Está en la página 1de 3

RESUMEN CS POLÍTICAS

HECHOS JURÍDICOS:
Es un acontecimiento que producido determina ciertos efectos jurídicos y consecuencias
según lo que establece la ley.

hechos voluntarios: se realizan con discernimiento, intención y libertad


hechos involuntarios: se realiza faltando alguno de estos elementos

actos ilícitos: de acuerdo si existe dolo o culta


actos lícitos: pueden ser actos jurídicos (tienen como fin producir consecuencias jurídicas ej
robar) o actos simples (presentan una variedad gama ej pesca deportiva)

SIGNIFICADOS:

discernimiento: es la aptitud que tiene uno para apreciar las consecuencias de lo que
realiza. Puede faltar discernimiento por inmadurez o por insanía mental o por falta de razón
debido a una circunstancia accidental.

intención: es el propósito de realizar el acto. El hacer lo que se quiere. Por lo tanto serán
considerados actos involuntarios aquellos por falta de intención o por error.
ERROR: el error puede ser de hecho o de derecho. El error de hecho se refiere a
circunstancias relativas al acto de que se trata y el error de derecho sería la ignorancia de
las leyes.
DOLO: es la trampa, maquinación o engaño que se realiza para inducir a error a otra
persona y moverla a celebrar un acto.
Libertad: es la posibilidad de decidir por nosotros mismos.

CONSECUENCIAS DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS


Las consecuencias de los hechos voluntarios son imputables a su autor, siempre que
hubieran podido preverse. pueden ser consecuencias inmediatas, mediatas, casuales y
remotas.

● consecuencias inmediatas: son las que derivan del hecho en sí mismo, tienen una
conexión de 1er. grado, y acostumbran suceder según el curso natural y ordinario de
las cosas. Estas se imputan siempre

● consecuencias mediatas: son las que resultan de la conexión de un hecho con un


acontecimiento distinto (conexión de 2do. grado). Estas se imputan siempre

● conexiones causales: son mediatas, es decir, resultantes de la concesión de un


hecho con un acontecimiento distinto, pero IMPREVISIBLES para el sujeto. Estas no
se imputan

● consecuencias remotas: se trata de consecuencias que tienen una conexión de 3er.


o ulterior grado con el hecho generador. Estas no se imputan

- Los hechos involuntarios no producen por sí alguna obligación, pero hay excepciones:

a) el autor del hecho involuntario debe indemnizar al perjudicado cuando obtuvo un


enriquecimiento. Si un sujeto sin discernimiento hurta, no queda obligado a reparar
por el delito civil por ser un acto involuntario, pero sí responde en la medida en que,
con la cosa hurtada, se hubiera enriquecido, no más allá.

b) indemnización de equidad: a veces los jueces pueden imponer un resarcimiento que


tome en cuenta la importancia del patrimonio del autor del hecho y la situación
personal de la víctima.

c) Los sujetos sin voluntad no se obligan ``por sí´´; pero su hecho puede comprometer
la responsabilidad de quienes lo TIENEN A SU CARGO.

HECHOS LÍCITOS E ILÍCITOS: (hechos voluntarios)

ilícitos: Desde el punto de vista del DERECHO CIVIL, para que un hecho sea considerado
ilícito, es indispensable:
a) que sea contrario a la ley
b) que haya ocasionado un daño a terceros.

se califican en:
● Delitos: son aquellos realizados con intención de producir el resultado contrario a la
ley (hay dolo).
● Cuasidelitos: que el daño ha resultado de un acto (o de una omisión) llevado a cabo
sin tomar todas las diligencias para evitar el daño (accidente de tránsito ocasionado
por exceso de velocidad) (hay culpa, y no dolo).

Delito civil =/ delito criminal


El primero está caracterizado por la intención de cometer el acto contrario a la ley. En
cambio, el delito criminal es TODO ACTO PREVISTO Y PENADO POR LAS LEYES
PENALES, SEA INTENCIONAL O CULPOSO.

Responsabilidad civil =/ responsabilidad penal


La responsabilidad penal supone un daño social, provocado por el acto propio y culpable de
una persona mientras que la responsabilidad civil se caracteriza por un daño privado,
causado por un acto propio o de otra persona.

ACTOS JURIDICOS:
Son actos voluntarios, lícitos que tengan por fin inmediato establecer entre las personas
relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar y/o aniquilar derechos.
tiene por fin inmediato establecer relaciones jurídicas.
El hecho jurídico es SUSCEPTIBLE de producir relaciones de este tipo, puede o no
provocarlas. En el acto jurídico juega la voluntad del hombre con el fin inmediato de generar
una determinada relación de derecho

También podría gustarte