Está en la página 1de 6

Cálculo Aplicado a la Física 1 2021-2

LABORATORIO CALIFICADO 4

Bienvenida/o a la práctica de laboratorio simulado, en donde podrás calcular la constante de fuerza


de un resorte e investigar los cambios de energía potencial en un sistema masa-resorte.
Ingresa al siguiente simulador: Masas y Resortes
Luego ve a la función laboratorio

PREGUNTA 1
PASO 1
En "masa", inicia con 0.05 kg; para ello, usa el botón "avance".

En "constante del resorte 1", el botón deslizable debe estar posicionado en la tercera indicación
(ver figura); esta corresponde a la constante de fuerza k del resorte.

PASO 2
Activa solo las casillas: "desplazamiento - longitud natural" y "línea movible".
En "gravedad" elegir "la tierra".
En "disminuir", el botón deslizable debe estar posicionado en la mitad de la primera división (ver
figura).
Cálculo Aplicado a la Física 1 2021-2

PASO 3
Haz clic sostenido en el instrumento "regla" y ubícala de tal manera que su cero coincida con la
línea horizontal azul (x0=0).

PASO 4
Suspende la masa m de 0.05 kg.
Bajo la acción de la fuerza F=mg, el resorte se estira una distancia x desde su posición de
equilibrio.
Mide la elongación x del resorte desde x0=0 hasta la línea roja movible (longitud de la flecha
verde).
Cálculo Aplicado a la Física 1 2021-2

Luego, sin sacar la pesa, incrementa la masa suspendida con el botón "avance" y mide la
elongación del resorte. 
 
Obtenga y registre la elongación x y la fuerza F para cada ensayo según la tabla 1.
Tabla 1
Ensayo m (kg) x (m) F (N)
1 0.05 0.09 0.4905
2 0.10 0.17 0.98
3 0.15 0.25 1.4715
4 0.20 0.33 1.962
5 0.25 0.41 2.4525
6 0.30 0.49 2.943

PREGUNTA 2
2.1) Usa los datos de la tabla 1: grafica F vs x, realiza el ajuste respectivo y obtenga la ecuación
(utiliza GeoGebra). Exportar la imagen de la gráfica y adjuntar.
Cálculo Aplicado a la Física 1 2021-2

2.2) Registra en la tabla 2, la constante de fuerza k del resorte.


Tabla 2

k (N/m)

6.125

PREGUNTA 3
PASO 5

Haz clic en el botón reinicio  . 


En "masa", usa el botón "avance" para fijar el valor de 0.25 kg.
Usa el valor de la constante de fuerza k del resorte registrado en la tabla 2.
PASO 6
Repite el paso 2.
Activa las casillas: "velocidad", "aceleración" y "lento".
PASO 7
Repite el paso 3.
La altura H fija es 0.97 m, medida desde x0=0  hasta la línea puntuada "Altura 0 m". 
PASO 8
Ubica la línea roja movible en 0.08 m.
Haz clic sostenido en la masa m de 0.25 kg y ubique en el extremo inferior del resorte de tal
manera que se estire x1=0.08 m, sin soltar la masa (sistema masa-resorte parte del reposo).
Libere la masa m de forma que descienda hasta que el resorte presente su máxima
elongación x2, justo en ese instante, haz clic en el botón pausa  . 
Cálculo Aplicado a la Física 1 2021-2

Registre las cantidades físicas según la tabla 3, para los casos de x1 =0.08 m y x1=0.10 m.
Tabla 3

x 1 (m) 0.08 0.10

x 2 (m) 0.7300 0.70

1 2 0.0196 0.306
U e 1= k x 1 (J)
2

1 2 1.6320 1.5006
U e 2= k x 2 (J)
2

Δ Ue=U e 2−U e 1 (J) 1.6124 1.4700

y 1=H −x1 (m) 0.8900 0.8700

y 2=H −x 2 (m) 0.2400 0.2700

U g 1=mg y1 (J) 2.1827 2.1336

U g 2=mg y 2 (J) 0.5886 0.6621


Cálculo Aplicado a la Física 1 2021-2

Δ Ug =U g 2−U g 1 (J) -1.5941 -1.4715

Δ U e + Δ U g (J) 0.0183 -0.0015

PREGUNTA 4
Un bloque se conecta a un resorte ligero suspendido verticalmente.
Cuando se jala hacia abajo desde su posición de equilibrio y se
libera, el bloque oscila arriba y abajo. En el sistema de bloque,
resorte y la Tierra, ¿qué formas de energía existen durante el
movimiento?

☒ Cinética, potencial elástica y potencial gravitacional.


☐ Cinética y potencial elástica.
☐ Potencial elástica y potencial gravitacional.

PREGUNTA 5
Luego de realizar esta experiencia, ¿Qué puedes concluir?

Conclusiones:

•La constante de elasticidad K está determinada por la pendiente de una gráfica F vs x.


•También observamos que cuando la fuerza de fricción es 10, la aceleración aumenta según
vamos aumentando la fuerza aplicada, esto quiere decir que la aceleración es inversamente
proporcional a la masa.

•El sistema es muy intuitivo y realmente fácil de utilizar, gracias a esto la experiencia al realizar
el laboratorio fue muy agradable y cómoda.
•El simulador nos permitió recordar temas ya tratados en clase, como la segunda ley de Newton,
en la cual se relacionan la fuerza, aceleración y masa.
•GeoGebra nos permitió ubicar los valores arrojados por el simulador, y esto a su vez nos
permitió comprender mejor la variación que existe según aumenta la aceleración.

 Si aumenta la constante de elasticidad k en un sistema de resorte, la deformación x


disminuye, aun considerando la misma masa

También podría gustarte