Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE
INGENIERÍA DE MECÁNICA ELÉCTRICA

“ALGEBRA”

GRUPO: 1151

MANUAL DE OPERACIONES

PROFESOR: FERNANDO SEGURA

MORENO RAMÍREZ GERSON YAEL N°41

1|Página
Indicé.

1. Conjuntos y Números Reales……………………………….. 3

2. Desigualdades…………………………………………….. 17

3. Números Complejos…………………………………........ 20

4. Polinomios………………………………………………... 30

5. Descomposición en Fracciones Parciales Simples……….. 36

6. Ecuaciones Exponenciales y Logarítmicas………………..37

7. Matrices y Determinantes………………………………… 42

8. Sistemas de Ecuaciones Lineales…………………………..48

9. Bibliografía…………………………………………………51

2|Página
1. CONJUNTOS Y NÚMEROS REALES.

Sistema Numéricos Naturales: Son 1, 2, 3, etc. El conjunto de números naturales en


algunas veces se representa como N.
Racionales: Pueden estar expresados como una relación entre dos enteros -1/2
Irracionales: Número que se puede ser escrito como una relación o fracción y está en
forma decimal nunca se termina o se repite.
Conjuntos: Es una colección bien definida de objetos, entendiendo que dichos objetos
pueden ser cualquier cosa: números, personas, letras, otros conjuntos, etc.
Los conjuntos son una agrupación de objetos que reciben el nombre de elementos que
comparten propiedades semejantes. Generalmente se denotan con una letra mayúscula y
se agrupan gráficamente en elipses. En ocasiones sus elementos pueden pertenecer a 2 o
más conjuntos a la vez, a esa pequeña agrupación se le llama “subconjunto”.

Conjuntos de símbolos.

SIMBOLOGA
SIMBOLO SIGNIFICADO
∈ Pertenece A.
{} Denotan Un Conjunto
∄ Significa Que El Elemento No Pertenece O Que No Está.
∅ Denota Un Conjunto Vacío.
| Tales Que, Para Los Cuales.
C Subconjunto De
∩ Intersección.
∪ Unión.
< Menor Que.
< Menor Que
↓ O.
↑ Y

3|Página
Los conjuntos se definen por extensión y comprensión:
Extensión: Menciona cada uno de los elementos. Por ejemplo; A= {2, 4, 6, 8, 10, 12}
Comprensión: Menciona ciertas propiedades que deben tener. Por ejemplo; B= {x /, (tal
que) x es par y 𝑥 ≤10}

Características de los conjuntos:


Todos los conjuntos son una colección de objetos, pero no todas las colecciones son
conjuntos.
- No se admiten elementos repetidos.
- No interviene el orden.
- Para igualar el conjunto se representa A=B; es decir el mismo conjunto con otro
nombre.
- Para decir que ambos conjuntos son iguales sus elementos deben repetirse para que
exista una igualdad, de no ser así se rompe.
- Interseca significa que comparten algún elemento.
- Todo va a ser subconjunto de algún universo.
- Un conjunto se representa con la letra griega “Ω”.
Para explicar que un conjunto es vacío deberá de ser representado por los signos A= Ф o
A= {}
Operaciones con conjuntos:
Las operaciones que pueden realizarse con conjuntos son:
Unión: Es la que agrega valores de un mismo conjunto, representada con el símbolo ∪.
Intersección: Es en donde ambos conjuntos compartirán 1 o más características.

Cuando 2 conjuntos son iguales:


𝐶 = {5, 6, 7, 8}
𝐷 = {8, 7, 6, 5}
Por lo tanto, decimos que el conjunto C es igual al conjunto D ya que recordemos que el
orden no interviene y se representa de la siguiente manera:
𝐶 = {5, 6, 7, 8}

4|Página
Ejemplo:
1.- Determinar el valor de x para que el vector (1, x, 5) ∈ R^3 pertenezca al subespacio
< (1, 2, 3),(1, 1, 1) >.
Solución: (1, x, 5) pertenece al subespacio < (1, 2, 3),(1, 1, 1) > si y solo si (1, x, 5) es
combinación lineal de (1, 2, 3) y (1, 1, 1), o sea, si existen α, β ∈ R tales que:

(1, x, 5) = α(1, 2, 3) + β(1, 1, 1).

Pero entonces 1=α+β


x = 2α + β
5 = 3α + β
y resolviendo el sistema anterior, tenemos α = 2, β = −1 y x = 3. 2.

A= {1,2,5,7} 1ϵA, 2ϵA, 5ϵA, 7ϵA.


Cuando un elemento no pertenece al conjunto 10∉A
B= {10,11,12,13} 10ϵB, 11ϵB, 12ϵB, 13ϵB.
Cuando un elemento no pertenece al conjunto 14∉B
C= {21,25,28} 21ϵC, 25ϵC, 28ϵC.
Cuando un elemento no pertenece al conjunto 30∉C
: o l= Para los cuales Ejercicios
A= {a:a es un Pez}
B= {x:x es un Avion}
C= {k:k es una Motocicleta}
D= {p:p es Aluminio}
F= {w:w es un Lapiz}

∪ (Unión)= Pertenecer de los conjuntos para otro.

5|Página
Ejercicio 1:
A= {1,2,5} B= {10,11,12} A∪B= {1,2,5,10,11,12}
C= {2,4,6} D= {1,3,5,7} C∪D= {1,2,3,4,5,6,7}
E= {33,37,40,41} F= {11,26,31} E∪F= {11,26,31,33,37,40,41}
G= {50,56,59,60} H= {61,64,65} G∪H= {50,56,59,60,61,64,65}
I= {100,105,107,108} J= {101,103,104} I∪J= {100,101,103,104,105,107,108}

∩ (Intersección)= Elementos iguales en conjuntos.


Ejercicio 2:
A= {1,2,3,4,10} B= {2,4,6,8,10} A∩B= {2,4,10}
C= {11,17,18,19,20} D= {1,4,6,7,9,10,12,14,16,21} C∩D= {10}
E= {34,39,40,45,46,47} F= {29,30,33,39,40,44,47} E∩F= {39,40,47}
G= {1,2,3,4,5} H= {2,4,5,7,9} G∩H= {2,5}
I= {99,105,108,110} J= {105,108,110,111,121} I∩J= {105,108,110}

= Igualdad de conjuntos
Ejercicio 3:
A= {2,4,6,8} B= {2,4,6,8} A=B
C= {5,10,15,20} D= {5,10,15,20} C=D
E= {6,9,12} F= {6,9,12} E=F
G= {15,17,20,21} H= {15,17,20,21} G=H
I= {11,22,33,44,55} J= {11,22,33,44,55} I=J

Ø= Conjunto vacío.

6|Página
El conjunto vacío es el que no posee elemento alguno.
Ejemplo.
A= {1,3,5,8} ∩ B= {11,21,31,41} A∩B= Ø
C= {100,200,300,400} ∩ D= {550,660,770} C∩B= Ø
E= {3,7,12,25,32} ∩ F= {2,10,26,33} E∩F= Ø
G= {67,87,92} ∩ H= {201,266,300} G∩H= Ø
I= {290,300,310,320} ∩ J= {2000,2001,2002} I∩J= Ø

- Representación gráfica de los conjuntos: diagramas de Venn.

Para representar los conjuntos gráficamente, se pueden usar los diagramas de Venn. Este
método consiste en representar los conjuntos por medio de círculos y dibujar en su interior
los elementos que lo conforman. Por ejemplo, si el conjunto está conformado por los
elementos y podemos representarlo como se muestra en la figura. Si dos o más conjuntos
comparten elementos también es posible usar diagramas de Venn para representar esa
situación.
Notación de conjuntos.
Es posible representar gráficamente los conjuntos a través de diagramas de Venn. Para
trabajar con ellos es necesario poder representarlos con el lenguaje propio de la matemática.
Se usan los corchetes para representar y definir conjuntos. En el interior de los corchetes se
ubican los elementos que conforman el conjuntos separados por comas. Esta representación
escrita es equivalente a la representación gráfica de diagramas de Venn
EJEMPLO:
- Supón que el Universo está definido de la siguiente forma:
-
𝑈 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}

Y se delimitan los siguientes conjuntos:

𝐴 = {1, 2, 3, 4}, 𝐵 = {3, 4, 5, 6, 7}, 𝐶 = {2, 3, 8, 9}

El diagrama de Venn queda representado de la siguiente forma:

7|Página
Ejercicio 1:
Realiza la unión del conjunto A con el conjunto B y la unión del conjunto B con el
conjunto C:
𝐴∪𝐵∪𝐶
Realizando lo anterior, los números que tendríamos son los siguientes:
{1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9}

8|Página
EJERCICI 2:
Realiza la intersección del conjunto A con el conjunto B y la intersección del conjunto con
el conjunto C:
𝐴∩𝐵∩𝐶
Realizando lo anterior, el número que nos queda es sólo uno ya que es lo que los tres
conjuntos tienen en común:
{3}

EJERCICI 3:
Realiza el complemento del conjunto A menos la intersección del conjunto B con el conjunto
C:
𝐴𝐶 − (𝐵 ∩ 𝐶)
Es importante hacer los pasos en orden:
1. Se priorizan los paréntesis, así que primero se realiza 𝐵 ∩ 𝐶 :

9|Página
2. Seguidamente se visualiza el complemento de A :

3. Finalmente se realiza la diferencia 𝐴𝐶 − (𝐵 ∩ 𝐶)

Resultado:
{𝟓, 𝟔, 𝟕, 𝟖, 𝟗, 𝟏𝟎}

10 | P á g i n a
INDUCCIÓN MATEMÁTICA.
La inducción matemática es un método útil en algunas demostraciones. Se emplea
generalmente al probar fórmulas o propiedades de los números naturales.
El principio de la inducción matemática es una propiedad de los números enteros positivos,
es útil sobre todo para demostrar enunciados en los cuales intervienen los enteros positivos.
En general, es un procedimiento para demostrar un teorema general o una formula a partir de
casos particulares. Para realizar una demostración se procede:
1. Se prueba por sustitución que el teorema propuesto o formula se verifica para los
primeros valores de “n” enteros positivos.
Como, por ejemplo: n = 1, 2, 3, ...etc.
2. Se supone que el teorema es cierto para “n=k+1“ 3. Se demuestra que todo se verifica
para “n=k+1“
Ejemplo:
1+2+3+4+n=
n (n + 1)
2
Paso 1. n=1
1=
1(1+1)
1= 2
Paso 2. n=k
k=
k(k+1)
=A
Al resultado se le denominara “A”

Paso 3. n=k+1
k=k+1
k+1 ((k+1) +1)
2

11 | P á g i n a
La conversión antes del igual se denomina “B”, y la conversión después del igual se
denomina “C”.
Para realizar la verificación por inducción matemática, se debe demostrar la siguiente
suma:
A+B=C
(k (k + 1)2) + (k + 1) =
(k + 1) ((k + 1) + 1)
2
Resolución. En este apartado se deben aplicar diversos teoremas algebraicos con la
única finalidad de demostrar si la igualdad se cumple.
k (k + 1)
2
+
(k + 1)2
2 = (k + 1) (k + 2)
2
k 2 + k 2 + 2k + 2
2 = k 2 + 2k + k + 2
2
k 2 + k + 2k + 2
2 = k 2 + 2k + k + 2
2
k 2 + 3k + 2
2 = k 2 + 3k + 2
2

12 | P á g i n a
Ejercicio 1:
𝑛(𝑛+1) 2
Probar por inducción que 13 + 23 + ⋯ + 𝑛3 = ( )
2

Caso base: para n= 1 tenemos que

3
1(1 + 1) 2 2 2
1 =1=( ) ( ) =2
2 2
Por lo tanto, la fórmula es válida para 1.
Vamos a suponer que es válida para algún entero K. Es decir:

𝑘(𝑘 + 1) 2
13 + 23 + ⋯ + 𝑘 3 ( )
2
Y usando esto, queremos demostrar que:

2
3 3 3
(𝑘 + 1)[(𝑘 + 1) + 1]
3
1 + 2 + ⋯ + 𝑘 + (𝑘 + 1) = ( )
2

Usando la hipótesis de inducción sabemos que


2
3 3 3
𝑘(𝑘 + 1)
3
1 + 2 + ⋯ + 𝑘 + (𝑘 + 1) = ( ) + (𝑘 + 1)3
2
Vamos a factorizar (𝑘 + 1)2 y tenemos que:

2
𝐾 2
(𝑘 + 1) (( ) + (𝑘 + 1))
2

Vamos a resolver la suma de adentro del paréntesis:


𝑘(𝑘 + 1) 𝑘 2 + 4𝑘 + 4 𝑘 + 1)2 (𝑘 + 2)2
(𝑘 + 1)2 ( ) = (𝑘 + 1)2 ( )=
4 4 4

Puesto que 𝑘 2 + 4𝑘 + 4 = (𝑘 + 2)2


Sólo falta observar que esa expresión es lo mismo que:
2
(𝑘 + 1)[(𝑘 + 1) + 1]
( )
2

13 | P á g i n a
Ejercicio 2:
3 + 5 + 7 +. . . + (2𝑛 + 1) = 𝑛 (𝑛 + 2)
Para. 𝑛 = 1
2(1) + 1 = 1(1 + 2)
3 = 3
Para. 𝑛 = 𝑘
3 + 5 + 7 + … + 2𝑘 + 1 = 𝑘 (𝑘 + 2)
Para. 𝑛 = 𝑘 + 1
3 + 5 + 7 + … + 2k + 1 + 2 (k + 1) + 1 = (k + 1) [(k + 1) + 2]
Como 3 + 5 + 7 + … + 2𝑘 + 1 es igual a (𝑘 + 2), entonces…
𝑘 (𝑘 + 2) + 2𝑘 + 2 + 1 = (𝑘 + 1) (𝑘 + 3)
𝑘^2 + 2𝑘 + 2𝑘 + 3 = 𝑘^2 + 3𝑘 + 𝑘 + 3
k^2 + 4k + 3 = k^2 + 4k + 3

Ejercicio 3:
1 + 3 + 5 + … + 2𝑛 – 1 = 𝑛2
Para. n=1
2(1) – 1 = (1)2
2– 1 = 1
1 = 1
Para. n=k
1 + 3 + 5 + … 2𝑘 – 1 = 𝑘 2
Para. n=k + 1
1 + 3 + 5 + … + 2𝑘 – 1 + 2 (𝑘 + 1) – 1 = (𝑘 + 1)2
𝐶𝑜𝑚𝑜 1 + 3 + 5 + … + 2𝑘 – 1 = 𝑘 2 , entonces…
k 2 + 2k + 2 − 1 = k 2 + 2(k)(1) + (1)2
k 2 + 2k + 1 = k 2 + 2k + 1

14 | P á g i n a
Sistema Numéricos: Los números reales son el conjunto que incluye los números
naturales, enteros, racionales e irracionales. Se representa con la letra 𝑅.
La palabra real se usa para distinguir estos números del número imaginario i, es igual a
la raíz cuadrada de -1, o √-1, dicha expresión se usa para simplificar la interpretación
matemática de efectos como los fenómenos eléctricos.
Naturales: Son 1, 2, 3, etc. El conjunto de números naturales en algunas veces es escrito
como N.
𝑁 = {1, 2, 3, 4 … , 10, 11, 12 … }
Enteros: Números naturales junto con el cero. Racionales: Pueden estar expresados
como una relación entre dos enteros -1/2 Irracionales: Número que se puede ser escrito
como una relación o fracción y está en forma decimal nuca se termina o se repite.
Número entero: cualquier elemento del conjunto formado por los números naturales y
sus opuestos. El conjunto de los números enteros se designa por Z:
𝑍 = {… , −11, −10 … , −2, −1, −0, 1, 2 … , 10, 11 … }
Los números negativos permiten contar nuevos tipos de cantidades (como los saldos
deudores) y ordenar por encima o por debajo de un cierto elemento de referencia (las
temperaturas superiores o inferiores a 0 grados, los pisos de un edificio por encima o por
debajo de la entrada al mismo).
Se llama valor absoluto de un número entero a, a un número natural que se designa |a| y
que es igual al propio a si es positivo o cero, y a -a si es negativo. Es decir:
𝑠í 𝑎 > 0, |𝑎| = 𝑎
Por ejemplo:
|5| = 5; 𝑠𝑖 𝑎 < 0, |𝑎| = −𝑎
Por ejemplo:
| − 5| = −(−5) = 5.
El valor absoluto de un número es, siempre positivo.
Número racional: el que se puede expresar como cociente de dos números enteros, es
decir, en forma de fracción. Los números enteros son racionales, pues se pueden expresar
como cociente de ellos mismos por la unidad: a = a/1.
Los números racionales no enteros se llaman fraccionarios. El conjunto de todos los
números racionales se designa por Q.
Así como en el conjunto Z de los números enteros cada número tiene un siguiente (el
siguiente al 7 es el 8, el siguiente al -5 es el -4), no pasa lo mismo con los racionales, pues
entre cada dos números racionales existen infinitos números.

15 | P á g i n a
Los números racionales sirven para expresar medidas, ya que al comparar una cantidad
con su unidad el resultado es, frecuentemente, fraccionario. Al expresar un número
racional, no entero, en forma decimal se obtiene un número decimal exacto o bien un
número decimal periódico.
El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números naturales, ya que se considera
un número neutro.
Además de cardinales (para contar), los números naturales son ordinales, pues sirven para
ordenar los elementos de un conjunto:
1º (primero), 2º (segundo)…, 16º (decimosexto), …

16 | P á g i n a
2. DESIGUALDADES.

Intervalos: Los intervalos son subconjuntos de los números reales (N, Z, Q, I) que se pueden
representar gráficamente en la recta numérica por un trazo o una semirrecta. Existen
intervalos abiertos, en los que no se incluyen los extremos; cerrados en los que se incluyen
los extremos, y por último aquellos en que se combinan ambos.
Para representarlos se utiliza una circunferencia vacía en el extremo, si este no se incluye, o
rellena si se incluye. La simbología que se utiliza en los casos abiertos (que no incluyen al
extremo) son el signo < o >; y para los casos cerrados (que incluyen al extremo) son el signo
≤ 𝑜 ≥ (mayor o igual, o menor o igual). Existen 2 tipos fundamentales de intervalos: 1.
Acotados
Para representar los intervalos se utilizan los siguientes símbolos:

17 | P á g i n a
También puede que solo un lado del intervalo sea cerrado así el intervalo se llama semi-
cerrado o semi-abierto.

No acotados:
Los intervalos no acotados se representan por medio de una semi-recta. a) (−∞, a).
Está formado por los números reales “x” menores que “a”, excluido “a”. Se expresa como 𝑥
< 𝑎 b) (−∞, a].
Está formado por los números reales “x” menores que “a”, incluyendo “a”. Se expresa como
𝑥 ≤ 𝑎 c) (a, +∞).
Está formado por los números reales “x” mayores que “a”, excluido “a”. Se expresa como 𝑥
> 𝑎 d) [a, +∞).
Está formado por los números reales “x” mayores que “a”, incluido “a”. Se expresa como 𝑥
≥a
Ejercicio 1:
- 3𝑥 + 5 ≤ − 7𝑥 + 8

3𝑥 + 7𝑥 + 5 ≤ −7𝑥 + 7𝑥 + 25
10𝑥 + 5 ≤ 25
10𝑥 + 5 − 5 ≤ 25 − 5
10𝑥 ≤ 20
20
𝑥≤
10
𝑥≤2

18 | P á g i n a
Ejercicio 2:
- 2 + 3𝑥 < 5𝑥 + 8
2 + 3𝑥 < 5𝑥 + 8
2 + 3𝑥 – 2 < 5𝑥 + 8 – 2
3𝑥 < 5𝑥 + 6
3𝑥 – 5𝑥 < 5𝑥 – 5𝑥 + 6
−2𝑥 < 6
6
𝑥 <
2
𝑥 < 3

Ejercicio 3:
- 2x + 3 ≤ 3x + 7
2𝑥 + 3 ≤ 3𝑥 + 7
2𝑥 + 3 – 3 ≤ 3𝑥 + 7 – 3
2𝑥 ≤ 3𝑥 + 4
2𝑥 – 3𝑥 ≤ 3𝑥 – 3𝑥 + 4
−𝑥 ≤ 4
𝑥 ≥ −4

19 | P á g i n a
3. NUMEROS COMPLEJOS.

Los números complejos representados por la letra “z” tienen una combinación con
los números reales y los números imaginarios. Todos los numero complejos se
representan en la forma 𝑧 = 𝑎 + 𝑏𝑖, donde a y b pertenecen a los reales e 𝑖 es imaginaria
(𝑖= √−1).

Sabiendo esto, podemos entender entonces que:

(𝑖)0 = 1

(𝑖)1 = √−1

(𝑖)2 = −1

(𝑖)3 = −𝑖
(𝑖)4 = 1

Además de esto los números complejos siempre van acompañados por un conjugado
(representados con “𝑧̂” para hablar del conjugado de cierto número complejo), esto
es sencillamente el cambio de signo de su componente imaginaria del número
complejo original de positivo a negativo o viceversa.

𝑧 = ±𝑎 + 𝑏𝑖
𝑧=̂±𝑎 – 𝑏𝑖

Ejemplos.
𝑧1 = 2 + 3𝑖 𝑧1 = 2 − 3𝑖
𝑧2 = −3 − 2𝑖 𝑧2 = −3 + 2𝑖

𝑧3 = −4 + 𝑖 𝑧3 = −4 − 𝑖
𝑧4 = 1 − 4𝑖 𝑧4 = 1 + 4𝑖
𝑧5 = 5 − 4𝑖 𝑧5 = 5 + 4𝑖
𝑧6 = 6 + 7𝑖 𝑧6 = 6 − 7𝑖
𝑧7 = 8 − 9𝑖 𝑧7 = 8 + 9

20 | P á g i n a
Suma y resta de números complejos:
Para la suma y resta de números imaginarios, se suman o restan la parte de los
reales con los reales, de misma forma solo se suman o restan los imaginarios con
otros imaginarios.

Ejemplo:
1)𝑧1 + 𝑧2 = (2 + 3𝑖) + (−3 − 2𝑖) = [(2 − 3) + (3𝑖 − 2𝑖)] = −1 + 𝑖

2) 𝑧1 + 𝑧3 = (2 + 3𝑖) + (−4 + 𝑖) = [(2 − 4) + (3𝑖 + 𝑖)] = −2 + 4𝑖

3)𝑧2 − 𝑧4 = (−3 − 2𝑖) − (1 − 4𝑖) = [(−3 − 1) + (−2𝑖 + 4𝑖)] = −4 + 2𝑖

4) 𝑧3 − 𝑧1 = (−4 + 𝑖) − (2 + 3𝑖) = [(−4 − 2) + (𝑖 − 3𝑖)] = −6 − 2𝑖

Multiplicación: Al realizar una multiplicación entre complejos se siguen las mismas


expresiones que en el álgebra normal (como en los binomios) además, sí se multiplica un
complejo por su conjugado es: (𝑎 + 𝑏𝑖)(𝑎 − 𝑏𝑖) = 𝑎2 + 𝑏2, recordemos que “i” su
equivalencia es √−1 así al elevarse al cuadrado se elimina la raíz dando como resultado el
cuadrado de i que su valor será – 1 (𝑖 2 = (√−1)2 = −1
1) (𝑧1 ∙ 𝑧5) = [(2 + 3𝑖 ) ∙ (5 − 4𝑖 )] = 10 − 8𝑖 + 15𝑖 − 12𝑖 2 = 10 + 7𝑖 −
12(−1) = 10 + 12 + 7𝑖 = 22 + 7𝑖
2) (𝑧3 ∙ 𝑧5) = [(−4 + 𝑖) ∙ (5 − 4𝑖)] = −20 + 16𝑖 + 5𝑖 − 4𝑖 2 = −20 +
21𝑖 − 4(−1) = −20 + 4 + 21𝑖 = −16 + 21𝑖
3) (𝑧2 ∙ 𝑧6) = [(−3 − 2𝑖) ∙ (6 + 7𝑖)] = −18 − 21𝑖 − 12𝑖 − 14𝑖 2 = −18 −
33𝑖 − 14(−1) = −18 + 14 − 33𝑖 = −4 − 33𝑖
De igual manera se haría si se implementara una suma a la multiplicación de números
complejos, utilizando la jerarquía de operaciones.
Ejemplo:
8) (ẑ5 ∙ 𝑧6) + (𝑧1 ∙ ẑ7) = [(5 + 4𝑖) ∙ (6 + 7𝑖)] + [(2 + 3𝑖) ∙ (8 + 9𝑖)] = [30 + 35𝑖 + 24𝑖 + 28𝑖 2]
+ [16 + 18𝑖 + 24𝑖 + 27𝑖 2)] = 30 + 16 + 101𝑖 + 55(−1) = 46 − 55 + 101𝑖 = −9 + 101𝑖

21 | P á g i n a
División: Al realizar una división entre complejos, la fracción formada se multiplicará por
una segunda fracción de complejos conjugados formada tanto el numerador como el
denominador por el mismo valor del denominador inicial.

Números complejos como forma Polar o Trigonométrica:


Como lo vimos anteriormente la forma de un número complejo está compuesto por dos
partes, una real y otra imaginaria, representado de esta manera 𝑧 = 𝑎 + 𝑏𝑖, la cual es mejor
conocida como su forma binomica. Este número como cualquier otro (ejemplo x, y) puede
ser graficado, obvio no en la misma grafica ya que esto implicaría que el número complejo
fuera real, así que se diseñó su propio plano para poder ubicar geográficamente al número
complejo.
Este plano es mejor conocido como “Diagrama de Argand”. El cual nos dice que el eje
horizontal pertenece a los números reales del número complejo, y el eje vertical pertenece a
los números imaginarios. Así podremos ubicar un punto en el plano.

En esta representación puede observar que:


- A y b son precisamente los catetos de ese triángulo rectángulo.
-La hipotenusa es la longitud del factor z, esta longitud se llama "módulo de z", y se la
representa por |z|, o también por 'r'.
-El ángulo que forma z con el eje positivo real (en sentido antihorario), 𝜃, es llamado
"argumento de z".
También se observa las siguientes relaciones:

𝑟 = |𝑧| = √𝑎2 − 𝑏 2

22 | P á g i n a
Así, llamando “r” el "módulo o magnitud " y “Ɵ” la "amplitud o argumento" 𝑑𝑒 𝑧 = 𝑎 +
𝑏 𝑖, tenemos:
𝑎 = 𝑟 𝐶𝑜𝑠𝜃
𝑏 = 𝑟 𝑆𝑒𝑛𝜃
Por lo tanto, el complejo z también puede expresarse:
𝑟 = (𝐶𝑜𝑠𝜃 + 𝑖𝑆𝑒𝑛𝜃)
La cuál será su forma polar. De esta forma también se desarrolla otra la cual es conocida
como "𝑟 𝐶𝑖𝑠𝜃” que es la abreviación de la forma polar en ambas 𝜃 es con referencia al mismo
ángulo. (Nota: “a” es la parte real y “b” la parte imaginaria).
Ejemplo de expresión de un numero complejo en forma polar
𝑥 = 𝑟𝛼
|𝑧| = 𝑟 (𝑟 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜)
ARG (z) = 𝛼 (𝛼 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑔𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜)
Forma Euler:
La forma Euler se representa con la letra “e” y esta forma de escribir un número complejo
es: “r” (la magnitud del complejo) que multiplica a “e” y se le elevara en los “pi-radianes”
del ángulo que tenga como argumento, expresado de la siguiente manera:

𝑟 ∙ 𝑒 𝜃 = 𝑟 ∙ 𝑒 ”𝜋−𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠”

La fórmula de Euler nos indica lo siguiente:

𝑒 𝑖𝑥 = cos(𝑥) + 𝑖 sin(𝑥)

En esta fórmula tenemos que:


𝑥 es un número real.
𝑒 es la base del algoritmo natural (aproximadamente 2,718).

𝑖 es la unidad imaginaria (raíz cuadrada de -1).

23 | P á g i n a
La fórmula de Euler establece la relación entre funciones trigonométricas y funciones
exponenciales. Esta fórmula puede ser pensada geométricamente como una manera de
relacionar a dos representaciones del mismo número complejo en el plano complejo.

Los siguientes son algunos valores clave de la fórmula de Euler que corresponden a puntos
importantes en el círculo unitario:

- Para 𝑥 = 0, tenemos 𝑒 𝜃 = cos(0) + 𝑖 sin (0), lo cual resulta en 1 = 1. Sabemos


que un ángulo de 0 es el circulo unitario es igual a 1 en el eje real.
- Para 𝑥 = 1, tenemos 𝑒 𝑖 = cos(1) + 𝑖 sin(1). Esto sugiere que 𝑒 𝑖 es el punto en el
circulo unitario con un ángulo de 1 radian.
𝜋
𝜋 𝜋 𝜋
- Para 𝑥 = , tenemos 𝑒 𝑖 2 = cos ( ) + 𝑖 sin( ), este resultado es aplicado
2 2 2
frecuentemente en física.
- Para 𝑥 = 𝜋, tenemos 𝑒 𝑖𝜋 = cos(𝜋) + 𝑖 sin (𝜋), lo cual resulta en 𝑒 𝑖𝜋 = −1. El
resultado es la identidad de Euler.
- Para 𝑥 = 2𝜋, tenemos 𝑒 𝑖(2𝜋) = cos(2𝜋) + 𝑖 sin (2𝜋), lo cual resulta en 𝑒 𝑖(2𝜋) = 1.
Similar al resultado de usar 0.

Forma Binomica.

La forma binómica de un número complejo es la expresión 𝑎 + 𝑏𝑖, a se llama la parte real y


b la parte imaginaria.

Si la parte imaginaria es nula, entonces el número es real. Por tanto, los números reales están
contenidos en los números complejos.

Se llaman números imaginarios puros a los que tienen parte real igual a cero.

Ejercicios de Forma Polar:


Ejercicio 1:

𝑧 = −1 + √3𝑖

|𝑧| = √(−1)2 + (√3)2 = 2

+√3
𝛼 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 = 120°
−1
𝑧 = −1 − √3𝑖

24 | P á g i n a
Ejercicio 2:

𝑧 = −1 − √3𝑖

|𝑧| = √(−1)2 + (−√3)2 = 2

−√3
𝛼 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 = 240°
−1
𝑧 = 2240°

Ejercicio 3:

𝑧 = 1 − √3𝑖

|𝑧| = √12 + (−√3)2 = 2

−√3
𝛼 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 = 300°
+1
𝑧 = 2300°

Ejercicios En Forma Euler.


Ejercicio 1:

𝑥 2 𝑦 ′′ + 2𝑥𝑦 ′ − 2𝑦 = 0
𝑆𝑒𝑎: 𝑥 = 𝑒 𝑡 → 𝑡 = 𝑖𝑛 𝑥
(𝐷(𝐷 − 1) + 2𝐷 − 2)𝑦 = 0
(𝐷2 − 𝐷 + 2𝐷 − 2)𝑦 = 0
(𝐷2 + 𝐷 − 2)𝑦 = 0
𝑆𝑒𝑎 𝑃(𝑟): 𝑟 2 + 𝑟 − 2 = 0
(𝑟 + 2)(𝑟 − 1) = 0
𝑟1 = 1 ∧ 𝑟2 = −2

25 | P á g i n a
Ejercicio 2:
𝑥 2 𝑦´´ + 𝑥𝑦 ′ + 9𝑦 = 0
𝑆𝑒𝑎: 𝑥 = 𝑒 𝑡 → 𝑡 = 𝑖𝑛 𝑥
(𝐷(𝐷 − 1) + 𝐷 + 9)𝑦 = 0
(𝐷2 − 𝐷 + 𝐷 + 9)𝑦 = 0
(𝐷2 + 9)𝑦 = 0
𝑆𝑒𝑎 𝑃(𝑟): 𝑟 2 + 9 = 0
𝑟1 = −3𝑖 ∧ 𝑟2 = +3𝑖

Ejercicio 3:
4𝑥 2 𝑦´´ − 8𝑥𝑦´ + 9𝑦 = 0
𝑆𝑒𝑎: 𝑥 = 𝑒 𝑡 → 𝑡 = 𝑖𝑛 𝑥
(4𝐷(𝐷 − 1) − 8𝐷 + 9)𝑦 = 0
(4𝐷2 − 4𝐷 − 8𝐷 + 9)𝑦 = 0
(4𝐷2 − 12𝐷 + 9)𝑦 = 0
𝑆𝑒𝑎 𝑃(𝑟): 4𝑟 2 − 12𝑟 + 9 = 0
(2𝑟 − 3)2 = 0
3
𝑟 = (𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟 2)
2

Ejercicios en forma Binomica.


Ejercicio 1:

𝐼 = √−1 → 𝑖 2 = −1
(7 − 3𝑖) ∙ (−2 + 4𝑖)

= −14 + 28𝑖 + 𝑖6 + 𝑖 − 12𝑒 𝑖


−14 + 28𝑖 + 𝑖6 + 𝑖 + 12 =
−14 + 28𝑖 + 𝑖6 + 𝑖 + 12
= −2 + 34𝑖

26 | P á g i n a
Ejercicio 2:
3 + 4𝑖
=
2 − 5𝑖
(3 + 4𝑖) ∙ (2 + 5𝑖)
=
(2 − 5𝑖) ∙ (2 + 5𝑖)
6 + 15𝑖 + 8𝑖 + 20𝑖 2
=
4 − 25𝑖 2
6 + 15𝑖 + 8𝑖 − 20(−1)
=
4 + 25(−1)
6 + 15𝑖 + 8𝑖 − 20
=
4 + 25
−14 + 23𝑖
=
29
14 23
− + 𝑖
29 29
Ejercicio 3:
(2 + 4𝑖)2 =
22 − 2 ∙ 2 ∙ 4𝑖 + (4𝑖) =
4 − 16𝑖 + 16𝑖 2 =
4 − 16𝑖 + 16(−1) = 4 − 16𝑖 − 16
= −12 − 16𝑖
Potencias y raíces de números complejos:
Para las potencias necesitamos tener primero al número complejo en forma polar o Cis, así
la potencia n-ésima 𝑧 𝑛 de un número complejo es otro número complejo, tal que:
-Su módulo se obtiene de elevar a el módulo(r) de z.
-Su argumento será multiplicado por el argumento(𝜃) de z.
Expresado de la siguiente manera:

(𝑟 ∙ 𝐶𝑖𝑠𝜃)𝑛 = 𝑟 2 (𝐶𝑖𝑠(𝑛 ∙ 𝜃))

27 | P á g i n a
Ejercicio 1:

1) Obtener todas las formas del siguiente número complejo.

𝑧 = (3 + 2𝑖)3
2
𝐴𝑟𝑔𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜: 𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 ( ) , 𝜃 = 33.96°
3
𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑: 𝑟 = √32 + 22 , 𝑟 = √13

𝐶𝑖𝑠: 𝑧 = (13√13 ∙ 𝐶𝑖𝑠(33.69°))

𝑧 = [(√13)3 (𝐶𝑖𝑠(3 ∙ 33.69°))]

𝐶𝑖𝑠: 𝑧 = 13√13 (𝐶𝑖𝑠(101.07°)


𝜋 101.07°
𝐸𝑢𝑙𝑒𝑟: 𝑧 = 13√13 ∙ ∙ = 0.56 𝜋𝑟𝑎𝑑, 𝑧 = 13√13 ∙ 𝑒 0.56 𝜋𝑟𝑎𝑑
𝑒 180°
𝑃𝑜𝑙𝑎𝑟: 𝑧 = 13√13 ∙ (𝐶𝑜𝑠101.07° + 𝑖 𝑠𝑒𝑛101.07°)

𝐵𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑐𝑎: 𝑧 = (13√13 ∙ 𝐶𝑜𝑠(101.07°) + (13√13 ∙ 𝑖 sin(101.07°)


≈ −9 + 46𝑖

Ejercicio 2:
𝑧 = (5 ∙ 𝐶𝑖𝑠(60°)4

𝑧 = (54 ∙ 𝐶𝑖𝑠(4 ∙ 60))

𝐶𝑖𝑠: 𝑧 = 54 𝐶𝑖𝑠240°
𝑃𝑜𝑙𝑎𝑟: 𝑧 = 54 ∙ 𝐶𝑜𝑠(240° + 𝑖 sin(240°))
𝜋 240° 44
𝐸𝑢𝑙𝑒𝑟: 𝑧 = 54 ∙ ∙ ∙ = 3 𝜋𝑟𝑎𝑑, 𝑧 = 54 ∙ 𝑒3 𝜋𝑟𝑎𝑑
𝑒 180° 1
B𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑐𝑎: 𝑧 = (54 ∙ 𝐶𝑜𝑠(240°) + (54 ∙ 𝑖 sin(240°)
𝑧 = −312.5 − 541.26𝑖

28 | P á g i n a
Ejercicio 3:
5
√32 ∙ 𝐶𝑖𝑠(50°)
1 50° + (1 ∙ 360)
𝑧 = 325 ∙ 𝐶𝑖𝑠 ( ) = 2 ∙ 𝐶𝑖𝑠(10°)
5

∴ 𝑃𝑜𝑙𝑎𝑟: 𝑧 = 2(𝐶𝑖𝑠10° + 𝑖 𝑠𝑖𝑛10°)


1
∴ 𝐸𝑢𝑙𝑒𝑟: 𝑧 = 2 (𝑒 18 𝜋𝑟𝑎𝑑)

∴ 𝑏𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑐𝑎: 𝑧 = (2 ∙ 𝐶𝑜𝑠10°) + (2 ∙ 𝑖 𝑠𝑒𝑛10°) = 2 ∙ 𝐶𝑖𝑠(82°)

29 | P á g i n a
4. POLINOMIOS.
Un polinomio es una expresión algebraica formada por la suma de un número finito de
monomios. Un monomio es una expresión algebraica conformada por un coeficiente, una
variable (generalmente) y un exponente.

𝑃(𝑥) = 𝑎𝑛𝑥𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑥 𝑛−1 + 𝑎𝑛−2 𝑥 𝑛−2 +. . . +𝑎2 𝑥 2 + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0

Donde, 𝑛 es un número natural.


Coeficientes: 𝑎𝑛 , 𝑎𝑛−1 , … , 𝑎1 , 𝑎0
Variable o independiente: 𝑥
Coeficiente principal: 𝑎𝑛
Termino independiente: 𝑎0

Existen diferentes tipos de polinomios:


Polinomio Nulo: Es aquel polinomio en el que todos sus términos o monomios son del
mismo grado.
𝑃(𝑥) = 2𝑥 2 + 3𝑥 2
Polinomio heterogéneo: Es aquel polinomio en el que no todos sus términos no son del
mismo grado.
𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 + 3𝑥 2 − 3
Polinomio completo: Es aquel polinomio que tiene todos los términos desde el término
independiente hasta el término de mayor grado.
𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 + 3𝑥 2 + 5𝑥 − 3
Polinomio incompleto: Es aquel polinomio que no tiene todos los términos desde el
término independiente hasta el término de mayor grado.
𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 + 5𝑥 − 3
Polinomio ordenado: Un polinomio está ordenado si los monomios que lo forman están
escritos de mayor a menor grado.
𝑃(𝑥) = 2𝑥 2 + 5𝑥 − 3

30 | P á g i n a
Polinomios iguales: Dos polinomios son iguales si verifican:
- Los dos polinomios tienen el mismo grado.
- Los coeficientes de los términos del mismo grado son iguales.
𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 + 5𝑥 − 3
𝑄(𝑥) = 5𝑥 − 3 + 2𝑥 3
Polinomio Semejante: Dos polinomios son semejantes si verifican que tienen la misma
parte literal.
𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 + 5𝑥 − 3
𝑄(𝑥) = 3𝑥 3 + 7𝑥 − 2
Polinomio Mónico: Un polinomio es Mónico si su coeficiente principal es 1.
𝑃(𝑥) = 𝑥 4 − 5𝑥 2 + 3

Las operaciones con monomios:

SUMA: Para sumar polinomios, primero necesitas identificar los términos semejantes en
los polinomios y luego combinarlos de acuerdo con operaciones correctas. Como los
términos semejantes deben tener exactamente las mismas variables elevadas a la misma
potencia, hay que poner atención al identificarlos en los polinomios de múltiples
variables. Algunas veces se usan paréntesis para distinguir entre la suma de dos
polinomios y la suma de una colección de monomios.
En el caso de la suma, puedes simplemente eliminar los paréntesis y realizar la suma.

1. Ordenar los polinomios del término de mayor grado al de menor.


2. Agrupar los monomios del mismo grado.
3. Sumar los monomios semejantes.

Ejemplos:
𝑃(𝑥) = 2𝑥³ + 5𝑥 – 3 𝑄(𝑥) = 4𝑥 − 3𝑥² + 2𝑥³.

𝑃(𝑥) + 𝑄(𝑥) = (2𝑥³ + 5𝑥 − 3) + (2𝑥³ − 3𝑥² + 4𝑥)

𝑃(𝑥) + 𝑄(𝑥) = (2𝑥³ + 2𝑥³) + (− 3 𝑥²) + (5𝑥 + 4𝑥) + (− 3)


𝑃(𝑥) + 𝑄(𝑥) = 4𝑥³ − 3𝑥² + 9𝑥 – 3

31 | P á g i n a
Restar los polinomios:
La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo.
𝑃(𝑥) = 2𝑥3 + 5𝑥 − 3, 𝑄(𝑥) = 2𝑥³ − 3𝑥² + 4𝑥.
𝑃(𝑥) − 𝑄(𝑥) = (2𝑥³ + 5𝑥 − 3) − (2𝑥³ − 3𝑥² + 4𝑥)

2. Obtenemos el opuesto al sustraendo de:


𝑄(𝑥).\ 𝑃(𝑥)\ −\ 𝑄(𝑥)\ =\ 2𝑥³ + 5𝑥 − 3 − 2𝑥³ + 3𝑥² − 4𝑥

3. Agrupamos.
P(𝑥) − 𝑄(𝑥) = 2𝑥³ − 2𝑥³ + 3𝑥² + 5𝑥 − 4𝑥 – 3

4. Resultado de la resta.
𝑃(𝑥) − 𝑄(𝑥) = 3𝑥² + 𝑥 – 3

MULTIPLICACION.
Los coeficientes del polinomio que resulta son el producto de los coeficientes del polinomio
inicial, por el número y dejando las mismas partes literales.
Ejemplos:
13 · (2𝑥³ − 3𝑥² + 4𝑥 − 2) = 6𝑥³ − 9𝑥² + 12𝑥 − 6
22(3𝑥³ + 4𝑥² + 2𝑥 − 1) = 6𝑥³ + 8𝑥² + 4𝑥 − 2
3x² · (2x³- 3x²+ 4x - 2) = (3x² · 2x³) - (3x² · 3x²) + (3x² · 4x) - (3x² · 2) = 6x5- 9x4 +
12x³ - 6x²
𝑃(𝑥) = 2𝑥² − 3, 𝑄(𝑥) = 2𝑥³ − 3𝑥² + 4𝑥.
P(𝑥) · 𝑄(𝑥) = (2𝑥² − 3) · (2𝑥³ − 3𝑥² + 4𝑥) = 4𝑥5 − 6𝑥4 + 8𝑥³ − 6𝑥³ +
9𝑥² − 12𝑥
𝑃(𝑥) · 𝑄(𝑥) = 4𝑥5 − 6𝑥4 + 8𝑥³ − 6𝑥³ + 9𝑥² − 12𝑥
= 4𝑥5 − 6𝑥4 + 2𝑥³ + 9𝑥² − 12𝑥
𝑃(𝑥) · 𝑄(𝑥) = 4𝑥5 − 6𝑥4 + 2𝑥³ + 9𝑥² − 12𝑥

32 | P á g i n a
Raíces de un polinomio:
Las raíces de un polinomio (también llamadas ceros de un polinomio) son los valores para
los cuales, el valor numérico del polinomio es igual a cero.
Recordamos que para calcular el valor numérico de un polinomio hay que sustituir la
variable del polinomio por un número. Cuando este valor sea cero, el número
corresponderá con la raíz del polinomio
Vamos a verlo mejor con un ejemplo, que te ayudará a identificar los números que son
raíces de un polinomio de los que no lo son.
Tenemos el siguiente polinomio:
𝑃(3) = 𝑥 2 + 2𝑥 − 8
Vamos a hallar el valor numérico del polinomio para cuando x=1. Para ello, sustituimos la
x por 1 y operamos:
𝑃(1) = 12 + 2 ⋅ 1 − 8 = −5
P(1)=-5, que es distinto de 0. Por tanto, 1 no sería un cero o raíz del polinomio P(x). Vamos
a probar con x=2:
𝑃(2) = 2 + 2 ⋅ 2 − 8 = 1 + 2 − 8 = −5

P(2)=0, luego 2 es un cero o raíz del polinomio P(x).


Ahora ya queda un poco más claro qué son las raíces de un polinomio ¿no? Pero tranquilo,
no tenemos que ir probando número por número hasta que nos encontremos con ellas.
Método de signos de Descartes:
La regla de los signos de Descartes nos ayuda a identificar el número posible de raíces reales
de un polinomio P(x) sin graficar o resolverlas realmente.
Dese cuenta por favor que esta regla no proporciona el número exacto de raíces del polinomio
ni identifica las raíces del polinomio.
La regla establece que el número posible de las raíces positivas de un polinomio es igual al
número de cambios de signo en los coeficientes de los términos o menor que los cambios de
signo por un múltiplo de 2.
𝑥3 + 3𝑥2– 𝑥– 𝑥4– 2

Arregle los términos del polinomio en orden descendente de los exponentes:

– 𝑥 4 + 𝑥 3 + 3 𝑥2 – 𝑥 – 2

33 | P á g i n a
Cuente el número de cambios de signo.
1 2

−𝑥 4 + 𝑥 3 + 3𝑥 2 − 𝑥 − 2
Hay 2 cambios de signo en el polinomio, así que el número posible de raíces positivas del
polinomio es 2 o 0.
𝑥 3 – 𝑥 2 – 14 𝑥 + 24

Los términos del polinomio ya están en el orden descendente de exponentes.


Cuente el número de cambios de signo: 1 2
+x 3 -x 2 -14x + 24
Hay 2 cambios de signo en el polinomio y el número posible de raíces positivas del
polinomio es 2 o 0.
Digamos que el polinomio dado es f (x) y sustituya – x por x en el polinomio y simplifique:
𝑓(−𝑥) = (−𝑥)3 − (−𝑥)2 − 14(−𝑥) + 24
= −𝑥 3 − 𝑥 2 + 14𝑥 + 24

Cuente el número de cambios de signo: 1

-x 3 -x 2 -14x + 24
Hay 1 cambio de signo en el segundo polinomio. Así, del corolario de la regla de los signos
de Descartes, el número posible de raíces negativas del polinomio original es 1.
El polinomio puede ser reescrito como: (𝑥 – 2) (𝑥 – 3) (𝑥 + 4).
Podemos verificar que hay 2 raíces positivas y 1 raíz negativa del polinomio dado.
Note que las raíces repetidas de un polinomio son contadas por separado.
Por ejemplo.
El polinomio (𝑥 – 2) 2, que puede ser escrito como 𝑥 2 – 2 𝑥 + 1, tiene 2 cambios de signo.
Por lo tanto, el polinomio tiene 2 raíces positivas. Construcción de polinomios a partir de sus
raíces. −5, −3, −3, 4.

34 | P á g i n a
Solución.
El polinomio requerido es el siguiente producto de binomios monoicos:
(𝑥 + 5) (𝑥 + 3) 2 (𝑥 − 4).
1
5 5 1
3 15 8 1
3 3 45 39 11 1
4 -4 -180 -111 -5 7 1

Respuesta: −180 − 111𝑥 − 5𝑥 2 + 7𝑥 3 + 𝑥 4

35 | P á g i n a
5. DESCOMPOSICIÓN EN FRACCIONES
PARCIALES SIMPLES.
Fracciones parciales:
Se dice que una función racional 𝑃(𝑥) 𝑄(𝑥) es una fracción propia, si el grado del polinomio
𝑃(𝑥) es menor que el grado del polinomio 𝑄(𝑥). En caso contrario, es decir, si el grado de
𝑃(𝑥) es mayor o igual al de 𝑄(𝑥), la fracción se llama impropia.
Toda fracción impropia se puede expresar, efectuando la división, como la suma de un
polinomio más una fracción propia.

Fracciones Propias e Impropias:


Definición 1 Se dice que una función racional. 𝑃(𝑥) 𝑄(𝑥), es una fracción propia, si el grado
del polinomio 𝑃(𝑥) es menor que el grado del polinomio 𝑄(𝑥). En caso contrario, es decir,
si el grado de 𝑃(𝑥) es mayor o igual al de 𝑄(𝑥), la fracción se llama impropia.
Toda fracción impropia se puede expresar, efectuando la división, como la suma de un
polinomio más una fracción propia.
Ejercicio 1:
1. 7x + 3𝑥 2 + 3x – 4
𝑥 2 + 3𝑥 − 4 = (𝑥 + 4) (𝑥 − 1)
7𝑥 + 3𝑥 2 + 3𝑥 – 4 = 7𝑥 + 3
(𝑥 + 4) (𝑥 − 1) = 𝐴𝑥 + 4 + 𝐵 𝑥 – 1
7𝑥 + 3 = 𝐴 (𝑥 − 1) + 𝐵 (𝑥 + 4)
𝐴 + 𝐵 = 7 − 𝐴 + 4𝐵 = 3 ⇒ 𝐴 = 5, 𝐵 = 2
1𝑥 2 + 3𝑥 – 4 = 5 𝑥 + 4 + 2 𝑥 – 1
2𝑥 2 + 2𝑥 − 1
2𝑥 3 + 3𝑥 2 − 2𝑥
7𝑥 + 3
2𝑥 3 + 3𝑥 2 − 2𝑥 = 𝑥 (2𝑥 2 + 3𝑥 − 2 = 𝑥 (2𝑥 − 1) (𝑥 + 2)
𝑥 2 + 2𝑥 − 1 𝑥 (2𝑥 − 1) (𝑥 + 2) = 𝐴𝑥 + 𝐵

36 | P á g i n a
2𝑥 − 1 + 𝐶 𝑥 + 2
𝑥 2 + 2𝑥 − 1 = 𝐴 (2𝑥 − 1)(𝑥 + 2) + 𝐵𝑥 (𝑥 + 2) + 𝐶𝑥 (2𝑥 − 1)
Ejercicio 2:
𝑥
𝑥 2 − 5𝑥 + 6

−(−5) ± √(−5)2 − 4 ∙ 1 ∙ 6 5 ± √25-24


𝑥=− = =
2−1 2

5+1
−5 ± √1 𝑥1 = =4
= ={ 2
−2 5−1
𝑥2 = =2
2
𝑥 2 − 5𝑥 + 6 = (𝑥 − 3)(𝑥 − 2)

𝐴 𝐵 𝐴(𝑥 − 3) + 𝐵(𝑥 − 2) 𝐴(𝑥 − 3) + B(x-2)


+ = =
𝑥−2 𝑥−3 (𝑥 − 2)(𝑥 − 3) 𝑥 2 − 5𝑥 + 6
𝑥 −2 3
= +
𝑥2 − 5𝑥 + 6 𝑥 − 2 𝑥 − 3

Ejercicio 3:
𝑥
𝑥2 + 2𝑥 + 1

−2 ± √22 − 4 ⋅ 1 ⋅ 1 −2 ± √4 − 4 −2 ± √0 −2
𝑥= = = = = −1
2⋅1 2 2 2
𝑥 𝐴 𝐵
= +
𝑥2 + 2x + 1 (𝑥 + 2) 2 𝑥+1
𝐴 𝐵 𝐴 + 𝐵(𝑥 + 1) 𝐴 + 𝐵(x − 1)
+ = = 2
(𝑥 + 1)2 x + 1 (𝑥 + 1)2 𝑥 + 2𝑥 − 1
𝑥 −1 1
= +
𝑥2 + 2𝑥 + 1 (𝑥 + 1) 2 (𝑥 + 1)

37 | P á g i n a
6. ECUACIONES EXPONENCIALES Y
LOGARITMICAS

Una ecuación exponencial es aquella en la que la incógnita aparece únicamente en los


exponentes de potencias de bases constantes.
Es aquella donde aparecen exponenciales es decir potencias cuyos exponentes son
expresiones en las que aparece la incógnita x.
Para resolver dichas ecuaciones se recurren a las propiedades de la potenciación la radicación
de los logaritmos y el cambio de la incógnita por otra.
LEYES DE LOS EXPONENTES:

PROPIEDADES DE LOS EXPONENTES:

a−n = 1/an
am

38 | P á g i n a
El método de resolución consiste en conseguir una igualdad de exponenciales con la misma
base para poder igualar los exponentes.
Para conseguir igualdades tendremos que factorizar expresar los números en forma de
potencias, aplicar las propiedades de las potencias y escribir las raíces como potencias en
ocasiones tendremos que realizar un cambio de variable para transformar la ecuación en una
ecuación de primer, segundo o mayor grado. Depende del tipo de ecuación exponencial del
que se trate, hay diversas formas de resolverla, por su nivel de complejidad. Las más fáciles
son por simple inspección, es decir se descompone la parte numérica en sus factores primos
y aplicando logaritmo a ambos lados de la igualdad.

IGUALACION DE BASES.
2𝑥+1 = 16
Si el primer miembro sólo tiene un término y el término del segundo miembro es potencia de
la base del término del primer miembro, entonces el segundo miembro, se expresa como
potencia de la base de la expresión que contiene la incógnita,
2𝑥 + 1 = 24
𝑥 = 4 − 1
𝑥 = 3
CAMBIO DE VARIABLE.
2 (7𝑥 + 2) + 7𝑥 = 33957
2 (7𝑥 ) 72 + 7𝑥 = 33957
(7𝑥 ) = 𝑎
2𝑎 ∗ 49 + 𝑎 = 33957
99𝑎 = 33957
𝑎 = 33957/99
𝑎 = 343
343 = 7𝑥
73 = 7𝑥
3 = 𝑥

39 | P á g i n a
Ejercicio 1:
2 ∗ 9𝑥 = 162
9𝑥 = 162/2
9𝑥 = 81
(32 ) x = 34
32 𝑥 = 34
2𝑥 = 4
𝑥=2

Ejercicio 2:
9 ∗ 27𝑋 = 27
92 (33 ) x = 33
33 𝑥 + 2 = 33
3𝑥 + 2 = 3
3𝑥 = 1
1
𝑥 =
3

Ejercicio 3:
2 ∗ 2𝑋 + 5 ∗ 2𝑋 = 28
2𝑋 (2 + 5) = 28
7 ∗ 2𝑋 = 28
2𝑋 = 28/7
2𝑋 = 4
2𝑋 = 22
𝑥=2

40 | P á g i n a
LOGARITMICAS.
Es Aquella En La Que La Incógnita se encuentra en el argumento de logaritmos y su
resolución se reduce en realidad a la resolución de ecuaciones del estilo de las ecuaciones
algebraicas de los argumentos.
También podemos encontrar ecuaciones en las que la incógnita se encuentra en la base de los
logaritmos o en los argumentos de los exponentes.
𝑙𝑜𝑔(𝑥) = 𝑦 𝑎𝑥 = x

PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS.

Log (𝐴 ∗ 𝐵) = 𝑙𝑜𝑔𝐴 ∗ 𝑙𝑜𝑔𝐵


𝐴
𝐿𝑜𝑔 𝐵 = 𝑙𝑜𝑔𝐴 − 𝑙𝑜𝑔𝐵

𝑙𝑜𝑔𝐴𝑛 = 𝑛 ∗ 𝑙𝑜𝑔𝐴
𝑛 1
𝑙𝑜𝑔 √𝐴 = 𝑙𝑜𝑔𝐴
𝑛

𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑎 = 1
log (𝑎)
𝑙𝑜𝑔𝑐 𝑎 =
log(𝑐)

Cuando en un logaritmo no se especifica la base se supone tomar la base 10 si no se indica


lo contrario que la base es decir logaritmo natural.

Ejercicio 1:
𝑙𝑜𝑔𝑋 + 𝑙𝑜𝑔20 = 3
𝐿𝑜𝑔 (1000) = 𝑙𝑜𝑔 (103) = 3
𝑙𝑜𝑔𝑋 + 𝑙𝑜𝑔20 = 𝑙𝑜𝑔 (1000)
𝑙𝑜𝑔𝑋 = 𝑙𝑜𝑔1000 − 𝑙𝑜𝑔20
1000
𝐿𝑜𝑔 𝑋 = 𝑙𝑜𝑔 ( )
20

41 | P á g i n a
Log X = log50
X = 50

Ejercicio 2:
𝑥 625
log (5) + log ( ) = 2 log(𝑥)
4

𝑥 625
log ( )4 + log ( ) = log(𝑥 2 )
𝑥 4
𝑥 𝑥
log ( ) ( ) = 𝑥 4 625log (𝑥 2 )
625 4
𝑥
log ( ) = 𝑥 4 log (𝑥 2 )
4
𝑥4
= 𝑥2
4
𝑥 4 = 4𝑥 2
𝑥4
=4
𝑥2
𝑥2 = 4

𝑥 = √4

Ejercicio 3:
log (𝑥 + 1) − 𝑙𝑜𝑔𝑥 = 1
𝑥+1
log ( 𝑥
)= 𝑙𝑜𝑔10 (x + 1)

x + 1 = 10x
9x = 1
1
𝑋 =
9

42 | P á g i n a
7. MATRICES Y DETERMINANTES.

MATRIZ:
Es un arreglo bidimensional de números dado que puede definirse tanto la suma como el
producto de matrices en mayor generalidad se dice que son elementos de un anillo.
Una matriz es un conjunto de números reales, que están dispuestos en:

𝑎12 𝑎12 𝑎12 ... ... ... 𝑎1n


𝛼21 𝑎12 𝑎12 ... ... ... 𝑎2n
𝐴=
... ... ... ... ... ... 𝑎3n
(𝑎m1 𝑎m2 𝑎m3 ... ... ... 𝑎mn )

A los números que forman la matriz se les llama elementos. El número de filas por el
número de columnas se denomina dimensión de la matriz y se designa como m x n, siendo
m el número de filas y n el número de columnas.

−2 3 6 −1 −2
1 −3 0
𝐴=( ) 𝐵 = ( 0 −8) 𝐶 = (−8 7 1)
2 4 1
−1 5 1 0 2

Donde la matriz A es una matriz de 2×3 (2 filas y 3 columnas), la matriz B es una matriz de
3×2 (3 filas y 2 columnas) y la matriz C es una matriz de 3×3 (3 filas y 3 columnas).
Una matriz se representa por medio de una letra mayúscula (A, B, C…) y sus elementos con
la misma letra, pero en minúscula con un doble subíndice donde el primero marca la fila y el
segundo la columna de donde pertenece.

43 | P á g i n a
Tenemos distintos tipos de matrices:
1- MATRIZ FILA.

(−1 3 − 4)

Es una matriz que solo tiene una fila es decir m=1 y por lo tanto es de orden 1xn, también se
conoce como vector fila.

(−1 8 10)
(−2 5 3)
(4 8 0)
(2 0)

2. MATRIZ COLUMNA:
Es toda matriz rectangular con una columna (n = 1).

1
( )
0

Es una matriz que solo tiene una columna es decir n=1 y por lo tanto es de orden m*1 también
se conoce como vector columna.

3. MATRIZ RECTANGULAR
Matriz rectangular Es aquella que tiene distinto número de filas que de columnas (m ≠ n):

1 2 3
( )
0 −4 5

44 | P á g i n a
La matriz rectangular tiene distinto número de filas que, de columnas, siendo su dimensión
mxn siendo m el número de columnas y n el número de filas.

1 2 3
( )
−1 −5 2
4. MATRIZ TRANSPUESTA
Se llama matriz traspuesta de una matriz cualquiera de dimensión m x n a la matriz que se
obtiene al convertir las filas en columnas. Se representa con el superíndice «t» y su dimensión
es por tanto n x m. Por ejemplo.
1 −3 0
( )
2 4 1
Su matriz traspuesta, designada con el superíndice «t», se obtiene convirtiendo las filas en
columnas. Por tanto, la primera fila de la matriz A, formada por los elementos 1, -3 y 0, pasa
a ser la primera columna de su matriz traspuesta. De la misma forma, la segunda fila de la
matriz A, formada por los elementos 2, 4 y 1, pasa a ser la segunda columna de su matriz
traspuesta:
1 2
(−3 4)
0 1

La dimensión de la matriz traspuesta de A es de 3 x 2 (3 filas y 2 columnas):


5. MATRIZ NULA
Es una matriz en la cual todos sus elementos son ceros
𝐴 = (0 0)
0
𝐴 = (0)
0
0 0
𝐴=( )
0 0
0 0 0
𝐴 = (0 0 0)
0 0 0
Las matrices nulas cumplen con las siguientes propiedades:
- Son simétricas.
- Son antisimétricas.
- Son unipotentes.

45 | P á g i n a
- Son singulares.

6. MATRIZ OPUESTA
La matriz opuesta a otra matriz es la que tiene todos los elementos de signo contrario a la
matriz original.
Por ejemplo, si tenemos la matriz A:
1 −3 0
𝐴=( )
2 4 1
Su matriz opuesta sería:
−1 3 0
−𝐴 = ( )
−2 −4 −1
7. MATRIZ CUADRADA
La matriz cuadrada tiene el mismo número de filas que de columnas siendo su dimensión
nxn.
Los elementos de la forma “a” constituyen la diagonal principal, la diagonal secundaria
forman los elementos con i + j=n+1 siendo n el orden de la matriz. En estas matrices hay
de tipo 2x2, 3x3, 4x4, 5x5 y sucesivamente.
−6 1
Punto 2. 𝐴=( )
2 1

1 4 6
Punto 3. 𝐴 = (4 2 5)
6 5 3

46 | P á g i n a
Ejercicio 1 :
2 0 1 1 0 1
𝐴 = (3 0 0) 𝐵 = (1 2 1)
5 1 1 1 1 0
Obtener:
-A+B
3 0 2
𝐴 + 𝐵 = (4 2 1)
6 2 1

Ejercicio 2 :
2 0 1 1 0 1
𝐴 = (3 0 0) 𝐵 = (1 2 1)
5 1 1 1 1 0

Obtener:
-A-B
1 0 0
𝐴 = (2 −2 −1)
4 0 1

Ejercicio 3 :
2 0 1 1 0 1
𝐴 = (3 0 0) 𝐵 = (1 2 1)
5 1 1 1 1 0

-A∙B
3 1 2
𝐴 = (3 0 3)
7 3 6

47 | P á g i n a
8. SISTEMAS DE ECUACIONES LÍNEALES.

ECUACIÓN.
Se llama ecuación a la igualdad de dos expresiones algebraicas, que serán denominados
miembros de la ecuación.
𝟐𝒙 + 𝟕 = 𝒙 − 𝟐𝒚

1er miembro 2do miembro

En una ecuación se tienen términos conocidos: coeficientes y términos independientes, y


términos desconocidos llamados incógnitas, las cuales se representan con letras.

SISTEMA DE ECUACIONES.
Se define como sistema de ecuaciones a un conjunto de ecuaciones que involucran a las
mismas incógnitas.

ECUACIÓN LINEAL.
Una ecuación lineal es una expresión de la forma:
𝑎1 𝑥1 + 𝑎2 𝑥2 + ⋯ + 𝑎𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏
Donde 𝑎1 , 𝑎2 , … 𝑎𝑛 , 𝑏, 𝑐

Un sistema de ecuaciones es lineal, si y sólo si, todas las ecuaciones que lo constituyen son
a su vez lineales.
Una Ecuación Lineal es una ecuación para una recta.
Una ecuación lineal no siempre tiene la forma 𝑦 = 3,5 − 0,5𝑥
También puede ser escrita como 𝑦 = 0,5(7 − 𝑥)
O como 𝑦 + 0,5𝑥 = 3,5
O como 𝑦 + 0,5𝑥 − 3,5 = 0 y más.
(Nota: todas son la misma ecuación lineal)

48 | P á g i n a
SOLUCIÓN DE UN SISTEMA DE ECUACIONES.
Se entiende como solución de un sistema de ecuaciones, aquel conjunto de valores de las
incógnitas que satisfacen a todas y cada una de las ecuaciones del sistema.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ECUACIONES


Sistemas Compatibles:
a) Sistemas compatibles determinados.
b) Sistemas compatibles indeterminados.

MÉTODO DE ELIMINACIÓN DE GAUSS.


Es un procedimiento que nos permite obtener la solución de un sistema de ecuaciones lineales
cuando ésta existe, o bien, nos permite identificar cuándo un sistema de ecuaciones no tiene
solución.

TRANSFORMACIONES ELEMENTALES.
- Un sistema de ecuaciones no modifica su solución al intercambiar de orden dos
ecuaciones cualesquiera.
- La solución de un sistema de ecuaciones no se modifica si se multiplica alguna de sus
ecuaciones por una constante distinta de cero.
- De un sistema se puede cambiar una de sus ecuaciones al multiplicar una ecuación
por una constante y sumarla a otra ecuación, reemplazando esta última por el
resultado obtenido.
APLICACIONES:
Las matrices son utilizadas en aplicaciones de gráficos de geometría, física e informática. La
matriz de las cantidades o expresiones definidas por filas y columnas; tratados como un solo
elemento y manipulados de acuerdo con las reglas. Cálculos de matriz pueden entenderse
como un conjunto de herramientas que incluye el estudio de métodos y procedimientos
utilizados para recoger, clasificar y analizar datos. En muchas aplicaciones es necesario
calcular la matriz inversa donde esta calculadora en línea matriz inversa puede ayudarle a sin
esfuerzo facilitan sus cálculos para las respectivas entradas.

En casos simples, es relativamente fácil resolver una ecuación siempre y cuando se satisfagan
ciertas condiciones. Sin embargo, en casos más complicados, es difícil o engorroso obtener
expresiones simbólicas para las soluciones, y por ello a veces se utilizan soluciones
numéricas aproximadas.

49 | P á g i n a
Ejemplo:
En una empresa se fabrica un producto que tiene costo variable de $5 por unidad y costo fijo
de $80,000. Cada unidad tiene un precio de venta de $12. Determine el número de unidades
que deben venderse para que la compañía obtenga utilidades de $60,000.
Solución:
Costo = 5𝑢 + 80,000. Venta = 12. Utilidades = 60,000.

Entonces: C = 5u + 80,000. V = 12u. U = 60,000.

U=V–𝐶 60,000 = 12𝑢 – (5𝑈 + 80000)


60,000 = 12𝑢 – 5𝑢 – 80,000
60,000 + 80,000 = 7𝑢
140,000 = 7𝑢
140,000/7 = 𝑢
20,000 = 𝑢

Al obtener nuestro coeficiente pasamos a sustituirlo:

𝐶 = 5(20,000) + 80,000 = 180,000.

𝑉 = 12(20,000) = 240,000.

𝑈 = 240,000 – 180,000 = 60,000.

Al terminar nos damos cuenta de que por este método de sustitución e igualación se puede
llegar al resultado.

50 | P á g i n a
BIBLIOGRAFÍA:
Cárdenas Humberto, Álgebra Superior, México,Trillas,2007

Colman Hill, Álgebra Lineal octava edición, México, Pearson. Prentice Hall,
2006.

Lazo. Silva. Hernández, Álgebra Preuniversitaria, México, Limusa ,2005.

Murray R, Spiegel, Moyer E., Algebra Superior, México, Mc.Graw-Hill 2007.

Prado. Santiago. Aguilar. Precálculo, México, Pearson. 2006.

Reyes Guerrero Araceli, Álgebra Superior, México, Thomson, 2005.

Swokowski. Cole, Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica, México, Ibero


América, 2003.

Carpinteyro Vigil, Álgebra, México,Patria,2002

Cuellar Juan, Álgebra, México, Mc.Graw-Hill,2010

Hill D., Álgebra Lineal, México, Person Prentice ,2006.

Kaufman J. , Álgebra, México, Cengage Learning,2010

•Kolman,B. Álgebra Lineal, México, Pearson Prentice,2006.

Peterson, J. Matemáticas Básicas: álgebra, trigonometría y GeometríaAnalítica,


México, Patria, 2001.

51 | P á g i n a
Muchas gracias por todo su tiempo profesor y su paciencia, fue una buena experiencia
haber tomado clases con usted, gracias a usted volví a tomarle un poco de amor a las
matemáticas, siga así es muy buen profesor y espero volver a tomar otra materia con
usted.
Muchas gracias y espero que se la pase muy bien en estas fiestas.

52 | P á g i n a

También podría gustarte