Está en la página 1de 4

EJERCICIO: Autoevaluación de Asertividad1

INSTRUCCIONES

El siguiente test de autoevaluación de asertividad busca proporcionarle una idea


aproximada de su nivel de asertividad. Lo más importante en el ejercicio es identificar los
aspectos en los que usted encuentra dificultad para alcanzar la asertividad, la puntuación
es, en consecuencia, menos relevante.

Se sugiere repetir este ejercicio con otras personas cercanas para validar los resultados,
así como repetirlo en el tiempo para hacer seguimiento al avance.

Frente a cada pregunta elija una y sólo una respuesta, no piense demasiado y sea sincero
consigo mismo.

SITUACIÓN 1: Suponga que Usted tiene un socio, van a cerrar un importante negocio y él
lleva una gran mancha en la corbata:

1. Le indica que esa no es la forma de acudir a una cita tan importante


2. No dice nada para que él no se sienta mal
3. Le pregunta sencillamente si ha reparado de la mancha en la corbata

SITUACIÓN 2: Su auto se ha quedado sin gasolina en una calle y usted tiene problemas
para empujarlo hacia donde no moleste:

4. Acude a otras personas y les pide ayuda


5. Pide ayuda sólo si encuentra algún conocido o alguien que se acerca a usted
6. Se las arregla como puede sin pedir ayuda

SITUACIÓN 3: Su vecino tiene la música demasiado alta de manera que usted no puede
concentrarse en un importante trabajo que usted ha llevado a casa para terminarlo:

7. Se enfurece pero decide no mostrarle su enfado


8. Golpea la pared para que baje la música
9. Llama a la puerta y expone su problema

SITUACIÓN 4: Su pareja estrena un traje nuevo que le sienta perfectamente:

10. Usted ni siquiera lo nota


11. Lo nota, pero no le pasa por la cabeza decirle algo
12. Le dice con naturalidad que le sienta bien

1
Tomado de “Técnicas de Negociación”, ESIC, 2001.

Ejercicio: Autoevaluación de Asertividad


David Pinto Yoshinari
SITUACIÓN 5: A la hora de decirle un piropo a un compañero (a) de trabajo de sexo
opuesto:

13. Es incapaz de hacerlo


14. Lo hace con segunda intención
15. Lo puede hacer con un esfuerzo importante
16. Le nace hacerlo y lo hace con naturalidad

SITUACIÓN 6: Cuando alguien le pide un favor que usted sabe que no puede hacer:

17. Dice no con cortesía explicando por qué.


18. Dice que hará lo que pueda
19. Pasa un gran rato explicando al demandante para que entienda que no puede
20. Concluye el asunto de manera tajante indicando su negativa

SITUACIÓN 7: Si debe dar una mala noticia:

21. Renuncia a hacerlo y deja esa responsabilidad a otra persona


22. Se siente tenso pero lo hace
23. Sabe hacerlo de manera natural

SITUACIÓN 8: Ante una proposición poco seria:

24. Reacciona de forma violenta


25. Simplemente indica su posición en contra
26. Le cuesta un gran esfuerzo decir que no

SITUACIÓN 9: Si recibe una crítica que no esperaba

27. La acepta y reflexiona sobre ello


28. La ignora y la desprecia
29. Se siente mal o cambia su humor

SITUACIÓN 10: En un viaje de avión que dura una hora:

30. Le cuesta trabajo entablar conversación con su vecino de asiento si no lo conoce


31. Puede conversar con su vecino de asiento sólo si cree que tienen algo en común
32. No le causa ningún problema conversar con su vecino de asiento

SITUACIÓN 11: Necesita usted un favor de un amigo:

33. No lo pide porque le representaría pasar un mal rato


34. Le es incómodo pero puede pedirlo
35. Le parece que es lo más natural y puede hacerlo sin pasar un mal rato

Ejercicio: Autoevaluación de Asertividad


David Pinto Yoshinari
SITUACIÓN 12: Los demás tienden a aprovecharse de usted:

36. Sí y no le agrada que así sea


37. Cómo a persona natural sólo cuando usted quiere
38. No permite que nadie nunca se aproveche de usted

SITUACIÓN 13: Si debe hablar en público:

39. Intenta no hacerlo porque sabe que la va a pasar muy mal


40. Experimenta una tensión poco grata
41. No le crea tensión, lo hace con naturalidad

SITUACIÓN 14: Expresa una opinión y no le escuchan:

42. No repite su opinión aunque tenga interés


43. Si es preciso da un puñetazo a la mesa para que lo escuchen
44. Sabe captar la atención y repite su opinión

SITUACIÓN 15: Le piden permiso para realizar una actividad que le molesta:

45. Lo da por no enfrentarse


46. Nunca consiente ser molestado, hace lo que sea para defender su postura
47. Expone su oposición cortésmente
48. Expone su oposición, pero se siente un poco culpable por su intransigencia

SITUACIÓN 16: Si se produce un silencio largo en una reunión

49. Tiene que decir algo, no soporta los silencios prolongados


50. Sabe que debe callar y lo hace, pero pasando un mal rato
51. Sabe aguantar el silencio sin preocuparse

SITUACIÓN 17: Si está rodeado de gente importante y no ha entendido la opinión de


ninguno de ellos:

52. No lo dice por no parecer menos que los demás


53. Pregunta, pero se siente mal por tener que hacerlo
54. Sabe pedir una explicación sin sentirse culpable

SITUACIÓN 18: Le piden su opinión sobre el asunto que se está tratando y usted sabe
que esta será mal recibida por sus interlocutores:

55. Es incapaz de darla, cambia de conversación


56. La da con naturalidad

Ejercicio: Autoevaluación de Asertividad


David Pinto Yoshinari
57. A menudo prefiere mentir que enfrentarse

SITUACIÓN 19: Ante una persona que trata de discutir con usted de manera
encolerizada:

58. Reacciona también de la misma manera


59. Prefiere ceder que enfrentarse
60. Sabe mantener su postura sin recurrir al enfrentamiento violento

SITUACIÓN 20: Usted tiene un subordinado y ha advertido que éste ha cometido una
pequeña falta:

61. Piensa que es mejor disimularla dada su poca importancia


62. Reacciona rápidamente y le reprime por ello
63. Le hace notar que ha obrado mal y no da mayor importancia al suceso
64. Le indica la incorrección porque cree que debe hacerlo, pero le cuesta pasar un
rato poco agradable

PUNTUACIÓN

Otorgue un punto a cada una de las respuestas siguientes si fueron el resultado de su


elección:

5, 15, 22, 31, 34, 40, 48, 50, 53 y 64

Otorgue dos puntos a cada una de las respuestas siguientes si fueron el resultado de su
elección:

3, 4, 9, 12, 16, 17, 23, 25, 27, 32, 35, 37, 41, 44, 47, 51, 54, 56, 60 y 63

CONCLUSIÓN

Puntuación menor a 10 puntos, su conducta es poco asertiva, podría ser pasiva o


agresiva, revise las preguntas en las que no ha obtenido puntos para identificar los
aspectos que deben ser reforzados.

Puntuación entre 11 y 25 puntos, asertividad media, de igual manera es bueno examinar


aquellas preguntas en las que no obtuvo puntuación.

Puntuación mayor a 26, alto nivel de asertividad, si aún desea mejorar puede observar
también aquellas preguntas en las que no alcanzó puntuación.

Ejercicio: Autoevaluación de Asertividad


David Pinto Yoshinari

También podría gustarte