Está en la página 1de 5

Actividad previa

Cálculos del factor de calidad y ancho de banda del circuito


𝑋𝐿 2.31
𝑄= = = 46.3
𝑅 50

𝑋𝐿 = 2π(450)(820) = 2.31𝐾Ω
450
𝐵𝑤 = = 9.71𝑘𝐻𝑧
46.3
Desarrollo experimental
1. Realice un esquema con el circuito de la figura 3.1

2. Modificando la frecuencia de V1, proceda a llenar la tabla 3.1


Frecuencia V1 VA V
Observaciones
(kHz) (Vp) (Vp) (db)
410 1 0.004508 Tiempo transitorio largo -46.9203219
415 1 0.00685 Tiempo transitorio largo -43.2861886
420 1 0.01317 Tiempo transitorio largo -37.6082845
425 1 0.021311 Tiempo transitorio largo -33.4279234
430 1 0.034426 Tiempo transitorio largo -29.2622687
435 1 0.076522 Tiempo transitorio largo -22.3242738
440 1 0.177476 Tiempo transitorio largo -15.0172074
445 1 0.40036 Tiempo empieza a reducirse -7.95098639
446 1 0.437966 Tiempo transitorio se reduce -7.17119206
447 1 0.471711 Tiempo transitorio se reduce -6.52647992
448 1 0.487573 Tiempo transitorio se reduce -6.23920704
449 1 0.495194 Tiempo transitorio se reduce -6.10449252
450 1 0.498101 Tiempo transitorio pequeño -6.05365173
452 1 0.499015 Tiempo transitorio pequeño -6.03772799
454 1 0.500159 Tiempo transitorio pequeño -6.01783824
455 1 0.500243 Tiempo transitorio pequeño -6.0163796
456 1 0.498454 Tiempo transitorio aumenta -6.04749829
458 1 0.481743 Tiempo transitorio aumenta -6.34369174
460 1 0.460007 Tiempo transitorio aumenta -6.74471119
461 1 0.4289988 Tiempo transitorio aumenta -7.35087845
462 1 0.391672 Tiempo transitorio aumenta -8.14154949
463 1 0.34873 Tiempo transitorio aumenta -9.1502138
464 1 0.301858 Tiempo transitorio largo -10.4039462
465 1 0.123007 Tiempo transitorio largo -18.2014035
470 1 0.057719 Tiempo transitorio largo -24.773624
475 1 0.032012 Tiempo transitorio largo -29.8937438
480 1 0.019185 Tiempo transitorio largo -34.3407639
485 1 0.01303 Tiempo transitorio largo -37.7011117
490 1 0.009311 Tiempo transitorio largo -40.6200735
495 1 0.006008 Tiempo transitorio largo -44.4254015
500 1 0.004508 Tiempo transitorio largo -46.9203219

3. Graficar la respuesta del filtro en voltaje y en decibeles


4. realizar el análisis de respuesta en frecuencia, para observar la ganancia y el desfasamiento,
iniciando en una frecuencia de 400 kHz, y terminando en 500kHz.

Cuestionario final
1. ¿coincide el ancho de banda de la gráfica del punto 5, con el calculado en el punto 1 de las
actividades previas?
Es casi idéntico el ancho de banda calculado y el de la gráfica esto se debe a que cuando se simula
suele tener ligeros desvaríos que no afectan la función del circuito.
2. explique ¿Cómo se puede variar el ancho de banda de un filtro resonante LC?
Se puede variar las inductancias y las resistencias, pues el cálculo del factor de calidad depende de
estas, que posteriormente se utiliza para calcular el ancho de banda.
Conclusión
Podemos observar claramente el uso de este filtro, y mientras se va variando su frecuencia podemos
ver la atenuación de esta al transitar por el medio de transmisión.
Fuentes
https://www.researchgate.net/profile/Jonathan-Estevez-
Fernandez/publication/312549075_Laboratorio_de_Electricidad_y_Magnetismo_III_Filtros_RC_y_
circuito_RLC_resonante/links/58816632a6fdcc6b790ddad0/Laboratorio-de-Electricidad-y-
Magnetismo-III-Filtros-RC-y-circuito-RLC-resonante.pdf

También podría gustarte