Está en la página 1de 7

1

Vivimos en una sociedad hiper-tecnológica, donde la mayoría de


mujeres que se ven inmersas en estados de violencia (y que afecta de
forma desproporcionada, ya que incluye daños o sufrimiento de
índole física, mental o sexual, ciberamenazas, coacción y otras
formas de privación de libertad digital) realizada a través de las
tecnologías, redes sociales u otras plataformas de relación
(teléfonos, tablets u ordenadores) de forma sostenida en el tiempo,
con la única finalidad de dominación e intromisión sin
consentimiento a su privacidad como forma de control, no saben
cómo reaccionar ni tomar las medidas y contramedidas necesarias.
Ante esto nace la necesidad de poner freno a los ataques recibidos
por muchas mujeres desde las TICs.

Es imprescindible que la sociedad tenga conocimiento, disponga de


la información necesaria y se eduque al personal técnico de las
administraciones y tejido social en detectar cualquier caso de
ciberviolencia en Internet, RRSS y dispositivos tecnológicos, puesto
q u e e s u n a v u l n e r a c i ó n d e d e r e c h o s t i p i f i c a d a e n e l C ó d i g o P e n a l.
PROGRAMA DE PONENCIAS 22 septiembre 2021

Teresa Peramato Martín


16.45 hrs Jurista, Fiscal de sala delegada contra la
Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía
CONFERENCIA INAUGURAL General del Estado. Está considerada como
Datos y estado de las principales una de las mayores expertas en lucha
manifestaciones de las VGD contra la Violencia sobre la Mujer de
España. Premio Igualdad Alicia Salcedo
(ICAO) y Premio Igualdad Beatriz Galindo

Susana Laguna Hermida


17.30 hrs Psicóloga y Doctora en Derecho. Máster
Univ. en Psicología Clínica, Legal y Forense.
CONFERENCIA Profesora de Criminología y Psicología en la
Iniciar el trabajo criminológico UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid)
para evitar la victimización y la Universidad Camilo José Cela. Ha
secundaria trabajado en la Asociación Nacional de
Víctimas de Delitos Violentos (ANVDV)

Juan Gonzalo Ospina


Lic. en Derecho y CC Políticas por la Univ.
Pontificia de Comillas ICADE. Posgrado en
Liderazgo y Gestión Pública. Ha destacado
18.30 hrs como especialista de Delitos Informáticos
MESA DE DIÁLOGO
Depredadores sexuales en la red
Propuestas extra-judiciales Beatriz Uriarte Arreba
Lic. en Derecho. Directora de área procesal
penal en Ospina Abogados, especializada
en delitos de violencia de género y sexuales.
Valorada como una de las mejores
abogadas penalistas actualmente. Es
docente en la Universidad de Nebrija.

19.00 hrs
TESTIMONIOS DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL (2 exposiciones)
PROGRAMA DE PONENCIAS

Estefanía Navarrete Ibañez


19.30 hrs Comisaria de la Policía Local de València y
Directora Operativa del GAMA (Grupo de
CONFERENCIA Atención al Maltrato). Lic. en Derecho y
Protocolos de actuación policial Criminología. Dip. en CC Policiales. Ha
para minimizar la victimización participado en proyectos de la UE sobre
y mejorar el empoderamiento de
las víctimas VioGen: Hera, Iceberg, Putting victims first,...
Premios Meninas 2019 y Celia Amorós 2020

Nazly Borrero-Vasquez
20.00 hrs Ingeniera Informática con especialidad en
Seguridad y Delitos Informáticos. Premio Top
CONFERENCIA INTERNACIONAL Women in Cibersecurity of Latinoamerica.
Alternativas de Política pública Directora de la Fundación Saving Cyber-
para combatir los Ciberdelitos Children Colombia. Asesora en Políticas
desde un enfoque de género.
Públicas sobre Violencia Digital a Colombia
y Ecuador. Es Auditora Forense e ISO 27001.

Aranzazu Herrador Carabante


Psicóloga especializada en el ámbito
forense y Directora técnica de Asociación
Raices, dedicada a la intervención y la
prevención de las conductas violentas en
20.30 hrs adolescentes. Impulsora del proyecto
#ENTULUGAR, una experiencia inmersiva en
MESA DE DIÁLOGO realidad virtual que trabaja microviolencias.
Redes de cuidado y propuestas
de prevención colectiva en
edades tempranas desde la VGD.
Abraham Fdez. Murcia
Educador Social y Pedagogo del Equipo de
Serv.Sociales, Igualdad y Políticas Inclusivas
del Ayto. de Bigastro. Prof.-Tutor del Grado
de Educación Social en Universitat Oberta
de Catalunya. Máster Universitario en
Terapias Psicológicas de 3ª Generación.
Impulsa prevención de V. Género desde 2012
PROGRAMA DE PONENCIAS 23 septiembre 2021

Rebeca Xicohténcatl Corona


16.45 hrs Magistrada de la Sala Penal del TSJ
Tlaxcala (México). Presidenta de ORIMAJA -
CONFERENCIA INTERNACIONAL Organizac. Internacional de Magistrada/os
Mafias de trata, pornografía y y Juezas. Vicepresidenta de Women Talent
abusos sexuales desde espacios System Staff de International Association of
virtuales.
Women Judges (IAWJ). Ha sido reconocida
con el WORLD LEADERS AWARD.

Luciano Monchiero
17.30 hrs Abogado experto en cybercrime. Master en
Forensic Computing Investigation (University
CONFERENCIA INTERNACIONAL Colleg. Dublin). Director del Postgrado en
Uso de las Redes Sociales en la Cibercrimen de la Universidad Siglo XXI.
trata de chicas como ciberdelito.
Fundador del International Observatory of
Computer Crimen (INTOCC). Colaborador
de EUROPOL (Oficina Europea de Policía)

Gimena González
18.30 hrs Psicóloga colaboradora del Observatorio
Español de Delitos informáticos (OEDI).
CONFERENCIA Diplomada Universitaria en equidad de
Principales manifestaciones de Género y prevención de la Violencia. Desde
las víctimas de trata 2.0 desde la hace años se desempeña profesionalmente
psicología
como Coach Ontológica e investigadora y
académica en el ámbito universitario.

Juliana Canedo Rocha


19.00 hrs Criminóloga con Postgrado en Derecho
Internacional Humanitario en Situaciones de
CONFERENCIA EUROPEA Conflicto y Doctoranda en CC Forenses en
Modelo Integral de Intervención Universidade do Porto. Official World Peace
en hombres victimarios de Trata Ambassador de Portugal. Reconocimiento al
Merito por la Associação Portuguesa de
Criminologia (APC). Ex-Boxeadora olímpica.
PROGRAMA POST-PONENCIAS

19.30 hrs
José Franceli Islas Martínez
Inspector de Policía responsable de la
CONFERENCIA INTERNACIONAL Unidad de Policía Cibernética de la
Buenas prácticas virtuales para Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo
combatir los ciberdelitos en (México). Lic. en Sistemas Computacionales
materia de Trata de personas
y Maestría en Sistemas de Información.
Examinador Forense en Magnet Forensics.

Entrega de OEDI Social Awards


20.15 hrs Se hará entrega de los OEDI Social Awards a
RECONOCIMIENTOS las administraciones públicas y personas que
Y CONCLUSIONES han destacado en 2021 por su compromiso
contra la violencia de G. Digital

El evento será clausurado por el Sr.


Mariano Varela Pastor, Concejal de
Igualdad, Derechos Sociales y Políticas
Inclusivas del Ajuntament d'Elx y por el
Sr. Salvador Samper Alenda, Presidente
del Observatorio Español de Delitos
Informáticos (OEDI)

También podría gustarte