Está en la página 1de 2

CULTURA DE MÉXICO

PROF. JAIME ANTONIO AGUILAR ZUÑIGA


CEL. 8342581041
MAIL: 578803@gmail.com
FACEBOOK: Iglesia Cristo Vive, Jaime Aguilar.

I. GENERALIDADES

Asignaturas: Cultura de México.

Curso: Bachillerato

Libro de Texto:

CARPIZO, A. Rodas. Estructura socioeconómica de México. LIMUSA- Noriega Editores.


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

II. DESCRIPCION DE LA MATERIA

Es un estudio que llama la atención a las costumbres del país, para aumentar la eficacia en el
ministerio; se estudian las leyes que tienen que ver con la libertad religiosa, los símbolos patrios y
todas las manifestaciones culturales.

III. OBJETIVOS

Cognoscitivos
1. Familiarizarse con el origen y la historia del país.
2. Conocer la constitución del país y los símbolos patrios.
4. Familiarizarse con el arte y la literatura del país.

A. Afectivos
1. Amar más a la patria.
2. Anhelar ejercer los derechos y obligaciones de un ciudadano digno.
3. Sentir profundo respeto por los símbolos patrios.

B. Psicomotores
1. Aplicar los elementos culturales al ejercicio del ministerio.
2. Promover en la congregación una conciencia de la cultura.
IV. TEMÁTICA BÁSICA
1. Valores de la cultura nacional.
2. Valores históricos nacionales.
3. Valores del arte nacional.
4. Valores de la literatura nacional.
5. Los derechos del ciudadano evangélico.
6. Las obligaciones del ciudadano evangélico.

V. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

1. Es necesaria la retroalimentación del espíritu nacionalista, sin llegar a extremos chauvinistas que
parcialicen la predicación del evangelio.

2. Organizar excursiones a eventos culturales, como conferencias, representaciones teatrales,


conciertos de orquestas o ferias de libros. También se puede visitar museos, parque histórico o la
sede local de la oficina encargada de promover la cultura y las artes.

3. Asignar lecturas adicionales de escritores mexicanos, como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Carlos
Monsiváis o Elena Poniatowska.

4. Visitar las oficinas locales de Derechos Humanos para documentar casos de violaciones a los
derechos humanos, especialmente sobre las libertades religiosas (consultar de igual forma los
periódicos locales); también se puede efectuar un simulacro en cuanto a la forma de proceder en
un caso de persecución o privación de derechos a una congregación o a un creyente en particular.
En todo caso, presentar informe escrito y después efectuar un ensayo acerca de cómo preservar
las libertades religiosas.

VI. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

Participación 20%
Lectura e informe de una obra literaria
Ensayo sobre libertad religiosa regional 20%
Examen 60%
TOTAL 100%

También podría gustarte