Está en la página 1de 2

Internacional

Morales, Escalante y Lopez (2008) Evaluando el crecimiento, la producción de

biomasa, el rendimiento y sus componentes principales de tres cultivares de frijol

(Phaseolus vulgaris L) en unicultivo y asociados con girasol (Helianthus annuus L.) en

la ciudad de Montecillo, Estado de Mexico. Se determino que de las tres variedades,

solamente dos variedades del frijol ( Bayomex y Michoacan) presentaron mejor

asociación con el girasol victoria.

Morales, E., Escalante, J. y Lopez, J. (2008). Crecimiento, Índice De Cosecha Y

Rendimiento De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) En Unicultivo Y Asociado Con Girasol

(Helianthus Annuus L.). Universidad y Ciencia, 24(1), 1-10. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/pdf/uc/v24n1/v24n1a1.pdf

Nacional

Bequer (2019) Evaluando el rendimiento del frijol Caupi y maíz con respecto a la

secuencia de siembra en la ciudad de Cusco. Se determino que la siembra del maíz 20,

15 y 10 dias antes de la siembra del frijol y con la siembra del frijol 20 y 15 dias antes

de la siembra del maíz, se obtuvieron los mayores rendimientos del frijol Caupi y el

maíz.

Bequer, O. (2019). Secuencia de siembra en asociación del cultivo de caupi (Vigna

unguiculata L.) y maíz (Zea mays L.) en agricultura sucesional, centro poblado

Natividad, Pichari 485 msnm, Cusco, 2017. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional

De San Cristóbal De Huamanga, Cuzco, Perú.


Internacional

Velez, Moya y Clavijo (2011) Evaluando los efectos de competencia sobre el

comportamiento fisiologico del frijol en la ciudad de Bogota. Se utilizaron cinco

tratamientos( fríjol sin competencia, fríjol y maíz competiendo por luz, por recursos del

suelo y simultáneamente por luz y recursos del suelo), Se determino que las relaciones

de competencia del frijol y el maiz son diferenciales.

Velez, L., Moya, A. y Clavijo, J. (2011). Relaciones de Competencia entre el Fríjol

Trepador (Phaseolus vulgaris L.) y el Maíz (Zea mays L.) Sembrados en Asocio.

Facultad Agraria Medellin 64(2). 6065-6079. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v64n2/v64n2a04.pdf

Nacional

Torres, Huaraca, Pezo y Calderon (2018) Evaluando el intercalado del maíz (Zea mays)

y leguminosas, con fines de campo y conservación de la fertilidad de suelo. Se

determino que intercalado de maíz con leguminosa genera supresión a malezas,

conservación de nutrientes(N, P y K) del suelo y mejora el rendimiento del grano,

incrementando asi los beneficion ecológicos y económicos.

Torres, S., Huaraca, J., Pezo, D. y Calderon, R. (2018). Asociación de cultivos, maíz y

leguminosas para la conservación de la fertilidad del suelo. Ciencia, Tecnología y

Desarrollo 4(1). 15-22. Doi: :https://doi.org/10.17162/rictd.v4i1.1068

También podría gustarte