Está en la página 1de 4

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

TALLER 1, RECONOCIMIENTO

Presentado por: LUIS DAVID QUINTERO URBINA


CÓDIGO: 1085303765

Entregado a: NOHRA NOVOA VARGAS


No. DE GRUPO: 90003_360

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


06 de Septiembre de 2017
INTRODUCCIÓN
Este trabajo nos enseña sobre la clasificación de los textos para fortalecer las
habilidades de argumentar, interpretar dando la posibilidad de desenvolverse e
interactuar en relaciones en el ámbito profesional dado que hay textos para elegir
y seguidamente clasificarlos.
En mi el proceso de formación de bachillerato me gustaba leer mucho los cuentos
de mitos y leyendas urbanas porque mi profesor de castellano nos explicaba de
porqué eran creadas tantas leyendas que por cierto muchas eran falsas hacían
parte cultural de nuestro municipio y le daban un toque de suspenso he intriga.

También leí libros que me gustaron mucho que cuentan historias de superación
como sangre de campeones, la culpa es de la vaca, Juan Salvador Gaviota y el
Principito que es historia de fantasía.

Otra de mis experiencias de lectura fue en la escuela Simón Bolívar de la Policía


Nacional donde leíamos casos de policía decretos y leyes para hacer cumplir y
cumplirlas.

1. ¿Qué tipo de lectura realiza y con qué frecuencia?


R// Me gusta la lectura narrativa cuando tengo tiempo libre me pongo a leer un
poco pero no es de todos los días.
2. ¿Qué relatos, historias o cuentos recuerda que le hayan gustado?
R//Cuando estaba en el colegió el profesor de castellano nos contaba leyendas de
nuestro pueblo como por ejemplo porque se llamaba Tangua él nos comentó que
los primeros habitantes eran indos y esa tribu tenía el nombre de Tangua.
3. ¿Qué tipo de lecturas realizó en su primaria, bachillerato o educación
secundaria?
R//En la primaria realice lecturas narrativas como cuentos, leyendas mitos y
lecturas cotidianas, en el bachillerato realice lecturas de tipo periodístico,
cotidianas, lecturas argumentativas.
4. ¿Qué tipo de textos utiliza en su actividad cotidiana o laboral ?
R//En mi actividad cotidiana y laboral utilizo textos periodísticos, expositivo,
cotidiano.
CONCLUSIONES
En conclusión de este trabajo aprendimos a diferenciar las clases de lecturas que
hay en nuestra vida cotidiana y como las estamos utilizando desde muy pequeños
hemos leído cuentos leyendas mitos y en nuestro proceso de crecimiento todavía
las vamos a utilizar.

También podría gustarte