Está en la página 1de 2

FICHA TECNICA MAQUINA FILETEADORA

Empresa SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA

Referencia Pegasus M800 Fecha 04/10/2011

Descripción de la maquina

Esta máquina está diseñada para recubrir los orillos de la tela y


adicionalmente tiene una cadeneta llamada puntada de seguridad
usada solo cuando se va a cerrar la prenda. Tiene un juego de
cuchillas para el corte de extremos.
Las operaciones más comunes en la confección de jean son: Filetear
aletilla y aletillón retirando la cadeneta, cerrar costados o cerrar
entrepierna.
El consumo del hilo es de 20 metros aproximadamente por metro de
costura. , y el desperdicio del hilo se calcula según la tecnología de la
máquina.
SISTEMA O REFERENCIA DE LA AGUJA

Según la marca de la máquina se usan B27 punta de bola o 81 X 1


Calibre de la aguja 110 hasta 130
MECANISMOS FORMADORES DE PUNTADA

2 agujas, 3 loopers para filete con puntada de seguridad


1 aguja, 2 loopers para solo filete o sobrehilado

MAQUINARIA y EQUIPOS

Descripción Operación

fileteadora Filetear aletilla retirando la cadeneta

Filetear aletillón

Cerrar costados

Cerrar entrepierna

Unir vista ancha y angosta bolsillo femenino

Realizado por Ada Luz Romero Rojas


Instructora del área de confecciones
Barranquilla- atlántico
Partes de la maquina

Presión de Prensa telas


Guía hilos
Palanca Tira hilo
Volante
Tensores del Hilo
Barra del Prensa telas
Barra de agujas
Pie Prensa telas
Visor de aceite
Transporte
Cama
Regulador de puntada
Corta hilo: cuchilla ubicada en el prensa telas, es utilizada para separar cada
pieza cuando finaliza la costura.
Cuchillas de corte de extremos: esta ubicada antes del punto de costura con el fin de cortar
sobrantes de tela; una superior que es móvil y la inferior que es fija
Looper: mecanismo inferior tomador de lazada de las maquinas que hacen puntada
de cadeneta (cerradora de codo, recubridora, cadeneta doble y pretinadora entre
otras).
Diferencial: Permite graduar el arrastre del material. Según la apariencia de la costura debe ser
ajustado en los cambios de material delgado a grueso o de material rígido a elástico .

Realizado por Ada Luz Romero Rojas


Instructora del área de confecciones
Barranquilla- atlántico

También podría gustarte