Está en la página 1de 7

Estrategia Metodológica para el Estudio de la Diversidad Familiar desde el

Paradigma de la Complejidad

Introducción

La familia ha sido objeto de estudio de sociólogos, antropólogos, demógrafos e


historiadores; (Tuiran, s/a), ha sido estudiada por disciplinas como el derecho, la
antropología, la etnografía, la genética, la historia y la psicología, esto ha dado origen a un
gran acervo de conocimiento sobre ella en sus múltiples y complejas dimensiones; (Louro y
Serrano, 2010).

Los aspectos investigados en relación a la familia han sido: la reproducción, el control


social, los sistemas de herencia, la transmisión de la propiedad, la socialización de los
individuos, las relaciones de género, la solidaridad entre generaciones, la diversidad de
formas familiares y sus variaciones regionales y sociales, sus funciones, su historia, su rol
en la dinámica de la población, sus características culturales, psicológicas y genéticas en
relación con el entorno social de su desarrollo, así como las múltiples y complejas
interacciones que existen entre la familia y la sociedad (Louro y Serrano, 2010).

Díaz, Valdez y Duran (2007) subrayan la importancia de abordar la familia tanto en su


dimensión individual como grupal; la necesidad de examinar el contexto social en el que
ésta se inserta, considerar el origen y evolución histórica del grupo familiar, la importancia
de tomar en cuenta la etapa de desarrollo en que se encuentra cada grupo familiar y la
conveniencia de incluir los enfoques de género y generación en la investigación sobre la
familia.

La diversidad de estudios sobre la familia se refleja, en su definición, funciones y


clasificación. Respecto a la definición, la familia se concibe como un sistema sociocultural
abierto y en transformación, que afronta una serie de tareas evolutivas (Gimeno, 2004). Se
considera también como un conjunto organizado e interdependiente de individuos en
constante interacción, que se regula por reglas y funciones dinámicas que existen entre sí y
con el exterior.

El término familia para Tuiran (s/a) designa al grupo de individuos vinculados entre sí por
lazos consanguíneos, consensuales o jurídicos, que constituyen complejas redes de
parentesco actualizadas de manera episódica mediante el intercambio, la cooperación y la
solidaridad. La articulación de dichas redes implica una serie de reglas, pautas culturales y
prácticas sociales referidas al comportamiento entre parientes.

Los elementos fundamentales en las definiciones de familia incluyen su estructura, su


sistema abierto y dinámico de relaciones (personales, sociales, culturales), su función de
reproducción (biológica, social, cultural) y la consanguinidad.

Los estudios vinculados con la estructura familiar distinguen los términos “hogar” y
“familia” que con frecuencia se confunden o emplean indistintamente. El concepto hogar
alude al conjunto de individuos que comparten una misma unidad residencial y articulan
una economía común, que comparten “un mismo fuego”. Cada hogar es una organización
social, a cargo de las tareas de reproducción cotidiana de los integrantes del grupo
doméstico. El término familia designa al grupo de individuos vinculados entre sí por lazos
consanguíneos, consensuales o jurídicos, que constituyen complejas redes de parentesco
actualizadas de manera episódica mediante el intercambio, la cooperación y la solidaridad.
La articulación de dichas redes implica una serie de reglas, pautas culturales y prácticas
sociales referidas al comportamiento entre parientes (Tuirans, s/a).

Bárcenas-Barajas (2010) presentan una clasificación de hogares, que es una de las más
empleadas; consta de dos categorías:

a) Hogares Familiares:

1.- Nucleares: formadas por un núcleo familiar, que comprende los matrimonios sin hijos
solteros, los matrimonios con hijos solteros, padres solos con hijos solteros y madres o
padres solos con hijos solteros a este tipo le llaman también uniparentales.

2.- Extensos: integrados por un hogar nuclear y una o más personas emparentadas con el
jefe de familia. Los parientes pueden ser hijos casados o cualquier otra persona en la línea
de parentesco vertical o colateral, ya sea que formen otro núcleo familiar o no lo hagan. En
esta categoría se incluyen también los hogares formados por un jefe y uno o más parientes.

3.- Compuestos: formados por un hogar nuclear o extenso al que se agrega una o más
personas no emparentadas con el jefe, ya sea que formen o no otro núcleo familiar.

b) Hogares no familiares son:

1.- Unipersonales: se componen de una persona que vive sola sin parientes o no parientes.

2.- Corresidentes: comprende los hogares formados por dos o más personas que no están
emparentadas entre sí.

Dependiendo de los ámbitos sociales en los que se desarrolle dicha familia, se observa la
multidimensionalidad en las características que presentan cada uno de los grupos y
miembros que la conforman.  La familia contribuye a la supervivencia de una sociedad y
una cultura, porque como instancia socializadora transmite el cúmulo de experiencias y
valores de éstas a la cadena de generaciones (Gimeno, 2004).

Diferentes autores se enfocan al estudio de la familia como sistema dinámico señalando que
la dinámica familiar es el tejido de relaciones que se dan entre los miembros que la
conforman, padre, madre e hijos, en ella se establecen subjetividades por medio de normas,
reglas, límites, jerarquías y roles, existe de esta manera la colaboración y responsabilidades
en el hogar; la participación y la toma de decisiones regula la convivencia entre el grupo
familiar. Las familias en su dinámica interna están atravesadas por una historia, que,
aunque comparten los miembros del grupo, todos desde su individualidad asumen diversas
posturas frente a lo que los permea como grupo; asimismo aparecen distintas maneras de
asumir dificultades, retos, éxitos y fracasos.
Se ha reconocido que la familia generalmente es la mayor fuente de apoyo social y personal
de la que pueden disponer los individuos, tanto en los períodos de dependencia como en los
de independencia (niñez, enfermedad, desempleo, etc.), y que los procesos que tienen lugar
a lo interno de ella son interactivos, de forma que cualquier evento que afecte a uno de sus
miembros repercute de una u otra manera en todos los demás.

Robichaux (2007) afirma que los estudios de la familia en América Latina, tienen una
tendencia homogeneizadora, este autor señala que los planteamientos de su texto “Familia y
diversidad en América Latina: estudios de casos”, constituye el camino que debe seguirse
para renovar las ciencias sociales y fortalecer el proceso de creación de conocimiento
propio de la región. Aceptando esta diversidad, el investigador, debe usarla como estímulo
a su propia imaginación, obligándolo a dialogar y cuestionar los corpus teóricos universales
y sus correspondientes herramientas conceptuales.

La vía para el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión de las realidades


latinoamericanas debe pasar por el concurso de las visiones micro y macro, el diálogo entre
los casos concretos y el aparejo teórico-conceptual originariamente diseñado para abordar
las sociedades de los países hegemónicos.

El paradigma de la complejidad se enfoca en el estudio de procesos, sistemas


multidimensionales; reconoce la implicación del profesional, la multicausalidad, la exo-
endo-causalidad, acepta las paradojas orden-desorden, equilibrio-desequilibrio, entre otros.
Esta nueva tendencia en la manera de hacer ciencia no evita el orden, sino que lo ve como
un momento, que pasa al desorden y vuelve al orden, esto es, como un movimiento
recursivo. Desde esta perspectiva el conocimiento es un proceso de construcción y el
investigador está implicado en la producción de este.

Gracias al servicio social de psicólogas y psicólogos de la Facultad de Estudios Superiores


Iztacala, se ha desarrollado una estrategia metodológica (enmarcada en el paradigma de la
complejidad y la Metapsicología de Contextos) para el estudio de la diversidad de familias
con el propósito de conocer sus características transgeneracionales y cómo esta historia
familiar impacta el desarrollo psicológico de los niños con NEE. Esta estrategia
metodológica tiene como telón de fondo las investigaciones de corte cualitativo, de modo
que ve al mundo como construido, interpretado y experimentado por las personas en sus
interacciones recíprocas y con sistemas sociales más amplios.

La metodología cualitativa permite generar un conocimiento social multidimensional, pues


al identificar elementos histórico-sociales, culturales, económicos y subjetivo-emocionales,
no sólo del protagonista sino también del investigador, la información obtenida se puede
integrar en marcos de interpretación complejos.

Desde el paradigma de la complejidad tomar a la familia como unidad de análisis requiere


de una postura ética que la conciba como sujeto de investigación y no como objeto. El
grupo familiar comparte una historia de naturaleza multidimensional biológica, psicológica,
y sociocultural al mismo tiempo, que le da una identidad propia, íntima e irrepetible; para
esto, la metodología cualitativa permite humanizar el proceso investigativo, al profundizar
en las percepciones, razones, motivos, explicaciones etc., da espacio para la concientización
y la comunicación entre miembros de la familia.

A continuación, se presenta la propuesta y algunos resultados de la misma en, la


contextualización multidimensional de los procesos de desarrollo y sus efectos en niños con
NEE.

Estrategia Metodológica

Dentro de la FES Iztacala se han desarrollado teorías de la complejidad desde la


metapsicología de contextos, desde la cual, los individuos viven un proceso de construcción
multidimensional continuo, es decir, se reconoce que los seres humanos están constituidos 
por múltiples dimensiones y estructuras que dan cuenta de su proceso de desarrollo.

Es por ello que los estudiantes de psicología que realizan su Servicio Social atendiendo
niños con NEE tienen como objetivos buscar alternativas que les permitan elaborar la
Contextualización Multidimensional de los casos que se les presentan. Lo anterior lo hacen
empleando la observación participante, los diarios de campo y la meta observación, es
decir, la reflexión sobre las observaciones realizadas.

El proceso para llevar a cabo esta contextualización multidimensional es el siguiente: 


 Se realiza una entrevista para elaborar la historia de vida de los abuelos y de los
padres del niño.
 Se transcribe la entrevista
 Se sintetiza y condensa la información en categorías con cada una de las
dimensiones de cada individuo.
 Se realizan metaobservaciones sobre el entrelazamiento de cada una de las
dimensiones.
 Se redacta la contextualización multidimensional transgeneracional de la dinámica
familiar, de sus valores, costumbres, significado y la forma en que éstos afectan sus
procesos psicológicos.

Resultados 

Los resultados obtenidos con esta metodología muestran como las condiciones de vida
contribuyen al desarrollo del niño y con base a esta proponer estrategias de intervención en
los casos NEE. Por lo cual a continuación se mostrará un estudio de caso para ejemplificar
el uso de esta metodología.

La niña “S” ingresa al servicio de estimulación temprana por presentar demora en el


desarrollo motor, a los 9 meses, no gateaba. La entrevista inicial, reveló que era la segunda
hija, producto del embarazo cursado por una madre añosa, su padre era un migrante que se
encontraba trabajando en Estados Unidos y no la conocía, tenía una hermana adolescente,
presentaba constantes enfermedades respiratorias, su alimentación era buena y la madre
mostró disposición para el trabajo. La historia de vida realizada a la madre quien actuó
como «Informante clave» facilitó al psicólogo la información necesaria para comprender la
organización de la familia, los significados, creencias, costumbres, actuaciones y dinámica
que había transcurrido en la familia de los abuelos y la de ella misma. Porque desde el
paradigma de la complejidad la niña no es un ser aislado, su desarrollo psicológico es
producto de las interacciones y retroacciones con ese contexto que no es estático, sino
dinámico e histórico, de allí la importancia de reconstruir con su madre su historia de vida
transgeneracional.

Al contextualizar multidimensionalmente el caso a partir de las metaobservaciones de la


historia de vida de los abuelos maternos y de los padres, encontramos una coincidencia en
la organización que se dio en la familia de los abuelos, ellos criaron no sólo a sus hijos sino
a 6 de sus nietos, entre ellos la niña, que fue la primera nieta al cuidado de los abuelos a
quienes ve como sus padres y que afirman «era su consentida». La niña fue criada por sus
abuelos, porque al migrar su padre, su madre dejó el estado de Hidalgo para ir a trabajar a
la Ciudad de México, «lo que ha hecho toda su vida», se volvió a casar, pero enviudó, por
lo que segundo hijo, pasó también al cuidado de los abuelos. Llama la atención que la
madre de la niña se embarazó a los 16 años, se quedó sin pareja y repitió el patrón de
crianza de su madre, dejó a su primera hija al cuidado de la abuela, y se fue a trabaja a
Estados Unidos durante 8 años, regresó cuando su hija era adolescente y al igual que ella
estableció un fuerte lazo con su abuela, incluso cambió de religión y se volvió mormona
como su abuela. Después de una visita de su esposo a México la madre de la niña quedó
embarazada y nació «S».

La madre reporta que la relación familiar es como si fueran «un muégano, siempre estamos
juntos», en relación con la escolaridad los bisabuelos y la abuela de la niña no la tuvieron,
pero dieron a la madre de la niña, la posibilidad de la escolaridad a la formación técnica en
enfermería, de tal manera que ello ha posibilitado que su hija adolescente llegará a
bachillerato y en la actualidad realice estudios superiores. La práctica de crianza de ambas
es exigente y estricta, pero cariñosa y no promueve su autonomía, ni la exploración,
prefieren que esté junto a ellas porque de esta manera está más segura, sin embargo, esto
limita las experiencias de la niña y no promueve su desarrollo emocional, cognitivo y
motor. La madre permite este nivel de «igualdad» con su hija mayor hacia su hija menor,
porque la hija mayor tiene un carácter fuerte y explosivo, en ocasiones autoritario con ella y
la niña, la madre se apoya en la hija mayor para el cuidado y la crianza de la menor, nos
preguntamos qué tanto esta es una acción compensatoria de la madre por los años que no
estuvo con ella. Lo que sí es claro es que la madre está muy preocupada por el inicio de la
vida amorosa de su hija mayor, a tal punto que su participación en la sesión sobre
educación sexual impartida por los psicólogos fue muy activa, sincera y un tanto
desesperada respecto dónde y cómo ampliar la información y estrechar la comunicación
sobre el tema.

Para la niña este es un ambiente de tensión que ella no logra comprender pero que comenta
le «preocupa» a sus tres años. La contextualización multidimensional del caso nos indica
qué aspectos de la relación familiar tenemos que considerar en el trabajo con la niña, su
madre y su hermana. También tenemos la posibilidad de reflexionar los datos obtenidos
mirándolos en conjunto, de tal manera que podamos conocer algunas de las características
generales de la población a la que pertenecen las familias con las que trabajamos. Los datos
de las 17 familias de los niños atendidos muestran las múltiples dimensiones que aparecen
en ellas, con base en estos datos se hizo una comparación entre las familias de los abuelos y
las familias de los padres de los niños observando diferencias importantes.

La dimensión económica nos muestra que la mayoría de las familias migrantes, vivían en
condiciones de pobreza, lo que fue el principal motivo para la migración. En las familias de
los padres de los niños, más de la mitad de ellas vive con recursos económicos insuficientes
para solventar sus gastos. Respecto a la dimensión escolar, muchos de los abuelos no
tuvieron estudios o sólo cursaron la primaria, algunos no terminaron sus estudios o
continuaron con ellos debido a sus escasos recursos económicos, los que concuerda con lo
encontrado por Mendoza. La migración también está vinculada con las prácticas de
alimentación ya que nos narran las madres que la alimentación en sus padres en el campo
era escasa, pero fresca y variada sin embargo las familias de los padres refieren dietas que
tienen como base carne, pollo, pescado, guisados y frijoles.

La migración se vincula también con la posibilidad de acceso a un trabajo mejor


remunerado, la diversidad en esta dimensión es la más notoria, pues a las familias de los
abuelos trabajaban en el campo, pero al llegar a la Ciudad solo algunos trabajan como
empleados, la mayoría se autoemplean o trabajan ofreciendo servicios técnicos como
electricistas, albañiles, serigrafía, trabajo con textiles o haciendo transporte público. Por
otra parte, en relación con la estructura de los hogares familiares de los padres encontramos
mucha diversidad, la mitad de ellas son nucleares y la otra mitad son extensas. Como vimos
antes, el que la madre se incorpore al trabajo es una acción relacionada con esta concepción
de igualdad de género. En las familias de los padres se mantiene la formación ética y
aparecen estilos «distantes y fríos», «estrictos», «violentos» y en contra parte están los que
ponderan «el bienestar para los hijos» y tienen presente la «responsabilidad de su cuidado»
y los que caen en extremos como «la sobreprotección».

Cada una de estas prácticas de crianza tiene efectos en los niños con NEE que las viven, lo
que potencia o limita su desarrollo. Todas estas dimensiones se encarnan en el cuerpo de
niños y adultos e impacta su salud, apareciendo tanto en familias de los abuelos y los
padres el alcoholismo que marca al desarrollo del niño. La diabetes, la hipertensión y el
cáncer aparecen en las familias de los abuelos y en las familias de los padres. Hasta aquí la
presentación de este ejercicio reflexivo de esta Contextualización multidimensional
construida por psicólogos que, en su Servicio Social, atendieron a niños con NEE y sus
familias.

Discusión 

En el estudio de la “familia mexicana”, hay una gran diversidad de definiciones,


estructuras, funciones, roles y dinámicas; lo que nos obliga a trabajar en conjunto con
profesionales de otros campos disciplinares atendiendo más a las irregularidades que
buscando tendencias homogeneizadoras Tenemos que alejarnos de las prácticas disyuntivas
propias del paradigma de simplificación y aprender a reconocer la complejidad de los
procesos psicológicos sobre todo cuando nuestro interés se centra en el proceso de
desarrollo de una familia con un miembro con desarrollo alterado.
La metodología cualitativa surgida de las ciencias sociales ofrece una amplia gama de
posibilidades, sobre todo porque les devuelve la voz a los protagonistas de la investigación
y se realiza dentro del proceso de la misma, lo que permite reconocer y aprovechar la
implicación del investigador en aquello que investiga.

Conclusión

El crear y aplicar un marco interpretativo con base en una perspectiva compleja que
pretende observar la multidimensionalidad de los procesos psicológicos que emergen en el
contexto de las familias con un miembro que presenta alteraciones del desarrollo no es nada
fácil, por ello se recurrió a diferentes aspectos y dimensiones de las familias que permitirían
captar, comprender y atender su situación, necesidades, angustias y preocupaciones
actuales, esto permitirá a los profesionales en psicología comprender el significado de los
casos. Es decir, el construir metodologías que permitan vivir sintiéndose más aceptados y
apoyados por una sociedad que hasta hace muy poco los negaba.

Dentro del contexto de la FES Iztacala, sus trabajos realizados aplicando la metodología de
contextos, se conocieron bondades y limitaciones e inconsistencias teóricas, además de
diferencias que resultan difíciles respecto de un análisis lineal.

La información obtenida es insuficiente, lo que propone un ejercicio de autocrítica, puntos


ciegos, inconsistencias y contradicciones, con el fin de abrir la necesidad de seguir
investigando al respecto y tratar de sistematizar los resultados. Estas mismas observaciones
se pueden aplicar al uso de la historia de vida, el estudio de caso y la contextualización
multidimensional.

También podría gustarte