Está en la página 1de 6

TEMA 4. SACOS EMBRIONARIOS EN LAS DIFERENTES ESPECIES ANIMALES.

PLACENTACIÓN. TIPOS DE PLACENTA.

PLACENTACIÓN: Unión entre corion y mucosa uterina de la madre.


Para que se produzca la placentación , la vesícula germinal tiene que adaptarse, en los mamíferos, a la
comunicación con la madre ya que ni el trofoblasto ni el corion son capaces de nutrir eficazmente al embrión y
necesita adaptarse funcionalmente a la madre. Además, el embrión necesita placentarse para recibir los
metabolitos y el oxígeno y para expulsar los catabolitos. Para estudiar la placentación hay que estudiar primero
tres conceptos: aposición, implantación y nidación.
1. Aposición: es el contacto inicial del embrión con el lugar donde va a placentarse con la
mucosa uterina.
2. Implantación: supone la fijación del trofoblasto con la mucosa uterina. Podemos
distinguir tres tipos de implantación:
2.1.Central: se produce cuando la vesícula germinal está a la misma distancia de toda la pared uterina. Se
produce en los carnívoros y en los ungulados.
2.2.Excéntrica. Se da en roedores y se da en una de las paredes del cuerno uterino.
2.3.Intersticial. Penetra más profundamente en una zona de la pared y se da en primates.
3. Nidación. Hablamos de nidación cuando ya se han producido las transformaciones y no
se puede desgarrar la placenta.
La placentación es la aposición de las membranas extraembrionarias o fetales con los tejidos
maternos con fines de intercambio fisiológico (nutrición, oxígeno y catabolitos). Cuando la placentación
es definitiva el embrión pasa a denominarse feto.

Placenta o saco embrionario: conjunto del embrión en desarrollo junto con los anejos protectores y nutritivos
embrionarios (amnios, saco vitelino, saco alantoide) todo ello protegido y envuelto por el corion.

CLASIFICACIÓN DE LOS SACOS EMBRIONARIOS

Yegua: presenta forma semilunar, el amnio envuelve completamente al embrión.


Se estructura en:
- Corinoalantoides.
- Alantoamnios completo.
- Saco vitelino ( presenta onfaloplacenta que perdurará 14 semanas)
- Área Vitelina (interconexión con la madre)
Externamente los extremos de esta semiluna se denominan apéndices del saco, presenta además
una cúpula convexa, y una zona cóncava donde se encuentra la onfalolacenta que va a
establecerse mediante una banda coriónica.

Cerda: forma elíptica, presenta en sus extremos una zona paraplacentaria ( no existe
placenta) con unos apéndices necróticos. En su interior el embrión esta envuelto por el
amnio, pero en este caso el amnio no esta envuelto totalmente por el alantoide. Por lo que el
amnio interaccionará con el corion, dando lugar al amniocorion.
El saco vitelino involucionará rápidamente, el resto del cuerpo embrionario queda envuelto
por el alantoides. Entre alantoides y amnio se encuentra el alantoamnio, el resto del cuerpo
embrionario está ocupado por la zona placentaria (interrelación con la madre)
Vaca: presenta estructura bicorne, dos cuernos que convergen en los apéndices necróticos,
internamente es igual a la cerda.
La zona placentaria está constituida por cotiledones (estructuras locales, discoidales que se
encuentran en la superficie del alantocorion , allí se continuará el intercambio con la madre.
En la pared uterina de la madre hay una adaptación a estos cotiledones, estas estructuras se
denominan carúnculas (transformaciones del epitelio uterino).
La interación entre el cotiledón y el carúncula se denomina placentomo.
Perra: forma de barril o tonel, presenta una zona en el centro denominada banda placentaria,
zona de la interacción con la madre, delimitada en sus extremos por una serie de hematomas
marginales.
Internamente se encuentra, el primer saco vitelino amplio y duradero ( 3 /4 semanas)
El cuerpo embrionario se encuentra cubierto totalmente por el amnio y el amnio por el
alantoides.
CLASIFICACIÓN DE LAS PLACENTAS

SEGÚN STRAHL.
Según la forma, extensión, distribución y grado de invasión del corioalantoides STRAHL las clasifica
en los grupos de semiplacentas y placentas completas.

Semiplacentas.
Son aquellas donde la mucosa uterina permanece casi intacta, ya que el grado de invasión y
destrucción de las vellosidades coriónicas es escaso.
- si las vellosidades se distribuyen por todo el corion se denomina semiplacenta difusa total. (yegua)
- si se encuentran localizadas en una zona, se trata de una semiplacenta difusa parcial. (cerda)
- si las vellosidades se encuentran agrupadas en territorios circunscritos del corión, (corion frondoso)
y el resto del corion es liso, nos encontramos frente a una semiplacenta múltiple o cotiledonaria
(rumiantes)
En las semiplacentas, la destrucción tisular es escasa o nula, por esto se clasifican también como
ADECÍDUAS, esto quiere decir que en un parto normal se eliminan fácilmente sin provocar desgarros en el
endometrio ni hemorragias. Las de los rumiantes, debido a la morfología de los cotiledones si hay un poco de
destrucción tisular, ya que son parcialmente DECÍDUAS.

Placentas completas.
En las placentas completas las vellosidades están mucho más ramificadas, por lo que tienen más
posibilidades para invadir y destruir el endometrio. En este caso la distribución de las vellosidades no es
generalizada como en las semiplacentas difusa y múltiple, sino que se circunscribe a una zona o franja.
Así tenemos.
Placenta completa zonal. Característica de perra y gata. El corion frondoso se encuentra circunscrito
en una banda o franja que rodea al saco embrionario por su punto medio.
Placenta completa discoidal. Característica de primates y roedores. En ellas el corion frondoso se
encuentra circunscrito a una zona en forma de disco.
Las placentas completas son DECÍDUAS, en su formación ha habido destrucción tisular, por lo que
las hemorragias y los desgarros en el momento del parto son más frecuentes.

SEGÚN GROSSER
Según GROSSER, las placentas van perdiendo poco a poco las capas de la placenta materna, para al
final, desaparecer también algunas de las membranas fetales. Según el grado de destrucción tisular se
clasifican en
PLACENTA EPITELIOCORIAL. (yegua, cerda y vaca). Las vellosidades coriónicas están en
contacto con el epitelio uterino, sin que haya destrucción tisular.
PLACENTA SINDESMOCORIAL. (oveja y cabra). Se destruye parcialmente el epitelio del
endometrio, con lo que las vellosidades uterinas se ponen en contacto directo con el tejido conectivo
materno.
PLACENTA ENDOTELIOCORIAL.( perra y gata). Se destruyen el epitelio y el tejido conectivo de
la pared uterina, con lo que las vellosidades coriónicas se ponen en contacto directo con el endotelio
vascular materno.
PLACENTA HEMOCORIAL. Se destruyen las tres capas de la placenta materna, con lo que las
vellosidades coriónicas se bañan directamente en la sangre materna.
PLACENTA HEMOENDOTELIAL. Además de las tres capas maternas se destruyen también en
mayor o menor medida el epitelio coriónico y el tejido conectivo coriónico, con lo que la sangre materna
entra en contacto directo con el endotelio de los vasos alantoideos.

También podría gustarte