3/L y que para el año 2019 el
valor de alcalinidad fue de 27,4 mg CaCO3/L. Así como también valores con lo
que concierne a fosforo y mercurio en el sistema, para el primer año se tiene
presencia nula de fósforos y mercurio, pero ya en el siguiente año hubo una
alteración dando valores de 0,15mg/L para fosforo y 0,001 NMP/100 cm3,
comprobando así que el sistema en el año 2018 se encontró en mejores
condiciones que el año 2019.
6. CONCLUSIONES
Una de las actividades más importantes para la gestión del recurso hídrico es
el monitoreo periódico de los cuerpos de agua, si bien es cierto actividad
permite la detección temprana de cambios en la calidad del recurso. El
monitoreo de las fuentes de agua se convierte en una herramienta de gran
importancia para su vigilancia, los indicadores ambientales nacen como
respuesta a la necesidad de obtener información relevante sobre diversos
temas ambientales; los datos obtenidos nos permiten realizar un análisis
específico en el cual podemos conocer las condiciones en las que se
encuentre el sistema que se esté trabajando.
La integración de los índices ecológicos, bióticos y fisicoquímicos de calidad
del agua y contaminación, permiten determinar la calidad del agua de forma
más precisa y exacta, pues se genera un acercamiento más holístico al estado
de los cuerpos de agua, estos nos ayudaron a sintetizar la información
compleja que teníamos, y por ende nos facilitó la comprensión y análisis de la
calidad en la que se encuentra agua del Río Sinú en los diferentes puntos de
muestreo trabajados. En el desarrollo del presente trabajo pudimos notar que
los valores de calidad de agua arrojados por los diferentes índices para cada
punto de muestreo se encontraron con valores distintos, esto es debido a que
cada índice tiene un uso específico. De modo que se logró identificar la calidad
presentada por dicho sistema en lo que respecta al agua para consumo, uso
de recreación, uso agrícola y uso industrial presentándonos así una idea clara
del comportamiento y dinámica sistema.
7. REFERENCIAS

 Fontalvo Julio, F. A., & Tamaris-Turizo, C. E. (2018). Calidad del agua de la


parte baja del río Córdoba (Magdalena, Colombia), usando el ICA-
NSF. Intropica, 13(2), 101-111. https://doi.org/10.21676/23897864.2510

 Aldana, M. L. y Zacarias, E.E. (2013). Determinación de los índices de


calidad de agua del río Cucabaj y la influencia en los costos de tratamientos
de potabilización. Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección
General de Investigación, Centro Universitario de Quiché.

 IDEAM, Sistema de información ambiental, disponible en:


http://sirh.ideam.gov.co/Sirh/faces/dashBoardCalidadGrafico2.jspx
 V. Montero & Ramírez, 2018. Análisis de la Variabilidad en la Calidad
del Agua, a partir del Uso de Índices de Contaminación (ICO´S).

 Aldana, M. L. y Zacarias, E.E. (2013). Determinación de los índices de


calidad de agua del río Cucabaj y la influencia en los costos de tratamientos
de potabilización. Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección
General de Investigación, Centro Universitario de Quiché.

 Castro, M., Almeida, J., Ferrer, J. y Díaz, D. (2014). Indicadores de la


calidad del agua: evolución y tendencias a nivel global. Ingeniería Solidaria,
10(17):111-124. Disponible en: http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i17.811 .

También podría gustarte