Está en la página 1de 18
Swestigaciones cn A campo de ~sflotacion lnvestigar significa adquirir nuevos conccimientos mediante la deduccién légica y la evidencia experimental. La investigacién es un proceso creative que hace uso de dos métodos cientificos, deduscidn © induccién, como elementos de juicio para llegar a una sintesis fundada tedrica y experimentaimente. Las investigaciones pueden ser basicas, fundamentales, 0 bien, aplicadas, industrales. Las primeras consisten en el descubrimiento de los principios generales, leyes de la naturaleza, fundamentales para la comprensién de los fendmenos. Este tipo de investigaciones se desarrola sin perseguir en forma intencionada fines practicos a luerativas; su Unico objetivo es conocer la verdad. Las investigaciones aplicatias tienen por objeto ta utlizacién de nuestros conccimientos y descubrimientos para fines practicos, tales como la perfeccién de los métodos de produccién, la creacién de nuevos y mejores productos, el mejor aprovechamiento de materias y espacio, etc. Estan orientadas hacia fines practicos, tecnolégicos y consisten en la aplicacién de principios conocidos. En este sentida, la investigacion aplicada es la proyeccién de la invesligacién bésica, Las definiciones anteriores no-excluyen la posibilidad de que los investigadores del campo de las ciencias basicas descubran elementos importantes para la investigacién aplicada o viceversa. En efecto, en muchas oportunidades, los grandes, descubrimientos, en ambos campos, se debon a una feliz, pero accidental observacién. Por esta razon, la clasificacion de las investigaciones en basicas y aplicadas se hace con el fin de indicar su orientacién original: la investigacién basica esta siempre orientada hacia el descubrimiento de los principios y leyes de la naturaleza, tengan o no importancia practica, la Investigacion. aplicada esté orientada a obtener consecuencias praclicas de las leyes conocidas, sin dedicarse en forma intencionada a su descubrimionto, at 10.1 INVESTIGACION BASICA Y APLICADA. ‘Como ya lo hemos mencionado, la flotacién, como método de separacion de materias de distintas caracteristicas, todavia se encuentra en un estado transitorio entre el de arte y ciencia, Este estado se debe.a su desarralio histérico que empezd con la observacién de dos o tres fentmenos basicos y su inmediata: aplicaciin -para fines practicos, sin tratar de aclarar su verdadera naturaleza, De este modo, mientras la apicacién préctica de la fictacién adquirié proporciones de gran magnitud, su desarrollo tedrico se atrasé hasta tal punto que el avance del proceso se efectuaba en base a multiples pruebas y errores, 0 sea, por un método de arte mas bien que de ciencia. Se lleg6 @ una situacién imegular: en vez de seftalar la ciencia el camino a la teonologi esta aclaraba algunos conceptos a la ciencia. El atraso tedrico de la flotaciin se dehe principalmente al escaso conocimiento fisico-quimico de las interfases entre et sdlido, gas y liquido, que son fundamentales para la explicacién de los fenémenos relacionados con este proceso. Ultimamente, el gran avance de la fisica ha permitido una mejor comprension de estos fendmenos y se han desarrollado métodas e insirumentos muy sensibles que observan y registran los cambios que se producen en las fases, superficies e interfases, Espectficamente nos podemos referir a los conacimientos relacionados con la estructura de la materia; a la cifusién, solvatacién y adsorcién; al estudio de los potenciales eléctricos y propiedades eléctricas de la materia en general (ionizacién, polarizacién, etc.); al estudio avanzado de la materia, aplicando microscopia electronica, rayos infrarrojos, rayos X, ele. Estos estudios permiten hoy dia fundamentar tedricamente muchas observaciones précticas, felacionar unos fenémenos con otros y predecir el comportamiento de distintas materias en casos particulares. En’ otras palabras, los avances de la fisica y quimica permiten fundamentar te6ricamente !a flotacion, transformandola de un arte en una ciencia. Sin embargo, el progreso es lenta y el proceso todavia lente muchos rasgos de arte porque algunas de sus fundamentos basicos no han sido aclarados completamente. Por ejemplo, todavia no hay un Conocitniento definitive del mecanismo de adsorcién de los colectores’o reactivos en general sobra las superfcies minerales; no esta aolarada la manera coma se une ja particula mineral con la burbuja do aire y queda todavia bastante por saber do la estructura de las capas dobles eléctricas y de las zonas de difusién Por eso, fa investigacién basica en el campo de Ia flotacién tiene una importancia extraordinaria, no solo de conseovencias cientificas sino también précticas. Se considera que el conocimienio completo de los mecanismos de la flotacién paede abrir nuevas posibiidades tecnologicas y permit tuna gran simplificacion y mayor eficiencia en las investigaciones aplicadas, Las investigaciones basicas en el campo de la flotacién comprende hoy dia el estudio de los fenomenos de adsorcién,intercambio lénico, potenciales elécticos, procesos de difusion y otros que Se producen en tas superfcies minerales y sus, interfases con agua y aire, Para simpliicar las investigaciones y eliminar ottas variables se trata de trabalar con los sistemas més simples posibias, © sea, con especies puras, agua destilada, aire puriicado. Mas aun, de las especies se usan aquelies que vari a demostrar un minimo de cambios secundatios, tales como axidacién, solubilidad, 212 foculacién, etc. Este tipo de condiciones tiene, naturalmente, poco en comién con las que se encuentran en la préctica, pero el avance de las investigaciones basicas requiere estas simplifcaciones. Queda todavia mucho por hacer para que la investigacion basica llegue @ una Gafnicién y control completos de las condiciones que se encuentran en los sistemas reales de fiotacion. La investigacin eplicadd sigue un camino diametralmente apuesto y trata de acervarse 2 los condiciones précticas con la maxima aproximacién. Esta no es una perfecta, pero puede sor bastante acertada y, lo que es mas importante, reproducible. La principal dificultad se encuentra en Ja simulacion de gran nimero de variables que se encuentran en la flotacién en la practica. Las investigaciones aplicadss en el campo de flotacién se dedican principalmente @ la solucion de distintos problemas de orden practico que pueden aparecer antes de la instalacién de una planta de ‘concentracién o después, en su cperacién. Por ejemplo, se determina la flotabilidad de minerates Gon distintos reactivos; se selecciona la formula adecuada ce colector, espumante y modificadores; se determina el tiempo necesario para la flotacion con buenas recuperadiones, la infiuencia de las ‘aguas industriales y los efectos positives y negatives de las distintas contaminacianes. Una vez instalada la planta, sa adaptan las condiciones especificadas, para ‘obtener mas flexibilidad en la ‘operacién, menores cosios de produccién y més fexibilidad en la operacién, menores costos de produccién y mas altos rencimientos. Ademas, se hacen estudios que indican la influencia de las distintas variables relacionadas con el mineral, aguas y equipos sobre el trabajo de la planta, etc. Para todos estos. trabajos hay un gran nimero de antecedentes basados en las experiencias antetiores que permilen la correlacion de los datos y su aplicacion en of caso estudiado; pero también, [os mismos antecedentes pueden llevar a analogias falsas y hacer perder tiempo por desconocimiento de algin factor. En resumen, pese a la gran canlidad de casos definides y principios establecidos, es necesatio en cada caso parlicular comprobar en forma experimental la validez de las alimmaciones anteriores y sobre todo, adaptar las conclusiones vélidas, 2 las condiciones concretas existentes. 10.2 TEMAS DE LAS INVESTIGACIONES El objetivo final de toda flotacién es recuperar el mineral en el concentrado 0 dejarlo en los relaves con maxima recuperacion y selectividad. Es fundamentalmente un problema do soparacién de especies mineralégicas con fines de concentracién o purificacion, Para lograr estos fines son importantes: . 1, Lanaluraleza’de los minerales y sus acompafiantes. 2 La naluraleza del medio liquido y sus contaminaciones. 3. Lanaluraleza del medio gaseoso y sus contaminaciones. 23 4, Las reacciones quimicas que se producen entra las tres fases y sus acompafiantes en et contacto. 5. __Lanaturaleza de los colectores y reactivos hidrofobizantes, 6. La naturaleza de los espumentes. La naturaleza de fos modificadores que influyen la formacion de las dobles capas eléctricas. 8. Los procesos secundarios en los sélidos (oxidacion, reducci6n). 9. Los procesos secundarios en los liquidos (hidrdlisis, precipitacion), 10. Los efectos provenientes de operaciones previas (contaminaciones en la molienda, produccién de lamas, floculacién). Las investigaciones basicas de flotacion actualmente estudian la fiotabilidad natural de las especies puras, la influencia de los distintos reactivos sobre la flotabilidad dé ios minerales, la seleccién de las condiciones Optimas de flotacién (tamafio granular, pH, oxigenacién, etc.)'y la determinacion del mecanismo de adsorcién de los colectores y flotacién en general. Para eslas determinaciones se lisan equipos que flotan en forma directa los mineralés (tubo Hellimond); que determinan la flotabilidad de los minerales en forma indirecta, por ejemplo mediante el angulo de contacto, tiempo. de induccién, histéresis de mojabilidad, etc.; los trazadores radioactivos; ins‘rumentos eléctricos; instrumentos dpticos; la cinematografis ultrarrépida los rayos X y una gran gama de aparaios pertenecientes al andlisis quimico e instrumental. En las investigaciones aplicadas las condiciones, de trabajo se tratan de acercar con la mayor precision posible a las existentes en las plantas de flotacién. En primer lugar se trabaja con minerales provenientes de la mina, mestreados con foda rigidez y con el agua que se va a emplear nt el proceso en el lugar de la planta. Las etapes de trituracién y parlicularmente de molienda se reproducen fielmente (granulémetria del producto, tiempo de contacto con el agua, ipo de medios de molienda}. En sequida se estudian las variables: iberacién, reactives, tiompo de flotacién, calidad de los concentrados, recuperaciones, ete. Esto se hace primero en etapas unilarias (molienda, flotacién) yen seguida en equipos de tipo continuo, para reproducir el proceso cargas circulantes, etc. De esie modo, las investigaciones aplicadas se dedican a la determinacién de los factores tecnolégicos que demuestran la eficiencia del proceso y su posibilidad practica que doterminan las Gplimas condiciones de funcionamiento y: proporcionan datos fara estudios econdmioos y de ingenieria, de seleccién del equipo y de establecimiento del diagrama de flujo definivo, Accontinuacién vatnos a ver detalles de aplicacion de las distintas técnicas mencionadas. 10.3 ESTUDIOS DE FLOTABILIDAD La flotabildad ce un mineral se puede determinar diraolamente por medio del tubo Hallimond, que se puede ver en fa Fig. 88 214 Gu funcionamiento es muy simple: a través de un capilar se introduce a una presion constante, el gas que se emplea en las flotaciones. El aparato tiene una forma tal que las particulas flotadas, al romperse las burbujas, caen directamrante a un {ubo delgado que recibe el concentrado. FIG. 88 Tubo Hallimond El mineral qué“se prepara con una granulometria pareja entre 65 y 100 mallas, y“se introduce. Para que no sea -magnético que pequefio iman sin espumante gas-liquido y se prepara con una granulometria pareja entre se acondiciona con los reaclivos que se examinan. en un pequefio receptéculo de forma de bulbo, sedimente, debajo de este tltimo hay un agitador agita las particulas minerales por medio de un introducido en la pulpa. Las flotaciones se hacen para no formar espuma estable en la interfase para facilitar el rompimiento de las burbujas.. Se trabaja normalmente con: 3 grs. de muestra y los resultados son reprodycibles con una aproximacion de 0,8%. La gran ventaja para la determinacién de las recuperaciones es que no se necesita ensayo quimico de las productos, pues se trabaja con especies puras, y se determinan en base al peso de mineral fotado. En estos aparatos se pueden mantener fas las siguientes variables: 1) concentraciin de los reactivos; 2) tiempo de acondicionamiento; 3) tiempo de flotacion; 4) aireacién: de la pulpa; 5) agitacién de la pulpa. En consecuencia sirven para detetminar la influencia que tienen sobre las recuperaciones: 1) la naturaleza del mineral; 2) el tipo de colector usec; 3) Ia concentracién del colector, 4) los modificadores; 5} el tiempo de flotacién; 6) of acondicionamignto. : Otro método para determiner la flotabilidad de Jos minerales es ef de la burbuja cauliva o mélodo "pick-up". Consiste en lo siguiente; un tubo: de vidrio se ajusta de modo que pueda producir una burbuja fija de tamafo constante. Las muestras por examiner, que consisten mas o menos de 0,5 gis. de mineral molido de granulometria ontra 65 y 100 ‘malas, se colocan en vasos. y se acondicionen con 160 ce de solucién del pH deseado que contienen los reactivos, El aparalo se sumerge, se permite la formacién de la burbuia standard y se deja que ella pesque (pick-up) cuantas 15 partioulas pueda, Las buenas condiciones favorecen la mayor carga de la burbuja con particulas. Estas se pesan 0 se determina su nimero para evaluar la lotabilidad en distintas condiciones Para obtener buenos resuilados es conveniente hacer vatios pickup y luego sacar resultados promedios, Las ventajas del método son que practicamente no necesita equipo alguno, es rapido y no requiere pulido de las superficies. 10.4 DETERMINACIONES DEL ANGULO DE CONTACTO La determinacién de la flotabilidad de distintos minerales y su variacién debido a la influencia de distintos factores, se puede efectuar también mediante la determinacién de angulos de contacto entre burbujas de aire y superficies minerales pulidas, Este método, preferida por muchos investigadores, ha sido estudiado meticulosamente y ha pasado par varias etapas de desarrollo, Para ta obtencin de buenos resultados es fundamental obtsner una superficie bien pulida y libre de cualquier tipo de impurezas, particularmente grasosas. Es necesario efectuar el corte y pulido del rmineral bajo agua con una serie de distintos abrasivos y patios libres de grasa. El procedimiento es similar al descrito en el capitulo anterior. El cuidado con las impurezas tiene que llegar hasta tal limite que las manos se consideran como posible fuente de contaminacién, El control de la limpieza del trabajo se puede hacer con una prueba con una burbuja de aire. $i ésta se adhiere después de un contacto de 15-30 segundos hay confaminaciones, Les muestras contaminadas no se pueden usar. La muestra adecuadamente pulida se sumerge en un ‘ecipiente con agua y al: producir tas condiciones investigadas sobre la superficie del mineral, -se pone un capilar, capaz de producic una burbuja standard de mas o menos 5 mm, Para modir ol angulo de contacto se instala un microscopio 0 un.telescopio con un goniémetro... Une cruz:se pone en el nivel de la superficie del mineral pulido y fa otra, cuyo centro coincide con el ce la primera, se coloca en posicién tangencial a Ja burbuja. El Angulo entre las dos lineas se lee directamente en el goniémetro. Se puede optar por otro método de lectura que consiste en Ja proyeccin de la sombra de la burbuja sobre una placa fologréfica y lectura del angulo de fa folografia caplada, La Fig, 89 nos muestra la adhesin de las burbujas a la superficie de la galena. En el primer caso se trata del contacto en agua pura y el éngulo es 0°; en el segundo caso se trata de, contacto en. una solucién acuosa de xantato etilico y el Angulo es 60° : : 216 () Saporte de ebb 6 de miei = OE moe nae aaa ome MATT TIT FIG. 89 Adhosién de burbujas de aire a la superficie de la galena 10.5 TRAZADORES RADIOACTIVOS En el campo de la flotaciin se ha podido realizar un gran avence en las investigaciones basicas debido a la aplicacion de los trazadores radicactivos, Como se sabe, v Por ejemplo, se pueden preparar colectores tales Como xantatos, ditiofosfatos u otros compuestos Orgahicos @ inorgénicos con carbono, azuiro 0, "Osforo radioactive. Conociendo la concentracién del eactivo y su radiacién original se puede filerminar fécimente la cantidad de él que es adsorbida en el concentrado por las-partculas minerales dejada en los relaves 0 soluciones, sélo en base a la medicion de la intensidad de la radiacion, aT sgren. sensibilidad, de modo que es posible trabajar y‘seguir los fendmenos con cantidades infinitesimales de reactivos y registrar los mas pequerios cambios en su concentracién, Para el trabajo con matetias radioactivas hay que emplear un rigide sistema de seguridad, para protegerse de la radiacién si ésta excede la cantidad tolerable por el orgenismo human. Ademas, es necesario un control estricto de la depositacién de desechos pare evilar ld contaminacién de los equipos y laboratorios, Todo elemento radioactivo se caracteriza por su vida media, que es el tiempo en el cual su radiacién dismiruye a la mited de la original. En consecuencia, para la experimentacion practica, particularmente cuando los reactivos radivactives se imporian desde el exletior, es de decisiva imporlancia esta vida media. En este sentido es de mucha conveniéncia el uso del Carbono'14 que tiene una vida media de 5.000 afios frente al fosforo 32 cuya vida media es de sblo 14.3 dias. El uso del carbono 14 es conveniente también desde el punto de vista dé la seguridad, pues sus radiaciones son débiles y se absorben’ hasta en un tubo de vidrio de paredes relativamente delgadas. Esto exige modificaciones en e! equipo y mélodos de medicién pero es compensado con una mayor seguridad en el trabajo. 10.6 CINEMATOGROFIA ULTRARRAPIDA En los estudios cinéticos de fotacién y particularmente en los estudios de la formacion de la espuma y del contacto entre le particula mineral y la burbuja es de gran ayuda la cinematografia ultrarrapida. Whelan y Brown (6) estudiaron el impacto de particulas de galena de 180 a 260 micrones con burbujas de aire de 1,000 a 1.700 micrones, por medio de la cinematogratfia de entre 500 y 2.500 fotogratias por segundo. Estos estudios permitieron establecer con seguridad el comportamiento de la pelicula de la burbuja de aire y el impacto .elastica que se produce al caer sobre ella la particula, También se establecieron las‘condiciones que permiten la formacién de una unién entre 1a particula y la burbuja, Estudios semejantes han efactuado investigadores rusas,.parlicularmente Slavnin, que con cinemalografia ultrarrapida de 2000 a 3000 fotografias por segundo, determind la dindmica de a for- macién de las burbujas, sus deformaciones y asociaciones con otras y, finalmente, su unién con las particulas minerales, Otro investigador ruso, O. S. Bogdanov ha observado el deslizamionto de las particilas minerales sobre las suporficies de las burbujas y ha relacionado este fendmeno con la fjacién posterior de la particula sobre la burbuja mineralizada. También Bogdanov determind el tamatio efectiyo de las burbuias dentro de una celda de flotacién en operacién, : 10.7 DETERMINACION DEL POTENCIAL ELECTROCINETICO Ya hamos hablado sobre la importancia del poténcial electrocinatico’ que relleja el estado de la super‘icie del mineral en rotacién con sus propiedades de flotacion y adsorcidn de reactivos. La 248 eterminacién de este potencial es un trabajo bastante delicado y existen varios métodos, de los Guales 6] mas, practco, como lo hace ver Gaudin, es el desaralado por Kruyt, Briggs, Goriner y Bul y perfeccionado por Furstenau El mélodo, esencialmente, consiste en la meticién de la corrento que pasa entro dos clectrodos blalinads (ver Fig. $9) cuando ol iquido que interesa pasa bajo una presion constante a través da Un leclo de mineral tnemente modo que se encuentra en un tubo espacial, entre los elacttocos Gome se puede aprociar desde la Fig. 98, el aparato consite en un frasco de un lio, en el cual co depasila el liquido 0 solucién estudiada la forma y ol volumen del trasco permiten la mhantencion do pa rest Constante dento de cirtos limites. Al dejar liquido por una lave do paso, pasa, primero, ov an Platinado perforado, en-seguida por el lecho del mineral y, fnalmente, por el olro eloctrode Platinedo, La corriente generada entre los dos electrodos se mide por medio de un electrémetro, Delerminando, posteriormente, la conductvidad eléctrica de la soluctn, dont del tubo que contiene etminersl, et potencial electrocindtico se puede determinar en base a la siguiente formule: Amv DI (106) donde: 46 08 fa viscositd del Iiquis, VV e521 volumen do iqud que pasa por tubo on a undo do fem. A es la conckictividad espectia del guido en ef tubo, D 06 la constante dielctrica de la solucién. '" @8 a coniente eléctrica medida por el elsétrémetr, wy Frosco de va litro -—Unidn Llave oe paso — |—Tubo (12*60mm) r-Electoab af ‘latino perforado Alambre de Jello de tungstenc’ platino FIG. 90 Aparato para deferminar él potencial electrocinético 219 {0.8 FLOTACICHES UNITARIAS INDUSTRIALES Para las investigaciones aplicadas’ en laboratorios y en fa industria se usan celdas unitarias, disefiadas generalmente en base a las mAquinas industrialos con los cambios causados por el caracter unitario de las pruebas. Estas celdas tienen distintas capacidades - 50, 500, 1000, 2000 grs.. hasta 10 kgs. Las celdas de 50 gramos sirven para esludios cualitativos 0 pata separaciones de minerales de los. cuales se tienen pequefias cantidades. Las pruebas tipo "balch* se hacen generalmente en celdas de 1 kg. las de 10 kgs. se usan cuando hay que separar desde el concentrado un componente que se encuentra en muy pequefia cantidad, » Todas las celdas unitarias son de tipo sub-aéreo, igual que las maquinas industiales Denver, Agitcit yotras. Las celdas de laboratorio tienen normalmente ur rotor y estator, regulacién del aire y a veces fegulacién del nivel de Ja pulpa. Este titimo es de bastante-importancia, tomando en, consideracién que al fltar una parte sustancial del mineral, es necesario agregar agua para mantenterlo constant. Gon esto se diluyen los reactivos, disminuye ol porcentsje de sélidcs y cambian en general las condiciones de la fotacién. Muy buenos resultados dan las méquinas de laboratorio tipo Fagergren que tratan cargas de 600 ors. Y que producen una éptima’ agitacién y aireacion de la pulpa. En generel, las celdas de laboratorio reproducen el proceso industrial con una precisién de més menos 2%. El procedimiento standarizado para las flotaciones tipo batch consiste en lo siguiente: el mineral crude se trtura en seco hasta obtener un producto de 10 mallas. La trituracion se hace primero en Pequefias chancadoras de manditula y en la lima etapa. en molinos de rodilos. Esle producto Corresponde a fa descarga del circuito primario de molfenda y luego se hace una molienda himeda en pequefios molinos de bolas de ceramica o'de acero, segiin sea necesario. Los malinos se hacen girar por un sistema de rodilios de velocidad tal que no se produzca la centrifugacién de las bolas. Estas pueden, ser de acero, de cerémica, de plomo recuibiertas con cerdmica 0 simplements, huevills. Las'més empleadas’Son las dé acéro, Las bolas se agregan en forma balanceada para que la superficie en contacto con el mineral sea maxima. La molienda se efectia a 67% de sdlidos (1 kg de mineral y 0,5 It del agua) y dura normalmente entre 5 y 10 minutos. El tiempo de molienda es un factor de suma impartancia, pues aparte de la gralumettia y lberacitin broducidas, determina el contacto del mineral con el agua y reactivos (silos titimos se agfegan en Ja molienda). Normalments, en una planta, fa molienda hameda (primaria y securideria), junto con la feciroulacién de las cargas ocupa entre 20 y 30 minutos y este tiempo de contacto es el que hay que Considerar paré' las flotaciones standard. Si este’ tiempo dé contacto es insuficienle, al terminar la molienda, es conveniente continuar agitando la pulpa en'ta celda de flotacién durante olto periodo de liempo. Los reactivos de flolacidn se agregan en cistintas etapas dal proceso. Por ejemplo los modificadores, como Ia cal se.agregan en la molienda para alcalinizar bien la pulpa y proteger el equipo contra la orrosién, Et dcido sulfirico se acondiciona inmediatamente antes de la fltacién, pues su presencia én el molino aumentaria el consumo de equipos y.de meio’ de mulienda. Los.colectores del tipo do Figrocarburos 0 poco solubles, igual que los espumentes, se agregan en la molienda, mientras que 220 los depresores y activantes se agregan en diversas elapas segin el tiempo necesario para su acondicionamiento y funcionamiento. Por ‘esta razén no hay reglas generales y en cada caso Particular Hay que determinar donde y cuando se deben agregar los reaclivos, La pulpa molida se lleva a la celda de flotacién, extrayendo del moto todo el mineral con el mfalmo Ge agua posible, Las celdas de flotacién son actualmente transparentes y es facil observar en ellas el nivel de la pulpa. Esta, se diuye normalmente a un 20 - 25% de solides, de modo que 80 deja Suficiente volumen para que la espuma suba con la aireacién, sin que rebalse-en forma esponténea, La pulpa diluida se acondiciona con agua y reactvos, si esto es necesario. El acondicionamiento se hate si aie y poo menos 4 minuio para obtener la homogenizacn y suspensi¢n de los sitos, omento en el cual es conveniente efectuar el control del pH que se hace con un potenciématio ¢ bien con papeles especiales, en ausencia de este tiltimo, ig lba sconcicionad, en sequida, empieza a introducrse el aie, poco a poco, hasta legar a ula aireacién sufcienlo y determinada. La espuma mineraizada ‘se recoge a determin sion intervalos do tiempo, cada 15 6 30 segundos, segin la lotabldad del mineral Las fotsslorce co Fareuaen hasta que la espuma deja de sor mineralizada,o sea, hasta que lene aspecto blancs Lax folaciones pueden durar entre 6 minutos, para los minerales muy flotables y 30 minutos, para las especies sumamente oxidadas.. para deleminar la calidad de los concentrados y a rcitulacién de lo productos medios, y el punto hasta el cual hay que falar el mineral, es conveniente hacor las fotaciones fraceioncnee por fiempo, inoorporen 4 gaencentvados consocutivos en distnls receptaculos. Después se pesan, ensayan @ incorporan al balance metaltirgico final. Los relaves de las lotaciones estén constitu tanto por las espacies no flotadas como por el agua Gf lavado de tas celdas. Al decantartos hay qua tomar precaucionos ara que los iones de metales ‘no Se escapen con él agua, para lo cual es convenient alcalinizarios, Pacala Se van a repetic también en gran escala. Por esta razdn, no sin importantes sélo fos resul- tados metalirgiccs finales, sino también las cbservaciones direéctas de fa espuma (normal, pesada, Iviana, abundante, quebradiza, excesiva, ole), velocided de flotacién det producto noble, Cambios en el aspecto de la fltacién, ete, Toda esta informacion Puede ser valiosisima en la ‘operacién practica. 10.9 FLOTACIONES DE TIPO CONTINUO - « Existe une lfrencia fundamental entre Ja fotacién unitaria y [a continua: en la primera ef contenido de la pulpa desde ta cual se flota el Concentrado, 0 sea, la cabeza, cambia poms jantemente dsminuye a medida que se recupera el concentradh En segunda, la cabeza se mantiee constante, pues a cada celda llega constantemonts una Cabeza de un cierto contenido de Producto noble. Esto hace, en la fotacion unitaia, cambiar aspecto del concentrado y espuma 224 durante la flotacién, mientras que en la operacién continua estos cambios no suceden y se puede determinar en forma definitva ta apariencia del proceso en la planta. Ademés una operacién Continua es una réplica de la planta industrial que en consecuencia refiela en forma més fdoaigna el proceso industria, que la operacion unitaria, Las experiencias de tipo continuo se hacen en pequefias plantas de distinlo tamafio. Existen unidades complelas que tratan desde una 0 dos tons por dia, como la pequetia planta que se ve en ‘a Fig. 91 hasta unidades de varias tons/dia, que son verdadoras plantas industriales, El tamatio depende de la Importancia del proceso, de! monto de las inversiones y de la escala en que se fiene seguridad en los resultados, FIG. $1 Equipo para pequena planta piloto (Cortesia de Cenver Equiment Co.) {2 operecion de las plantas pequefias, por la general, es dificil debido a la escasa floxibilided de las operaciones, diffcullad tanto en hacer circular las: cargds circulantes pequefias, como de tipo mecanico. A veces es preferible hacer buenas pruebes tipo batch, que conlinuas en fomna defciente. For esta rezén, al decidirse @ hacer experiencias en forma continua, es necesatio determinar con buen cfterio las escalas en que se va a trabajar pera que los resuitados tengan un corecto significado. Es conveniente recordar que una buena operacién piloto suglere eoonomias de mucho. mae valor que los costos de experimentaciéa. Por esto hay que economizar en las operaciones y no en las experiencias, 10.10 PLANTA PILOTO Les esludios de Iahoratorio, sean en forma unitariao continua, son colamente la primera etapa en el proceso de investigacion, que leva a una instalaciér: industial. La segunda etaya indispensable os |a planta piloto, que es una instalacion semi-industcial que puede realizarse o’en base a una planta m2 IFIIGIITIIGS completa de tamatio reducida (110% del volumen de la planta industrial) 0 en base a una seccion que en el futuro se va a incorporara la planta industrial. Es fecesario insislir en que toda: operacién industrial relacionada con la flotation debe necesariamente pasar por una etapa de planta piloto para evitarfracasos ds los cuales hay muchos ejemplos, inoluso en nuestro pals. Asi como en la mineria, es necesario hacer una exploracion culdadosa antes de hacer inversiones en una mina, es también indispensable comprabar el proceso en les condiciones reales de trabajo, antes de invertr varios millones de délares en instalaciones que en caso de fracaso representan un dinero malgastado. AA instalar una planta piloto, es necesario en primer lugar asegufarse de que su élevacion y fuentes de abastecimiento de minerales y aqua sean del mismo tipo que en la futura instalacin industrial. En seguida, hay que hacer pruebas en una escala que realmente permita obtener informaciones fidedignas y realistas. Esto es particularmente’ importante en {os casos en que se estudian problemas complejos dé flotacién selectiva y cuando es necosario recuperar subproducios de pequefio volumen. En este sentido, si las pruebas de laboratorio son muy favorables y otras consideraciones indican una inversion casi segura, es aconsejable trabajat en forma piloto con una seccién industrial. Esta sive no sélo como elemento de prueba’ sino también como campo de entrenamiento del personal y de lugar de observacién de problemas que se pueden evitar en la construccién de las otras seccionés. Ademés, el trabajo en escala industial permite el pleno control de las aguas de relomg, cargas circulantes, etc. Oro, aspacto importante en el trabajo y manejo de las plantas piloto, es el det personal, que debe ser realmente competente y bien preparado. Muchos prayectos no han pasado mas allé de la'escala piloto, porque los resultados metalirgicos obtenidos en laboratorio no se han podido confirmar en dicha escala, debido, a veces, al deficiente uso del equipo, deficiencias en el control de los circuitos y falta de una preparacién adecuada del personal. En la etapa de planta piloto son esenciales la misma ingeniosidad, preparacion y competencia necesarias en un laboratorio, mas una gran experiencia industrial y sentido comin espesial que obtienen los operadores durante muchos afios de trabajo practico. Es convefiente que una planta piloto esté én funcionamiento tanto tiempo como sea necesario para rounir toda serie de antecedentes. Hay que tratar de trabajar con el mayor nimero: posible de muestras que sean representalivas de la fulura operacién. En este sentido conviene hacer el maximo de esfuerzo para lograr’muestras no sélo de los niveles escdndidos sino también de aquéllos situados a gran profundidad, aunque en fa mayorla de los casos las principales dificullades se experimentan con las muestras sacadas de la superficie del yacimiento, donde los pracesos de oxidacién y erosion son mas intensos. La necesidad de tratar muestras provenientes de varios niveles, es de particular importancia cuando son vatios yacimientos separados los que abastecen una planta 0 cuando son evidentes varias etapas geolégicas en la formacién de un yacimiento. Se ha comprobado que una misma especie mineraldgica demuestra un distinto comportamiento frente al proceso de flotacién, dependiendo de su microestructura, origen y defectos que puede lener su red cristalina. Esto causa considerables variaciones en su tratamiento metaldrgico y es conveniente tomar medidas con anticipacion, Otra consideracion importante, que impane estudios de tipo plante piloto por un periodo de doce meses, es el problema del agua. En lugares donde hay una considerable varacion en sus fuentes, 223 de abastecimiento, es necesario probar la flotacién con toda clase da aguas disponibles, por cuanto las caracleristicas de las aguas dependen de sus fuentes, temperatura, frecuencia de lluvias, nieves, lc. 2 En algunas instalaciones industriales es de practica comin mantener una seccion piloto para poder evaluat los mérilos comparalivos de ua citcuilo, reactvo, equipo, etc. En este caso, la seocién debe constar de dos semi-secciones, para poder obtener datos comparetivos. Es ideal pader alimentar las dos semi-secciones con el mismo mineral. En caso.contraria, simplemente se compara el trabajo de la seccién piloto con el trabajo del resto de fa planta, 10.11 OBSERVACIONES GENERALES En una planta pilot, sino sa dispone de dos secciones idénticas, a veces es dificil hacer pruebas ‘motalirgicas en forma comparativa, Como, por otra parla, la funcién de una planta piloto no es sola- mente comprobar la factibilidad metalirgica de un proceso, sino también establecer sus condiciones ptimas, las pruebas comparativas resultan indispensables par lo menos en lo que se refiere al uso de distintos reactives, maquinas, circuitos, etc. Para poder realizar estas pruebas en condiciones de aliméntacién variable, es necesario tener tin control casi perfecto del tonelaja, muestreo, alimentacién de los minerales y reactivos, ensayos quimicos, pH, etc. Para ello la planta pilato debe disponer del mejor equipo posible. El trabajo de la planta ploto tiene que ser complementado por un control de aboratotio, Por ejémplo, hay que controlar en forma meticulosa el contenidc'finggde la cabeza, variaciones en su composiciin mineralogica, la diserinacién de los minerales, el catcter de las pérdidas en los relewes, etc. Les esludios microscépicos y granulométricos son aqui de gran impartancia Las: flotaciones: de laboratorio- pueden: establecer con mas rapidex y mayor “précisién el tietipo necesario para la flolacién, duracién de ciertos circultos de limpieza, méritos comparativos de distintos reactivos, etc., datos que se pueden comprobar en la escaia industrial. En general, el mérito principal de fas pruebas de laboratorio es que las muestras tratacias en forma comparativa pueden Ser cas! idénticas, lo que es dificil de fograr en la escala industrial. Por otra parte, las ventajas de la operacién industrial son que demuestra en forma dofinida la molienda necesaria para una flotacién satisfactoria, la factibilidad de obterier un rebalse salis‘actorio de los clasificadores, ol ‘acandicionamiento real de los reactivos y la cantidad precisa en que deben ser agregados. 40.12, METODOS PARA LA INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO DE FLOTABILIDAD Y DE a as > ut Para el estudio de! comportamiento de flotacion y de ctcorcién de fos minerales se utiizan diferentes meétodos, los cyales se discutiran brevements. 226 ee ) Con la ayuda de las investigaciones de adsorcién se puede estudiar el comportamiento de adsorcién de colactores y otros reaclivos motificadores sobre la superficie mineral. Debido a que en la mayoria de los casos se lienen concentraciones siimamente bajas, se plantean exigencias elevadas para la sensiblidad de los instrumentos de medici6n. La cantidad adsorbida puede ser medida directamente © por medio de la concentracién residual. Este método también puede ser aplicado-para la medicién do la adsorciin o para la toma de isotermas de adsorci6n. Finalmente se deben_nombrar. las investigaciones para el comportamiento de la desorcién, que suministra informaciones sobre la estabilidad de las peliculas superficiales. Los métodos de andlisis ms importantes Son los, siguientes: METODOS RADIOMETRICOS: En base @ métodos radiométricos se pueden daterminar todos los reaclivos de flotacion, siendo el costo un poca mas elevado que en el caso de otros metados. METODOS CALORIMETRICOS: Muchas substencias muestran, por medio de indicédores, reacciones de color de alta sensibilidad. METODOS DE TITULACION. ’ METODOS POLAROGRAFICOS. METODOS ESPECTROGRAFICOS DE IR ¥ UV. Las investigaciones sobre el estado de enlace de los grupos polares en la superficie del mineral, se realizan, en la mayoria de (Jos casos, por medio de una espectroscopia infrarroja, con cuya ayuda puede ser determinada la chemosorcién). Debido @ que con el zela potencial’ se pueden determinar las relaciones de potencial y tas interrelaciones entre las variaciones del zeta potencial y la adsorcién de iones, se ultilzan las meciciones de potencial como investigaciones fundarnentales en la técnica de flotacion. Con la ayuda de mediciones del angulo de contacto se puede investigar el grado de hidrofobacin de las superfcies minerales. El método de adhesin de burbujas, es el mas utlizado en la técnica de flotacién para lo cuel es necesaria una superficie pulida. Todos los aparatos propueslos para ol método de adhesion de burbujas, son semejantes y cuentan con un dispositivo para la produecion de {a burbuja, dé un recipiente de muestra, de una cubeta de medicién, asi como dispositivos dplicos, que suministran una imagen ampliada.de la burbuja adherida én el mineral. La*sdicién det Angulo puede fener lugar por medio de una medicién directa con un goniémetro o en el caso de una Gisorepancia de la forma esférica de la burbuja, por medio de la medicién de la superficie de adhesion entre la burbuja y la'superficie. En caso de tener una elevada cispersién da angulos dé contacto medidos, bajo condiciones comparables, causas para esto pueden ser: determinacién del Engulo de contacto en funcién del tiempo, aspereza superficial, histerisis de Angulo de contacto, Por Oro lado y en la may6ria de los casos se deja sin observacién que la ecuacién tiene validez para Superficies planas (deformacién de la burbuja esférica por medio de fa influencia de la fuerza de la Gravedad). De esto resulta que la forma de la burbuja, y con esto el angulo de cantacio, dependen Sobré todo de la tension superficial, fuera de la diferencia de densidades entre liuido y gas, siendo Por este motiyo, los-angulos de contacto comparables, cuando las burbujas son geométricamente semejantes. Este no es el caso -si se simplifcan fos probjemas- ni para el mismo volumen de 225 burbuja, ni para el mismo diémetro de burbuja. Un ciiterio claro de semejanza fue indicado por Schneider. Para las Investigaciones de la flotabilidad de minereles putas o aplicdcion del régimen de reactivos se ulilizan diferentes aparatos de microflotacién, siendo el tubo de HALLIMOND el més conocido. De este, se conocen muchos tipos que varian muy poco en su construccién se encuentra representaco un dispositive de investigacién con tubo de Hallimond, tipo 'BERGAKADEMIE FREIBERG, Para la realizacién de estas investigaciones.se aoitan unos cuantos grams de mineral puro, clasificado estrechamente en un recipiente de acondicionamiento con una solucién con contenido de reactivos, vaoiéndose a continuacién en el tubo de Halimond. Con la ayuda de un agitador magnética se garantiza un estado de suspensién allamente débil en el fondo del agitador. Después del tiempo de acondicionamiento correspondiente se introduce aire en la parte inferior del tubo. Los granos de mi- feral suficientemente hidrofobades so achieren a las burbujas formadas y ascienden a la superficie del tubo y llegan hasta la superficie del liquido. E FIG. 92 Dispositivo de investigacién con tubo de HALLIMOND "tipo BERGAKADEMIE FREIBERG. (1) agitador; (2) recipiente de acondicionamiento; (3) Termostato; (4) Tubo de Halimond con Tecirculacién de agua; (5) Capilar de medida; (6) Agitador magnético; (7) Magneto; (8) Valvula de aguja fina; (9) Manémetro; (10) Bamba de membrana. Ahi revienten las bUrbujas, resbalando los granos flolades en ol capiler, dondé son recibidos, pudiendo determinarse su porcentaje en forma gencilla, En él tubo de Hallimond se puede estudiar ta ‘otabilidad de diferentes minerales con un solo colector ola flotabildad de un mineral con diferentes colectores; es apropiado sobre todo para investigaciones en las cuales ce mantienen constanies ‘odos fos demas parametros, variandose solamente la concentracién del colecor. La recuperacion R = (cs) suministra una recta en diagrames dibujados en papel logartmico doble. Los resullados logrados en tubos de Hallimond no se pueden comperar directamente con los resultados obtenidos @n aparatos de fiotacién, dado que estos experimentos se realizan’ bajo condiciones especiales (Géquella concentracién de solides, granvlometrias eslrechas, pequeifa turbulencia, burbujes 228 relativamente grandes, etc). No obstante, tienen mucha importancia como investigaciones biisicas para la flotabilidad, @) (0) ‘al 2 rein ieee in FIG. 93 Aparato de flotacién mecénico de Jaboratorio, tipo BERGAKADEMIE FREIBERG, bs a) Vista total;. b) Sistema rotor-stator, > _ Investigaciones sobre las separaciones flotativas de materias primas-a oscala de labofatorio se © _ alizan generaimente en aparatos de flotacién con capacidades de celda de aproximadamente 0. 5a A Silitros. > _Seha originado un gran nliero de constucciones, cuyas caracterisicas geométicas corresponden D amenudo a Jas de las celda escala industrial. En la Fig. 93, se encuentra representada une celda lipo BERGAKADEMIE FREIBERG. Estas celdas trabajan en forma discontinua. > 1013 GARACTERIZACION DEL EXITO DE LA SEPARACION DE UN PROCESO DE FLOTACION, > La recuperacién de! mineral, | fa recuperacién de masa y la relacién de eni A determinados como para cada riquecimmiento, pueden ser proceso de separacién. $e, infentada también aplicar las funciones de separacion a procésos fotativos, ara lo cual se debe considerar que para el caso de granulometrias estrechas so trata de un proceso de ‘primer ~> arden, De acuerdo a estos fundamentos se pueden limitar “clases dé actividad de flotacion’, que se _. diferencian en lo que se locidad de flotacién. La falta de métodos de ‘efiere @ sus constantes.de vel anclisis para fa separaciOn en clases caracteristicas limita notablemente su aplicacién, +> Para la caracterizacién del éxito de la separacion se ~concentrabilidad asi como las caracteristices derivadas de las mismas dlegandose a los pares de los * Valores representados, si se distribuye el Producto de flotacién en productos parciales los cuales han sido tomados de acuerdo al tiempo, determinando su porcentaje de.masa, su contenido de valor 0 » ~fecuperacion parcial, precediéndase ala suma total de los mismos. Estas curvas de concentrabilidad Pueden utlizer también las curvas de 27 se pueden determinar para operaciones continuas y discontinuas, sin circuitos’ dé recirculacién, signdo favorable representar directamente los resultados obtenidos bajo las diferentes condiciones en un diagrama; pudiendo ser comparados los comoortamientos de flotagién de diferentes minerales ocomponentes de un material de alimentacion, 228

También podría gustarte