Está en la página 1de 12

EL CARÁCTER

INGA. KARLA MARTÍNEZ


PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
Cómo se define el CARÁCTER?
• Es el conjunto de reacciones y hábitos
de comportamiento que se han
adquirido durante la vida y que dan
especificidad al modo de ser
individual de cada persona. Es lo que
hace única a la persona. Junto con el
temperamento, se conjugan las
aptitudes, siendo rasgo general y
propio que facilita el aprendizaje de
tareas específicas, distinguiendo a la
persona de las demás.
• Los elementos que integran el carácter se
organizan en una unidad que se conoce como
estabilidad y proporciona al carácter
coherencia y cierto grado de uniformidad en
sus manifestaciones, con los cambios lógicos
que ocurren a lo largo de la vida.

• El origen del carácter ha sido tema de estudio


para algunos psicólogos, especialmente para
Lewis y Freud. Quienes tienen la idea en
común que el carácter no se manifiesta de
manera total en la infancia, sino que pasa por
fases hasta alcanzar su completa expresión al
final de la adolescencia. Cada quien es
responsable de su propio carácter.
• La persona que verdaderamente
tiene carácter no ve obstáculos,
sino retos; domina sus impulsos
para ser dueño de su voluntad:
conserva amistades y relaciones
por los valores que transmite;
encuentra alegría en lo que hace,
sin conformarse con ser feliz a
través de los placeres pasajeros.
• El carácter y el temperamento van ligados
y tienen mucho que ver entre sí, formando
lo que es la personalidad.
• La personalidad define las características
que distinguen a un ser de los demás,
haciéndolo único y especial.
• El carácter se forma en parte por la
herencia y el ambiente que interactúan
para formar la personalidad.
• Desde la vida intrauterina, se va formando
el carácter, trayendo ya su herencia
genética.
PARÁMETROS QUE DEFINEN EL
CARÁCTER
1. EMOTIVIDAD: Relación de una persona ante
un estimulo interno o externo y se caracteriza
por una falta de objetividad desproporcionada
entre la importancia del estimulo y la reacción
ante el, a estas personas se les llama
emotivas.
2. ACTIVIDAD: Es una acción interna del
individuo que lo lleva a hacer cosas, es una
necesidad de llevar a cabo lo que se piensa, lo
mismo ideas que imágenes, cuando se hace
sin desanimarse, sino lo contrario actuando
con mayor energía a la persona se las llama
Activas.
3. RESONANCIA: Se divide en dos, los cuales son:
• Primario o Extrovertido: Es una reacción que
tiene el individuo por impulsos de corta
duración y actúa mientras tenga algún
estimulo, se dan en personas superficiales y
con necesidad de resultados al instante, son
juveniles.
• Secundario o Introvertido: Aquí se genera
lentamente la idea en la conciencia y se
mantiene durante tiempo, son personas que
viven en el pasado, son conservadores y
tradicionales.
TIPOS DE CARÁCTER
• APASIONADO: Son personas que denotan actividad,
energía, decisión, rapidez en la ejecución, independiente,
puede llegar a tener mucho rigor y a aislarse, se irrita con
facilidad, es susceptible , muy orgulloso, vive del pasado,
no colabora y trabaja solo.
• COLÉRICO: Es muy trabajador, servicial y con gran
resistencia, es expansivo y muy social, olvida rápidamente,
generoso, filántropo, goza de alegría y es cordial, dentro
de sus núcleos sabe ser simpático, persuasivo y decidido,
es un negociante, trabaja con mucho impulso siendo a
veces fuerte y violento, se excita rápidamente, es
impaciente y a veces superficial, el domina su seguridad,
le gusta dar satisfacción a sus sentidos, aventurero,
vanidoso y a veces revolucionario.
• SENTIMENTAL: En el afecto es constante y fiel, ama
la soledad y el silencio, es una persona delicada y
recta, honrado, reflexivo y toma actitudes dignas, no
le absorbe la ambición, es comprensivo y calmo,
muy encerrado dentro de si, a veces descontento de
si mismo, melancólico, tímido e indeciso, muy
susceptible y vulnerable pudiendo tener reacciones
violentas.
• NERVIOSO: Es alegre, delicado y muy generoso,
transmite su optimismo, buenas influencias y
atractivos de las personas, es un imitador de las
personas que considera superiores, siendo inestable
e impulsivo, superficial y desordenado, ególatra y
vanidoso, se deja absorber por el mundo exterior, es
perezoso, le gustan los placeres, siente la necesidad
de ser el centro de atención, a veces es mentiroso y
no le gusta ser sumiso, es distraído. Le cuesta
memorizar, y el razonamiento lógico de las cosas.
• FLEMÁTICO: Trabajador constante, realista, es
una persona metódica, monótona, es reflexivo,
tradicional y conservador, es veraz y su humor
es tranquilo, no es sentimental, muy lento en
sus reacciones, calculador y muy apegado a
sus ideas, poco comprensivo, muy tenaz y a
veces irónico.
• SANGUÍNEO: Es muy activo, le gustan los
resultados rápidos, reflexiona mas que actuar,
es conciliador, buena persona, tiene que vivir
en armonía, optimista, no es compasivo, le
dominan los sentidos, curioso, positivo y
critico.
• AMORFO: Digno en su forma de ser, sincero,
discreto y honesto, le gusta la soledad y tener
buenas costumbres, se puede tener confianza en
el, es leal, rutinario, es terco en sus ideas,
pesimista, envidioso, rencoroso egoísta y avaro.
• APÁTICO: Es dócil, tiene calma y se deja
conducir, objetivo, le gusta el deporte en
colectividad, es perezoso y poco generoso, le
gustan los placeres (comer, dormir, recrearse en
exceso), es poco puntual en sus citas,
descuidado en su aseo personal, no es practico
sino teórico , frío y poco comprensivo con los
demás..
FORMACIÓN Y DESARROLLO
La herencia y el ambiente interactúan para
formar la personalidad de cada sujeto. Desde
los primeros años, los niños difieren
ampliamente unos de otros, tanto por su
herencia genética como por variables
ambientales dependientes de las condiciones
de su vida intrauterina y de su nacimiento.
Algunos niños, por ejemplo, son más atentos
o más activos que otros, y estas diferencias
pueden influir posteriormente en el
comportamiento que sus padres adopten con
ellos, lo que demuestra cómo las variables
congénitas pueden influir en las ambientales.

También podría gustarte