Está en la página 1de 5

III.

FUENTES DE CONTAMINACION
III.1 AIRE
Los contaminantes del aire se emiten desde un rango de fuentes tanto naturales como artificiales, que
incluyen:

 Quema de combustibles fósiles en la generación de electricidad, transporte, industria y hogares.


 Procesos industriales y uso de solventes, por ejemplo en las industrias químicas y mineras.
 Agricultura.
 Tratamiento de desechos.
 Fuentes naturales, incluidas erupciones volcánicas, polvo arrastrado por el viento, rocío de sal marina
y emisiones de compuestos orgánicos volátiles de las plantas.

Los contaminantes del aire pueden ser liberados directamente a la atmósfera (emisiones primarias) o
pueden formarse como resultado de la interacción química que involucra sustancias precursoras.
III.2 AGUA
El agua se transforma en una fuente de contaminación para el ecosistema y para el hombre, en la medida
que sea contaminada por las actividades antropogénicas. (Nolasco,2001).
Los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas,
fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta sustancias radiactivas. Estos elementos
no siempre tiñen el agua, haciendo que la contaminación hídrica resulte invisible en muchas ocasiones.
Por esta razón, se suele recurrir al análisis químico de pequeñas muestras y organismos acuáticos para
conocer el estado de la calidad del agua.
Los factores naturales, como la filtración del mercurio presente en la corteza de la Tierra, pueden
contaminar los océanos, ríos, lagos, canales y embalses. 
III.3 SUELO
El suelo es contaminado principalmente por depósito de partículas del aire y por agua contaminada por
actividades industriales. (Nolasco,2001).
La contaminación de los suelos con sustancias nocivas puede originarse por diversos motivos: prácticas
agrícolas, filtraciones de aguas residuales no tratadas, acumulación directa de productos industriales o
ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo. Según el origen de la contaminación, las sustancias
químicas variarán sensiblemente, pudiéndose encontrar plaguicidas, disolventes, hidrocarburos y aceites
o metales pesados.
III.3.1 METALES PESADOS EN EL SUELO
La contaminación en suelos por metales pesados ocurre cuando estos son irrigados con aguas
procedentes de desechos de minas, aguas residuales contaminadas de parques industriales y
municipales y filtraciones de presas de jales (Wang et al., 1992). La materia orgánica puede
adsorber tan fuertemente a algunos metales, como es el Cu, que pueden quedar en forma no
disponible por las plantas, motivo por el cual, algunas plantas crecidas en suelos ricos en materia
orgánica, presentan carencia de elementos como el Cu, Pb y Zn, eso no significa que los suelos no
estén contaminados ya que las poblaciones microbianas se reducen notablemente. La textura
favorece la entrada e infiltración de la contaminación de metales pesados en el suelo, por ejemplo la
arcilla tiende a adsorber a los metales pesados, que quedan retenidos en sus posiciones de cambio,
por el contrario los suelos arenosos carecen de capacidad de fijación de los metales pesados, los
cuales pasan rápidamente al subsuelo y pueden contaminar los niveles freáticos (Pineda, 2004).
Los efectos toxicológicos de los metales hacia los humanos, particularmente de Cd, Zn, Hg y Pb y
de metaloides como el As, que representan algunos de los más peligrosos, han sido bien
documentados y existen referencias donde se puede obtener información al respecto (Adriano,
2001; Rubio et al., 2007).
La contaminación de estos factores conlleva a la contaminación de nuestros alimentos durante su
producción y como muestra nos enfocaremos en las siguientes investigaciones:
III.4. TRES ESPECIES DE PLANTAS BIOACUMULADORAS DE PLOMO EN ASOCIACION CON EL
CULTIVO DE CEBOLLA EN SUELOS AGRICOLAS CONTAMINADOS CON AGUAS DEL RIO CHILI EN
TIABAYA-AREQUIPA.
La siguientes investigación indica que la contaminación microbiológica y físico-química del Río Chili en
nuestra ciudad es un problema permanente desde hace más de 20 años, a consecuencia de los
vertimientos domésticos e industriales. (Barreda,2013).
El 90 % de las aguas residuales de la ciudad se vierten al río sin tratamiento previo a través de los
principales emisores de Sachaca, Tiabaya y Alata. (Barreda,2013) La disminución de la calidad de agua
del río, está directamente asociada a la descarga de aguas servidas y efluentes industriales. La
recolección de las aguas servidas cubre el 79% de las viviendas de la ciudad, y luego son tratadas sólo
alrededor del 8%; la disposición de desagües crudos al río Chili se ha agudizado, afectando la salud
pública y la actividad agrícola de la zona. (Comisión Ambiental Regional Arequipa,2006).
El sector agrícola es el que mayor demanda de agua implica y es al mismo tiempo uno de los de mayor
peligro por el uso indiscriminado de pesticidas y fertilizantes. El uso domestico e industrial también aporta
sustancias nocivas a los cursos de agua como desechos químicos de cromo, cadmio, zinc, mercurio,
ácidos, etc. y residuos sólidos (basura), que está dañando el rio seriamente comprometiendo a la
población arequipeña. (Ministerio de Agricultura,1998) La vocación productiva de la campiña de Tiabaya
tiene como su característica distintiva principal la gran diversidad de especies hortícolas. Esta incluye los
varios tipos de cultivos como ajo, cebolla, apio, maíz, lechuga, zanahoria, col entre otros. Todos ellos son
manejados bajo el sistema de unidad productiva a mediana escala y bajo sistemas tecnológicos muy
ancestrales de cultivo con niveles moderados de costos de producción, pero a la vez, con rendimientos
notables.
PRESENCIA DE PLOMO EN EL CULTIVO DE CEBOLLA EN SUELOS AGRICOLAS CONTAMINADOS
CON AGUAS DEL RIO CHILI EN TIABAYA-AREQUIPA.
Se efectuó un análisis inicial en la determinación de plomo en el suelo, el mismo que reporta 50 ppm, este
valor comparado con el valor referencial de la OMS (25 ppm) indica que sobrepasa los limites
establecidos en consecuencia se considera al suelo en estudio como potencialmente contaminado por
plomo Así mismo se hizo el análisis a la cebolla que se produce en la zona para determinar la cantidad de
plomo presente en los tejidos, el valor obtenido fue de 0.2 ppm y si este valor lo comparamos también con
el valor permitido en la OMS que refiere un valor de 0.1ppm, se concluye que también sobrepasa los
límites tomados como referencia, por tal se considera al cultivo potencialmente contaminado por plomo.
(Bolivar Rosas)
Cuadro Nº 1: Análisis de suelo Cantidad de plomo.

MUESTRA CANTIDAD DE PLOMO (PPM)


Muestra Suelo 1 50

NIVELES DE PLOMO EN LA CEBOLLA


Se tomo muestra a la cebolla producida en esa zona para determinar la cantidad de plomo total presente
a nivel de tejido, el mismo que se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 2: Análisis a cebolla para determinar la cantidad de plomo.

MUESTRA CANTIDAD DE PLOMO (PPM)


Comp 0.2 ppm

III.5. GRADO DE CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILI POR OLIGOELEMENTOS METÁLICOS Y SU


EFECTO EN EL CULTIVO DE ILLIUM CEPA L. (CEBOLLA) EN EL SUBSECTOR DE RIEGO – TIABAYA
Se evaluó la contaminación en el agua, suelo y cultivo de Allium cepa L. (cebolla) con oligoelementos
metálicos Mn, Fe, Cu, Zn en la campiña de Tiabaya, en tres zonas de estudio (Marshall, Alata y Punke) y
un control comparativo para el agua, suelo (San José) y cultivo de cebolla “libre de contaminantes”. Los
oligoelementos metálicos en el agua, en época de caudal alto (avenidas) en orden creciente de su
concentración son: Zn < Cu << Fe < < Mn; en época de caudal bajo (estiaje) el orden es: Zn < Cu << Fe <
Mn, aún así, no superan los límites de: Zn = 2 mg/L; Fe = 1 mg/L; Mn y Cu de 0,2 mg/L, establecidos por
los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el agua en las cuatro zonas en estudio en las dos
épocas de avenidas y estiaje. El suelo agrícola de la zona muestreada es neutro, con una textura franco
arenoso, nivel bajo en materia orgánica, CIC nivel medio, ricos en fósforo disponible, nivel medio en
potasio asimilable. La concentración de oligoelementos metálicos, en el suelo en campo interno está en el
siguiente orden: Fe < Cu < Zn << Mn; Marshall presenta valores altos en Cu y Zn; Alata en Zn y Punke en
Mn. En los suelos paralelos al canal de riego, el orden es: Cu < Zn < Mn <<< Fe, estos valores son muy
altos en las cuatro zonas referidas al control del suelo. En el cultivo Allium cepa L. (cebolla) en el bulbo, el
orden creciente en el campo interno es: Mn » Cu < Zn << Fe, mientras que en los cultivos paralelos al
canal de riego, el orden de concentración es: Cu < Mn < Zn << Fe, indicando que la cantidad de Mn
presente es ligeramente alta; el Zn excede a la concentración del cultivo control en casi el doble y el Fe,
en tres veces. Existe un efecto competitivo sobre los otros nutrientes reduciendo la producción de
cebollas. Las concentraciones encontradas de oligoelementos metálicos en el bulbo del cultivo control es;
Mn con 6 ppm; Fe con 29 ppm, el Cu con 8 ppm y Zn con 14 ppm, los cuales indican que la disponibilidad
de estos oligoelementos metálicos no es uniforme en la planta.
CARACTERIZACIÓN DEL AGUA DE LA CAMPIÑA DE TIABAYA.
Tabla 1. Análisis fisicoquímico en aguas del subsector de riego – Tiabaya
RESULTADOS DE OLIGOELEMENTOS METÁLICOS EN AGUAS DEL SUBSECTOR DE RIEGO-
TIABAYA
Tabla 2. Análisis comparativo de oligoelementos metálicos en aguas del subsector de riego-Tiabaya
[avenidas (A) y estiaje (E).

ANÁLISIS DE OLIGOELEMENTOS METÁLICOS EN SUELO DE LA CAMPIÑA DE TIABAYA


Tabla 3. Análisis comparativo de oligoelementos metálicos en suelo.

Tabla 4. Análisis comparativo de oligoelementos metálicos en suelo en Kg/ha.

También podría gustarte