Está en la página 1de 52

Reunión General de Operadores de Red

Gerencia Centro Nacional de Despacho


Bogotá D.C., Abril 11 de 2014

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Estado de la Supervisión
Consideraciones Generales
Conexión del OR al STN: Reporte a la SSPD:
• Transformador conectado al STN, bahías de
transformador que lo conectan al SIN
• Medidas de Potencia Activa y
• Aunque no se conectan al STN, transformadores
Potencia Reactiva por las
que por lo menos tienen dos devanados
bahías de Líneas.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


operando en el Nivel de Tensión 4, junto con las
bahías de transformador en este mismo nivel. • Medidas de Potencia Activa y
Res. CREG 094 de 2013

Potencia Reactiva por las


bahías de Transformación.
Equipos de Compensación:
• Bahías de activos de conexión.
• Equipo de compensación y las bahías que lo
conectan al STR.

Línea Nivel de Tensión 4:


• Circuito que conecta dos subestaciones del STR
(o más de dos subestaciones cuando hay Lo que sigue:
conexiones en T), bahías de línea con las que se
opera su conexión al STR.
• Equipos de compensación.
• Barraje.
Barraje:
• Estado de interruptores y
• Módulo de barraje y las bahías de acople,
seccionadores
transferencia o seccionamiento, en caso de que
cuente con éstas.
Estado de la Supervisión STR (Cumplimiento Res. CREG 094/2012)
2013 2014
Empresa Nov. 10 Ene. 20 Feb. 15 Mar. 20 Abr. 08
CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. 95,5 95,5 100 100 100
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. 5,9 5,9 11,8 70,6 70,6 ↑
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
CODENSA S.A. E.S.P. 93,8 95,2 98,2 98,2 98,2

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE S.A.S. ESP 47,4 42,1 75 94,7 94,7 ↑
COMPAÑIA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. 86,7 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P. 50 61,8 61,8 73,5 73,5 ↑
ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P. 95,9 95,9 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. 81,3 81,3 93,8 93,8 100 ↑
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA E.S.P. 40 40 75 75 75
EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE CASANARE S.A. E.S.P. 33,3 33,3 33,3 33,3 33,3
EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA S.A. E.S.P. 75 75 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA S.A. E.S.P. 80 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL BAJO PUTUMAYO S.A. E.S.P. 0 0 0 66,7 66,7 ↑
EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL PUTUMAYO S.A. E.S.P. 50 50 50 50 50
EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. 97,1 97,1 99 99,4 99,4

Estadísticas presentados en porcentaje (%)


Estado de la Supervisión STR (Cumplimiento Res. CREG 094/2012)
2013 2014
Empresa Nov. 10 Ene. 20 Feb. 15 Mar. 20 Abr. 08 El agente ya tiene la
CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. 95,5 95,5 100 100 100 supervisión, está en
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. 5,9 5,9 11,8 70,6 70,6 ↑ proceso de integración
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 con el CND.
CODENSA S.A. E.S.P. 93,8 95,2 98,2 98,2 98,2 Seguimiento: 05/06/2014

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE S.A.S. ESP 47,4 42,1 75 94,7 94,7 ↑
COMPAÑIA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. 86,7 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P. 50 61,8 61,8 73,5 73,5 ↑
ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P. 95,9 95,9 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. 81,3 81,3 93,8 93,8 100 ↑
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA E.S.P. 40 40 75 75 75
EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE CASANARE S.A. E.S.P. 33,3 33,3 33,3 33,3 33,3
EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA S.A. E.S.P. 75 75 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA S.A. E.S.P. 80 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL BAJO PUTUMAYO S.A. E.S.P. 0 0 0 66,7 66,7 ↑
EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL PUTUMAYO S.A. E.S.P. 50 50 50 50 50
EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. 97,1 97,1 99 99,4 99,4

Estadísticas presentados en porcentaje (%)


Estado de la Supervisión STR (Cumplimiento Res. CREG 094/2012)
2013 2014
Empresa Nov. 10 Ene. 20 Feb. 15 Mar. 20 Abr. 08
CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. 95,5 95,5 100 100 100
No se ha tenido respuesta
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. 5,9 5,9 11,8 70,6 70,6 ↑ del agente.
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 Último comunicado:
CODENSA S.A. E.S.P. 93,8 95,2 98,2 98,2 98,2 05/03/2014

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE S.A.S. ESP 47,4 42,1 75 94,7 94,7 ↑ Contacto: Juan Serrato y
COMPAÑIA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. 86,7 100 100 100 100 César Rincón.
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P. 50 61,8 61,8 73,5 73,5 ↑
ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P. 95,9 95,9 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. 81,3 81,3 93,8 93,8 100 ↑
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA E.S.P. 40 40 75 75 75
EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE CASANARE S.A. E.S.P. 33,3 33,3 33,3 33,3 33,3
EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA S.A. E.S.P. 75 75 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA S.A. E.S.P. 80 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL BAJO PUTUMAYO S.A. E.S.P. 0 0 0 66,7 66,7 ↑
EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL PUTUMAYO S.A. E.S.P. 50 50 50 50 50
EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. 97,1 97,1 99 99,4 99,4

Estadísticas presentados en porcentaje (%)


Estado de la Supervisión STR (Cumplimiento Res. CREG 094/2012)
2013 2014
Empresa Nov. 10 Ene. 20 Feb. 15 Mar. 20 Abr. 08
CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. 95,5 95,5 100 100 100
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. 5,9 5,9 11,8 70,6 70,6 ↑
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
CODENSA S.A. E.S.P. 93,8 95,2 98,2 98,2 98,2 Pendiente normalización

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE S.A.S. ESP 47,4 42,1 75 94,7 94,7 ↑ de la S/E El Zaque 115 kV,
COMPAÑIA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. 86,7 100 100 100 100 no hay fecha estimada y
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P. 50 61,8 61,8 73,5 73,5 ↑ está en proceso de
ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 integración.
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P. 95,9 95,9 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. 81,3 81,3 93,8 93,8 100 ↑
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA E.S.P. 40 40 75 75 75
EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE CASANARE S.A. E.S.P. 33,3 33,3 33,3 33,3 33,3
EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA S.A. E.S.P. 75 75 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA S.A. E.S.P. 80 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL BAJO PUTUMAYO S.A. E.S.P. 0 0 0 66,7 66,7 ↑
EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL PUTUMAYO S.A. E.S.P. 50 50 50 50 50
EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. 97,1 97,1 99 99,4 99,4

Estadísticas presentados en porcentaje (%)


Estado de la Supervisión STR (Cumplimiento Res. CREG 094/2012)
2013 2014
Empresa Nov. 10 Ene. 20 Feb. 15 Mar. 20 Abr. 08
CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. 95,5 95,5 100 100 100
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. 5,9 5,9 11,8 70,6 70,6 ↑
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
CODENSA S.A. E.S.P. 93,8 95,2 98,2 98,2 98,2

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE S.A.S. ESP 47,4 42,1 75 94,7 94,7 ↑ No se ha tenido respuesta
COMPAÑIA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. 86,7 100 100 100 100 de la ESSA.
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P. 50 61,8 61,8 73,5 73,5 ↑ Se envió informe
ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 conjunto del Grupo EPM.
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P. 95,9 95,9 100 100 100 Contacto: Luz Marina
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. 81,3 81,3 93,8 93,8 100 ↑ Escobar.
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA E.S.P. 40 40 75 75 75
EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE CASANARE S.A. E.S.P. 33,3 33,3 33,3 33,3 33,3
EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA S.A. E.S.P. 75 75 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA S.A. E.S.P. 80 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL BAJO PUTUMAYO S.A. E.S.P. 0 0 0 66,7 66,7 ↑
EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL PUTUMAYO S.A. E.S.P. 50 50 50 50 50
EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. 97,1 97,1 99 99,4 99,4

Estadísticas presentados en porcentaje (%)


Estado de la Supervisión STR (Cumplimiento Res. CREG 094/2012)
2013 2014
Empresa Nov. 10 Ene. 20 Feb. 15 Mar. 20 Abr. 08
CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. 95,5 95,5 100 100 100
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. 5,9 5,9 11,8 70,6 70,6 ↑
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
CODENSA S.A. E.S.P. 93,8 95,2 98,2 98,2 98,2

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE S.A.S. ESP 47,4 42,1 75 94,7 94,7 ↑
COMPAÑIA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. 86,7 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P. 50 61,8 61,8 73,5 73,5 ↑
ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P. 95,9 95,9 100 100 100
Pendiente BL Tame a
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. 81,3 81,3 93,8 93,8 100 ↑ Banadía 115 kV, el agente
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 ya tiene la supervisión,
EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA E.S.P. 40 40 75 75 75 está en proceso de
EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 integración con el CND.
EMPRESA DE ENERGIA DE CASANARE S.A. E.S.P. 33,3 33,3 33,3 33,3 33,3 Seguimiento: 05/06/2014
EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA S.A. E.S.P. 75 75 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA S.A. E.S.P. 80 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL BAJO PUTUMAYO S.A. E.S.P. 0 0 0 66,7 66,7 ↑
EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL PUTUMAYO S.A. E.S.P. 50 50 50 50 50
EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. 97,1 97,1 99 99,4 99,4

Estadísticas presentados en porcentaje (%)


Estado de la Supervisión STR (Cumplimiento Res. CREG 094/2012)
2013 2014
Empresa Nov. 10 Ene. 20 Feb. 15 Mar. 20 Abr. 08
CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. 95,5 95,5 100 100 100
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. 5,9 5,9 11,8 70,6 70,6 ↑
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
CODENSA S.A. E.S.P. 93,8 95,2 98,2 98,2 98,2

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE S.A.S. ESP 47,4 42,1 75 94,7 94,7 ↑
COMPAÑIA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. 86,7 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P. 50 61,8 61,8 73,5 73,5 ↑
ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P. 95,9 95,9 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. 81,3 81,3 93,8 93,8 100 ↑
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 No se ha tenido respuesta
EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA E.S.P. 40 40 75 75 75 del agente.
EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 Pendiente S/E Yopal,
EMPRESA DE ENERGIA DE CASANARE S.A. E.S.P. 33,3 33,3 33,3 33,3 33,3 Aguaclara y Paz de
EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA S.A. E.S.P. 75 75 100 100 100
Ariporo 115 kV.
Contacto: Andrés Lara,
EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA S.A. E.S.P. 80 100 100 100 100
Oscar Duque y José
EMPRESA DE ENERGIA DEL BAJO PUTUMAYO S.A. E.S.P. 0 0 0 66,7 66,7 ↑
Cabrera.
EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL PUTUMAYO S.A. E.S.P. 50 50 50 50 50
EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. 97,1 97,1 99 99,4 99,4

Estadísticas presentados en porcentaje (%)


Estado de la Supervisión STR (Cumplimiento Res. CREG 094/2012)
2013 2014
Empresa Nov. 10 Ene. 20 Feb. 15 Mar. 20 Abr. 08
CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. 95,5 95,5 100 100 100
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. 5,9 5,9 11,8 70,6 70,6 ↑
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
CODENSA S.A. E.S.P. 93,8 95,2 98,2 98,2 98,2

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE S.A.S. ESP 47,4 42,1 75 94,7 94,7 ↑
COMPAÑIA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. 86,7 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P. 50 61,8 61,8 73,5 73,5 ↑
ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P. 95,9 95,9 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. 81,3 81,3 93,8 93,8 100 ↑
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA E.S.P. 40 40 75 75 75
EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE CASANARE S.A. E.S.P. 33,3 33,3 33,3 33,3 33,3
EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA S.A. E.S.P. 75 75 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA S.A. E.S.P. 80 100 100 100 100 Pendiente S/E Yarumo.
EMPRESA DE ENERGIA DEL BAJO PUTUMAYO S.A. E.S.P. 0 0 0 66,7 66,7 ↑ Fecha estimada de
EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 integración: Agosto de
EMPRESA DE ENERGIA DEL PUTUMAYO S.A. E.S.P. 50 50 50 50 50 2014.
EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. 97,1 97,1 99 99,4 99,4

Estadísticas presentados en porcentaje (%)


Estado de la Supervisión STR (Cumplimiento Res. CREG 094/2012)
2013 2014
Empresa Nov. 10 Ene. 20 Feb. 15 Mar. 20 Abr. 08
CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. 95,5 95,5 100 100 100
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. 5,9 5,9 11,8 70,6 70,6 ↑
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
CODENSA S.A. E.S.P. 93,8 95,2 98,2 98,2 98,2

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE S.A.S. ESP 47,4 42,1 75 94,7 94,7 ↑
COMPAÑIA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. 86,7 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P. 50 61,8 61,8 73,5 73,5 ↑
ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P. 95,9 95,9 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. 81,3 81,3 93,8 93,8 100 ↑
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA E.S.P. 40 40 75 75 75
EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE CASANARE S.A. E.S.P. 33,3 33,3 33,3 33,3 33,3
EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA S.A. E.S.P. 75 75 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA S.A. E.S.P. 80 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL BAJO PUTUMAYO S.A. E.S.P. 0 0 0 66,7 66,7 ↑ Se hizo contacto con el
EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 agente pero no se tiene
EMPRESA DE ENERGIA DEL PUTUMAYO S.A. E.S.P. 50 50 50 50 50 información sobre plan
EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 de acción.
EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 Contacto: Juan Manuel
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E. E.S.P. 100 100 100 100 100 Caicedo
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. 97,1 97,1 99 99,4 99,4

Estadísticas presentados en porcentaje (%)


Estado de la Supervisión STR (Cumplimiento Res. CREG 094/2012)
2013 2014
Empresa Nov. 10 Ene. 20 Feb. 15 Mar. 20 Abr. 08
CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. 95,5 95,5 100 100 100
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. 5,9 5,9 11,8 70,6 70,6 ↑
CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
CODENSA S.A. E.S.P. 93,8 95,2 98,2 98,2 98,2

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE S.A.S. ESP 47,4 42,1 75 94,7 94,7 ↑
COMPAÑIA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. 86,7 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P. 50 61,8 61,8 73,5 73,5 ↑
ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P. 95,9 95,9 100 100 100
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. 81,3 81,3 93,8 93,8 100 ↑
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA E.S.P. 40 40 75 75 75
EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE CASANARE S.A. E.S.P. 33,3 33,3 33,3 33,3 33,3
EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA S.A. E.S.P. 75 75 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA S.A. E.S.P. 80 100 100 100 100
EMPRESA DE ENERGIA DEL BAJO PUTUMAYO S.A. E.S.P. 0 0 0 66,7 66,7 ↑
EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100
Se hizo contacto con el
EMPRESA DE ENERGIA DEL PUTUMAYO S.A. E.S.P. 50 50 50 50 50 agente pero no se tiene
EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 información sobre plan
EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. 100 100 100 100 100 de acción.
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E. E.S.P. 100 100 100 100 100 Contactos: Luz Marina
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. 97,1 97,1 99 99,4 99,4 Escobar, Edgar Giraldo.

Estadísticas presentados en porcentaje (%)


Esquema de Desconexión Automática
de Carga por baja frecuencia
15
CONTROL DE FRECUENCIA - INSTANCIAS
No
Accionable Accionable Instancia t

1 Generación vs Demanda Real Despacho Horario

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


2 Autoregulación ms – 1 s

3 Regulación Primaria 1 s – 10 s

4 Regulación Secundaria 30 s – 10 min

5 Regulación Terciaria Min - Horas

6 EDAC 200 ms – 4s

EDAC: Esquema de respaldo del SIN para mitigar los efectos de los grandes
desbalances Generación-Demanda del SIN
EDAC VIGENTE

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


En el SEE del 20/03/2014 se presentó la revisión anual del EDAC y se concluyó que
el desempeño del EDAC durante el ultimo año fue adecuado, deslastrando en
cada caso la carga necesaria para llevar la frecuencia del SIN a su valor normal de
operación y se recomendó darle continuidad al esquema actual.
RESPONSABILIDADES DEL EDAC DEL SIN

1. Diseño y revaluación anual del EDAC (CND)


2. Reporte de información del EDAC implementado (ORs)

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


3. Reporte de pruebas a las etapas del EDAC (ORs)
4. Revisión de los resultados de las pruebas del EDAC (CND)
5. Reporte de actuación del EDAC ante eventos (ORs)
6. Análisis de eventos que involucren actuación del EDAC del SIN
(CND)
7. Informe anual del SIN: Reporte EDAC año anterior (CND)
RESPONSABILIDAD CND

DISEÑO DEL ESQUEMA


Resolución 061 de 1996 establece que:

“Mediante estudios de estabilidad dinámica y aplicando los


criterios definidos en este Código, el CND determinará para
cada área operativa el número de etapas a implementar, el
porcentaje de demanda total a desconectar en cada etapa y
la temporización correspondiente. El esquema será sometido
a consideración de las empresas a finales de abril de cada
año. El CND revisará la propuesta teniendo en cuenta los
comentarios de las empresas y pondrá a su disposición el
informe del esquema definitivo antes del 31 de mayo de cada
año. Las empresas deberán tener implantado el esquema
antes del 30 de junio del mismo año.”
CRITERIOS PARA EL DISEÑO DEL ESQUEMA
CREG 025 de 1995 y 061 de 1996:

• El disparo de la unidad de mayor capacidad del sistema no deberá activar el


esquema.
• Minimizar la operación del SIN a frecuencias inferiores a 58.5 Hz, en
contingencias, para evitar la pérdida de vida útil de las plantas térmica.
• Evitar la excursión de la frecuencia del SIN por niveles inferiores a 57.5 Hz.
• Minimizar la desconexión de carga y las condiciones de sobrefrecuencia.
• De ser necesario se puede deslastrar hasta el 60% de la demanda.
• Se distribuye entre las áreas operativas de forma tal que cada una cumpla con
el porcentaje asignado
• Donde sea insuficiente el esquema nacional se implementarán esquemas
suplementarios.
• El esquema es diseñado por el CND y validado por en el CNO.
CREG 061 de 1996
RESPONSABILIDADES ORs

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


RESPONSABILIDADES ORs
Acuerdo CNO-631 de 2013

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Razones técnicas para incumplimiento del EDAC
1. Indisponibilidad por mantenimiento de los circuitos seleccionados para
la desconexión automática de carga en cada una de las etapas del
esquema de desconexión de carga del sistema.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


2. Indisponibilidades de los circuitos seleccionados para la desconexión
automática de carga en cada una de las etapas del esquema de
desconexión de carga ocasionadas por eventos ocurridos en el sistema.

3. Eventos en los cuales se determina que la excursión de la frecuencia no


fue suficiente para alcanzar a activar la desconexión de carga del EDAC
en alguna de las etapas del SIN, considerando lo establecido en el
Acuerdo CNO 631 de 2013 respecto a la tolerancia máxima permitida
tanto en temporización (+/- 50 ms) como en frecuencia (+/- 30 mHz), y
por tanto, a pesar de no operar el EDAC se considera una adecuada
operación del Esquema.

4. Desviaciones del pronóstico de la demanda del operador de red con


respecto a la demanda real obtenida durante la operación del EDAC
SOLICITUD DE REPORTE EDAC

Deslastre de Demanda Previa %


Agente Problemas Reportados
Carga (MW) (MW) Desconexión

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Reporte de resultados de las pruebas EDAC Etapas 1, 2 y 3
Acuerdo CNO 635 de2013
EMPRESA FECHA DE REPORTE OBSERVACIONES CUMPLIMIENTO (*)
Presentó pruebas realizadas para todas las cargas asociadas a las etapas 1, 2
EPM 31 de octubre de 2013 √
y 3 del EDAC.
Presentó pruebas realizadas para todas las cargas asociadas a las etapas 1, 2
ELECTRICARIBE 31 de octubre de 2013 √
y 3 del EDAC.
Presentó pruebas realizadas para todas las cargas asociadas a las etapas 1, 2
CODENSA 17 de septiembre de 2013 √
y 3 del EDAC.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Presentó pruebas realizadas para todas las cargas asociadas a las etapas 1, 2
EDEQ 30 de octubre de 2013 √
y 3 del EDAC.
Presentó pruebas realizadas para todas las cargas asociadas a todas las
EEP 30 de octubre de 2013 etapas del EDAC. Para la etapa 7a se requiere reajuste del umbral de √
frecuencia en Dosquebradas circuito 1 que tiene una deviación de 0.036 Hz
Presentó pruebas realizadas para todas las cargas asociadas a todas las
ELECTROHUILA 30 de octubre de 2013 √
etapas del EDAC.
Presentó pruebas realizadas para todas las cargas asociadas a las etapas 1, 2
ELECTROCAQUETÁ 31 de octubre de 2013 √
y 3 del EDAC.
Presentó pruebas realizadas para todas las cargas asociadas a todas las
CENS 31 de octubre de 2013 √
etapas del EDAC.
Presentó pruebas realizadas para todas las cargas asociadas a las etapas 1, 2
EPSA-CETSA 31 octubre de 2013 √
y 3 del EDAC.
Presentó pruebas realizadas para todas las cargas asociadas a las etapas 1, 2
ENELAR 31 de octubre de 2013 √
y 3 del EDAC.
Presentó pruebas realizadas para todas las cargas asociadas a las etapas 1, 2
ESSA 20 de noviembre de 2013 √
y 3 del EDAC.
Presentó pruebas realizadas para todas las cargas asociadas a las etapas 1, 2
EMCALI 20 de noviembre de 2013 √
y 3 del EDAC.
Presentó pruebas realizadas para todas las cargas asociadas a las etapas 1, 2
CEO 07 de enero de 2014 √
y 3 del EDAC.
Fuera del plazo establecido

(*): √ Significa que no se evidenciaron desviaciones en frecuencia ni en temporización, superiores al


máximo establecido en el acuerdo CON 631 de 2013
Reporte de resultados de las pruebas EDAC Etapas 1, 2 y 3
Acuerdo CNO 635 de2013

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Estas empresas tienen pendientes por ajustar para acogerse a lo establecido en el acuerdo CNO 488.
Reporte de resultados de las pruebas EDAC Etapas 1, 2 y 3
Acuerdo CNO 635 de2013
 Empresas que no presentaron reporte de pruebas:

EMPRESA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


EMSA
ENERCA
DISPAC
BAJO PUTUMAYO (*)
EEC (*)
ENERGUAVIARE (*)
EMCARTAGO (*)
PUTUMAYO (*)
(*): No han reportado antes EDAC

El Consejo Nacional de Operación, envió comunicación a las empresas, que no


reportaron información de los resultados de las pruebas realizadas a las etapas del
EDAC, definidas anualmente por el CNO.
PLAZOS DEFINIDOS POR LA REGULACION VIGENTE
Plazos Acuerdo CNO 631
Fecha Actividad Responsable
31 de Octubre Reporte deslastres por barra y pruebas a las etapas del EDAC ORs
31 de Noviembre Consolidar reportes y presentar informe en el CNO CND
31 de marzo Determinar etapas a probar (El CND propuso para el 2014 SEE

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


realizar pruebas a las etapas 4, 5 y 6)

Plazos CREG 061 de 1996


Fecha Actividad Responsable
30 de Abril Someter a consideración de las empresas el informe del EDAC. CND
Socialización ante el SEE, CO y CNO
31 de Mayo Publicar informe definitivo CND
30 de junio Implementación del EDAC en el SIN ORs
Una semana Presentar justificación ante incumplimientos en el porcentaje de ORs
posterior al carga a deslastrar requerido durante un evento.
evento

Plazos Acuerdo CNO 642


Fecha Actividad Responsable

25 días hábiles Publicar informe definitivo del evento asociado al EDAC del SIN CND
después de en el portal web de XM
ocurrido el
evento
Plan de Defensa del SIN
CONTENIDO

Antecedentes

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Descripción general del Proyecto

Resultados – Mapa de ruta


ANTECEDENTES
2007
Apagón total del Sistema Interconectado Nacional Colombiano: jueves 26 de abril a
las 09:58 horas

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Principales acciones de XM para minimizar los riesgos de colapso ante
eventos de gran magnitud en el SIN

Externos:
- UPME
- CREG
- CNO

Gestión Tecnología Internos:


Humana
- XM

Procedimientos Relacionamiento
Proyecto: PLANES DE DEFENSA DEL SIN
-Descripción general-

Referenciamiento Internacional

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Recomendación de acciones a
Normatividad
Colombiana

Planeación de la operación Coordinación de


del SIN – Roles y protecciones
responsabilidades

Prácticas
Internacionales

… Para una operación segura y confiable del SIN


Proyecto: PLANES DE DEFENSA DEL SIN
-Cronograma general-

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Mayo 2012 Septiembre 2012 Enero 2013 Abril 2013

Orden de Informe #1 Informe #2 Informe #3


inicio
Análisis normatividad Acciones recomendadas Análisis desde el punto
Colombiana y a XM en lo referente al de vista del operador del
comparación frente a ajuste y coordinación de SIN, del esquema
prácticas protecciones operativo y de
internacionales protecciones de dos S/E
del STN
Proyecto: PLANES DE DEFENSA DEL SIN
-Experiencia de los consultores-
 34 años en la industria de las protecciones eléctricas
 Chair del “System Protection Committee” de IEEE
 Diseño y aplicaciones de relés de protección
Solveig Ward  Posee una patente en el campo de las protecciones (recierres)

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


 40 años en la industria de las protecciones eléctricas
 Vice-Chair del “Relaying Communications Subcommittee” de IEEE
 Trabajó para la National Electric Reliability Council (NERC)
Eric Udren  Autor de numerosas publicaciones técnicas en protecciones y
telecomunicaciones
 33 años de experiencia en planeación de sistemas de potencia
 Chair IEEE-USA Energy Policy Committee
 Chair del New York State Reliability Council
Tom Gentile  Trabajó para la NERC
 Director de Planeación de National Grid (2000 – 2006)

 Líderes administrativos del proyecto


 Amplia experiencia en protecciones, control y construcción de S/E’s
 El Dr. Elizondo obtuvo su PhD en Virginia Tech desarrollando
Hans Candia David investigaciones en el campo de las fallas ocultas
Elizondo, PhD
PLANES DE DEFENSA DEL SIN - Resultados

“3.2.6.2 Recommendations
a) The StationWare procedure is industry best practice.
3.7.5.2 Recommendations

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


a) P&C team is perceived as strong and well positioned and should
continue its role of the protection and control of the SIN. The findings
and recommendations defined in Task 1 report [1], Task 2 report [2]
and this report are part of a continuous improvement process and
should encourage them to continue defending their position to
preserve the reliability of the SIN.
b) The skills of the P&C staff were found comparable with the best
industry practices.”
 XM como operador del SIN cuenta con el conocimiento y con las herramientas técnicas suficientes para el desarrollo
de esquemas de protección sistémicos (planes de defensa) basados en medidas sincrofasoriales (PMU’s).
 XM cuenta con informes muy bien estructurados para el análisis de eventos sobre el SIN y con muy buenas
reproducciones de los mismos mediante simulaciones, cuando es requerido.
 La experiencia de los análisis de grandes eventos sobre el SIN, más el conocimiento consignado en las Guías para el
buen ajuste y la coordinación de las protecciones del SIN, brindan a XM elementos de discusión importantes
en escenarios técnicos internacionales que le permiten una realimentación continua y una participación activa en el
desarrollo de estándares técnicos que le permitirían mediante las recomendaciones brindadas a los agentes del sector,
contar con una mayor confiabilidad en la operación del sistema.
Proyecto: MAPA DE RUTA PLANES DE DEFENSA DEL SIN

Localización del
Revisión y análisis Mantener AGC, modelos de
de criterios de participación en la carga, ESPS, iSAAC
Planeación confiabilidad ante planeación de la y nuevo EMS,
(n-1) expansión modelos de
generadores

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Revisión e
Responsabilidades
Propuestas incorporación de Requerimientos
de los agentes y del
criterios de mínimos de
Regulatorias CND en aspectos de
planeación y protecciones
protecciones
operación

Relacionamiento Técnico Nacional: Internacional:


Gubernamental:
GNPyC, GCG, SEE, PSRC, CTEGE, EPRC,
Sectorial UPME, CREG, MME
CAPT Cigré

Nuevas
Implementación Revisión de metodologías para
Revisión Guías de
de mejores Protecciones
procesos al interior esquemas de
prácticas de XM protección Área
Amplia
ESTRATEGIA IMPLEMENTACIÓN PLAN DE DEFENSA

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Divulgación resultados del proyecto 2013-2014

Análisis de recomendaciones 2013-2014

Implementación 2014-2016
ANÁLISIS APLICABILIDAD DE RECOMENDACIONES

XM PUBLICACIONES
PAC World Magazine

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Evaluación Potencia Reactiva
Robustez del SIN IEEE Power Transactions
Análisis de criticidad de S/E’s
CIER
Nuevas metodologías para evaluación del EDAC
Localización del AGC
Tiempos críticos de despeje de fallas
Especificación de datos As-Built
Actualización guías de protecciones PROYECTOS PREVIOS
Modelos de carga

Software análisis de maniobras

Modelos de generadores
SEMINARIO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS DE EVENTOS Y
PROTECCIONES
- Nuevos desafíos para incrementar la confiabilidad de los Sistemas Eléctricos de
Potencia

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Temas:
 Estado del Arte en Análisis de Perturbaciones en Sistemas de Potencia
 Red de Medición Fasorial, el nuevo paradigma en Análisis de Eventos
 Protecciones Sistémicas y su impacto en la Operación de los Sistemas de Potencia
 Marco Regulatorio aplicable a los Análisis de Eventos y Protecciones
 Experiencias del CND en metodologías para Análisis de Eventos y desarrollo de
planes de defensa para el Sistema de Potencia Colombiano
 Experiencias y desarrollos de Sistemas de Medición Control y Protección de Área
Amplia (WAMPACS)
 Comportamiento de los generadores ante perturbaciones.
 Experiencias y lecciones aprendidas en black-out.
Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.
Certificación Nacional de Operadores
Consideraciones Generales

En los análisis de eventos y seguimiento de maniobras que realiza XM, se han detectado
los siguientes cuatro casos generales:

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


1. Por desconocimiento de la reglamentación vigente u omisión de consideraciones
técnicas, se han puesto en peligro la vida de personas que se encuentran realizando
trabajos en el SIN, independiente de si están amparados o no por una Consignación
Nacional.
2. Se han detectado operadores nuevos de los centros de control que realizan
maniobras operativas en el SIN que no cuentan con previa capacitación.
3. Las empresas reportan operadores de centros de control con niveles de escolaridad
no idóneos, que limitan el entendimiento claro de las implicaciones eléctricas de las
maniobras en el SIN, y por ende, no aptos para la toma de decisiones operativas en
tiempo real.
4. Ante la ausencia de operadores calificados en los centros de control, las
instrucciones impartidas por el CND son recibidas en varios casos por personal
externo a la operación de tiempo real.
Plan de Trabajo 2014

Fecha de Ejecución
Actividad
(2014)
Enviar usuarios y contraseñas para acceder a la plataforma virtual XM y
Enero - Marzo
revisión de instrumentos de evaluación.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Programar foros virtuales para la solución de inquietudes sobre el
Febrero-Junio
proceso a los operadores.
Firmar, XM - SENA, un “Acuerdo de Apoyo Mutuo y Confidencialidad”
Abril
específico para el proceso de certificación nacional de operadores.
Programación de la aplicación del proceso para cada uno de los agentes
Mayo
Operadores de Red, Transportadores y Generadores
Adecuación y puesta en producción de los instrumentos de evaluación,
conforme la nueva metodología establecida por el SENA para Junio
certificación.
Iniciar aplicación del proceso de certificación a los evaluadores y
Julio - Diciembre
operadores de diferentes empresas.
Plataforma virtual
Se montaron tres cursos para el Sector Eléctrico en el Sistema de
Administración de Entrenamiento -SAE- de XM: http://sv11.xm.com.co/moodle

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


1. Generalidades Certificación:
Definiciones, procedimiento y lineamientos del SENA.

2. Certificación Nacional de Operadores:


¿Por qué certificar a los operadores?, referentes internacionales, NCL
aprobadas para el proceso, temas cubiertos.

3. Certificación Nacional de Operadores (Solo para evaluadores):


Evidencias de conocimiento, respuestas cuestionarios, temas de
estudio.
Plataforma Virtual
INFORMACIÓN PARA OPERADORES
Y EVALUADORES

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


¿Qué se pretende?

Disponer todo el tiempo del personal


competente para la operación y
coordinación de maniobras con el CND.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Garantizar exigencias mínimas para todos
Calidad, seguridad y
los operadores que vayan a coordinar
confiabilidad del Sistema
maniobras con el CND, antes de iniciar el
Eléctrico Colombiano.
trabajo por primera vez.

Que todas los agentes cuente con


esquemas de reemplazo para la
designación de las funciones que les
corresponde en la operación de tiempo
real con personal competente para tal fin.
Aprox. 600 Operadores (público objetivo)
Empresas con información sobre
nivel de escolaridad:
EMSA
EPSA
ENELAR
CEDENAR
CELSIA
CHEC
CENS
EEP (PUTU.)
EDEQ

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


EEBPSA
EEC
ELECTROHUILA
TERMOEMCALI
EEP (PEREIRA)
CEO
EPM
ENERTOLIMA
AES CHIVOR
ESSA
TEBSA
ISAGEN (JAGUAS,
ENERCA
MIEL , TERMOCENTRO)
INTERCOLOMBIA
PROELÉCTRICA
TRANSELCA
URRÁ
TERMOCANDELARIA
EBSA
TERMOTASAJERO
TERMOYOPAL

Empresas que no han enviado ninguna


Pendiente información sobre nivel de escolaridad: información sobre los operadores:
DISPAC, EEB, GENSA, ELECTROCAQUETÁ, DISPAC, CODENSA, ISAGEN (SAN CARLOS,
EMCARTAGO, EMGESA, ELECTRICARIBE, CALDERAS, AMOYÁ)
60 operadores aprox.
Acuerdo de seguimiento de proyectos
Objetivo
Identificar oportunamente posibles atrasos en la definición de obras y en el
desarrollo de proyectos y el impacto de los mismos con respecto a la fecha de
puesta en servicio definida en el plan de expansión, concepto UPME o en la
convocatoria

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Metodología

Clasificación proyectos: en etapas

Variables a monitorear: Nivel de ejecución del proyecto respecto al


cronograma establecido e Impacto por la entrada o atraso del proyecto.
Identificación Restricciones
Son identificadas por la UPME o por el CND

Definiciones según Resolución CREG 062 de 2000

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


“Restricción Operativa. Exigencia operativa del sistema eléctrico para garantizar la
seguridad en Sub-Áreas o Áreas Operativas, los criterios de calidad y confiabilidad, la
estabilidad de tensión, la estabilidad electromecánica, los requerimientos de
compensación reactiva y de regulación de frecuencia del SIN.”

“Restricción Eléctrica: Limitación en el equipamiento del SIN, o de las Interconexiones


Internacionales, tales como límites térmicos admisibles en la operación de equipos de
transporte o transformación, límites en la operación del equipamiento que resulten del
esquema de protecciones (locales o remotas), límites de capacidad del equipamiento o,
indisponibilidad de equipos.”
Radar de seguimiento proyectos de expansión
FPO:
Fecha de puesta en operación

Metodología
Alternativas de expansión Clasificación proyectos: en etapas
(Etapa I)

Variables a monitorear: Nivel de

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


ejecución del proyecto respecto al
cronograma establecido e Impacto por
Proyecto en construcción
la entrada o atraso del proyecto.
(Etapa IV)

Cumple FPO Proyecto incluido en el plan

1
de expansión o con
concepto de conexión de la
Impacto Operativo
Atraso frente al UPME

2 cronograma (Etapa II) Aumento de Confiabilidad

Riesgo atraso Disminución o eliminación de


3 FPO Restricciones operativas
Proyecto con ejecutor No cumple
seleccionado
(Etapa III)
4 FPO Disminución o eliminación de
Restricciones eléctrica
Nivel de ejecución del Disminución DNA
proyecto
Proyecto Tercer transformador Reforma
Nivel de
atraso Definición FPO: Alternativas de expansión
del proyecto Fecha de puesta en operación 2015 (Etapa I)
Dentro de los plazos. No hay riesgo de
1
atraso FPO
Atraso frente al cronograma definido. No
2
hay riesgo de atraso FPO
Atraso frente al cronograma definido.
3

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.


Hay riesgo de atraso FPO
Atraso frente al cronograma definido. No
4 11
es posible cumplir con FPO
1
Impacto Definición
2
10
Aumento de confiabilidad 3
Proyecto en
Disminución o eliminación de construcción
restricciones operativa (Etapa IV)
9
Disminución o eliminación de 4
restricciones eléctrica
5
Disminución DNA 1 Proyecto incluido en el
plan de expansión o
2 6 con concepto de
Seguimiento proyecto conexión de la UPME
Fechas de 7 (Etapa II)
FPO Seguimiento Observaciones 3
seguimiento 8
2011 1 Dic de 2010 4
2011 2 Mar de 2011
2012 3 Sep de 2011
2012 4 Mar de 2011
2012 5 Sep de 2011
Nivel de atraso del Proyecto con ejecutor
2013 6 Jun de 2012 UPME emite concepto (Etapa 3) proyecto seleccionado
2013 7 Sep de 2012
(Etapa III)
2013 8 Mar de 2013
2014 9 Jun de 2013
2014 10 jun de 2013
2014 11 ago de 2013

También podría gustarte