Está en la página 1de 12

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com
1101712
artículo-de-investigación20222022
ETIQUETA0010.1177/17562848221101712Avances terapéuticos en enfermedades raras X(X)MP Diaz-Soto and G Garcia-Tsao

AVANCES TERAPÉUTICOS EN
Gastroenterología Revisar

Ther Adv Gastroenterol


Manejo de várices y hemorragia varicosa en 2022, vol. 15: 1–12

cirrosis hepática: una actualización reciente


h DttPDOyo:/:/d1oye0.o.rg/10
1 7.1717/7/17562848221101712
tpts:/5
h1 76/d2oyo84rg8/12.02117117/017156271848221101712
2

© The Author(s), 2022. Pautas


para la reutilización de artículos:
sagepub.com/journals-
permisos

María P. Díaz-Soto y Guadalupe García-Tsao

Resumen:La cirrosis consta de dos etapas principales: compensada (asintomática) y descompensada,


esta última con una mayor mortalidad. La hemorragia varicosa, junto con la ascitis o la encefalopatía, o
ambas, son eventos que definen la descompensación de la cirrosis y son impulsados por la
hipertensión portal. El abordaje y manejo de los pacientes con cirrosis compensada se ha centrado
principalmente en prevenir la hemorragia por várices en aquellos que tienen várices de alto riesgo en
la endoscopia. Estudios recientes sugieren un cambio de paradigma dirigido a prevenir todos los
eventos descompensantes, no solo la hemorragia varicosa, en pacientes con cirrosis e hipertensión
portal clínicamente significativa identificadaa través demedidas no invasivas como la rigidez del hígado
y el recuento de plaquetas. En estos pacientes, se ha demostrado que los bloqueadores beta no
selectivos previenen la ascitis (el evento de descompensación más común) y el crecimiento de várices.
La hemorragia por várices tiene una alta tasa de mortalidad y, aunque los avances en el enfoque de
diagnóstico y el estándar de atención en las últimas décadas han llevado a una disminución de la
mortalidad, todavía es alta, con una tasa de mortalidad a las 6 semanas de 15 a 20%. La supervivencia
ha mejorado con la colocación preventiva de la derivación portosistémica intrahepática transyugular en
pacientes con alto riesgo de fracaso de la terapia estándar. En esta revisión, brindamos una descripción
general de la fisiopatología y las bases para el tratamiento de la hipertensión portal y las várices, el
enfoque diagnóstico y el manejo de la cirrosis compensada con hipertensión portal clínicamente
significativa,

Palabras clave:Hipertensión portal clínicamente significativa, betabloqueantes no selectivos,


hipertensión portal, derivación portosistémica intrahepática transyugular, hemorragia varicosa, várices

Recibido: 11 de enero de 2022; manuscrito revisado aceptado: 3 de mayo de 2022.

Estratificación del riesgo de cirrosis compensados, mientras que los de la clase CTP-B/C están Correspondencia a:
Guadalupe García-Tsao
La cirrosis es la etapa final de la enfermedad hepática mayoritariamente descompensados.4Se ha propuesto un Sección de Digestivo
crónica de cualquier etiología y se divide en dos término reciente, enfermedad hepática crónica avanzada Enfermedades, Facultad de
Medicina de Yale, PO Box
etapas clínicas distintas: compensada y compensada (cACLD, por sus siglas en inglés), para incluir no 208056, 333 Cedar Street, LMP

descompensada.1La cirrosis descompensada se solo a los pacientes con un diagnóstico histológico formal de 1080, New Haven, CT
06520-8019, EE. UU.
define por la presencia de un evento cirrosis, sino también a aquellos en quienes las pruebas no
Sección de Digestivo
descompensante clínicamente evidente, como ascitis, invasivas, como la medición de la rigidez hepática (LSM) en Enfermedades, VA-Connecticut

hemorragia por várices (HV) o encefalopatía hepática. un paciente compensado, indicarían la presencia de Healthcare System, West
Haven, CT, EE. UU.
hipertensión portal y mayor riesgo de descompensación y Guadalupe.garcia-tsao@
yale.edu
La cirrosis compensada es la etapa más larga donde muerte. Actualmente, ambos términos, cACLD y cirrosis
María P. Díaz-Soto
estos eventos no han ocurrido.2En la etapa compensada, compensada, son aceptables.2 Unidad de Medicina Hospitalaria,

la mediana de supervivencia puede superar los 12 años, General de Massachusetts

Hospital, Boston, MA, EE. UU.


mientras que en la etapa descompensada es de solo 1,8 La hipertensión portal es la principal consecuencia de la
años.3Si utiliza la clasificación Child-Turcotte-Pugh (CTP), cirrosis y el principal impulsor de la descompensación. Se
la clase CTP-A se produce por el aumento de la resistencia intrahepática.

journals.sagepub.com/home/tag 1

Creative Commons Non Commercial CC BY-NC: Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) que permite el uso no comercial, reproducción y distribución del trabajo sin permiso adicional, siempre que el
trabajo original se atribuya como se especifica en las páginas de SAGE y Open Access (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).
AVANCES TERAPÉUTICOS EN
Gastroenterología Volumen 15

y aumento del flujo venoso portal. La hipertensión VHat una tasa de hasta 60% por año.11Los avances de los
portal se define por un gradiente de presión últimos años en términos de tratamiento y prevención
venoso hepático (GPVH) > 5 mmHg. Un GPVH > 10 de la HV han reducido la mortalidad de alrededor del 40
mmHg es el predictor más fuerte del desarrollo de % en la década de 1980.12a una mortalidad a las 6
várices.5y de cualquier evento descompensador.6 semanas de 15 a 20% en los años más recientes.13Sin
Por lo tanto, este umbral de presión define una embargo, el evento descompensante más común, y el
entidad denominada 'hipertensión portal que se asocia con una mayor mortalidad en la cirrosis, es
clínicamente significativa (CSPH)'. la ascitis, por lo que los objetivos en la terapia del
paciente con cirrosis compensada han pasado de
El HVPG se mide de forma invasiva, con un catéter con prevenir la HV a prevenir la descompensación (ascitis, HV
balón que se avanza a través de la vena yugular hasta la y encefalopatía) .
vena hepática y mide tanto la presión libre como la
presión en cuña. La diferencia representa el gradiente de
presión entre las presiones de la vena porta y la vena Fisiopatología y bases para la terapia. La hipertensión
hepática libre y es la forma más utilizada/validada para portal resulta principalmente de dos mecanismos: (1)
estimar la presión portal. Dadas las limitaciones de que aumento de la resistencia intrahepática al flujo portal y
el HVPG sea un método invasivo, se ha estudiado y (2) aumento del flujo venoso portal (Figura 1). (1) El
validado la evaluación no invasiva de CSPH mediante aumento de la resistencia intrahepática al flujo portal es
LSM mediante elastografía transitoria, recuento de consecuencia de la combinación de (1) un componente
plaquetas y tamaño del bazo o, o toda, la rigidez. Un LSM estructural secundario a nódulos regenerativos y tejido
de >25 kPa o LSM entre 20 y 25 kPa con recuento de fibroso, responsable del 70% del aumento de la
plaquetas <150 x103puede regir en CSPH (determinado resistencia intrahepática y (2) un componente funcional
por HVPG) en la mayoría de las etiologías de cirrosis.7La secundario a la disfunción endotelial y a la disminución
única excepción son los pacientes obesos con cirrosis de la disponibilidad de óxido nítrico, lo que conduce a un
NASH, donde el valor predictivo positivo del modelo aumento del tono vascular hepático.14El componente
utilizado fue menor y, por lo tanto, se utilizó un modelo estructural puede ser el objetivo de terapias dirigidas a la
diferente que incluía el índice de masa corporal para etiología subyacente de la cirrosis o agentes
construir un nomograma que se puede aplicar en antifibróticos.15El componente funcional puede ser el
pacientes con obesidad y cirrosis NASH. En el mismo objetivo de terapias dirigidas a vasodilatar la vasculatura
estudio, un LSM < 15 kPa en combinación con un intrahepática, como nitratos, antagonistas α1 y
recuento de plaquetas > 150 x 103puede descartar CSPH bloqueadores de angiotensina-II;dieciséissin embargo, estas
en la mayoría de los casos.7Además, para todas las terapias están limitadas por su efecto hipotensor
etiologías, la presencia de várices gastroesofágicas en la sistémico. Las estatinas se han propuesto como una
esofagogastroduodenoscopia (EGD) y la presencia de terapia única, dado que tienen propiedades antifibróticas
colaterales portosistémicas en las imágenes y mejoran la disfunción endotelial,15,17sin efecto
transversales son indicativas de CSPH.2La utilidad de las hipotensor.
medidas no invasivas radica en poder clasificar e
identificar mejor a la población en riesgo de
descompensación/muerte por cirrosis para orientar las El segundo mecanismo que impulsa la hipertensión
terapias destinadas a prevenir la descompensación y portal es el aumento del flujo venoso portal. Con la
evitar procedimientos innecesarios como la EGD en hipertensión portal comienzan a desarrollarse
poblaciones de muy bajo riesgo. colaterales entre la circulación portosistémica, siendo las
más importantes las várices gastroesofágicas por su
mortalidad al romperse. Concomitantemente con el
desarrollo de colaterales, hay vasodilatación esplácnica
Epidemiología/historia natural que conduce a un aumento del flujo sanguíneo en el
Las várices esofágicas están presentes en 50 a 60% de intestino y el sistema portal. La vasodilatación también
los pacientes con cirrosis compensada y hasta en 85% ocurre en la circulación sistémica creando un estado de
de los pacientes con cirrosis descompensada.8 hipovolemia efectivo y desencadenando la activación del
El tamaño de las várices, las marcas rojas en las várices y la sistema renina-angiotensina-aldosterona, lo que
enfermedad hepática avanzada (CTP-B/C) son factores de conduce a la retención de sodio y agua, y aumenta el
riesgo para la hemorragia por várices (HV).9Un primer VH gasto cardíaco creando un estado circulatorio
ocurre a una tasa de 10 a 15% por año, dependiendo de los hiperdinámico general que mantiene un aumento del
factores de riesgo individuales.10y un recurrente flujo venoso portal.15Terapias dirigidas

2 journals.sagepub.com/home/tag
MP Díaz-Soto y G García-Tsao

Figura 1.Fisiopatología de la hipertensión portal y mecanismo de acción de varias terapias utilizadas en el


manejo de la hipertensión portal y la hemorragia por várices.
CSPH: hipertensión portal clínicamente significativa; EVL: ligadura endoscópica de várices; GPVH: gradiente portal venoso hepático; NSBB:
betabloqueantes no selectivos; HP: hipertensión portal; TIPS: derivación portosistémica intrahepática transyugular; VH: hemorragia
varicosa.
* Carvedilol tiene un efecto adicional de bloqueo α-1.
Fuente: Creado con BioRender.com.

en la vasoconstricción de la circulación esplácnica son el En pacientes con cirrosis descompensada, otro enfoque
pilar actual del tratamiento de las várices, la VH y la para disminuir la presión portal es crear una derivación
hipertensión portal. Los betabloqueantes no selectivos que conecte la vena porta de alta presión con la vena
(NSBB) como el nadolol, el propranolol y el carvedilol hepática de presión más baja sin pasar por la resistencia
actúan principalmente a través del efecto de bloqueo β2 del hígado. Esto lo realizan radiólogos intervencionistas
que conduce a la vasoconstricción α1 sin oposición de la mediante un abordaje transyugular. Por lo tanto, esta
circulación esplácnica. Además, el efecto de bloqueo de derivación se denomina "derivación portosistémica
β1 conduce a un gasto cardíaco reducido y un flujo intrahepática transyugular" (TIPS). Debido a que la
portal reducido.18El carvedilol también tiene un efecto sangre se desvía del hígado, la principal complicación es
bloqueador α1 que genera vasodilatación intrahepática la encefalopatía hepática que resulta del desvío directo
y, por lo tanto, se prefiere si una persona puede tolerarlo de metabolitos tóxicos del portal a la circulación
en términos de hipotensión sistémica.19En el contexto sistémica.20Otras complicaciones menos comunes
agudo de HV, se utilizan vasoconstrictores esplácnicos incluyen la disfunción de la derivación por oclusión (que
parenterales: las opciones disponibles actualmente ha disminuido desde la implementación generalizada de
incluyen somatostatina y sus análogos octreotida y stents cubiertos),21sobrecarga cardíaca, desarrollo/
vapreotida, y vasopresina y su análogo terlipresina.18La empeoramiento de hipertensión pulmonar,22e
disponibilidad de estos agentes varía según el país. En insuficiencia hepática.23
los Estados Unidos, solo está disponible octreotida. Por lo tanto, las contraindicaciones absolutas para la
colocación de TIPS incluyen insuficiencia cardíaca congestiva,

journals.sagepub.com/home/tag 3
AVANCES TERAPÉUTICOS EN
Gastroenterología Volumen 15

hipertensión pulmonar, quistes hepáticos múltiples, o pacientes con cirrosis descompensada con várices de
infección sistémica no controlada o sepsis y obstrucción cualquier tamaño.4La ligadura endoscópica de várices
biliar no aliviada.24Una vez que un paciente tiene un TIPS, (EVL) es una terapia alternativa para prevenir la HV en
no hay necesidad de otras terapias reductoras de la pacientes con várices medianas/grandes y es la única
presión portal dado que el GPVH disminuye terapia cuando los BBNS no se toleran o están
significativamente e incluso puede normalizarse,25 contraindicados. Los principales efectos secundarios de
aunque se puede agregar NSBB cuando no se alcanza el NSBB son fatiga, dificultad para respirar y, en pacientes
gradiente de presión portal objetivo posterior a la TIPS. con ascitis, una disminución de la presión de perfusión
renal.27La combinación de NSBB y EVL no es superior y
En cuanto a las terapias locales para várices y VH, la puede aumentar los efectos adversos.
ligadura endoscópica de várices (EVL) continúa siendo el
enfoque principal para controlar el sangrado activo. Se Es importante destacar que en la reciente conferencia
colocan bandas elásticas alrededor de las várices en de consenso sobre hipertensión portal de Baveno, se
varias sesiones hasta que se borran. EVL ha reemplazado recomendó considerar el uso de BBNS en pacientes
el uso de la escleroterapia que consistía en la inyección con cirrosis compensada y evidencia de CSPH con el
de un agente esclerosante en las várices. Sin embargo, la propósito de prevenir la descompensación de la
EVL y la escleroterapia son terapias locales transitorias y cirrosis (es decir, no solo HV sino también ascitis).28
debido a que no mejoran la hipertensión portal, las Este cambio de paradigma se basó principalmente en
várices reaparecerán y, lo que es más importante, en los resultados del ensayo PREDESCI, un ensayo
pacientes compensados, la EVL/escleroterapia no evitará aleatorizado multicéntrico que estudia el efecto del
la descompensación. Otras terapias locales que se usan NSBB en la prevención de la descompensación de la
principalmente en emergencias de una VH que no cirrosis con hipertensión portal.29En el estudio, 201
responde son el taponamiento con balón y los stents pacientes con cirrosis y CSPH sin várices o con várices
esofágicos expandibles, que se usan como terapia pequeñas se aleatorizaron para recibir NSBB (40 a
puente para una solución a más largo plazo (TIPS o 160 mg de propranolol dos veces al día o 6,25 a 25
trasplante con menos frecuencia).26 mg de carvedilol al día)versusplacebo. Los resultados
mostraron que el resultado primario, que era
cualquier descompensación (ascitis, HV, encefalopatía
Manejo de la cirrosis compensada hepática) o muerte, fue significativamente menor en
con hipertensión portal leve el grupo de NSBB en comparación con el grupo de
Los pacientes con cirrosis compensada e hipertensión placebo (17 %versus27%, HR 0,51, IC 95% 0,26-0,97).29
portal leve (5-10 mmHg) tienen un riesgo muy bajo (si La diferencia se debió principalmente a la ascitis, que
lo tienen) de descompensación, ya que aún no han suele ser la primera y más común descompensación
desarrollado la vasodilatación esplácnica y el estado que ocurre. La progresión a várices grandes (HR 0,60,
circulatorio hiperdinámico. En consecuencia, las IC 95 % 0,30–1,21) también fue menor en el grupo
terapias en esta etapa se limitan a la resistencia NSBB. Además, el carvedilol pareció superar al
estructural intrahepática dirigida principalmente a la propranolol con tasas más bajas de ascitis, muerte y
etiología subyacente de la cirrosis. NSBB y otros una mayor reducción de GPVH. El nuevo paradigma
vasoconstrictores no juegan un papel en la apuntaría a usar NSBB para prevenir cualquier
hipertensión portal leve. descompensación en lugar de solo VH y, por lo tanto,
los pacientes que se beneficiarían de carvedilol no
solo serían aquellos con várices de alto riesgo sino
Manejo de la cirrosis compensada también aquellos con cirrosis compensada y CSPH,
con CSPH que tienen el mayor riesgo de desarrollando alguna
Los NSBB han sido la principal terapia para la descompensación.6
hipertensión portal durante los últimos 40 años; hoy lo
siguen siendo, pero las evidencias y los indicios han En pacientes compensados que no pueden recibir
cambiado y continúan avanzando con los años. Hasta BBNS, se debe realizar EGD y, en presencia de
hace muy poco tiempo, las recomendaciones orientativas várices de alto riesgo, se realizaría EVL para
para el uso de BBNS en pacientes con cirrosis tenían prevenir hemorragia variceal (Figura 2).
como objetivo prevenir la HV en pacientes con cirrosis y
alto riesgo de HV. Estos se definen como aquellos con Los pacientes con cirrosis compensada e hipertensión
cirrosis compensada y varices grandes o con varices portal leve no requieren ningún tratamiento específico
pequeñas y marcas rojas. ya que es poco probable que se descompensen.

4 journals.sagepub.com/home/tag
MP Díaz-Soto y G García-Tsao

Figura 2.(a) y (b) Enfoque de la cirrosis compensada basado en estrategias menos invasivas para identificar pacientes con y
sin hipertensión portal clínicamente significativa (CSPH). El objetivo del paciente con hipertensión portal clínicamente
significativa ahora es la prevención de cualquier descompensación. (c) Abordaje del paciente que presenta ascitis y sin
antecedentes de hemorragia varicosa.
CSPH, hipertensión portal clínicamente significativa; EVL, ligadura de várices esofágicas; KPa, kilopascales; LVP, paracentesis de gran
volumen; NSBB, betabloqueante no selectivo; plt, plaquetas.
aPequeño (<5 mm), sin signos rojos, sin CTP-C.

bGrandes (>5 mm), signos de manchas rojas, CTP-C LSM: medición de la rigidez hepática.
* Según el ensayo PREDISCI, el carvedilol superó al propranolol.
Fuente: Creado con BioRender.com.

Otra terapia que potencialmente puede disminuir el estudio de cohorte de propensión emparejada, el uso de
riesgo de descompensación y continúa en estudio son estatinas se asoció con un menor riesgo de descompensación,
las estatinas. Como se mencionó anteriormente, las principalmente HV y ascitis, y un menor riesgo de muerte en
estatinas, al aumentar la biodisponibilidad del óxido pacientes con cirrosis compensada por hepatitis C.33
nítrico en la circulación intrahepática, reducirán la Se esperan con impaciencia los resultados de los ensayos
resistencia intrahepática y, por lo tanto, la presión portal. controlados aleatorios (ECA) de estatinas para prevenir la
30Un estudio de prueba de concepto mostró que un ciclo descompensación en la cirrosis.
de 1 mes de simvastatina en pacientes con cirrosis y
CSPH redujo significativamente el GPVH y mejoró la
perfusión hepática.31El uso de estatinas en pacientes con Prevención del sangrado por várices en pacientes
cirrosis ha sido juicioso dado su potencial de con ascitis
hepatotoxicidad; sin embargo, los estudios han En pacientes que presentan ascitis (es decir, ya
favorecido su seguridad en pacientes con enfermedad descompensada) pero que nunca han sangrado por várices,
hepática crónica.32En una gran retrospectiva se debe realizar una endoscopia digestiva alta para

journals.sagepub.com/home/tag 5
AVANCES TERAPÉUTICOS EN
Gastroenterología Volumen 15

Figura 3.Algoritmo de manejo de hemorragia aguda por várices.


CTP, Child-Turcotte-Pugh; FFP, plasma fresco congelado; NSBB, betabloqueantes no selectivos; PRBC, concentrado de glóbulos rojos; TIPS,
shunt portosistémico intrahepático transyugular.
aAntes de iniciar profilaxis antibiótica lo ideal es realizar una paracentesis diagnóstica para aumentar el rendimiento en caso de peritonitis

bacteriana espontánea.

determinar la presencia de várices de alto riesgo. Si existe una estrategia multimodal destinada a controlar los
casos agudos, las guías recomiendan el sangrado del NSBB, prevenir el resangrado y disminuir la EVL.4Sin
embargo, según la reciente conferencia de Baveno VII, los Tasa
NSBB
de serían
mortalidad
preferibles,
a las 6 semanas,
ya que se queha demostrado
es el
que previenen una mayor descompensación y la muerte principal
en pacientes
resultado
con ascitis.
del tratamiento
Si la ascitispor
es recurrente
consenso. La(>3
paracentesis de gran volumen en 1 año), se debe considerar gestión
la colocación
consta dedelosTIPS
siguientes
y, si se pasos
coloca,(Figura
no sería
3):
necesario NSBB ni EVL28(Figura 2).
(a) Reanimación adecuada. Acceso intravenoso adecuado
e intubación en pacientes con hematemesis masiva
para la protección de las vías respiratorias.
(b) Transfusión de glóbulos rojos utilizando una
estrategia restrictiva, lo que significa iniciar la
transfusión cuando la hemoglobina es
Manejo de la hemorragia aguda por várices La HV aguda es inferior a 7 g/dl y mantener una meta de 7-9
una emergencia potencialmente mortal que, a pesar de los g/dl. Este enfoque tuvo tasas más bajas de
avances terapéuticos en la última década, continúa teniendo hemorragia y mortalidad, especialmente en
una alta tasa de mortalidad a las 6 semanas de hasta el 20%. aquellos con CTP A y B en comparación con
34En general, el enfoque actual es un un enfoque más liberal.35

6 journals.sagepub.com/home/tag
MP Díaz-Soto y G García-Tsao

(c) Administración a corto plazo de antibióticos discontinuación, el paciente debe comenzar


profilácticos. Los ECA han demostrado que el con BBNS, titulado a FC 55-60 y PAS > 90
uso de antibióticos profilácticos conduce a tasas mmHg. Una vez que se suspenden los
significativamente más bajas de infección, agentes vasoactivos IV, también se puede
muerte y nuevas hemorragias tempranas.36,37La suspender el antibiótico profiláctico IV.
ceftriaxona intravenosa demostró ser más (b) Si durante la EGD no se puede controlar el
efectiva que la norfloxacina oral,38y dadas las sangrado, se puede utilizar un stent metálico
tasas más altas de organismos resistentes a las autoexpandible o un taponamiento con balón
quinolonas y la interrupción del uso de como puente para rescatar el TIPS. Los stents
norfloxacina en los Estados Unidos, la opción esofágicos autoexpandibles tienen mayor
recomendada es la ceftriaxona IV durante 5 a 7 eficacia y menos complicaciones que el
días. Es importante tener en cuenta que una taponamiento con balón y pueden permanecer
infección inicial, especialmente la peritonitis colocados más tiempo que el taponamiento con
bacteriana espontánea, podría haber provocado balón (7 días).versus 24h).41
la VH en primer lugar, por lo tanto, idealmente, (c) Si después de EGD con EVL el paciente tiene un HV
se debe realizar una paracentesis diagnóstica recurrente mientras aún está hospitalizado, se
antes de administrar antibióticos profilácticos. debe realizar un TIPS de rescate. Los pacientes
(d) La infusión intravenosa de medicamentos vasoactivos que tienen mayor riesgo de falla a los 5 días
esplácnicos, como octreótido, somatostatina o (resangrado o muerte) y que por lo tanto
terlipresina, continuará durante 5 días. El uso de requerirían un TIPS de rescate son aquellos en
estos agentes se ha asociado con una menor CTP-C.42Sin embargo, el TIPS de rescate en estos
mortalidad por todas las causas a los 7 días y pacientes se asocia a una alta mortalidad.
menores necesidades de transfusión.39Se puede (d) Se ha demostrado que un TIPS preventivo (pTIPS),
usar cualquier agente disponible, ya que no se es decir, un TIPS colocado antes de que el
identificaron diferencias en el sangrado controlado, paciente vuelva a sangrar ("falla") y requiera un
el resangrado o la tasa de mortalidad en un ensayo TIPS de rescate, está asociado con una mejor
de no inferioridad.40 supervivencia en un grupo selecto de pacientes
(e) No se recomienda la transfusión de plasma fresco con alto riesgo. de fracaso La definición de estos
congelado ya que no corregirá la coagulopatía y pacientes aún es fluida. Un ensayo aleatorizado
puede provocar una sobrecarga de volumen y un inicial en cirrosis asociada principalmente al
empeoramiento de la hipertensión portal.28 alcohol y al VHC mostró que la pTIPS realizada
(f) Los inhibidores de la bomba de protones intravenosos dentro de las 72 h posteriores a la admisión, en
se pueden iniciar cuando un paciente presenta pacientes con CTP-C (10-13 pts) y CTP-B con
hemorragia digestiva alta. Sin embargo, no deben sangrado activo durante la endoscopia tuvo una
continuarse una vez que se identifica una fuente de reducción del riesgo absoluto del 25 % en
várices, a menos que exista una indicación estricta mortalidad43Un RCT posterior y un metanálisis
para continuarlos.28 reciente también respaldaron el beneficio de
g) La EGD debe realizarse dentro de las primeras supervivencia de pTIPS en pacientes CTP-C
12 h del ingreso y una vez que el paciente (10-13 pts) y en pacientes CTP-B>7 que
esté hemodinámicamente estable. La EVL sangraban activamente en la endoscopia.44,45
está indicada cuando el origen de la Como tal, la estratificación del riesgo mediante
hemorragia digestiva alta es varicosa, es la puntuación CTP es muy importante, ya que
decir, en presencia de los siguientes afectará las decisiones terapéuticas. Una
hallazgos endoscópicos:4 limitación general de todos los estudios de
pTIPS ha sido la necesidad de colocar TIPS
• Sangrado activo de una várice. dentro de las 72 h posteriores al ingreso, lo que
• Estigmas de sangrado reciente (pezón blanco o es complicado en muchos centros y la exclusión
coágulo en una várice). de una proporción importante de pacientes
• Si no hay otra fuente de sangrado y se comúnmente vistos en el entorno clínico,
identifican várices que no sangran: incluidos los mayores de 70-75 años, con
insuficiencia cardíaca, CTP-C (14-15 pts),
(a) Si después de EGD con EVL se controla el creatinina superior a 2,5 mg/dl, carcinoma
sangrado, los agentes vasoactivos IV deben hepatocelular más allá de Milán, entre otros
continuarse durante 2 a 5 días y luego de su criterios de exclusión.

journals.sagepub.com/home/tag 7
AVANCES TERAPÉUTICOS EN
Gastroenterología Volumen 15

Prevención de la recurrencia de hemorragia varicosa La clasificación es la clasificación más común utilizada


Después de que los pacientes sobreviven a un primer y divide la GV en cuatro tipos principales según la
episodio de VH, el riesgo de 1 año de una VH recurrente localización:48
puede llegar al 60 %. La recomendación actual para la
prevención de la recurrencia de VH es combinar tanto (a) Las várices gastroesofágicas tipo 1 (GOV1)
NSBB como EVL, ya que la combinación ha resultado en son várices esofágicas que se extienden a
una reducción del resangrado en comparación con la curvatura menor del estómago y son el
cualquiera de los tratamientos solos.11Inicialmente, los tipo más común (75% de GV);
estudios utilizaron NSBB más mononitrato de isosorbida (b) Las várices gastroesofágicas tipo 2 (GOV2) son
dada la mayor reducción de GPVH; sin embargo, un várices esofágicas que se extienden hasta el
metanálisis mostró que la combinación se asoció con fondo del estómago;
más efectos secundarios y no fue diferente en términos (c) Los GV tipo 1 aislados (IGV1) se localizan
de mortalidad o nuevas hemorragias en comparación en el fondo del estómago;
con NSBB solo.46Al comparar la terapia combinadaversus d) Las GV tipo 2 aisladas (IGV2) se localizan en
NSBB o EVL solo, la diferencia en el resangrado fue otro lugar del estómago (las menos
mucho más significativa en comparación con EVL solo frecuentes).
que con NSBB solo, lo que sugiere que el efecto más
fuerte en la terapia de combinación es impulsado por el GOV2 e IGV1 generalmente se conocen como várices
NSBB. Un metanálisis de pacientes individuales que cardiofundales (CFV). Mientras que los pacientes con
estratificó el riesgo de los pacientes encontró que la varices GOV1 deben ser tratados de la misma manera
terapia combinada también tenía una tasa de mortalidad que se describió anteriormente para las varices
reducida en comparación con EVL sola en pacientes con esofágicas, los pacientes con CFV requieren un manejo
CTP-B/C.47El mismo metanálisis confirmó el papel diferente. El sangrado por VFC es más grave (mayores
esencial de NSBB en la terapia de combinación. Debido a requisitos de transfusión y mayor mortalidad) en
que el NSBB puede estar asociado con una disminución comparación con el sangrado por várices esofágicas/
en la presión arterial y en la presión de perfusión renal GOV-1) y la anatomía vascular suele ser diferente a la de
en pacientes descompensados, particularmente aquellos las várices esofágicas/GOV1.48,49
con ascitis refractaria, el NSBB debe usarse con
precaución y la dosis de NSBB debe reducirse o Debido a que la hemorragia por VFC es rara, la evidencia
suspenderse si PAM <65 mmHg o SBP <90 mmHg.27,28 que respalda las recomendaciones para su tratamiento
es menor y de menor calidad en comparación con la
TIPS está indicado en pacientes que experimentan evidencia para las várices esofágicas porque hay menos
resangrado de várices mientras reciben NSBB + EVL, es ensayos, el tamaño de la muestra suele ser pequeño y
decir, es una terapia de segunda línea. Los TIPS podrían hay más heterogeneidad vascular.
considerarse como terapia de primera línea en la
prevención de nuevas hemorragias en pacientes que
también tienen ascitis recurrente (>3 paracentesis de Prevención de la hemorragia por GFV
gran volumen en 1 año)4,28o en pacientes que no pueden Solo hay un ECA de 89 pacientes que compara terapias
tolerar o tienen una contraindicación para NSBB (y se les para prevenir una primera hemorragia por várices o la
dejaría solo con EVL). muerte. Los resultados mostraron que la inyección de
cianoacrilato tenía una menor probabilidad de sangrado
Los pacientes a los que se les realizó TIPS durante la (13 %) en comparación con NSBB (28 %) y observación
hospitalización por VH (ya sea de rescate o pTIPS) no (45 %). No hubo diferencia en la supervivencia entre la
deben recibir NSBB ni EVL para la prevención de VH inyección de cianoacrilato y NSBB.50
recurrente, ya que el último método de reducción de la Según el último consenso de Baveno VII, en estos
presión portal (TIPS) ya está implementado. pacientes estaría indicado el BNS para evitar
cualquier descompensación28,50. Se necesitan más
estudios que comparen otros tipos de terapias
várices gástricas además de NSBB. Actualmente, no hay indicación
para la obliteración transvenosa retrógrada
Epidemiología y clasificación (anterógrada) con globo ocluido (BRTO o BATO) o
Las várices gástricas (GV) están presentes en TIPS para la prevención de una primera
aproximadamente el 20% de los pacientes con cirrosis. Sarín hemorragia por GFV.28

8 journals.sagepub.com/home/tag
MP Díaz-Soto y G García-Tsao

Manejo de la hemorragia aguda por várices y embolización de várices para controlar el sangrado o para
prevención del resangrado reducir el riesgo de sangrado recurrente, especialmente en
Antes de la endoscopia diagnóstica, el manejo inicial pacientes donde el flujo portal permanece desviado hacia las
de la hemorragia GV es el mismo que el manejo de la colaterales.28La RTO es un procedimiento que puede tratar
VH esofágica en términos de reanimación, las várices fúndicas con una gran colateral
vasoconstrictores esplácnicos intravenosos e inicio de gastroesplenorrenal.55Consiste en la canulación retrógrada
antibióticos. El manejo endoscópico difiere porque de la vena renal izquierdaa través dela vena yugular o
EVL a veces puede ser un desafío con GFV debido a su femoral y oclusión con globo (BRTO) con infusión lenta de un
mayor tamaño y la mucosa gástrica más gruesa que agente esclerosante para obliterar la colateral
dificulta la succión completa de la várice en el ligador gastroesplenorrenal y las várices fúndicas56
y aumenta la posibilidad de úlceras posteriores a la u oclusión usando un tapón vascular (PARTO) o
colocación de bandas y hemorragia grave. Por lo bobinas (CARTO). La ventaja teórica sobre TIPS
tanto, la colocación de compresión gástrica es que RTO, al ocluir un gran portosistema
globos (Sengstaken-Blakemore o Linton-derivación temic, no tiene mayor riesgo de empeoramiento de las
trompas de Nachlas) e inyección endoscópica de encefalopatía hepática y, de hecho, puede mejorar la
pegamento de cianoacrilato son terapias temporales. La encefalopatía existente.28,57,58Sin embargo, RTO tiene un
complicación más temida de la inyección de cianoacrilato es la riesgo de aumento de la presión portal que puede
embolización de pegamento que conduce a una embolia empeorar la ascitis o el sangrado por várices esofágicas.
pulmonar o un accidente cerebrovascular. En la serie más grande Como tal, algunos centros combinarán ambos y
de inyección endoscópica de cianoacrilato hasta la fecha, se colocarán TIPS después de BRTO para compensar el
informó que la tasa de embolización fue del 0,7 %.51En los aumento de la presión portal después de RTO.59En
Estados Unidos, la inyección de cianoacrilato no está aprobada pacientes que han sangrado por CFV, la AASLD
por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el recomienda TIPS o BRTO como tratamientos de primera
tratamiento de la hemorragia por VFC; sin embargo, en la línea para prevenir nuevas hemorragias.4,55,56
práctica clínica se utiliza de forma rutinaria.52 Actualmente no hay ECA que comparen la BRTO con
otras terapias y, en general, no hay suficientes datos
Otros métodos temporales endoscópicos eficientes para de alta calidad que comparen las diferentes terapias
sangrar CFV incluyen ultrasonido endoscópico con inyección para la hemorragia GV.
combinada de cianoacrilato e inserción de espirales. Series
de casos relativamente grandes han demostrado su En conclusión, el manejo de várices y VH en pacientes
seguridad y eficacia.53y los beneficios potenciales incluyen la con cirrosis continúa siendo de extrema importancia
evaluación en tiempo real del flujo Doppler y la posible debido a la alta mortalidad asociada con VH. La
reducción del riesgo de embolización; sin embargo, no estratificación del riesgo es fundamental para decidir
existen estudios que la comparen directamente con la el mejor enfoque preventivo/terapéutico. Los
inyección endoscópica estándar de cianoacrilato.52Estas estudios de las últimas décadas nos han permitido
terapias temporales varían en la práctica clínica según los llegar a las recomendaciones actuales que no solo
recursos, la disponibilidad de especialistas y la formación en incluyen el manejo de la hemorragia varicosa sino
los diferentes centros. también la prevención del desarrollo, no solo de HV,
sino también de ascitis, el evento más común que
Idealmente, antes de la terapia definitiva, todos los complica la hipertensión portal. Los estudios en curso
pacientes con VFC deben tener imágenes y futuros caracterizarán aún más a las poblaciones en
abdominales (preferiblemente TC o RM con contraste) riesgo, confiando cada vez más en métodos no
para determinar la anatomía vascular y la presencia invasivos y conduciendo a una gestión optimizada
(o no) de derivaciones espleno/gastrorrenales que para dirigirse mejor a poblaciones específicas.
guiarán la terapia adicional.28,52
Aprobación ética y consentimiento para
Las terapias definitivas para el sangrado de VFC participar No aplica
consisten en procedimientos de radiología
intervencionista como TIPS y obliteración venosa Consentimiento para publicación

transvenosa retrógrada (RTO). Los autores dan su consentimiento para la publicación.

TIPS ha demostrado ser muy eficaz para iniciarContribuciones de autor)


hemostasia parcial de la hemorragia GV con éxitoMaría P. Díaz-Soto:conceptualización; tasas de >
90%.54TIPS se puede combinar con Escritura – borrador original.

journals.sagepub.com/home/tag 9
AVANCES TERAPÉUTICOS EN
Gastroenterología Volumen 15

Guadalupe García-Tsao:conceptualización; 7. Pons M, Agustín S, Scheiner B, et al. Diagnóstico no


Redacción: borrador original; Redacción: revisión y invasivo de hipertensión portal en pacientes con
edición. enfermedad hepática crónica avanzada compensada.
Am J Gastroenterol2021; 116: 723–732.

ID de ORCID 8. Kovalak M, Lago J, Mattek N, et al. Detección


María P. Díaz-Soto https://orcid.org/0000- endoscópica de várices en pacientes cirróticos: datos
0003-3713-8030 de una base de datos endoscópica nacional.
Gastrointestinal Endosc2007; 65: 82–88.
Guadalupe García-Tsao https://orcid.
org/0000-0002-6175-8216 9. Club endoscópico del norte de Italia para la S y el
tratamiento de la V esofágica. Predicción de la primera
hemorragia varicosa en pacientes con cirrosis hepática
Fondos y várices esofágicas: un estudio multicéntrico
Los autores no recibieron apoyo financiero para la prospectivo.N Inglés J Med1988; 319: 983–989.
investigación, autoría y/o publicación de este
artículo. 10. D'Amico G, Pagliaro L y Bosch J. Tratamiento farmacológico
de la hipertensión portal: un enfoque basado en la
Declaracion de conflicto de interes evidencia.Enfermedad del hígado seminal1999; 19: 475–
Los autores no declararon posibles conflictos de 505.
interés con respecto a la investigación, autoría y/o
11. Bosch J y García-Pagan JC. Prevención del resangrado
publicación de este artículo. de las várices.Lanceta2003; 361: 952–954.

Disponibilidad de datos y 12. Graham DY y Smith JL. El curso de los pacientes

materiales. No aplica después de la hemorragia varicosa.


Gastroenterología1981; 80: 800–809.

13. Reverter E, Tandon P, Augustin S, et al. Un modelo basado


en MELD para determinar el riesgo de mortalidad entre
Referencias pacientes con hemorragia aguda por várices.
1. D'Amico G, Garcia-Tsao G y Pagliaro L. Historia Gastroenterología2014; 146: 412–419.
natural e indicadores pronósticos de supervivencia
14. Iwakiri Y y Groszmann RJ. Disfunción del
en cirrosis: una revisión sistemática de 118 estudios.
endotelio vascular en la cirrosis.J Hepatol
J Hepatol2006; 44: 217–231.
2007; 46: 927–934.
2. Facultad de Franchis R y Baveno VI. Ampliación del consenso
15. Bosch J, Groszmann RJ y Shah VH. Evolución en la
en hipertensión portal: informe del taller de consenso
comprensión de las bases fisiopatológicas de la
Baveno VI: estratificación del riesgo e individualización de
hipertensión portal: cómo cambia
la atención para la hipertensión portal.
en paradigma están conduciendo a nuevos
J Hepatol2015; 63: 743–752.
tratamientos exitosos.J Hepatol2015; 62: S121–S130.
3. D'Amico G, Pasta L, Morabito A, et al. Riesgos competitivos y
etapas pronósticas de la cirrosis: un estudio de cohorte de
16. Bhathal PS y Grossman HJ. Reducción del aumento de la
inicio de 25 años de 494 pacientes.Alimento Pharmacol
resistencia vascular portal del hígado de rata cirrótico
Ther2014; 39: 1180–1193.
perfundido aislado por vasodilatadores.
J Hepatol1985; 1: 325–337.
4. García-TsaoG, Abraldes JG, Berzigotti A, et al. Hemorragia
portal hipertensiva en cirrosis: estratificación de riesgo, 17. Abraldes JG, Rodríguez-Vilarrupla A, Graupera M, et al.
diagnóstico y manejo: práctica 2016 El tratamiento con simvastatina mejora la disfunción
orientación de la Asociación Americana para el estudio de endotelial sinusoidal hepática en ratas cirróticas
enfermedades hepáticas.hepatología2017; 65: 310–335. CCl4.J Hepatol2007; 46: 1040–1046.

5. Groszmann RJ, García-Tsao G, Bosch J, et al. Betabloqueantes 18. Bosch J, Berzigotti A, García-Pagan JC, et al. El
para la prevención de várices gastroesofágicas en pacientes manejo de la hipertensión portal: bases racionales,
con cirrosis.N Inglés J Med2005; 353: 2254–2261. tratamientos disponibles y opciones futuras.
J Hepatol2008; 48: S68–S92.
6. Ripoll C, Groszmann R, García-Tsao G, et al. El
gradiente de presión venoso hepático predice la 19. Sinagra E, Perricone G, D'Amico M, et al. Revisión
descompensación clínica en pacientes con sistemática con metanálisis: los efectos
cirrosis compensada.Gastroenterología2007; hemodinámicos del carvedilol en comparación con
133: 481–488. el propranolol para la hipertensión portal en

10 journals.sagepub.com/home/tag
MP Díaz-Soto y G García-Tsao

cirrosis.Alimento Pharmacol Ther2014; 39: Ensayo multicéntrico, doble ciego, controlado con
557–568. placebo.Lanceta2019; 393: 1597–1608.

20. Riggio O, Angeloni S, Salvatori FM, et al. Incidencia, evolución 30. Zafra C, Abraldes JG, Turnes J, et al. La simvastatina
natural y factores de riesgo de la encefalopatía hepática aumenta la producción de óxido nítrico hepático y
después de una derivación portosistémica intrahepática disminuye el tono vascular hepático en pacientes con
transyugular con endoprótesis cubiertas de cirrosis.Gastroenterología2004; 126: 749–755.
politetrafluoroetileno.Am J Gastroenterol2008; 103: 2738–
2746.
31. Abraldes JG, Albillos A, Banares R, et al. La
21. Bureau C, García Pagán JC, GP de Layrargues, et al. simvastatina reduce la presión portal en pacientes
Permeabilidad de stents recubiertos con con cirrosis e hipertensión portal: un ensayo
politetrafluoroetileno en pacientes tratados con controlado aleatorio.Gastroenterología 2009; 136:
derivaciones portosistémicas intrahepáticas 1651–1658.
transyugulares: resultados a largo plazo de un estudio
multicéntrico aleatorizado.Hígado Int2007; 27: 742–747. 32. Lewis JH, Mortensen ME, Zweig S., et al. Eficacia y seguridad
de dosis altas de pravastatina en pacientes
22. Wannhoff A, Hippchen T, Weiss CS, et al. Sobrecarga de hipercolesterolémicos con enfermedad hepática crónica
volumen cardiaco e hipertensión pulmonar en el bien compensada: resultados de un ensayo multicéntrico
seguimiento a largo plazo de pacientes con un shunt prospectivo, aleatorizado, doble ciego, controlado con
portosistémico intrahepático transyugular.Alimento placebo.hepatología2007; 46: 1453–1463.
Pharmacol Ther2016; 43: 955–965.

23. Luca A, Miraglia R, Maruzzelli L, et al. Insuficiencia hepática


33. Mohanty A, Tate JP y Garcia-Tsao G. Las estatinas se
temprana después de una derivación portosistémica
asocian con un menor riesgo de descompensación
intrahepática transyugular en pacientes con cirrosis con un
y muerte en veteranos con cirrosis compensada
modelo de enfermedad hepática en etapa terminal con una
relacionada con la hepatitis C. Gastroenterología
puntuación de 12 o menos: incidencia, resultado y factores
2016; 150: 430–440.
pronósticos.Radiología2016; 280: 622–629.
34. Ardevol A, Ibáñez-Sanz G, Profitos J, et al. Supervivencia de
24. Boyer TD, Haskal ZJ y Asociación Estadounidense para el
pacientes con cirrosis y hemorragia por úlcera péptica
Estudio de Enfermedades del Hígado. El papel de la
aguda en comparación con hemorragia por várices
derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS)
utilizando los tratamientos de primera línea actuales.
en el tratamiento de la hipertensión portal: actualización
hepatología2018; 67: 1458–1471.
2009.hepatología2010; 51: 306.

25. Allaire M, Walter A, Sutter O, et al. CONSEJOS para el


35. Villanueva C, Colomo A, Bosch A, et al.
manejo de las complicaciones relacionadas con la
Estrategias de transfusión para la hemorragia
hipertensión portal en pacientes con cirrosis.Clin Res
digestiva alta aguda.N Inglés J Med2013; 368:
Hepatol Gastroenterol2020; 44: 249–263.
11–21.

26. Hubmann R, Bodlaj G, Czompo M, et al. El uso de stents 36. Bernard B, Grange JD, Khac ES, et al. Profilaxis
metálicos autoexpandibles para tratar la hemorragia antibiótica para la prevención de infecciones
aguda por várices esofágicas.endoscopia2006; 38: 896–901. bacterianas en pacientes cirróticos con
hemorragia gastrointestinal: un metanálisis.
hepatología1999; 29: 1655–1661.
27. Téllez L, Ibáñez-Samaniego L, Pérez Del Villar C, et al. Los
betabloqueantes no selectivos alteran la homeostasis 37. Hou MC, Lin HC, Liu TT, et al. La profilaxis con antibióticos
circulatoria global y la función renal en pacientes después de la terapia endoscópica previene el resangrado
cirróticos con ascitis refractaria.J Hepatol 2020; 73: en la hemorragia aguda por várices: un ensayo
1404–1414. aleatorizado.hepatología2004; 39: 746–753.

28. de Franchis R, Bosch J, García- Tsao G, et al. Baveno 38. Fernández J, Ruiz del Árbol L, Gómez C, et al.
VII – Renovación del consenso en hipertensión Norfloxacina vs ceftriaxona en la profilaxis de
portal: informe del Taller de Consenso Baveno VII – infecciones en pacientes con cirrosis avanzada y
atención personalizada en hipertensión portal.J hemorragia.Gastroenterología2006; 131: 1049–
Hepatol2022; 76: 959–974. 1056; cuestionario 1285.

29. Villanueva C, Albillos A, Genesca J, et al. Betabloqueantes 39. Wells M, Chande N, Adams P, et al. Metanálisis:
para prevenir la descompensación de la cirrosis en medicamentos vasoactivos para el tratamiento de
pacientes con hipertensión portal clínicamente las hemorragias varicosas agudas.Alimento
significativa (PREDESCI): un estudio aleatorizado, Pharmacol Ther2012; 35: 1267–1278.

journals.sagepub.com/home/tag 11
AVANCES TERAPÉUTICOS EN
Gastroenterología Volumen 15

40. Seo YS, Park SY, Kim MY, et al. Falta de diferencia inyección de cianoacrilato y betabloqueantes: un
entre terlipresina, somatostatina y octreótido en el ensayo controlado aleatorio.J Hepatol2011; 54:
control de la hemorragia aguda por várices 1161-1167.
gastroesofágicas.hepatología 2014; 60: 954–963.
51. Cheng LF, Wang ZQ, Li CZ, et al. Baja incidencia de
complicaciones de la obturación endoscópica de
41. Escorsell A, Pavel O, Cárdenas A, et al. Taponamiento con várices gástricas con cianoacrilato de butilo.Clin
balón esofágico versus stent esofágico para controlar Gastroenterol Hepatol2010; 8: 760–766.
el sangrado varicoso refractario agudo: un ensayo
controlado, aleatorizado y multicéntrico.hepatología
52. Henry Z, Patel K, Patton H., et al. Actualización de la
2016; 63: 1957-1967.
práctica clínica de la AGA sobre el manejo de las várices
42. Amitrano L, Guardascione MA, Manguso F, et al. La eficacia gástricas sangrantes: revisión de expertos.Clin
de los tratamientos actuales de hemorragia aguda por Gastroenterol Hepatol2021; 19: 1098–1107.
várices en pacientes cirróticos no seleccionados: refinar el
pronóstico a corto plazo y los factores de riesgo.Am J 53. Bhat YM, Weilert F, Fredrick RT, et al. Tratamiento guiado por

Gastroenterol2012; 107: 1872–1878. USE de várices de fondo gástrico con inyección combinada
de espirales y pegamento de cianoacrilato: un gran estudio
43. García-Pagán JC, Caca K, Oficina C, et al. Uso temprano de EE. UU.Gastrointestinal Endosc2016; 83: 1164–1172.
de TIPS en pacientes con cirrosis y sangrado variceal.N
Inglés J Med2010; 362: 2370–2379.
54. Chau TN, Parche D, Chan YW, et al. Derivaciones
44. Nicoara-Farcau O, Han G, Rudler M, et al. Efectos de la portosistémicas intrahepáticas transyugulares de
colocación temprana de derivaciones portosistémicas 'salvamento': fondo gástrico en comparación con esofágico
transyugulares en pacientes con sangrado varicoso sangrado de várices.Gastroenterología1998; 114:
agudo de alto riesgo: un metanálisis de datos de 981–987.
pacientes individuales.Gastroenterología2021; 160:
193.e110–205.e. 55. Tsauo J, Noh SY, Shin JH, et al. Obliteración transvenosa
retrógrada para la prevención del resangrado de
45. Lv Y, Yang Z, Liu L, et al. TIPS tempranos con stents várices en pacientes con carcinoma hepatocelular: un
cubiertos frente al tratamiento estándar para la estudio retrospectivo multicéntrico.clin radiol2021; 76:
hemorragia aguda por várices en pacientes con cirrosis 681–687.
avanzada: un ensayo controlado aleatorizado.Lanceta
Gastroenterol Hepatol2019; 4: 587–598. 56. Saad NOSOTROS. Obliteración transvenosa retrógrada
con globo ocluido de várices gástricas: concepto,
46. Gluud LL, Langholz E y Krag A. Metanálisis: técnicas básicas y resultados.Semin Intervent Radiol
mononitrato de isosorbida solo o con 2012; 29: 118–128.
bloqueadores beta o terapia endoscópica para el
tratamiento de las várices esofágicas.Alimento 57. Imai Y, Nakazawa M, Ando S, et al. Resultado a largo
Pharmacol Ther2010; 32: 859–871. plazo de 154 pacientes que recibieron obliteración
transvenosa retrógrada ocluida con balón por várices
47. Albillos A, Zamora J, Martínez J, et al. Estratificación del
del fondo gástrico.J Gastroenterol Hepatol 2016; 31:
riesgo en la prevención de varices recurrentes
1844–1850.
hemorragia: resultados de un metanálisis de pacientes
individuales.hepatología2017; 66: 1219–1231. 58. Lee SJ, Kim SU, Kim MD, et al. Comparación de los
resultados del tratamiento entre la obliteración
48. Sarín SK, Lahoti D, Saxena SP, et al. Prevalencia, clasificación
transvenosa retrógrada con balón ocluido y la
e historia natural de la enfermedad gástrica
derivación portosistémica intrahepática transyugular
várices: un estudio de seguimiento a largo plazo en 568
para la hemorragia por várices gástricas
pacientes con hipertensión portal.hepatología1992; 16: 1343–
hemostasiaJ Gastroenterol Hepatol2017;
1349.
32: 1487-1494.
49. Ryan BM, Stockbrugger RW y Ryan JM. Un enfoque
59. Saad WE, Wagner CC, Lippert A, et al. Valor protector
fisiopatológico, gastroenterológico y radiológico
de TIPS contra el desarrollo de hidrotórax/ascitis y
para el manejo de las várices gástricas.
hemorragia digestiva alta después de la
Visite las revistas SAGE en línea Gastroenterología2004; 126: 1175–1189.
journals.sagepub.com/ obliteración transvenosa retrógrada con balón
inicio/etiqueta
50. Mishra SR, Sharma BC, Kumar A, et al. Profilaxis primaria ocluido (BRTO).Am J Gastroenterol2013; 108:
Revistas SAGE del sangrado por várices gástricas comparando 1612-1619.

12 journals.sagepub.com/home/tag

También podría gustarte